SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela: Normal de Atizapán de Zaragoza 
Licenciatura: PREESCOLAR 
Grado: 2° Grupo: II 
Curso: “DESARROLLO DEL PENSAMIENTO 
Y LENGUAJE DE LA CIENCIA” 
Profesora: Georgina Martínez Gallegos 
Estudiantes: 
 Addy Guadalupe Pérez Hernández 
 Ana Karen Rayas Torres 
 Raquel Zagnithe Rosas Rios 
 Jaqueline Lucero Vargas Rodríguez
*El conocimiento de las palabras se basa en el conocimiento que tenemos 
del mundo 
*El significado del lenguaje se basa en lo que nosotros, como individuos, 
conocemos.
Clases de significado 
Denotativo Connotativo 
Significado objetivo 
que tiene una palabra. 
Es común a todos los 
hablantes. 
Está recogido en los 
diccionarios. 
Significado subjetivo 
que tiene una palabra. 
Depende del contexto 
lingüístico o de la 
situación comunicativa. 
Sol Es un sol
NIVEL SEMÁNTICO 
SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS 
DENOTACIÓN 
Significado léxico y objetivo 
de la palabra. Es el 
significado 
que aparece en el diccionario. 
CONNOTACIÓN 
La palabra sugiere. 
Significado subjetivo que 
depende del hablante. 
FENÓMENOS SEMÁNTICOS 
POLISEMIA 
Un significante= Varios significados 
Raíz= (de planta, de palabra...) 
SINONIMIA 
Distintos significantes= significados iguales 
Dentista=odontólogo 
ANTONIMIA 
CAMBIOS SEMÁNTICOS 
Significados contrarios 
Bueno<>malo 
HOMONIMIA 
Significantes iguales= significados diferentes 
Don (regalo) – Don (Señor) 
Son 
Variaciones y cambios en el 
significado de las palabras. 
Obedecen a causas 
LINGÜÍSTICAS 
Una palabra adopta el significado de otra 
por contacto: Vapor=Barco (de vapor) 
HISTÓRICAS 
Debidos a los avances tecnológicos: 
Ordenador no significaba lo mismo 
hace 50 años. 
SOCIALES 
Debido a la consideración social, sea 
positiva o negativa: Burgués (rico); 
Villano (ruin) 
PSICOLÓGICAS 
Asociación de dos objetos, 
denominando uno por otro: Pata 
(de una mesa)
SINONIMIA
ANTONIMIA
POLISEMIA 
Gato: 
1. Animal de la familia de los felinos. 
2. Herramienta para levantar objetos 
pesados. 
3. Danza nativa de Argentina. 
4. Tipo de juego.
EJEMPLOS 
SEMÁNTICA 
 Mira estas naranjas, están súper ____________. 
 Si cerramos ese trato vamos a tener ganancias bastante ___________. 
 ______ esta escultura para que sientas la textura del cobre. 
 ______ la puerta para saber si Omar está en su casa. 
 Me encanta escuchar __________ 
 No le hagas caso, esa chica siempre ha sido así de _________ 
 Llámame después porque estoy ________ en el parque. 
 Llegué _________ a la clase de inglés porque era tardísimo 
 En México hay 80 millones de _________ y 60 millones en pobreza extrema. 
 ________ tipos, chocaron su coche nuevo. 
 Omar era ________ al alcohol hasta que estuvo en recuperación. 
 Creo que soy ________ a este escritor, me encanta su narrativa. 
 Mi gato tiene la _____ larga y esponjada. 
 Si quieres comprar los boletos del concierto tienes que formarte en esa _____ tan larga. 
 Me llamo Jane y mi nombre empieza con la letra ______ 
 ¿Entendiste algo? Porque yo no entendí ni ______ 
 Mira esas aves _________, es raro ver una parvada en la ciudad. 
 ¡Vámonos ___________ porque ya es tardísimo!
EJEMPLOS 
SEMÁNTICA 
 Mira estas naranjas, están súper jugosas. 
 Si cerramos ese trato vamos a tener ganancias bastante jugosas. 
 Toca esta escultura para que sientas la textura del cobre. 
 Toca la puerta para saber si Omar está en su casa. 
 Me encanta escuchar música. 
 No le hagas caso, esa chica siempre ha sido así de música. 
 Llámame después porque estoy corriendo en el parque. 
 Llegué corriendo a la clase de inglés porque era tardísimo 
 En México hay 80 millones de pobres y 60 millones en pobreza extrema. 
 Pobres tipos, chocaron su coche nuevo. 
 Omar era adicto al alcohol hasta que estuvo en recuperación. 
 Creo que soy adicto a este escritor, me encanta su narrativa. 
 Mi gato tiene la cola larga y esponjada. 
 Si quieres comprar los boletos del concierto tienes que formarte en esa cola tan larga. 
 Me llamo Jane y mi nombre empieza con la letra Jota. 
 ¿Entendiste algo? Porque yo no entendí ni jota. 
 Mira esas aves volando, es raro ver una parvada en la ciudad. 
 ¡Vámonos volando porque ya es tardísimo!
EJERCICIOS
A 
C 
T 
I 
V 
I 
D 
A 
D 
2ª.- Copia las oraciones completando con la palabra adecuada de las que aparecen en el cuadro. Todas 
pertenecen al mismo campo semántico. 
era - edad - período - etapa - época - temporada 
a) La (________) Media concluyó en el siglo XV. 
b) En el Museo Romántico se conservan bellos trajes de (________). 
c) La (________) teatral comienza en otoño. 
d) La última (________) ciclista se celebró en París. 
e) La Prehistoria abarca un extenso (________) de tiempo. 
f) La (________) cristiana comienza con Jesucristo. 
3ª.-Clasifica las siguientes palabras en tres grupos. 
aflicción - dicha - cólera - júbilo - desconsuelo - pena 
contento - enojo - regocijo - rabia - congoja - ira 
CAMPOS SEMANTICOS: 
Alegría: _________ __________ __________ __________ 
Enfado: __________ __________ _________ __________ 
Tristeza: _________ __________ __________ __________
ACTIVIDADES PARA 
IMPLEMENTAR EN 
PREESCOLAR:
CONCIENCIA 
PRAGMÁTICA. 
Cuando utilizamos el lenguaje con la intención de influir en los demás o de 
transmitir información estamos haciendo uso de la pragmática. 
Un amplio abanico de temas: incluyendo la conciencia del niño de los procesos de 
comunicación, su comprensión de las influencias sociales sobre el lenguaje y su habilidad 
