SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Nayarit
Unidad Académica de Agricultura
Programa Académico de Biología
Exclusión por competencia
Christian Eduardo Hernández Franco
15 de Abril del 2015
Xalisco, Nayarit, México
 “Si dos especies que coexisten en el mismo ambiente tienen
requerimientos idénticos, una demostrará su superioridad en
producir descendientes, lo que llevará eventualmente a la extinción de
la otra especie” (Brown, 1995).
 Variables constantes
 Tiempo (Gause, 1934)
UniversidadAutónomadeNayarit
Principio de Gause (1934)
Paradoja del Plancton
 Como es posible para un número de especies coexistir en un
ambiente relativamente isotrópico, cuando todos compiten por la
misma clase de recursos (Hutchinson, 1961)
UniversidadAutónomadeNayarit
• Competencia perfecta
• Competencia imperfecta
• Competencia hiperperfecta
UniversidadAutónomadeNayarit
Tipos de competencia
(Margalef, 1998)
Ejemplos
 Especies que se multiplican sin impedimento, utilizando un recurso común
que está en exceso. Cada especie crece según una tasa de aumento en
función de propiedades fisiológicas, por lo que los números de individuos de
las distintas especies divergen rápidamente
 Especies oportunistas y “las que se quedan”
 Destrucción uniforme de las poblaciones: Mareas
 Rhizosolonia stolterfothi, Eucampia zoodiacus y Stephanopyxis costatum
 Leptocylindrus danicus y Rhizosolenoa alata
UniversidadAutónomadeNayarit
C. Hernández Franco
(Margalef, 1998)
 Conell (1961): Zona intermareas, Balanus balanoides,
determina el límite inferior de la distribución de Chtamalus
stellatus
Ejemplos
UniversidadAutónomadeNayarit
(Brown, 1995)
 Zonas con quemas periódicas de 3 años (aprox.) en bosques
con mayor densidad de Pinus sobre Quercus, se observan
cambios en su composición
Ejemplos
UniversidadAutónomadeNayarit
(SEMARNAT, 2005)
C. Hernández Franco
Ejemplos
 Cuando las especies de un mismo genero llegan a
competir entre si, la competencia será mas severa
entre ellas, que entre especies de otros géneros
(Darwin, 1859).
 Las formas afines son ecológicamente incompatibles
y su incompatibilidad es tanto más profunda cuanto
más estrechamente afines son (Cabrera, 1932 en:
Margalef, 1988).
 Nicho ecológico de la especie, no es compartido. Si
dos especies coexisten, tienen nichos distintos
(Hutchinson, 1957)
UniversidadAutónomadeNayarit
Pinus culminicola
Ejemplos
 México es un centro secundario de diversificación del género Pinus, con 49
(40%) de las aproximadamente 120 especies en el mundo. (Gernandt y Peréz-de
la Rosa, 2014).
 Individualismo gleasoniano (Brown, 1995)
 Distinta abundancia y distribución reflejan requerimientos diferentes (Brown,
1995)
UniversidadAutónomadeNayarit
Pinus ayacahuite
Resiserer et al, 2013
Ejemplos
 “ La interacciones bióticas, pueden ser factores limitantes al
estímulo de la actividad biológica, pero es el ambiente físico de la
Tierra lo que a fin de cuentas determina la distribución e la vida”
(Brown, 1995)
UniversidadAutónomadeNayarit
Bibliografía
 •Brown J. 1995. Macroecología. 1era edición en español (2003). Fondo de Cultura Económica.
México. 397 p.
 •Darwin C. 1985. El origen de las especies por medio de la selección natural.Edición 2010.
CSIC Press. México. 461 p.
 •Gause G. 1934. The Struggle for Existence. Malaia Bronnaia. 129 p.
 •Gernandt D. y J. Pérez-de la Rosa. 2014. Biodiversidad de Pinophyta (coníferas) en México.
Revista Mexicana de Biodiversidad, 85: 126-133
 •Hutchinson G. 1961. The Paradox of the Plankton. The American Naturalist, 95 (882): 137-145.
 •Hutchinson, G. E. 1957. Concluding remarks. Cold Spring harbor Symposia on Quantitative
Biology 22:415-427.
 •Margalef R. 1998. Ecología. Omega. España. 951 p.
 •Reiserer R.S., G.W. Schuett y D.D. Beck. 2013. Taxonomic reassessment and conservation
status of the beaded lizard, Heloderma horridum (Squamata: Helodermatidae). Amphibian &
Reptile Conservation 7(1): 74–96
 •SEMARNAT. 2005. Manifiesto de Impacto Ambiental, La Yesca, Nayarit. 238 p
UniversidadAutónomadeNayarit

