SlideShare una empresa de Scribd logo
1. ¿Que refleja el comercio exterior en el desarrollo económico de un
país?
A. El comercio exterior es una estrategia obsoleta que no contribuye
significativamente al crecimiento económico.
B. Limitar las importaciones es esencial para proteger la economía local, por lo
que el comercio exterior debería reducirse al mínimo en beneficio de la
producción nacional.
C. Fomentar el comercio exterior es crucial para el desarrollo económico, ya que
permite acceder a nuevos mercados, atraer inversiones y diversificar la
economía.
D. El comercio exterior solo es relevante para las grandes potencias, y no
debería centrarse en transacciones comerciales regionales para garantizar su
estabilidad económica.
Justificación: Fomentar el comercio exterior es crucial para el desarrollo
económico, ya que permite acceder a nuevos mercados, atraer inversiones y
diversificar la economía.
2. ¿Cuál de las siguientes definiciones describe adecuadamente el
comercio internacional?
A. El comercio implica la implementación de barreras comerciales, como
aranceles y cuotas, con el objetivo de favorecer la producción nacional y
limitar las importaciones.
B. Se considera comercio internacional solo cuando un país participa en
acuerdos comerciales regionales, excluyendo cualquier interacción más allá
de su área geográfica.
C. Comercio internacional abarca todas las transacciones de bienes y servicios
entre países, cruzando fronteras nacionales para facilitar intercambios
económicos
D. El comercio internacional se refiere únicamente a la importación de bienes,
excluyendo cualquier actividad relacionada con las exportaciones.
Justificación: Comercio internacional abarca todas las transacciones de bienes y
servicios entre países, cruzando fronteras nacionales para facilitar intercambios
económicos a nivel global. Esta definición refleja la naturaleza amplia del comercio
internacional, que involucra tanto importaciones como exportaciones y es
fundamental para la interconexión económica a nivel mundial.
3. ¿Cómo contribuye la firma digital en el ámbito aduanero para facilitar el
comercio internacional y garantizar la autenticidad de la documentación
electrónica
A. La firma digital se utiliza exclusivamente para la autenticación de funcionarios
aduaneros, agilizando los procedimientos internos, pero sin afectar la
autenticidad de los documentos.
B. En el ámbito aduanero, la firma digital permite la verificación segura de la
identidad de los importadores y exportadores, eliminando la necesidad de
documentación física y agilizando los procesos.
C. La firma digital no tiene aplicación directa en el ámbito aduanero, ya que los
procesos documentales se basan principalmente en firmas manuscritas para
asegurar la autenticidad de la información.
D. La firma digital garantiza la autenticidad de los documentos electrónicos
utilizados en el comercio internacional, proporcionando una capa adicional de
seguridad y reduciendo el riesgo de fraudes.
Justificación: La firma digital en el ámbito aduanero garantiza la autenticidad de los
documentos electrónicos utilizados en el comercio internacional, proporcionando
una capa adicional de seguridad y reduciendo el riesgo de fraudes. Este uso de
tecnología criptográfica contribuye a la eficiencia y confiabilidad de los procesos
aduaneros al tiempo que facilita el intercambio seguro de información entre las
partes involucradas en el comercio internacional.
4. ¿Cuál es la función de los servicios aduanales en Ecuador en el proceso
de importación y exportación?
A. Los servicios aduanales en Ecuador desempeñan un papel crucial al facilitar
el despacho aduanero, la clasificación arancelaria y la emisión de
documentos necesarios para la importación y exportación.
B. Los servicios aduanales en Ecuador son responsables únicamente de la
recaudación de impuestos, sin tener un papel relevante en la facilitación de
trámites aduaneros.
C. En Ecuador, los servicios aduanales se centran exclusivamente en la
inspección física de mercancías, sin intervenir en la clasificación arancelaria
ni en la emisión de documentos aduaneros.
D. Los servicios aduanales en Ecuador son responsables únicamente de la
aplicación de sanciones en casos de incumplimiento de las normativas
aduaneras, sin participar activamente en la gestión de trámites comerciales.
Justificación: En Ecuador, los servicios aduanales desempeñan un papel crucial al
facilitar el despacho aduanero, la clasificación arancelaria y la emisión de
documentos necesarios para la importación y exportación. Estos servicios son
esenciales para agilizar los procesos comerciales
5. ¿Qué es la globalización en el contexto del comercio exterior?
A. Proceso de integración económica y cultural entre países
B. Aumento de las regulaciones comerciales
C. Reducción de la interdependencia económica
D. Organización Mundial del Comercio
Justificación: Organización Mundial del Comercio es la única organización
internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países.
6. ¿Cuál es el documento utilizado para el despacho aduanero de
importación en Ecuador?
A. Factura comercial
B. Declaración Simplificada de Importación (DSI)
C. Certificado de Origen
D. Registro Único de Carga
Justificación: El conjunto de procedimientos que deberán realizar las personas
naturales o jurídicas y la administración aduanera, desde la introducción de
mercancías en el territorio aduanero hasta el momento en que se les aplique un
determinado régimen aduanero.
7. ¿En qué situación se puede dar por extinguida la obligación tributaria en el
ámbito fiscal?
A. Cuando el contribuyente decide voluntariamente dejar de pagar impuestos.
B. En caso de pérdida o destrucción total de los documentos fiscales.
C. Únicamente cuando la autoridad tributaria lo determine sin considerar otras
circunstancias.
D. Puede conducir a la extinción de la obligación tributaria correspondiente.
Justificación: La extinción de la obligación tributaria puede ocurrir cuando los
documentos que respaldan la obligación tributaria se pierden o se destruyen
totalmente. En tales casos, la autoridad fiscal puede reconocer la imposibilidad de
exigir el cumplimiento de la obligación tributaria al contribuyente debido a la falta de
documentación respaldatoria.
8. ¿Cómo afecta la pérdida o destrucción total de mercadería al proceso de
recaudación fiscal?
A. No tiene ningún impacto en la recaudación fiscal.
B. Puede conducir a la extinción de la obligación tributaria correspondiente.
C. La pérdida de mercadería solo afecta a los contribuyentes, no a la recaudación.
D. Cuando el contribuyente decide voluntariamente dejar de pagar impuestos.
Justificación: La pérdida o destrucción total de mercadería puede tener un impacto
directo en la obligación tributaria asociada a dicha mercadería. En algunos sistemas
fiscales, esta situación puede conducir a la extinción de la obligación tributaria, ya que
la mercadería perdida ya no está sujeta a gravámenes fiscales. Esto, a su vez, puede
afectar la recaudación al reducir la base imponible sujeta a impuestos.
9. ¿De qué agencia y control están a cargo los servicios aduaneros en Ecuador?
A. Agencia de Regulación y Control de Aduanas.
B. Agencia gubernamental y Control Interno.
C. Agencia de Viajes y Control Externo.
D. Agencia de Publicidad y Control de Procesos.
Justificación: En Ecuador, los servicios aduaneros están a cargo de la Agencia de
Regulación y Control de Aduanas (ARCA), que forma parte del Servicio Nacional de
Aduana del Ecuador (SENAE). Estas entidades son responsables de regular y
controlar el ingreso y salida de mercancías en el país, así como de aplicar las
normativas aduaneras.
10. ¿Para qué son utilizadas las medidas arancelarias y no arancelarias?
A. Para declarar y pagar los tributos asociados a la actividad económica
desarrollada por la empresa.
B. Para efectos tributarios relacionadas a las personas naturales o sociedades,
residentes o no en el Ecuador.
C. Para regular el comercio internacional y proteger los intereses económicos
nacionales.
D. Para realizar intercambios comerciales de un país con otros territorios, que
incluyen tanto las importaciones como las exportaciones.
Justificación: Las medidas arancelarias y no arancelarias son herramientas
utilizadas por los gobiernos para regular el comercio internacional y proteger los
intereses económicos nacionales.
1. ¿Cuál es el propósito principal del documento soporte en transacciones con
proveedores no obligados a facturar electrónicamente?
hazme una pregunta con opciones de respuesta
a) Emitir una factura electrónica
b) Sustentar las adquisiciones realizadas
c) Generar un documento equivalente
d) Cumplir con obligaciones fiscales
Justificación: El Documento soporte se expide como soporte de las adquisiciones
realizadas a proveedores no obligados a facturar electrónicamente o a emitir documento
equivalente. En otras palabras, es un documento creado por el comprador que está
obligado a facturar electrónicamente cuando se realizan transacciones con un proveedor
sin obligación de expedir factura de venta electrónica o un documento equivalente.
2. ¿Cuál es el propósito principal de descontar devoluciones y descuentos al calcular
la base imponible para impuestos?
a) Incrementar la carga fiscal
b) Reflejar de manera más precisa los ingresos netos gravables
c) Simplificar el proceso contable
d) Reducir la deducción estándar
Justificación: En general, la base imponible está constituida por la totalidad de los
ingresos ordinarios y extraordinarios gravados con el impuesto, menos las devoluciones,
descuentos, costos, gastos y deducciones, imputables a tales ingresos.
3. ¿Cuál es el objetivo principal del principio de facilitación del comercio exterior?
a) Aumentar las barreras en las fronteras
b) Complicar los procedimientos de importación y exportación
c) Simplificar y armonizar los procesos para reducir tiempo y costos
d) Incrementar la regulación en transacciones comerciales internacionales
Justificación: La facilitación del comercio implica la simplificación y armonización de
los procedimientos y flujos de información asociados con la importación y exportación
de bienes. Asimismo, se enfoca en reducir el tiempo y costo para realizar transacciones
comerciales, es decir, en eliminar barreras en las fronteras.
4. ¿Cuáles son posibles consecuencias del incumplimiento a la legislación aduanera?
a) Bonificaciones fiscales
b) Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera (PAMA)
c) Reducción de tasas arancelarias
d) Ampliación de plazos de importación
Justificación: Algunas de las sanciones a las que podrías ser sujeto en caso de que
incumplas con lo establecido en la Ley Aduanera, son: Procedimiento Administrativo en
Materia Aduanera (PAMA). Embargo precautorio de las mercancías y de los medios en
que se transporten.
5. ¿En qué situación se aplican comúnmente las medidas no arancelarias en el
ámbito del comercio internacional?
a) facilitar el acceso a divisas extranjeras
b) Para incrementar los costos de importación
c) Agilizar el proceso de exportación
d) Reducir las restricciones a las importaciones
Justificación: Son medidas que limitan los pagos de las importaciones, por ejemplo,
cuando están regulados el acceso a las divisas extranjeras y su costo.
6. ¿Cuál es el propósito fundamental de las barreras arancelarias en el comercio
internacional?
a) Incrementar la eficiencia en la importación y exportación
b) Facilitar el flujo de mercancías entre países
c) Desincentivar o regular la importación mediante impuestos
d) Reducir los costos asociados a la aduana
Justificación: Las barreras arancelarias son los impuestos (aranceles) que se deben pagar
en un país para poder importar o exportar. Éstos se pagan al agente de aduanas por
concepto de entrada o salida de las mercancías.
7. ¿Cuál es una característica de destrucción total de mercancías con relación al
comercio exterior?
a) Mejora el valor comercial de las mercancías.
b) No afecta el medio ambiente.
c) Inutiliza completamente las mercancías sin valor comercial.
d) Permite la reutilización de las mercancías afectadas.
Justificación: La destrucción total de mercancías implica que los bienes materiales
físicos quedan completamente inutilizables y sin ningún valor comercial. Esta medida
puede aplicarse a diversas categorías de mercancías, incluyendo medicinas, alimentos,
químicos y otros.
8. ¿Qué hace referencia los medios de transporte compartidos?
a) Hace referencia a un acuerdo suscrito por dos o más aduanas para explotar
conjuntamente un determinado medio de transporte.
b) Hace referencia a un acuerdo suscrito por dos o más comerciantes para explotar
