SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciclo Enero –Marzo 2015 CUARTA SEMANA
CONTINUACIÓN DE FUNCIONES QUÍMICAS
INORGÁNICAS, ÁCIDOS Y SALES
1.Calcular el producto de las atomicidades del ácido
ortohipocloroso y del ácido pirosulfúrico.
a) 54
b) 56
c) 60
d) 66
e) 72
2. ¿Cuál es el ácido de mayor atomicidad?
a) Ácido sulfhídrico.
b) Ácido sulfofosfórico.
c) Ácido metabórico.
d) Ácido clorhídrico.
e) Ácido dicrómico.
3. Escoja la pareja incorrecta respecto del anión y
su nombre.
a) SO4
=
: sulfato
b) NO2
=
: nitrito
c) HS−
: sulfuro
d) ClO−
: hipoclorito
e) HCO3
−
: bicarbonato
4. Escoja las fórmulas para los compuestos
mencionados:
I. Ácido nitroso
II. Ácido sulfúrico
III. Ácido hipoyodoso
IV. Ácido permangánico
a) HNO3, H2SO4, HIO2, H2MnO4
b) HNO2, H2SO4, HIO, HMnO4
c) HNO2, H2SO4, HIO2, HMnO3
d) HNO3, H2SO3, HIO3, HMnO4
e) HNO, H2SO2, HIO4, H2MnO4
5. Determinar el producto obtenido a partir de la
reacción 𝐒𝐎 𝟑
−𝟐
+ 𝐀𝐥+𝟑
…..
a) Sulfito de aluminio
b) Sulfato de aluminio
c) Bisulfito de aluminio
d) Bisulfato de aluminio
e) Sulfuro de aluminio
6. Identifique, cuál de los siguientes compuestos
químicos es un peróxido.
a) NO2
b) PbO2
c) MnO2
d) Fe3O4
e) ZnO2
7. Asociar correctamente:
I. CaO p) cal apagada
II. H2SO4 s) mármol
III. Fe3O4 t) aceite de vitriolo
IV. Ca(OH)2 v) cal viva
V. CaCO3 z) magnetita
a) I p – II s – III t – IV v – V z
b) I t – II s – III z – IV v – V p
c) I v – II t – III z – IV p – V s
d) I z – II p – III v – IV t – V s
e) I z – II v – III t – IV s – V p
8. ¿Cuál de los siguientes ácidos posee mayor
cantidad de átomos de oxígeno?
a) Ácido hipocloroso
b) Ácido ortofosforoso
c) Ácido peroxonítrico
d) Ácido pirobórico
e) Ácido perbrómico
9.Nombre los siguientes aniones:
𝑯 𝟐 𝑷𝑶 𝟒
−
; 𝑯 𝟐 𝑷𝑶 𝟒
−
; 𝑯𝑺−
a) Fosfato ácido, fosfato diácido y sulfuro ácido.
b) Fosfato diácido, fosfato ácido y sulfuro.
c) Fosfato ácido, fosfato diácido y sulfuro.
d) Fosfato diácido, fosfato ácido y sulfuro de
hidrógeno.
e) Fosfato ácido, fosfato diácido y sulfuro de
hidrógeno.
10.El nombre del talco es pirosilicato básico de
magnesio ¿Cuál es el número de átomos de
oxígeno en cinco unidades fórmula del talco?
a) 35.
b) 20.
c) 30.
d) 15.
Ciclo Enero –Marzo 2015 CUARTA SEMANA
e) 25.
11. Un cierto oxácido de formula HxAsyOz se
deshidrata formando un óxido ácido
heptatómico. Determine la atomicidad del
poliácido tipo TRI del arsénico, sabiendo que
actúa con el mismo número de oxidación que el
oxácido inicial.
a) 12.
b) 14.
c) 15.
d) 10.
e) 8.
12. ¿Cuántos átomos de oxígeno habrá en 10
unidades fórmula de una sal básica de un metal
alcalino – terreo si su oxidación proviene de un
ácido oxácido cuyo elemento central pertenece
al grupo VI A y actúa con su mayor valencia?
a) 40
b) 50
c) 60
d) 80
e) 120
13. ¿Cuáles de las siguientes transformaciones
corresponden a reacciones químicas?
I. Evaporación del alcohol etílico.
II. Oxidación de una lámina de aluminio.
III. Fermentación de la chicha de jora.