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diversidad de la fauna de artropodos terrestres en el humedal Jaboque
Diversidad de la fauna de artropodos terrestres en el humedal JaboqueDiversidad de la fauna de artropodos terrestres en el humedal Jaboque
Diversidad de la fauna de artropodos terrestres en el humedal Jaboque
andreacastanocasas
 
ECOLOGIA POBLACION
ECOLOGIA POBLACIONECOLOGIA POBLACION
ECOLOGIA POBLACION
Ricardo Ramirez
 
Presentacion del Canis latrans por BELE05
Presentacion del Canis latrans por BELE05Presentacion del Canis latrans por BELE05
Presentacion del Canis latrans por BELE05
El Verde
 
Ecologia descriptiva tema10
Ecologia descriptiva tema10Ecologia descriptiva tema10
Ecologia descriptiva tema10
manuelmch
 
Tema14dinamicaecosistema
Tema14dinamicaecosistemaTema14dinamicaecosistema
Tema14dinamicaecosistema
martagar78
 
organizacion y biodiversidad
organizacion y biodiversidadorganizacion y biodiversidad
organizacion y biodiversidad
Julio Sanchez
 
Luciérnagas
Luciérnagas Luciérnagas
Luciérnagas
GeovanniRodrguez
 
Ecologia de comunidades
Ecologia de comunidadesEcologia de comunidades
Ecologia de comunidades
alejadario
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Juan Valdes
 
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 1
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 1Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 1
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 1
José Ignacio Díaz Fernández
 
Ecología, Población y Comunidad
Ecología, Población y ComunidadEcología, Población y Comunidad
Ecología, Población y Comunidad
Marcos A. Fatela
 
genetica y ecologia del Chigûiro o Capybara
genetica y ecologia del Chigûiro o Capybaragenetica y ecologia del Chigûiro o Capybara
genetica y ecologia del Chigûiro o Capybara
ncvalencia
 
Tema 5 org y div biosfera
Tema 5 org y div biosferaTema 5 org y div biosfera
Tema 5 org y div biosfera
pacozamora1
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Enrique Bravo del Pozo
 
Las poblaciones y su importancia
Las poblaciones y su importanciaLas poblaciones y su importancia
Las poblaciones y su importancia
edibethgomez
 
La biosfera I
La biosfera ILa biosfera I
La biosfera I
irenebyg
 
demoecologia -www.mdescarga.com
demoecologia -www.mdescarga.comdemoecologia -www.mdescarga.com
demoecologia -www.mdescarga.com
Luis Gantes
 
Unidad ii poblaciones
Unidad ii  poblacionesUnidad ii  poblaciones
Unidad ii poblaciones
WilfredoSilva17
 
Selección disociadora
Selección disociadoraSelección disociadora
Selección disociadora
MelissaCristinaTrujillo
 
Biodiversidad floristicade la unprg con software past
Biodiversidad floristicade la unprg con software  pastBiodiversidad floristicade la unprg con software  past
Biodiversidad floristicade la unprg con software past
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 

La actualidad más candente (20)

Diversidad de la fauna de artropodos terrestres en el humedal Jaboque
Diversidad de la fauna de artropodos terrestres en el humedal JaboqueDiversidad de la fauna de artropodos terrestres en el humedal Jaboque
Diversidad de la fauna de artropodos terrestres en el humedal Jaboque
 
