SlideShare una empresa de Scribd logo
1
TEMA: SINTAXIS LENGUAJE PROF.: Juan Vicente Díaz Peña
SINTAXIS
Es la parte de la Gramática que se encarga de estudiar el
funcionamiento de las palabras dentro de la oración.
En términos más sencillos, se encarga de estudiar a la
oración y sus elementos.
FRASE
Conjunto de palabras que giran alrededor de un núcleo
Tipos de frases
1. Frase nominal: Cuando presenta como núcleo a
un sustantivo o pronombre.
- Casa de cartón (con núcleo sustantivo)
- Ninguno de nosotros (con núcleo pronombre)
2. Frase Adjetiva: Cuando presenta como núcleo a
un adjetivo.
- Muy bella
- Mucho más fe
3. Frase verbal: Cuando presenta como núcleo a un
verbo.
- Vuelve a jugar
- Vamos a comprobar
4. Frase adverbial: Cuando presenta como núcleo a
un adverbio.
- Lejos de aquí
- Más allá
PROPOSICIONES
Conjunto de palabras que tienen sentido completo, pero
tiene dependencia sintáctica
1. Proposiciones coordinadas: Son las que tienen
el mismo valor sintáctico o nivel.
a) Yuxtapuestas: Cuando se encuentran separadas
por signos de puntuación.
b) Conjuntivas: Cuando se encuentran separadas
por conjunciones coordinantes.
El amor enaltece, el odio envilece
Prop. Yuxtap. Prop. Yuxtap.
El amor enaltece y el odio envilece
Prop. Conjuntiva Prop. Conjuntiva
2. Proposiciones subordinadas: Son las que están
subordinadas a una oración principal, empiezan con un
conector subordinante.
Ella pensó que la habías engañado
Prop. Subordinada
Cuando vuelva a tu lado, no me niegues tus besos
Prop. Subordinada
ORACIONES
Son construcciones de palabras que tienen sentido
completo e independencia sintáctica
SEGÚN EL NÚMERO DE VERBOS
1. Simple: Tienen un solo verbo principal
La lengua es un sistema de signos
Oración
2. Compuesta: Poseen dos o más verbos
principales
Los niños juegan y los adultos trabajan
Proposición Proposición
SEGÚN SU ESTRUCTURA
1. Unimembre: Es aquella que no presenta la
relación sujeto - predicado.
Se puede presentar de dos formas:
I. Unimembre sin verbo: Son oraciones elípticas,
que expresan un pensamiento completo en el menor
número de palabras posibles.
Ejemplos:
¡Auxilio!, ¡Socorro!, ¡Al fin!
II. Unimembre con verbo: Necesariamente está
formada con un verbo impersonal.
Principales Casos
A. Verbo "haber"
(Sujeto nulo) Hubo varios problemas
PREDICADO
B. Verbos climáticos
(Sujeto nulo) Llovía intensamente
PREDICADO
C. Verbo con pronombre impersonal "se"
(Sujeto nulo) Se vive bien aquí
2
PREDICADO
2. Bimembre: Es aquella que presenta la relación
sujeto - predicado
A kilómetros de distancia, se alzaba el cerro
PREDICADO SUJETO
SEGÚN LA ACTITUD DEL HABLANTE
1. Enunciativa: Es la que afirma o niega algo.
- Ella te quiere mucho (enunciativa afirmativa)
- Ella no te quiere (enunciativa negativa)
2. Exclamativa: Es la que indica admiración
- ¡Qué feliz estoy!
- ¡Cuánto gusto volver a verte!
3. Exhortativa: Es la que indica orden o pedido
- ¡Vete de aquí!
- ¡Perdóname, por favor!
4. Desiderativa: Es la que indica deseo.
- Ojalá te tenga siempre a mi lado.
- Quisiera que vayas a mi fiesta.
5. Dubitativa: Es la que indica duda.
- Tal vez llegue temprano.
- Dudo que venga tarde.
6. Interrogativa: Es la que indica pregunta.
- Directa total: Responde a sí o no
¿Irás a la calle 8?
