SlideShare una empresa de Scribd logo
Fecha: 9 DE DICIEMBRE 2014 
1 
Tiempo para la realización de la prueba: 1 hora 
Asignatura: Ciencias 
Nivel: 4º ESO 
Unidad 1. OZONO 
Lee el siguiente fragmento de un artículo sobre la capa de ozono. 
La atmósfera es un océano de aire y un recurso natural imprescindible para mantener la vida en la Tierra. Desgraciadamente, las actividades humanas basadas en intereses nacionales o personales están dañando de forma considerable a este bien común, reduciendo notablemente la frágil capa de ozono que actúa como un escudo protector de la vida en la Tierra. 
Las moléculas de ozono están formadas por tres átomos de oxígeno, a diferencia de las 10 moléculas de oxígeno que consisten en dos átomos de oxígeno. Las moléculas de ozono son muy poco frecuentes: menos de diez por cada millón de moléculas de aire. 
Sin embargo, durante miles de millones de años, su presencia en la atmósfera ha jugado un papel esencial en la protección de la vida sobre la Tierra. Dependiendo de dónde se localice, el ozono puede proteger o perjudicar la vida en la Tierra. El ozono en la troposfera (hasta 10 kilómetros por encima de la superficie de la Tierra) es ozono «malo» y puede dañar los tejidos pulmonares y las plantas. Pero alrededor del 90 por ciento del ozono que se encuentra en la estratosfera (entre 10 y 40 kilómetros por encima de la superficie de la Tierra) es ozono «bueno» y juega un papel beneficioso al absorber la peligrosa radiación ultravioleta (UV-B) procedente del Sol.
Fecha: 9 DE DICIEMBRE 2014 
2 
Sin esta capa beneficiosa de ozono, los seres humanos serían más sensibles a cierto tipo de enfermedades provocadas por la incidencia cada vez mayor de los rayos ultravioleta del Sol. En las últimas décadas la cantidad de ozono ha disminuido. En 1974 se planteó la hipótesis de que los gases clorofluorocarbonos (CFC) podrían ser la causa de esta disminución. Hasta 1987, la evaluación científica de la relación causa- efecto no era tan suficientemente convincente como para involucrar a los clorofluorocarbonos. 
Sin embargo, en septiembre de 1987, diplomáticos de todo el mundo se reunieron en Montreal (Canadá) y se pusieron de acuerdo para fijar unos límites estrictos al uso de los clorofluorocarbonos. 
Fuente: Connect, UNESCO International Science, Technology & Environmental Education Newsletter, vol. XXII, núm. 2, 1997 
Pregunta 1.1 
En el texto anterior no se menciona cómo se forma el ozono en la atmósfera. De hecho, cada día se forma una cierta cantidad de ozono a la vez que otra cantidad de ozono se destruye. La siguiente tira cómica ilustra el modo en que se forma el ozono. 
Supón que tienes un tío que intenta entender el significado de esta tira. Sin embargo, no estudió ciencias en el colegio y no entiende qué trata de explicar el autor de los dibujos. Tu tío sabe que en la atmósfera no hay hombrecillos pero se pregunta qué representan estos hombrecillos en la tira, qué significan estos extraños símbolos O2 y O3 y qué procesos se describen en la tira. Supón que tu tío sabe: 
• que O es el símbolo del oxígeno, y 
• lo que son los átomos y las moléculas. 
Escribe una explicación de la tira cómica para tu familiar. 
En tu explicación, utiliza las palabras átomos y moléculas del mismo modo en el que se utilizan en las líneas 6 y 7 del texto. 
..........................................................................................................................................
Fecha: 9 DE DICIEMBRE 2014 
3 
.......................................................................................................................................... 
.......................................................................................................................................... 
.......................................................................................................................................... 
Pregunta 1.2 
El ozono también se forma durante las tormentas eléctricas. Esto produce el olor característico que aparece después de esas tormentas. En las líneas 10 a 15 el autor diferencia entre «ozono malo» y «ozono bueno». 
De acuerdo con el artículo, ¿el ozono que se forma durante las tormentas eléctricas es «ozono malo» u «ozono bueno»? 
Escoge la respuesta correcta que va seguida de la explicación correcta según el texto. 
Pregunta 1.3 