ECOLOGIA POBLACION
ECOLOGIA POBLACIONECOLOGIA POBLACION
ECOLOGIA POBLACION
 
Presentacion del Canis latrans por BELE05
Presentacion del Canis latrans por BELE05Presentacion del Canis latrans por BELE05
Presentacion del Canis latrans por BELE05
 
Ecologia descriptiva tema10
Ecologia descriptiva tema10Ecologia descriptiva tema10
Ecologia descriptiva tema10
 
Tema14dinamicaecosistema
Tema14dinamicaecosistemaTema14dinamicaecosistema
Tema14dinamicaecosistema
 
organizacion y biodiversidad
organizacion y biodiversidadorganizacion y biodiversidad
organizacion y biodiversidad
 
Luciérnagas
Luciérnagas Luciérnagas
Luciérnagas
 
Ecologia de comunidades
Ecologia de comunidadesEcologia de comunidades
Ecologia de comunidades
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 1
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 1Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 1
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 1
 
Ecología, Población y Comunidad
Ecología, Población y ComunidadEcología, Población y Comunidad
Ecología, Población y Comunidad
 
genetica y ecologia del Chigûiro o Capybara
genetica y ecologia del Chigûiro o Capybaragenetica y ecologia del Chigûiro o Capybara
genetica y ecologia del Chigûiro o Capybara
 
Tema 5 org y div biosfera
Tema 5 org y div biosferaTema 5 org y div biosfera
Tema 5 org y div biosfera
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Las poblaciones y su importancia
Las poblaciones y su importanciaLas poblaciones y su importancia
Las poblaciones y su importancia
 
La biosfera I
La biosfera ILa biosfera I
La biosfera I
 
demoecologia -www.mdescarga.com
demoecologia -www.mdescarga.comdemoecologia -www.mdescarga.com
demoecologia -www.mdescarga.com
 
Unidad ii poblaciones
Unidad ii  poblacionesUnidad ii  poblaciones
Unidad ii poblaciones
 
Selección disociadora
Selección disociadoraSelección disociadora
Selección disociadora
 
Biodiversidad floristicade la unprg con software past
Biodiversidad floristicade la unprg con software  pastBiodiversidad floristicade la unprg con software  past
Biodiversidad floristicade la unprg con software past
 

Similar a Exclusión por competencía

clase_1_-_taxonomía.pptx TAXONOMIA DE SERES VIVOS ACTUALES
clase_1_-_taxonomía.pptx  TAXONOMIA  DE SERES VIVOS  ACTUALESclase_1_-_taxonomía.pptx  TAXONOMIA  DE SERES VIVOS  ACTUALES
clase_1_-_taxonomía.pptx TAXONOMIA DE SERES VIVOS ACTUALES
EduardoHurtadoPerez1
 
LA BIODIVERSIDAD
LA BIODIVERSIDADLA BIODIVERSIDAD
LA BIODIVERSIDAD
Sam Jhon Gallego Manosalva
 
Folleto de biodiversidad
Folleto de biodiversidadFolleto de biodiversidad
Folleto de biodiversidad
Snomy Jimenez
 
UTPL-ECOSISTEMAS DEL ECUADOR-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ECOSISTEMAS DEL ECUADOR-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-ECOSISTEMAS DEL ECUADOR-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ECOSISTEMAS DEL ECUADOR-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
clase_taxonomía.pdf
clase_taxonomía.pdfclase_taxonomía.pdf
clase_taxonomía.pdf
WILLIAMchancapoma
 
Informe ciencias
Informe cienciasInforme ciencias
Informe ciencias
Bianka Luna
 
Definición de razas en llamas y alpacas, Renieri et al. 2009.pdf
Definición de razas en llamas y alpacas, Renieri et al. 2009.pdfDefinición de razas en llamas y alpacas, Renieri et al. 2009.pdf
Definición de razas en llamas y alpacas, Renieri et al. 2009.pdf
EmmanuelASessaregoDv
 