a) Sólo I
b) I y III
c) Sólo III
d) II y III
e) I, II y III
14. Respecto a las siguientes reacciones químicas:
I. P4(s) + 6 Cl2 (g) 4PCl3 (l)
II. SiCl4 (l) + 2 Mg (s) Si (s) + 2 MgCl2 (s)
III. Pb(NO3)2 (ac) + H2SO4 (ac) PbSO4 (s) + HNO3 (ac)
Identifique la proposición INCORRECTA:
a) I es una reacción de adición.
b) II es una reacción de desplazamiento simple.
c) III es una reacción de metátesis.
d) I y II son reacciones REDOX.
e) III es una reacción de neutralización.
15.Al introducir una moneda de aluminio en una
solución de HCl(ac) se observa que se producen
burbujas y la solución se calienta. Si este
fenómeno se representa con la siguiente
ecuación química:
Al(s) + HCl(ac) AlCl3(ac) +H2(g)
Determine el valor de verdad (V) o falsedad (F)
de los siguientes enunciados:
I. La reacción es exotérmica.
II. La reacción es de descomposición.
III. Es una reacción de simple desplazamiento
a) VVV
b) VVF
c) VFV
d) FVV
e) FFV
16. En la ecuación de combustión incompleta del
propino. Indique el coeficiente que balancea
al monóxido de carbono:
a) 6
b) 8
c) 5
d) 3
e) 2
17. Correlaciona número y letra correctamente:
I. 𝐂 + 𝐎 𝟐 → 𝐂𝐎 𝟐
II. 𝟐𝐍𝐇 𝟑 → 𝐍 𝟐 + 𝟑𝐇 𝟐
III. 𝐇 𝟐 + 𝐀𝐠𝐂𝐥 → 𝐀𝐠 + 𝐇𝐂𝐥
IV. 𝐇𝐂𝐥 + 𝐍𝐚𝐎𝐇 → 𝐍𝐚𝐂𝐥 + 𝐇 𝟐 𝐎
A. Desplazamiento simple
B. Combinación
C. Descomposición
D. Desplazamiento doble o metátesis.
a) IB, IIC, IIIA y IVD
b) IA, IIB, IIIC y IV D
c) IB, IID, III A y IV C
d) IA, IID, III C y IV B
e) IC, IIB, III D y IV A
Ciclo Enero –Marzo 2015 CUARTA SEMANA
18. En la gráfica:
Si la energía de activación es 10 KJ/mol. Hallar
el calor de reacción.
a) -45 KJ/mol
b) -30 KJ/mol
c) -35 KJ/mol
d) 50 KJ/mol
e) 45 KJ/mol
19. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son
correctas con respecto a la siguiente reacción?
𝑨 + 𝑩 → 𝑨𝑩 + 𝒄𝒂𝒍𝒐𝒓
I. Es una reacción exotérmica.
II. Se ha utilizado un catalizador.
III. Es una reacción de desplazamiento
simple.
IV. La reacción de formación del agua a
partir de sus elementos sería un ejemplo
de ello.
a) I y IV
b) I, III y IV
c) I y III
d) II y III
e) I y II
20.Indique verdadero (V) o falso (F) a las
proposiciones siguientes:
I. En los óxidos ácidos el número de
oxidación del no metal es negativo.
II. En los hidruros metálicos, el hidrógeno
tiene número de oxidación -1.
III. El ión hidróxido tiene número de oxidación
-1.
a) VFF
b) VVV
c) FVV
d) VFV
e) FFV
21. ¿Cuál es ecuación química correcta para la
obtención del bicarbonato de sodio?
a) CO2 + NaCO3 + H2O → 2NaHCO3
b) CO2 + NaCO3 + H2O → NaHCO3
c) CO2 + Na2CO3 + H2O → 2NaHCO3
d) CO2 + Na2CO2 + H2O → 2NaHCO3
e) CO2 + Na2CO2 + H2O → NaHCO3
22. En las siguientes reacciones REDOX: indicar
aquella que presenta el mayor número de
electrones ganados o perdidos.
a) MnO4
−
→ MnO2
b) ClO3
−
→ Cl2
c) 𝑁𝑂3
−
→ NO
d) FeS + H2 𝑂 → Fe2O3 + H2 𝑆
e) NH3 + H2 𝑂 → 𝐻𝑁𝑂2
23. ¿Cuál de las siguientes reacciones es de
disminución o desproporción?
a) 𝐻2 + 𝐵𝑟2 → 𝐻𝐵𝑟
b) 𝑍𝑛 + 𝐻 𝐶𝑙 → 𝑍𝑛𝐶𝑙2 + 𝐻2
c) 𝐹𝑒 + 𝑆 → 𝐹𝑒𝑆
d) 𝐻3 𝑃𝑂3 → 𝐻3 𝑃𝑂4 + 𝑃𝐻3
