SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARTICULAR CIRO ALEGRIA
EXAMEN DE CONTABILIDAD I PRIMERA UNIDAD
26 27
1. ¿Qué entiende por Administración Pública?
a. Dirección, gestión y gerencia del gobierno.
b. Aquella organización que el Estado utiliza para canalizar adecuadamente demandas
sociales y satisfacerlas.
c. Reducción de la pobreza.
d. Aumento del empleo.
e. Generar gobernabilidad.
2. ¿Qué entiende por los Sistemas Funcionales?
a. Tienen por finalidad asegurar el cumplimiento de políticas públicas.
b. No tienen que ver con las funciones no sustantivas.
c. Las competencias no asignadas por ley.
d. Se gerencia únicamente bajo criterio de eficiencia.
e. Su función es hacer cumplir las políticas públicas únicamente sectoriales.
3. ¿Cuál es la finalidad de los Sistemas Administrativos?
a. Controlar el uso de recursos.
b. Básicamente cumplen funciones sustantivas.
c. Promover la eficacia y eficiencia en la utilización de los recursos.
d. Tienen relación con las funciones de administración interna.
e. a y c.
4. ¿Cuál es la función principal del sistema de Presupuesto?
a. Asignación presupuestal para implementar los planes del Gobierno.
b. Atender las necesidades de la población para generar bienestar.
c. Prioriza los objetivos y metas del Estado para ejecutar proyectos.
d. Analiza la rentabilidad de la inversión pública
e. Proveer de liquidez al sector público.
5. El Marco Macroeconómico Multianual sustenta por:
a. Los supuestos económicos.
b. En función de las variables.
c. Las proyecciones económicas.
d. Por los gastos.
e. Por el financiamiento.
6. ¿Cuáles son las fases del proceso presupuestario?
a. Control, seguimiento y monitoreo.
b. Formulación, gerencia y resultados.
c. Programación, formulación, aprobación, ejecución, evaluación.
d. Programación, formulación, aprobación, devengado, evaluación.
e. Programación, aprobación, ejecución.
7. ¿Qué acciones involucra al proceso de ejecución presupuestal?
a. Compromiso, devengado, pago.
b. Abono, afectación, devengado.
c. Compromiso, abono, devengado.
d. Abono, afectación, devengado.
e. Abono, compromiso, devengado.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARTICULAR CIRO ALEGRIA
EXAMEN DE CONTABILIDAD I PRIMERA UNIDAD
28
8. Las fases de programación presupuestal son definir:
a. Proyección, metas, monitoreo.
b. Estimación, demanda, metas
c. Metas, demandas, asignación.
d. Diagnóstico, asignación, metas.
e. Proyección, demanda, metas.
9. Las fases de ejecución presupuestal son definir:
a. Afectar, abonar, devengar.
b. Compromiso, devengado, pago.
c. Abonar, Compromiso, devengado.
d. Afectar, devengado, abonar.
e. Abonar, devengado, afectar.
10. El avance financiero:
a. Permite conocer la evolución de la ejecución presupuestal.
b. Sirve para conocer y evaluar los gastos de un periodo.
c. Nos da a conocer la evolución de los ingresos y gastos en un periodo.
d. Evalúa la ejecución presupuestal de los ingresos y gastos en un periodo.
e. Sirve para conocer la evolución de los gastos de un periodo.