conjuntamente un determinado medio de transporte.
c) Hace referencia a un acuerdo suscrito por dos o más transportistas para explotar
conjuntamente un determinado medio de transporte.
d) Hace referencia a un acuerdo suscrito por dos o más ofertantes para explotar
conjuntamente un determinado medio de transporte.
Justificación: Medios de Transporte Compartidos Es un acuerdo suscrito por dos o más
transportistas para explotar conjuntamente un determinado medio de transporte; el
cumplimiento de las formalidades aduaneras recaerá en cada uno de los transportistas
quienes hayan contratado y expedido documentos de transporte según corresponda, para
las mercancías transportadas en dicho medio de transporte.
9. ¿Para qué se utiliza el término Tarjas en el glosario de términos generales
ECUAPASS?
a) Para referirse a la carga y verificar el número de bultos correspondientes a un
documento de transporte.
b) Para referirse a pesar la carga y verificar el número de bultos correspondientes a un
documento de transporte.
c) Para referirse a pesar la carga y verificar el peso de bultos correspondientes a un
documento de transporte.
d) Para referirse al número de carga y verificar el peso de bultos correspondientes a un
documento de transporte.
Justificación: Tarjas es el Término utilizado para referirse a pesar la carga y verificar el
número de bultos correspondientes a un documento de transporte.
10. ¿Cuáles pueden ser las modalidades de transbordo?
a) Transbordo Directo, Transbordo con Ingreso a Depósito Temporal y Transbordo con
Traslado
b) Transbordo Indirecto, Transbordo con Ingreso a Depósito Temporal y Transbordo con
Traslado
c) Transbordo Directo, Transbordo con Ingreso a Depósito no Temporal y Transbordo
con Traslado
d) Transbordo Indirecto, Transbordo con Ingreso a Depósito no Temporal y Transbordo
con Traslado
Justificación: El régimen aduanero conforme al cual se realiza la transferencia de
mercancías que son retiradas del medio de transporte utilizado para el arribo al territorio
aduanero y cargadas en el medio utilizado para la salida del territorio aduanero,
realizándose esta transferencia bajo control aduanero. Las modalidades de Transbordo
pueden ser: Transbordo Directo, Transbordo con Ingreso a Depósito Temporal y
Transbordo con Traslado.
1. ¿Qué es el "valor en aduana" en el contexto aduanero?
a) El precio de venta al público del bien importado.
b) La cantidad de impuestos que se deben pagar por la importación.
c) El costo de producción del bien en el país de origen.
d) El valor de mercado del bien en el país de destino.
Respuesta Correcta: c) El costo de producción del bien en el país de origen.
Justificación: El "valor en aduana" se refiere al valor de un bien en el momento y lugar de
importación, y se utiliza como base para calcular los derechos de aduana y otros impuestos.
Este valor generalmente se determina utilizando el costo de producción del bien en el país
de origen, incluyendo costos como el costo de fabricación, los materiales, y otros gastos
asociados con la producción del bien.
2. ¿Qué es un arancel aduanero?
a) Un impuesto sobre la renta que se aplica a las importaciones.
b) Un gravamen que se cobra sobre las exportaciones de un país.
c) Un tributo que se aplica a las transacciones financieras internacionales.
d) Un derecho de aduana que se impone a los bienes importados.
Respuesta Correcta: d) Un derecho de aduana que se impone a los bienes importados.
Justificación: Un arancel aduanero, también conocido como derecho de aduana, es
específicamente un tributo que se impone a los bienes importados cuando cruzan las
fronteras de un país. Este impuesto puede ser un porcentaje del valor de los bienes
importados o una cantidad fija por unidad, y su propósito es regular el comercio
internacional y generar ingresos para el gobierno del país importador.
3. ¿Qué es un tratado de libre comercio (TLC)?
a) Un acuerdo que regula el comercio interno dentro de un país.
b) Un pacto que establece barreras comerciales para proteger la industria local.
c) Un convenio entre dos o más países para facilitar el intercambio comercial
eliminando o reduciendo aranceles y barreras.
d) Un impuesto aplicado a los bienes importados para promover la producción
nacional.
Respuesta Correcta: c) Un convenio entre dos o más países para facilitar el intercambio
comercial eliminando o reduciendo aranceles y barreras.
Justificación: Un tratado de libre comercio (TLC) es un acuerdo entre dos o más países
para fomentar el comercio mediante la eliminación o reducción de barreras arancelarias y
no arancelarias. El propósito principal de un TLC es facilitar el intercambio comercial y
promover la cooperación económica entre las naciones involucradas.
4. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe una medida arancelaria en Ecuador?
a) Reducción de impuestos sobre la renta para las empresas exportadoras.
b) Establecimiento de restricciones a la importación de ciertos productos.
c) Subsidios gubernamentales para promover la producción local.
d) Implementación de normativas laborales en las zonas francas.
Respuesta Correcta: b) Establecimiento de restricciones a la importación de ciertos
productos.
Justificación: Una medida arancelaria en Ecuador, como en otros países, implica el
establecimiento de barreras arancelarias, como aranceles o cuotas, para restringir la
importación de ciertos productos.
5. ¿En qué momento nace una obligación aduanera?
a. Cuando se realiza la producción del bien en el país de origen.
b. Al momento de realizar la venta internacional del bien.
c. Cuando el bien cruza la frontera del país importador.
d. Después de que el bien es entregado al comprador en el país de destino.
Respuesta Correcta: c) Cuando el bien cruza la frontera del país importador.
Justificación: La obligación aduanera nace en el momento en que el bien cruza la frontera
del país importador. En ese punto, se activan las regulaciones aduaneras y se establecen las
obligaciones relacionadas con la importación, como la determinación del valor en aduana,
la aplicación de aranceles, y el cumplimiento de otras formalidades aduaneras.
6. ¿Qué Es El Rol Del Estado En El Desarrollo Productivo?
a) El Estado fomentará el desarrollo productivo y la transformación de la matriz
productiva, mediante la determinación de políticas y la definición e
implementación de instrumentos e incentivos
b) Transformar la Matriz Productiva, para que esta sea de mayor valor agregado,
potenciadora de servicios, basada en el conocimiento y la innovación; así como
ambientalmente sostenible
c) Se considerará actividad productiva al proceso mediante el cual la actividad
humana transforma insumos en bienes y servicios lícitos.
d) Fomentar la producción nacional, comercio y consumo sustentable de bienes y
servicios, con responsabilidad social y ambiental, así como su comercialización y
uso de tecnologías.
Respuesta Correcta: a) El Estado fomentará el desarrollo productivo y la
transformación de la matriz productiva, mediante la determinación de políticas y la
definición e implementación de instrumentos e incentivos
Justificación: Art. 5.- Rol del Estado. El Estado fomentará el desarrollo productivo y la
transformación de la matriz productiva, mediante la determinación de políticas y la definición e
implementación de instrumentos e incentivos, que permitan dejar atrás el patrón de especialización
dependiente de productos primarios de bajo valor agregado. Código Orgánico De La Producción,
Comercio E Inversiones Copci.
7. ¿Qué Es Inversionista nacional?
a. La inversión que es de propiedad o que se encuentra controlada por personas
naturales.
b. La persona natural o jurídica ecuatoriana, propietaria o que ejerce control de una
inversión realizada en territorio ecuatoriano.
c. La inversión que es de propiedad o que se encuentra controlada por personas
naturales o jurídicas extranjeras domiciliadas en el extranjero.
d. independientemente de los tipos de propiedad, al flujo de recursos destinados a
producir bienes y servicios.
Respuesta Correcta: b) La persona natural o jurídica ecuatoriana, propietaria o que
ejerce control de una inversión realizada en territorio ecuatoriano.
Justificación: Art. 13.- Definiciones. - Para efectos de la presente normativa, se tendrán
las siguientes definiciones: Inversionista nacional. - La persona natural o jurídica ecuatoriana,
propietaria o que ejerce control de una inversión realizada en territorio ecuatoriano. También se
incluyen en este concepto, las personas naturales o jurídicas o entidades de los sectores
cooperativistas, asociativos y comunitarios ecuatorianos, propietarios o que ejercen control de una
inversión realizada en territorio ecuatoriano. Las personas naturales ecuatorianas que gocen de
doble nacionalidad, o los extranjeros residentes en el país para los efectos de este Código se
considerarán como inversionistas nacionales. Código Orgánico De La Producción, Comercio E
Inversiones Copci.
8. ¿Qué Es Derecho de propiedad?
a. La propiedad de los inversionistas las inversiones que se realicen en otros sectores
de la economía, también gozarán de los beneficios.
b. beneficios generales e incentivos previstos en este Código, otras leyes y normativa
aplicable.
c. La propiedad de los inversionistas estará protegida en los términos que establece la
Constitución y demás leyes pertinentes.
d. Valores para obtener recursos financieros de corto, mediano y largo plazos.
Respuesta Correcta: c) La propiedad de los inversionistas estará protegida en los
términos que establece la Constitución y demás leyes pertinentes.
Justificación: Art. 18.- Derecho de propiedad. - La propiedad de los inversionistas
estará protegida en los términos que establece la Constitución y demás leyes
pertinentes. La Constitución prohíbe toda forma de confiscación. Por lo tanto, no se
decretarán ni ejecutarán confiscaciones a las inversiones nacionales o extranjeras.
Código Orgánico De La Producción, Comercio E Inversiones Copci.
9. ¿Qué significa las siglas D.A.I?
a. Declaración aduanera de información.
b. Declaración aproximada de importación.
c. Declaración aduanera de importación.
d. Desconsolidación aduanera de importación.
Respuesta Correcta: c) Declaración aduanera de importación.
Justificación: La Declaración Aduanera de Importación (DAI) es el documento mediante
el cual se manifiesta la intención de retirar las mercancías de la potestad aduanera por parte del
dueño o consignatario de ella, o su representante legal una vez que ha llegado al país y que se han
consumado todos los trámites legales pertinentes.
10. ¿Qué es Desconsolidación?
a. Descarga o vaciado de un contenedor con mercancía destinada a uno, dos o más
consignatarios.
b. Exportación es el documento electrónico por el cual el Operador de Comercio
Exterior.
c. Los contratos de inversión tendrán una vigencia de hasta quince (15) años a partir
de la fecha de su celebración.
d. Las sociedades que realicen inversiones para la explotación de minería metálica a
mediana y gran escala.
Respuesta Correcta: a) Descarga o vaciado de un contenedor con mercancía destinada a
uno, dos o más consignatarios.
Justificación: La desconsolidación, por su parte, tiene como finalidad desagrupar aquellas
mercancías que se encontraban agrupadas bajo un solo documento de transporte, y destinado a
diversos consignatarios, para así separar cada mercancía y otorgarle su correspondiente documento
de transporte.
1.- ORGANISMOS DE CONTROL SON:
a) SRI, BCE, MICIP, MAG, COMEXI.
b) BANCOS, CIA DE SEGUROS, CAMARAS, FEDERACIONES, ALMACENES ESPECIALES.
c) IESS, MRL, CAMARA DE COMERCIO, ADUANA, DESCONSOLIDADORES.
d) EL MUNICIPIO, IESS, CONGRESO, BCE, EL ESTADO.
Respuesta: a) SRI, BCE, MICIP, MAG, COMEXI.
2. PARA QUE LA DECLARACION ADUANERA TENGA EL ESTADO DE ANTICIPADA, EN
TRANSPORTISTA DEBERA HABER TRANSMITIDO ….
a) El reporte de logística, al cliente.
b) El documento de transporte.
c) El reporte de la guía de transporte.
d) El documento de logística, consolidación y desconsolidación de carga.
Respuesta: b) El documento de transporte.
3. COMPLETE:
“Los embarques parciales podrán provenir de diferentes…….
a) Países, embarques, navieras
b) Orígenes, procedencia, embarcadores.
c) Transportes, Agencias, Navieras.
d) Embarques, Contenedores, empresas.
Respuesta: b) Orígenes, procedencia, embarcadores.
4. Complete: Deposito temporal:
Es el ____________aduanero prestado directamente por la _____________Aduanera o por
terceros autorizados de dicho servicio, _____________para aquellas mercancías que no
puedas ser cargadas o descargadas______________________________hacia o desde el medio
de transporte que las llevara a su destino _______________, o cuyo retiro o levante, de
