SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN
       LABORAL
         (FOL)
PERIODO #1
   La salud.
   La salud física, mental y laboral.
   Condiciones de trabajo.
   Seguridad en el trabajo.
   Organismos responsables:
   Ministerio de trabajo y Recursos Humanos.
   Departamento de Seguridad e Higiene del trabajo.
   Responsabilidad del empleador.
   Seguro General de Riesgo de Trabajo
   Incorporación de la tecnología al medio
   La competencia trabajador vs máquina
   Incidencias en la salud:
   Problemas ergonométricos
   Problemas de visión.
   Problemas mentales inherentes al tipo de trabajo y contenido
    del mismo
LA SALUD




    FÍSICA               MENTAL                   LABORAL




                   estado de bienestar en
  Es el óptimo       el cual el individuo es
funcionamiento         consciente de sus        Es el estado de
                     propias capacidades,
 fisiológico del       puede afrontar las       bienestar de los
   organismo        tensiones normales de      colaboradores en
preservando el      la vida, puede trabajar     sus puestos de
 bienestar del       de forma productiva y          trabajo
    individuo      fructífera y es capaz de
                   hacer una contribución
                        a su comunidad.
CONDICIONES DE TRABAJO
   Las condiciones de trabajo son cualquier característica
    del mismo que pueda tener una influencia significativa
    en la generación de riesgos para la seguridad y la
    salud del trabajador.


                                               Equipo y
                           Orden y
    Clima laboral                             protección
                           limpieza
                                              adecuada

             Herramientas o
                                    Equipos
              equipos de
                                 adecuadamente
                 trabajo
                                   instalados
              adecuados
SEGURIDAD EN EL TRABAJO
   Consiste en establecer las condiciones del mismo
    para que no exista, o sean mínimos, los peligros,
    daños o riesgos laborales
ORGANISMOS RESPONSABLES

 Ministerio de trabajo      Departamento        de
  y            Recursos       Seguridad e Higiene
  Humanos.                    del trabajo
Función:                     Se encarga de :

 «Precautelar y proteger    Velar por el
  la integridad física y      cumplimiento de las
  salud mental de los         órdenes de las
  trabajadores    en   el     autoridades, en los
  desempeño de sus            siguientes preceptos:
  labores.
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE DEL
                          TRABAJO


   Los locales de trabajo tendrán iluminación y ventilación
    suficientes, se conservarán en estado de constante limpieza y
    al abrigo de emanaciones infecciosas.

   Se ejercerá control técnico de las condiciones de humedad y
    atmosféricas de las salas de trabajo;

   Se realizará revisión periódica de las maquinarias en los
    talleres, a fin de comprobar su buen funcionamiento;

   La fábrica tendrá los servicios higiénicos que prescriba la
    autoridad sanitaria, la que fijará los sitios en que deberán ser
    instalados
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE
                          DEL TRABAJO

   Se ejercerá control de la afiliación al Instituto Ecuatoriano de
    Seguridad Social y de la provisión de ficha de salud

   Que se provea a los trabajadores de mascarillas y más implementos
    defensivos, y se instalen, según dictamen del Departamento de
    Seguridad e Higiene del Trabajo, ventiladores, aspiradores u otros
    aparatos mecánicos propios para prevenir las enfermedades que
    pudieran ocasionar las emanaciones del polvo y otras impurezas
    susceptibles de ser aspiradas por los trabajadores, en proporción
    peligrosa, en las fábricas en donde se produzcan tales emanaciones;
    y,

   A los trabajadores que presten servicios permanentes que requieran
    de esfuerzo físico muscular habitual y que, a juicio de las comisiones
    calificadoras de riesgos, puedan provocar hernia abdominal en
    quienes los realizan, se les proveerá de una faja abdominal.
 Toda  normativa sobre seguridad e higiene en el
  trabajo obliga al empresario a garantizar la
  seguridad y la salud de los trabajadores.
 Para cumplir con este deber, el empresario debe
  evaluar los riesgos existentes en la actividad y
  adoptar las medidas preventivas adecuadas.
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE
                    DEL TRABAJO

