SlideShare una empresa de Scribd logo
Examen T1 y T2 resuelto. 2º ESO
1.- Puntúa el último párrafo del texto.
En la segunda planta tuvo que despedazarle la carótida a una rinoceronta de vestido floreado
que trataba de apoderarse de una cesta para pic-nic _;_ en la tercera_,_ se hizo a zarpazos con
dos pares de zapatillas de deportes_;_en la cuarta_,_ fue corrida a cornadas por una panda de
búfalas que se empecinaban en conseguir una cocinita portátil a butano_;_ en la quinta_,_
estuvo a punto de morir picoteada por una nube a avispas venenosas_;_ pero huyó en cuanto
se dio cuenta de que no necesitaba un tresillo_._
2.- Responde con la máxima corrección y claridad posibles a las siguientes cuestiones.
A)-¿Qué motivos originan la metamorfosis de los personajes de este artículo?
Los personajes de este artículo se transformaron a causa de la rebajas.
B)-¿A qué tipo de mujer y de hombre define la autora?
Maruja Torres define a una pareja cualquiera de clase media, sin más pretensiones.
C)-¿En qué animal se transforma la protagonista y por qué?
La protagonista se transforma en un león o un tigre, puesto que la autora dice que ruge, es
depredador, tiene las manos peludas y las uñas largas curvadas hacia dentro, es decir,
retráctiles, de modo que le sirven para cazar.
D)-¿Qué aspecto de la realidad se critica?
Critica la incivilización de determinadas conductas humanas, en este caso ridiculiza el
comportamiento salvaje de la población en unos grandes almacenes durante las rebajas.
E).- ¿A qué género literario pertenece este texto? Justifica tu respuesta.
Pertenece al género narrativo, puesto que se narran unos hechos que suceden a unos
personajes en un lugar, espacio y tiempo determinados.
3.- Señala los elementos de la comunicación de la siguiente viñeta y di a qué función del
lenguaje responde.
A) Los elementos de la comunicación de esta viñeta son los siguientes:
- Emisor: El emisor se alterna entre Nicolás y Adrián.
- Receptor: Lo mismo sucede con el receptor: cuando habla Nicolás, Adrián es el receptor y
viceversa.
- Mensaje: Hay dos mensajes
1.- ‘Nicolás ¿podrías cerrar la ventana porque hace frío?’
2.- ‘Sí, Adrián, ahora la cierro’
- Canal: El canal por el que se transmite la información es el aire
- Código: El código que se utiliza es el lenguaje, en este caso la lengua oral
- Situación o contexto: Dos chicos están en casa y uno de ellos tiene frío porque la ventana está
abierta y le pide al otro que la cierre.
B) La función del lenguaje a la que responde esta situación comunicativa es la APELATIVA o
CONATIVA, puesto que Adrián pretende influir con sus palabras en Nicolás – quiere que cierre
la ventana- y como se ve en el mensaje de Nicolás, lo consigue – Nicolás se compromete a
cerrar la ventana-
4.-Explica qué es la modalidad oracional, enumera las distintas modalidades oracionales y
pon un ejemplo de cada una de ellas.
A) La modalidad oracional responde a la actitud del hablante o emisor al emitir un enunciado u
oración.
B) Ejemplos
Enunciativa: Hoy hace sol
Exclamativa: ¡Qué sol tan bonito!
Interrogativa: ¿Qué tiempo hace?
Desiderativa: ¡Ojalá salga el sol esta tarde!