acuerdo con la modalidad de despacho, requieran otras operaciones aduaneras.
a) Despacho, Agencia, considerada, desde el puerto, seguro.
b) Servicio, Autoridad, considerada, desde el puerto, final.
c) Despacho, normativa, destinado, directamente, seguro.
d) Servicio, Autoridad, destinado, directamente, final.
Respuesta: d) Servicio, Autoridad, destinado, directamente, final.
5. En Referencia a los contratos de Inversión, La Estabilidad tributaria podrá
hacerse_________ al Impuesto a la salida de divisas y otros impuestos directos nacionales,
exclusivamente respecto de las tarifas y excepciones de cada impuesto, vigentes a la fecha de
suscripción del contrato de inversión.
a) Menor
b) Mayor.
c) Extensiva.
d) Inclusiva.
Respuesta: c) Extensiva.
6. Escoja lo correcto y complete:
En el curso de las operaciones de comercio exterior – generalmente importaciones -, se
generan unos tributos y el cumplimiento de algunos requisitos de orden normativo y legal,
exigidos ambos – tributos y requisitos -, por __________________________.
a) El Servicio de Rentas Internas
b) El Gobierno Nacional
c) El Servicio Nacional de Aduanas
d) El Reglamento Aduanero.
Respuesta: c) El Servicio Nacional de Aduanas.
6. UNIR LOS CONCEPTOS CORRECTOS:
a) Características especiales,
que las diferencias de otro tipo de
contratos.
1. Afianzan las actividades de
una persona natural o de una
empresa habilitada para prestar
servicios de comercio exterior
b) Las garantías aduaneras 2. Las Pólizas de seguro de
Garantías Aduaneras tienen…
c) Pólizas de Seguro de
Garantías Aduaneras.
3. Aseguran el pago de
obligaciones tributarias a favor del
estado en operaciones de
importación, y el cumplimiento de
otros requisitos inherentes a las
actividades de comercio exterior.
d) Las garantías generales 4. Se rigen por lo estipulado
en el Código Orgánico de la
Producción Comercio e
Inversiones.
a) a2, b3, c4, d1.
b) a2, b1, c3, d4.
c) a2, b3, c3, d1.
d) a1, b2, c3, d4.
Respuesta: a) a2, b3, c4, d1
7. COMPLETE:
Con el ánimo de dinamizar las operaciones de comercio________, el Servicio Nacional de
Aduanas, ha ______________diversos mecanismos para permitir el pago de estas
obligaciones, o ______________ el pago de las mismas. Con ello debemos entender que ___
es necesario el pago en efectivo de inmediato de tales____________, sino que basta con
garantizarlos de alguna forma que satisfaga la operación aduanera.
a) internacional, regulado, asegurar, si, valores.
b) exterior, regulado, garantizar, no, valores.
c) internacional, implementado, asegurar, si, derechos.
d) exterior, implementado, garantizar, no, derechos.
Respuesta: d) exterior, implementado, garantizar, no, derechos.
8. Escoja lo correcto para completar el siguiente enunciado:
“La Garantias aduaneras tendrán vigencia de _____año y deberán ser presentadas durante el
mes de ___________de cada año, ante el Director General del SENAE.”
a) 6 meses, abril.
b) 1 año, diciembre.
c) 6 meses, diciembre.
d) 1 año, abril.
Respuesta: d) 1 año, abril.
9. ¿De que valor será una garantía Aduanera?
a) $30.000,00
b) $25.000,00
c) $35.000,00
d) $70.000,00
Respuesta: a) $30.000,00
10. ¿Cuál será el impedimento para ejercer la actividad de Agente de Aduana sin perjuicio de la
sanción por falta reglamentaria por la presentación tardía?
a) El no contar con Staff Jurídico.
b) El no contar con una Garantía Vigente.
c) El No Contar con un Permiso de Agente Aduanero.
d) El no contar con el Deposito del Valor de la Garantía.
Respuesta: b El no contar con una Garantía Vigente.
1. ¿Qué son medidas de defensa comerciales?
A) Son acciones que un país utiliza para promover las exportaciones mediante
subsidios estatales. Estas incluyen el dumping y gestiones financieras.
B) Son herramientas que un país utiliza para proteger la industria local de
prácticas desleales de comercio exterior. Estas incluyen el dumping, los
subsidios y el aumento súbito de importaciones.
C) Son políticas que un país utiliza para reducir el comercio bilateral con otros
países. Incluyen el merchandising.
D) Son controles que un país utiliza para evitar importaciones y priorizar la
producción nacional. Estas incluyen el aumento súbito de importaciones.
Justificación: Las medidas de defensa comercial son herramientas que un país puede
utilizar para proteger a su industria local de prácticas consideradas desleales por parte de
otros países en el comercio exterior. Estas incluyen el dumping, los subsidios y el aumento
súbito de importaciones. Algunos ejemplos son los derechos antidumping, los derechos
compensatorios y las salvaguardias.
2. ¿Qué es autoridad competente?
A) Institución u organismo público que tiene las atribuciones legales y técnicas
conferidas por ley para ejercer el control, inspección y vigilancia sobre el
cumplimiento de normas en una materia específica.
B) Un organismo fiscalizador del cumplimiento de normas técnicas, para
ejercer control e inspecciones de las materias.
C) Una empresa auditora registrada y autorizada para operar y vigilar el
cumplimiento de las NIA
D) Una entidad pública responsable de la ejecución de obras de infraestructura,
prestando y garantizando el control, inspección y vigilancia de las normas.
Justificación: Una autoridad competente es una institución u organismo público que tiene
las atribuciones legales y técnicas conferidas por ley para ejercer el control, inspección y
vigilancia sobre el cumplimiento de normas en una materia específica.
3. ¿ Qué son los certificados de origen?
A) Permisos fitosanitarios requeridos para exportar productos agrícolas,
obteniendo un beneficio económico y garantía de calidad .
B) Licencias ambientales para la extracción de recursos naturales, evitando las
multas de los organismos de control ambiental al poseer los documentos
correspondientes.
C) Certificaciones de calidad de procesos de producción, emitidos para la
correcta gestión y proveniencia de cada elemento en la fabricación.
D) Documentos emitidos por autoridades u organismos autorizados que
certifican el país de origen de las mercancías, probando su lugar de
fabricación, producción o elaboración.
Justificación: Los certificados de origen son documentos emitidos por autoridades u
organismos autorizados que certifican el país de origen de las mercancías que se importan o
exportan. Sirven para probar ante las aduanas el lugar de fabricación, producción o
elaboración de los productos.
4. ¿Para qué sirve la garantía aduanera?
A) Sirve para no asegurar el pago de tributos.
B) Sirve para clasificar en el modulo que ira la mercadería.
C) Sirven para asegurar o garantizar el pago de los tributos al comercio exterior
dentro de las operaciones aduaneras.
D) Sirve para garantizar que los productos no lleguen al lugar previsto.
Justificación: Las garantías aduaneras sirven para asegurar o garantizar el pago de los
tributos al comercio exterior dentro de las operaciones aduaneras.
5. ¿Cómo se llama la aduana en el Ecuador?
A) SENAE: Servicio Nacional de Aduana del Ecuador
B) CCI: Cámara de Comercio Internacional
C) OMA: Organización Mundial de Aduanas
D) OMC: Organización Mundial de Comercio
Justificación: La Aduana en el ecuador se le llama SENAE que viene siendo Servicio
Nacional de Aduana del Ecuador.
6. ¿Qué son operaciones aduaneras?
A) Permisos fitosanitarios requeridos para exportar productos agrícolas,
obteniendo un beneficio económico y garantía de calidad.
B) Operaciones relacionadas con la introducción o extracción de mercancías, ya
sea marítimo, terrestre, ferroviario, aéreo o fluvial, por otros medios de
conducción o por la vía postal, que se llevan a cabo entre los contribuyentes
y las Aduanas con el fin de cumplir con lo establecido en la Ley Aduanera.
C) Documentos emitidos por autoridades u organismos autorizados que
certifican el país de origen de las mercancías
D) Un organismo fiscalizador del cumplimiento de normas técnicas, para
ejercer control e inspecciones de las materias.
Justificación: Las operaciones aduaneras son aquellas operaciones relacionadas con la
introducción o extracción de mercancías, ya sea marítimo, terrestre, ferroviario, aéreo o
fluvial, por otros medios de conducción o por la vía postal, que se llevan a cabo entre los
contribuyentes y las Aduanas con el fin de cumplir con lo establecido en la Ley Aduanera.
7. ¿Quién es la autoridad competente del comercio exterior?
A) COMEX
B) OMA
C) OMC
D) CCI
Justificación: La autoridad competente del comercio exterior es el COMEX (Comité del
Comercio Exterior).
8. ¿Qué son los documentos aduaneros?
A) Un organismo fiscalizador del cumplimiento de normas técnicas, para
ejercer control e inspecciones de las materias.
B) Documentos emitidos por autoridades u organismos autorizados que
certifican el país de origen de las mercancías.
C) Aporta información sobre la mercancía, su origen.
D) Organización Mundial de Aduanas.
Justificación: Los documentos aduaneros son los que aportan información sobre la
mercancía, su origen, etc. Se emplea como base para la declaración tributaria.
9. ¿Cuántas medidas de defensa comercial existen?
A) 5
B) 7
C) 1
D) 3
Justificación: Existen 3 tipos: medidas antidumping, medidas compensatorias o anti-
subvención y de salvaguardia.
10. ¿Qué es el decomiso administrativo?
A) Implica un procedimiento para decomisar los activos utilizados o
involucrados en la comisión del delito que han sido incautados en el curso
de la investigación.
B) Este proceso es menos viable cuando el bien es una cuenta bancaria u otra
propiedad inmueble.
C) El decomiso basado en el valor permite determinar el valor del producto y
los instrumentos del delito, así como decomisar los activos por un valor
equivalente.
D) Es el procedimiento que se agiliza debido a que la audiencia por el decomiso
generalmente ocurre al poco tiempo del decomiso.
Justificación: implica un procedimiento para decomisar los activos utilizados o
involucrados en la comisión del delito que han sido incautados en el curso de la
investigación. Se observa más a menudo en la esfera de actividades aduaneras en las
fronteras
1) ¿Qué función principal desempeña una aduana en las operaciones comerciales
internacionales?
a) Facilitar el transporte marítimo.
b) Gestionar el turismo internacional.
c) Controlar y supervisar el flujo de mercancías.
d) Regular las tasas de cambio.
Respuesta correcta: c) Controlar y supervisar el flujo de mercancías.
Justificación: Las aduanas desempeñan un papel crucial en el control y supervisión del
flujo de mercancías en las operaciones comerciales internacionales. Esto se debe a que las
aduanas son responsables de aplicar regulaciones, verificar la conformidad de las mercancías con
las leyes y normativas, recaudar impuestos y aranceles, así como prevenir actividades ilícitas
como contrabando. Además, garantizan la seguridad y protección de la sociedad al controlar lo
que ingresa y sale del país.
2) ¿Cuál de las siguientes situaciones mejor representa un hecho generador en el
contexto tributario?
a) El anuncio de una empresa en un periódico local.
b) La posesión de bienes inmuebles.
c) La participación en una encuesta de opinión.
d) La creación de una página web.
Respuesta correcta: b) La posesión de bienes inmuebles.
Justificación: En el contexto tributario, el hecho generador se refiere a la circunstancia
que da origen a la obligación de pagar un impuesto. La posesión de bienes inmuebles es una
situación que comúnmente puede generar obligaciones tributarias, como impuestos sobre la
propiedad.
3) ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor una medida arancelaria?
a) Restricción a la importación de bienes.
b) Incentivo a la exportación de servicios.
c) Regulación de los precios internos.
d) Facilitación de acuerdos bilaterales.
Respuesta correcta: a) Restricción a la importación de bienes.
Justificación: Una medida arancelaria implica la imposición de tarifas o impuestos a la
importación de bienes. Por lo tanto, la "restricción a la importación de bienes" refleja la
naturaleza de estas medidas, ya que su objetivo principal es limitar o gravar la entrada de
productos extranjeros al país, con el fin de proteger la producción nacional o recaudar ingresos
fiscales.
4) ¿Cuál de las siguientes funciones está típicamente asociada con los servicios
aduaneros?
a) Reservas de vuelos internacionales.
b) Mantenimiento de carreteras.
c) Inspección de mercancías en fronteras.
d) Administración de parques nacionales.
Respuesta correcta: c) Inspección de mercancías en fronteras.
Justificación: Los servicios aduaneros están encargados de controlar y gestionar el flujo
de mercancías en las fronteras. La inspección de mercancías es una función esencial para
