SlideShare una empresa de Scribd logo
Liceo Fernando Volio. Examen 1 Segundo Periodo. Biología 10°.
Profesor Ricardo Hernández Mora. Valor 45 puntos. ______ de Junio 2015.
Puntos obtenidos________ Calificación_______ Porcentaje_________
Nombre del Estudiante: _____________________________________________________
Firma Encargado: ______________________
Instrucciones Generales: Proceda a leer y responder en forma escrita la siguiente prueba. Use
bolígrafo azul o negro no delebles. Donde aparezcan borrones, tachones, corrector o lápiz las
objeciones no proceden. Mantenga el silencio y una actitud de honestidad y transparencia. No se
permite el préstamo de utensilios.
Selección Única. Los siguientes ítemes presentan cuatro respuestas. Solamente una es correcta.
Escoja la respuesta y escriba una letra sobre la letra que la antecede. Valor 12 puntos.
1) ¿Cuál de las siguientes opciones se refiere a un proceso anabólico y uno catabólico,
respectivamente?
A) Degradación de carbohidratos y descomposición de proteínas.
B) Descomposición de lípidos, formación de glucógeno.
C) Síntesis de proteínas y degradación de triglicéridos.
D) Fotosíntesis y formación de almidón.
2) Las siguientes afirmaciones se refieren a ejemplos de procesos metabólicos:
I. Digestión en los animales.
II. Síntesis del glucógeno en fibras musculares.
¿A cuáles procesos metabólicos se refieren las afirmaciones I y II, respectivamente?
A) Catabolismo y catabolismo.
B) Catabolismo y anabolismo.
C) Anabolismo y catabolismo.
D) Anabolismo y anabolismo.
3) Los siguientes textos se refieren a ejemplos de procesos metabólicos:
I. Formación de celulosa a partir de la combinación de gran número de unidades de
glucosa.
II. Descomposición de las grasas y aceites en ácido graso y glicerol, acción realizada por
la enzima denominada lipasa gástrica.
Los textos I y II se refieren a procesos metabólicos denominados, respectivamente
A) catabolismo y catabolismo.
B) catabolismo y anabolismo.
C) anabolismo y catabolismo.
D) anabolismo y anabolismo.
4) La siguiente información de los recuadros se refiere a ejemplos de procesos metabólicos:
I.
Glicerol
+
Glicerol Glicerol
+ +
Acido
graso
Triglicérido
II.
Sacarosa FructosaGlucosa +
Los procesos metabólicos a los que se refiere la información de los recuadros I y II corresponden,
respectivamente a
A) catabolismo y catabolismo.
B) anabolismo y catabolismo.
C) catabolismo y anabolismo.
D) anabolismo y anabolismo.
5) Dado los siguientes esquemas que representan ejemplos de procesos metabólicos:
I.
Nucleótido Pentosa + Fosfato + Base Nitrogenada
P
P + +
II.
H2N CH COOH
R1
CH COOH+H2N
R2
+ H2ON CH COOHCH C
O H
H2N
R2R1
Los ejemplos de los recuadros se refieren a procesos metabólicos denominados
A) I anabolismo, II anabolismo.
B) I anabolismo, II catabolismo.
C) I catabolismo, II anabolismo.
D) I catabolismo, II catabolismo.
6) Las siguientes afirmaciones se refieren a ejemplos de procesos metabólicos:
I. Obtención de glucosa a partir de la degradación del glucógeno hepático.
II. Formación de proteínas a partir de aminoácidos proteicos.
Las afirmaciones anteriores se refieren a procesos
A) I catabólico, II anabólico.
B) I anabólico, II catabólico.
C) I de reducción, II anabólico.
D) I catabólico, II de oxidación.
7) Analice cuidadosamente el siguiente esquema, que se refiere a una fase de la fotosíntesis:
El nombre del proceso biológico al que se refiere el esquema anterior se denomina
A) ciclo de Krebs.
B) fase luminosa.
C) fermentación.
D) fase oscura.
8) Analice las siguientes proposiciones relacionadas con la fotosíntesis:
I.
Dos productos de estas
reacciones son: ATP y
NADPH2.
II.
El CO2 y el H2O se combinan
con difosfato de ribulosa para
