SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Universidad César Vallejo Computación I
Centro de Informática y Sistemas Gerald Michael Guerrero Becerra Examen Final
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Universidad César Vallejo Computación I
Centro de Informática y Sistemas Gerald Michael Guerrero Becerra Examen Final
 
Índice de Contenido 
 
Concepto 
Características de la empatía 
La cognitiva 
La afectiva 
Capacidad 
Tendencia 
Cómo se adquiere la empatía 
Perfil de una persona empática 
El perfil de las personas empáticas se caracteriza por: 
Presentar una elevada sensibilidad social: 
Les preocupan los problemas de los demás, los sentimientos de los otros, etcétera. 
Captar la comunicación no verbal de los otros: 
Saben leer en los gestos, en el tono de voz, etcétera los estados emocionales de sus 
semejantes. 
Saber dar feedback social: 
Son capaces de mostrar a los demás que han captado sus sentimientos. 
Ser respetuosas: 
Saben aceptar los sentimientos y conductas de los otros con independencia de que no las 
aprueben. 
Cómo desarrollar la empatía 
Tips para desarrollar la empatía 
1. Escuchar con la mente abierta y sin prejuicios. 
Ser respetuosos con los demás. 
2. Prestar atención y mostrar interés 
Por lo que nos están contando, ya que no es suficiente con saber lo que el otro siente, sino que 
tenemos que demostrarlo. 
3. No interrumpir mientras nos están hablando 
Y evitar convertirnos en expertos que se dedican a dar consejos, en lugar de intentar sentir lo 
que el otro siente. 
4. Aprender a descubrir 
Reconocer y recompensar las cualidades y logros de los demás. Esto va a contribuir, no 
solamente a fomentar sus capacidades, sino que descubrirán también nuestra preocupación e 
interés por ellos. 
5. Cuando tengamos que dar nuestra opinión 
Sobre lo que nos están contando, es muy importante hacerlo de forma constructiva, ser 
sinceros y procurar no herir con nuestros comentarios. 
6. Ten buena predisposición 
Para aceptar las diferencias que hay con los demás, ser tolerantes y pacientes con los que nos 
rodean y con nosotros mismos. 
 
 
 
 
Universidad César Vallejo Computación I
Centro de Informática y Sistemas Gerald Michael Guerrero Becerra Examen Final
 
La empatía
Concepto
La empatía es la capacidad para ponerse en el lugar del otro y saber lo que siente o incluso lo que puede
estar pensando. Las personas con una mayor capacidad de empatía son las que mejor saben "leer" a los demás. Son capaces de
captar una gran cantidad de información sobre la otra persona a partir de su lenguaje no verbal, sus palabras, el tono de su voz,
su postura, su expresión facial, etc. Y en base a esa información, pueden saber lo que está pasando dentro de ellas, lo que están
sintiendo.
La empatía requiere, por tanto, prestar atención a la otra
persona, aunque es un proceso que se realiza en su mayor
parte de manera inconsciente. Requiere también ser
consciente de que los demás pueden sentir y pensar de
modos similares a los nuestros, pero también diferentes.
Tal vez a ti no te moleste un determinado comentario o
broma, pero a otra persona sí puede molestarle. La persona empática es capaz de
darse cuenta de que dicho comentario te ha molestado incluso aunque ella sienta de
otra manera.
En una ocasión, contemplé una interesante muestra de
empatía (y falta de ella) en un restaurante chino. Un
hombre daba las gracias a la camarera por un pequeño
obsequio que el restaurante había dejado un par de días
antes en los buzones de las personas que vivían cerca. La
camarera china no hablaba ni una palabra de español, de
 
 
Universidad César Vallejo Computación I
Centro de Informática y Sistemas Gerald Michael Guerrero Becerra Examen Final
 