garantizar el cumplimiento de regulaciones, la seguridad nacional, y la aplicación de impuestos y
aranceles. Asimismo, ayuda a prevenir el contrabando y asegurar que las mercancías cumplan
con los requisitos legales y normativas establecidas al ingresar o salir de un país. Por lo tanto,
está directamente relacionada con las responsabilidades de los servicios aduaneros.
5) ¿Cuál de las siguientes opciones representa mejor una medida no arancelaria en
el comercio internacional?
a) Establecer un impuesto a la importación de productos electrónicos.
b) Imponer un límite a la cantidad de unidades de un bien que se pueden importar.
c) Exigir certificados de calidad para ciertos productos importados.
d) Negociar acuerdos bilaterales para reducir tarifas aduaneras.
Respuesta correcta: c) Exigir certificados de calidad para ciertos productos importados.
Justificación: Las medidas no arancelarias son aquellas que no implican la imposición de
tarifas directas a la importación, como restricciones cuantitativas o requisitos de calidad y
seguridad para los productos importados. En este caso, la opción c representa una medida no
arancelaria al requerir certificados de calidad.
6) ¿Cuál de los siguientes medios de extinción de la obligación tributaria se produce
por la inactividad del acreedor durante un determinado plazo?
a) Pago.
b) Compensación.
c) Condonación.
d) Prescripción.
Respuesta correcta: d) Prescripción.
Justificación: La prescripción es el modo de extinción de las obligaciones tributarias por
la inacción del acreedor durante un determinado plazo.
7) ¿Cuál es el régimen aduanero que permite la importación de mercancías sin el
pago de tributos, siempre que sean reexportadas en el mismo estado?
a) Admisión temporal para reexportación en el mismo estado.
b) Admisión temporal para perfeccionamiento activo.
c) Admisión temporal para transformación.
d) Admisión temporal para reparación.
Respuesta correcta: a) Admisión temporal para reexportación en el mismo estado.
Justificación: La admisión temporal para reexportación en el mismo estado es un
régimen aduanero que permite la importación de mercancías sin el pago de tributos, siempre que
sean reexportadas en el mismo estado.
8) ¿Cuál de las siguientes opciones NO es una causa de pérdida o destrucción total
de mercadería?
a) Incendio.
b) Robo.
c) Obsolescencia.
d) Defecto de fabricación.
Respuesta correcta: c) Obsolescencia.
Justificación: La obsolescencia no es una causa de pérdida o destrucción total de
mercadería, sino que es una causa de pérdida de valor de la mercadería. La obsolescencia se
produce cuando la mercadería deja de ser deseada o necesaria por los consumidores.
9) ¿Cuál de los siguientes es un régimen aduanero especial?
a) Importación.
b) Exportación.
c) Reexportación.
d) Depósito aduanero.
Respuesta correcta: d) Depósito aduanero.
Justificación: Los regímenes aduaneros especiales son aquellos que se aplican a las
mercancías que se encuentran en el territorio aduanero de un país, pero que no cumplen con los
requisitos para ser importadas o exportadas. El depósito aduanero es un régimen especial que
permite almacenar las mercancías bajo control aduanero durante un periodo determinado sin el
pago de derechos e impuestos.
10) ¿Cuál de los siguientes es un requisito para la importación de mercancías al
Ecuador?
a) Presentar una declaración aduanera
b) Pagar los derechos e impuestos arancelarios
c) Obtener una licencia de importación
d) Contar con un certificado de origen
Respuesta correcta: a) Presentar una declaración aduanera
Justificación: La presentación de una declaración aduanera es un requisito obligatorio
para la importación de mercancías a cualquier país. En el caso del Ecuador, la declaración
aduanera debe ser presentada ante el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE).
2
IDENTIFIQUE LA RESPUESTA CORRECTA.
1. Operaciones aduaneras
a) Son el conjunto de actividades relacionadas al tráfico de mercancías, medios de
transporte y personas sometidas al control aduanero, que se establecerán y regularán
en el reglamento del COPCI, y demás normas que dicte el SENAE.
b) Es un organismo técnico y autónomo que se encarga de la supervisión y el control de
las entidades que integran los sectores público y privado del sistema financiero.
c) Es un organismo técnico y autónomo que se encarga de la supervisión y el control de
las entidades, es un banco público creado en 2009 por parte del Instituto Ecuatoriano
de Seguridad Social
d) Son el conjunto de actividades relacionadas al tráfico de mercancías, medios de
transporte y personas sometidas al control aduanero, que se establecerán y regularán
en el reglamento del COPCI, y demás normas que dicte el SRI.
Respuesta: a
Justificación: operaciones aduaneras son el conjunto de actividades relacionadas al
tráfico de mercancías, medios de transporte y personas sometidas al control aduanero, que se
establecerán y regularán en el reglamento del COPCI, y demás normas que dicte el SENAE.
(Pérez Velásquez, 2021)
2. Es la persona natural o jurídica cuya licencia otorgada por el Gerente General de la
Corporación Aduanera lo faculta gestionar de manera habitual, el despacho de las
mercancías, debiendo para el efecto firmar la declaracion aduanera
a) Agente de percepción
b) Agente de Aduana
3
c) Agente consolidador.
d) Verificadoras
Respuesta: b
Justificación: definición de agente de aduana, es la persona natural o jurídica cuya licencia
otorgada por el Gerente General de la Corporación Aduanera lo faculta gestionar de manera
habitual, el despacho de las mercancías, debiendo para el efecto firmar la declaracion aduanera.
(CORPORACIÓN ADUANERA ECUATORIANA, 2008) p 1.
3. Ejemplos de organismos de control del sistema aduanero:
a) SRI, BCE, MICIP, MAG, COMEXI, secretaria nacional Anticorrupción, Contraloría
General del Estado, Procuraduría General del Estado.
b) Superintendencia de compañías, Banco De Pichincha, SRI, MAG.
c) Ministerio público, Superintendencia de compañías, Banco De Pichincha, SRI, MAG.
d) SRI, MAG, Banco Guayaquil, secretaria nacional Anticorrupción, Contraloría
General del Estado, Procuraduría General del Estado.
Respuesta: a
Justificación: Organismos de Control son instituciones que según su naturaleza
desempeñan una labor de control de acuerdo a la legislación vigente, las cuales están
administradas y controladas por el estado. Ejemplo: el SRI, BCE, MICIP, MAG, COMEXI,
secretaria nacional Anticorrupción, Contraloría General del Estado, Procuraduría General del
Estado. (CORPORACIÓN ADUANERA ECUATORIANA, 2008) p 3.
4
4. ¿Qué es el EcuaPass?
a) Organismo autónomo del Estado de Ecuador, cuya única función es la administración de
los impuestos.
b) Organismo autónomo del Estado de Ecuador, cuya función principal es la administración
y control de las empresas públicas.
c) Es el sistema aduanero ecuatoriano que permitirá a los Operadores de Comercio Exterior
poder realizar todas sus operaciones aduaneras de importación y exportación.
d) Es el sistema aduanero ecuatoriano que permitirá a los Operadores de Comercio poder
realizar todas sus operaciones únicamente de importación.
Respuesta: c
Justificación: ECUAPASS es el sistema aduanero ecuatoriano que permitirá a los
Operadores de Comercio Exterior poder realizar todas sus operaciones aduaneras de importación
y exportación. (ADUANA DEL ECUADOR).
5. Diferencia entre el comercio exterior e internacional
a) El comercio exterior es ejecutado por empresas, personas físicas o instituciones, el
comercio internacional es ejercido por el Estado o el Gobierno.
b) El comercio exterior es únicamente importar productos, el comercio internacional es
ejercido por empresas.
c) El comercio exterior es únicamente exportar productos, el comercio internacional es
ejercido por compañías.
5
d) El comercio exterior es ejecutado por el Estado o el Gobierno, el comercio internacional
es ejercido por empresas, personas físicas o instituciones.
Respuesta: d
Justificación: En definitiva, la principal diferencia se fundamenta en que mientras
que el comercio exterior es ejecutado por el Estado o el Gobierno, el comercio internacional
es ejercido por empresas, personas físicas o instituciones. (MasContainer, 2023)
6. ¿Quienes intervienen en el proceso aduanero?
a) Operadores de Comercio Exterior y los funcionarios de la aduana tanto
administrativos como operativos, las cuales utilizan herramientas de intranet, internet
y extranet.
b) Operadores de Comercio interior y los funcionarios de la aduana tanto
administrativos como operativos, las cuales utilizan herramientas de intranet, internet.
c) Contraloría general del estados y funcionarios administrativos como operativos, las
cuales utilizan herramientas de intranet, internet y extranet.
d) Procaduría general del estado y funcionarios administrativos como operativos, las
cuales utilizan herramientas de intranet, internet y extranet.
Respuesta: a
Justificación: dentro del proceso aduanero intervienen los Operadores de
Comercio Exterior y los funcionarios de la aduana tanto administrativos como operativos,
las cuales utilizan herramientas de intranet, internet y extranet. (CORPORACIÓN
ADUANERA ECUATORIANA, 2008) p 4.
7. Etapas del proceso aduanero
6
a) Pago de tributos, llegada del medio de transporte, ingreso de mercancías al almacén
temporal, envió electrónico y presentación de la DAU.
b) Presentación de la DAU, pago de tributos, llegada del medio de transporte, ingreso de
mercancías al almacén temporal, envió electrónico.
c) Llegada del medio de transporte, ingreso de mercancías al almacén temporal, salida del
medio de transporte.
d) Llegada del medio de transporte, ingreso de mercancías al almacén temporal, envió
electrónico y presentación de la DAU, liquidación de la DAU, pago de tributos, salida de
mercancías.
Respuesta: d
Justificación: Etapas del proceso aduanero Llegada del medio de transporte, ingreso de
mercancías al almacén temporal, envió electrónico y presentación de la DAU, liquidación de la
DAU, pago de tributos, salida de mercancías. (CORPORACIÓN ADUANERA
ECUATORIANA, 2008) p 4.
8.-¿Quién realiza el comercio exterior?
a) ECUAPASS
b) COMEX
c) SRI
d) CDES
Respuesta: b
7
Justificación: El Comité de Comercio Exterior (COMEX) es el organismo que aprueba
las políticas públicas nacionales en materia de política comercial, es un cuerpo colegiado de
carácter intersectorial público, encargado de la regulación de todos los asuntos y procesos
vinculados a esta materia (COMEX – Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca,
s. f.)
9.- ¿Quiénes son las CDES?
a) Es una organización social que defiende las condiciones de vida ambientales
b) Es una organización que defiende las condiciones de vida ambientales, culturales y
artísticas asociadas al ejercicio de los DDHH
c) Es una organización social que defiende las condiciones de vida materiales y ambientales
asociadas al ejercicio de los DDHH
d) Es una organización que defiende las condiciones de vida culturales y artísticas asociadas
al ejercicio de los DDHH
Respuesta: c
Justificación: El Centro de Derechos Económicos y Sociales (CDES) es una
organización que defiende las condiciones de vida, materiales y ambientales, asociadas al
ejercicio de los Derechos Humanos. (Plan institucional, s. f.)
10.- Facultades De La Administración Tributaria
a) Las facultades de la Administración Tributaria, recae únicamente en el cobro de los
tributos por concepto deI impuesto a la renta, impuesto al valor agregado, impuestos a
8
los consumos especiales,impuestos aduaneros, impuestos a la salida de divisas,
impuesto a la herencia, etc.
b) Implica el ejercicio de las siguientes facultades: de aplicación de la ley y remitir al
Ministerio de Finanzas, el cuadro distributivo de los ingresos fiscales a efectos de
determinar correctamente la nueva proforma presupuestaria para el siguiente año
fiscal
c) Implica el ejercicio de las siguientes facultades: Aprobar junto al Presidente de la
República el Presupuesto General del Estado, en mérito a los ingresos que generen los
tributos anuales.
d) Implica el ejercicio de las siguientes facultades: de aplicación de la ley; la
determinadora de la obligación tributaria; la de resolución de los reclamos y recursos
de los sujetos pasivos; la potestad sancionadora por infracciones de la ley tributaria o
sus reglamentos y la de recaudación de los tributos.
Respuesta: d
Justificación: Art. 67 Código Tributario – Facultades de la administración tributaria:
determinadora, resolutiva, sancionadora, recaudadora. La ejecución de las facultades de la
administración tributaria obligatoriamente obedece al cumplimiento de un debido procedimiento
administrativo tributario (SRI, s.f.)