Taller de fauna_#1_(1)
Taller de fauna_#1_(1)Taller de fauna_#1_(1)
Taller de fauna_#1_(1)
jhonalvarez95
 
Pérdida de biodiversidad
Pérdida de biodiversidadPérdida de biodiversidad
Pérdida de biodiversidad
Sere Nere
 
Pérdida de biodiversidad
Pérdida de biodiversidadPérdida de biodiversidad
Pérdida de biodiversidad
Sere Nere
 
Neodarwinismo o teoria sintetica
Neodarwinismo o teoria sinteticaNeodarwinismo o teoria sintetica
Neodarwinismo o teoria sintetica
Ruben Morocho
 
Momento individual ecologia karina ordoñez arcia
Momento individual ecologia karina ordoñez arciaMomento individual ecologia karina ordoñez arcia
Momento individual ecologia karina ordoñez arcia
kamaorar
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
Bryam Alexander
 
ECOSISTEMAS DEL ECUADOR (I BIMESTRE ABRIL AGOSTO 2011)
ECOSISTEMAS DEL ECUADOR (I BIMESTRE ABRIL AGOSTO 2011)ECOSISTEMAS DEL ECUADOR (I BIMESTRE ABRIL AGOSTO 2011)
ECOSISTEMAS DEL ECUADOR (I BIMESTRE ABRIL AGOSTO 2011)
Videoconferencias UTPL
 
COMUNIDADES ORGANIZACIÓN VLC 2023 [Autoguardado] okok.pdf
COMUNIDADES ORGANIZACIÓN VLC 2023 [Autoguardado] okok.pdfCOMUNIDADES ORGANIZACIÓN VLC 2023 [Autoguardado] okok.pdf
COMUNIDADES ORGANIZACIÓN VLC 2023 [Autoguardado] okok.pdf
VIOLEDYJIMENEZCARDOZ
 
Exposicion de ecologia
Exposicion de ecologiaExposicion de ecologia
Exposicion de ecologia
Hector Ismael Ramirez Garcia
 
Actividad individualangelamariaguerravalenciaecologia
Actividad individualangelamariaguerravalenciaecologiaActividad individualangelamariaguerravalenciaecologia
Actividad individualangelamariaguerravalenciaecologia
frodomanny
 
Aporte Colectivo _ Hábitat
Aporte Colectivo _ HábitatAporte Colectivo _ Hábitat
Aporte Colectivo _ Hábitat
15518091
 
Selección..[1]
Selección..[1]Selección..[1]
Selección..[1]
patsiyael940927
 
Lifestyles Forests and Sustentability
Lifestyles Forests and SustentabilityLifestyles Forests and Sustentability
Lifestyles Forests and Sustentability
Carlos Loyola
 

Similar a Exclusión por competencía (20)

clase_1_-_taxonomía.pptx TAXONOMIA DE SERES VIVOS ACTUALES
clase_1_-_taxonomía.pptx  TAXONOMIA  DE SERES VIVOS  ACTUALESclase_1_-_taxonomía.pptx  TAXONOMIA  DE SERES VIVOS  ACTUALES
clase_1_-_taxonomía.pptx TAXONOMIA DE SERES VIVOS ACTUALES
 
LA BIODIVERSIDAD
LA BIODIVERSIDADLA BIODIVERSIDAD
LA BIODIVERSIDAD
 
Folleto de biodiversidad
Folleto de biodiversidadFolleto de biodiversidad
Folleto de biodiversidad
 
UTPL-ECOSISTEMAS DEL ECUADOR-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ECOSISTEMAS DEL ECUADOR-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-ECOSISTEMAS DEL ECUADOR-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ECOSISTEMAS DEL ECUADOR-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
clase_taxonomía.pdf
clase_taxonomía.pdfclase_taxonomía.pdf
clase_taxonomía.pdf
 
Informe ciencias
Informe cienciasInforme ciencias
Informe ciencias
 
Definición de razas en llamas y alpacas, Renieri et al. 2009.pdf
Definición de razas en llamas y alpacas, Renieri et al. 2009.pdfDefinición de razas en llamas y alpacas, Renieri et al. 2009.pdf
Definición de razas en llamas y alpacas, Renieri et al. 2009.pdf
 