para evaluar la consistencia de las proposiciones lingüísticas de entrada. 
Se refiere a la manera en que se utiliza el lenguaje para comunicarse y no tanto 
para la forma en que dicho lenguaje esta estructurado. 
Estudio de los principios que regulan el uso del lenguaje en la comunicación, es decir, las 
condiciones que determinan tanto el empleo de un enunciado concreto por parte de un 
hablante concreto en una situación comunicativa concreta, como su interpretación por 
parte del destinatario.
La pragmática es, por tanto, una disciplina que toma en 
consideración los FACTORES EXTRALINGÜÍSTICOS que 
determinan el uso del lenguaje, precisamente todos aquellos 
factores a los que no suele hacer referencia un estudio 
puramente gramatical: nociones como las de: 
emisor 
destinatario 
intención 
comunicativa 
contexto 
verbal 
conocimiento 
del mundo 
situación
MARKMAN descubrió que existía una habilidad para percibir las 
inconsistencias del habla estas estaban expresadas en el extracto anterior 
de las cuales los niños no podían darse cuenta de ella. 
Así mismo: 
• Tunmes 
• Nesdale 
• Pratt 
Presentaron a los niños pasajes más cortos que describían 
acontecimientos que podían ser de su experiencia. 
A los 5 años los niños ya podían percibir esta clase de inconsistencias en 
diversas historias (experienciales, neutrales, contra-experiencia)
ACTO DEL HABLA. 
Es cada uno de los enunciados hablados. 
Debe cumplir ciertas condiciones para que 
tenga validez, debe involucrar: 
 Personas 
 Circunstancias apropiadas (contexto) 
realizado por todos los participantes y 
recoger sus intenciones. 
Ejecutivos: realizan por el hecho de haber 
sido pronunciados. (no necesariamente 
contexto)
*Tienen una forma sintáctica 
específica. 
Directos 
*No refleja necesariamente la 
intención. (solicita una acción 
más no respuesta verbal) 
Indirectos 
Ambas cosas 
No literales Literales 
*Utilizando la 
manera literal y 
el sarcasmo al 
mismo tiempo. 
(cuarto 
desordenado-me 
encanta 
encontrar 
ordenada tu 
habitación) 
*No significan exactamente 
lo que expresan las palabras 
que se dicen (sarcasmo) 
*El hablante quiere decir 
exactamente lo que esta 
diciendo (acción-reacción)
EJEMPLOS 
VIDEO 1 
VIDEO 2
EJEMPLOS 
a. Permítame decir que respaldo totalmente la orden del director. 
Se trata de un acto de habla DIRECTO, porque es una afirmación clara aunque 
emplee elementos de cortesía. 
b. Creo que me has estado buscando. 
En este caso, si la oración se dice porque, efectivamente, el emisor sabe de 
antemano que el receptor le está buscando –por ejemplo, porque alguien se lo ha 
dicho–, sería un acto de habla DIRECTO y el “creo” sería un elemento cortés. Por 
el contrario, sería INDIRECTO si lo que se quiere decir es que necesitan hablar. 
c. Me veo obligado a pedirte que te marches. 
Es un caso de acto de habla DIRECTO. No obstante, podemos verlo como 
INDIRECTO si pensamos en la idea de que quien habla no dice directamente 
“márchate” por educación, aunque sabemos que nadie le está obligando a echarle. 
d. ¿No crees que deberías llamar a tu madre? 
En este caso es INDIRECTO, ya que lo que se quiere decir es “debes llamar a tu 
padre”.
EJERCICIOS 
a. (en el quirófano) Páseme el bisturí________________ 
b. b. (en la mesa) ¿Habéis visto la sal? ______________ 
c. (en la estación) ¿A qué hora sale el primer tren para Barcelona? _________ 
d. (una persona a unos niños que están moviendo las piezas externas de un 
coche aparcado cerca de su casa) ¿Ese coche es vuestro? _____________ 
e. (dos amigas charlan mientras una prepara la comida) ¿Por qué no pones la 
mesa? _________ 
f. (el vigilante del museo a un visitante) Perdone, pero vamos a 
cerrar. ____________ 
g. (la mujer al marido) ¿Por qué no nos vamos de vacaciones a Portugal? 
__________ 
h. (una persona a otra, que la ha insultado) ¡Dímelo otra vez, si te atreves! 
__________ 
i. (una madre a su hijo) ¿Es que tengo de estar siempre recogiendo tus cosas 
del suelo? ___________ 
j. (en el cine) Su sombrero no me deja ver la pantalla. ___________ 
k. (un amigo a otro) ¿Por qué no se lo dices tú? _____________ 
l. (un maestro, ante un grupo de alumnos que no le hacen caso) ¿Me estáis 
escuchando? ____________
3 CATEGORÍAS 
GENERALES DE REGLAS 
* Alternancia 
* Coincidencia 
* Secuencia 
Tiene que ver con 
la elección de la 
forma lingüística 
(contexto y 
oyente) acto de 
habla directo o 
indirecto 
Pone limites a las 
formas verbales que 
pueden utilizarse 
cuando los hablantes 
asumen papeles 
diferentes o utilizan 
dialectos distintos 
(cortesía) 
Regula la 
utilización de 
ciertas secuencias 
rituales propias de 
diversas 
situaciones 
sociales (literal y 
no literal)
La pragmática es un área del lenguaje 
que se ocupa de los aspectos sociales 
de la comunicación. 
Estos incluyen: 
• Toma de turnos 
• Hacer comentarios apropiados 
• Capacidad para iniciar, mantener y 
terminar una conversación. 
Los niños desarrollan la pragmática 
mediante la imitación y la interacción 
con sus compañeros. 
Ofrecer experiencias estructuradas que 
enseñen reglas pragmáticas puede 
ayudar a estos niños a desarrollar las 
habilidades necesarias para ser 
interlocutores eficaces.
Semantica y pragmatica
Semantica y pragmatica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt. la-morfología.3 (1) fin
Ppt. la-morfología.3 (1) finPpt. la-morfología.3 (1) fin
Ppt. la-morfología.3 (1) fin
Lizlaleyne Ramírez Rodríguez
 