- Directa parcial: La respuesta es libre. Utiliza los
pronombres y adverbios enfáticos
¿Cuántas veces lo hiciste?
- Indirecta total: Responde a sí o no, pero no lleva
los signos de interrogación.
Dime si visitarás a tu mamá
- Indirecta parcial: No lleva los signos de
interrogación, pero utiliza los pronombres y adverbios
enfáticos
Dime cuál es tu problema
EJERCICIOS
I. Clasificación semántica. Determina a qué
clase de oración, por la actitud del hablante,
pertenecen los siguientes enunciados.
1. Pronto terminarán con ese trabajo peligroso.
(Enunciativa)
2. ¿Recibiste mi mensaje?
(Interrogativa - directa total )
3. Ignoramos dónde está escondido el tesoro.
(Enunciativa negativa )
4. Ven y dímelo todo.
(Exhortativa)
5. Enfrenta tus miedos y sigue tu camino.
(Exhortativa)
6. ¡Santo cielo!
(Exclamativa)
7. Lo que me gusta de ti es tu andar pausado.
(Enunciativa positiva)
8. Juan Carlos, ayuda a tu madre.
(Exhortativa )
9. No sé si lo terminará para mañana.
(Dubitativa)
10. Le pusieron pegamento a la alfombra.
(Enunciativa positiva )
11. ¡Vayan de una vez!
(Exclamativa)
12. Alicia, Juan Carlos no vendrá hoy.
(Enunciativa negativa )
13. ¡Ayayay!
(Exclamativa )
14. Tú atenderás las llamadas.
(Exhortativa)
15. ¿Él fue el que llamó ayer?
(Interrogativa)
16. Ojalá pudiera comprenderme.
(Desiderativa)
17. Quisiera ser el dueño de tus sueños.
(Desiderativa)
18. Es poco probable que ingrese a ese centro.
(Dubitativa)
19. Cuando nadie me ve, puedo ser o no ser.
(Enunciativa)
20. Ya no tengo tiempo para ti.
( Enunciativa negativa )
21. La educación en el Perú recibe una ínfima partida
presupuestal.
(Enunciativa)
22. Me gustaría que se dejen de hipocresías.
(Desiderativa)
23. Levántate temprano.
Exhortativa
3
24. ¡Cuánto dolor, cuánta miseria!
(Exclamativo)
25. No descuides tu salud.
(Exhortativa)
26. ¿Hasta cuándo soportaremos todo esto?
(Interrogativa - parcial ).
27. Tal vez mañana la sonrisa de un niño nos devuelva
la esperanza.
(Dubitativa)
28. Quisiera que sigas luchando por tus sueños.
(Desiderativa)
29. Los jóvenes acudieron masivamente a reclamar
más oportunidades de trabajo.
Enunciativa
30. ¡Hola!
(Exclamativa).
II. Transforma las siguientes oraciones a la clase
señalada:
1. Esas pinturas son realmente costosas. (A
desiderativa)
Ojala esas pinturas sean costosas.
2. Tú atenderás las llamadas. (A
interrogativa)
..¿Atenderás tú las llamadas?.
3. Es posible tanta belleza. (A
enunciativa)
................................................................................
4. Recién ha terminado de dar su examen.
(A exhortativa)
Ya debería haber terminado su examen
5. Tal vez vuelva antes de lo esperado. (A
desiderativa)
Quisiera que vuelva antes de lo pensado.
6. Ese hombre se ha apoderado de mis sueños.
(A exclamativa)
¡Ese hombre se ha apodera de mis sueños!
7. ¡Qué viva mi gente linda! (A
enunciativa)
Mi gente linda siempre vivirá.
8. Espero que se parezca a su madre. (A dubitativa)
Dudo que aparezca su madre
9. Dile que debe hablar más bajo. (A interrogativa)
¿Podrías hablar más bajo?
10. ¡Cállense! (A desiderativa)
Ojala se pudieran callar.
III. Clasificación sintáctica. Determina si las
siguientes oraciones son bimembres (B) o
unimembres (U)
1. Hay un universo de pequeñas cosas. (U )