e) 𝐴𝑢2 𝑂3 → 𝐴𝑢 + 𝑂2
24. Según las siguientes reacciones:
I. 𝑪𝒍 𝟐 + 𝑰 𝟐 + 𝑯 𝟐 𝑶 → 𝑯𝑰𝑶 𝟑 + 𝑯𝑪𝒍
II. 𝑯 𝟐 𝑶 𝟐 + 𝑰 𝟐 → 𝑯𝑰𝑶 𝟑 + 𝑯 𝟐 𝑶
III. 𝑲𝑴𝒏𝑶 𝟒 + 𝑯 𝟐 𝑶 𝟐 → 𝑴𝒏𝑶 𝟐 + 𝑲𝑶𝑯 + 𝑶 𝟐 + 𝑯 𝟐 𝑶
IV. 𝑲𝑶𝑯 + 𝑪𝒍 𝟐 → 𝑲𝑪𝒍𝑶 𝟑 + 𝑲𝑪𝒍 + 𝑯 𝟐 𝑶
Indique que sustancias son capaces de
manifestar tanto propiedades oxidantes como
reductoras:
a) I2 y H2O
b) H2O2 y KMnO4
c) Sólo Cl2
d) H2O2 y Cl2
e) Cl2 + I2
25. Balanceando la ecuación indicada por simple
observación, indique el valor de Q=mn-n;
donde “n” es la suma de los coeficientes de los
reactantes y “m” la de los productos:
HNO3 + P2O3 + H2O H3PO4 + NO2
Ciclo Enero –Marzo 2015 CUARTA SEMANA
a) 10
b) 30
c) 6
d) 1
e) 20
26. Respecto a las reacciones químicas, indique
verdadero (V) o falso (F) según corresponda.
I. Representan un fenómeno físico.
II. Ocurre cambio térmico debido a la
ruptura y formación de enlaces
interatómicos.
III. Los reactivos se forman a medida que
ocurre la reacción.
a) VFV
b) FFF
c) FVV
d) VFF
e) FVF
27. ¿Cuál de las siguientes alternativas no es una
evidencia general de una reacción química?
a) Formación de un gas
b) Cambio de olor y/o sabor
c) Variación de la temperatura
d) Formación de un precipitado
e) Cambio de estado físico
28. Señale la alternativa que presenta la secuencia
correcta, después de determinar si la
proposición es verdadera (V) o falsa (F):
I. En toda reacción química se conserva el
número de moles.
II. El agente oxidante es aquel que se reduce
perdiendo electrones.
III. Una especie química puede ser oxidante y
reductor a la vez en una determinada
reacción química.
a) FFF
b) FFV
c) VFV
d) FVV
e) VVV
29. Balancear la siguiente ecuación por el método
algebraico e indicar el coeficiente del nitrato
de plata.
𝑨𝒈(𝒔) + 𝑯𝑵𝑶 𝟑(𝒂𝒄) → 𝑨𝒈𝑵𝑶 𝟑(𝒂𝒄) + 𝑵𝑶(𝒈) + 𝑯 𝟐 𝑶
a) 1
b) 2
c) 3
d) 4
e) 5
30. ¿Qué reacción se clasifica como una
descomposición, implicando además una
reacción REDOX?
a) KHCO3 → 𝐾2 𝐶𝑂3 + 𝐶𝑂2 + 𝐻2 𝑂
b) Al2(𝐶𝑂3)3 → 𝐴𝑙2 𝑂3 + 𝐶𝑂2
c) Ba(ClO3)2 → 𝐵𝑎𝐶𝑙2 + 𝑂2
d) CaC𝑂3 → 𝐶𝑎𝑂 + 𝐶𝑂2
e) (NH4)2 𝐶𝑂3 → 𝑁𝐻3 + 𝐶𝑂2 + 𝐻2 𝑂
31. En las siguientes semireacciones. Indique
cuántos se oxidan y cuántos se reducen (en ese
orden)?
I. 𝐌𝐧+𝟕
→ 𝐌𝐧+𝟐
II. 𝐒−𝟐
→ 𝐒 +𝟔
III. 𝐍 𝟐 → 𝐍−𝟑
IV. 𝐏𝟒 → 𝐏+𝟑
a) 1, 3
b) 2, 2
c) 3, 1
d) 0, 4
e) 4, 0
32. Balancear la siguiente ecuación y determinar
la relación molar oxidante/reductor:
𝐔 𝟑 𝐎 𝟖 + 𝐇𝐍𝐎 𝟑 → 𝑼𝑶 𝟐(𝑵𝑶 𝟑) 𝟐 + 𝑵𝑶 + 𝑯 𝟐 𝑶
a) 3/10
b) 10/3
c) 9/4
d) 3/20
e) 20/3
33. Después de balancear la ecuación química
𝐀𝐠 𝟑 𝐀𝐬𝐎 𝟒 + 𝐙𝐧 + 𝐇 𝟐 𝐒𝐎 𝟒
→ 𝐀𝐬𝐇 𝟑 + 𝐀𝐠 + 𝐙𝐧𝐒𝐎 𝟒 + 𝐇 𝟐 𝐎
Calcular el producto de los coeficientes
mínimos enteros de la arsina y la plata.
Ciclo Enero –Marzo 2015 CUARTA SEMANA
a) 8
b) 10
c) 12
d) 18
e) 24
34. Balancear:
𝑨𝒔 𝟐 𝑺 𝟑 + 𝑴𝒏(𝑵𝑶 𝟑) 𝟐 + 𝑲 𝟐 𝑪𝑶 𝟑
→ 𝑲 𝟑 𝑨𝒔𝑶 𝟒 + 𝑲 𝟐 𝑺𝑶 𝟒 + 𝑲 𝟐 𝑴𝒏𝑶 𝟒 + 𝑵𝑶 + 𝑪𝑶 𝟐
Hallar: 𝑸 = (∑ 𝑪𝑶𝑬𝑭 − 𝟐)
𝟏
𝟐
a) 7
b) 8
c) 9
d) 10
e) 11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Práctica dirigida de química (estructura atómica)Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Elias Navarrete
 