manera que preguntó varias veces al hombre, quien se
esforzaba por hacerse entender.
Cuando la camarera se marchó, la mujer que está sentada al lado del hombre le
dice: "Creo que ha entendido que quieres que te traiga el regalo", a lo que el
hombre respondió con cara de asombro: "¿En serio?" Al poco rato, llegaba la
camarera con el obsequio.
Características de la empatía
1. Es importante resaltar que las personas que poseen empatía, saben entender los
sentimientos de los demás y se comprometen afectivamente con ellos, tienden a
experimentar mayor interés empático y ofrecen un apoyo moral, más ayuda que aquellos
que sólo se centran en los procesos de pensamiento.
2. Las personas que experimentan la empatía por otra, en parte reacciona deformaaltruista,
pero en realidad solo es un apoyo moral. Pueda que existen factores como la presencia de
terceros, situaciones ambiguas o muchas veces puede ser que experimentado ese
sentimientodeentenderalosdemás;peroexistenalgunascircunstanciasquepuedenllevar
a actuar por egoísmo. Sin embargo la persona que posee esa virtud, la empatía, en su
mayoría es producida por un simple deseo de aliviar el estado de necesidad en que se
encuentra una persona y no sólo el deseo egoísta de mejorar el bienestar propio.
3. Mucha gente cree que la empatía puede estar relacionada con respuestas afectivas y
cognitivas. Entonces lo que significa es que pueden existir dos tipos de empatía.
 La cognitiva 
 
 
Universidad César Vallejo Computación I
Centro de Informática y Sistemas Gerald Michael Guerrero Becerra Examen Final
 
Esta constituye el estado interno de otra persona, infiriendo en sus                     
sentimientos. 
La afectiva 
Esta se involucra con una reacción emocional por parte del individuo,                     
observando experiencias de otros y se coloca en el lugar de ellos. 
  
Para comprender a fondo la empatía, es necesario hacer una distinción
entre capacidad y tendencia empática.
Capacidad
La capacidad es propia de cada individuo, además posee la habilidad
conectar y transmitir un mensaje de consuelo y positivo, puede adoptar la perspectiva de los demás o atender a
sus propios estados internos.
Tendencia
La tendencia empática son las poseen las personas que están predispuestas a trasmitir la empatía con aquellos
que consideran similares o con objetivos parecidos a los de ellos, y que encuentran dicha similitud como
resultado de su interacción
Cómo se adquiere la empatía
1. No nacemos siendo empáticos, sino que esta habilidad interpersonal forma                   
parte de nuestro correcto desarrollo emocional y social comenzando a                   
desarrollarse desde la más tierna infancia. 
 
 
Universidad César Vallejo Computación I
Centro de Informática y Sistemas Gerald Michael Guerrero Becerra Examen Final
 
2. Desde la psicología básica, la base de la empatía reside en las neuronas                         
espejo, un tipo de neuronas que humanos y primates tenemos en el cerebro, y                           
que permiten la captación e imitación de los estados emocionales de nuestros                       
semejantes. Este regalo que nos hace nuestra biología posteriormente debe                   
combinarse con la socialización para poder alcanzar unos niveles de empatía                     
adecuados. 
● En este sentido, la actitud y la educación emocional de los padres son fundamental para que un
niño desarrolle empatía. Por ejemplo, un niño cuyos sentimientos son ignorados por sus padres,
que le dicen frases como “deja de llorar”, “no te pongas así”…, aprenderá a ignorar sus
sentimientos y los de los demás. Del mismo modo, un niño al que se le atiende emocionalmente
(se le escucha cuando se queja, se le dan besos, caricias, etcétera) aprenderá a escuchar sus
propias emociones y las de los otros, abriendo paso a los primeros pasos del desarrollo de la
empatía.
● Perfil de una persona empática
● Las personas empáticas obtienen grandes beneficios de carácter social gracias a su habilidad,
porque consiguen que los demás se sientan comprendidos, escuchados, y emocionalmente
recogidos.
 
 
Universidad César Vallejo Computación I
Centro de Informática y Sistemas Gerald Michael Guerrero Becerra Examen Final
 