Dubitativa: No sé qué tiempo hará mañana
Imperativa: Ven
5.- Sustituye la palabra “cosa” por otro sustantivo masculino o femenino más preciso.
1.- Leer es la única cosa que me aparta las preocupaciones de la cabeza. Afición
2.- El estreno resultó espléndido, nunca había visto una cosa tan brillante. Ceremonia
3.- Le golpeó con una cosa contundente. Objeto
4.- En este armario meteremos todas las cosas de la cocina. Utensilios
6.- Subraya el vocativo en las oraciones que aparezca. (Los errores restan).
a).- María, ¿puedes prestarme los apuntes de castellano?
b).- La profe de mates, Silvia, ha puesto un examen muy fácil
c).- Nacho, el entrenador de segundo se ha puesto enfermo
d).- Aún no sé, queridos compañeros, a quién entrevistaremos
7.- Completa las oraciones colocando la forma verbal que les corresponde.
a).- La subida y la bajada de precios (desconcertar) al consumidor. Desconciertan
b).- La mayoría de los alumnos de segundo (estudiar) mucho para el examen.
Estudió/estudiaron…
d).- La salida y entrada de las clases entre horas (estar) prohibida. Está
8.-Las siguientes oraciones comienzan siempre con un sintagma nominal. Señala aquellas en
las que ese sintagma es el sujeto y explica por qué. (Los errores restan).
a).- Este fin de semana prepararemos la entrevista de Profe, sonríe
b).- ¿Qué pregunta te ha resultado más difícil? Es el sintagma nominal sujeto porque concuerda
con el núcleo del sintagma verbal (ha resultado) en persona y número, tal y como demuestra la
prueba de la concordancia:
3ºp. sing: Qué pregunta - ha resultado
3ºp.plu: Qué preguntas - han resultado.
Sería incorrecto: *¿Qué pregunta te han resultado más difícil?
c).- Nos ha sorprendido el examen
d).- A mi madre le encanta que me porte tan bien en clase
9.- Analiza morfosintácticamente las dos oraciones subrayadas en el texto.
A)(Atravesó (la puerta (de (los (grandes)5
almacenes)4
)3
)2
)1
V (N) Det Sust(N) Prep Det Adj (N) Sust (N)
(Det) S.Adj(Cn)
SN
SPrep (Cn)
SN (CV)
SV (Predicado)
O
En esta oración hay 5 sintagmas, uno de ellos no tiene función, por lo tanto, no tiene pregunta,
veámoslo:
1. ¿Qué pasa en la oración? Atravesó la puerta de los grandes almacenes SV(Predicado)
2. ¿Qué atravesó? La puerta de los grandes almacenes SN(CV)
3 y 4.- ¿De dónde era la puerta? De (los grandes almacenes) SPrep/SN (Cn)
5.- ¿Cómo eran los almacenes? Grandes SAdj (Cn)
B) (Alargó (ambas manos)2
(hacia (una combinación (de (seda(sintética)8
)7
)6
(rebajada)5
)4
)3
)1
Sust(N) Det Sust(N) Prep Det Sust(N) Prep Sust(N) Adj(N) Adj(N)
(Det) (Det) SAdj (Cn)
SN
SPrep (Cn) SAdj (Cn)
SN
SN (CV) SPrep (CV)
SV (predicado)
O
En esta oración hay 8 sintagmas, dos de ellos no tienen función, por lo tanto, no tienen
pregunta. Veámoslo:
1.- ¿Qué pasa en la oración? Alargó ambas manos hacia una combinación de seda sintética
rebajada. SV(Predicado)
2.- ¿Qué alargó? Ambas manos SN(CV)
3 y 4.- ¿Hacia dónde alargó ambas manos? Hacia (una combinación de seda sintética
rebajada). SPrep /SN(CV)
5.- ¿Cómo estaba la combinación de seda sintética? Rebajada SAdj (Cn)
6 y 7.- ¿De qué era la combinación? De (seda sintética) SPrep/SN (Cn)
8.- ¿Cómo era la seda? Sintética SAdj (Cn)