2. Todo lo bello está esperando tu mirada. (B )
3. Tengo una mirada que sin ti se me derrama.(B )
4. No me creía nada.
(B )
5. Estaré esperándote, mi vida. (B )
6. Querer es poder.
(B )
7. ¡Uf! (U)
8. El mar existe sólo para ti y para mi. (B )
9. No sabemos quien lo hizo. (B )
10. Los secretos o se dicen o se callan. (B )
11. Se hace monografías. (U )
12. La nieve no dejó caer. (U )
13. Las tardes mueren lentamente en invierno. (B )
14. Amiga mía, sólo pretendo que cuentes conmigo
(B )
15. ¡Salud! (U )
16. Hay que llevarlo con nosotros. (B )
17. Se vende lotes listos para construcción. (U )
18. Por lo visto, lloverá sin clemencia.
(U )
19. ¡Qué lindo gatito!
(U )
20. A veces me encierro tras puertas abiertas.
(B )
21. A la nueva inquilina la mordió ese chihuahua.(B )
22. Mírame fijamente a los ojos. (B )
23. Había muchas personas desconocidas para mí.
(U )
4
24. Se acercó lentamente a mi lecho.
(B )
25. Me tocaron sus suaves y delicadas manos. (B )
26. Haz lo correcto.
(B )
27. Le he robado el alma al aire. (B )
28. ¡Qué cansancio!
(U )
29. ¡Bonita respuesta!
(U )
30. Hubo diferentes actos protocolares.
(U )
IV. Subraya los verbos presentes en lassiguientes
oraciones y determina si son simples (S) o
compuestas (C):
1. A lo mejor me quedo solito con ella.
(S)
2. Sin saber te amé como un loco.
(C)
3. Son esos ratitos que me das. (S)
4. Te haré un universo de flores brillantes. (S)
5. Quiero quedarme contigo hasta que me llegue la
muerte. (C)
6. A dios le pido que mi madre no se muera y que mi
padre me recuerde. (C)
7. A partir de hoy, mando yo.
(S)
8. Cada vez que me levanto y veo que a mi lado
estás, me siento renovado. (c)
9. Tus ojos me llevan lentamente al sol. (S)
10. Es por ti que late mi corazón. (S)
11. Hoy es un día normal, pero yo voy a hacerlo
intenso. (C)
12. Caminaré más despacio y defenderé mi verdad.
(C)
13. Ellos han luchado tanto por sus sueños.
(S)
14. Voy a salir a demostrarle que sigo viva.
(S)
15. Ayer me dijiste que tú me querías, pero todo fue
mentira. (C)
16. Te quiero porque siempre me haces suspirar.(C)
17. Para buscar fortuna, primero decídete. (C)
18. Ella es irremplazable, inolvidable e indispensable.
(S)
19. Mírame y verás que mis ojos te aman más que
antes. (C)
20. Yo soy para ti y tú eres para mí.
(C)
V. Clasifica semántica y sintácticamente las
siguientes oraciones:
Ejemplo:
Dime si ella es la reina de mi amor.
Exhortativa/Bimembre/Compuesta.
1. A lo mejor me caen bien tus amigas.
(Dubitativa/ bimembre/ simple)
2. ¿Recibiste mi mensaje?
( Interrogativa - directa / unimembre /simple )
3. ¡Ayúdame!
(Exclamativa/ unimembre/simple))
4. A veces me da por volver a pensar en esos días
de otoño.
(Enunciativa/ bimembre /compuesta )
5. Tú me pides que te deje sola en estos difíciles
momentos.
(Enunciativa/ bimembre/compuesta)
6. Lárgate y no vuelvas más.
(Exhortativa / bimembre/compuesta)
7. El saber de los libros no ha muerto.
(Enunciativa/ bimembre/simple)
8. Vas a pagar caro tu traición.
(Exhortativa/ bimembre/compuesta)
9. Me gustaría que postules a la universidad.
(Desiderativa/Bimembre/Compuesta)
10. No había fruta fresca en todo el mercado.
(Enunciativa negativa/Bimembre/Simple)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (18)