la gramatica
la gramatica la gramatica
la gramatica
Carmen Fuentes
 
Gramatica española presentación
Gramatica española presentaciónGramatica española presentación
Gramatica española presentación
Niko Bennavides
 
Lingüística...
Lingüística... Lingüística...
Lingüística...
Loret Andy
 
Nivel pragmatico
Nivel pragmaticoNivel pragmatico
Nivel pragmatico
rocioyarmando
 
La sintaxis
La sintaxisLa sintaxis
La sintaxis
Zeratul Aldaris
 
Las habilidades lingüísticas
Las habilidades lingüísticasLas habilidades lingüísticas
Las habilidades lingüísticas
Daniel Gómez
 
Lengua y sociedad
Lengua y sociedadLengua y sociedad
Lengua y sociedad
Alexis Vélez
 
La gramática generativa
La gramática generativaLa gramática generativa
La gramática generativa
Zeratul Aldaris
 
Monemas, lexemas, morfemas y clasificacion de palabras
Monemas, lexemas, morfemas y clasificacion de palabrasMonemas, lexemas, morfemas y clasificacion de palabras
Monemas, lexemas, morfemas y clasificacion de palabras
Santia Velazquez
 
La sintaxis
La sintaxis La sintaxis
La sintaxis
Carmen Fuentes
 
Fonetica articulatoria
Fonetica articulatoriaFonetica articulatoria
Fonetica articulatoria
galeanoodalis
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
Luis Valdes
 
Presentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologiaPresentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologia
adorothal
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
La lengua y sus unidades
La lengua y sus unidadesLa lengua y sus unidades
La lengua y sus unidades
Francisco López
 
Habilidades linguisticas y su importancia en la vida diaria.
Habilidades linguisticas y su importancia en la vida diaria.Habilidades linguisticas y su importancia en la vida diaria.
Habilidades linguisticas y su importancia en la vida diaria.
Juanito Abichuelas
 
Pragmatica los actos de habla-teoria y ejercicios
Pragmatica los actos de habla-teoria y ejerciciosPragmatica los actos de habla-teoria y ejercicios
Pragmatica los actos de habla-teoria y ejercicios
Abderraman Laaouina
 
Lenguaje, la lengua y el habla web
Lenguaje, la lengua y el habla webLenguaje, la lengua y el habla web
Lenguaje, la lengua y el habla web
Javier Solis
 
Estructuralismo y generativismo
Estructuralismo y generativismoEstructuralismo y generativismo
Estructuralismo y generativismo
Norma Constanza Ladino Castiblanco
 

La actualidad más candente (20)

Ppt. la-morfología.3 (1) fin
Ppt. la-morfología.3 (1) finPpt. la-morfología.3 (1) fin
Ppt. la-morfología.3 (1) fin
 
la gramatica
la gramatica la gramatica
la gramatica
 
Gramatica española presentación
Gramatica española presentaciónGramatica española presentación
Gramatica española presentación
 
Lingüística...
Lingüística... Lingüística...
Lingüística...
 
