SlideShare una empresa de Scribd logo
Formato instrumentos
a) Diario
Telebachillerato “ ZAPOTITLAN ”
Diario del estudiante
Competencia
Desempeño
Objeto de
aprendizaje
Nombre del
estudiante
Instrucción
Tiempo destinado
Aspectos por
describir en el diario
Coevaluación
Evaluación del
docente
b) Guía de observación
Telebachillerato “ ”
Guía de observación para
Competencias
Desempeño
Objetos de aprendizaje
Nombre del estudiante
Instrucción
Indicadores Nunca A veces Siempre
Puntaje 1 2 3
Total
c) Prueba escrita
Telebachillerato “ ZAPOTITLAN ”
TALLER DE LECTURA Y REDACCION II Semestre 2 Bloque I-2 Y 3
Nombre del docente: JOSEFINA
APARICIO Y BORJAS
Fecha: 26 DE
MARZO DE 2015
Supervisión:
XALAPA “B”
Prueba escrita: PRIMER PARCIAL (FRAGMENTO)
Competencias Produce textos con base en el uso normativode la lengua, considerando la intención y
situación comunicativa
Desempeños Argumenta la función referencial y apelativa que predomina en los textos funcionales
Utiliza las funciones del lenguaje en la redacción de textos funcionales
Objeto de aprendizaje Textos funcionales
Función Referencial
Función Apelativa
Nombre del estudiante
Instrucción Lee con atención la situación problema y contesta las preguntas.
SITUACION PROBLEMA EN LA VIDA COTIDIANA SE APLICAN LOS CONOCIMIENTOS OBTENIDOS EN
EL CAMPO DE LA COMUNICACIÓN, LAS ESTRUCTURAS DE IDEAS, ARGUMENTOS EN LOS
ACONTECERES DEL CAMPO DEL ESTUDIO DE LAS DIFERENTES DISCIPLINAS, QUE NOS PERMITEN
ESTABLECER LA COMUNICACIÓN ENTRE LOS SERES HUMANOS .
SECCION I
SUBRAYE CORRECTAMENTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.
1.-SON LOS TEXTOS QUE CUMPLEN UNA FUNCION ESPECIFICA, SON PRACTICOS Y SU
PROPOSITO ES EXPLICAR, SOLICITAR O PERSUADIR.
CIENTIFICOS FUNCIONALES HISTORICOS INFORMATIVOS
2.-SE FUNCION ES TRANSMITIR INFORMACION ATRAVES ACERCA DE LA REALIDAD
INDICA LAS CIRCUNSTANCIAS EN QUE SE ORIGINA EL MENSAJE
APELATIVA REFERENCIAL COMUNICATIVA
3.-ES LA FUNCION QUE SE EMPLEA PARA DIRIGIRSE A OTRAS PERSONAS Y PEDIRLES
LA REALIZACION DE ALGO, DE SOLICITAR UN BENEFICIO.
REFERENCIAL POETICA METALINGUISTICA APELATIVA
4.-ES EL LENGUAJE QUE DEBE SER CLARO, PRECISO Y DIRECTO.
CONNOTATIVO DENOTATIVO PICTORICO INFORMATIVO
SECCION II
ANOTAR SOBRE LA LINEA DE LA DERECHA LA RESPUESTA CORRECTA.
1.-SON SIGNOS QUE SE UTILIZAN PARA FINALIZAR UNA IDEA, SEPARA UNA ORACION DE
OTRA.______________________
2.-SON SIGNOS GRAFICOS QUE UTILIZAMOS QUE ENMARCA UNA CITA LITERAL,
DESTACA TITULOS DE CAPITULOS, RELATOS, POEMAS ETC..________________
3.-ES EL SIGNO QUE SE UTILIZA PARA SEPARAR LOS ELEMENTOS DE UNA
LISTA_________________________
4.-CUMPLE LA FUNCION AISLANTE, INTRODUCE INFORMACION COMPLEMENTARIA O
ACLARATORIA.____________________________________
5.-SON SIGNOS QUE SE UTILIZAN PARA SEPARAR O UNIR ELEMENTOS DE UNA
PALABRA.______________________________.
COMA COMILLAS GUION CORTO PUNTO Y COMA
GUION CORTO PUNTO PARENTESIS
..
Puntaje total:
d) Registro anecdótico
Telebachillerato “ ”
Registro anecdótico
Competencias
Desempeños
Objetos de
aprendizaje
Nombre del
estudiante
Instrucción
Fecha
Hora de observación:
Descripción Interpretación
Acción de apoyo
Nombre y firma del observador
e) Rúbrica
Telebachillerato “ ”
Rúbrica para
Competencia
Desempeño
Objetos de
aprendizaje
Nombre del
estudiante
Instrucción
Receptivo
1
Resolutivo
2
Autónomo
3
Estratégico
4
Valor
asignado
Total
Nivel de
desempeñ
o
Indicador
f) Tabla o lista de cotejo
Telebachillerato “ ”
Lista de cotejo para
Competencias
Desempeños
Objetos de
aprendizaje
Nombre del
estudiante
Instrucción
Indicadores Sí NO
Total