   El incumplimiento de estas obligaciones puede generar,
    según        cada     legislación,     responsabilidades
    administrativas (multas), civiles (indemnización en caso
    de daño o accidente) y penal (delito de lesiones
    laborales, delito contra la seguridad en el trabajo o
    delito por imprudencia).
DIRECCIÓN GENERAL O LAS SUBDIRECCIONES
                    DE TRABAJO

   Dictar reglamentaciones que determinen los
    mecanismos       preventivos  de   los  riesgos
    provenientes del trabajo que hayan de emplearse
    en las diversas industrias.
RESPONSABILIDADES DEL EMPLEADOR




                                          ENFERMEDAD
 ACCIDENTES DE TRABAJO
                                          PROFESIONAL




Todo    suceso    imprevisto   y   Afecciones      agudas    o
repentino que ocasiona al          crónicas causadas de una
trabajador una lesión corporal o   manera     directa    por el
perturbación    funcional,   con   ejercicio de la profesión o
ocasión o por consecuencia del     labor     que    realiza  el
Trabajo que ejecuta por cuenta
ajena.                             trabajador, y que producen
                                   una incapacidad.
RESPONSABILIDAD DEL EMPLEADOR
   Está obligado a cubrir las indemnizaciones y prestaciones
    establecidas en todo caso de accidente o enfermedad profesional,
    siempre que el trabajador no se hallare comprendido dentro del
    régimen del Seguro Social y protegido por éste, salvo en los
    siguientes casos (art. 360 exenciones de responsabilidad):
   Cuando el accidente de trabajo hubiera sido provocado
    intencionalmente por la víctima o se produjere exclusivamente por
    culpa grave de la misma.

   Cuando se debiere a fuerza mayor extraña al trabajo, entendiéndose
    por tal al que no guarda ninguna relación con el ejercicio de la
    profesión o trabajo de que se trate.

   Respecto de los derechos habientes de la víctima que haya
    provocado voluntariamente el accidente u ocasionándolo por su
    culpa grave, únicamente en lo que a esto se refiere y sin perjuicio de
    la responsabilidad penal a que hubiere lugar.
SEGURO GENERAL DE RIESGO DE
                TRABAJO
   Protege al afiliado de IESS (Instituto Ecuatoriano de
    Seguridad Social) y al empleador mediante programas
    de prevención de los riesgos derivados del trabajo, y
    acciones de reparación de los daños derivados de
    accidentes de trabajo y enfermedades profesionales,
    incluida la rehabilitación física y mental, y la
    reinserción laboral.
SERVICIO DE PREVENCIÓN



                              SERVICIOS MÉDICOS
                                ASISTENCIALES



                                SUBSIDIO POR
                                INCAPACIDAD
PRESTACIONES BÁSICAS DEL
   SEGURO GENERAL DE
   RIESGO D ETRABAJO
                             INDEMNIZACIÓN POR
                            PÉRDIDA DE CAPACIDAD
                                PROFESIONAL



                             PENSIÓN DE INVALIDEZ




                            PENSIÓN DE MONTEPÍO
¿CÓMO SE      FINANCIA EL SEGURO
GENERAL DE RIESGO DE TRABAJO.
   El Seguro General de Riesgos de Trabajo se financia
    con el aporte patronal obligatorio del 0,5% sobre la
    materia gravada del afiliado en relación de dependencia.
    Dichos fondos se utilizan para cubrir el costo de las
    actividades de promoción y prevención, y el de las
    prestaciones   de    subsidios,     indemnizaciones    y
    pensiones.
INCORPORACIÓN DE LA TECNOLOGÍA AL
                                    MEDIO
   El empresario ve a la informática como su “aliada”, aquella “herramienta” que le
    permitirá conseguir mayor rentabilidad.
   Pero en el trabajador se origina una situación inversa y sus preguntas son:
¿Es la máquina un rival del hombre?
¿La incorporación de la informática deprimirá el mercado laboral?.
    Existen distintos métodos de incorporación, la incorporación de uno u otro dependerá
    de los objetivos a seguir, la velocidad con que se los quiere conseguir y los medios
    económicos disponibles, todos en un contexto social adecuado.
   Así por ejemplo, en E.E.U.U., y en el campo de la industria, los empresarios se
    inclinaron por el método “Tecnocéntrico”.
    El método Tecnocéntrico consiste en el intento de reducir gradualmente al mínimo la
    intervención humana en el proceso de producción, y conseguir sistemas flexibles para
    responder con rapidez a los cambios de la demanda que se registran en el mercado.
   Se basa en el criterio que los trabajadores de los talleres son a menudo factor de
    imprescindibilidad, perturbación e incertidumbre capaz de trastornar la producción y el
    flujo de información, cuya regulación puede efectuarse mejor con computadoras
    centrales. El objetivo final es la “fábrica sin personal”. [ i ]
Fol materia 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fol t 7,8 y9
Fol t 7,8 y9Fol t 7,8 y9
Fol t 7,8 y9
albamli
 