Más contenido relacionado

Similar a Examen Tribu_removednnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn

Regimen Cambiario2
Regimen Cambiario2Regimen Cambiario2
Regimen Cambiario2
santy_333
 
Regimen Cambiario
Regimen CambiarioRegimen Cambiario
Regimen Cambiario
santy_333
 

Similar a Examen Tribu_removednnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn (20)

Administración general de aduanas y requisitos legales
Administración general de aduanas y requisitos legalesAdministración general de aduanas y requisitos legales
Administración general de aduanas y requisitos legales
 
Servicios del SAT de facturación electrónica CFDI 3.3
Servicios del SAT de facturación electrónica CFDI 3.3Servicios del SAT de facturación electrónica CFDI 3.3
Servicios del SAT de facturación electrónica CFDI 3.3
 
Evidencia 1 asesoría caso exportación
Evidencia 1 asesoría caso exportaciónEvidencia 1 asesoría caso exportación
Evidencia 1 asesoría caso exportación
 
Regimen Cambiario2
Regimen Cambiario2Regimen Cambiario2
Regimen Cambiario2
 
Regimen Cambiario
Regimen CambiarioRegimen Cambiario
Regimen Cambiario
 
Documentos comerciales cosanzo deheza gismondi laguzzi
Documentos comerciales  cosanzo deheza gismondi laguzziDocumentos comerciales  cosanzo deheza gismondi laguzzi
Documentos comerciales cosanzo deheza gismondi laguzzi
 
Aprende a Importar desde con normativa aduanera.pptx
Aprende a Importar desde con normativa aduanera.pptxAprende a Importar desde con normativa aduanera.pptx
Aprende a Importar desde con normativa aduanera.pptx
 
2016_manual_recaudacion_cobranzalat 2022
2016_manual_recaudacion_cobranzalat 20222016_manual_recaudacion_cobranzalat 2022
2016_manual_recaudacion_cobranzalat 2022
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Generalidades de los impuestos
Generalidades de los impuestosGeneralidades de los impuestos
Generalidades de los impuestos
 
Guía de exportación en colombia
Guía de exportación en colombiaGuía de exportación en colombia
Guía de exportación en colombia
 
Contribución del turismo al equilibrio de la balanza de pagos
Contribución del turismo al equilibrio de la balanza de pagosContribución del turismo al equilibrio de la balanza de pagos
Contribución del turismo al equilibrio de la balanza de pagos
 
Introduccion al procedimiento tributario
Introduccion al procedimiento tributarioIntroduccion al procedimiento tributario
Introduccion al procedimiento tributario
 
Diana coral 6to b comercio valoracion
Diana coral 6to b comercio valoracionDiana coral 6to b comercio valoracion
Diana coral 6to b comercio valoracion
 
Dau parte c
Dau parte cDau parte c
Dau parte c
 
LA FACTURA
LA FACTURALA FACTURA
LA FACTURA
 
Comprobantes y evasión
Comprobantes y evasiónComprobantes y evasión
Comprobantes y evasión
 
Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 

Último

2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
oportunidades de negocios archivo ppt.com
oportunidades de negocios archivo ppt.comoportunidades de negocios archivo ppt.com
oportunidades de negocios archivo ppt.com
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 