Más contenido relacionado

Destacado

Formato instrumentos de evaluacion
Formato instrumentos de evaluacionFormato instrumentos de evaluacion
Formato instrumentos de evaluacion
lyanmarq
 
Taller de lectura y redacción iii examen primer momento clave
Taller de lectura y redacción iii examen primer momento claveTaller de lectura y redacción iii examen primer momento clave
Taller de lectura y redacción iii examen primer momento clave
Paola Ponci
 
Taller de lectura y redacción ya terminado
Taller de lectura y redacción ya terminadoTaller de lectura y redacción ya terminado
Taller de lectura y redacción ya terminado
maiki16012000
 
Examen de quimica ii[1] (1)
Examen de quimica ii[1] (1)Examen de quimica ii[1] (1)
Examen de quimica ii[1] (1)
Vale Ramirez
 
Textos funcionales
Textos funcionalesTextos funcionales
Textos funcionales
kike2aecca
 
Taller de lectura y redacción iii examen segundo momento clave
Taller de lectura y redacción iii  examen segundo momento claveTaller de lectura y redacción iii  examen segundo momento clave
Taller de lectura y redacción iii examen segundo momento clave
Paola Ponci
 
Textos funcionales
Textos funcionalesTextos funcionales
Textos funcionales
Juan Francisco Gómez Silva
 
Taller de lectura y redacción iii examen de tercer momento clave
Taller de lectura y redacción iii examen de tercer momento claveTaller de lectura y redacción iii examen de tercer momento clave
Taller de lectura y redacción iii examen de tercer momento clave
Paola Ponci
 
Guia de estudio de taller de redaccion iii
Guia de estudio de taller de redaccion iiiGuia de estudio de taller de redaccion iii
Guia de estudio de taller de redaccion iii
Francisco Gabriel Tun Maas
 
Características de los textos funcionales
Características de los textos funcionalesCaracterísticas de los textos funcionales
Características de los textos funcionales
Layla Girón
 
Quimica 2 bloque 1
Quimica 2 bloque 1Quimica 2 bloque 1
Quimica 2 bloque 1
coboy19
 
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Proceso de Lectura
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Proceso de LecturaTaller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Proceso de Lectura
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Proceso de Lectura
insucoppt
 
Textos Funcionales
Textos FuncionalesTextos Funcionales
Textos Funcionales
oscar muñiz
 
Los tipos textos funcionales
Los tipos textos funcionalesLos tipos textos funcionales
Los tipos textos funcionales
marianoprdmd
 
Encabezado de Examenes
Encabezado de ExamenesEncabezado de Examenes
Encabezado de Examenes
artevisual
 
Guia informática 2 contestada
Guia informática 2   contestadaGuia informática 2   contestada
Guia informática 2 contestada
Fernando Omar Arciniega Martinez
 
Taller de comprensión de textos funcionales al ejercicio (1)
Taller de comprensión de textos funcionales al ejercicio  (1)Taller de comprensión de textos funcionales al ejercicio  (1)
Taller de comprensión de textos funcionales al ejercicio (1)
Lilyan F.
 