Capacitación a los Trabajadores sobre el Reconocimiento y Prevención de los R...
Capacitación a los Trabajadores sobre el Reconocimiento y Prevención de los R...Capacitación a los Trabajadores sobre el Reconocimiento y Prevención de los R...
Capacitación a los Trabajadores sobre el Reconocimiento y Prevención de los R...
NaranjoGeovanny
 
Presentación. Nivel Básico en Prevención de Riesgos Laborales. Cep Sierra de ...
Presentación. Nivel Básico en Prevención de Riesgos Laborales. Cep Sierra de ...Presentación. Nivel Básico en Prevención de Riesgos Laborales. Cep Sierra de ...
Presentación. Nivel Básico en Prevención de Riesgos Laborales. Cep Sierra de ...
IES Universidad Laboral
 
Presentación Moódulo PRL para microempresas
Presentación Moódulo PRL para microempresasPresentación Moódulo PRL para microempresas
Presentación Moódulo PRL para microempresas
Ana Lucas Navarro
 
Seguridad y Salud en el Trabajo - Tarapoto
Seguridad y Salud en el Trabajo - TarapotoSeguridad y Salud en el Trabajo - Tarapoto
Seguridad y Salud en el Trabajo - TarapotoMontes Delgado Abogados
 
Plan de Seguridad Industrial...
Plan de Seguridad Industrial...Plan de Seguridad Industrial...
Plan de Seguridad Industrial...
Nacari Tovar
 
Previniendo riesgos del trabajo . ppt
Previniendo riesgos del trabajo . pptPreviniendo riesgos del trabajo . ppt
Previniendo riesgos del trabajo . pptFUZION2
 
U 12: Gestión de la prevención en el empresa.
U 12: Gestión de la prevención en el empresa.U 12: Gestión de la prevención en el empresa.
U 12: Gestión de la prevención en el empresa.Rosa Barroso
 
prevencion de riesgos laborales
prevencion de riesgos laboralesprevencion de riesgos laborales
prevencion de riesgos laborales
Henry Acosta Vazquez
 
Programa de adiestramiento Seguridad, higiene y ambiente
Programa de adiestramiento Seguridad, higiene y ambientePrograma de adiestramiento Seguridad, higiene y ambiente
Programa de adiestramiento Seguridad, higiene y ambientebremaroca
 
Gestión de la prevención de riesgos laborales, psicología de la seguridad. He...
Gestión de la prevención de riesgos laborales, psicología de la seguridad. He...Gestión de la prevención de riesgos laborales, psicología de la seguridad. He...
Gestión de la prevención de riesgos laborales, psicología de la seguridad. He...
Virgen de las Nieves
 
Conceptos basicos de seguridad en el trabajo
Conceptos basicos de seguridad en el trabajoConceptos basicos de seguridad en el trabajo
Conceptos basicos de seguridad en el trabajosllosteques
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
Joauris Valentina Luna Noriega
 
Plan de seguridad industrial
Plan de seguridad industrialPlan de seguridad industrial
Plan de seguridad industrial
Nacari Tovar
 
Seguridad Laboral
Seguridad LaboralSeguridad Laboral
Seguridad Laboral
jcasla51
 
seguridad y salud en el trabajo
seguridad y salud en el trabajoseguridad y salud en el trabajo
seguridad y salud en el trabajo
Alejandro Herrero
 