Ejercicios de los_adverbios
Ejercicios de los_adverbiosEjercicios de los_adverbios
Ejercicios de los_adverbios
 
Semantica2
Semantica2Semantica2
Semantica2
 
Palabras de escritura dudosa
Palabras de escritura dudosaPalabras de escritura dudosa
Palabras de escritura dudosa
 
82a55a43b596cb543a69fc85bb02b69a21ced75f
82a55a43b596cb543a69fc85bb02b69a21ced75f82a55a43b596cb543a69fc85bb02b69a21ced75f
82a55a43b596cb543a69fc85bb02b69a21ced75f
 
131 reglas gramaticales
131 reglas gramaticales131 reglas gramaticales
131 reglas gramaticales
 
Palabras dudosas
Palabras dudosasPalabras dudosas
Palabras dudosas
 
Palabras De Escritura Dudosa
Palabras De Escritura DudosaPalabras De Escritura Dudosa
Palabras De Escritura Dudosa
 
Ortografía
OrtografíaOrtografía
Ortografía
 
Reglas Acentuacion
Reglas AcentuacionReglas Acentuacion
Reglas Acentuacion
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
 
Ejercicios de Ortografía y Acentuación para ESB
Ejercicios de Ortografía y Acentuación para ESBEjercicios de Ortografía y Acentuación para ESB
Ejercicios de Ortografía y Acentuación para ESB
 
Dequeísmo y queísmo
Dequeísmo y queísmoDequeísmo y queísmo
Dequeísmo y queísmo
 
Adverbios
AdverbiosAdverbios
Adverbios
 
Uso de los_complementos_en_la redaccion (2)
Uso de los_complementos_en_la redaccion (2)Uso de los_complementos_en_la redaccion (2)
Uso de los_complementos_en_la redaccion (2)
 
Repaso unidad 11
Repaso unidad 11Repaso unidad 11
Repaso unidad 11
 
Manual de normas_ortograficas_y_gramaticales
Manual de normas_ortograficas_y_gramaticalesManual de normas_ortograficas_y_gramaticales
Manual de normas_ortograficas_y_gramaticales
 
Reglas
ReglasReglas
Reglas
 
432524751 el-sujeto
432524751 el-sujeto432524751 el-sujeto
432524751 el-sujeto
 

Similar a IIB 2- Sintaxis

Gramática
GramáticaGramática
Gramática
Fer_08
 
Diptongo-Hiato-y-Triptongo-para-Cuarto-de-Primaria.doc
Diptongo-Hiato-y-Triptongo-para-Cuarto-de-Primaria.docDiptongo-Hiato-y-Triptongo-para-Cuarto-de-Primaria.doc
Diptongo-Hiato-y-Triptongo-para-Cuarto-de-Primaria.doc
MirthaRoxana
 
Ejercicios morfologicos
Ejercicios morfologicosEjercicios morfologicos
Ejercicios morfologicos
Emmily Quevedo
 
Tilde diacrítica
Tilde diacríticaTilde diacrítica
Tilde diacrítica
M4R1SOL
 
Tilde diacrítica tarazona
Tilde diacrítica tarazonaTilde diacrítica tarazona
Tilde diacrítica tarazona
M4R1SOL
 

Similar a IIB 2- Sintaxis (20)

Sintaxis grupo_6
Sintaxis  grupo_6Sintaxis  grupo_6
Sintaxis grupo_6
 
Sintaxis
Sintaxis Sintaxis
Sintaxis
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
 
Guia de 7 (15)
Guia de 7 (15)Guia de 7 (15)
Guia de 7 (15)
 
Gramática
GramáticaGramática
Gramática
 
FICHA SOBRE SINTAXIX_22_02_23.doc
FICHA SOBRE SINTAXIX_22_02_23.docFICHA SOBRE SINTAXIX_22_02_23.doc
FICHA SOBRE SINTAXIX_22_02_23.doc
 
Acentuación y Tildación
Acentuación y TildaciónAcentuación y Tildación
Acentuación y Tildación
 