Destacado (17)

Formato instrumentos de evaluacion
Formato instrumentos de evaluacionFormato instrumentos de evaluacion
Formato instrumentos de evaluacion
 
Taller de lectura y redacción iii examen primer momento clave
Taller de lectura y redacción iii examen primer momento claveTaller de lectura y redacción iii examen primer momento clave
Taller de lectura y redacción iii examen primer momento clave
 
Taller de lectura y redacción ya terminado
Taller de lectura y redacción ya terminadoTaller de lectura y redacción ya terminado
Taller de lectura y redacción ya terminado
 
Examen de quimica ii[1] (1)
Examen de quimica ii[1] (1)Examen de quimica ii[1] (1)
Examen de quimica ii[1] (1)
 
Textos funcionales
Textos funcionalesTextos funcionales
Textos funcionales
 
Taller de lectura y redacción iii examen segundo momento clave
Taller de lectura y redacción iii  examen segundo momento claveTaller de lectura y redacción iii  examen segundo momento clave
Taller de lectura y redacción iii examen segundo momento clave
 
Textos funcionales
Textos funcionalesTextos funcionales
Textos funcionales
 
Taller de lectura y redacción iii examen de tercer momento clave
Taller de lectura y redacción iii examen de tercer momento claveTaller de lectura y redacción iii examen de tercer momento clave
Taller de lectura y redacción iii examen de tercer momento clave
 
Guia de estudio de taller de redaccion iii
Guia de estudio de taller de redaccion iiiGuia de estudio de taller de redaccion iii
Guia de estudio de taller de redaccion iii
 
Características de los textos funcionales
Características de los textos funcionalesCaracterísticas de los textos funcionales
Características de los textos funcionales
 
Quimica 2 bloque 1
Quimica 2 bloque 1Quimica 2 bloque 1
Quimica 2 bloque 1
 
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Proceso de Lectura
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Proceso de LecturaTaller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Proceso de Lectura
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Proceso de Lectura
 
Textos Funcionales
Textos FuncionalesTextos Funcionales
Textos Funcionales
 
Los tipos textos funcionales
Los tipos textos funcionalesLos tipos textos funcionales
Los tipos textos funcionales
 
Encabezado de Examenes
Encabezado de ExamenesEncabezado de Examenes
Encabezado de Examenes
 
Guia informática 2 contestada
Guia informática 2   contestadaGuia informática 2   contestada
Guia informática 2 contestada
 
Taller de comprensión de textos funcionales al ejercicio (1)
Taller de comprensión de textos funcionales al ejercicio  (1)Taller de comprensión de textos funcionales al ejercicio  (1)
Taller de comprensión de textos funcionales al ejercicio (1)
 

Similar a Examen tlr ii

Ficha técnica indague
Ficha técnica  indagueFicha técnica  indague
Ficha técnica indague
Amoxcalli Unisalle
 
PLANIFICACION 3ER TRIM-5TO AY B 2023-REFUERZO ACADEMICO.pdf
PLANIFICACION 3ER TRIM-5TO AY B 2023-REFUERZO ACADEMICO.pdfPLANIFICACION 3ER TRIM-5TO AY B 2023-REFUERZO ACADEMICO.pdf
PLANIFICACION 3ER TRIM-5TO AY B 2023-REFUERZO ACADEMICO.pdf
JazminPearanda1
 
Taller de lectura
Taller de lecturaTaller de lectura
Taller de lectura
cesarivanlopez
 
LECTURA CRÍTICA 10MO PRIMER PARCIAL.docx
LECTURA CRÍTICA 10MO PRIMER PARCIAL.docxLECTURA CRÍTICA 10MO PRIMER PARCIAL.docx
LECTURA CRÍTICA 10MO PRIMER PARCIAL.docx
f1611
 
Unidad 3. Estrategia de la comprensión lectora y el pensamiento crítico
Unidad 3. Estrategia de la comprensión lectora y el pensamiento críticoUnidad 3. Estrategia de la comprensión lectora y el pensamiento crítico
Unidad 3. Estrategia de la comprensión lectora y el pensamiento crítico
Universidad del golfo de México Norte
 
IES Turgalium. Actividad 3.
IES Turgalium. Actividad 3. IES Turgalium. Actividad 3.
IES Turgalium. Actividad 3.
Isabel Martín Ávila
 