● El perfil de las personas empáticas se caracteriza por:
● Presentar una elevada sensibilidad social:
● Les preocupan los problemas de los demás, los sentimientos de los otros, etcétera.
● Captar la comunicación no verbal de los otros:
● Saben leer en los gestos, en el tono de voz, etcétera los estados emocionales de sus
semejantes.
● Saber dar feedback social:
● Son capaces de mostrar a los demás que han captado sus sentimientos.
● Ser respetuosas:
● Saben aceptar los sentimientos y conductas de los otros con independencia de que no las
aprueben.
Cómo desarrollar la empatía
Lo más recomendable sería que acudieras a un psicoterapeuta que te ayudase a conseguirlo tras valorar                               
con qué habilidades cuentas y cuáles necesitas adquirir. Pero mientras te decides a solicitar la ayuda de un                                   
especialista, puedes ir entrenándote tú mismo siguiendo estos consejos para desarrollar la empatía: 
Aprende a escuchar lo que los demás te dicen sin palabras: saber interpretar la comunicación no verbal de                                   
los otros es una herramienta fundamental a la hora de comprender sus estados emocionales. Además de                               
cursos específicos para ello, existen interesantes manuales de autoayuda que te servirán como primera                           
aproximación. 
La técnica de las tres columnas: cuando te enfrentes a una situación conflictiva, discusión, etcétera, anota a                                 
un lado dicha situación (qué es lo que ha ocurrido), cuál es tu opinión al respecto y cuál es la opinión o                                           
postura de la otra persona. A pesar de que lo tengas muy claro, o por muy enfadado que estés, intenta                                       
forzarte a ver el conflicto desde el punto de vista del otro. 
Practica la escucha activa: cuando los demás te cuenten sus problemas intenta no pensar en cómo TÚ te                                   
sentirías, actuarías o pensarías. En su lugar, intenta sentir, actuar y pensar como el otro. Para ello,                                 
plantéate la pregunta: “teniendo en cuenta cómo es él/ella y sus circunstancias, ¿cómo se sentirá?” 
 
 
Universidad César Vallejo Computación I
Centro de Informática y Sistemas Gerald Michael Guerrero Becerra Examen Final
 
Aprende a recoger y devolver la emoción al otro: para ello, existen fórmulas específicas como el                               
“parafraseo”. Por ejemplo, A: “estoy preocupado por la enfermedad de mi padre”, B (parafrasea): “entiendo,                             
la enfermedad de tu padre te preocupa”). También si escuchas atentamente puedes usar la confrontación                             
ayudando a los demás a ver sus propias incongruencias emocionales. Por ejemplo: “estás disgustado                           
porque harías todo por volver con tu pareja, sin embargo, me dices que cuando estás con ella sientes que                                     
te trata de forma despectiva”. Acompaña tus mensajes siempre de un “entiendo”, “puedo hacerme cargo                             
de…”, “supongo que en tu lugar debes pensar/sentir…”. 
Tips para desarrollar la empatía 
1. Escuchar con la mente abierta y sin prejuicios. 
Ser respetuosos con los demás. 
2. Prestar atención y mostrar interés  
Por lo que nos están contando, ya que no es suficiente con saber lo que el otro                                 
siente, sino que tenemos que demostrarlo. 
3. No interrumpir mientras nos están hablando 
Y evitar convertirnos en expertos que se dedican a dar consejos, en lugar de                           
intentar sentir lo que el otro siente. 
4. Aprender a descubrir 
Reconocer y recompensar las cualidades y logros de los demás. Esto va a                         
contribuir, no solamente a fomentar sus capacidades, sino que descubrirán                   
también nuestra preocupación e interés por ellos. 
5. Cuando tengamos que dar nuestra opinión  
Sobre lo que nos están contando, es muy importante hacerlo de forma                       
constructiva, ser sinceros y procurar no herir con nuestros comentarios. 
6. Ten buena predisposición  
 
 
Universidad César Vallejo Computación I
Centro de Informática y Sistemas Gerald Michael Guerrero Becerra Examen Final
 
Para aceptar las diferencias que hay con los demás, ser tolerantes y pacientes                         
con los que nos rodean y con nosotros mismos. 
 
                   
                   
                   
                   
                   
                   
                   
                   
                   
                   
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La empatía
La empatíaLa empatía
La empatía
Orlanda Esther
 
Habilidades sociales, pnl, inteligencia emocional
Habilidades sociales, pnl, inteligencia emocionalHabilidades sociales, pnl, inteligencia emocional
Habilidades sociales, pnl, inteligencia emocional
irisliebana
 
SESION 2 Lectura 2.pdf
SESION 2 Lectura 2.pdfSESION 2 Lectura 2.pdf
SESION 2 Lectura 2.pdf
ConnyRodriguez5
 
La empatia
La empatiaLa empatia
La empatia
sixtoeddu
 
Inteligencia emocional. taller
Inteligencia emocional. tallerInteligencia emocional. taller
Inteligencia emocional. taller
Luis Alejandro Alarcon Rivas
 
la Inteligencia emocional Daniel Goleman
la Inteligencia emocional Daniel Goleman la Inteligencia emocional Daniel Goleman
la Inteligencia emocional Daniel Goleman
sheylamorrobel
 