Nivel pragmatico
Nivel pragmaticoNivel pragmatico
Nivel pragmatico
 
La sintaxis
La sintaxisLa sintaxis
La sintaxis
 
Las habilidades lingüísticas
Las habilidades lingüísticasLas habilidades lingüísticas
Las habilidades lingüísticas
 
Lengua y sociedad
Lengua y sociedadLengua y sociedad
Lengua y sociedad
 
La gramática generativa
La gramática generativaLa gramática generativa
La gramática generativa
 
Monemas, lexemas, morfemas y clasificacion de palabras
Monemas, lexemas, morfemas y clasificacion de palabrasMonemas, lexemas, morfemas y clasificacion de palabras
Monemas, lexemas, morfemas y clasificacion de palabras
 
La sintaxis
La sintaxis La sintaxis
La sintaxis
 
Fonetica articulatoria
Fonetica articulatoriaFonetica articulatoria
Fonetica articulatoria
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
 
Presentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologiaPresentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologia
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
La lengua y sus unidades
La lengua y sus unidadesLa lengua y sus unidades
La lengua y sus unidades
 
Habilidades linguisticas y su importancia en la vida diaria.
Habilidades linguisticas y su importancia en la vida diaria.Habilidades linguisticas y su importancia en la vida diaria.
Habilidades linguisticas y su importancia en la vida diaria.
 
Pragmatica los actos de habla-teoria y ejercicios
Pragmatica los actos de habla-teoria y ejerciciosPragmatica los actos de habla-teoria y ejercicios
Pragmatica los actos de habla-teoria y ejercicios
 
Lenguaje, la lengua y el habla web
Lenguaje, la lengua y el habla webLenguaje, la lengua y el habla web
Lenguaje, la lengua y el habla web
 
Estructuralismo y generativismo
Estructuralismo y generativismoEstructuralismo y generativismo
Estructuralismo y generativismo
 

Similar a Semantica y pragmatica

Cuarto grado.doc
Cuarto grado.docCuarto grado.doc
Cuarto grado.doc
SolSabina
 
Tp 2012
Tp 2012Tp 2012
Tp 2012
Griselda
 
Secuencia didáctica enunciado y oracion
Secuencia didáctica enunciado y oracionSecuencia didáctica enunciado y oracion
Secuencia didáctica enunciado y oracion
Elena Arcaus de Labadie
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Leng
LengLeng
Sd profesora Yuli Vanessa Llanos
Sd profesora Yuli Vanessa LlanosSd profesora Yuli Vanessa Llanos
Sd profesora Yuli Vanessa Llanos
Natalia Cortes
 
prueba psu lenguaje 011
prueba psu lenguaje 011prueba psu lenguaje 011
prueba psu lenguaje 011
Ariana Varas
 
Condicional ou potencial - formação e uso.ppt
Condicional ou potencial - formação e uso.pptCondicional ou potencial - formação e uso.ppt
Condicional ou potencial - formação e uso.ppt
ANNAPAULAAIRESDESOUZ
 
Tarea interdisciplinar del curso Clásicos Escolares
Tarea interdisciplinar del curso Clásicos Escolares  Tarea interdisciplinar del curso Clásicos Escolares
Tarea interdisciplinar del curso Clásicos Escolares
tomasrodriguezreyes
 
El lenguaje GEORGE YULE. Traducción de Nuria Bel Rafecas.pdf
El lenguaje GEORGE YULE. Traducción de Nuria Bel Rafecas.pdfEl lenguaje GEORGE YULE. Traducción de Nuria Bel Rafecas.pdf
El lenguaje GEORGE YULE. Traducción de Nuria Bel Rafecas.pdf
BrianEscobar16
 
Determinantes y pronombres
Determinantes y pronombresDeterminantes y pronombres
Determinantes y pronombres
NriaL1
 
Género dramático guía
Género dramático guíaGénero dramático guía
Género dramático guía
Nelson Soto
 
2 guia de español 7º 2011
2 guia  de español 7º 20112 guia  de español 7º 2011
2 guia de español 7º 2011
Secretaría de Educación Pública
 
Actividadesgramatica
ActividadesgramaticaActividadesgramatica
Actividadesgramatica
RobenHkaido
 
Castellano_Grado-4to.pdf
Castellano_Grado-4to.pdfCastellano_Grado-4to.pdf
Castellano_Grado-4to.pdf
Richard Moreno Mosquera
 
Repasito de Lengua Española, 3ro. de Bach. 1er. Cuatrimestre
Repasito de Lengua Española, 3ro. de Bach. 1er. CuatrimestreRepasito de Lengua Española, 3ro. de Bach. 1er. Cuatrimestre
Repasito de Lengua Española, 3ro. de Bach. 1er. Cuatrimestre
Paúl Rosario Cuello
 
Reactivos para repasar para el examen PLANEA.docx
Reactivos para repasar para el examen PLANEA.docxReactivos para repasar para el examen PLANEA.docx
Reactivos para repasar para el examen PLANEA.docx
yadirachavira1
 
Guia pca 3 sexto
Guia pca 3 sextoGuia pca 3 sexto
Guia pca 3 sexto
Carolina Opazo
 
Troncoso, rivera, lazo, vidal
Troncoso, rivera, lazo, vidalTroncoso, rivera, lazo, vidal
Troncoso, rivera, lazo, vidal
Joyscorpio
 

Similar a Semantica y pragmatica (20)

Cuarto grado.doc
Cuarto grado.docCuarto grado.doc
Cuarto grado.doc
 
Tp 2012
Tp 2012Tp 2012
Tp 2012
 
Secuencia didáctica enunciado y oracion
Secuencia didáctica enunciado y oracionSecuencia didáctica enunciado y oracion
Secuencia didáctica enunciado y oracion
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Leng
LengLeng
Leng
 