formar ácido fosfoglicérico.
III.
En el estroma se utiliza la
energía del ATP y NADPH2.
¿Cuál o cuáles de las proposiciones anteriores se refiere(n) a la fase oscura?
A) I y II.
B) I y III.
C) II y III.
D) I solamente.
9) Analice las siguientes afirmaciones sobre el proceso de respiración celular:
I. Formación de ATP.
II. Degradación del CO2.
III. Formación de acetilcoenzima A.
IV. Conversión de la glucosa en dos moléculas de
piruvato.
¿Cuáles se refieren a la glucólisis?
A) I y IV. B) II y III. C) II y IV. D) III y IV.
10) Analice el siguiente esquema que ilustra parte de un proceso biológico:
¿Qué nombre recibe el conjunto de reacciones químicas representadas en el esquema anterior,
y a cuál proceso metabólico pertenece, respectivamente?
A) Ciclo de Calvin – fotosíntesis.
B) Glucólisis – respiración anaeróbica.
C) Ciclo de Krebs – respiración aeróbica.
D) Fotofosforilación cíclica – fotosíntesis.
11) Las siguientes afirmaciones se refieren a procesos biológicos:
I. Ocurre el desdoblamiento de la molécula de glucosa en dos moléculas de ácido
pirúvico, como parte de este proceso.
II. Elaboración de moléculas orgánicas complejas a partir de moléculas inorgánicas
simples.
¿Cuáles son los nombres de los procesos biológicos a los que se refieren los textos I y II,
respectivamente?
A) Fotosíntesis y fotosíntesis.
B) Fotosíntesis y respiración celular.
C) Respiración celular y fotosíntesis.
D) Respiración celular y respiración celular.
12) Los siguientes textos se refieren a dos procesos biológicos:
I. La fermentación realizada por las células de levadura hace que la masa del pan
aumente su volumen y esté preparada para hornearse.
II. Cuanto mayor es la actividad realizada por los seres autótrofos, mayor es la dilución del
CO2, lo cual amortigua el efecto de invernadero.
¿Cuáles son los nombres de los procesos biológicos, a los que se refieren los textos anteriores?
A) I respiración celular y II respiración celular.
B) I respiración celular y II fotosíntesis.
C) I fotosíntesis y II respiración celular.
D) I fotosíntesis y II fotosíntesis.
Apareamiento. En la columna de la izquierda encontrará algunos procesos biológicos. En la columna
de la derecha la parte de la célula donde ocurre. Relacione ambas columnas y escriba las letras en
dentro de los paréntesis. Las opciones se pueden usar una vez, varias o ninguna. Valor ocho puntos.
Fotosistema I ( ) A. Citoplasma
Fotosistema II ( ) B. Tilacoides
Fase oscura ( ) C. Estroma
Glucólisis ( ) D. Crestas mitocondriales
Ciclo de Krebs ( ) E. Matriz mitocondrial
Fermentación ( )
Cadena respiratoria ( )
Fotólisis ( )
Respuesta Corta. Responda los siguientes ítems en el espacio indicado. Una respuesta por espacio.
Valor 20 puntos.
Escriba dos ejemplos de procesos catabólicos. Valor dos puntos.
Escriba cuatro ejemplos de procesos metabólicos. Valor cuatro puntos.
Escriba cuatro ejemplos de procesos anabólicos. Valor cuatro puntos.
Complete el siguiente cuadro acerca de las fermentaciones. Valor 6 puntos.
Fermentación Láctica Alcohólica Acética
Organismo que la realiza. Lactobacilos Bacterias
Producto final Etanol
Utilidad(fabricación de)
Escriba el nombre de dos procesos anaeróbicos. Valor dos puntos.
Escriba el nombre de dos procesos aeróbicos. Valor dos puntos.
Respuesta Restringida. Responda las siguientes preguntas en el espacio indicado. Valor 5 puntos.
Explique donde se produce el oxígeno en la fotosíntesis. Valor dos puntos.
Justifique con tres razones la importancia de la fotosíntesis. Valor tres puntos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen de quimica 2 periodo 11 grado
Examen de quimica 2 periodo 11 gradoExamen de quimica 2 periodo 11 grado
Examen de quimica 2 periodo 11 grado
liceo nacional
 