Taller de fauna_#1_(1)
Taller de fauna_#1_(1)Taller de fauna_#1_(1)
Taller de fauna_#1_(1)
 
Pérdida de biodiversidad
Pérdida de biodiversidadPérdida de biodiversidad
Pérdida de biodiversidad
 
Pérdida de biodiversidad
Pérdida de biodiversidadPérdida de biodiversidad
Pérdida de biodiversidad
 
Neodarwinismo o teoria sintetica
Neodarwinismo o teoria sinteticaNeodarwinismo o teoria sintetica
Neodarwinismo o teoria sintetica
 
Momento individual ecologia karina ordoñez arcia
Momento individual ecologia karina ordoñez arciaMomento individual ecologia karina ordoñez arcia
Momento individual ecologia karina ordoñez arcia
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
ECOSISTEMAS DEL ECUADOR (I BIMESTRE ABRIL AGOSTO 2011)
ECOSISTEMAS DEL ECUADOR (I BIMESTRE ABRIL AGOSTO 2011)ECOSISTEMAS DEL ECUADOR (I BIMESTRE ABRIL AGOSTO 2011)
ECOSISTEMAS DEL ECUADOR (I BIMESTRE ABRIL AGOSTO 2011)
 
COMUNIDADES ORGANIZACIÓN VLC 2023 [Autoguardado] okok.pdf
COMUNIDADES ORGANIZACIÓN VLC 2023 [Autoguardado] okok.pdfCOMUNIDADES ORGANIZACIÓN VLC 2023 [Autoguardado] okok.pdf
COMUNIDADES ORGANIZACIÓN VLC 2023 [Autoguardado] okok.pdf
 
Exposicion de ecologia
Exposicion de ecologiaExposicion de ecologia
Exposicion de ecologia
 
Actividad individualangelamariaguerravalenciaecologia
Actividad individualangelamariaguerravalenciaecologiaActividad individualangelamariaguerravalenciaecologia
Actividad individualangelamariaguerravalenciaecologia
 
Aporte Colectivo _ Hábitat
Aporte Colectivo _ HábitatAporte Colectivo _ Hábitat
Aporte Colectivo _ Hábitat
 
Selección..[1]
Selección..[1]Selección..[1]
Selección..[1]
 
Lifestyles Forests and Sustentability
Lifestyles Forests and SustentabilityLifestyles Forests and Sustentability
Lifestyles Forests and Sustentability
 

Más de Christian Hernández Franco

Estrepsípteros c.e. hernández franco - 2014
Estrepsípteros  c.e. hernández franco - 2014Estrepsípteros  c.e. hernández franco - 2014
Estrepsípteros c.e. hernández franco - 2014
Christian Hernández Franco
 
Cambio climático christian eduardo hernández franco- ciencias de la tierra-2014
Cambio climático  christian eduardo hernández franco- ciencias de la tierra-2014Cambio climático  christian eduardo hernández franco- ciencias de la tierra-2014
Cambio climático christian eduardo hernández franco- ciencias de la tierra-2014
Christian Hernández Franco
 
Anthocerophyta c.e. hernández franco & j. pérez melgarejo- 2014
Anthocerophyta  c.e. hernández franco & j. pérez melgarejo- 2014Anthocerophyta  c.e. hernández franco & j. pérez melgarejo- 2014
Anthocerophyta c.e. hernández franco & j. pérez melgarejo- 2014
Christian Hernández Franco
 
Notostraceos b. de celomados- 2014- christian eduardo hernández franco
Notostraceos  b. de celomados- 2014- christian eduardo hernández francoNotostraceos  b. de celomados- 2014- christian eduardo hernández franco
Notostraceos b. de celomados- 2014- christian eduardo hernández franco
Christian Hernández Franco
 
Mutabilidad del adn
Mutabilidad del adnMutabilidad del adn
Mutabilidad del adn
Christian Hernández Franco
 