Formacion de sales
Formacion de salesFormacion de sales
Formacion de sales
Ramiro Muñoz
 
Estructura atómica problemas resueltos
Estructura  atómica  problemas  resueltosEstructura  atómica  problemas  resueltos
Estructura atómica problemas resueltosXKARIN
 
Nomenclatura de Química Inorgánica
Nomenclatura de Química Inorgánica Nomenclatura de Química Inorgánica
Nomenclatura de Química Inorgánica
Educación Guao
 
Formulación y nomenclatura de compuestos químicos
Formulación y nomenclatura de compuestos químicosFormulación y nomenclatura de compuestos químicos
Formulación y nomenclatura de compuestos químicos
Raquelmariaperez
 
Nomenclatura quimica
Nomenclatura quimicaNomenclatura quimica
Nomenclatura quimica
kellyterans
 
Ejercicios de formulación inorgánica
Ejercicios de formulación inorgánicaEjercicios de formulación inorgánica
Ejercicios de formulación inorgánicaauroracapel
 
Nomenclatura Y ObtencióN De Los Compuestos InorgáNicos
Nomenclatura Y ObtencióN De Los Compuestos InorgáNicosNomenclatura Y ObtencióN De Los Compuestos InorgáNicos
Nomenclatura Y ObtencióN De Los Compuestos InorgáNicos
guestbc953c5
 
Reaccion quimica V
Reaccion quimica VReaccion quimica V
Reaccion quimica V
Juan Sanmartin
 
Cronometria 8
Cronometria 8Cronometria 8
Cronometria 8
Christian Infante
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
elvis CC
 
Tema 3 Analisis vectorial parte i tercero 2016-la
Tema  3 Analisis vectorial parte i tercero 2016-laTema  3 Analisis vectorial parte i tercero 2016-la
Tema 3 Analisis vectorial parte i tercero 2016-la
Manuel Manay
 
Reduccion al primer cuadrante
Reduccion al primer cuadranteReduccion al primer cuadrante
Reduccion al primer cuadrante
SCHOOL_OF_MATHEMATICS
 
4 reparto proporcional
4 reparto proporcional4 reparto proporcional
4 reparto proporcional
Carlos Miguel Lino Vélez
 
ÁLGEBRA Pre San Marcos.pdf
ÁLGEBRA Pre San Marcos.pdfÁLGEBRA Pre San Marcos.pdf
ÁLGEBRA Pre San Marcos.pdf
MatematicaEmchEtecon
 
Cuatro operaciones aritméticas
Cuatro operaciones aritméticasCuatro operaciones aritméticas
Cuatro operaciones aritméticas
JUANCA
 
Biología celular ii
Biología celular iiBiología celular ii
Biología celular ii
Tomás Calderón
 

La actualidad más candente (20)

Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Práctica dirigida de química (estructura atómica)Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Práctica dirigida de química (estructura atómica)
 
Valencias numero de oxidación
Valencias   numero de oxidaciónValencias   numero de oxidación
Valencias numero de oxidación
 
Formacion de sales
Formacion de salesFormacion de sales
Formacion de sales
 
Estructura atómica problemas resueltos
Estructura  atómica  problemas  resueltosEstructura  atómica  problemas  resueltos
Estructura atómica problemas resueltos
 
Nomenclatura de Química Inorgánica
Nomenclatura de Química Inorgánica Nomenclatura de Química Inorgánica
Nomenclatura de Química Inorgánica
 
Formulación y nomenclatura de compuestos químicos
Formulación y nomenclatura de compuestos químicosFormulación y nomenclatura de compuestos químicos
Formulación y nomenclatura de compuestos químicos
 
Nomenclatura quimica
Nomenclatura quimicaNomenclatura quimica
Nomenclatura quimica
 
1 equilibrio quimico
1 equilibrio quimico1 equilibrio quimico
1 equilibrio quimico
 
Ejercicios de formulación inorgánica
Ejercicios de formulación inorgánicaEjercicios de formulación inorgánica
Ejercicios de formulación inorgánica
 
Nomenclatura Y ObtencióN De Los Compuestos InorgáNicos
Nomenclatura Y ObtencióN De Los Compuestos InorgáNicosNomenclatura Y ObtencióN De Los Compuestos InorgáNicos
Nomenclatura Y ObtencióN De Los Compuestos InorgáNicos
 
Ejercicios de núclidos
Ejercicios  de  núclidosEjercicios  de  núclidos
Ejercicios de núclidos
 
Reaccion quimica V
Reaccion quimica VReaccion quimica V
Reaccion quimica V
 
Cronometria 8
Cronometria 8Cronometria 8
Cronometria 8
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
 
Tema 3 Analisis vectorial parte i tercero 2016-la
Tema  3 Analisis vectorial parte i tercero 2016-laTema  3 Analisis vectorial parte i tercero 2016-la
Tema 3 Analisis vectorial parte i tercero 2016-la
 
Reduccion al primer cuadrante
Reduccion al primer cuadranteReduccion al primer cuadrante
Reduccion al primer cuadrante
 
4 reparto proporcional
4 reparto proporcional4 reparto proporcional
4 reparto proporcional
 