1 ra semana cepre unmsm (antonio brack)
1 ra semana cepre unmsm (antonio brack)1 ra semana cepre unmsm (antonio brack)
1 ra semana cepre unmsm (antonio brack)
Elias Navarrete
 
7 examen sectorial 2013 con respuestas
7 examen sectorial 2013 con respuestas7 examen sectorial 2013 con respuestas
7 examen sectorial 2013 con respuestas
MSMSANDOVAL
 
Evaluacion diagnostica
Evaluacion diagnosticaEvaluacion diagnostica
Evaluacion diagnostica
damate
 
Examen de quimica 1º de bachillerato
Examen de quimica 1º de bachilleratoExamen de quimica 1º de bachillerato
Examen de quimica 1º de bachillerato
Juan Romero
 
Ejercicios quimica organica
Ejercicios quimica organicaEjercicios quimica organica
Ejercicios quimica organica
jpabon1985
 
6 examen escolar 2013 con respuestas
6 examen escolar 2013 con respuestas6 examen escolar 2013 con respuestas
6 examen escolar 2013 con respuestas
MSMSANDOVAL
 
Biologia especifica junio_2010
Biologia especifica junio_2010Biologia especifica junio_2010
Biologia especifica junio_2010
Oscar Herrera
 
3 examen selectivo estatal
3 examen selectivo estatal3 examen selectivo estatal
3 examen selectivo estatal
MSMSANDOVAL
 
2 examen tipo b quimica
2 examen tipo b  quimica2 examen tipo b  quimica
2 examen tipo b quimica
MSMSANDOVAL
 
Examen extraordinario
Examen extraordinarioExamen extraordinario
Examen extraordinario
sec32
 
7° práctica dirigida (nomenclatura inorgánica )
7° práctica dirigida (nomenclatura inorgánica )7° práctica dirigida (nomenclatura inorgánica )
7° práctica dirigida (nomenclatura inorgánica )
Elias Navarrete
 
Reactivos+deolimpiada+quimica+final+zonas 2015
Reactivos+deolimpiada+quimica+final+zonas 2015Reactivos+deolimpiada+quimica+final+zonas 2015
Reactivos+deolimpiada+quimica+final+zonas 2015
MSMSANDOVAL
 

La actualidad más candente (19)

evaluación química tercer grado
evaluación química tercer gradoevaluación química tercer grado
evaluación química tercer grado
 
Examen de quimica 2 periodo 11 grado
Examen de quimica 2 periodo 11 gradoExamen de quimica 2 periodo 11 grado
Examen de quimica 2 periodo 11 grado
 
1 ra semana cepre unmsm (antonio brack)
1 ra semana cepre unmsm (antonio brack)1 ra semana cepre unmsm (antonio brack)
1 ra semana cepre unmsm (antonio brack)
 
Examen bloque i
Examen bloque iExamen bloque i
Examen bloque i
 
7 examen sectorial 2013 con respuestas
7 examen sectorial 2013 con respuestas7 examen sectorial 2013 con respuestas
7 examen sectorial 2013 con respuestas
 
Evaluacion diagnostica
Evaluacion diagnosticaEvaluacion diagnostica
Evaluacion diagnostica
 
Examen de quimica 1º de bachillerato
Examen de quimica 1º de bachilleratoExamen de quimica 1º de bachillerato
Examen de quimica 1º de bachillerato
 
Exámenes de ciencias 3 y matemáticas 3 secundaria
Exámenes de ciencias 3 y matemáticas 3 secundariaExámenes de ciencias 3 y matemáticas 3 secundaria
Exámenes de ciencias 3 y matemáticas 3 secundaria
 
Trabajo cuadernillo-ciencias-naturaleza-4to-bachillerato
Trabajo cuadernillo-ciencias-naturaleza-4to-bachilleratoTrabajo cuadernillo-ciencias-naturaleza-4to-bachillerato
Trabajo cuadernillo-ciencias-naturaleza-4to-bachillerato
 
Ejercicios quimica organica
Ejercicios quimica organicaEjercicios quimica organica
Ejercicios quimica organica
 
6 examen escolar 2013 con respuestas
6 examen escolar 2013 con respuestas6 examen escolar 2013 con respuestas
6 examen escolar 2013 con respuestas
 
Biologia especifica junio_2010
Biologia especifica junio_2010Biologia especifica junio_2010
Biologia especifica junio_2010
 
3 examen selectivo estatal
3 examen selectivo estatal3 examen selectivo estatal
3 examen selectivo estatal
 
2 examen tipo b quimica
2 examen tipo b  quimica2 examen tipo b  quimica
2 examen tipo b quimica
 
Examen extraordinario
Examen extraordinarioExamen extraordinario
Examen extraordinario
 
7° práctica dirigida (nomenclatura inorgánica )
7° práctica dirigida (nomenclatura inorgánica )7° práctica dirigida (nomenclatura inorgánica )
7° práctica dirigida (nomenclatura inorgánica )
 