Presentacion inteligencia emocional
Presentacion inteligencia emocionalPresentacion inteligencia emocional
Presentacion inteligencia emocionalWaleska Colon
 
Empatia -Terapéutica
Empatia -TerapéuticaEmpatia -Terapéutica
Empatia -Terapéutica
Zean Cardoso Ponce
 
Comunicacion Empatica
Comunicacion EmpaticaComunicacion Empatica
Comunicacion Empatica
Luis Enrique Huaringa Tello
 
Inteligencia emocional y habilidades sociales
Inteligencia emocional y habilidades socialesInteligencia emocional y habilidades sociales
Inteligencia emocional y habilidades sociales
Juan Luis Hueso
 
La inteligencia emocional en la comunicación con el paciente
La inteligencia emocional en la comunicación con el pacienteLa inteligencia emocional en la comunicación con el paciente
La inteligencia emocional en la comunicación con el pacienteCentro de Salud El Greco
 
Taller emocional
Taller emocionalTaller emocional
Taller emocional
egioma
 
Estrategias de educación emocional
Estrategias de educación emocional Estrategias de educación emocional
Estrategias de educación emocional
Neptali Garcia Flores
 
Educación emocional 2
Educación emocional 2Educación emocional 2
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocionalModulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
O&M Resources
 
Empatia. Tutoria
Empatia. TutoriaEmpatia. Tutoria
Empatia. Tutoria
Irene Sánchez Maestre
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
malena Mayor
 
La relación de ayuda como técnica interactiva 2014
La relación de ayuda como técnica interactiva 2014La relación de ayuda como técnica interactiva 2014
La relación de ayuda como técnica interactiva 2014
mariorodelo
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocionalfxndarellano
 

La actualidad más candente (19)

La empatía
La empatíaLa empatía
La empatía
 
Habilidades sociales, pnl, inteligencia emocional
Habilidades sociales, pnl, inteligencia emocionalHabilidades sociales, pnl, inteligencia emocional
Habilidades sociales, pnl, inteligencia emocional
 
SESION 2 Lectura 2.pdf
SESION 2 Lectura 2.pdfSESION 2 Lectura 2.pdf
SESION 2 Lectura 2.pdf
 
La empatia
La empatiaLa empatia
La empatia
 
Inteligencia emocional. taller
Inteligencia emocional. tallerInteligencia emocional. taller
Inteligencia emocional. taller
 
la Inteligencia emocional Daniel Goleman
la Inteligencia emocional Daniel Goleman la Inteligencia emocional Daniel Goleman
la Inteligencia emocional Daniel Goleman
 
Presentacion inteligencia emocional
Presentacion inteligencia emocionalPresentacion inteligencia emocional
Presentacion inteligencia emocional
 
Empatia -Terapéutica
Empatia -TerapéuticaEmpatia -Terapéutica
Empatia -Terapéutica
 
Comunicacion Empatica
Comunicacion EmpaticaComunicacion Empatica
Comunicacion Empatica
 
Inteligencia emocional y habilidades sociales
Inteligencia emocional y habilidades socialesInteligencia emocional y habilidades sociales
Inteligencia emocional y habilidades sociales
 
La inteligencia emocional en la comunicación con el paciente
La inteligencia emocional en la comunicación con el pacienteLa inteligencia emocional en la comunicación con el paciente
La inteligencia emocional en la comunicación con el paciente
 
Taller emocional
Taller emocionalTaller emocional
Taller emocional
 
Estrategias de educación emocional
Estrategias de educación emocional Estrategias de educación emocional
Estrategias de educación emocional
 
Educación emocional 2
Educación emocional 2Educación emocional 2
Educación emocional 2
 
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocionalModulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
 
Empatia. Tutoria
Empatia. TutoriaEmpatia. Tutoria
Empatia. Tutoria
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
La relación de ayuda como técnica interactiva 2014
La relación de ayuda como técnica interactiva 2014La relación de ayuda como técnica interactiva 2014
La relación de ayuda como técnica interactiva 2014
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 

Similar a Empatía

Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
sujeytorresgarcia
 
Taller Inteligencia Emocional 3.pptx
Taller Inteligencia Emocional 3.pptxTaller Inteligencia Emocional 3.pptx
Taller Inteligencia Emocional 3.pptx
tonygarcia483926
 