Sd profesora Yuli Vanessa Llanos
Sd profesora Yuli Vanessa LlanosSd profesora Yuli Vanessa Llanos
Sd profesora Yuli Vanessa Llanos
 
prueba psu lenguaje 011
prueba psu lenguaje 011prueba psu lenguaje 011
prueba psu lenguaje 011
 
Condicional ou potencial - formação e uso.ppt
Condicional ou potencial - formação e uso.pptCondicional ou potencial - formação e uso.ppt
Condicional ou potencial - formação e uso.ppt
 
Tarea interdisciplinar del curso Clásicos Escolares
Tarea interdisciplinar del curso Clásicos Escolares  Tarea interdisciplinar del curso Clásicos Escolares
Tarea interdisciplinar del curso Clásicos Escolares
 
El lenguaje GEORGE YULE. Traducción de Nuria Bel Rafecas.pdf
El lenguaje GEORGE YULE. Traducción de Nuria Bel Rafecas.pdfEl lenguaje GEORGE YULE. Traducción de Nuria Bel Rafecas.pdf
El lenguaje GEORGE YULE. Traducción de Nuria Bel Rafecas.pdf
 
Determinantes y pronombres
Determinantes y pronombresDeterminantes y pronombres
Determinantes y pronombres
 
Género dramático guía
Género dramático guíaGénero dramático guía
Género dramático guía
 
2 guia de español 7º 2011
2 guia  de español 7º 20112 guia  de español 7º 2011
2 guia de español 7º 2011
 
Actividadesgramatica
ActividadesgramaticaActividadesgramatica
Actividadesgramatica
 
Castellano_Grado-4to.pdf
Castellano_Grado-4to.pdfCastellano_Grado-4to.pdf
Castellano_Grado-4to.pdf
 
Repasito de Lengua Española, 3ro. de Bach. 1er. Cuatrimestre
Repasito de Lengua Española, 3ro. de Bach. 1er. CuatrimestreRepasito de Lengua Española, 3ro. de Bach. 1er. Cuatrimestre
Repasito de Lengua Española, 3ro. de Bach. 1er. Cuatrimestre
 
Reactivos para repasar para el examen PLANEA.docx
Reactivos para repasar para el examen PLANEA.docxReactivos para repasar para el examen PLANEA.docx
Reactivos para repasar para el examen PLANEA.docx
 
Guia pca 3 sexto
Guia pca 3 sextoGuia pca 3 sexto
Guia pca 3 sexto
 
Troncoso, rivera, lazo, vidal
Troncoso, rivera, lazo, vidalTroncoso, rivera, lazo, vidal
Troncoso, rivera, lazo, vidal
 

Más de Isabel Aguilar

Proyecto Escolar del Centro
Proyecto Escolar del CentroProyecto Escolar del Centro
Proyecto Escolar del Centro
Isabel Aguilar
 
nnEntrevistas isabel malpica
nnEntrevistas isabel malpicannEntrevistas isabel malpica
nnEntrevistas isabel malpica
Isabel Aguilar
 
Pregunta de-opciones-multiples (2)
Pregunta de-opciones-multiples (2)Pregunta de-opciones-multiples (2)
Pregunta de-opciones-multiples (2)
Isabel Aguilar
 
Dilema de silverio jessi isa
Dilema de silverio jessi isaDilema de silverio jessi isa
Dilema de silverio jessi isa
Isabel Aguilar
 
Preguntas (1) evnnnnaluación autentica
Preguntas (1) evnnnnaluación autenticaPreguntas (1) evnnnnaluación autentica
Preguntas (1) evnnnnaluación autentica
Isabel Aguilar
 
Creencias de-las-educadoras-acerca-de-la-evaluación-de-sus-alumnos-preescolar...
Creencias de-las-educadoras-acerca-de-la-evaluación-de-sus-alumnos-preescolar...Creencias de-las-educadoras-acerca-de-la-evaluación-de-sus-alumnos-preescolar...
Creencias de-las-educadoras-acerca-de-la-evaluación-de-sus-alumnos-preescolar...
Isabel Aguilar
 
Informe de instrumentos
Informe de instrumentosInforme de instrumentos
Informe de instrumentos
Isabel Aguilar
 
1 medición y-evaluación isa angie kari (1)
1 medición y-evaluación isa angie kari (1)1 medición y-evaluación isa angie kari (1)
1 medición y-evaluación isa angie kari (1)
Isabel Aguilar
 
Treviño evaluación del-aprendizaje-de-los-estudiantes-indígenas-en-américa-la...
Treviño evaluación del-aprendizaje-de-los-estudiantes-indígenas-en-américa-la...Treviño evaluación del-aprendizaje-de-los-estudiantes-indígenas-en-américa-la...
Treviño evaluación del-aprendizaje-de-los-estudiantes-indígenas-en-américa-la...
Isabel Aguilar
 
Semejanzas (1)
Semejanzas (1)Semejanzas (1)
Semejanzas (1)
Isabel Aguilar
 
Ideas padilla
Ideas padillaIdeas padilla
Ideas padilla
Isabel Aguilar
 
Cuestionario pisa (1)
Cuestionario pisa (1)Cuestionario pisa (1)
Cuestionario pisa (1)
Isabel Aguilar
 