Examen diagnóstico de ciencias i, ii y iii (2015 2016)
Examen diagnóstico de ciencias i, ii y iii (2015 2016)Examen diagnóstico de ciencias i, ii y iii (2015 2016)
Examen diagnóstico de ciencias i, ii y iii (2015 2016)
 
Examen ciencias iii bloque i
Examen ciencias iii bloque iExamen ciencias iii bloque i
Examen ciencias iii bloque i
 
Reactivos+deolimpiada+quimica+final+zonas 2015
Reactivos+deolimpiada+quimica+final+zonas 2015Reactivos+deolimpiada+quimica+final+zonas 2015
Reactivos+deolimpiada+quimica+final+zonas 2015
 

Similar a Examen3biología

Practica3 déci
Practica3 déciPractica3 déci
Practica3 déci
zuley17
 
Guia de psu karen espinoza
Guia de psu karen espinozaGuia de psu karen espinoza
Guia de psu karen espinoza
karencamilita
 
Segunda prueba de avance de 9ª grado ciencias naturales
Segunda prueba de avance de 9ª grado    ciencias naturalesSegunda prueba de avance de 9ª grado    ciencias naturales
Segunda prueba de avance de 9ª grado ciencias naturales
Ale Log
 
Examen fi[1]..
Examen fi[1]..Examen fi[1]..
Examen fi[1]..
zuley17
 
Guía de miscelánea metabolismo
Guía  de  miscelánea  metabolismoGuía  de  miscelánea  metabolismo
Guía de miscelánea metabolismo
Giuliana Tinoco
 
Guía de miscelánea metabolismo
Guía  de  miscelánea  metabolismoGuía  de  miscelánea  metabolismo
Guía de miscelánea metabolismo
Giuliana Tinoco
 
Preg5 metabfotosin
Preg5 metabfotosinPreg5 metabfotosin
Preg5 metabfotosin
pacozamora1
 
Guia de examen de regularizacion bloque iii
Guia de examen de regularizacion bloque iiiGuia de examen de regularizacion bloque iii
Guia de examen de regularizacion bloque iii
almabarajas057
 

Similar a Examen3biología (20)

Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Practica 2016 fotosintesis respiracion celular
Practica 2016 fotosintesis respiracion celular Practica 2016 fotosintesis respiracion celular
Practica 2016 fotosintesis respiracion celular
 
Practica3 déci
Practica3 déciPractica3 déci
Practica3 déci
 
Respiración celular. trabajo de indagación
Respiración celular. trabajo de indagaciónRespiración celular. trabajo de indagación
Respiración celular. trabajo de indagación
 
Cuestiones metabolismo celular
Cuestiones metabolismo celularCuestiones metabolismo celular
Cuestiones metabolismo celular
 
Fotosíntesis y respiración celular. guía para enseñanza media, biología.
Fotosíntesis y respiración celular. guía para enseñanza media, biología.Fotosíntesis y respiración celular. guía para enseñanza media, biología.
Fotosíntesis y respiración celular. guía para enseñanza media, biología.
 
PDV: [Preguntas] Mención Biología N°4
PDV: [Preguntas] Mención Biología N°4PDV: [Preguntas] Mención Biología N°4
PDV: [Preguntas] Mención Biología N°4
 
Guia de psu karen espinoza
Guia de psu karen espinozaGuia de psu karen espinoza
Guia de psu karen espinoza
 
Segunda prueba de avance de 9ª grado ciencias naturales
Segunda prueba de avance de 9ª grado    ciencias naturalesSegunda prueba de avance de 9ª grado    ciencias naturales
Segunda prueba de avance de 9ª grado ciencias naturales
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Examen fi[1]..
Examen fi[1]..Examen fi[1]..
Examen fi[1]..
 
ENSAYOS SIMCE CIENCIAS NATURALES 2° MEDIO
ENSAYOS SIMCE CIENCIAS NATURALES 2° MEDIOENSAYOS SIMCE CIENCIAS NATURALES 2° MEDIO
ENSAYOS SIMCE CIENCIAS NATURALES 2° MEDIO
 
Facsimil ciencias 2010
Facsimil ciencias 2010Facsimil ciencias 2010
Facsimil ciencias 2010
 
Guía de miscelánea metabolismo
Guía  de  miscelánea  metabolismoGuía  de  miscelánea  metabolismo
Guía de miscelánea metabolismo
 