Inteligencia emocional infantil
Inteligencia emocional infantilInteligencia emocional infantil
Inteligencia emocional infantilcarlapreciosa
 
Tarea de orentacion respeto y empatia
Tarea de orentacion respeto y empatiaTarea de orentacion respeto y empatia
Tarea de orentacion respeto y empatia
LuisGuillermoCisnero
 
desarrollo emocional entre 7 11 años.pptx
desarrollo emocional entre 7 11 años.pptxdesarrollo emocional entre 7 11 años.pptx
desarrollo emocional entre 7 11 años.pptx
RodrigoVenegasCarden
 
Empatía
EmpatíaEmpatía
Habilidades Sociales
Habilidades SocialesHabilidades Sociales
Habilidades Sociales
Juan
 
La empatía
La empatíaLa empatía
La empatía
milagrosmichelle
 
Revista la Ludonauta Junio 2020
Revista la Ludonauta Junio 2020Revista la Ludonauta Junio 2020
Revista la Ludonauta Junio 2020
Menores Fernando Rabenko
 
PONENCIA-2-CARMEN-ROSA-AGUILAR-AGAPITO.pdf
PONENCIA-2-CARMEN-ROSA-AGUILAR-AGAPITO.pdfPONENCIA-2-CARMEN-ROSA-AGUILAR-AGAPITO.pdf
PONENCIA-2-CARMEN-ROSA-AGUILAR-AGAPITO.pdf
EMERSONGOITIAPEREZ
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
carlanarro
 
PPT EXPERIENCIA 03 TUTORIA.pptx
PPT EXPERIENCIA 03 TUTORIA.pptxPPT EXPERIENCIA 03 TUTORIA.pptx
PPT EXPERIENCIA 03 TUTORIA.pptx
LuisIsmaelLeivaMoral2
 
PONENCIA SOBRE INTELIGENCIA EMOTIVA2-.pptx
PONENCIA SOBRE INTELIGENCIA EMOTIVA2-.pptxPONENCIA SOBRE INTELIGENCIA EMOTIVA2-.pptx
PONENCIA SOBRE INTELIGENCIA EMOTIVA2-.pptx
Waldo Eber Melendez Garro
 
Desarrollo emocional y manejo de la conducta
Desarrollo emocional y manejo de la conductaDesarrollo emocional y manejo de la conducta
Desarrollo emocional y manejo de la conducta
LICMURO
 
int emoc 2.pptx
int emoc 2.pptxint emoc 2.pptx
Introducción infantil
Introducción infantil Introducción infantil
Introducción infantil pepinete
 
Vive tus emociones y desarrolla tu inteligencia emocional
Vive tus emociones y desarrolla tu inteligencia emocionalVive tus emociones y desarrolla tu inteligencia emocional
Vive tus emociones y desarrolla tu inteligencia emocional
coc230814
 

Similar a Empatía (20)

Empatía
EmpatíaEmpatía
Empatía
 
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
 
Taller Inteligencia Emocional 3.pptx
Taller Inteligencia Emocional 3.pptxTaller Inteligencia Emocional 3.pptx
Taller Inteligencia Emocional 3.pptx
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
 
Inteligencia emocional infantil
Inteligencia emocional infantilInteligencia emocional infantil
Inteligencia emocional infantil
 
Tarea de orentacion respeto y empatia
Tarea de orentacion respeto y empatiaTarea de orentacion respeto y empatia
Tarea de orentacion respeto y empatia
 
desarrollo emocional entre 7 11 años.pptx
desarrollo emocional entre 7 11 años.pptxdesarrollo emocional entre 7 11 años.pptx
desarrollo emocional entre 7 11 años.pptx
 
Empatía
EmpatíaEmpatía
Empatía
 
Habilidades Sociales
Habilidades SocialesHabilidades Sociales
Habilidades Sociales
 
La empatía
La empatíaLa empatía
La empatía
 
Revista la Ludonauta Junio 2020
Revista la Ludonauta Junio 2020Revista la Ludonauta Junio 2020
Revista la Ludonauta Junio 2020
 
PONENCIA-2-CARMEN-ROSA-AGUILAR-AGAPITO.pdf
PONENCIA-2-CARMEN-ROSA-AGUILAR-AGAPITO.pdfPONENCIA-2-CARMEN-ROSA-AGUILAR-AGAPITO.pdf
PONENCIA-2-CARMEN-ROSA-AGUILAR-AGAPITO.pdf
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
 