Más contenido relacionado

Similar a examen.pdf

Evaluacion induccion sabiduria[1][1]
Evaluacion   induccion sabiduria[1][1]Evaluacion   induccion sabiduria[1][1]
Evaluacion induccion sabiduria[1][1]
francy
 
Evaluacion induccion sabiduria[1]
Evaluacion   induccion sabiduria[1]Evaluacion   induccion sabiduria[1]
Evaluacion induccion sabiduria[1]
angielneira07
 
Evaluacion resultados induccion
Evaluacion resultados induccionEvaluacion resultados induccion
Evaluacion resultados induccion
FELIPE GUTIERREZ
 
Evaluacion resultados induccion
Evaluacion resultados induccionEvaluacion resultados induccion
Evaluacion resultados induccion
FELIPE GUTIERREZ
 
Cuestionarios de contabilidad gubernamental
Cuestionarios de contabilidad gubernamentalCuestionarios de contabilidad gubernamental
Cuestionarios de contabilidad gubernamental
Diana Libetad Portilla
 
50014
5001450014
Compromiso con la evaluación: avances y retos. José María Casado. AIReF
Compromiso con la evaluación: avances y retos. José María Casado. AIReFCompromiso con la evaluación: avances y retos. José María Casado. AIReF
Compromiso con la evaluación: avances y retos. José María Casado. AIReF
Ivie
 
50014
5001450014
Evaluacion induccion sabiduria[1]
Evaluacion   induccion sabiduria[1]Evaluacion   induccion sabiduria[1]
Evaluacion induccion sabiduria[1]
leidy95c
 
669 resumen de presupuesto empresarial
669 resumen de presupuesto empresarial669 resumen de presupuesto empresarial
669 resumen de presupuesto empresarial
Tania Viollet Marapacuto Ramirez
 
669 resumen de presupuesto empresarial
669 resumen de presupuesto empresarial669 resumen de presupuesto empresarial
669 resumen de presupuesto empresarial
Tania Viollet Marapacuto Ramirez
 
Auditoria Informática (¿Cuándo, Cómo y Por qué?)
Auditoria Informática  (¿Cuándo, Cómo y Por qué?)Auditoria Informática  (¿Cuándo, Cómo y Por qué?)
Auditoria Informática (¿Cuándo, Cómo y Por qué?)
Daniel Martínez
 
Ge juego sgc v1
Ge juego sgc v1Ge juego sgc v1
Ge juego sgc v1
Alejandro Arbelaez
 
Evaluacion induccion sabiduria[1].
Evaluacion   induccion sabiduria[1].Evaluacion   induccion sabiduria[1].
Evaluacion induccion sabiduria[1].
colsabi
 
Planeamiento
PlaneamientoPlaneamiento
Planeamiento
MerlinGarcia
 
2.2. guía-del-programa de mejoras
2.2. guía-del-programa de mejoras2.2. guía-del-programa de mejoras
2.2. guía-del-programa de mejoras
Candy Martinez Perez
 
Evaluacion paola andrea[1]
Evaluacion paola andrea[1]Evaluacion paola andrea[1]
Evaluacion paola andrea[1]
andreamon24
 
Tecadpub tema 6.4 complementaria
Tecadpub tema 6.4 complementariaTecadpub tema 6.4 complementaria
Tecadpub tema 6.4 complementaria
liclinea9
 
Auditoria Al Desempeño de las administraciones municipales
Auditoria Al Desempeño de las administraciones municipalesAuditoria Al Desempeño de las administraciones municipales
Auditoria Al Desempeño de las administraciones municipales
Maestro Mario Terminel Siqueiros
 
Cuestionario finanzas publicas estudiantes
Cuestionario finanzas publicas estudiantesCuestionario finanzas publicas estudiantes
Cuestionario finanzas publicas estudiantes
Paola Casal
 

Similar a examen.pdf (20)

Evaluacion induccion sabiduria[1][1]
Evaluacion   induccion sabiduria[1][1]Evaluacion   induccion sabiduria[1][1]
Evaluacion induccion sabiduria[1][1]
 
Evaluacion induccion sabiduria[1]
Evaluacion   induccion sabiduria[1]Evaluacion   induccion sabiduria[1]
Evaluacion induccion sabiduria[1]
 
Evaluacion resultados induccion
Evaluacion resultados induccionEvaluacion resultados induccion
Evaluacion resultados induccion
 
Evaluacion resultados induccion
Evaluacion resultados induccionEvaluacion resultados induccion
Evaluacion resultados induccion
 