En las líneas 17 y 18 se dice: «Sin esta capa beneficiosa de ozono, los seres humanos serían más sensibles a cierto tipo de enfermedades provocadas por la incidencia cada vez mayor delos rayos ultravioleta del Sol». 
Nombra una de estas enfermedades específicas. 
.......................................................................................................................................... 
..........................................................................................................................................
Fecha: 9 DE DICIEMBRE 2014 
4 
Unidad 2. EJERCICIO FÍSICO 
El ejercicio físico practicado con regularidad, pero con moderación, es bueno para la salud. 
Pregunta 2.1 
¿Cuáles son los beneficios del ejercicio físico practicado con regularidad? 
Marca con un círculo la respuesta Sí o No para cada afirmación. 
Pregunta 2.2 
¿Qué sucede cuando se ejercitan los músculos? 
Marca con un círculo la respuesta, Sí o No, para cada afirmación.
Fecha: 9 DE DICIEMBRE 2014 
5 
Pregunta 2.3 
¿Por qué respiras más fuerte cuando haces ejercicio físico que cuando tu cuerpo está en reposo? 
.......................................................................................................................................... 
..........................................................................................................................................
Fecha: 9 DE DICIEMBRE 2014 
6 
Unidad 3. ¿UN RIESGO PARA LA SALUD? 
Imagina que vives cerca de una gran fábrica de productos químicos que produce fertilizantes para la agricultura. En los últimos años se han dado varios casos de personas de la zona que sufren problemas respiratorios crónicos. Muchas personas de la localidad piensan que estos síntomas son producidos por la emisión de gases tóxicos procedentes de la cercana fábrica de fertilizantes químicos. 
Se ha organizado una reunión pública para discutir sobre los peligros potenciales de la fábrica de productos químicos para la salud de los habitantes de la zona. En esta reunión los científicos declararon lo siguiente: 
Pregunta 3.1 
El propietario de la fábrica de productos químicos utilizó la declaración de los científicos que trabajaban para la empresa para afirmar que «los gases emitidos por la fábrica no constituyen un riesgo para la salud de los habitantes de la zona». 
Da una razón que permita dudar de que la declaración hecha por los científicos que trabajan para la empresa confirme la afirmación del propietario. 
.......................................................................................................................................... 
.......................................................................................................................................... 
Pregunta 3.2
Fecha: 9 DE DICIEMBRE 2014 
7 
Los científicos que trabajan para los ciudadanos preocupados compararon el número de personas con problemas respiratorios crónicos que vivían cerca de la fábrica de productos químicos con el número de casos observados en una zona alejada de la fábrica. 
Describe una posible diferencia entre las dos zonas que te haría pensar que la comparación no fue válida. 
.......................................................................................................................................... 
.......................................................................................................................................... 
.......................................................................................................................................... 
Pregunta 31.3 (Actitudes) 
¿Te interesa la información siguiente? 
Marca sólo una casilla en cada fila.
Fecha: 9 DE DICIEMBRE 2014 
8 
Unidad 4. EVOLUCIÓN 
Actualmente la mayoría de los caballos tienen un perfil alargado y pueden correr rápido. 
Los científicos han encontrado esqueletos fósiles de animales que son similares a los caballos. 
Los consideran los antepasados de los caballos actuales. Los científicos también han podido determinar el periodo en el que vivieron estas especies fósiles. 
La tabla siguiente incluye información de tres de estos fósiles y del caballo actual.
Fecha: 9 DE DICIEMBRE 2014 
9 
Pregunta 4.1 
¿Qué información de la tabla indica que los caballos actuales han evolucionado a partir de los tres fósiles descritos en la tabla a lo largo del tiempo? Da una respuesta detallada. 
.......................................................................................................................................... 