PPT EXPERIENCIA 03 TUTORIA.pptx
PPT EXPERIENCIA 03 TUTORIA.pptxPPT EXPERIENCIA 03 TUTORIA.pptx
PPT EXPERIENCIA 03 TUTORIA.pptx
 
PONENCIA SOBRE INTELIGENCIA EMOTIVA2-.pptx
PONENCIA SOBRE INTELIGENCIA EMOTIVA2-.pptxPONENCIA SOBRE INTELIGENCIA EMOTIVA2-.pptx
PONENCIA SOBRE INTELIGENCIA EMOTIVA2-.pptx
 
Desarrollo emocional y manejo de la conducta
Desarrollo emocional y manejo de la conductaDesarrollo emocional y manejo de la conducta
Desarrollo emocional y manejo de la conducta
 
int emoc 2.pptx
int emoc 2.pptxint emoc 2.pptx
int emoc 2.pptx
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
 
Introducción infantil
Introducción infantil Introducción infantil
Introducción infantil
 
Vive tus emociones y desarrolla tu inteligencia emocional
Vive tus emociones y desarrolla tu inteligencia emocionalVive tus emociones y desarrolla tu inteligencia emocional
Vive tus emociones y desarrolla tu inteligencia emocional
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Empatía

  • 1.   Universidad César Vallejo Computación I Centro de Informática y Sistemas Gerald Michael Guerrero Becerra Examen Final                                                                                    
  • 2.   Universidad César Vallejo Computación I Centro de Informática y Sistemas Gerald Michael Guerrero Becerra Examen Final   Índice de Contenido    Concepto  Características de la empatía  La cognitiva  La afectiva  Capacidad  Tendencia  Cómo se adquiere la empatía  Perfil de una persona empática  El perfil de las personas empáticas se caracteriza por:  Presentar una elevada sensibilidad social:  Les preocupan los problemas de los demás, los sentimientos de los otros, etcétera.  Captar la comunicación no verbal de los otros:  Saben leer en los gestos, en el tono de voz, etcétera los estados emocionales de sus  semejantes.  Saber dar feedback social:  Son capaces de mostrar a los demás que han captado sus sentimientos.  Ser respetuosas:  Saben aceptar los sentimientos y conductas de los otros con independencia de que no las  aprueben.  Cómo desarrollar la empatía  Tips para desarrollar la empatía  1. Escuchar con la mente abierta y sin prejuicios.  Ser respetuosos con los demás.  2. Prestar atención y mostrar interés  Por lo que nos están contando, ya que no es suficiente con saber lo que el otro siente, sino que  tenemos que demostrarlo.  3. No interrumpir mientras nos están hablando  Y evitar convertirnos en expertos que se dedican a dar consejos, en lugar de intentar sentir lo  que el otro siente.  4. Aprender a descubrir  Reconocer y recompensar las cualidades y logros de los demás. Esto va a contribuir, no  solamente a fomentar sus capacidades, sino que descubrirán también nuestra preocupación e  interés por ellos.  5. Cuando tengamos que dar nuestra opinión  Sobre lo que nos están contando, es muy importante hacerlo de forma constructiva, ser  sinceros y procurar no herir con nuestros comentarios.  6. Ten buena predisposición  Para aceptar las diferencias que hay con los demás, ser tolerantes y pacientes con los que nos  rodean y con nosotros mismos.       
  • 3.   Universidad César Vallejo Computación I Centro de Informática y Sistemas Gerald Michael Guerrero Becerra Examen Final   La empatía Concepto La empatía es la capacidad para ponerse en el lugar del otro y saber lo que siente o incluso lo que puede estar pensando. Las personas con una mayor capacidad de empatía son las que mejor saben "leer" a los demás. Son capaces de captar una gran cantidad de información sobre la otra persona a partir de su lenguaje no verbal, sus palabras, el tono de su voz, su postura, su expresión facial, etc. Y en base a esa información, pueden saber lo que está pasando dentro de ellas, lo que están sintiendo. La empatía requiere, por tanto, prestar atención a la otra persona, aunque es un proceso que se realiza en su mayor parte de manera inconsciente. Requiere también ser consciente de que los demás pueden sentir y pensar de modos similares a los nuestros, pero también diferentes. Tal vez a ti no te moleste un determinado comentario o broma, pero a otra persona sí puede molestarle. La persona empática es capaz de darse cuenta de que dicho comentario te ha molestado incluso aunque ella sienta de otra manera. En una ocasión, contemplé una interesante muestra de empatía (y falta de ella) en un restaurante chino. Un hombre daba las gracias a la camarera por un pequeño obsequio que el restaurante había dejado un par de días antes en los buzones de las personas que vivían cerca. La camarera china no hablaba ni una palabra de español, de  