Diptongo-Hiato-y-Triptongo-para-Cuarto-de-Primaria.doc
Diptongo-Hiato-y-Triptongo-para-Cuarto-de-Primaria.docDiptongo-Hiato-y-Triptongo-para-Cuarto-de-Primaria.doc
Diptongo-Hiato-y-Triptongo-para-Cuarto-de-Primaria.doc
 
Ejercicios morfologicos
Ejercicios morfologicosEjercicios morfologicos
Ejercicios morfologicos
 
El adverbio y sus Componentes
El adverbio y sus ComponentesEl adverbio y sus Componentes
El adverbio y sus Componentes
 
Cuarto grado.doc
Cuarto grado.docCuarto grado.doc
Cuarto grado.doc
 
UNIDAD 5: LA ORACIÓN
UNIDAD 5: LA ORACIÓNUNIDAD 5: LA ORACIÓN
UNIDAD 5: LA ORACIÓN
 
Ortografía.pptx
Ortografía.pptxOrtografía.pptx
Ortografía.pptx
 
Sintaxis 1 de los grupos o sintagmas 2011
Sintaxis 1 de los grupos o sintagmas 2011Sintaxis 1 de los grupos o sintagmas 2011
Sintaxis 1 de los grupos o sintagmas 2011
 
Tilde diacrítica
Tilde diacríticaTilde diacrítica
Tilde diacrítica
 
Tilde diacrítica tarazona
Tilde diacrítica tarazonaTilde diacrítica tarazona
Tilde diacrítica tarazona
 
Sintaxis De Los Grupos
Sintaxis De Los GruposSintaxis De Los Grupos
Sintaxis De Los Grupos
 
el uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicar
el uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicarel uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicar
el uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicar
 
Tildediacritica
TildediacriticaTildediacritica
Tildediacritica
 
Tildediacritica
TildediacriticaTildediacritica
Tildediacritica
 

Más de LissieRiera

Hipónimos - hiperónimos
Hipónimos  - hiperónimosHipónimos  - hiperónimos
Hipónimos - hiperónimos
LissieRiera
 

Más de LissieRiera (20)

Gestión autoaprendizaje- ET
Gestión autoaprendizaje- ET Gestión autoaprendizaje- ET
Gestión autoaprendizaje- ET
 
Identidades trigonometricas _equipo_2
Identidades trigonometricas _equipo_2Identidades trigonometricas _equipo_2
Identidades trigonometricas _equipo_2
 
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docxEstructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
 
Práctica de tema y subtema
Práctica de tema y subtema Práctica de tema y subtema
Práctica de tema y subtema
 
Iiib 4. inferencia -grupo .docx
Iiib   4. inferencia -grupo .docxIiib   4. inferencia -grupo .docx
Iiib 4. inferencia -grupo .docx
 
Plan de redaccion
Plan de redaccionPlan de redaccion
Plan de redaccion
 
IIIB -1._Géneros_literarios_
IIIB -1._Géneros_literarios_IIIB -1._Géneros_literarios_
IIIB -1._Géneros_literarios_
 
IIB -2._oraciones_eliminadas_
IIB  -2._oraciones_eliminadas_IIB  -2._oraciones_eliminadas_
IIB -2._oraciones_eliminadas_
 
Oracion compuesta
Oracion compuestaOracion compuesta
Oracion compuesta
 
El predicado
El predicado El predicado
El predicado
 
Oraciones imcompletas.docx
Oraciones imcompletas.docxOraciones imcompletas.docx
Oraciones imcompletas.docx
 
6.Aptitud verbal IIB
6.Aptitud verbal IIB6.Aptitud verbal IIB
6.Aptitud verbal IIB
 
El significado :D
El significado :DEl significado :D
El significado :D
 
DEFINAMOS "SIGNIFICADO" ;)
DEFINAMOS "SIGNIFICADO" ;)DEFINAMOS "SIGNIFICADO" ;)
DEFINAMOS "SIGNIFICADO" ;)
 
Practica de Sujeto :)
Practica de Sujeto :)Practica de Sujeto :)
Practica de Sujeto :)
 
Categorías Invariables
Categorías InvariablesCategorías Invariables
Categorías Invariables
 