Más contenido relacionado

Similar a Examen tema 2 y 1 resuelto

Examen lengua castellana
Examen lengua castellanaExamen lengua castellana
Examen lengua castellana
Anicu12
 
La oración
La oraciónLa oración
La oración
arrugar
 
Evaluacion bimestral AVANZA Bloque 3
Evaluacion bimestral AVANZA Bloque 3Evaluacion bimestral AVANZA Bloque 3
Evaluacion bimestral AVANZA Bloque 3
Vero P. Ramírez
 
Tareas 5 primaria semana del 25 al 29 de mayo
Tareas 5 primaria semana del 25 al 29 de mayoTareas 5 primaria semana del 25 al 29 de mayo
Tareas 5 primaria semana del 25 al 29 de mayo
lasanejas
 
IIB 2- Sintaxis
IIB 2- Sintaxis IIB 2- Sintaxis
IIB 2- Sintaxis
LissieRiera
 
Actividadesgramatica
ActividadesgramaticaActividadesgramatica
Actividadesgramatica
RobenHkaido
 
ambar hhjjklp´¿¿nbvcfdsed'fv hjlkmñ,
ambar hhjjklp´¿¿nbvcfdsed'fv  hjlkmñ,ambar hhjjklp´¿¿nbvcfdsed'fv  hjlkmñ,
ambar hhjjklp´¿¿nbvcfdsed'fv hjlkmñ,
Kata Ossandon Tapia
 
Semantica y pragmatica
Semantica y pragmaticaSemantica y pragmatica
Semantica y pragmatica
Isabel Aguilar
 
Examen_Trimestral_Cuarto_grado_Bloque_III_2018-2019.pdf
Examen_Trimestral_Cuarto_grado_Bloque_III_2018-2019.pdfExamen_Trimestral_Cuarto_grado_Bloque_III_2018-2019.pdf
Examen_Trimestral_Cuarto_grado_Bloque_III_2018-2019.pdf
lizy67
 
Examen_Trimestral_Cuarto_grado_Bloque_III_2018-2019.pdf
Examen_Trimestral_Cuarto_grado_Bloque_III_2018-2019.pdfExamen_Trimestral_Cuarto_grado_Bloque_III_2018-2019.pdf
Examen_Trimestral_Cuarto_grado_Bloque_III_2018-2019.pdf
lizy67
 
432524751 el-sujeto
432524751 el-sujeto432524751 el-sujeto
432524751 el-sujeto
DanielaAlarcon32
 
Lengua y-literatura bgu
Lengua y-literatura bguLengua y-literatura bgu
Lengua y-literatura bgu
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Lenguaje sesión 2
Lenguaje sesión 2Lenguaje sesión 2
Lenguaje sesión 2
AlexanderCP1
 
Lengua y Literatura segundo eso
Lengua y Literatura segundo esoLengua y Literatura segundo eso
Lengua y Literatura segundo eso
Rom Cross
 
Examen diagnóstico-cuarto-grado-2019-2020
Examen diagnóstico-cuarto-grado-2019-2020Examen diagnóstico-cuarto-grado-2019-2020
Examen diagnóstico-cuarto-grado-2019-2020
Karina Alexandra Jimenez Hernandez
 
Examen olimpiada
Examen olimpiadaExamen olimpiada
Examen olimpiada
Edgar Hernandez
 
Clave_de_Respuestas_Trimestral_Cuarto_grado_Bloque3_2018-2019.pdf
Clave_de_Respuestas_Trimestral_Cuarto_grado_Bloque3_2018-2019.pdfClave_de_Respuestas_Trimestral_Cuarto_grado_Bloque3_2018-2019.pdf
Clave_de_Respuestas_Trimestral_Cuarto_grado_Bloque3_2018-2019.pdf
lizy67
 
Los-Signos-de-Puntuación-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
Los-Signos-de-Puntuación-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdfLos-Signos-de-Puntuación-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
Los-Signos-de-Puntuación-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
NelidaLUNATARAZONA
 
Unidad 10
Unidad 10Unidad 10
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCEROPlan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
Mark H-dez
 

Similar a Examen tema 2 y 1 resuelto (20)

Examen lengua castellana
Examen lengua castellanaExamen lengua castellana
Examen lengua castellana
 
La oración
La oraciónLa oración
La oración
 
Evaluacion bimestral AVANZA Bloque 3
Evaluacion bimestral AVANZA Bloque 3Evaluacion bimestral AVANZA Bloque 3
Evaluacion bimestral AVANZA Bloque 3
 
Tareas 5 primaria semana del 25 al 29 de mayo
Tareas 5 primaria semana del 25 al 29 de mayoTareas 5 primaria semana del 25 al 29 de mayo
Tareas 5 primaria semana del 25 al 29 de mayo
 