Examen Tribu_removednnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn

  • 1. 1. ¿Que refleja el comercio exterior en el desarrollo económico de un país? A. El comercio exterior es una estrategia obsoleta que no contribuye significativamente al crecimiento económico. B. Limitar las importaciones es esencial para proteger la economía local, por lo que el comercio exterior debería reducirse al mínimo en beneficio de la producción nacional. C. Fomentar el comercio exterior es crucial para el desarrollo económico, ya que permite acceder a nuevos mercados, atraer inversiones y diversificar la economía. D. El comercio exterior solo es relevante para las grandes potencias, y no debería centrarse en transacciones comerciales regionales para garantizar su estabilidad económica. Justificación: Fomentar el comercio exterior es crucial para el desarrollo económico, ya que permite acceder a nuevos mercados, atraer inversiones y diversificar la economía. 2. ¿Cuál de las siguientes definiciones describe adecuadamente el comercio internacional? A. El comercio implica la implementación de barreras comerciales, como aranceles y cuotas, con el objetivo de favorecer la producción nacional y limitar las importaciones. B. Se considera comercio internacional solo cuando un país participa en acuerdos comerciales regionales, excluyendo cualquier interacción más allá de su área geográfica. C. Comercio internacional abarca todas las transacciones de bienes y servicios entre países, cruzando fronteras nacionales para facilitar intercambios económicos D. El comercio internacional se refiere únicamente a la importación de bienes, excluyendo cualquier actividad relacionada con las exportaciones. Justificación: Comercio internacional abarca todas las transacciones de bienes y servicios entre países, cruzando fronteras nacionales para facilitar intercambios económicos a nivel global. Esta definición refleja la naturaleza amplia del comercio internacional, que involucra tanto importaciones como exportaciones y es fundamental para la interconexión económica a nivel mundial. 3. ¿Cómo contribuye la firma digital en el ámbito aduanero para facilitar el comercio internacional y garantizar la autenticidad de la documentación electrónica A. La firma digital se utiliza exclusivamente para la autenticación de funcionarios aduaneros, agilizando los procedimientos internos, pero sin afectar la autenticidad de los documentos. B. En el ámbito aduanero, la firma digital permite la verificación segura de la identidad de los importadores y exportadores, eliminando la necesidad de documentación física y agilizando los procesos.
  • 2. C. La firma digital no tiene aplicación directa en el ámbito aduanero, ya que los procesos documentales se basan principalmente en firmas manuscritas para asegurar la autenticidad de la información. D. La firma digital garantiza la autenticidad de los documentos electrónicos utilizados en el comercio internacional, proporcionando una capa adicional de seguridad y reduciendo el riesgo de fraudes. Justificación: La firma digital en el ámbito aduanero garantiza la autenticidad de los documentos electrónicos utilizados en el comercio internacional, proporcionando una capa adicional de seguridad y reduciendo el riesgo de fraudes. Este uso de tecnología criptográfica contribuye a la eficiencia y confiabilidad de los procesos aduaneros al tiempo que facilita el intercambio seguro de información entre las partes involucradas en el comercio internacional. 4. ¿Cuál es la función de los servicios aduanales en Ecuador en el proceso de importación y exportación? A. Los servicios aduanales en Ecuador desempeñan un papel crucial al facilitar el despacho aduanero, la clasificación arancelaria y la emisión de documentos necesarios para la importación y exportación. B. Los servicios aduanales en Ecuador son responsables únicamente de la recaudación de impuestos, sin tener un papel relevante en la facilitación de trámites aduaneros. C. En Ecuador, los servicios aduanales se centran exclusivamente en la inspección física de mercancías, sin intervenir en la clasificación arancelaria ni en la emisión de documentos aduaneros. D. Los servicios aduanales en Ecuador son responsables únicamente de la aplicación de sanciones en casos de incumplimiento de las normativas aduaneras, sin participar activamente en la gestión de trámites comerciales. Justificación: En Ecuador, los servicios aduanales desempeñan un papel crucial al facilitar el despacho aduanero, la clasificación arancelaria y la emisión de documentos necesarios para la importación y exportación. Estos servicios son esenciales para agilizar los procesos comerciales 5. ¿Qué es la globalización en el contexto del comercio exterior? A. Proceso de integración económica y cultural entre países B. Aumento de las regulaciones comerciales C. Reducción de la interdependencia económica D. Organización Mundial del Comercio Justificación: Organización Mundial del Comercio es la única organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. 6. ¿Cuál es el documento utilizado para el despacho aduanero de importación en Ecuador? A. Factura comercial B. Declaración Simplificada de Importación (DSI) C. Certificado de Origen D. Registro Único de Carga
  • 3. Justificación: El conjunto de procedimientos que deberán realizar las personas naturales o jurídicas y la administración aduanera, desde la introducción de mercancías en el territorio aduanero hasta el momento en que se les aplique un determinado régimen aduanero. 7. ¿En qué situación se puede dar por extinguida la obligación tributaria en el ámbito fiscal? A. Cuando el contribuyente decide voluntariamente dejar de pagar impuestos. B. En caso de pérdida o destrucción total de los documentos fiscales. C. Únicamente cuando la autoridad tributaria lo determine sin considerar otras circunstancias. D. Puede conducir a la extinción de la obligación tributaria correspondiente. Justificación: La extinción de la obligación tributaria puede ocurrir cuando los documentos que respaldan la obligación tributaria se pierden o se destruyen totalmente. En tales casos, la autoridad fiscal puede reconocer la imposibilidad de exigir el cumplimiento de la obligación tributaria al contribuyente debido a la falta de documentación respaldatoria. 8. ¿Cómo afecta la pérdida o destrucción total de mercadería al proceso de recaudación fiscal? A. No tiene ningún impacto en la recaudación fiscal. B. Puede conducir a la extinción de la obligación tributaria correspondiente. C. La pérdida de mercadería solo afecta a los contribuyentes, no a la recaudación. D. Cuando el contribuyente decide voluntariamente dejar de pagar impuestos. Justificación: La pérdida o destrucción total de mercadería puede tener un impacto directo en la obligación tributaria asociada a dicha mercadería. En algunos sistemas fiscales, esta situación puede conducir a la extinción de la obligación tributaria, ya que la mercadería perdida ya no está sujeta a gravámenes fiscales. Esto, a su vez, puede afectar la recaudación al reducir la base imponible sujeta a impuestos. 9. ¿De qué agencia y control están a cargo los servicios aduaneros en Ecuador? A. Agencia de Regulación y Control de Aduanas. B. Agencia gubernamental y Control Interno. C. Agencia de Viajes y Control Externo. D. Agencia de Publicidad y Control de Procesos. Justificación: En Ecuador, los servicios aduaneros están a cargo de la Agencia de Regulación y Control de Aduanas (ARCA), que forma parte del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE). Estas entidades son responsables de regular y
  • 4. controlar el ingreso y salida de mercancías en el país, así como de aplicar las normativas aduaneras. 10. ¿Para qué son utilizadas las medidas arancelarias y no arancelarias? A. Para declarar y pagar los tributos asociados a la actividad económica desarrollada por la empresa. B. Para efectos tributarios relacionadas a las personas naturales o sociedades, residentes o no en el Ecuador. C. Para regular el comercio internacional y proteger los intereses económicos nacionales. D. Para realizar intercambios comerciales de un país con otros territorios, que incluyen tanto las importaciones como las exportaciones. Justificación: Las medidas arancelarias y no arancelarias son herramientas utilizadas por los gobiernos para regular el comercio internacional y proteger los intereses económicos nacionales.
  • 5. 1. ¿Cuál es el propósito principal del documento soporte en transacciones con proveedores no obligados a facturar electrónicamente? hazme una pregunta con opciones de respuesta a) Emitir una factura electrónica b) Sustentar las adquisiciones realizadas c) Generar un documento equivalente d) Cumplir con obligaciones fiscales Justificación: El Documento soporte se expide como soporte de las adquisiciones realizadas a proveedores no obligados a facturar electrónicamente o a emitir documento equivalente. En otras palabras, es un documento creado por el comprador que está obligado a facturar electrónicamente cuando se realizan transacciones con un proveedor sin obligación de expedir factura de venta electrónica o un documento equivalente. 2. ¿Cuál es el propósito principal de descontar devoluciones y descuentos al calcular la base imponible para impuestos? a) Incrementar la carga fiscal b) Reflejar de manera más precisa los ingresos netos gravables c) Simplificar el proceso contable d) Reducir la deducción estándar Justificación: En general, la base imponible está constituida por la totalidad de los ingresos ordinarios y extraordinarios gravados con el impuesto, menos las devoluciones, descuentos, costos, gastos y deducciones, imputables a tales ingresos. 3. ¿Cuál es el objetivo principal del principio de facilitación del comercio exterior? a) Aumentar las barreras en las fronteras b) Complicar los procedimientos de importación y exportación c) Simplificar y armonizar los procesos para reducir tiempo y costos d) Incrementar la regulación en transacciones comerciales internacionales Justificación: La facilitación del comercio implica la simplificación y armonización de los procedimientos y flujos de información asociados con la importación y exportación de bienes. Asimismo, se enfoca en reducir el tiempo y costo para realizar transacciones comerciales, es decir, en eliminar barreras en las fronteras. 4. ¿Cuáles son posibles consecuencias del incumplimiento a la legislación aduanera?
  • 6. a) Bonificaciones fiscales b) Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera (PAMA) c) Reducción de tasas arancelarias d) Ampliación de plazos de importación Justificación: Algunas de las sanciones a las que podrías ser sujeto en caso de que incumplas con lo establecido en la Ley Aduanera, son: Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera (PAMA). Embargo precautorio de las mercancías y de los medios en que se transporten. 5. ¿En qué situación se aplican comúnmente las medidas no arancelarias en el ámbito del comercio internacional? a) facilitar el acceso a divisas extranjeras b) Para incrementar los costos de importación c) Agilizar el proceso de exportación d) Reducir las restricciones a las importaciones Justificación: Son medidas que limitan los pagos de las importaciones, por ejemplo, cuando están regulados el acceso a las divisas extranjeras y su costo. 6. ¿Cuál es el propósito fundamental de las barreras arancelarias en el comercio internacional? a) Incrementar la eficiencia en la importación y exportación b) Facilitar el flujo de mercancías entre países c) Desincentivar o regular la importación mediante impuestos d) Reducir los costos asociados a la aduana Justificación: Las barreras arancelarias son los impuestos (aranceles) que se deben pagar en un país para poder importar o exportar. Éstos se pagan al agente de aduanas por concepto de entrada o salida de las mercancías. 7. ¿Cuál es una característica de destrucción total de mercancías con relación al comercio exterior? a) Mejora el valor comercial de las mercancías. b) No afecta el medio ambiente. c) Inutiliza completamente las mercancías sin valor comercial. d) Permite la reutilización de las mercancías afectadas.
  • 7. Justificación: La destrucción total de mercancías implica que los bienes materiales físicos quedan completamente inutilizables y sin ningún valor comercial. Esta medida puede aplicarse a diversas categorías de mercancías, incluyendo medicinas, alimentos, químicos y otros. 8. ¿Qué hace referencia los medios de transporte compartidos? a) Hace referencia a un acuerdo suscrito por dos o más aduanas para explotar conjuntamente un determinado medio de transporte. b) Hace referencia a un acuerdo suscrito por dos o más comerciantes para explotar conjuntamente un determinado medio de transporte. c) Hace referencia a un acuerdo suscrito por dos o más transportistas para explotar conjuntamente un determinado medio de transporte. d) Hace referencia a un acuerdo suscrito por dos o más ofertantes para explotar conjuntamente un determinado medio de transporte. Justificación: Medios de Transporte Compartidos Es un acuerdo suscrito por dos o más transportistas para explotar conjuntamente un determinado medio de transporte; el cumplimiento de las formalidades aduaneras recaerá en cada uno de los transportistas quienes hayan contratado y expedido documentos de transporte según corresponda, para las mercancías transportadas en dicho medio de transporte. 9. ¿Para qué se utiliza el término Tarjas en el glosario de términos generales ECUAPASS? a) Para referirse a la carga y verificar el número de bultos correspondientes a un documento de transporte. b) Para referirse a pesar la carga y verificar el número de bultos correspondientes a un documento de transporte. c) Para referirse a pesar la carga y verificar el peso de bultos correspondientes a un documento de transporte. d) Para referirse al número de carga y verificar el peso de bultos correspondientes a un documento de transporte. Justificación: Tarjas es el Término utilizado para referirse a pesar la carga y verificar el número de bultos correspondientes a un documento de transporte. 10. ¿Cuáles pueden ser las modalidades de transbordo?
  • 8. a) Transbordo Directo, Transbordo con Ingreso a Depósito Temporal y Transbordo con Traslado b) Transbordo Indirecto, Transbordo con Ingreso a Depósito Temporal y Transbordo con Traslado c) Transbordo Directo, Transbordo con Ingreso a Depósito no Temporal y Transbordo con Traslado d) Transbordo Indirecto, Transbordo con Ingreso a Depósito no Temporal y Transbordo con Traslado Justificación: El régimen aduanero conforme al cual se realiza la transferencia de mercancías que son retiradas del medio de transporte utilizado para el arribo al territorio aduanero y cargadas en el medio utilizado para la salida del territorio aduanero, realizándose esta transferencia bajo control aduanero. Las modalidades de Transbordo pueden ser: Transbordo Directo, Transbordo con Ingreso a Depósito Temporal y Transbordo con Traslado.
  • 9. 1. ¿Qué es el "valor en aduana" en el contexto aduanero? a) El precio de venta al público del bien importado. b) La cantidad de impuestos que se deben pagar por la importación. c) El costo de producción del bien en el país de origen. d) El valor de mercado del bien en el país de destino. Respuesta Correcta: c) El costo de producción del bien en el país de origen. Justificación: El "valor en aduana" se refiere al valor de un bien en el momento y lugar de importación, y se utiliza como base para calcular los derechos de aduana y otros impuestos. Este valor generalmente se determina utilizando el costo de producción del bien en el país de origen, incluyendo costos como el costo de fabricación, los materiales, y otros gastos asociados con la producción del bien. 2. ¿Qué es un arancel aduanero? a) Un impuesto sobre la renta que se aplica a las importaciones. b) Un gravamen que se cobra sobre las exportaciones de un país. c) Un tributo que se aplica a las transacciones financieras internacionales. d) Un derecho de aduana que se impone a los bienes importados. Respuesta Correcta: d) Un derecho de aduana que se impone a los bienes importados. Justificación: Un arancel aduanero, también conocido como derecho de aduana, es específicamente un tributo que se impone a los bienes importados cuando cruzan las fronteras de un país. Este impuesto puede ser un porcentaje del valor de los bienes importados o una cantidad fija por unidad, y su propósito es regular el comercio internacional y generar ingresos para el gobierno del país importador. 3. ¿Qué es un tratado de libre comercio (TLC)? a) Un acuerdo que regula el comercio interno dentro de un país. b) Un pacto que establece barreras comerciales para proteger la industria local. c) Un convenio entre dos o más países para facilitar el intercambio comercial eliminando o reduciendo aranceles y barreras. d) Un impuesto aplicado a los bienes importados para promover la producción nacional.