Teoría
Teoría Teoría
Teoría
 
Raíces Griegas
Raíces Griegas Raíces Griegas
Raíces Griegas
 
Hipónimos - hiperónimos
Hipónimos  - hiperónimosHipónimos  - hiperónimos
Hipónimos - hiperónimos
 
ETIMOLOGÍA GRIEGA
ETIMOLOGÍA GRIEGA ETIMOLOGÍA GRIEGA
ETIMOLOGÍA GRIEGA
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

IIB 2- Sintaxis

  • 1. 1 TEMA: SINTAXIS LENGUAJE PROF.: Juan Vicente Díaz Peña SINTAXIS Es la parte de la Gramática que se encarga de estudiar el funcionamiento de las palabras dentro de la oración. En términos más sencillos, se encarga de estudiar a la oración y sus elementos. FRASE Conjunto de palabras que giran alrededor de un núcleo Tipos de frases 1. Frase nominal: Cuando presenta como núcleo a un sustantivo o pronombre. - Casa de cartón (con núcleo sustantivo) - Ninguno de nosotros (con núcleo pronombre) 2. Frase Adjetiva: Cuando presenta como núcleo a un adjetivo. - Muy bella - Mucho más fe 3. Frase verbal: Cuando presenta como núcleo a un verbo. - Vuelve a jugar - Vamos a comprobar 4. Frase adverbial: Cuando presenta como núcleo a un adverbio. - Lejos de aquí - Más allá PROPOSICIONES Conjunto de palabras que tienen sentido completo, pero tiene dependencia sintáctica 1. Proposiciones coordinadas: Son las que tienen el mismo valor sintáctico o nivel. a) Yuxtapuestas: Cuando se encuentran separadas por signos de puntuación. b) Conjuntivas: Cuando se encuentran separadas por conjunciones coordinantes. El amor enaltece, el odio envilece Prop. Yuxtap. Prop. Yuxtap. El amor enaltece y el odio envilece Prop. Conjuntiva Prop. Conjuntiva 2. Proposiciones subordinadas: Son las que están subordinadas a una oración principal, empiezan con un conector subordinante. Ella pensó que la habías engañado Prop. Subordinada Cuando vuelva a tu lado, no me niegues tus besos Prop. Subordinada ORACIONES Son construcciones de palabras que tienen sentido completo e independencia sintáctica SEGÚN EL NÚMERO DE VERBOS 1. Simple: Tienen un solo verbo principal La lengua es un sistema de signos Oración 2. Compuesta: Poseen dos o más verbos principales Los niños juegan y los adultos trabajan Proposición Proposición SEGÚN SU ESTRUCTURA 1. Unimembre: Es aquella que no presenta la relación sujeto - predicado. Se puede presentar de dos formas: I. Unimembre sin verbo: Son oraciones elípticas, que expresan un pensamiento completo en el menor número de palabras posibles. Ejemplos: ¡Auxilio!, ¡Socorro!, ¡Al fin! II. Unimembre con verbo: Necesariamente está formada con un verbo impersonal. Principales Casos A. Verbo "haber" (Sujeto nulo) Hubo varios problemas PREDICADO B. Verbos climáticos (Sujeto nulo) Llovía intensamente PREDICADO C. Verbo con pronombre impersonal "se" (Sujeto nulo) Se vive bien aquí
  • 2. 2 PREDICADO 2. Bimembre: Es aquella que presenta la relación sujeto - predicado A kilómetros de distancia, se alzaba el cerro PREDICADO SUJETO SEGÚN LA ACTITUD DEL HABLANTE 1. Enunciativa: Es la que afirma o niega algo. - Ella te quiere mucho (enunciativa afirmativa) - Ella no te quiere (enunciativa negativa) 2. Exclamativa: Es la que indica admiración - ¡Qué feliz estoy! - ¡Cuánto gusto volver a verte! 3. Exhortativa: Es la que indica orden o pedido - ¡Vete de aquí! - ¡Perdóname, por favor! 4. Desiderativa: Es la que indica deseo. - Ojalá te tenga siempre a mi lado. - Quisiera que vayas a mi fiesta. 