IIB 2- Sintaxis
IIB 2- Sintaxis IIB 2- Sintaxis
IIB 2- Sintaxis
 
Actividadesgramatica
ActividadesgramaticaActividadesgramatica
Actividadesgramatica
 
ambar hhjjklp´¿¿nbvcfdsed'fv hjlkmñ,
ambar hhjjklp´¿¿nbvcfdsed'fv  hjlkmñ,ambar hhjjklp´¿¿nbvcfdsed'fv  hjlkmñ,
ambar hhjjklp´¿¿nbvcfdsed'fv hjlkmñ,
 
Semantica y pragmatica
Semantica y pragmaticaSemantica y pragmatica
Semantica y pragmatica
 
Examen_Trimestral_Cuarto_grado_Bloque_III_2018-2019.pdf
Examen_Trimestral_Cuarto_grado_Bloque_III_2018-2019.pdfExamen_Trimestral_Cuarto_grado_Bloque_III_2018-2019.pdf
Examen_Trimestral_Cuarto_grado_Bloque_III_2018-2019.pdf
 
Examen_Trimestral_Cuarto_grado_Bloque_III_2018-2019.pdf
Examen_Trimestral_Cuarto_grado_Bloque_III_2018-2019.pdfExamen_Trimestral_Cuarto_grado_Bloque_III_2018-2019.pdf
Examen_Trimestral_Cuarto_grado_Bloque_III_2018-2019.pdf
 
432524751 el-sujeto
432524751 el-sujeto432524751 el-sujeto
432524751 el-sujeto
 
Lengua y-literatura bgu
Lengua y-literatura bguLengua y-literatura bgu
Lengua y-literatura bgu
 
Lenguaje sesión 2
Lenguaje sesión 2Lenguaje sesión 2
Lenguaje sesión 2
 
Lengua y Literatura segundo eso
Lengua y Literatura segundo esoLengua y Literatura segundo eso
Lengua y Literatura segundo eso
 
Examen diagnóstico-cuarto-grado-2019-2020
Examen diagnóstico-cuarto-grado-2019-2020Examen diagnóstico-cuarto-grado-2019-2020
Examen diagnóstico-cuarto-grado-2019-2020
 
Examen olimpiada
Examen olimpiadaExamen olimpiada
Examen olimpiada
 
Clave_de_Respuestas_Trimestral_Cuarto_grado_Bloque3_2018-2019.pdf
Clave_de_Respuestas_Trimestral_Cuarto_grado_Bloque3_2018-2019.pdfClave_de_Respuestas_Trimestral_Cuarto_grado_Bloque3_2018-2019.pdf
Clave_de_Respuestas_Trimestral_Cuarto_grado_Bloque3_2018-2019.pdf
 
Los-Signos-de-Puntuación-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
Los-Signos-de-Puntuación-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdfLos-Signos-de-Puntuación-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
Los-Signos-de-Puntuación-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
 
Unidad 10
Unidad 10Unidad 10
Unidad 10
 
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCEROPlan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
 

Más de alumnosenlanube

Plantilla un poema en imágenes. Educar de Gabriel Celaya
Plantilla un poema en imágenes. Educar de Gabriel CelayaPlantilla un poema en imágenes. Educar de Gabriel Celaya
Plantilla un poema en imágenes. Educar de Gabriel Celaya
alumnosenlanube
 
Guía rápida clases de palabras
Guía rápida clases de palabrasGuía rápida clases de palabras
Guía rápida clases de palabras
alumnosenlanube
 
Guía rápida clases de palabras
Guía rápida clases de palabrasGuía rápida clases de palabras
Guía rápida clases de palabras
alumnosenlanube
 
Bitácora de textos 2014 2015 1º ESO
Bitácora de textos 2014 2015 1º ESOBitácora de textos 2014 2015 1º ESO
Bitácora de textos 2014 2015 1º ESO
alumnosenlanube
 
Platero y mi música instrucciones
Platero y mi música instruccionesPlatero y mi música instrucciones
Platero y mi música instrucciones
alumnosenlanube
 
Guía básica de redacción
Guía básica de redacciónGuía básica de redacción
Guía básica de redacción
alumnosenlanube
 
Cómo podemos mejorar nuestras creaciones
Cómo podemos mejorar nuestras creaciones Cómo podemos mejorar nuestras creaciones
Cómo podemos mejorar nuestras creaciones
alumnosenlanube
 