ÁLGEBRA Pre San Marcos.pdf
ÁLGEBRA Pre San Marcos.pdfÁLGEBRA Pre San Marcos.pdf
ÁLGEBRA Pre San Marcos.pdf
 
Cuatro operaciones aritméticas
Cuatro operaciones aritméticasCuatro operaciones aritméticas
Cuatro operaciones aritméticas
 
Biología celular ii
Biología celular iiBiología celular ii
Biología celular ii
 

Similar a Semana 4 2015enero

Rx quim ejercicios
Rx quim ejerciciosRx quim ejercicios
Rx quim ejercicios
Edgar Cota
 
Reacciones químicas resueltos
Reacciones químicas resueltosReacciones químicas resueltos
Reacciones químicas resueltos
Edgar Cota
 
Taller de nivelacion i periodo once
Taller de nivelacion i periodo onceTaller de nivelacion i periodo once
Taller de nivelacion i periodo onceAnderson Osorio
 
Reacciones en disolución acuosa
Reacciones en disolución acuosaReacciones en disolución acuosa
Reacciones en disolución acuosa
Juan Antonio Garcia Avalos
 
Propuesta de examen_final_qii
Propuesta de examen_final_qiiPropuesta de examen_final_qii
Propuesta de examen_final_qii
MichSi
 
PREGUNTAS TIPO EXAMEN UNSMS
PREGUNTAS TIPO EXAMEN UNSMSPREGUNTAS TIPO EXAMEN UNSMS
PREGUNTAS TIPO EXAMEN UNSMSElias Navarrete
 
Examen+de+ciencias+b+iv+2009 2010+3 er+gdo
Examen+de+ciencias+b+iv+2009 2010+3 er+gdoExamen+de+ciencias+b+iv+2009 2010+3 er+gdo
Examen+de+ciencias+b+iv+2009 2010+3 er+gdo
MAPASA
 
Propuesta de examen
Propuesta de examenPropuesta de examen
Propuesta de examen
ricardo ku ruiz
 
EJERCICIOS PROPUESTOS.pdf
EJERCICIOS PROPUESTOS.pdfEJERCICIOS PROPUESTOS.pdf
EJERCICIOS PROPUESTOS.pdf
RAULROJASRAMOS
 
SEMANA: NOMENCLATURA INORGÁNICA
SEMANA: NOMENCLATURA INORGÁNICASEMANA: NOMENCLATURA INORGÁNICA
SEMANA: NOMENCLATURA INORGÁNICAElias Navarrete
 
Práctica dirigida nomenclatura inorgánica
Práctica dirigida nomenclatura inorgánicaPráctica dirigida nomenclatura inorgánica
Práctica dirigida nomenclatura inorgánicaElias Navarrete
 
Práctica de reacciones químicas
Práctica de reacciones químicasPráctica de reacciones químicas
Práctica de reacciones químicasElias Navarrete
 

Similar a Semana 4 2015enero (20)

Repaso unmsm
Repaso unmsmRepaso unmsm
Repaso unmsm
 
Rx quim ejercicios
Rx quim ejerciciosRx quim ejercicios
Rx quim ejercicios
 
Reacciones químicas resueltos
Reacciones químicas resueltosReacciones químicas resueltos
Reacciones químicas resueltos
 
Seminario de química
Seminario de químicaSeminario de química
Seminario de química
 
5 ta semana cepre unmsm
5 ta semana cepre unmsm5 ta semana cepre unmsm
5 ta semana cepre unmsm
 
Taller de nivelacion i periodo once
Taller de nivelacion i periodo onceTaller de nivelacion i periodo once
Taller de nivelacion i periodo once
 
Taller quimica 11 2013
Taller quimica  11 2013Taller quimica  11 2013
Taller quimica 11 2013
 
Reacciones en disolución acuosa
Reacciones en disolución acuosaReacciones en disolución acuosa
Reacciones en disolución acuosa
 
Repaso 7
Repaso 7Repaso 7
Repaso 7
 
REACCIONES QUÍMICAS
REACCIONES QUÍMICASREACCIONES QUÍMICAS
REACCIONES QUÍMICAS
 
Propuesta de examen_final_qii
Propuesta de examen_final_qiiPropuesta de examen_final_qii
Propuesta de examen_final_qii
 
PREGUNTAS TIPO EXAMEN UNSMS
PREGUNTAS TIPO EXAMEN UNSMSPREGUNTAS TIPO EXAMEN UNSMS
PREGUNTAS TIPO EXAMEN UNSMS
 
Examen+de+ciencias+b+iv+2009 2010+3 er+gdo
Examen+de+ciencias+b+iv+2009 2010+3 er+gdoExamen+de+ciencias+b+iv+2009 2010+3 er+gdo
Examen+de+ciencias+b+iv+2009 2010+3 er+gdo
 
Propuesta de examen
Propuesta de examenPropuesta de examen
Propuesta de examen
 
EJERCICIOS PROPUESTOS.pdf
EJERCICIOS PROPUESTOS.pdfEJERCICIOS PROPUESTOS.pdf
EJERCICIOS PROPUESTOS.pdf
 
Exámen bloque iv 1
Exámen bloque iv 1Exámen bloque iv 1
Exámen bloque iv 1
 
SEMANA: NOMENCLATURA INORGÁNICA
SEMANA: NOMENCLATURA INORGÁNICASEMANA: NOMENCLATURA INORGÁNICA
SEMANA: NOMENCLATURA INORGÁNICA
 