.......................................................................................................................................... 
.......................................................................................................................................... 
Pregunta 4.2 
¿Qué investigación complementaria pueden realizar los científicos para conocer cómo han evolucionado los caballos a lo largo del tiempo? 
Marca con un círculo la respuesta, Sí o No, para cada una de estas afirmaciones. 
Pregunta 4.3 
¿Cuál de las afirmaciones siguientes es la más adecuada para la teoría científica de la evolución? 
A No se puede creer la teoría porque es imposible ver cómo cambian las especies. 
B La teoría de la evolución es posible para los animales pero no se puede aplicar a los seres humanos. 
C La evolución es una teoría científica que actualmente se basa en numerosas observaciones. 
D La teoría de la evolución se ha comprobado mediante experimentos científicos.
Fecha: 9 DE DICIEMBRE 2014 
10 
Pregunta 4.4 (Actitudes) 
¿Te interesa la información siguiente? 
Marca sólo una casilla en cada fila. 
CONCLUSIONES 
COMPETENCIAS BÁSICAS / SUBCOMPETENCIAS Conocimiento e interacción con el mundo físico 
Reconocer cuestiones investigables desde la ciencia: diferenciar problemas y explicaciones científicas de otras que no lo son. 
Reconocer los rasgos claves de la investigación científica: controlar variables, formular hipótesis, diseñar experimentos, analizar y contrastar datos, detectar regularidades, realizar cálculos y estimaciones. 
Comprender principios básicos y conceptos científicos, y establecer diversas relaciones entre ellos: de causalidad, de influencia, cualitativas y cuantitativas. 
Describir y explicar fenómenos científicamente y predecir cambios. Utilizar modelos explicativos. 
Interpretar datos y pruebas científicas. Elaborar conclusiones y comunicarlas en distintos formatos de forma correcta, organizada y coherente. 
Argumentar a favor o en contra de las conclusiones, e identificar los supuestos, las pruebas y los razonamientos en la obtención de los mismos. 
Considerar distintas perspectivas sobre un tema. Evitar generalizaciones improcedentes. Cuestionar las ideas preconcebidas y los prejuicios. Practicar el antidogmatismo. 
Mostrar formación y estrategias para participar en la toma de decisiones en torno a problemas locales y globales planteados.
Fecha: 9 DE DICIEMBRE 2014 
11 
Matemática 
Utilizar el lenguaje matemático para expresar datos e ideas sobre la naturaleza. Tratamiento de la información y digital 
Aplicar las formas específicas que tiene el trabajo científico para buscar, recoger, seleccionar, procesar y presentar la información. 
Utilizar y producir en el aprendizaje del área esquemas, mapas conceptuales, informes, memorias…. Social y ciudadana 
Comprender y explicar problemas de interés social desde una perspectiva científica. 
Aplicar el conocimiento sobre algunos debates esenciales para el avance de la ciencia, para comprender cómo han evolucionado las sociedades y para analizar la sociedad actual. Comunicación lingüística 
Utilizar la terminología adecuada en la construcción de textos y argumentaciones con contenidos científicos. Autonomía e iniciativa personal 
Desarrollar un espíritu crítico. Enfrentarse a problemas abiertos, participar en la construcción tentativa de soluciones. 
CONTENIDOS: 
- Seres vivos en su medio (actividad 1) 
- Aproximación al método científico ( actividad 2) 
- Salud y medio ambiente (actividad 3) 
- Evolución (actividad 4)
Fecha: 9 DE DICIEMBRE 2014 
12 
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA 
TIPOLOGÍAS DE RESPUESTAS: 
RESPUESTA ALTERNATIVA MÚLTIPLE 
RESPUESTA ELABORADA CORTA 
RESPUESTA ELABORADA LARGA 
RESPUESTA ELABORADA CONSTRUÍDA 
RESULTADOS OBTENIDOS 
MUESTRA: 5 ALUMNOS 
PREGUNTAS 
CORRECTO (%) 
INCORRECTO (%) 
1.1 
75 
25 
1.2 
75 
25 
1.3 
100 
0 
2.1 
100 
0 
2.2 
100 
0 
2.3 
0 
100 
3.1 
75 
25 
3.2 
25 
75 
3.3 (Actitudes) 
- 
- 
4.1 
25 
75 
4.2 
100 
0 
4.3 
75 
25 
4.4 (Actitudes) 
- 
- 
INTERPRETACIÓN 
Los alumnos no tienen ninguna dificultad en las preguntas tipo test, en cambio muestran serias dificultades a la hora de contestar aquellas preguntas que requieren comprensión, interpretación y análisis crítico. 
Las preguntas en las que se valora las actitudes se refleja que los alumnos tienen interés por conocer, saber pero no tanto en comprender.