Introducción a la prevención de riesgos laborales
Introducción a la prevención de riesgos laboralesIntroducción a la prevención de riesgos laborales
Introducción a la prevención de riesgos laborales
agustinjimenezjus
 

La actualidad más candente (20)

Fol t 7,8 y9
Fol t 7,8 y9Fol t 7,8 y9
Fol t 7,8 y9
 
Capacitación a los Trabajadores sobre el Reconocimiento y Prevención de los R...
Capacitación a los Trabajadores sobre el Reconocimiento y Prevención de los R...Capacitación a los Trabajadores sobre el Reconocimiento y Prevención de los R...
Capacitación a los Trabajadores sobre el Reconocimiento y Prevención de los R...
 
02 manual prevencion riesgos laborales
02 manual prevencion riesgos laborales02 manual prevencion riesgos laborales
02 manual prevencion riesgos laborales
 
Presentación. Nivel Básico en Prevención de Riesgos Laborales. Cep Sierra de ...
Presentación. Nivel Básico en Prevención de Riesgos Laborales. Cep Sierra de ...Presentación. Nivel Básico en Prevención de Riesgos Laborales. Cep Sierra de ...
Presentación. Nivel Básico en Prevención de Riesgos Laborales. Cep Sierra de ...
 
Presentación Moódulo PRL para microempresas
Presentación Moódulo PRL para microempresasPresentación Moódulo PRL para microempresas
Presentación Moódulo PRL para microempresas
 
Seguridad y Salud en el Trabajo - Tarapoto
Seguridad y Salud en el Trabajo - TarapotoSeguridad y Salud en el Trabajo - Tarapoto
Seguridad y Salud en el Trabajo - Tarapoto
 
Plan de Seguridad Industrial...
Plan de Seguridad Industrial...Plan de Seguridad Industrial...
Plan de Seguridad Industrial...
 
Previniendo riesgos del trabajo . ppt
Previniendo riesgos del trabajo . pptPreviniendo riesgos del trabajo . ppt
Previniendo riesgos del trabajo . ppt
 
U 12: Gestión de la prevención en el empresa.
U 12: Gestión de la prevención en el empresa.U 12: Gestión de la prevención en el empresa.
U 12: Gestión de la prevención en el empresa.
 
prevencion de riesgos laborales
prevencion de riesgos laboralesprevencion de riesgos laborales
prevencion de riesgos laborales
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Programa de adiestramiento Seguridad, higiene y ambiente
Programa de adiestramiento Seguridad, higiene y ambientePrograma de adiestramiento Seguridad, higiene y ambiente
Programa de adiestramiento Seguridad, higiene y ambiente
 
Seg. Ind. Salud Ocupacional
Seg. Ind. Salud OcupacionalSeg. Ind. Salud Ocupacional
Seg. Ind. Salud Ocupacional
 
Gestión de la prevención de riesgos laborales, psicología de la seguridad. He...
Gestión de la prevención de riesgos laborales, psicología de la seguridad. He...Gestión de la prevención de riesgos laborales, psicología de la seguridad. He...
Gestión de la prevención de riesgos laborales, psicología de la seguridad. He...
 
Conceptos basicos de seguridad en el trabajo
Conceptos basicos de seguridad en el trabajoConceptos basicos de seguridad en el trabajo
Conceptos basicos de seguridad en el trabajo
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Plan de seguridad industrial
Plan de seguridad industrialPlan de seguridad industrial
Plan de seguridad industrial
 
Seguridad Laboral
Seguridad LaboralSeguridad Laboral
Seguridad Laboral
 
seguridad y salud en el trabajo
seguridad y salud en el trabajoseguridad y salud en el trabajo
seguridad y salud en el trabajo
 
Introducción a la prevención de riesgos laborales
Introducción a la prevención de riesgos laboralesIntroducción a la prevención de riesgos laborales
Introducción a la prevención de riesgos laborales
 

Destacado

Examen tema 2 y 1 resuelto
Examen tema 2 y 1 resueltoExamen tema 2 y 1 resuelto
Examen tema 2 y 1 resuelto
alumnosenlanube
 