Qué es poesía
Qué es poesíaQué es poesía
Qué es poesía
alumnosenlanube
 
Simulacro de examen para la recuperación del segundo trimestre
Simulacro de examen para la recuperación del segundo trimestreSimulacro de examen para la recuperación del segundo trimestre
Simulacro de examen para la recuperación del segundo trimestre
alumnosenlanube
 
3 versión examen conceptos básicos 2º trimestre
3 versión examen conceptos básicos 2º trimestre3 versión examen conceptos básicos 2º trimestre
3 versión examen conceptos básicos 2º trimestre
alumnosenlanube
 
Descripción de lugares. Actividad inicial
Descripción de lugares. Actividad inicialDescripción de lugares. Actividad inicial
Descripción de lugares. Actividad inicial
alumnosenlanube
 
Platero y mi música
Platero y mi músicaPlatero y mi música
Platero y mi música
alumnosenlanube
 
Rúbrica de platero y mi música
Rúbrica de platero y mi músicaRúbrica de platero y mi música
Rúbrica de platero y mi música
alumnosenlanube
 
Diccionario platero 1ºD
Diccionario platero 1ºDDiccionario platero 1ºD
Diccionario platero 1ºD
alumnosenlanube
 
Simulacro de examen tema 3 y 4
Simulacro de examen tema 3 y 4Simulacro de examen tema 3 y 4
Simulacro de examen tema 3 y 4
alumnosenlanube
 
Simulacro de examen tema 3 y 4
Simulacro de examen tema 3 y 4Simulacro de examen tema 3 y 4
Simulacro de examen tema 3 y 4
alumnosenlanube
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
alumnosenlanube
 
Libro digital bachillerato
Libro digital bachilleratoLibro digital bachillerato
Libro digital bachillerato
alumnosenlanube
 
Libro digital 2º eso d
Libro digital 2º eso dLibro digital 2º eso d
Libro digital 2º eso d
alumnosenlanube
 
Cartas a platero (3º parte)
Cartas a platero (3º parte)Cartas a platero (3º parte)
Cartas a platero (3º parte)
alumnosenlanube
 

Más de alumnosenlanube (20)

Plantilla un poema en imágenes. Educar de Gabriel Celaya
Plantilla un poema en imágenes. Educar de Gabriel CelayaPlantilla un poema en imágenes. Educar de Gabriel Celaya
Plantilla un poema en imágenes. Educar de Gabriel Celaya
 
Guía rápida clases de palabras
Guía rápida clases de palabrasGuía rápida clases de palabras
Guía rápida clases de palabras
 
Guía rápida clases de palabras
Guía rápida clases de palabrasGuía rápida clases de palabras
Guía rápida clases de palabras
 
Bitácora de textos 2014 2015 1º ESO
Bitácora de textos 2014 2015 1º ESOBitácora de textos 2014 2015 1º ESO
Bitácora de textos 2014 2015 1º ESO
 
Platero y mi música instrucciones
Platero y mi música instruccionesPlatero y mi música instrucciones
Platero y mi música instrucciones
 
Guía básica de redacción
Guía básica de redacciónGuía básica de redacción
Guía básica de redacción
 
Cómo podemos mejorar nuestras creaciones
Cómo podemos mejorar nuestras creaciones Cómo podemos mejorar nuestras creaciones
Cómo podemos mejorar nuestras creaciones
 
Qué es poesía
Qué es poesíaQué es poesía
Qué es poesía
 
Simulacro de examen para la recuperación del segundo trimestre
Simulacro de examen para la recuperación del segundo trimestreSimulacro de examen para la recuperación del segundo trimestre
Simulacro de examen para la recuperación del segundo trimestre
 
3 versión examen conceptos básicos 2º trimestre
3 versión examen conceptos básicos 2º trimestre3 versión examen conceptos básicos 2º trimestre
3 versión examen conceptos básicos 2º trimestre
 
Descripción de lugares. Actividad inicial
Descripción de lugares. Actividad inicialDescripción de lugares. Actividad inicial
Descripción de lugares. Actividad inicial
 
Platero y mi música
Platero y mi músicaPlatero y mi música
Platero y mi música
 
Rúbrica de platero y mi música
Rúbrica de platero y mi músicaRúbrica de platero y mi música
Rúbrica de platero y mi música
 