Más contenido relacionado

Similar a Examen prueba pisa actividad

Tierra Capa De Ozono Lonnie Pacheco2008
Tierra Capa De Ozono Lonnie Pacheco2008Tierra Capa De Ozono Lonnie Pacheco2008
Tierra Capa De Ozono Lonnie Pacheco2008
Carlos Raul
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
gueste8beabb
 

Similar a Examen prueba pisa actividad (20)

Ozono: Estímulo PISA como recurso didáctico para Ciencias
Ozono: Estímulo PISA como recurso didáctico para CienciasOzono: Estímulo PISA como recurso didáctico para Ciencias
Ozono: Estímulo PISA como recurso didáctico para Ciencias
 
Exp3 tema 4 trabajo 10 cuarto.docx
Exp3 tema 4 trabajo 10 cuarto.docxExp3 tema 4 trabajo 10 cuarto.docx
Exp3 tema 4 trabajo 10 cuarto.docx
 
Soluciones Pruebas libres ESO ámbito científico - Andalucía - Abril 2013
Soluciones Pruebas libres ESO ámbito científico - Andalucía - Abril 2013Soluciones Pruebas libres ESO ámbito científico - Andalucía - Abril 2013
Soluciones Pruebas libres ESO ámbito científico - Andalucía - Abril 2013
 
Pruebas libres ESO ámbito científico - Andalucía - Abril 2013
Pruebas libres ESO ámbito científico - Andalucía - Abril 2013Pruebas libres ESO ámbito científico - Andalucía - Abril 2013
Pruebas libres ESO ámbito científico - Andalucía - Abril 2013
 
4to - Diagnostico 2018.doc
4to - Diagnostico 2018.doc4to - Diagnostico 2018.doc
4to - Diagnostico 2018.doc
 
Protecto de aula cpe
Protecto de aula cpeProtecto de aula cpe
Protecto de aula cpe
 
U2 a2 ozono_primo_del_oxigeno_2014
U2 a2 ozono_primo_del_oxigeno_2014U2 a2 ozono_primo_del_oxigeno_2014
U2 a2 ozono_primo_del_oxigeno_2014
 
Tierra Capa De Ozono Lonnie Pacheco2008
Tierra Capa De Ozono Lonnie Pacheco2008Tierra Capa De Ozono Lonnie Pacheco2008
Tierra Capa De Ozono Lonnie Pacheco2008
 
BiomicroscopiaUltrasonicadelOjo.pdf
BiomicroscopiaUltrasonicadelOjo.pdfBiomicroscopiaUltrasonicadelOjo.pdf
BiomicroscopiaUltrasonicadelOjo.pdf
 
Prueba 2do año 2006
Prueba 2do año 2006Prueba 2do año 2006
Prueba 2do año 2006
 
Fotomicrografía
FotomicrografíaFotomicrografía
Fotomicrografía
 
Fotomicrografía
FotomicrografíaFotomicrografía
Fotomicrografía
 
Fotomicrografía
FotomicrografíaFotomicrografía
Fotomicrografía
 
Fotomicrografía
FotomicrografíaFotomicrografía
Fotomicrografía
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
 
Conceptos b+ísicos de radiolog+¡a.pdf
Conceptos b+ísicos de radiolog+¡a.pdfConceptos b+ísicos de radiolog+¡a.pdf
Conceptos b+ísicos de radiolog+¡a.pdf
 