Unidad 9gm: La prevención de riesgos: legislación y organización
Unidad 9gm: La prevención de riesgos: legislación y organizaciónUnidad 9gm: La prevención de riesgos: legislación y organización
Unidad 9gm: La prevención de riesgos: legislación y organizaciónAntonio Guirao Silvente
 
72814125 fol-solucionario Logse
72814125 fol-solucionario Logse72814125 fol-solucionario Logse
72814125 fol-solucionario Logsecesarcoe
 
Unidad 2 Flipped FOL: Legislación y organización de la prevención de riesgos ...
Unidad 2 Flipped FOL: Legislación y organización de la prevención de riesgos ...Unidad 2 Flipped FOL: Legislación y organización de la prevención de riesgos ...
Unidad 2 Flipped FOL: Legislación y organización de la prevención de riesgos ...
Antonio Guirao Silvente
 
Unidad 5 Flipped FOL: El derecho laboral
Unidad 5 Flipped FOL: El derecho laboralUnidad 5 Flipped FOL: El derecho laboral
Unidad 5 Flipped FOL: El derecho laboral
Antonio Guirao Silvente
 
Unidad 10gm: Factores de riesgo y su prevención
Unidad 10gm: Factores de riesgo y su prevenciónUnidad 10gm: Factores de riesgo y su prevención
Unidad 10gm: Factores de riesgo y su prevenciónAntonio Guirao Silvente
 

Destacado (8)

Fol T1 3
Fol T1 3Fol T1 3
Fol T1 3
 
Examen tema 2 y 1 resuelto
Examen tema 2 y 1 resueltoExamen tema 2 y 1 resuelto
Examen tema 2 y 1 resuelto
 
Unidad 9gm: La prevención de riesgos: legislación y organización
Unidad 9gm: La prevención de riesgos: legislación y organizaciónUnidad 9gm: La prevención de riesgos: legislación y organización
Unidad 9gm: La prevención de riesgos: legislación y organización
 
72814125 fol-solucionario Logse
72814125 fol-solucionario Logse72814125 fol-solucionario Logse
72814125 fol-solucionario Logse
 
Unidad 2 Flipped FOL: Legislación y organización de la prevención de riesgos ...
Unidad 2 Flipped FOL: Legislación y organización de la prevención de riesgos ...Unidad 2 Flipped FOL: Legislación y organización de la prevención de riesgos ...
Unidad 2 Flipped FOL: Legislación y organización de la prevención de riesgos ...
 
Unidad 5 Flipped FOL: El derecho laboral
Unidad 5 Flipped FOL: El derecho laboralUnidad 5 Flipped FOL: El derecho laboral
Unidad 5 Flipped FOL: El derecho laboral
 
Unidad 11gm: Primeros auxilios.
Unidad 11gm: Primeros auxilios.Unidad 11gm: Primeros auxilios.
Unidad 11gm: Primeros auxilios.
 
Unidad 10gm: Factores de riesgo y su prevención
Unidad 10gm: Factores de riesgo y su prevenciónUnidad 10gm: Factores de riesgo y su prevención
Unidad 10gm: Factores de riesgo y su prevención
 

Similar a Fol materia 2012

Resumen de la seguridad y salud ocupacional para
Resumen de la seguridad y salud ocupacional paraResumen de la seguridad y salud ocupacional para
Resumen de la seguridad y salud ocupacional para
andrea rodriguez
 
Modulo 1 prl
Modulo 1 prlModulo 1 prl
Modulo 1 prl
prodafor
 
Diapositivas_ley de riesgo de trabajo
Diapositivas_ley de riesgo de trabajoDiapositivas_ley de riesgo de trabajo
Diapositivas_ley de riesgo de trabajoBastianCh_06
 
SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONALSALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL
Raul Chavez Raraz
 
PresentacióN0
PresentacióN0PresentacióN0
PresentacióN0
jgarcia40
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
María Chirinos
 
Curso basico prevencion de riesgos
Curso basico prevencion de riesgosCurso basico prevencion de riesgos
Curso basico prevencion de riesgos
Jose Zeballos
 
13. Seguridad e higiene.pptx
13. Seguridad e higiene.pptx13. Seguridad e higiene.pptx
13. Seguridad e higiene.pptx
Raulhernandezlorenza
 