Guía de miscelánea metabolismo
Guía  de  miscelánea  metabolismoGuía  de  miscelánea  metabolismo
Guía de miscelánea metabolismo
 
Preg5 metabfotosin
Preg5 metabfotosinPreg5 metabfotosin
Preg5 metabfotosin
 
Examen de biologia tecnicos 2017
Examen de biologia tecnicos 2017Examen de biologia tecnicos 2017
Examen de biologia tecnicos 2017
 
ENSAYO PEDRO DE VALDIVIA
ENSAYO PEDRO DE VALDIVIAENSAYO PEDRO DE VALDIVIA
ENSAYO PEDRO DE VALDIVIA
 
Agenda g11 julio 21 agosto 30
Agenda g11 julio 21   agosto 30Agenda g11 julio 21   agosto 30
Agenda g11 julio 21 agosto 30
 
Guia de examen de regularizacion bloque iii
Guia de examen de regularizacion bloque iiiGuia de examen de regularizacion bloque iii
Guia de examen de regularizacion bloque iii
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Examen3biología

  • 1. Liceo Fernando Volio. Examen 1 Segundo Periodo. Biología 10°. Profesor Ricardo Hernández Mora. Valor 45 puntos. ______ de Junio 2015. Puntos obtenidos________ Calificación_______ Porcentaje_________ Nombre del Estudiante: _____________________________________________________ Firma Encargado: ______________________ Instrucciones Generales: Proceda a leer y responder en forma escrita la siguiente prueba. Use bolígrafo azul o negro no delebles. Donde aparezcan borrones, tachones, corrector o lápiz las objeciones no proceden. Mantenga el silencio y una actitud de honestidad y transparencia. No se permite el préstamo de utensilios. Selección Única. Los siguientes ítemes presentan cuatro respuestas. Solamente una es correcta. Escoja la respuesta y escriba una letra sobre la letra que la antecede. Valor 12 puntos. 1) ¿Cuál de las siguientes opciones se refiere a un proceso anabólico y uno catabólico, respectivamente? A) Degradación de carbohidratos y descomposición de proteínas. B) Descomposición de lípidos, formación de glucógeno. C) Síntesis de proteínas y degradación de triglicéridos. D) Fotosíntesis y formación de almidón. 2) Las siguientes afirmaciones se refieren a ejemplos de procesos metabólicos: I. Digestión en los animales. II. Síntesis del glucógeno en fibras musculares. ¿A cuáles procesos metabólicos se refieren las afirmaciones I y II, respectivamente? A) Catabolismo y catabolismo. B) Catabolismo y anabolismo. C) Anabolismo y catabolismo. D) Anabolismo y anabolismo. 3) Los siguientes textos se refieren a ejemplos de procesos metabólicos: I. Formación de celulosa a partir de la combinación de gran número de unidades de glucosa. II. Descomposición de las grasas y aceites en ácido graso y glicerol, acción realizada por la enzima denominada lipasa gástrica. Los textos I y II se refieren a procesos metabólicos denominados, respectivamente A) catabolismo y catabolismo. B) catabolismo y anabolismo. C) anabolismo y catabolismo. D) anabolismo y anabolismo.
  • 2. 4) La siguiente información de los recuadros se refiere a ejemplos de procesos metabólicos: I. Glicerol + Glicerol Glicerol + + Acido graso Triglicérido II. Sacarosa FructosaGlucosa + Los procesos metabólicos a los que se refiere la información de los recuadros I y II corresponden, respectivamente a A) catabolismo y catabolismo. B) anabolismo y catabolismo. C) catabolismo y anabolismo. D) anabolismo y anabolismo. 5) Dado los siguientes esquemas que representan ejemplos de procesos metabólicos: I. Nucleótido Pentosa + Fosfato + Base Nitrogenada P P + + II. H2N CH COOH R1 CH COOH+H2N R2 + H2ON CH COOHCH C O H H2N R2R1 Los ejemplos de los recuadros se refieren a procesos metabólicos denominados A) I anabolismo, II anabolismo. B) I anabolismo, II catabolismo. C) I catabolismo, II anabolismo. D) I catabolismo, II catabolismo.