LA CAPA DE OZONO ANEXO ACT 1-EDA 5.docx
LA CAPA DE OZONO ANEXO ACT 1-EDA 5.docxLA CAPA DE OZONO ANEXO ACT 1-EDA 5.docx
LA CAPA DE OZONO ANEXO ACT 1-EDA 5.docx
 
Guía de lectura: Amalur - Parte 1
Guía de lectura: Amalur - Parte  1Guía de lectura: Amalur - Parte  1
Guía de lectura: Amalur - Parte 1
 
Cuadref
CuadrefCuadref
Cuadref
 
Flora arvence cundiboyacence
Flora arvence cundiboyacenceFlora arvence cundiboyacence
Flora arvence cundiboyacence
 

Más de Nieves Moreno Aldeguer

02a pisa luis_sanzzaragoza3noviembre (1)
02a pisa luis_sanzzaragoza3noviembre (1)02a pisa luis_sanzzaragoza3noviembre (1)
02a pisa luis_sanzzaragoza3noviembre (1)
Nieves Moreno Aldeguer
 

Más de Nieves Moreno Aldeguer (20)

Programar de una unidad didactica de emprendimiento (1)
Programar de una unidad didactica de emprendimiento (1)Programar de una unidad didactica de emprendimiento (1)
Programar de una unidad didactica de emprendimiento (1)
 
Programac. emprende intef
Programac. emprende intefProgramac. emprende intef
Programac. emprende intef
 
Proyecto reciclamos-bloque-i
Proyecto reciclamos-bloque-iProyecto reciclamos-bloque-i
Proyecto reciclamos-bloque-i
 
Aquí contamos todos. grupos interactivos
Aquí contamos todos. grupos interactivosAquí contamos todos. grupos interactivos
Aquí contamos todos. grupos interactivos
 
AULAS CREATIVAS
AULAS CREATIVASAULAS CREATIVAS
AULAS CREATIVAS
 
Proyecto final de catering school
Proyecto final de catering schoolProyecto final de catering school
Proyecto final de catering school
 
Bloque II
Bloque IIBloque II
Bloque II
 
Unidad didáctica agua.
Unidad didáctica  agua.  Unidad didáctica  agua.
Unidad didáctica agua.
 
Flipped intef invasión mortal
Flipped intef invasión mortalFlipped intef invasión mortal
Flipped intef invasión mortal
 
Manual de paper.li
Manual de paper.liManual de paper.li
Manual de paper.li
 
Folleto protocolo de actuación en situaciones de emergencia
Folleto protocolo de actuación en situaciones de emergenciaFolleto protocolo de actuación en situaciones de emergencia
Folleto protocolo de actuación en situaciones de emergencia
 
Proyecto de aprendizaje. ¡Actúa ya!
Proyecto de aprendizaje. ¡Actúa ya!Proyecto de aprendizaje. ¡Actúa ya!
Proyecto de aprendizaje. ¡Actúa ya!
 
02a pisa luis_sanzzaragoza3noviembre (1)
02a pisa luis_sanzzaragoza3noviembre (1)02a pisa luis_sanzzaragoza3noviembre (1)
02a pisa luis_sanzzaragoza3noviembre (1)
 
Pensamiento visible
Pensamiento visiblePensamiento visible
Pensamiento visible
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Red de aprendizaje
Red de aprendizajeRed de aprendizaje
Red de aprendizaje
 
Rúbrica trabajo expositivo
Rúbrica trabajo expositivoRúbrica trabajo expositivo
Rúbrica trabajo expositivo
 
Rúbrica producto final (Blog)
Rúbrica producto final (Blog)Rúbrica producto final (Blog)
Rúbrica producto final (Blog)
 
Rúbrica portafolio
Rúbrica portafolioRúbrica portafolio
Rúbrica portafolio
 
Rúbrica cooperativo
Rúbrica cooperativoRúbrica cooperativo
Rúbrica cooperativo
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Examen prueba pisa actividad