5. Dubitativa: Es la que indica duda. - Tal vez llegue temprano. - Dudo que venga tarde. 6. Interrogativa: Es la que indica pregunta. - Directa total: Responde a sí o no ¿Irás a la calle 8? - Directa parcial: La respuesta es libre. Utiliza los pronombres y adverbios enfáticos ¿Cuántas veces lo hiciste? - Indirecta total: Responde a sí o no, pero no lleva los signos de interrogación. Dime si visitarás a tu mamá - Indirecta parcial: No lleva los signos de interrogación, pero utiliza los pronombres y adverbios enfáticos Dime cuál es tu problema EJERCICIOS I. Clasificación semántica. Determina a qué clase de oración, por la actitud del hablante, pertenecen los siguientes enunciados. 1. Pronto terminarán con ese trabajo peligroso. (Enunciativa) 2. ¿Recibiste mi mensaje? (Interrogativa - directa total ) 3. Ignoramos dónde está escondido el tesoro. (Enunciativa negativa ) 4. Ven y dímelo todo. (Exhortativa) 5. Enfrenta tus miedos y sigue tu camino. (Exhortativa) 6. ¡Santo cielo! (Exclamativa) 7. Lo que me gusta de ti es tu andar pausado. (Enunciativa positiva) 8. Juan Carlos, ayuda a tu madre. (Exhortativa ) 9. No sé si lo terminará para mañana. (Dubitativa) 10. Le pusieron pegamento a la alfombra. (Enunciativa positiva ) 11. ¡Vayan de una vez! (Exclamativa) 12. Alicia, Juan Carlos no vendrá hoy. (Enunciativa negativa ) 13. ¡Ayayay! (Exclamativa ) 14. Tú atenderás las llamadas. (Exhortativa) 15. ¿Él fue el que llamó ayer? (Interrogativa) 16. Ojalá pudiera comprenderme. (Desiderativa) 17. Quisiera ser el dueño de tus sueños. (Desiderativa) 18. Es poco probable que ingrese a ese centro. (Dubitativa) 19. Cuando nadie me ve, puedo ser o no ser. (Enunciativa) 20. Ya no tengo tiempo para ti. ( Enunciativa negativa ) 21. La educación en el Perú recibe una ínfima partida presupuestal. (Enunciativa) 22. Me gustaría que se dejen de hipocresías. (Desiderativa) 23. Levántate temprano. Exhortativa
  • 3. 3 24. ¡Cuánto dolor, cuánta miseria! (Exclamativo) 25. No descuides tu salud. (Exhortativa) 26. ¿Hasta cuándo soportaremos todo esto? (Interrogativa - parcial ). 27. Tal vez mañana la sonrisa de un niño nos devuelva la esperanza. (Dubitativa) 28. Quisiera que sigas luchando por tus sueños. (Desiderativa) 29. Los jóvenes acudieron masivamente a reclamar más oportunidades de trabajo. Enunciativa 30. ¡Hola! (Exclamativa). II. Transforma las siguientes oraciones a la clase señalada: 1. Esas pinturas son realmente costosas. (A desiderativa) Ojala esas pinturas sean costosas. 2. Tú atenderás las llamadas. (A interrogativa) ..¿Atenderás tú las llamadas?. 3. Es posible tanta belleza. (A enunciativa) ................................................................................ 4. Recién ha terminado de dar su examen. (A exhortativa) Ya debería haber terminado su examen 5. Tal vez vuelva antes de lo esperado. (A desiderativa) Quisiera que vuelva antes de lo pensado. 6. Ese hombre se ha apoderado de mis sueños. (A exclamativa) ¡Ese hombre se ha apodera de mis sueños! 7. ¡Qué viva mi gente linda! (A enunciativa) Mi gente linda siempre vivirá. 