Prueba pisa (1)
Prueba pisa (1)Prueba pisa (1)
Prueba pisa (1)
Isabel Aguilar
 
Registro de observacíon
Registro de observacíonRegistro de observacíon
Registro de observacíon
Isabel Aguilar
 
Razones para alegrarse katy&isa
Razones para alegrarse katy&isaRazones para alegrarse katy&isa
Razones para alegrarse katy&isa
Isabel Aguilar
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
Isabel Aguilar
 
Linea del-tiempo-222
Linea del-tiempo-222Linea del-tiempo-222
Linea del-tiempo-222
Isabel Aguilar
 
Linea de-tiempo-his.edu.fis-2
Linea de-tiempo-his.edu.fis-2Linea de-tiempo-his.edu.fis-2
Linea de-tiempo-his.edu.fis-2
Isabel Aguilar
 
Reseña DIAZ BARRIGA
Reseña DIAZ BARRIGAReseña DIAZ BARRIGA
Reseña DIAZ BARRIGA
Isabel Aguilar
 
PROBLEMAS Y RETOS DEL CAMPO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DÍAZ BARRIGA ÁNGEL
PROBLEMAS Y RETOS  DEL CAMPO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DÍAZ BARRIGA ÁNGELPROBLEMAS Y RETOS  DEL CAMPO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DÍAZ BARRIGA ÁNGEL
PROBLEMAS Y RETOS DEL CAMPO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DÍAZ BARRIGA ÁNGEL
Isabel Aguilar
 

Más de Isabel Aguilar (20)

Proyecto Escolar del Centro
Proyecto Escolar del CentroProyecto Escolar del Centro
Proyecto Escolar del Centro
 
nnEntrevistas isabel malpica
nnEntrevistas isabel malpicannEntrevistas isabel malpica
nnEntrevistas isabel malpica
 
Pregunta de-opciones-multiples (2)
Pregunta de-opciones-multiples (2)Pregunta de-opciones-multiples (2)
Pregunta de-opciones-multiples (2)
 
Dilema de silverio jessi isa
Dilema de silverio jessi isaDilema de silverio jessi isa
Dilema de silverio jessi isa
 
Preguntas (1) evnnnnaluación autentica
Preguntas (1) evnnnnaluación autenticaPreguntas (1) evnnnnaluación autentica
Preguntas (1) evnnnnaluación autentica
 
Creencias de-las-educadoras-acerca-de-la-evaluación-de-sus-alumnos-preescolar...
Creencias de-las-educadoras-acerca-de-la-evaluación-de-sus-alumnos-preescolar...Creencias de-las-educadoras-acerca-de-la-evaluación-de-sus-alumnos-preescolar...
Creencias de-las-educadoras-acerca-de-la-evaluación-de-sus-alumnos-preescolar...
 
Informe de instrumentos
Informe de instrumentosInforme de instrumentos
Informe de instrumentos
 
1 medición y-evaluación isa angie kari (1)
1 medición y-evaluación isa angie kari (1)1 medición y-evaluación isa angie kari (1)
1 medición y-evaluación isa angie kari (1)
 
Treviño evaluación del-aprendizaje-de-los-estudiantes-indígenas-en-américa-la...
Treviño evaluación del-aprendizaje-de-los-estudiantes-indígenas-en-américa-la...Treviño evaluación del-aprendizaje-de-los-estudiantes-indígenas-en-américa-la...
Treviño evaluación del-aprendizaje-de-los-estudiantes-indígenas-en-américa-la...
 
Semejanzas (1)
Semejanzas (1)Semejanzas (1)
Semejanzas (1)
 
Ideas padilla
Ideas padillaIdeas padilla
Ideas padilla
 
Cuestionario pisa (1)
Cuestionario pisa (1)Cuestionario pisa (1)
Cuestionario pisa (1)
 
Prueba pisa (1)
Prueba pisa (1)Prueba pisa (1)
Prueba pisa (1)
 
Registro de observacíon
Registro de observacíonRegistro de observacíon
Registro de observacíon
 
Razones para alegrarse katy&isa
Razones para alegrarse katy&isaRazones para alegrarse katy&isa
Razones para alegrarse katy&isa
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Linea del-tiempo-222
Linea del-tiempo-222Linea del-tiempo-222
Linea del-tiempo-222
 
Linea de-tiempo-his.edu.fis-2
Linea de-tiempo-his.edu.fis-2Linea de-tiempo-his.edu.fis-2
Linea de-tiempo-his.edu.fis-2
 
Reseña DIAZ BARRIGA
Reseña DIAZ BARRIGAReseña DIAZ BARRIGA
Reseña DIAZ BARRIGA
 
PROBLEMAS Y RETOS DEL CAMPO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DÍAZ BARRIGA ÁNGEL
PROBLEMAS Y RETOS  DEL CAMPO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DÍAZ BARRIGA ÁNGELPROBLEMAS Y RETOS  DEL CAMPO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DÍAZ BARRIGA ÁNGEL
PROBLEMAS Y RETOS DEL CAMPO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DÍAZ BARRIGA ÁNGEL
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Semantica y pragmatica