  • 1. Fecha: 9 DE DICIEMBRE 2014 1 Tiempo para la realización de la prueba: 1 hora Asignatura: Ciencias Nivel: 4º ESO Unidad 1. OZONO Lee el siguiente fragmento de un artículo sobre la capa de ozono. La atmósfera es un océano de aire y un recurso natural imprescindible para mantener la vida en la Tierra. Desgraciadamente, las actividades humanas basadas en intereses nacionales o personales están dañando de forma considerable a este bien común, reduciendo notablemente la frágil capa de ozono que actúa como un escudo protector de la vida en la Tierra. Las moléculas de ozono están formadas por tres átomos de oxígeno, a diferencia de las 10 moléculas de oxígeno que consisten en dos átomos de oxígeno. Las moléculas de ozono son muy poco frecuentes: menos de diez por cada millón de moléculas de aire. Sin embargo, durante miles de millones de años, su presencia en la atmósfera ha jugado un papel esencial en la protección de la vida sobre la Tierra. Dependiendo de dónde se localice, el ozono puede proteger o perjudicar la vida en la Tierra. El ozono en la troposfera (hasta 10 kilómetros por encima de la superficie de la Tierra) es ozono «malo» y puede dañar los tejidos pulmonares y las plantas. Pero alrededor del 90 por ciento del ozono que se encuentra en la estratosfera (entre 10 y 40 kilómetros por encima de la superficie de la Tierra) es ozono «bueno» y juega un papel beneficioso al absorber la peligrosa radiación ultravioleta (UV-B) procedente del Sol.
  • 2. Fecha: 9 DE DICIEMBRE 2014 2 Sin esta capa beneficiosa de ozono, los seres humanos serían más sensibles a cierto tipo de enfermedades provocadas por la incidencia cada vez mayor de los rayos ultravioleta del Sol. En las últimas décadas la cantidad de ozono ha disminuido. En 1974 se planteó la hipótesis de que los gases clorofluorocarbonos (CFC) podrían ser la causa de esta disminución. Hasta 1987, la evaluación científica de la relación causa- efecto no era tan suficientemente convincente como para involucrar a los clorofluorocarbonos. Sin embargo, en septiembre de 1987, diplomáticos de todo el mundo se reunieron en Montreal (Canadá) y se pusieron de acuerdo para fijar unos límites estrictos al uso de los clorofluorocarbonos. Fuente: Connect, UNESCO International Science, Technology & Environmental Education Newsletter, vol. XXII, núm. 2, 1997 Pregunta 1.1 En el texto anterior no se menciona cómo se forma el ozono en la atmósfera. De hecho, cada día se forma una cierta cantidad de ozono a la vez que otra cantidad de ozono se destruye. La siguiente tira cómica ilustra el modo en que se forma el ozono. Supón que tienes un tío que intenta entender el significado de esta tira. Sin embargo, no estudió ciencias en el colegio y no entiende qué trata de explicar el autor de los dibujos. Tu tío sabe que en la atmósfera no hay hombrecillos pero se pregunta qué representan estos hombrecillos en la tira, qué significan estos extraños símbolos O2 y O3 y qué procesos se describen en la tira. Supón que tu tío sabe: • que O es el símbolo del oxígeno, y • lo que son los átomos y las moléculas. Escribe una explicación de la tira cómica para tu familiar. En tu explicación, utiliza las palabras átomos y moléculas del mismo modo en el que se utilizan en las líneas 6 y 7 del texto. ..........................................................................................................................................
  • 3. Fecha: 9 DE DICIEMBRE 2014 3 .......................................................................................................................................... .......................................................................................................................................... .......................................................................................................................................... Pregunta 1.2 El ozono también se forma durante las tormentas eléctricas. Esto produce el olor característico que aparece después de esas tormentas. En las líneas 10 a 15 el autor diferencia entre «ozono malo» y «ozono bueno». De acuerdo con el artículo, ¿el ozono que se forma durante las tormentas eléctricas es «ozono malo» u «ozono bueno»? Escoge la respuesta correcta que va seguida de la explicación correcta según el texto. Pregunta 1.3 En las líneas 17 y 18 se dice: «Sin esta capa beneficiosa de ozono, los seres humanos serían más sensibles a cierto tipo de enfermedades provocadas por la incidencia cada vez mayor delos rayos ultravioleta del Sol». Nombra una de estas enfermedades específicas. .......................................................................................................................................... ..........................................................................................................................................