Sg seguridad y_salud_en_el_trabajo
Sg seguridad y_salud_en_el_trabajoSg seguridad y_salud_en_el_trabajo
Sg seguridad y_salud_en_el_trabajo
jeniferbrito
 
Los riesgos laborales o salud laboral
Los riesgos laborales  o  salud  laboralLos riesgos laborales  o  salud  laboral
Los riesgos laborales o salud laboral
Níikolas Perdomo
 
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboralFormación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
Shesita Celi
 
Seguridad y Salud en el Trabajo
Seguridad y Salud en el TrabajoSeguridad y Salud en el Trabajo
Seguridad y Salud en el TrabajoMichael Castillo
 
salud laboral por rocío calvopiña pillajo
salud laboral por rocío calvopiña pillajosalud laboral por rocío calvopiña pillajo
salud laboral por rocío calvopiña pillajorociopillajo2607
 
SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONALSALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL
Marcelo Jácome Valdez
 
Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...
Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...
Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...
FanaticLara
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
BrandonPerez58
 
Monitor especialista en prevención de riesgos
Monitor especialista en prevención de riesgosMonitor especialista en prevención de riesgos
Monitor especialista en prevención de riesgos
César Eduardo Revoredo Pereyra
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
Marianella Beltran Rodriguez
 
SEGURIDAD INDUSTRIAL INDUCCION 2022 PPT KATSA.pptx
SEGURIDAD INDUSTRIAL INDUCCION 2022 PPT KATSA.pptxSEGURIDAD INDUSTRIAL INDUCCION 2022 PPT KATSA.pptx
SEGURIDAD INDUSTRIAL INDUCCION 2022 PPT KATSA.pptx
DiegoIzquierdoDelgad
 
seguridad industrial clase febrero 16 de 2024.pdf
seguridad industrial clase febrero 16 de 2024.pdfseguridad industrial clase febrero 16 de 2024.pdf
seguridad industrial clase febrero 16 de 2024.pdf
adriana559570
 

Similar a Fol materia 2012 (20)

Resumen de la seguridad y salud ocupacional para
Resumen de la seguridad y salud ocupacional paraResumen de la seguridad y salud ocupacional para
Resumen de la seguridad y salud ocupacional para
 
Modulo 1 prl
Modulo 1 prlModulo 1 prl
Modulo 1 prl
 
Diapositivas_ley de riesgo de trabajo
Diapositivas_ley de riesgo de trabajoDiapositivas_ley de riesgo de trabajo
Diapositivas_ley de riesgo de trabajo
 
SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONALSALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL
 
PresentacióN0
PresentacióN0PresentacióN0
PresentacióN0
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Curso basico prevencion de riesgos
Curso basico prevencion de riesgosCurso basico prevencion de riesgos
Curso basico prevencion de riesgos
 
13. Seguridad e higiene.pptx
13. Seguridad e higiene.pptx13. Seguridad e higiene.pptx
13. Seguridad e higiene.pptx
 
Sg seguridad y_salud_en_el_trabajo
Sg seguridad y_salud_en_el_trabajoSg seguridad y_salud_en_el_trabajo
Sg seguridad y_salud_en_el_trabajo
 
Los riesgos laborales o salud laboral
Los riesgos laborales  o  salud  laboralLos riesgos laborales  o  salud  laboral
Los riesgos laborales o salud laboral
 
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboralFormación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
 
Seguridad y Salud en el Trabajo
Seguridad y Salud en el TrabajoSeguridad y Salud en el Trabajo
Seguridad y Salud en el Trabajo
 
salud laboral por rocío calvopiña pillajo
salud laboral por rocío calvopiña pillajosalud laboral por rocío calvopiña pillajo
salud laboral por rocío calvopiña pillajo
 
SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONALSALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL
 
Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...
Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...
Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Monitor especialista en prevención de riesgos
Monitor especialista en prevención de riesgosMonitor especialista en prevención de riesgos
Monitor especialista en prevención de riesgos
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
 