Cuestionarios de contabilidad gubernamental
Cuestionarios de contabilidad gubernamentalCuestionarios de contabilidad gubernamental
Cuestionarios de contabilidad gubernamental
 
50014
5001450014
50014
 
Compromiso con la evaluación: avances y retos. José María Casado. AIReF
Compromiso con la evaluación: avances y retos. José María Casado. AIReFCompromiso con la evaluación: avances y retos. José María Casado. AIReF
Compromiso con la evaluación: avances y retos. José María Casado. AIReF
 
50014
5001450014
50014
 
Evaluacion induccion sabiduria[1]
Evaluacion   induccion sabiduria[1]Evaluacion   induccion sabiduria[1]
Evaluacion induccion sabiduria[1]
 
669 resumen de presupuesto empresarial
669 resumen de presupuesto empresarial669 resumen de presupuesto empresarial
669 resumen de presupuesto empresarial
 
669 resumen de presupuesto empresarial
669 resumen de presupuesto empresarial669 resumen de presupuesto empresarial
669 resumen de presupuesto empresarial
 
Auditoria Informática (¿Cuándo, Cómo y Por qué?)
Auditoria Informática  (¿Cuándo, Cómo y Por qué?)Auditoria Informática  (¿Cuándo, Cómo y Por qué?)
Auditoria Informática (¿Cuándo, Cómo y Por qué?)
 
Ge juego sgc v1
Ge juego sgc v1Ge juego sgc v1
Ge juego sgc v1
 
Evaluacion induccion sabiduria[1].
Evaluacion   induccion sabiduria[1].Evaluacion   induccion sabiduria[1].
Evaluacion induccion sabiduria[1].
 
Planeamiento
PlaneamientoPlaneamiento
Planeamiento
 
2.2. guía-del-programa de mejoras
2.2. guía-del-programa de mejoras2.2. guía-del-programa de mejoras
2.2. guía-del-programa de mejoras
 
Evaluacion paola andrea[1]
Evaluacion paola andrea[1]Evaluacion paola andrea[1]
Evaluacion paola andrea[1]
 
Tecadpub tema 6.4 complementaria
Tecadpub tema 6.4 complementariaTecadpub tema 6.4 complementaria
Tecadpub tema 6.4 complementaria
 
Auditoria Al Desempeño de las administraciones municipales
Auditoria Al Desempeño de las administraciones municipalesAuditoria Al Desempeño de las administraciones municipales
Auditoria Al Desempeño de las administraciones municipales
 
Cuestionario finanzas publicas estudiantes
Cuestionario finanzas publicas estudiantesCuestionario finanzas publicas estudiantes
Cuestionario finanzas publicas estudiantes
 

Más de emerson vargas panduro

semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
seman 7 Compensacion-Por-Tiempo-de-Servicios.pdf
seman 7 Compensacion-Por-Tiempo-de-Servicios.pdfseman 7 Compensacion-Por-Tiempo-de-Servicios.pdf
seman 7 Compensacion-Por-Tiempo-de-Servicios.pdf
emerson vargas panduro
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
dinamica del plan contable - elemento 2 activo realizable.pdf
dinamica del plan contable - elemento 2 activo realizable.pdfdinamica del plan contable - elemento 2 activo realizable.pdf
dinamica del plan contable - elemento 2 activo realizable.pdf
emerson vargas panduro
 
383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf
383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf
383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf
emerson vargas panduro
 
642132524-SUNAFIL-PPT-Compensacion-Por-Tiempo-de-Servicios-MAYO-2023 (1).pdf
642132524-SUNAFIL-PPT-Compensacion-Por-Tiempo-de-Servicios-MAYO-2023 (1).pdf642132524-SUNAFIL-PPT-Compensacion-Por-Tiempo-de-Servicios-MAYO-2023 (1).pdf
642132524-SUNAFIL-PPT-Compensacion-Por-Tiempo-de-Servicios-MAYO-2023 (1).pdf
emerson vargas panduro
 