Diccionario platero 1ºD
Diccionario platero 1ºDDiccionario platero 1ºD
Diccionario platero 1ºD
 
Simulacro de examen tema 3 y 4
Simulacro de examen tema 3 y 4Simulacro de examen tema 3 y 4
Simulacro de examen tema 3 y 4
 
Simulacro de examen tema 3 y 4
Simulacro de examen tema 3 y 4Simulacro de examen tema 3 y 4
Simulacro de examen tema 3 y 4
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Libro digital bachillerato
Libro digital bachilleratoLibro digital bachillerato
Libro digital bachillerato
 
Libro digital 2º eso d
Libro digital 2º eso dLibro digital 2º eso d
Libro digital 2º eso d
 
Cartas a platero (3º parte)
Cartas a platero (3º parte)Cartas a platero (3º parte)
Cartas a platero (3º parte)
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Examen tema 2 y 1 resuelto

  • 1. Examen T1 y T2 resuelto. 2º ESO 1.- Puntúa el último párrafo del texto. En la segunda planta tuvo que despedazarle la carótida a una rinoceronta de vestido floreado que trataba de apoderarse de una cesta para pic-nic _;_ en la tercera_,_ se hizo a zarpazos con dos pares de zapatillas de deportes_;_en la cuarta_,_ fue corrida a cornadas por una panda de búfalas que se empecinaban en conseguir una cocinita portátil a butano_;_ en la quinta_,_ estuvo a punto de morir picoteada por una nube a avispas venenosas_;_ pero huyó en cuanto se dio cuenta de que no necesitaba un tresillo_._ 2.- Responde con la máxima corrección y claridad posibles a las siguientes cuestiones. A)-¿Qué motivos originan la metamorfosis de los personajes de este artículo? Los personajes de este artículo se transformaron a causa de la rebajas. B)-¿A qué tipo de mujer y de hombre define la autora? Maruja Torres define a una pareja cualquiera de clase media, sin más pretensiones. C)-¿En qué animal se transforma la protagonista y por qué? La protagonista se transforma en un león o un tigre, puesto que la autora dice que ruge, es depredador, tiene las manos peludas y las uñas largas curvadas hacia dentro, es decir, retráctiles, de modo que le sirven para cazar. D)-¿Qué aspecto de la realidad se critica? Critica la incivilización de determinadas conductas humanas, en este caso ridiculiza el comportamiento salvaje de la población en unos grandes almacenes durante las rebajas. E).- ¿A qué género literario pertenece este texto? Justifica tu respuesta. Pertenece al género narrativo, puesto que se narran unos hechos que suceden a unos personajes en un lugar, espacio y tiempo determinados. 3.- Señala los elementos de la comunicación de la siguiente viñeta y di a qué función del lenguaje responde.
  • 2. A) Los elementos de la comunicación de esta viñeta son los siguientes: - Emisor: El emisor se alterna entre Nicolás y Adrián. - Receptor: Lo mismo sucede con el receptor: cuando habla Nicolás, Adrián es el receptor y viceversa. - Mensaje: Hay dos mensajes 1.- ‘Nicolás ¿podrías cerrar la ventana porque hace frío?’ 2.- ‘Sí, Adrián, ahora la cierro’ - Canal: El canal por el que se transmite la información es el aire - Código: El código que se utiliza es el lenguaje, en este caso la lengua oral - Situación o contexto: Dos chicos están en casa y uno de ellos tiene frío porque la ventana está abierta y le pide al otro que la cierre. B) La función del lenguaje a la que responde esta situación comunicativa es la APELATIVA o CONATIVA, puesto que Adrián pretende influir con sus palabras en Nicolás – quiere que cierre la ventana- y como se ve en el mensaje de Nicolás, lo consigue – Nicolás se compromete a cerrar la ventana- 4.-Explica qué es la modalidad oracional, enumera las distintas modalidades oracionales y pon un ejemplo de cada una de ellas. A) La modalidad oracional responde a la actitud del hablante o emisor al emitir un enunciado u oración. B) Ejemplos