  • 4.   Universidad César Vallejo Computación I Centro de Informática y Sistemas Gerald Michael Guerrero Becerra Examen Final   manera que preguntó varias veces al hombre, quien se esforzaba por hacerse entender. Cuando la camarera se marchó, la mujer que está sentada al lado del hombre le dice: "Creo que ha entendido que quieres que te traiga el regalo", a lo que el hombre respondió con cara de asombro: "¿En serio?" Al poco rato, llegaba la camarera con el obsequio. Características de la empatía 1. Es importante resaltar que las personas que poseen empatía, saben entender los sentimientos de los demás y se comprometen afectivamente con ellos, tienden a experimentar mayor interés empático y ofrecen un apoyo moral, más ayuda que aquellos que sólo se centran en los procesos de pensamiento. 2. Las personas que experimentan la empatía por otra, en parte reacciona deformaaltruista, pero en realidad solo es un apoyo moral. Pueda que existen factores como la presencia de terceros, situaciones ambiguas o muchas veces puede ser que experimentado ese sentimientodeentenderalosdemás;peroexistenalgunascircunstanciasquepuedenllevar a actuar por egoísmo. Sin embargo la persona que posee esa virtud, la empatía, en su mayoría es producida por un simple deseo de aliviar el estado de necesidad en que se encuentra una persona y no sólo el deseo egoísta de mejorar el bienestar propio. 3. Mucha gente cree que la empatía puede estar relacionada con respuestas afectivas y cognitivas. Entonces lo que significa es que pueden existir dos tipos de empatía.  La cognitiva   
  • 5.   Universidad César Vallejo Computación I Centro de Informática y Sistemas Gerald Michael Guerrero Becerra Examen Final   Esta constituye el estado interno de otra persona, infiriendo en sus                      sentimientos.  La afectiva  Esta se involucra con una reacción emocional por parte del individuo,                      observando experiencias de otros y se coloca en el lugar de ellos.     Para comprender a fondo la empatía, es necesario hacer una distinción entre capacidad y tendencia empática. Capacidad La capacidad es propia de cada individuo, además posee la habilidad conectar y transmitir un mensaje de consuelo y positivo, puede adoptar la perspectiva de los demás o atender a sus propios estados internos. Tendencia La tendencia empática son las poseen las personas que están predispuestas a trasmitir la empatía con aquellos que consideran similares o con objetivos parecidos a los de ellos, y que encuentran dicha similitud como resultado de su interacción Cómo se adquiere la empatía 1. No nacemos siendo empáticos, sino que esta habilidad interpersonal forma                    parte de nuestro correcto desarrollo emocional y social comenzando a                    desarrollarse desde la más tierna infancia.   
  • 6.   Universidad César Vallejo Computación I Centro de Informática y Sistemas Gerald Michael Guerrero Becerra Examen Final   2. Desde la psicología básica, la base de la empatía reside en las neuronas                          espejo, un tipo de neuronas que humanos y primates tenemos en el cerebro, y                            que permiten la captación e imitación de los estados emocionales de nuestros                        semejantes. Este regalo que nos hace nuestra biología posteriormente debe                    combinarse con la socialización para poder alcanzar unos niveles de empatía                      adecuados.  ● En este sentido, la actitud y la educación emocional de los padres son fundamental para que un niño desarrolle empatía. Por ejemplo, un niño cuyos sentimientos son ignorados por sus padres, que le dicen frases como “deja de llorar”, “no te pongas así”…, aprenderá a ignorar sus sentimientos y los de los demás. Del mismo modo, un niño al que se le atiende emocionalmente (se le escucha cuando se queja, se le dan besos, caricias, etcétera) aprenderá a escuchar sus propias emociones y las de los otros, abriendo paso a los primeros pasos del desarrollo de la empatía. ● Perfil de una persona empática ● Las personas empáticas obtienen grandes beneficios de carácter social gracias a su habilidad, porque consiguen que los demás se sientan comprendidos, escuchados, y emocionalmente recogidos.  