685440957-USAT-DIAPOSITIVAS.La sociedad anonima
685440957-USAT-DIAPOSITIVAS.La sociedad anonima685440957-USAT-DIAPOSITIVAS.La sociedad anonima
685440957-USAT-DIAPOSITIVAS.La sociedad anonima
emerson vargas panduro
 
20060463-Pasos-Para-Exportar en el peru.
20060463-Pasos-Para-Exportar en el peru.20060463-Pasos-Para-Exportar en el peru.
20060463-Pasos-Para-Exportar en el peru.
emerson vargas panduro
 
exportacion de mercaderia puesto en puerto
exportacion de mercaderia puesto en puertoexportacion de mercaderia puesto en puerto
exportacion de mercaderia puesto en puerto
emerson vargas panduro
 
REGISTRO ANECDOTARIO Y DE INCIDENCIAS (1).pptx
REGISTRO ANECDOTARIO Y DE INCIDENCIAS (1).pptxREGISTRO ANECDOTARIO Y DE INCIDENCIAS (1).pptx
REGISTRO ANECDOTARIO Y DE INCIDENCIAS (1).pptx
emerson vargas panduro
 
Clase 1 contgub-conceptos-basicos.pptx sector
Clase 1 contgub-conceptos-basicos.pptx sectorClase 1 contgub-conceptos-basicos.pptx sector
Clase 1 contgub-conceptos-basicos.pptx sector
emerson vargas panduro
 
Clase 4 Instrumentos-de-Gestion-Institucional.pptx
Clase 4 Instrumentos-de-Gestion-Institucional.pptxClase 4 Instrumentos-de-Gestion-Institucional.pptx
Clase 4 Instrumentos-de-Gestion-Institucional.pptx
emerson vargas panduro
 
Clase 8 SIAF DEL SECTOR PUBLICO.........
Clase 8 SIAF DEL SECTOR PUBLICO.........Clase 8 SIAF DEL SECTOR PUBLICO.........
Clase 8 SIAF DEL SECTOR PUBLICO.........
emerson vargas panduro
 
Clase 5 sistema nacional de presupuesto.pptx
Clase 5 sistema nacional de presupuesto.pptxClase 5 sistema nacional de presupuesto.pptx
Clase 5 sistema nacional de presupuesto.pptx
emerson vargas panduro
 
semana 1 La empresa y su clasificacion, tipos
semana 1 La empresa y su clasificacion, tipossemana 1 La empresa y su clasificacion, tipos
semana 1 La empresa y su clasificacion, tipos
emerson vargas panduro
 
Semana 1 - El contrato de trabajo, tipos
Semana 1 - El contrato de trabajo, tiposSemana 1 - El contrato de trabajo, tipos
Semana 1 - El contrato de trabajo, tipos
emerson vargas panduro
 
Clase 5 interes-Compuesto, para empresas
Clase 5 interes-Compuesto, para empresasClase 5 interes-Compuesto, para empresas
Clase 5 interes-Compuesto, para empresas
emerson vargas panduro
 
Sistemas de costos para empresas industriales
Sistemas de costos para empresas industrialesSistemas de costos para empresas industriales
Sistemas de costos para empresas industriales
emerson vargas panduro
 
Tema 6 intervencion del estado en la economia.pdf
Tema 6 intervencion del estado en la economia.pdfTema 6 intervencion del estado en la economia.pdf
Tema 6 intervencion del estado en la economia.pdf
emerson vargas panduro
 
Clase 6 sistema nacional de abastecimiento.pdf
Clase 6 sistema nacional de abastecimiento.pdfClase 6 sistema nacional de abastecimiento.pdf
Clase 6 sistema nacional de abastecimiento.pdf
emerson vargas panduro
 