  • 4. Fecha: 9 DE DICIEMBRE 2014 4 Unidad 2. EJERCICIO FÍSICO El ejercicio físico practicado con regularidad, pero con moderación, es bueno para la salud. Pregunta 2.1 ¿Cuáles son los beneficios del ejercicio físico practicado con regularidad? Marca con un círculo la respuesta Sí o No para cada afirmación. Pregunta 2.2 ¿Qué sucede cuando se ejercitan los músculos? Marca con un círculo la respuesta, Sí o No, para cada afirmación.
  • 5. Fecha: 9 DE DICIEMBRE 2014 5 Pregunta 2.3 ¿Por qué respiras más fuerte cuando haces ejercicio físico que cuando tu cuerpo está en reposo? .......................................................................................................................................... ..........................................................................................................................................
  • 6. Fecha: 9 DE DICIEMBRE 2014 6 Unidad 3. ¿UN RIESGO PARA LA SALUD? Imagina que vives cerca de una gran fábrica de productos químicos que produce fertilizantes para la agricultura. En los últimos años se han dado varios casos de personas de la zona que sufren problemas respiratorios crónicos. Muchas personas de la localidad piensan que estos síntomas son producidos por la emisión de gases tóxicos procedentes de la cercana fábrica de fertilizantes químicos. Se ha organizado una reunión pública para discutir sobre los peligros potenciales de la fábrica de productos químicos para la salud de los habitantes de la zona. En esta reunión los científicos declararon lo siguiente: Pregunta 3.1 El propietario de la fábrica de productos químicos utilizó la declaración de los científicos que trabajaban para la empresa para afirmar que «los gases emitidos por la fábrica no constituyen un riesgo para la salud de los habitantes de la zona». Da una razón que permita dudar de que la declaración hecha por los científicos que trabajan para la empresa confirme la afirmación del propietario. .......................................................................................................................................... .......................................................................................................................................... Pregunta 3.2
  • 7. Fecha: 9 DE DICIEMBRE 2014 7 Los científicos que trabajan para los ciudadanos preocupados compararon el número de personas con problemas respiratorios crónicos que vivían cerca de la fábrica de productos químicos con el número de casos observados en una zona alejada de la fábrica. Describe una posible diferencia entre las dos zonas que te haría pensar que la comparación no fue válida. .......................................................................................................................................... .......................................................................................................................................... .......................................................................................................................................... Pregunta 31.3 (Actitudes) ¿Te interesa la información siguiente? Marca sólo una casilla en cada fila.
  • 8. Fecha: 9 DE DICIEMBRE 2014 8 Unidad 4. EVOLUCIÓN Actualmente la mayoría de los caballos tienen un perfil alargado y pueden correr rápido. Los científicos han encontrado esqueletos fósiles de animales que son similares a los caballos. Los consideran los antepasados de los caballos actuales. Los científicos también han podido determinar el periodo en el que vivieron estas especies fósiles. La tabla siguiente incluye información de tres de estos fósiles y del caballo actual.