Práctica dirigida nomenclatura inorgánica
Práctica dirigida nomenclatura inorgánicaPráctica dirigida nomenclatura inorgánica
Práctica dirigida nomenclatura inorgánica
 
Práctica de reacciones químicas
Práctica de reacciones químicasPráctica de reacciones químicas
Práctica de reacciones químicas
 
7 ma semana cepre unmsm
7 ma semana cepre unmsm7 ma semana cepre unmsm
7 ma semana cepre unmsm
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Semana 4 2015enero

  • 1. Ciclo Enero –Marzo 2015 CUARTA SEMANA CONTINUACIÓN DE FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS, ÁCIDOS Y SALES 1.Calcular el producto de las atomicidades del ácido ortohipocloroso y del ácido pirosulfúrico. a) 54 b) 56 c) 60 d) 66 e) 72 2. ¿Cuál es el ácido de mayor atomicidad? a) Ácido sulfhídrico. b) Ácido sulfofosfórico. c) Ácido metabórico. d) Ácido clorhídrico. e) Ácido dicrómico. 3. Escoja la pareja incorrecta respecto del anión y su nombre. a) SO4 = : sulfato b) NO2 = : nitrito c) HS− : sulfuro d) ClO− : hipoclorito e) HCO3 − : bicarbonato 4. Escoja las fórmulas para los compuestos mencionados: I. Ácido nitroso II. Ácido sulfúrico III. Ácido hipoyodoso IV. Ácido permangánico a) HNO3, H2SO4, HIO2, H2MnO4 b) HNO2, H2SO4, HIO, HMnO4 c) HNO2, H2SO4, HIO2, HMnO3 d) HNO3, H2SO3, HIO3, HMnO4 e) HNO, H2SO2, HIO4, H2MnO4 5. Determinar el producto obtenido a partir de la reacción 𝐒𝐎 𝟑 −𝟐 + 𝐀𝐥+𝟑 ….. a) Sulfito de aluminio b) Sulfato de aluminio c) Bisulfito de aluminio d) Bisulfato de aluminio e) Sulfuro de aluminio 6. Identifique, cuál de los siguientes compuestos químicos es un peróxido. a) NO2 b) PbO2 c) MnO2 d) Fe3O4 e) ZnO2 7. Asociar correctamente: I. CaO p) cal apagada II. H2SO4 s) mármol III. Fe3O4 t) aceite de vitriolo IV. Ca(OH)2 v) cal viva V. CaCO3 z) magnetita a) I p – II s – III t – IV v – V z b) I t – II s – III z – IV v – V p c) I v – II t – III z – IV p – V s d) I z – II p – III v – IV t – V s e) I z – II v – III t – IV s – V p 8. ¿Cuál de los siguientes ácidos posee mayor cantidad de átomos de oxígeno? a) Ácido hipocloroso b) Ácido ortofosforoso c) Ácido peroxonítrico d) Ácido pirobórico e) Ácido perbrómico 9.Nombre los siguientes aniones: 𝑯 𝟐 𝑷𝑶 𝟒 − ; 𝑯 𝟐 𝑷𝑶 𝟒 − ; 𝑯𝑺− a) Fosfato ácido, fosfato diácido y sulfuro ácido. b) Fosfato diácido, fosfato ácido y sulfuro. c) Fosfato ácido, fosfato diácido y sulfuro. d) Fosfato diácido, fosfato ácido y sulfuro de hidrógeno. e) Fosfato ácido, fosfato diácido y sulfuro de hidrógeno. 10.El nombre del talco es pirosilicato básico de magnesio ¿Cuál es el número de átomos de oxígeno en cinco unidades fórmula del talco? a) 35. b) 20. c) 30. d) 15.