Más de emerson vargas panduro (20)

semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
seman 7 Compensacion-Por-Tiempo-de-Servicios.pdf
seman 7 Compensacion-Por-Tiempo-de-Servicios.pdfseman 7 Compensacion-Por-Tiempo-de-Servicios.pdf
seman 7 Compensacion-Por-Tiempo-de-Servicios.pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
dinamica del plan contable - elemento 2 activo realizable.pdf
dinamica del plan contable - elemento 2 activo realizable.pdfdinamica del plan contable - elemento 2 activo realizable.pdf
dinamica del plan contable - elemento 2 activo realizable.pdf
 
383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf
383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf
383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf
 
642132524-SUNAFIL-PPT-Compensacion-Por-Tiempo-de-Servicios-MAYO-2023 (1).pdf
642132524-SUNAFIL-PPT-Compensacion-Por-Tiempo-de-Servicios-MAYO-2023 (1).pdf642132524-SUNAFIL-PPT-Compensacion-Por-Tiempo-de-Servicios-MAYO-2023 (1).pdf
642132524-SUNAFIL-PPT-Compensacion-Por-Tiempo-de-Servicios-MAYO-2023 (1).pdf
 
685440957-USAT-DIAPOSITIVAS.La sociedad anonima
685440957-USAT-DIAPOSITIVAS.La sociedad anonima685440957-USAT-DIAPOSITIVAS.La sociedad anonima
685440957-USAT-DIAPOSITIVAS.La sociedad anonima
 
20060463-Pasos-Para-Exportar en el peru.
20060463-Pasos-Para-Exportar en el peru.20060463-Pasos-Para-Exportar en el peru.
20060463-Pasos-Para-Exportar en el peru.
 
exportacion de mercaderia puesto en puerto
exportacion de mercaderia puesto en puertoexportacion de mercaderia puesto en puerto
exportacion de mercaderia puesto en puerto
 
REGISTRO ANECDOTARIO Y DE INCIDENCIAS (1).pptx
REGISTRO ANECDOTARIO Y DE INCIDENCIAS (1).pptxREGISTRO ANECDOTARIO Y DE INCIDENCIAS (1).pptx
REGISTRO ANECDOTARIO Y DE INCIDENCIAS (1).pptx
 
Clase 1 contgub-conceptos-basicos.pptx sector
Clase 1 contgub-conceptos-basicos.pptx sectorClase 1 contgub-conceptos-basicos.pptx sector
Clase 1 contgub-conceptos-basicos.pptx sector
 
Clase 4 Instrumentos-de-Gestion-Institucional.pptx
Clase 4 Instrumentos-de-Gestion-Institucional.pptxClase 4 Instrumentos-de-Gestion-Institucional.pptx
Clase 4 Instrumentos-de-Gestion-Institucional.pptx
 
Clase 8 SIAF DEL SECTOR PUBLICO.........
Clase 8 SIAF DEL SECTOR PUBLICO.........Clase 8 SIAF DEL SECTOR PUBLICO.........
Clase 8 SIAF DEL SECTOR PUBLICO.........
 
Clase 5 sistema nacional de presupuesto.pptx
Clase 5 sistema nacional de presupuesto.pptxClase 5 sistema nacional de presupuesto.pptx
Clase 5 sistema nacional de presupuesto.pptx
 
semana 1 La empresa y su clasificacion, tipos
semana 1 La empresa y su clasificacion, tipossemana 1 La empresa y su clasificacion, tipos
semana 1 La empresa y su clasificacion, tipos
 
Semana 1 - El contrato de trabajo, tipos
Semana 1 - El contrato de trabajo, tiposSemana 1 - El contrato de trabajo, tipos
Semana 1 - El contrato de trabajo, tipos
 
Clase 5 interes-Compuesto, para empresas
Clase 5 interes-Compuesto, para empresasClase 5 interes-Compuesto, para empresas
Clase 5 interes-Compuesto, para empresas
 