Cn 11 período 1
Cn 11 período 1Cn 11 período 1
Cn 11 período 1
Yohamer Guevara
 
Proyecto 6 bloque 2 3
Proyecto 6 bloque 2 3 Proyecto 6 bloque 2 3
Proyecto 6 bloque 2 3
MA REFUGIO FUENTES REYNAGA
 
Apuntedeestudioparaexamendelenguacastellanaycomunicacin 2
Apuntedeestudioparaexamendelenguacastellanaycomunicacin 2Apuntedeestudioparaexamendelenguacastellanaycomunicacin 2
Apuntedeestudioparaexamendelenguacastellanaycomunicacin 2
Luis Velarde
 
UNIDAD II COMUNICACION.docxiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
UNIDAD II COMUNICACION.docxiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiUNIDAD II COMUNICACION.docxiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
UNIDAD II COMUNICACION.docxiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
alexfasabi2
 
Prueba saber de español de 3 periodo de 4º b-4ºa
Prueba  saber  de   español de   3  periodo de 4º b-4ºaPrueba  saber  de   español de   3  periodo de 4º b-4ºa
Prueba saber de español de 3 periodo de 4º b-4ºa
alvaro enrique amaya polanco
 
MALLAS DE LENGUAJE 2024 DE LA IETA SANTA ROSA DE LIMA
MALLAS DE LENGUAJE 2024 DE LA IETA SANTA ROSA DE LIMAMALLAS DE LENGUAJE 2024 DE LA IETA SANTA ROSA DE LIMA
MALLAS DE LENGUAJE 2024 DE LA IETA SANTA ROSA DE LIMA
IetaSantaRosadeLimaC
 
2015 -ensayo-plan de escritura-hidraúlica copy copy
2015 -ensayo-plan de escritura-hidraúlica copy copy2015 -ensayo-plan de escritura-hidraúlica copy copy
2015 -ensayo-plan de escritura-hidraúlica copy copy
Martha Lucía Salamanca Solis
 
1.2 (202) Planif. Lenguaje y Comunicación seccion 11 (1).docx
1.2 (202) Planif. Lenguaje y Comunicación  seccion 11 (1).docx1.2 (202) Planif. Lenguaje y Comunicación  seccion 11 (1).docx
1.2 (202) Planif. Lenguaje y Comunicación seccion 11 (1).docx
darlin34
 
Prueba Saber
Prueba SaberPrueba Saber
Prueba Saber
kuimy
 
1. planificación curricular 1°
1. planificación curricular 1°1. planificación curricular 1°
1. planificación curricular 1°
Miguel Cervantes Ames
 
2DO - LL - 1ER - TRIMESTRE.docx
2DO - LL - 1ER - TRIMESTRE.docx2DO - LL - 1ER - TRIMESTRE.docx
2DO - LL - 1ER - TRIMESTRE.docx
paolo8497
 
Historia de vida
Historia de vidaHistoria de vida
Gramática académica y secuencias textuales docx. Autora Paula Rodríguez
Gramática académica y secuencias textuales docx. Autora Paula RodríguezGramática académica y secuencias textuales docx. Autora Paula Rodríguez
Gramática académica y secuencias textuales docx. Autora Paula Rodríguez
PaulaRodriguez33
 
Actividad numero 1
Actividad numero 1Actividad numero 1
Actividad numero 1
Yuri Alexandra Tuberquia David
 

Similar a Examen tlr ii (20)

Ficha técnica indague
Ficha técnica  indagueFicha técnica  indague
Ficha técnica indague
 
PLANIFICACION 3ER TRIM-5TO AY B 2023-REFUERZO ACADEMICO.pdf
PLANIFICACION 3ER TRIM-5TO AY B 2023-REFUERZO ACADEMICO.pdfPLANIFICACION 3ER TRIM-5TO AY B 2023-REFUERZO ACADEMICO.pdf
PLANIFICACION 3ER TRIM-5TO AY B 2023-REFUERZO ACADEMICO.pdf
 
Taller de lectura
Taller de lecturaTaller de lectura
Taller de lectura
 
LECTURA CRÍTICA 10MO PRIMER PARCIAL.docx
LECTURA CRÍTICA 10MO PRIMER PARCIAL.docxLECTURA CRÍTICA 10MO PRIMER PARCIAL.docx
LECTURA CRÍTICA 10MO PRIMER PARCIAL.docx
 
Unidad 3. Estrategia de la comprensión lectora y el pensamiento crítico
Unidad 3. Estrategia de la comprensión lectora y el pensamiento críticoUnidad 3. Estrategia de la comprensión lectora y el pensamiento crítico
Unidad 3. Estrategia de la comprensión lectora y el pensamiento crítico
 
IES Turgalium. Actividad 3.
IES Turgalium. Actividad 3. IES Turgalium. Actividad 3.
IES Turgalium. Actividad 3.
 