  • 1. Escuela: Normal de Atizapán de Zaragoza Licenciatura: PREESCOLAR Grado: 2° Grupo: II Curso: “DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y LENGUAJE DE LA CIENCIA” Profesora: Georgina Martínez Gallegos Estudiantes:  Addy Guadalupe Pérez Hernández  Ana Karen Rayas Torres  Raquel Zagnithe Rosas Rios  Jaqueline Lucero Vargas Rodríguez
  • 2.
  • 3.
  • 4. *El conocimiento de las palabras se basa en el conocimiento que tenemos del mundo *El significado del lenguaje se basa en lo que nosotros, como individuos, conocemos.
  • 5.
  • 6. Clases de significado Denotativo Connotativo Significado objetivo que tiene una palabra. Es común a todos los hablantes. Está recogido en los diccionarios. Significado subjetivo que tiene una palabra. Depende del contexto lingüístico o de la situación comunicativa. Sol Es un sol
  • 7. NIVEL SEMÁNTICO SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS DENOTACIÓN Significado léxico y objetivo de la palabra. Es el significado que aparece en el diccionario. CONNOTACIÓN La palabra sugiere. Significado subjetivo que depende del hablante. FENÓMENOS SEMÁNTICOS POLISEMIA Un significante= Varios significados Raíz= (de planta, de palabra...) SINONIMIA Distintos significantes= significados iguales Dentista=odontólogo ANTONIMIA CAMBIOS SEMÁNTICOS Significados contrarios Bueno<>malo HOMONIMIA Significantes iguales= significados diferentes Don (regalo) – Don (Señor) Son Variaciones y cambios en el significado de las palabras. Obedecen a causas LINGÜÍSTICAS Una palabra adopta el significado de otra por contacto: Vapor=Barco (de vapor) HISTÓRICAS Debidos a los avances tecnológicos: Ordenador no significaba lo mismo hace 50 años. SOCIALES Debido a la consideración social, sea positiva o negativa: Burgués (rico); Villano (ruin) PSICOLÓGICAS Asociación de dos objetos, denominando uno por otro: Pata (de una mesa)
  • 10. POLISEMIA Gato: 1. Animal de la familia de los felinos. 2. Herramienta para levantar objetos pesados. 3. Danza nativa de Argentina. 4. Tipo de juego.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. EJEMPLOS SEMÁNTICA  Mira estas naranjas, están súper ____________.  Si cerramos ese trato vamos a tener ganancias bastante ___________.  ______ esta escultura para que sientas la textura del cobre.  ______ la puerta para saber si Omar está en su casa.  Me encanta escuchar __________  No le hagas caso, esa chica siempre ha sido así de _________  Llámame después porque estoy ________ en el parque.  Llegué _________ a la clase de inglés porque era tardísimo  En México hay 80 millones de _________ y 60 millones en pobreza extrema.  ________ tipos, chocaron su coche nuevo.  Omar era ________ al alcohol hasta que estuvo en recuperación.  Creo que soy ________ a este escritor, me encanta su narrativa.  Mi gato tiene la _____ larga y esponjada.  Si quieres comprar los boletos del concierto tienes que formarte en esa _____ tan larga.  Me llamo Jane y mi nombre empieza con la letra ______  ¿Entendiste algo? Porque yo no entendí ni ______  Mira esas aves _________, es raro ver una parvada en la ciudad.  ¡Vámonos ___________ porque ya es tardísimo!
  • 15. EJEMPLOS SEMÁNTICA  Mira estas naranjas, están súper jugosas.  Si cerramos ese trato vamos a tener ganancias bastante jugosas.  Toca esta escultura para que sientas la textura del cobre.  Toca la puerta para saber si Omar está en su casa.  Me encanta escuchar música.  No le hagas caso, esa chica siempre ha sido así de música.  Llámame después porque estoy corriendo en el parque.  Llegué corriendo a la clase de inglés porque era tardísimo  En México hay 80 millones de pobres y 60 millones en pobreza extrema.  Pobres tipos, chocaron su coche nuevo.  Omar era adicto al alcohol hasta que estuvo en recuperación.  Creo que soy adicto a este escritor, me encanta su narrativa.  Mi gato tiene la cola larga y esponjada.  Si quieres comprar los boletos del concierto tienes que formarte en esa cola tan larga.  Me llamo Jane y mi nombre empieza con la letra Jota.  ¿Entendiste algo? Porque yo no entendí ni jota.  Mira esas aves volando, es raro ver una parvada en la ciudad.  ¡Vámonos volando porque ya es tardísimo!
  • 17.
  • 18.
  • 19. A C T I V I D A D 2ª.- Copia las oraciones completando con la palabra adecuada de las que aparecen en el cuadro. Todas pertenecen al mismo campo semántico. era - edad - período - etapa - época - temporada a) La (________) Media concluyó en el siglo XV. b) En el Museo Romántico se conservan bellos trajes de (________). c) La (________) teatral comienza en otoño. d) La última (________) ciclista se celebró en París. e) La Prehistoria abarca un extenso (________) de tiempo. f) La (________) cristiana comienza con Jesucristo. 3ª.-Clasifica las siguientes palabras en tres grupos. aflicción - dicha - cólera - júbilo - desconsuelo - pena contento - enojo - regocijo - rabia - congoja - ira CAMPOS SEMANTICOS: Alegría: _________ __________ __________ __________ Enfado: __________ __________ _________ __________ Tristeza: _________ __________ __________ __________