  • 3. Enunciativa: Hoy hace sol Exclamativa: ¡Qué sol tan bonito! Interrogativa: ¿Qué tiempo hace? Desiderativa: ¡Ojalá salga el sol esta tarde! Dubitativa: No sé qué tiempo hará mañana Imperativa: Ven 5.- Sustituye la palabra “cosa” por otro sustantivo masculino o femenino más preciso. 1.- Leer es la única cosa que me aparta las preocupaciones de la cabeza. Afición 2.- El estreno resultó espléndido, nunca había visto una cosa tan brillante. Ceremonia 3.- Le golpeó con una cosa contundente. Objeto 4.- En este armario meteremos todas las cosas de la cocina. Utensilios 6.- Subraya el vocativo en las oraciones que aparezca. (Los errores restan). a).- María, ¿puedes prestarme los apuntes de castellano? b).- La profe de mates, Silvia, ha puesto un examen muy fácil c).- Nacho, el entrenador de segundo se ha puesto enfermo d).- Aún no sé, queridos compañeros, a quién entrevistaremos 7.- Completa las oraciones colocando la forma verbal que les corresponde. a).- La subida y la bajada de precios (desconcertar) al consumidor. Desconciertan b).- La mayoría de los alumnos de segundo (estudiar) mucho para el examen. Estudió/estudiaron… d).- La salida y entrada de las clases entre horas (estar) prohibida. Está 8.-Las siguientes oraciones comienzan siempre con un sintagma nominal. Señala aquellas en las que ese sintagma es el sujeto y explica por qué. (Los errores restan). a).- Este fin de semana prepararemos la entrevista de Profe, sonríe b).- ¿Qué pregunta te ha resultado más difícil? Es el sintagma nominal sujeto porque concuerda con el núcleo del sintagma verbal (ha resultado) en persona y número, tal y como demuestra la prueba de la concordancia: 3ºp. sing: Qué pregunta - ha resultado 3ºp.plu: Qué preguntas - han resultado. Sería incorrecto: *¿Qué pregunta te han resultado más difícil? c).- Nos ha sorprendido el examen
  • 4. d).- A mi madre le encanta que me porte tan bien en clase 9.- Analiza morfosintácticamente las dos oraciones subrayadas en el texto. A)(Atravesó (la puerta (de (los (grandes)5 almacenes)4 )3 )2 )1 V (N) Det Sust(N) Prep Det Adj (N) Sust (N) (Det) S.Adj(Cn) SN SPrep (Cn) SN (CV) SV (Predicado) O En esta oración hay 5 sintagmas, uno de ellos no tiene función, por lo tanto, no tiene pregunta, veámoslo: 1. ¿Qué pasa en la oración? Atravesó la puerta de los grandes almacenes SV(Predicado) 2. ¿Qué atravesó? La puerta de los grandes almacenes SN(CV) 3 y 4.- ¿De dónde era la puerta? De (los grandes almacenes) SPrep/SN (Cn) 5.- ¿Cómo eran los almacenes? Grandes SAdj (Cn) B) (Alargó (ambas manos)2 (hacia (una combinación (de (seda(sintética)8 )7 )6 (rebajada)5 )4 )3 )1 Sust(N) Det Sust(N) Prep Det Sust(N) Prep Sust(N) Adj(N) Adj(N) (Det) (Det) SAdj (Cn) SN SPrep (Cn) SAdj (Cn) SN SN (CV) SPrep (CV) SV (predicado) O
  • 5. En esta oración hay 8 sintagmas, dos de ellos no tienen función, por lo tanto, no tienen pregunta. Veámoslo: 1.- ¿Qué pasa en la oración? Alargó ambas manos hacia una combinación de seda sintética rebajada. SV(Predicado) 2.- ¿Qué alargó? Ambas manos SN(CV) 3 y 4.- ¿Hacia dónde alargó ambas manos? Hacia (una combinación de seda sintética rebajada). SPrep /SN(CV) 5.- ¿Cómo estaba la combinación de seda sintética? Rebajada SAdj (Cn) 6 y 7.- ¿De qué era la combinación? De (seda sintética) SPrep/SN (Cn) 8.- ¿Cómo era la seda? Sintética SAdj (Cn)