  • 2. Ciclo Enero –Marzo 2015 CUARTA SEMANA e) 25. 11. Un cierto oxácido de formula HxAsyOz se deshidrata formando un óxido ácido heptatómico. Determine la atomicidad del poliácido tipo TRI del arsénico, sabiendo que actúa con el mismo número de oxidación que el oxácido inicial. a) 12. b) 14. c) 15. d) 10. e) 8. 12. ¿Cuántos átomos de oxígeno habrá en 10 unidades fórmula de una sal básica de un metal alcalino – terreo si su oxidación proviene de un ácido oxácido cuyo elemento central pertenece al grupo VI A y actúa con su mayor valencia? a) 40 b) 50 c) 60 d) 80 e) 120 13. ¿Cuáles de las siguientes transformaciones corresponden a reacciones químicas? I. Evaporación del alcohol etílico. II. Oxidación de una lámina de aluminio. III. Fermentación de la chicha de jora. a) Sólo I b) I y III c) Sólo III d) II y III e) I, II y III 14. Respecto a las siguientes reacciones químicas: I. P4(s) + 6 Cl2 (g) 4PCl3 (l) II. SiCl4 (l) + 2 Mg (s) Si (s) + 2 MgCl2 (s) III. Pb(NO3)2 (ac) + H2SO4 (ac) PbSO4 (s) + HNO3 (ac) Identifique la proposición INCORRECTA: a) I es una reacción de adición. b) II es una reacción de desplazamiento simple. c) III es una reacción de metátesis. d) I y II son reacciones REDOX. e) III es una reacción de neutralización. 15.Al introducir una moneda de aluminio en una solución de HCl(ac) se observa que se producen burbujas y la solución se calienta. Si este fenómeno se representa con la siguiente ecuación química: Al(s) + HCl(ac) AlCl3(ac) +H2(g) Determine el valor de verdad (V) o falsedad (F) de los siguientes enunciados: I. La reacción es exotérmica. II. La reacción es de descomposición. III. Es una reacción de simple desplazamiento a) VVV b) VVF c) VFV d) FVV e) FFV 16. En la ecuación de combustión incompleta del propino. Indique el coeficiente que balancea al monóxido de carbono: a) 6 b) 8 c) 5 d) 3 e) 2 17. Correlaciona número y letra correctamente: I. 𝐂 + 𝐎 𝟐 → 𝐂𝐎 𝟐 II. 𝟐𝐍𝐇 𝟑 → 𝐍 𝟐 + 𝟑𝐇 𝟐 III. 𝐇 𝟐 + 𝐀𝐠𝐂𝐥 → 𝐀𝐠 + 𝐇𝐂𝐥 IV. 𝐇𝐂𝐥 + 𝐍𝐚𝐎𝐇 → 𝐍𝐚𝐂𝐥 + 𝐇 𝟐 𝐎 A. Desplazamiento simple B. Combinación C. Descomposición D. Desplazamiento doble o metátesis. a) IB, IIC, IIIA y IVD b) IA, IIB, IIIC y IV D c) IB, IID, III A y IV C d) IA, IID, III C y IV B e) IC, IIB, III D y IV A
  • 3. Ciclo Enero –Marzo 2015 CUARTA SEMANA 18. En la gráfica: Si la energía de activación es 10 KJ/mol. Hallar el calor de reacción. a) -45 KJ/mol b) -30 KJ/mol c) -35 KJ/mol d) 50 KJ/mol e) 45 KJ/mol 19. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas con respecto a la siguiente reacción? 𝑨 + 𝑩 → 𝑨𝑩 + 𝒄𝒂𝒍𝒐𝒓 I. Es una reacción exotérmica. II. Se ha utilizado un catalizador. III. Es una reacción de desplazamiento simple. IV. La reacción de formación del agua a partir de sus elementos sería un ejemplo de ello. a) I y IV b) I, III y IV c) I y III d) II y III e) I y II 20.Indique verdadero (V) o falso (F) a las proposiciones siguientes: I. En los óxidos ácidos el número de oxidación del no metal es negativo. II. En los hidruros metálicos, el hidrógeno tiene número de oxidación -1. III. El ión hidróxido tiene número de oxidación -1. a) VFF b) VVV c) FVV d) VFV e) FFV 21. ¿Cuál es ecuación química correcta para la obtención del bicarbonato de sodio? a) CO2 + NaCO3 + H2O → 2NaHCO3 b) CO2 + NaCO3 + H2O → NaHCO3 c) CO2 + Na2CO3 + H2O → 2NaHCO3 d) CO2 + Na2CO2 + H2O → 2NaHCO3 e) CO2 + Na2CO2 + H2O → NaHCO3 22. En las siguientes reacciones REDOX: indicar aquella que presenta el mayor número de electrones ganados o perdidos. a) MnO4 − → MnO2 b) ClO3 − → Cl2 c) 𝑁𝑂3 − → NO d) FeS + H2 𝑂 → Fe2O3 + H2 𝑆 e) NH3 + H2 𝑂 → 𝐻𝑁𝑂2 23. ¿Cuál de las siguientes reacciones es de disminución o desproporción? a) 𝐻2 + 𝐵𝑟2 → 𝐻𝐵𝑟 b) 𝑍𝑛 + 𝐻 𝐶𝑙 → 𝑍𝑛𝐶𝑙2 + 𝐻2 c) 𝐹𝑒 + 𝑆 → 𝐹𝑒𝑆 d) 𝐻3 𝑃𝑂3 → 𝐻3 𝑃𝑂4 + 𝑃𝐻3 e) 𝐴𝑢2 𝑂3 → 𝐴𝑢 + 𝑂2 24. Según las siguientes reacciones: I. 