Cn 11 período 1
Cn 11 período 1Cn 11 período 1
Cn 11 período 1
 
Proyecto 6 bloque 2 3
Proyecto 6 bloque 2 3 Proyecto 6 bloque 2 3
Proyecto 6 bloque 2 3
 
Apuntedeestudioparaexamendelenguacastellanaycomunicacin 2
Apuntedeestudioparaexamendelenguacastellanaycomunicacin 2Apuntedeestudioparaexamendelenguacastellanaycomunicacin 2
Apuntedeestudioparaexamendelenguacastellanaycomunicacin 2
 
UNIDAD II COMUNICACION.docxiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
UNIDAD II COMUNICACION.docxiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiUNIDAD II COMUNICACION.docxiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
UNIDAD II COMUNICACION.docxiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
 
Prueba saber de español de 3 periodo de 4º b-4ºa
Prueba  saber  de   español de   3  periodo de 4º b-4ºaPrueba  saber  de   español de   3  periodo de 4º b-4ºa
Prueba saber de español de 3 periodo de 4º b-4ºa
 
MALLAS DE LENGUAJE 2024 DE LA IETA SANTA ROSA DE LIMA
MALLAS DE LENGUAJE 2024 DE LA IETA SANTA ROSA DE LIMAMALLAS DE LENGUAJE 2024 DE LA IETA SANTA ROSA DE LIMA
MALLAS DE LENGUAJE 2024 DE LA IETA SANTA ROSA DE LIMA
 
2015 -ensayo-plan de escritura-hidraúlica copy copy
2015 -ensayo-plan de escritura-hidraúlica copy copy2015 -ensayo-plan de escritura-hidraúlica copy copy
2015 -ensayo-plan de escritura-hidraúlica copy copy
 
1.2 (202) Planif. Lenguaje y Comunicación seccion 11 (1).docx
1.2 (202) Planif. Lenguaje y Comunicación  seccion 11 (1).docx1.2 (202) Planif. Lenguaje y Comunicación  seccion 11 (1).docx
1.2 (202) Planif. Lenguaje y Comunicación seccion 11 (1).docx
 
Prueba Saber
Prueba SaberPrueba Saber
Prueba Saber
 
1. planificación curricular 1°
1. planificación curricular 1°1. planificación curricular 1°
1. planificación curricular 1°
 
2DO - LL - 1ER - TRIMESTRE.docx
2DO - LL - 1ER - TRIMESTRE.docx2DO - LL - 1ER - TRIMESTRE.docx
2DO - LL - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Historia de vida
Historia de vidaHistoria de vida
Historia de vida
 
Gramática académica y secuencias textuales docx. Autora Paula Rodríguez
Gramática académica y secuencias textuales docx. Autora Paula RodríguezGramática académica y secuencias textuales docx. Autora Paula Rodríguez
Gramática académica y secuencias textuales docx. Autora Paula Rodríguez
 