8. Espero que se parezca a su madre. (A dubitativa) Dudo que aparezca su madre 9. Dile que debe hablar más bajo. (A interrogativa) ¿Podrías hablar más bajo? 10. ¡Cállense! (A desiderativa) Ojala se pudieran callar. III. Clasificación sintáctica. Determina si las siguientes oraciones son bimembres (B) o unimembres (U) 1. Hay un universo de pequeñas cosas. (U ) 2. Todo lo bello está esperando tu mirada. (B ) 3. Tengo una mirada que sin ti se me derrama.(B ) 4. No me creía nada. (B ) 5. Estaré esperándote, mi vida. (B ) 6. Querer es poder. (B ) 7. ¡Uf! (U) 8. El mar existe sólo para ti y para mi. (B ) 9. No sabemos quien lo hizo. (B ) 10. Los secretos o se dicen o se callan. (B ) 11. Se hace monografías. (U ) 12. La nieve no dejó caer. (U ) 13. Las tardes mueren lentamente en invierno. (B ) 14. Amiga mía, sólo pretendo que cuentes conmigo (B ) 15. ¡Salud! (U ) 16. Hay que llevarlo con nosotros. (B ) 17. Se vende lotes listos para construcción. (U ) 18. Por lo visto, lloverá sin clemencia. (U ) 19. ¡Qué lindo gatito! (U ) 20. A veces me encierro tras puertas abiertas. (B ) 21. A la nueva inquilina la mordió ese chihuahua.(B ) 22. Mírame fijamente a los ojos. (B ) 23. Había muchas personas desconocidas para mí. (U )
  • 4. 4 24. Se acercó lentamente a mi lecho. (B ) 25. Me tocaron sus suaves y delicadas manos. (B ) 26. Haz lo correcto. (B ) 27. Le he robado el alma al aire. (B ) 28. ¡Qué cansancio! (U ) 29. ¡Bonita respuesta! (U ) 30. Hubo diferentes actos protocolares. (U ) IV. Subraya los verbos presentes en lassiguientes oraciones y determina si son simples (S) o compuestas (C): 1. A lo mejor me quedo solito con ella. (S) 2. Sin saber te amé como un loco. (C) 3. Son esos ratitos que me das. (S) 4. Te haré un universo de flores brillantes. (S) 5. Quiero quedarme contigo hasta que me llegue la muerte. (C) 6. A dios le pido que mi madre no se muera y que mi padre me recuerde. (C) 7. A partir de hoy, mando yo. (S) 8. Cada vez que me levanto y veo que a mi lado estás, me siento renovado. (c) 9. Tus ojos me llevan lentamente al sol. (S) 10. Es por ti que late mi corazón. (S) 11. Hoy es un día normal, pero yo voy a hacerlo intenso. (C) 12. Caminaré más despacio y defenderé mi verdad. (C) 13. Ellos han luchado tanto por sus sueños. (S) 14. Voy a salir a demostrarle que sigo viva. (S) 15. Ayer me dijiste que tú me querías, pero todo fue mentira. (C) 16. Te quiero porque siempre me haces suspirar.(C) 17. Para buscar fortuna, primero decídete. (C) 18. Ella es irremplazable, inolvidable e indispensable. (S) 19. Mírame y verás que mis ojos te aman más que antes. (C) 20. Yo soy para ti y tú eres para mí. (C) V. Clasifica semántica y sintácticamente las siguientes oraciones: Ejemplo: Dime si ella es la reina de mi amor. Exhortativa/Bimembre/Compuesta. 1. A lo mejor me caen bien tus amigas. (Dubitativa/ bimembre/ simple) 2. ¿Recibiste mi mensaje? ( Interrogativa - directa / unimembre /simple ) 3. ¡Ayúdame! (Exclamativa/ unimembre/simple)) 4. A veces me da por volver a pensar en esos días de otoño. (Enunciativa/ bimembre /compuesta ) 5. Tú me pides que te deje sola en estos difíciles momentos. (Enunciativa/ bimembre/compuesta) 6. Lárgate y no vuelvas más. (Exhortativa / bimembre/compuesta) 7. El saber de los libros no ha muerto. (Enunciativa/ bimembre/simple) 8. Vas a pagar caro tu traición. (Exhortativa/ bimembre/compuesta) 9. Me gustaría que postules a la universidad. (Desiderativa/Bimembre/Compuesta) 10. No había fruta fresca en todo el mercado. (Enunciativa negativa/Bimembre/Simple)