  • 9. Fecha: 9 DE DICIEMBRE 2014 9 Pregunta 4.1 ¿Qué información de la tabla indica que los caballos actuales han evolucionado a partir de los tres fósiles descritos en la tabla a lo largo del tiempo? Da una respuesta detallada. .......................................................................................................................................... .......................................................................................................................................... .......................................................................................................................................... Pregunta 4.2 ¿Qué investigación complementaria pueden realizar los científicos para conocer cómo han evolucionado los caballos a lo largo del tiempo? Marca con un círculo la respuesta, Sí o No, para cada una de estas afirmaciones. Pregunta 4.3 ¿Cuál de las afirmaciones siguientes es la más adecuada para la teoría científica de la evolución? A No se puede creer la teoría porque es imposible ver cómo cambian las especies. B La teoría de la evolución es posible para los animales pero no se puede aplicar a los seres humanos. C La evolución es una teoría científica que actualmente se basa en numerosas observaciones. D La teoría de la evolución se ha comprobado mediante experimentos científicos.
  • 10. Fecha: 9 DE DICIEMBRE 2014 10 Pregunta 4.4 (Actitudes) ¿Te interesa la información siguiente? Marca sólo una casilla en cada fila. CONCLUSIONES COMPETENCIAS BÁSICAS / SUBCOMPETENCIAS Conocimiento e interacción con el mundo físico Reconocer cuestiones investigables desde la ciencia: diferenciar problemas y explicaciones científicas de otras que no lo son. Reconocer los rasgos claves de la investigación científica: controlar variables, formular hipótesis, diseñar experimentos, analizar y contrastar datos, detectar regularidades, realizar cálculos y estimaciones. Comprender principios básicos y conceptos científicos, y establecer diversas relaciones entre ellos: de causalidad, de influencia, cualitativas y cuantitativas. Describir y explicar fenómenos científicamente y predecir cambios. Utilizar modelos explicativos. Interpretar datos y pruebas científicas. Elaborar conclusiones y comunicarlas en distintos formatos de forma correcta, organizada y coherente. Argumentar a favor o en contra de las conclusiones, e identificar los supuestos, las pruebas y los razonamientos en la obtención de los mismos. Considerar distintas perspectivas sobre un tema. Evitar generalizaciones improcedentes. Cuestionar las ideas preconcebidas y los prejuicios. Practicar el antidogmatismo. Mostrar formación y estrategias para participar en la toma de decisiones en torno a problemas locales y globales planteados.
  • 11. Fecha: 9 DE DICIEMBRE 2014 11 Matemática Utilizar el lenguaje matemático para expresar datos e ideas sobre la naturaleza. Tratamiento de la información y digital Aplicar las formas específicas que tiene el trabajo científico para buscar, recoger, seleccionar, procesar y presentar la información. Utilizar y producir en el aprendizaje del área esquemas, mapas conceptuales, informes, memorias…. Social y ciudadana Comprender y explicar problemas de interés social desde una perspectiva científica. Aplicar el conocimiento sobre algunos debates esenciales para el avance de la ciencia, para comprender cómo han evolucionado las sociedades y para analizar la sociedad actual. Comunicación lingüística Utilizar la terminología adecuada en la construcción de textos y argumentaciones con contenidos científicos. Autonomía e iniciativa personal Desarrollar un espíritu crítico. Enfrentarse a problemas abiertos, participar en la construcción tentativa de soluciones. CONTENIDOS: - Seres vivos en su medio (actividad 1) - Aproximación al método científico ( actividad 2) - Salud y medio ambiente (actividad 3) - Evolución (actividad 4)
  • 12. Fecha: 9 DE DICIEMBRE 2014 12 CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA TIPOLOGÍAS DE RESPUESTAS: RESPUESTA ALTERNATIVA MÚLTIPLE RESPUESTA ELABORADA CORTA RESPUESTA ELABORADA LARGA RESPUESTA ELABORADA CONSTRUÍDA RESULTADOS OBTENIDOS MUESTRA: 5 ALUMNOS PREGUNTAS CORRECTO (%) INCORRECTO (%) 1.1 75 25 1.2 75 25 1.3 100 0 2.1 100 0 2.2 100 0 2.3 0 100 3.1 75 25 3.2 25 75 3.3 (Actitudes) - - 4.1 25 75 4.2 100 0 4.3 75 25 4.4 (Actitudes) - - INTERPRETACIÓN Los alumnos no tienen ninguna dificultad en las preguntas tipo test, en cambio muestran serias dificultades a la hora de contestar aquellas preguntas que requieren comprensión, interpretación y análisis crítico. Las preguntas en las que se valora las actitudes se refleja que los alumnos tienen interés por conocer, saber pero no tanto en comprender.