  • 10. Respuesta Correcta: c) Un convenio entre dos o más países para facilitar el intercambio comercial eliminando o reduciendo aranceles y barreras. Justificación: Un tratado de libre comercio (TLC) es un acuerdo entre dos o más países para fomentar el comercio mediante la eliminación o reducción de barreras arancelarias y no arancelarias. El propósito principal de un TLC es facilitar el intercambio comercial y promover la cooperación económica entre las naciones involucradas. 4. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe una medida arancelaria en Ecuador? a) Reducción de impuestos sobre la renta para las empresas exportadoras. b) Establecimiento de restricciones a la importación de ciertos productos. c) Subsidios gubernamentales para promover la producción local. d) Implementación de normativas laborales en las zonas francas. Respuesta Correcta: b) Establecimiento de restricciones a la importación de ciertos productos. Justificación: Una medida arancelaria en Ecuador, como en otros países, implica el establecimiento de barreras arancelarias, como aranceles o cuotas, para restringir la importación de ciertos productos. 5. ¿En qué momento nace una obligación aduanera? a. Cuando se realiza la producción del bien en el país de origen. b. Al momento de realizar la venta internacional del bien. c. Cuando el bien cruza la frontera del país importador. d. Después de que el bien es entregado al comprador en el país de destino. Respuesta Correcta: c) Cuando el bien cruza la frontera del país importador. Justificación: La obligación aduanera nace en el momento en que el bien cruza la frontera del país importador. En ese punto, se activan las regulaciones aduaneras y se establecen las obligaciones relacionadas con la importación, como la determinación del valor en aduana, la aplicación de aranceles, y el cumplimiento de otras formalidades aduaneras. 6. ¿Qué Es El Rol Del Estado En El Desarrollo Productivo?
  • 11. a) El Estado fomentará el desarrollo productivo y la transformación de la matriz productiva, mediante la determinación de políticas y la definición e implementación de instrumentos e incentivos b) Transformar la Matriz Productiva, para que esta sea de mayor valor agregado, potenciadora de servicios, basada en el conocimiento y la innovación; así como ambientalmente sostenible c) Se considerará actividad productiva al proceso mediante el cual la actividad humana transforma insumos en bienes y servicios lícitos. d) Fomentar la producción nacional, comercio y consumo sustentable de bienes y servicios, con responsabilidad social y ambiental, así como su comercialización y uso de tecnologías. Respuesta Correcta: a) El Estado fomentará el desarrollo productivo y la transformación de la matriz productiva, mediante la determinación de políticas y la definición e implementación de instrumentos e incentivos Justificación: Art. 5.- Rol del Estado. El Estado fomentará el desarrollo productivo y la transformación de la matriz productiva, mediante la determinación de políticas y la definición e implementación de instrumentos e incentivos, que permitan dejar atrás el patrón de especialización dependiente de productos primarios de bajo valor agregado. Código Orgánico De La Producción, Comercio E Inversiones Copci. 7. ¿Qué Es Inversionista nacional? a. La inversión que es de propiedad o que se encuentra controlada por personas naturales. b. La persona natural o jurídica ecuatoriana, propietaria o que ejerce control de una inversión realizada en territorio ecuatoriano. c. La inversión que es de propiedad o que se encuentra controlada por personas naturales o jurídicas extranjeras domiciliadas en el extranjero. d. independientemente de los tipos de propiedad, al flujo de recursos destinados a producir bienes y servicios. Respuesta Correcta: b) La persona natural o jurídica ecuatoriana, propietaria o que ejerce control de una inversión realizada en territorio ecuatoriano.
  • 12. Justificación: Art. 13.- Definiciones. - Para efectos de la presente normativa, se tendrán las siguientes definiciones: Inversionista nacional. - La persona natural o jurídica ecuatoriana, propietaria o que ejerce control de una inversión realizada en territorio ecuatoriano. También se incluyen en este concepto, las personas naturales o jurídicas o entidades de los sectores cooperativistas, asociativos y comunitarios ecuatorianos, propietarios o que ejercen control de una inversión realizada en territorio ecuatoriano. Las personas naturales ecuatorianas que gocen de doble nacionalidad, o los extranjeros residentes en el país para los efectos de este Código se considerarán como inversionistas nacionales. Código Orgánico De La Producción, Comercio E Inversiones Copci. 8. ¿Qué Es Derecho de propiedad? a. La propiedad de los inversionistas las inversiones que se realicen en otros sectores de la economía, también gozarán de los beneficios. b. beneficios generales e incentivos previstos en este Código, otras leyes y normativa aplicable. c. La propiedad de los inversionistas estará protegida en los términos que establece la Constitución y demás leyes pertinentes. d. Valores para obtener recursos financieros de corto, mediano y largo plazos. Respuesta Correcta: c) La propiedad de los inversionistas estará protegida en los términos que establece la Constitución y demás leyes pertinentes. Justificación: Art. 18.- Derecho de propiedad. - La propiedad de los inversionistas estará protegida en los términos que establece la Constitución y demás leyes pertinentes. La Constitución prohíbe toda forma de confiscación. Por lo tanto, no se decretarán ni ejecutarán confiscaciones a las inversiones nacionales o extranjeras. Código Orgánico De La Producción, Comercio E Inversiones Copci. 9. ¿Qué significa las siglas D.A.I? a. Declaración aduanera de información. b. Declaración aproximada de importación. c. Declaración aduanera de importación. d. Desconsolidación aduanera de importación.
  • 13. Respuesta Correcta: c) Declaración aduanera de importación. Justificación: La Declaración Aduanera de Importación (DAI) es el documento mediante el cual se manifiesta la intención de retirar las mercancías de la potestad aduanera por parte del dueño o consignatario de ella, o su representante legal una vez que ha llegado al país y que se han consumado todos los trámites legales pertinentes. 10. ¿Qué es Desconsolidación? a. Descarga o vaciado de un contenedor con mercancía destinada a uno, dos o más consignatarios. b. Exportación es el documento electrónico por el cual el Operador de Comercio Exterior. c. Los contratos de inversión tendrán una vigencia de hasta quince (15) años a partir de la fecha de su celebración. d. Las sociedades que realicen inversiones para la explotación de minería metálica a mediana y gran escala. Respuesta Correcta: a) Descarga o vaciado de un contenedor con mercancía destinada a uno, dos o más consignatarios. Justificación: La desconsolidación, por su parte, tiene como finalidad desagrupar aquellas mercancías que se encontraban agrupadas bajo un solo documento de transporte, y destinado a diversos consignatarios, para así separar cada mercancía y otorgarle su correspondiente documento de transporte.
  • 14. 1.- ORGANISMOS DE CONTROL SON: a) SRI, BCE, MICIP, MAG, COMEXI. b) BANCOS, CIA DE SEGUROS, CAMARAS, FEDERACIONES, ALMACENES ESPECIALES. c) IESS, MRL, CAMARA DE COMERCIO, ADUANA, DESCONSOLIDADORES. d) EL MUNICIPIO, IESS, CONGRESO, BCE, EL ESTADO. Respuesta: a) SRI, BCE, MICIP, MAG, COMEXI. 2. PARA QUE LA DECLARACION ADUANERA TENGA EL ESTADO DE ANTICIPADA, EN TRANSPORTISTA DEBERA HABER TRANSMITIDO …. a) El reporte de logística, al cliente. b) El documento de transporte. c) El reporte de la guía de transporte. d) El documento de logística, consolidación y desconsolidación de carga. Respuesta: b) El documento de transporte. 3. COMPLETE: “Los embarques parciales podrán provenir de diferentes……. a) Países, embarques, navieras b) Orígenes, procedencia, embarcadores. c) Transportes, Agencias, Navieras. d) Embarques, Contenedores, empresas. Respuesta: b) Orígenes, procedencia, embarcadores. 4. Complete: Deposito temporal: Es el ____________aduanero prestado directamente por la _____________Aduanera o por terceros autorizados de dicho servicio, _____________para aquellas mercancías que no puedas ser cargadas o descargadas______________________________hacia o desde el medio de transporte que las llevara a su destino _______________, o cuyo retiro o levante, de acuerdo con la modalidad de despacho, requieran otras operaciones aduaneras. a) Despacho, Agencia, considerada, desde el puerto, seguro. b) Servicio, Autoridad, considerada, desde el puerto, final. c) Despacho, normativa, destinado, directamente, seguro. d) Servicio, Autoridad, destinado, directamente, final. Respuesta: d) Servicio, Autoridad, destinado, directamente, final. 5. En Referencia a los contratos de Inversión, La Estabilidad tributaria podrá hacerse_________ al Impuesto a la salida de divisas y otros impuestos directos nacionales, exclusivamente respecto de las tarifas y excepciones de cada impuesto, vigentes a la fecha de suscripción del contrato de inversión.
  • 15. a) Menor b) Mayor. c) Extensiva. d) Inclusiva. Respuesta: c) Extensiva. 6. Escoja lo correcto y complete: En el curso de las operaciones de comercio exterior – generalmente importaciones -, se generan unos tributos y el cumplimiento de algunos requisitos de orden normativo y legal, exigidos ambos – tributos y requisitos -, por __________________________. a) El Servicio de Rentas Internas b) El Gobierno Nacional c) El Servicio Nacional de Aduanas d) El Reglamento Aduanero. Respuesta: c) El Servicio Nacional de Aduanas. 6. UNIR LOS CONCEPTOS CORRECTOS: a) Características especiales, que las diferencias de otro tipo de contratos. 1. Afianzan las actividades de una persona natural o de una empresa habilitada para prestar servicios de comercio exterior b) Las garantías aduaneras 2. Las Pólizas de seguro de Garantías Aduaneras tienen… c) Pólizas de Seguro de Garantías Aduaneras. 3. Aseguran el pago de obligaciones tributarias a favor del estado en operaciones de importación, y el cumplimiento de otros requisitos inherentes a las actividades de comercio exterior. d) Las garantías generales 4. Se rigen por lo estipulado en el Código Orgánico de la Producción Comercio e Inversiones. a) a2, b3, c4, d1. b) a2, b1, c3, d4. c) a2, b3, c3, d1. d) a1, b2, c3, d4. Respuesta: a) a2, b3, c4, d1
  • 16. 7. COMPLETE: Con el ánimo de dinamizar las operaciones de comercio________, el Servicio Nacional de Aduanas, ha ______________diversos mecanismos para permitir el pago de estas obligaciones, o ______________ el pago de las mismas. Con ello debemos entender que ___ es necesario el pago en efectivo de inmediato de tales____________, sino que basta con garantizarlos de alguna forma que satisfaga la operación aduanera. a) internacional, regulado, asegurar, si, valores. b) exterior, regulado, garantizar, no, valores. c) internacional, implementado, asegurar, si, derechos. d) exterior, implementado, garantizar, no, derechos. Respuesta: d) exterior, implementado, garantizar, no, derechos. 8. Escoja lo correcto para completar el siguiente enunciado: “La Garantias aduaneras tendrán vigencia de _____año y deberán ser presentadas durante el mes de ___________de cada año, ante el Director General del SENAE.” a) 6 meses, abril. b) 1 año, diciembre. c) 6 meses, diciembre. d) 1 año, abril. Respuesta: d) 1 año, abril. 9. ¿De que valor será una garantía Aduanera? a) $30.000,00 b) $25.000,00 c) $35.000,00 d) $70.000,00 Respuesta: a) $30.000,00 10. ¿Cuál será el impedimento para ejercer la actividad de Agente de Aduana sin perjuicio de la sanción por falta reglamentaria por la presentación tardía? a) El no contar con Staff Jurídico. b) El no contar con una Garantía Vigente. c) El No Contar con un Permiso de Agente Aduanero. d) El no contar con el Deposito del Valor de la Garantía. Respuesta: b El no contar con una Garantía Vigente.
  • 17. 1. ¿Qué son medidas de defensa comerciales? A) Son acciones que un país utiliza para promover las exportaciones mediante subsidios estatales. Estas incluyen el dumping y gestiones financieras. B) Son herramientas que un país utiliza para proteger la industria local de prácticas desleales de comercio exterior. Estas incluyen el dumping, los subsidios y el aumento súbito de importaciones. C) Son políticas que un país utiliza para reducir el comercio bilateral con otros países. Incluyen el merchandising. D) Son controles que un país utiliza para evitar importaciones y priorizar la producción nacional. Estas incluyen el aumento súbito de importaciones. Justificación: Las medidas de defensa comercial son herramientas que un país puede utilizar para proteger a su industria local de prácticas consideradas desleales por parte de otros países en el comercio exterior. Estas incluyen el dumping, los subsidios y el aumento súbito de importaciones. Algunos ejemplos son los derechos antidumping, los derechos compensatorios y las salvaguardias. 2. ¿Qué es autoridad competente? A) Institución u organismo público que tiene las atribuciones legales y técnicas conferidas por ley para ejercer el control, inspección y vigilancia sobre el cumplimiento de normas en una materia específica. B) Un organismo fiscalizador del cumplimiento de normas técnicas, para ejercer control e inspecciones de las materias. C) Una empresa auditora registrada y autorizada para operar y vigilar el cumplimiento de las NIA D) Una entidad pública responsable de la ejecución de obras de infraestructura, prestando y garantizando el control, inspección y vigilancia de las normas. Justificación: Una autoridad competente es una institución u organismo público que tiene las atribuciones legales y técnicas conferidas por ley para ejercer el control, inspección y vigilancia sobre el cumplimiento de normas en una materia específica. 3. ¿ Qué son los certificados de origen?
  • 18. A) Permisos fitosanitarios requeridos para exportar productos agrícolas, obteniendo un beneficio económico y garantía de calidad . B) Licencias ambientales para la extracción de recursos naturales, evitando las multas de los organismos de control ambiental al poseer los documentos correspondientes. C) Certificaciones de calidad de procesos de producción, emitidos para la correcta gestión y proveniencia de cada elemento en la fabricación. D) Documentos emitidos por autoridades u organismos autorizados que certifican el país de origen de las mercancías, probando su lugar de fabricación, producción o elaboración. Justificación: Los certificados de origen son documentos emitidos por autoridades u organismos autorizados que certifican el país de origen de las mercancías que se importan o exportan. Sirven para probar ante las aduanas el lugar de fabricación, producción o elaboración de los productos. 4. ¿Para qué sirve la garantía aduanera? A) Sirve para no asegurar el pago de tributos. B) Sirve para clasificar en el modulo que ira la mercadería. C) Sirven para asegurar o garantizar el pago de los tributos al comercio exterior dentro de las operaciones aduaneras. D) Sirve para garantizar que los productos no lleguen al lugar previsto. Justificación: Las garantías aduaneras sirven para asegurar o garantizar el pago de los tributos al comercio exterior dentro de las operaciones aduaneras. 5. ¿Cómo se llama la aduana en el Ecuador? A) SENAE: Servicio Nacional de Aduana del Ecuador B) CCI: Cámara de Comercio Internacional C) OMA: Organización Mundial de Aduanas D) OMC: Organización Mundial de Comercio Justificación: La Aduana en el ecuador se le llama SENAE que viene siendo Servicio
  • 19. Nacional de Aduana del Ecuador. 6. ¿Qué son operaciones aduaneras? A) Permisos fitosanitarios requeridos para exportar productos agrícolas, obteniendo un beneficio económico y garantía de calidad. B) Operaciones relacionadas con la introducción o extracción de mercancías, ya sea marítimo, terrestre, ferroviario, aéreo o fluvial, por otros medios de conducción o por la vía postal, que se llevan a cabo entre los contribuyentes y las Aduanas con el fin de cumplir con lo establecido en la Ley Aduanera. C) Documentos emitidos por autoridades u organismos autorizados que certifican el país de origen de las mercancías D) Un organismo fiscalizador del cumplimiento de normas técnicas, para ejercer control e inspecciones de las materias. Justificación: Las operaciones aduaneras son aquellas operaciones relacionadas con la introducción o extracción de mercancías, ya sea marítimo, terrestre, ferroviario, aéreo o fluvial, por otros medios de conducción o por la vía postal, que se llevan a cabo entre los contribuyentes y las Aduanas con el fin de cumplir con lo establecido en la Ley Aduanera. 7. ¿Quién es la autoridad competente del comercio exterior? A) COMEX B) OMA C) OMC D) CCI Justificación: La autoridad competente del comercio exterior es el COMEX (Comité del Comercio Exterior). 8. ¿Qué son los documentos aduaneros? A) Un organismo fiscalizador del cumplimiento de normas técnicas, para ejercer control e inspecciones de las materias. B) Documentos emitidos por autoridades u organismos autorizados que certifican el país de origen de las mercancías.