𝑪𝒍 𝟐 + 𝑰 𝟐 + 𝑯 𝟐 𝑶 → 𝑯𝑰𝑶 𝟑 + 𝑯𝑪𝒍 II. 𝑯 𝟐 𝑶 𝟐 + 𝑰 𝟐 → 𝑯𝑰𝑶 𝟑 + 𝑯 𝟐 𝑶 III. 𝑲𝑴𝒏𝑶 𝟒 + 𝑯 𝟐 𝑶 𝟐 → 𝑴𝒏𝑶 𝟐 + 𝑲𝑶𝑯 + 𝑶 𝟐 + 𝑯 𝟐 𝑶 IV. 𝑲𝑶𝑯 + 𝑪𝒍 𝟐 → 𝑲𝑪𝒍𝑶 𝟑 + 𝑲𝑪𝒍 + 𝑯 𝟐 𝑶 Indique que sustancias son capaces de manifestar tanto propiedades oxidantes como reductoras: a) I2 y H2O b) H2O2 y KMnO4 c) Sólo Cl2 d) H2O2 y Cl2 e) Cl2 + I2 25. Balanceando la ecuación indicada por simple observación, indique el valor de Q=mn-n; donde “n” es la suma de los coeficientes de los reactantes y “m” la de los productos: HNO3 + P2O3 + H2O H3PO4 + NO2
  • 4. Ciclo Enero –Marzo 2015 CUARTA SEMANA a) 10 b) 30 c) 6 d) 1 e) 20 26. Respecto a las reacciones químicas, indique verdadero (V) o falso (F) según corresponda. I. Representan un fenómeno físico. II. Ocurre cambio térmico debido a la ruptura y formación de enlaces interatómicos. III. Los reactivos se forman a medida que ocurre la reacción. a) VFV b) FFF c) FVV d) VFF e) FVF 27. ¿Cuál de las siguientes alternativas no es una evidencia general de una reacción química? a) Formación de un gas b) Cambio de olor y/o sabor c) Variación de la temperatura d) Formación de un precipitado e) Cambio de estado físico 28. Señale la alternativa que presenta la secuencia correcta, después de determinar si la proposición es verdadera (V) o falsa (F): I. En toda reacción química se conserva el número de moles. II. El agente oxidante es aquel que se reduce perdiendo electrones. III. Una especie química puede ser oxidante y reductor a la vez en una determinada reacción química. a) FFF b) FFV c) VFV d) FVV e) VVV 29. Balancear la siguiente ecuación por el método algebraico e indicar el coeficiente del nitrato de plata. 𝑨𝒈(𝒔) + 𝑯𝑵𝑶 𝟑(𝒂𝒄) → 𝑨𝒈𝑵𝑶 𝟑(𝒂𝒄) + 𝑵𝑶(𝒈) + 𝑯 𝟐 𝑶 a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 30. ¿Qué reacción se clasifica como una descomposición, implicando además una reacción REDOX? a) KHCO3 → 𝐾2 𝐶𝑂3 + 𝐶𝑂2 + 𝐻2 𝑂 b) Al2(𝐶𝑂3)3 → 𝐴𝑙2 𝑂3 + 𝐶𝑂2 c) Ba(ClO3)2 → 𝐵𝑎𝐶𝑙2 + 𝑂2 d) CaC𝑂3 → 𝐶𝑎𝑂 + 𝐶𝑂2 e) (NH4)2 𝐶𝑂3 → 𝑁𝐻3 + 𝐶𝑂2 + 𝐻2 𝑂 31. En las siguientes semireacciones. Indique cuántos se oxidan y cuántos se reducen (en ese orden)? I. 𝐌𝐧+𝟕 → 𝐌𝐧+𝟐 II. 𝐒−𝟐 → 𝐒 +𝟔 III. 𝐍 𝟐 → 𝐍−𝟑 IV. 𝐏𝟒 → 𝐏+𝟑 a) 1, 3 b) 2, 2 c) 3, 1 d) 0, 4 e) 4, 0 32. Balancear la siguiente ecuación y determinar la relación molar oxidante/reductor: 𝐔 𝟑 𝐎 𝟖 + 𝐇𝐍𝐎 𝟑 → 𝑼𝑶 𝟐(𝑵𝑶 𝟑) 𝟐 + 𝑵𝑶 + 𝑯 𝟐 𝑶 a) 3/10 b) 10/3 c) 9/4 d) 3/20 e) 20/3 33. Después de balancear la ecuación química 𝐀𝐠 𝟑 𝐀𝐬𝐎 𝟒 + 𝐙𝐧 + 𝐇 𝟐 𝐒𝐎 𝟒 → 𝐀𝐬𝐇 𝟑 + 𝐀𝐠 + 𝐙𝐧𝐒𝐎 𝟒 + 𝐇 𝟐 𝐎 Calcular el producto de los coeficientes mínimos enteros de la arsina y la plata.
  • 5. Ciclo Enero –Marzo 2015 CUARTA SEMANA a) 8 b) 10 c) 12 d) 18 e) 24 34. Balancear: 𝑨𝒔 𝟐 𝑺 𝟑 + 𝑴𝒏(𝑵𝑶 𝟑) 𝟐 + 𝑲 𝟐 𝑪𝑶 𝟑 → 𝑲 𝟑 𝑨𝒔𝑶 𝟒 + 𝑲 𝟐 𝑺𝑶 𝟒 + 𝑲 𝟐 𝑴𝒏𝑶 𝟒 + 𝑵𝑶 + 𝑪𝑶 𝟐 Hallar: 𝑸 = (∑ 𝑪𝑶𝑬𝑭 − 𝟐) 𝟏 𝟐 a) 7 b) 8 c) 9 d) 10 e) 11