Actividad numero 1
Actividad numero 1Actividad numero 1
Actividad numero 1
 

Examen tlr ii

  • 1. Formato instrumentos a) Diario Telebachillerato “ ZAPOTITLAN ” Diario del estudiante Competencia Desempeño Objeto de aprendizaje Nombre del estudiante Instrucción Tiempo destinado Aspectos por describir en el diario Coevaluación Evaluación del docente
  • 2. b) Guía de observación Telebachillerato “ ” Guía de observación para Competencias Desempeño Objetos de aprendizaje Nombre del estudiante Instrucción Indicadores Nunca A veces Siempre Puntaje 1 2 3 Total
  • 3. c) Prueba escrita Telebachillerato “ ZAPOTITLAN ” TALLER DE LECTURA Y REDACCION II Semestre 2 Bloque I-2 Y 3 Nombre del docente: JOSEFINA APARICIO Y BORJAS Fecha: 26 DE MARZO DE 2015 Supervisión: XALAPA “B” Prueba escrita: PRIMER PARCIAL (FRAGMENTO) Competencias Produce textos con base en el uso normativode la lengua, considerando la intención y situación comunicativa Desempeños Argumenta la función referencial y apelativa que predomina en los textos funcionales Utiliza las funciones del lenguaje en la redacción de textos funcionales Objeto de aprendizaje Textos funcionales Función Referencial Función Apelativa Nombre del estudiante Instrucción Lee con atención la situación problema y contesta las preguntas. SITUACION PROBLEMA EN LA VIDA COTIDIANA SE APLICAN LOS CONOCIMIENTOS OBTENIDOS EN EL CAMPO DE LA COMUNICACIÓN, LAS ESTRUCTURAS DE IDEAS, ARGUMENTOS EN LOS ACONTECERES DEL CAMPO DEL ESTUDIO DE LAS DIFERENTES DISCIPLINAS, QUE NOS PERMITEN ESTABLECER LA COMUNICACIÓN ENTRE LOS SERES HUMANOS . SECCION I SUBRAYE CORRECTAMENTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS. 1.-SON LOS TEXTOS QUE CUMPLEN UNA FUNCION ESPECIFICA, SON PRACTICOS Y SU PROPOSITO ES EXPLICAR, SOLICITAR O PERSUADIR. CIENTIFICOS FUNCIONALES HISTORICOS INFORMATIVOS 2.-SE FUNCION ES TRANSMITIR INFORMACION ATRAVES ACERCA DE LA REALIDAD INDICA LAS CIRCUNSTANCIAS EN QUE SE ORIGINA EL MENSAJE APELATIVA REFERENCIAL COMUNICATIVA 3.-ES LA FUNCION QUE SE EMPLEA PARA DIRIGIRSE A OTRAS PERSONAS Y PEDIRLES LA REALIZACION DE ALGO, DE SOLICITAR UN BENEFICIO. REFERENCIAL POETICA METALINGUISTICA APELATIVA 4.-ES EL LENGUAJE QUE DEBE SER CLARO, PRECISO Y DIRECTO. CONNOTATIVO DENOTATIVO PICTORICO INFORMATIVO SECCION II ANOTAR SOBRE LA LINEA DE LA DERECHA LA RESPUESTA CORRECTA. 1.-SON SIGNOS QUE SE UTILIZAN PARA FINALIZAR UNA IDEA, SEPARA UNA ORACION DE OTRA.______________________ 2.-SON SIGNOS GRAFICOS QUE UTILIZAMOS QUE ENMARCA UNA CITA LITERAL, DESTACA TITULOS DE CAPITULOS, RELATOS, POEMAS ETC..________________ 3.-ES EL SIGNO QUE SE UTILIZA PARA SEPARAR LOS ELEMENTOS DE UNA LISTA_________________________ 4.-CUMPLE LA FUNCION AISLANTE, INTRODUCE INFORMACION COMPLEMENTARIA O ACLARATORIA.____________________________________ 5.-SON SIGNOS QUE SE UTILIZAN PARA SEPARAR O UNIR ELEMENTOS DE UNA PALABRA.______________________________. COMA COMILLAS GUION CORTO PUNTO Y COMA GUION CORTO PUNTO PARENTESIS .. Puntaje total:
  • 4.
  • 5. d) Registro anecdótico Telebachillerato “ ” Registro anecdótico Competencias Desempeños Objetos de aprendizaje Nombre del estudiante Instrucción Fecha Hora de observación: Descripción Interpretación Acción de apoyo Nombre y firma del observador
  • 6. e) Rúbrica Telebachillerato “ ” Rúbrica para Competencia Desempeño Objetos de aprendizaje Nombre del estudiante Instrucción Receptivo 1 Resolutivo 2 Autónomo 3 Estratégico 4 Valor asignado Total Nivel de desempeñ o Indicador
  • 7. f) Tabla o lista de cotejo Telebachillerato “ ” Lista de cotejo para Competencias Desempeños Objetos de aprendizaje Nombre del estudiante Instrucción Indicadores Sí NO Total