  • 20. C) Aporta información sobre la mercancía, su origen. D) Organización Mundial de Aduanas. Justificación: Los documentos aduaneros son los que aportan información sobre la mercancía, su origen, etc. Se emplea como base para la declaración tributaria. 9. ¿Cuántas medidas de defensa comercial existen? A) 5 B) 7 C) 1 D) 3 Justificación: Existen 3 tipos: medidas antidumping, medidas compensatorias o anti- subvención y de salvaguardia. 10. ¿Qué es el decomiso administrativo? A) Implica un procedimiento para decomisar los activos utilizados o involucrados en la comisión del delito que han sido incautados en el curso de la investigación. B) Este proceso es menos viable cuando el bien es una cuenta bancaria u otra propiedad inmueble. C) El decomiso basado en el valor permite determinar el valor del producto y los instrumentos del delito, así como decomisar los activos por un valor equivalente. D) Es el procedimiento que se agiliza debido a que la audiencia por el decomiso generalmente ocurre al poco tiempo del decomiso. Justificación: implica un procedimiento para decomisar los activos utilizados o involucrados en la comisión del delito que han sido incautados en el curso de la investigación. Se observa más a menudo en la esfera de actividades aduaneras en las fronteras
  • 21. 1) ¿Qué función principal desempeña una aduana en las operaciones comerciales internacionales? a) Facilitar el transporte marítimo. b) Gestionar el turismo internacional. c) Controlar y supervisar el flujo de mercancías. d) Regular las tasas de cambio. Respuesta correcta: c) Controlar y supervisar el flujo de mercancías. Justificación: Las aduanas desempeñan un papel crucial en el control y supervisión del flujo de mercancías en las operaciones comerciales internacionales. Esto se debe a que las aduanas son responsables de aplicar regulaciones, verificar la conformidad de las mercancías con las leyes y normativas, recaudar impuestos y aranceles, así como prevenir actividades ilícitas como contrabando. Además, garantizan la seguridad y protección de la sociedad al controlar lo que ingresa y sale del país. 2) ¿Cuál de las siguientes situaciones mejor representa un hecho generador en el contexto tributario? a) El anuncio de una empresa en un periódico local. b) La posesión de bienes inmuebles. c) La participación en una encuesta de opinión. d) La creación de una página web. Respuesta correcta: b) La posesión de bienes inmuebles. Justificación: En el contexto tributario, el hecho generador se refiere a la circunstancia que da origen a la obligación de pagar un impuesto. La posesión de bienes inmuebles es una situación que comúnmente puede generar obligaciones tributarias, como impuestos sobre la propiedad. 3) ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor una medida arancelaria? a) Restricción a la importación de bienes. b) Incentivo a la exportación de servicios. c) Regulación de los precios internos. d) Facilitación de acuerdos bilaterales. Respuesta correcta: a) Restricción a la importación de bienes.
  • 22. Justificación: Una medida arancelaria implica la imposición de tarifas o impuestos a la importación de bienes. Por lo tanto, la "restricción a la importación de bienes" refleja la naturaleza de estas medidas, ya que su objetivo principal es limitar o gravar la entrada de productos extranjeros al país, con el fin de proteger la producción nacional o recaudar ingresos fiscales. 4) ¿Cuál de las siguientes funciones está típicamente asociada con los servicios aduaneros? a) Reservas de vuelos internacionales. b) Mantenimiento de carreteras. c) Inspección de mercancías en fronteras. d) Administración de parques nacionales. Respuesta correcta: c) Inspección de mercancías en fronteras. Justificación: Los servicios aduaneros están encargados de controlar y gestionar el flujo de mercancías en las fronteras. La inspección de mercancías es una función esencial para garantizar el cumplimiento de regulaciones, la seguridad nacional, y la aplicación de impuestos y aranceles. Asimismo, ayuda a prevenir el contrabando y asegurar que las mercancías cumplan con los requisitos legales y normativas establecidas al ingresar o salir de un país. Por lo tanto, está directamente relacionada con las responsabilidades de los servicios aduaneros. 5) ¿Cuál de las siguientes opciones representa mejor una medida no arancelaria en el comercio internacional? a) Establecer un impuesto a la importación de productos electrónicos. b) Imponer un límite a la cantidad de unidades de un bien que se pueden importar. c) Exigir certificados de calidad para ciertos productos importados. d) Negociar acuerdos bilaterales para reducir tarifas aduaneras. Respuesta correcta: c) Exigir certificados de calidad para ciertos productos importados. Justificación: Las medidas no arancelarias son aquellas que no implican la imposición de tarifas directas a la importación, como restricciones cuantitativas o requisitos de calidad y seguridad para los productos importados. En este caso, la opción c representa una medida no arancelaria al requerir certificados de calidad. 6) ¿Cuál de los siguientes medios de extinción de la obligación tributaria se produce por la inactividad del acreedor durante un determinado plazo?
  • 23. a) Pago. b) Compensación. c) Condonación. d) Prescripción. Respuesta correcta: d) Prescripción. Justificación: La prescripción es el modo de extinción de las obligaciones tributarias por la inacción del acreedor durante un determinado plazo. 7) ¿Cuál es el régimen aduanero que permite la importación de mercancías sin el pago de tributos, siempre que sean reexportadas en el mismo estado? a) Admisión temporal para reexportación en el mismo estado. b) Admisión temporal para perfeccionamiento activo. c) Admisión temporal para transformación. d) Admisión temporal para reparación. Respuesta correcta: a) Admisión temporal para reexportación en el mismo estado. Justificación: La admisión temporal para reexportación en el mismo estado es un régimen aduanero que permite la importación de mercancías sin el pago de tributos, siempre que sean reexportadas en el mismo estado. 8) ¿Cuál de las siguientes opciones NO es una causa de pérdida o destrucción total de mercadería? a) Incendio. b) Robo. c) Obsolescencia. d) Defecto de fabricación. Respuesta correcta: c) Obsolescencia. Justificación: La obsolescencia no es una causa de pérdida o destrucción total de mercadería, sino que es una causa de pérdida de valor de la mercadería. La obsolescencia se produce cuando la mercadería deja de ser deseada o necesaria por los consumidores. 9) ¿Cuál de los siguientes es un régimen aduanero especial? a) Importación. b) Exportación. c) Reexportación.
  • 24. d) Depósito aduanero. Respuesta correcta: d) Depósito aduanero. Justificación: Los regímenes aduaneros especiales son aquellos que se aplican a las mercancías que se encuentran en el territorio aduanero de un país, pero que no cumplen con los requisitos para ser importadas o exportadas. El depósito aduanero es un régimen especial que permite almacenar las mercancías bajo control aduanero durante un periodo determinado sin el pago de derechos e impuestos. 10) ¿Cuál de los siguientes es un requisito para la importación de mercancías al Ecuador? a) Presentar una declaración aduanera b) Pagar los derechos e impuestos arancelarios c) Obtener una licencia de importación d) Contar con un certificado de origen Respuesta correcta: a) Presentar una declaración aduanera Justificación: La presentación de una declaración aduanera es un requisito obligatorio para la importación de mercancías a cualquier país. En el caso del Ecuador, la declaración aduanera debe ser presentada ante el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE).
  • 25. 2 IDENTIFIQUE LA RESPUESTA CORRECTA. 1. Operaciones aduaneras a) Son el conjunto de actividades relacionadas al tráfico de mercancías, medios de transporte y personas sometidas al control aduanero, que se establecerán y regularán en el reglamento del COPCI, y demás normas que dicte el SENAE. b) Es un organismo técnico y autónomo que se encarga de la supervisión y el control de las entidades que integran los sectores público y privado del sistema financiero. c) Es un organismo técnico y autónomo que se encarga de la supervisión y el control de las entidades, es un banco público creado en 2009 por parte del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social d) Son el conjunto de actividades relacionadas al tráfico de mercancías, medios de transporte y personas sometidas al control aduanero, que se establecerán y regularán en el reglamento del COPCI, y demás normas que dicte el SRI. Respuesta: a Justificación: operaciones aduaneras son el conjunto de actividades relacionadas al tráfico de mercancías, medios de transporte y personas sometidas al control aduanero, que se establecerán y regularán en el reglamento del COPCI, y demás normas que dicte el SENAE. (Pérez Velásquez, 2021) 2. Es la persona natural o jurídica cuya licencia otorgada por el Gerente General de la Corporación Aduanera lo faculta gestionar de manera habitual, el despacho de las mercancías, debiendo para el efecto firmar la declaracion aduanera a) Agente de percepción b) Agente de Aduana
  • 26. 3 c) Agente consolidador. d) Verificadoras Respuesta: b Justificación: definición de agente de aduana, es la persona natural o jurídica cuya licencia otorgada por el Gerente General de la Corporación Aduanera lo faculta gestionar de manera habitual, el despacho de las mercancías, debiendo para el efecto firmar la declaracion aduanera. (CORPORACIÓN ADUANERA ECUATORIANA, 2008) p 1. 3. Ejemplos de organismos de control del sistema aduanero: a) SRI, BCE, MICIP, MAG, COMEXI, secretaria nacional Anticorrupción, Contraloría General del Estado, Procuraduría General del Estado. b) Superintendencia de compañías, Banco De Pichincha, SRI, MAG. c) Ministerio público, Superintendencia de compañías, Banco De Pichincha, SRI, MAG. d) SRI, MAG, Banco Guayaquil, secretaria nacional Anticorrupción, Contraloría General del Estado, Procuraduría General del Estado. Respuesta: a Justificación: Organismos de Control son instituciones que según su naturaleza desempeñan una labor de control de acuerdo a la legislación vigente, las cuales están administradas y controladas por el estado. Ejemplo: el SRI, BCE, MICIP, MAG, COMEXI, secretaria nacional Anticorrupción, Contraloría General del Estado, Procuraduría General del Estado. (CORPORACIÓN ADUANERA ECUATORIANA, 2008) p 3.
  • 27. 4 4. ¿Qué es el EcuaPass? a) Organismo autónomo del Estado de Ecuador, cuya única función es la administración de los impuestos. b) Organismo autónomo del Estado de Ecuador, cuya función principal es la administración y control de las empresas públicas. c) Es el sistema aduanero ecuatoriano que permitirá a los Operadores de Comercio Exterior poder realizar todas sus operaciones aduaneras de importación y exportación. d) Es el sistema aduanero ecuatoriano que permitirá a los Operadores de Comercio poder realizar todas sus operaciones únicamente de importación. Respuesta: c Justificación: ECUAPASS es el sistema aduanero ecuatoriano que permitirá a los Operadores de Comercio Exterior poder realizar todas sus operaciones aduaneras de importación y exportación. (ADUANA DEL ECUADOR). 5. Diferencia entre el comercio exterior e internacional a) El comercio exterior es ejecutado por empresas, personas físicas o instituciones, el comercio internacional es ejercido por el Estado o el Gobierno. b) El comercio exterior es únicamente importar productos, el comercio internacional es ejercido por empresas. c) El comercio exterior es únicamente exportar productos, el comercio internacional es ejercido por compañías.
  • 28. 5 d) El comercio exterior es ejecutado por el Estado o el Gobierno, el comercio internacional es ejercido por empresas, personas físicas o instituciones. Respuesta: d Justificación: En definitiva, la principal diferencia se fundamenta en que mientras que el comercio exterior es ejecutado por el Estado o el Gobierno, el comercio internacional es ejercido por empresas, personas físicas o instituciones. (MasContainer, 2023) 6. ¿Quienes intervienen en el proceso aduanero? a) Operadores de Comercio Exterior y los funcionarios de la aduana tanto administrativos como operativos, las cuales utilizan herramientas de intranet, internet y extranet. b) Operadores de Comercio interior y los funcionarios de la aduana tanto administrativos como operativos, las cuales utilizan herramientas de intranet, internet. c) Contraloría general del estados y funcionarios administrativos como operativos, las cuales utilizan herramientas de intranet, internet y extranet. d) Procaduría general del estado y funcionarios administrativos como operativos, las cuales utilizan herramientas de intranet, internet y extranet. Respuesta: a Justificación: dentro del proceso aduanero intervienen los Operadores de Comercio Exterior y los funcionarios de la aduana tanto administrativos como operativos, las cuales utilizan herramientas de intranet, internet y extranet. (CORPORACIÓN ADUANERA ECUATORIANA, 2008) p 4. 7. Etapas del proceso aduanero
  • 29. 6 a) Pago de tributos, llegada del medio de transporte, ingreso de mercancías al almacén temporal, envió electrónico y presentación de la DAU. b) Presentación de la DAU, pago de tributos, llegada del medio de transporte, ingreso de mercancías al almacén temporal, envió electrónico. c) Llegada del medio de transporte, ingreso de mercancías al almacén temporal, salida del medio de transporte. d) Llegada del medio de transporte, ingreso de mercancías al almacén temporal, envió electrónico y presentación de la DAU, liquidación de la DAU, pago de tributos, salida de mercancías. Respuesta: d Justificación: Etapas del proceso aduanero Llegada del medio de transporte, ingreso de mercancías al almacén temporal, envió electrónico y presentación de la DAU, liquidación de la DAU, pago de tributos, salida de mercancías. (CORPORACIÓN ADUANERA ECUATORIANA, 2008) p 4. 8.-¿Quién realiza el comercio exterior? a) ECUAPASS b) COMEX c) SRI d) CDES Respuesta: b
  • 30. 7 Justificación: El Comité de Comercio Exterior (COMEX) es el organismo que aprueba las políticas públicas nacionales en materia de política comercial, es un cuerpo colegiado de carácter intersectorial público, encargado de la regulación de todos los asuntos y procesos vinculados a esta materia (COMEX – Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca, s. f.) 9.- ¿Quiénes son las CDES? a) Es una organización social que defiende las condiciones de vida ambientales b) Es una organización que defiende las condiciones de vida ambientales, culturales y artísticas asociadas al ejercicio de los DDHH c) Es una organización social que defiende las condiciones de vida materiales y ambientales asociadas al ejercicio de los DDHH d) Es una organización que defiende las condiciones de vida culturales y artísticas asociadas al ejercicio de los DDHH Respuesta: c Justificación: El Centro de Derechos Económicos y Sociales (CDES) es una organización que defiende las condiciones de vida, materiales y ambientales, asociadas al ejercicio de los Derechos Humanos. (Plan institucional, s. f.) 10.- Facultades De La Administración Tributaria a) Las facultades de la Administración Tributaria, recae únicamente en el cobro de los tributos por concepto deI impuesto a la renta, impuesto al valor agregado, impuestos a
  • 31. 8 los consumos especiales,impuestos aduaneros, impuestos a la salida de divisas, impuesto a la herencia, etc. b) Implica el ejercicio de las siguientes facultades: de aplicación de la ley y remitir al Ministerio de Finanzas, el cuadro distributivo de los ingresos fiscales a efectos de determinar correctamente la nueva proforma presupuestaria para el siguiente año fiscal c) Implica el ejercicio de las siguientes facultades: Aprobar junto al Presidente de la República el Presupuesto General del Estado, en mérito a los ingresos que generen los tributos anuales. d) Implica el ejercicio de las siguientes facultades: de aplicación de la ley; la determinadora de la obligación tributaria; la de resolución de los reclamos y recursos de los sujetos pasivos; la potestad sancionadora por infracciones de la ley tributaria o sus reglamentos y la de recaudación de los tributos. Respuesta: d Justificación: Art. 67 Código Tributario – Facultades de la administración tributaria: determinadora, resolutiva, sancionadora, recaudadora. La ejecución de las facultades de la administración tributaria obligatoriamente obedece al cumplimiento de un debido procedimiento administrativo tributario (SRI, s.f.)