SEGURIDAD INDUSTRIAL INDUCCION 2022 PPT KATSA.pptx
SEGURIDAD INDUSTRIAL INDUCCION 2022 PPT KATSA.pptxSEGURIDAD INDUSTRIAL INDUCCION 2022 PPT KATSA.pptx
SEGURIDAD INDUSTRIAL INDUCCION 2022 PPT KATSA.pptx
 
seguridad industrial clase febrero 16 de 2024.pdf
seguridad industrial clase febrero 16 de 2024.pdfseguridad industrial clase febrero 16 de 2024.pdf
seguridad industrial clase febrero 16 de 2024.pdf
 

Fol materia 2012

  • 2. PERIODO #1  La salud.  La salud física, mental y laboral.  Condiciones de trabajo.  Seguridad en el trabajo.  Organismos responsables:  Ministerio de trabajo y Recursos Humanos.  Departamento de Seguridad e Higiene del trabajo.  Responsabilidad del empleador.  Seguro General de Riesgo de Trabajo  Incorporación de la tecnología al medio  La competencia trabajador vs máquina  Incidencias en la salud:  Problemas ergonométricos  Problemas de visión.  Problemas mentales inherentes al tipo de trabajo y contenido del mismo
  • 3. LA SALUD FÍSICA MENTAL LABORAL estado de bienestar en Es el óptimo el cual el individuo es funcionamiento consciente de sus Es el estado de propias capacidades, fisiológico del puede afrontar las bienestar de los organismo tensiones normales de colaboradores en preservando el la vida, puede trabajar sus puestos de bienestar del de forma productiva y trabajo individuo fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad.
  • 4.
  • 5. CONDICIONES DE TRABAJO  Las condiciones de trabajo son cualquier característica del mismo que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador. Equipo y Orden y Clima laboral protección limpieza adecuada Herramientas o Equipos equipos de adecuadamente trabajo instalados adecuados
  • 6. SEGURIDAD EN EL TRABAJO  Consiste en establecer las condiciones del mismo para que no exista, o sean mínimos, los peligros, daños o riesgos laborales
  • 7. ORGANISMOS RESPONSABLES  Ministerio de trabajo  Departamento de y Recursos Seguridad e Higiene Humanos. del trabajo Función:  Se encarga de :  «Precautelar y proteger  Velar por el la integridad física y cumplimiento de las salud mental de los órdenes de las trabajadores en el autoridades, en los desempeño de sus siguientes preceptos: labores.
  • 8. DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE DEL TRABAJO  Los locales de trabajo tendrán iluminación y ventilación suficientes, se conservarán en estado de constante limpieza y al abrigo de emanaciones infecciosas.  Se ejercerá control técnico de las condiciones de humedad y atmosféricas de las salas de trabajo;  Se realizará revisión periódica de las maquinarias en los talleres, a fin de comprobar su buen funcionamiento;  La fábrica tendrá los servicios higiénicos que prescriba la autoridad sanitaria, la que fijará los sitios en que deberán ser instalados
  • 9. DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE DEL TRABAJO  Se ejercerá control de la afiliación al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y de la provisión de ficha de salud  Que se provea a los trabajadores de mascarillas y más implementos defensivos, y se instalen, según dictamen del Departamento de Seguridad e Higiene del Trabajo, ventiladores, aspiradores u otros aparatos mecánicos propios para prevenir las enfermedades que pudieran ocasionar las emanaciones del polvo y otras impurezas susceptibles de ser aspiradas por los trabajadores, en proporción peligrosa, en las fábricas en donde se produzcan tales emanaciones; y,  A los trabajadores que presten servicios permanentes que requieran de esfuerzo físico muscular habitual y que, a juicio de las comisiones calificadoras de riesgos, puedan provocar hernia abdominal en quienes los realizan, se les proveerá de una faja abdominal.
  • 10.  Toda normativa sobre seguridad e higiene en el trabajo obliga al empresario a garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores.  Para cumplir con este deber, el empresario debe evaluar los riesgos existentes en la actividad y adoptar las medidas preventivas adecuadas.