Sistemas de costos para empresas industriales
Sistemas de costos para empresas industrialesSistemas de costos para empresas industriales
Sistemas de costos para empresas industriales
 
Tema 6 intervencion del estado en la economia.pdf
Tema 6 intervencion del estado en la economia.pdfTema 6 intervencion del estado en la economia.pdf
Tema 6 intervencion del estado en la economia.pdf
 
Clase 6 sistema nacional de abastecimiento.pdf
Clase 6 sistema nacional de abastecimiento.pdfClase 6 sistema nacional de abastecimiento.pdf
Clase 6 sistema nacional de abastecimiento.pdf
 

Último

DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
MdsZayra
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 

Último (20)

DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 

examen.pdf

  • 1. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARTICULAR CIRO ALEGRIA EXAMEN DE CONTABILIDAD I PRIMERA UNIDAD 26 27 1. ¿Qué entiende por Administración Pública? a. Dirección, gestión y gerencia del gobierno. b. Aquella organización que el Estado utiliza para canalizar adecuadamente demandas sociales y satisfacerlas. c. Reducción de la pobreza. d. Aumento del empleo. e. Generar gobernabilidad. 2. ¿Qué entiende por los Sistemas Funcionales? a. Tienen por finalidad asegurar el cumplimiento de políticas públicas. b. No tienen que ver con las funciones no sustantivas. c. Las competencias no asignadas por ley. d. Se gerencia únicamente bajo criterio de eficiencia. e. Su función es hacer cumplir las políticas públicas únicamente sectoriales. 3. ¿Cuál es la finalidad de los Sistemas Administrativos? a. Controlar el uso de recursos. b. Básicamente cumplen funciones sustantivas. c. Promover la eficacia y eficiencia en la utilización de los recursos. d. Tienen relación con las funciones de administración interna. e. a y c. 4. ¿Cuál es la función principal del sistema de Presupuesto? a. Asignación presupuestal para implementar los planes del Gobierno. b. Atender las necesidades de la población para generar bienestar. c. Prioriza los objetivos y metas del Estado para ejecutar proyectos. d. Analiza la rentabilidad de la inversión pública e. Proveer de liquidez al sector público. 5. El Marco Macroeconómico Multianual sustenta por: a. Los supuestos económicos. b. En función de las variables. c. Las proyecciones económicas. d. Por los gastos. e. Por el financiamiento. 6. ¿Cuáles son las fases del proceso presupuestario? a. Control, seguimiento y monitoreo. b. Formulación, gerencia y resultados. c. Programación, formulación, aprobación, ejecución, evaluación. d. Programación, formulación, aprobación, devengado, evaluación. e. Programación, aprobación, ejecución. 7. ¿Qué acciones involucra al proceso de ejecución presupuestal? a. Compromiso, devengado, pago. b. Abono, afectación, devengado. c. Compromiso, abono, devengado. d. Abono, afectación, devengado. e. Abono, compromiso, devengado. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARTICULAR CIRO ALEGRIA EXAMEN DE CONTABILIDAD I PRIMERA UNIDAD 28 8. Las fases de programación presupuestal son definir: a. Proyección, metas, monitoreo. b. Estimación, demanda, metas c. Metas, demandas, asignación. d. Diagnóstico, asignación, metas. e. Proyección, demanda, metas. 9. Las fases de ejecución presupuestal son definir: a. Afectar, abonar, devengar. b. Compromiso, devengado, pago. c. Abonar, Compromiso, devengado. d. Afectar, devengado, abonar. e. Abonar, devengado, afectar. 10. El avance financiero: a. Permite conocer la evolución de la ejecución presupuestal. b. Sirve para conocer y evaluar los gastos de un periodo. c. Nos da a conocer la evolución de los ingresos y gastos en un periodo. d. Evalúa la ejecución presupuestal de los ingresos y gastos en un periodo. e. Sirve para conocer la evolución de los gastos de un periodo.