  • 7.   Universidad César Vallejo Computación I Centro de Informática y Sistemas Gerald Michael Guerrero Becerra Examen Final   ● El perfil de las personas empáticas se caracteriza por: ● Presentar una elevada sensibilidad social: ● Les preocupan los problemas de los demás, los sentimientos de los otros, etcétera. ● Captar la comunicación no verbal de los otros: ● Saben leer en los gestos, en el tono de voz, etcétera los estados emocionales de sus semejantes. ● Saber dar feedback social: ● Son capaces de mostrar a los demás que han captado sus sentimientos. ● Ser respetuosas: ● Saben aceptar los sentimientos y conductas de los otros con independencia de que no las aprueben. Cómo desarrollar la empatía Lo más recomendable sería que acudieras a un psicoterapeuta que te ayudase a conseguirlo tras valorar                                con qué habilidades cuentas y cuáles necesitas adquirir. Pero mientras te decides a solicitar la ayuda de un                                    especialista, puedes ir entrenándote tú mismo siguiendo estos consejos para desarrollar la empatía:  Aprende a escuchar lo que los demás te dicen sin palabras: saber interpretar la comunicación no verbal de                                    los otros es una herramienta fundamental a la hora de comprender sus estados emocionales. Además de                                cursos específicos para ello, existen interesantes manuales de autoayuda que te servirán como primera                            aproximación.  La técnica de las tres columnas: cuando te enfrentes a una situación conflictiva, discusión, etcétera, anota a                                  un lado dicha situación (qué es lo que ha ocurrido), cuál es tu opinión al respecto y cuál es la opinión o                                            postura de la otra persona. A pesar de que lo tengas muy claro, o por muy enfadado que estés, intenta                                        forzarte a ver el conflicto desde el punto de vista del otro.  Practica la escucha activa: cuando los demás te cuenten sus problemas intenta no pensar en cómo TÚ te                                    sentirías, actuarías o pensarías. En su lugar, intenta sentir, actuar y pensar como el otro. Para ello,                                  plantéate la pregunta: “teniendo en cuenta cómo es él/ella y sus circunstancias, ¿cómo se sentirá?”   
  • 8.   Universidad César Vallejo Computación I Centro de Informática y Sistemas Gerald Michael Guerrero Becerra Examen Final   Aprende a recoger y devolver la emoción al otro: para ello, existen fórmulas específicas como el                                “parafraseo”. Por ejemplo, A: “estoy preocupado por la enfermedad de mi padre”, B (parafrasea): “entiendo,                              la enfermedad de tu padre te preocupa”). También si escuchas atentamente puedes usar la confrontación                              ayudando a los demás a ver sus propias incongruencias emocionales. Por ejemplo: “estás disgustado                            porque harías todo por volver con tu pareja, sin embargo, me dices que cuando estás con ella sientes que                                      te trata de forma despectiva”. Acompaña tus mensajes siempre de un “entiendo”, “puedo hacerme cargo                              de…”, “supongo que en tu lugar debes pensar/sentir…”.  Tips para desarrollar la empatía  1. Escuchar con la mente abierta y sin prejuicios.  Ser respetuosos con los demás.  2. Prestar atención y mostrar interés   Por lo que nos están contando, ya que no es suficiente con saber lo que el otro                                  siente, sino que tenemos que demostrarlo.  3. No interrumpir mientras nos están hablando  Y evitar convertirnos en expertos que se dedican a dar consejos, en lugar de                            intentar sentir lo que el otro siente.  4. Aprender a descubrir  Reconocer y recompensar las cualidades y logros de los demás. Esto va a                          contribuir, no solamente a fomentar sus capacidades, sino que descubrirán                    también nuestra preocupación e interés por ellos.  5. Cuando tengamos que dar nuestra opinión   Sobre lo que nos están contando, es muy importante hacerlo de forma                        constructiva, ser sinceros y procurar no herir con nuestros comentarios.  6. Ten buena predisposición    
  • 9.   Universidad César Vallejo Computación I Centro de Informática y Sistemas Gerald Michael Guerrero Becerra Examen Final   Para aceptar las diferencias que hay con los demás, ser tolerantes y pacientes                          con los que nos rodean y con nosotros mismos.