  • 11. DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE DEL TRABAJO  El incumplimiento de estas obligaciones puede generar, según cada legislación, responsabilidades administrativas (multas), civiles (indemnización en caso de daño o accidente) y penal (delito de lesiones laborales, delito contra la seguridad en el trabajo o delito por imprudencia).
  • 12. DIRECCIÓN GENERAL O LAS SUBDIRECCIONES DE TRABAJO  Dictar reglamentaciones que determinen los mecanismos preventivos de los riesgos provenientes del trabajo que hayan de emplearse en las diversas industrias.
  • 13. RESPONSABILIDADES DEL EMPLEADOR ENFERMEDAD ACCIDENTES DE TRABAJO PROFESIONAL Todo suceso imprevisto y Afecciones agudas o repentino que ocasiona al crónicas causadas de una trabajador una lesión corporal o manera directa por el perturbación funcional, con ejercicio de la profesión o ocasión o por consecuencia del labor que realiza el Trabajo que ejecuta por cuenta ajena. trabajador, y que producen una incapacidad.
  • 14. RESPONSABILIDAD DEL EMPLEADOR  Está obligado a cubrir las indemnizaciones y prestaciones establecidas en todo caso de accidente o enfermedad profesional, siempre que el trabajador no se hallare comprendido dentro del régimen del Seguro Social y protegido por éste, salvo en los siguientes casos (art. 360 exenciones de responsabilidad):  Cuando el accidente de trabajo hubiera sido provocado intencionalmente por la víctima o se produjere exclusivamente por culpa grave de la misma.  Cuando se debiere a fuerza mayor extraña al trabajo, entendiéndose por tal al que no guarda ninguna relación con el ejercicio de la profesión o trabajo de que se trate.  Respecto de los derechos habientes de la víctima que haya provocado voluntariamente el accidente u ocasionándolo por su culpa grave, únicamente en lo que a esto se refiere y sin perjuicio de la responsabilidad penal a que hubiere lugar.
  • 15. SEGURO GENERAL DE RIESGO DE TRABAJO  Protege al afiliado de IESS (Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social) y al empleador mediante programas de prevención de los riesgos derivados del trabajo, y acciones de reparación de los daños derivados de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, incluida la rehabilitación física y mental, y la reinserción laboral.
  • 16. SERVICIO DE PREVENCIÓN SERVICIOS MÉDICOS ASISTENCIALES SUBSIDIO POR INCAPACIDAD PRESTACIONES BÁSICAS DEL SEGURO GENERAL DE RIESGO D ETRABAJO INDEMNIZACIÓN POR PÉRDIDA DE CAPACIDAD PROFESIONAL PENSIÓN DE INVALIDEZ PENSIÓN DE MONTEPÍO
  • 17. ¿CÓMO SE FINANCIA EL SEGURO GENERAL DE RIESGO DE TRABAJO.  El Seguro General de Riesgos de Trabajo se financia con el aporte patronal obligatorio del 0,5% sobre la materia gravada del afiliado en relación de dependencia. Dichos fondos se utilizan para cubrir el costo de las actividades de promoción y prevención, y el de las prestaciones de subsidios, indemnizaciones y pensiones.
  • 18. INCORPORACIÓN DE LA TECNOLOGÍA AL MEDIO  El empresario ve a la informática como su “aliada”, aquella “herramienta” que le permitirá conseguir mayor rentabilidad.  Pero en el trabajador se origina una situación inversa y sus preguntas son: ¿Es la máquina un rival del hombre? ¿La incorporación de la informática deprimirá el mercado laboral?.  Existen distintos métodos de incorporación, la incorporación de uno u otro dependerá de los objetivos a seguir, la velocidad con que se los quiere conseguir y los medios económicos disponibles, todos en un contexto social adecuado.  Así por ejemplo, en E.E.U.U., y en el campo de la industria, los empresarios se inclinaron por el método “Tecnocéntrico”.  El método Tecnocéntrico consiste en el intento de reducir gradualmente al mínimo la intervención humana en el proceso de producción, y conseguir sistemas flexibles para responder con rapidez a los cambios de la demanda que se registran en el mercado.  Se basa en el criterio que los trabajadores de los talleres son a menudo factor de imprescindibilidad, perturbación e incertidumbre capaz de trastornar la producción y el flujo de información, cuya regulación puede efectuarse mejor con computadoras centrales. El objetivo final es la “fábrica sin personal”. [ i ]