  • 3. 6) Las siguientes afirmaciones se refieren a ejemplos de procesos metabólicos: I. Obtención de glucosa a partir de la degradación del glucógeno hepático. II. Formación de proteínas a partir de aminoácidos proteicos. Las afirmaciones anteriores se refieren a procesos A) I catabólico, II anabólico. B) I anabólico, II catabólico. C) I de reducción, II anabólico. D) I catabólico, II de oxidación. 7) Analice cuidadosamente el siguiente esquema, que se refiere a una fase de la fotosíntesis: El nombre del proceso biológico al que se refiere el esquema anterior se denomina A) ciclo de Krebs. B) fase luminosa. C) fermentación. D) fase oscura. 8) Analice las siguientes proposiciones relacionadas con la fotosíntesis: I. Dos productos de estas reacciones son: ATP y NADPH2. II. El CO2 y el H2O se combinan con difosfato de ribulosa para formar ácido fosfoglicérico. III. En el estroma se utiliza la energía del ATP y NADPH2. ¿Cuál o cuáles de las proposiciones anteriores se refiere(n) a la fase oscura? A) I y II. B) I y III. C) II y III. D) I solamente.
  • 4. 9) Analice las siguientes afirmaciones sobre el proceso de respiración celular: I. Formación de ATP. II. Degradación del CO2. III. Formación de acetilcoenzima A. IV. Conversión de la glucosa en dos moléculas de piruvato. ¿Cuáles se refieren a la glucólisis? A) I y IV. B) II y III. C) II y IV. D) III y IV. 10) Analice el siguiente esquema que ilustra parte de un proceso biológico: ¿Qué nombre recibe el conjunto de reacciones químicas representadas en el esquema anterior, y a cuál proceso metabólico pertenece, respectivamente? A) Ciclo de Calvin – fotosíntesis. B) Glucólisis – respiración anaeróbica. C) Ciclo de Krebs – respiración aeróbica. D) Fotofosforilación cíclica – fotosíntesis.
  • 5. 11) Las siguientes afirmaciones se refieren a procesos biológicos: I. Ocurre el desdoblamiento de la molécula de glucosa en dos moléculas de ácido pirúvico, como parte de este proceso. II. Elaboración de moléculas orgánicas complejas a partir de moléculas inorgánicas simples. ¿Cuáles son los nombres de los procesos biológicos a los que se refieren los textos I y II, respectivamente? A) Fotosíntesis y fotosíntesis. B) Fotosíntesis y respiración celular. C) Respiración celular y fotosíntesis. D) Respiración celular y respiración celular. 12) Los siguientes textos se refieren a dos procesos biológicos: I. La fermentación realizada por las células de levadura hace que la masa del pan aumente su volumen y esté preparada para hornearse. II. Cuanto mayor es la actividad realizada por los seres autótrofos, mayor es la dilución del CO2, lo cual amortigua el efecto de invernadero. ¿Cuáles son los nombres de los procesos biológicos, a los que se refieren los textos anteriores? A) I respiración celular y II respiración celular. B) I respiración celular y II fotosíntesis. C) I fotosíntesis y II respiración celular. D) I fotosíntesis y II fotosíntesis. Apareamiento. En la columna de la izquierda encontrará algunos procesos biológicos. En la columna de la derecha la parte de la célula donde ocurre. Relacione ambas columnas y escriba las letras en dentro de los paréntesis. Las opciones se pueden usar una vez, varias o ninguna. Valor ocho puntos. Fotosistema I ( ) A. Citoplasma Fotosistema II ( ) B. Tilacoides Fase oscura ( ) C. Estroma Glucólisis ( ) D. Crestas mitocondriales Ciclo de Krebs ( ) E. Matriz mitocondrial Fermentación ( ) Cadena respiratoria ( ) Fotólisis ( )
  • 6. Respuesta Corta. Responda los siguientes ítems en el espacio indicado. Una respuesta por espacio. Valor 20 puntos. Escriba dos ejemplos de procesos catabólicos. Valor dos puntos. Escriba cuatro ejemplos de procesos metabólicos. Valor cuatro puntos. Escriba cuatro ejemplos de procesos anabólicos. Valor cuatro puntos. Complete el siguiente cuadro acerca de las fermentaciones. Valor 6 puntos. Fermentación Láctica Alcohólica Acética Organismo que la realiza. Lactobacilos Bacterias Producto final Etanol Utilidad(fabricación de) Escriba el nombre de dos procesos anaeróbicos. Valor dos puntos. Escriba el nombre de dos procesos aeróbicos. Valor dos puntos. Respuesta Restringida. Responda las siguientes preguntas en el espacio indicado. Valor 5 puntos. Explique donde se produce el oxígeno en la fotosíntesis. Valor dos puntos. Justifique con tres razones la importancia de la fotosíntesis. Valor tres puntos.