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. CONCIENCIA PRAGMÁTICA. Cuando utilizamos el lenguaje con la intención de influir en los demás o de transmitir información estamos haciendo uso de la pragmática. Un amplio abanico de temas: incluyendo la conciencia del niño de los procesos de comunicación, su comprensión de las influencias sociales sobre el lenguaje y su habilidad para evaluar la consistencia de las proposiciones lingüísticas de entrada. Se refiere a la manera en que se utiliza el lenguaje para comunicarse y no tanto para la forma en que dicho lenguaje esta estructurado. Estudio de los principios que regulan el uso del lenguaje en la comunicación, es decir, las condiciones que determinan tanto el empleo de un enunciado concreto por parte de un hablante concreto en una situación comunicativa concreta, como su interpretación por parte del destinatario.
  • 28. La pragmática es, por tanto, una disciplina que toma en consideración los FACTORES EXTRALINGÜÍSTICOS que determinan el uso del lenguaje, precisamente todos aquellos factores a los que no suele hacer referencia un estudio puramente gramatical: nociones como las de: emisor destinatario intención comunicativa contexto verbal conocimiento del mundo situación
  • 29.
  • 30.
  • 31. MARKMAN descubrió que existía una habilidad para percibir las inconsistencias del habla estas estaban expresadas en el extracto anterior de las cuales los niños no podían darse cuenta de ella. Así mismo: • Tunmes • Nesdale • Pratt Presentaron a los niños pasajes más cortos que describían acontecimientos que podían ser de su experiencia. A los 5 años los niños ya podían percibir esta clase de inconsistencias en diversas historias (experienciales, neutrales, contra-experiencia)
  • 32. ACTO DEL HABLA. Es cada uno de los enunciados hablados. Debe cumplir ciertas condiciones para que tenga validez, debe involucrar:  Personas  Circunstancias apropiadas (contexto) realizado por todos los participantes y recoger sus intenciones. Ejecutivos: realizan por el hecho de haber sido pronunciados. (no necesariamente contexto)
  • 33. *Tienen una forma sintáctica específica. Directos *No refleja necesariamente la intención. (solicita una acción más no respuesta verbal) Indirectos Ambas cosas No literales Literales *Utilizando la manera literal y el sarcasmo al mismo tiempo. (cuarto desordenado-me encanta encontrar ordenada tu habitación) *No significan exactamente lo que expresan las palabras que se dicen (sarcasmo) *El hablante quiere decir exactamente lo que esta diciendo (acción-reacción)
  • 34.
  • 35. EJEMPLOS VIDEO 1 VIDEO 2
  • 36. EJEMPLOS a. Permítame decir que respaldo totalmente la orden del director. Se trata de un acto de habla DIRECTO, porque es una afirmación clara aunque emplee elementos de cortesía. b. Creo que me has estado buscando. En este caso, si la oración se dice porque, efectivamente, el emisor sabe de antemano que el receptor le está buscando –por ejemplo, porque alguien se lo ha dicho–, sería un acto de habla DIRECTO y el “creo” sería un elemento cortés. Por el contrario, sería INDIRECTO si lo que se quiere decir es que necesitan hablar. c. Me veo obligado a pedirte que te marches. Es un caso de acto de habla DIRECTO. No obstante, podemos verlo como INDIRECTO si pensamos en la idea de que quien habla no dice directamente “márchate” por educación, aunque sabemos que nadie le está obligando a echarle. d. ¿No crees que deberías llamar a tu madre? En este caso es INDIRECTO, ya que lo que se quiere decir es “debes llamar a tu padre”.
  • 37. EJERCICIOS a. (en el quirófano) Páseme el bisturí________________ b. b. (en la mesa) ¿Habéis visto la sal? ______________ c. (en la estación) ¿A qué hora sale el primer tren para Barcelona? _________ d. (una persona a unos niños que están moviendo las piezas externas de un coche aparcado cerca de su casa) ¿Ese coche es vuestro? _____________ e. (dos amigas charlan mientras una prepara la comida) ¿Por qué no pones la mesa? _________ f. (el vigilante del museo a un visitante) Perdone, pero vamos a cerrar. ____________ g. (la mujer al marido) ¿Por qué no nos vamos de vacaciones a Portugal? __________ h. (una persona a otra, que la ha insultado) ¡Dímelo otra vez, si te atreves! __________ i. (una madre a su hijo) ¿Es que tengo de estar siempre recogiendo tus cosas del suelo? ___________ j. (en el cine) Su sombrero no me deja ver la pantalla. ___________ k. (un amigo a otro) ¿Por qué no se lo dices tú? _____________ l. (un maestro, ante un grupo de alumnos que no le hacen caso) ¿Me estáis escuchando? ____________
  • 38. 3 CATEGORÍAS GENERALES DE REGLAS * Alternancia * Coincidencia * Secuencia Tiene que ver con la elección de la forma lingüística (contexto y oyente) acto de habla directo o indirecto Pone limites a las formas verbales que pueden utilizarse cuando los hablantes asumen papeles diferentes o utilizan dialectos distintos (cortesía) Regula la utilización de ciertas secuencias rituales propias de diversas situaciones sociales (literal y no literal)
  • 39. La pragmática es un área del lenguaje que se ocupa de los aspectos sociales de la comunicación. Estos incluyen: • Toma de turnos • Hacer comentarios apropiados • Capacidad para iniciar, mantener y terminar una conversación. Los niños desarrollan la pragmática mediante la imitación y la interacción con sus compañeros. Ofrecer experiencias estructuradas que enseñen reglas pragmáticas puede ayudar a estos niños a desarrollar las habilidades necesarias para ser interlocutores eficaces.