Kinetoplastida
Kinetoplastida Kinetoplastida
División glaucophytas
División glaucophytasDivisión glaucophytas
División glaucophytas
Christian Hernández Franco
 

Más de Christian Hernández Franco (7)

Estrepsípteros c.e. hernández franco - 2014
Estrepsípteros  c.e. hernández franco - 2014Estrepsípteros  c.e. hernández franco - 2014
Estrepsípteros c.e. hernández franco - 2014
 
Cambio climático christian eduardo hernández franco- ciencias de la tierra-2014
Cambio climático  christian eduardo hernández franco- ciencias de la tierra-2014Cambio climático  christian eduardo hernández franco- ciencias de la tierra-2014
Cambio climático christian eduardo hernández franco- ciencias de la tierra-2014
 
Anthocerophyta c.e. hernández franco & j. pérez melgarejo- 2014
Anthocerophyta  c.e. hernández franco & j. pérez melgarejo- 2014Anthocerophyta  c.e. hernández franco & j. pérez melgarejo- 2014
Anthocerophyta c.e. hernández franco & j. pérez melgarejo- 2014
 
Notostraceos b. de celomados- 2014- christian eduardo hernández franco
Notostraceos  b. de celomados- 2014- christian eduardo hernández francoNotostraceos  b. de celomados- 2014- christian eduardo hernández franco
Notostraceos b. de celomados- 2014- christian eduardo hernández franco
 
Mutabilidad del adn
Mutabilidad del adnMutabilidad del adn
Mutabilidad del adn
 
Kinetoplastida
Kinetoplastida Kinetoplastida
Kinetoplastida
 
División glaucophytas
División glaucophytasDivisión glaucophytas
División glaucophytas
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 

Exclusión por competencía

  • 1. Universidad Autónoma de Nayarit Unidad Académica de Agricultura Programa Académico de Biología Exclusión por competencia Christian Eduardo Hernández Franco 15 de Abril del 2015 Xalisco, Nayarit, México
  • 2.  “Si dos especies que coexisten en el mismo ambiente tienen requerimientos idénticos, una demostrará su superioridad en producir descendientes, lo que llevará eventualmente a la extinción de la otra especie” (Brown, 1995).  Variables constantes  Tiempo (Gause, 1934) UniversidadAutónomadeNayarit Principio de Gause (1934)
  • 3.
  • 4. Paradoja del Plancton  Como es posible para un número de especies coexistir en un ambiente relativamente isotrópico, cuando todos compiten por la misma clase de recursos (Hutchinson, 1961) UniversidadAutónomadeNayarit
  • 5. • Competencia perfecta • Competencia imperfecta • Competencia hiperperfecta UniversidadAutónomadeNayarit Tipos de competencia (Margalef, 1998)
  • 6. Ejemplos  Especies que se multiplican sin impedimento, utilizando un recurso común que está en exceso. Cada especie crece según una tasa de aumento en función de propiedades fisiológicas, por lo que los números de individuos de las distintas especies divergen rápidamente  Especies oportunistas y “las que se quedan”  Destrucción uniforme de las poblaciones: Mareas  Rhizosolonia stolterfothi, Eucampia zoodiacus y Stephanopyxis costatum  Leptocylindrus danicus y Rhizosolenoa alata UniversidadAutónomadeNayarit C. Hernández Franco (Margalef, 1998)
  • 7.  Conell (1961): Zona intermareas, Balanus balanoides, determina el límite inferior de la distribución de Chtamalus stellatus Ejemplos UniversidadAutónomadeNayarit (Brown, 1995)
  • 8.  Zonas con quemas periódicas de 3 años (aprox.) en bosques con mayor densidad de Pinus sobre Quercus, se observan cambios en su composición Ejemplos UniversidadAutónomadeNayarit (SEMARNAT, 2005) C. Hernández Franco
  • 9. Ejemplos  Cuando las especies de un mismo genero llegan a competir entre si, la competencia será mas severa entre ellas, que entre especies de otros géneros (Darwin, 1859).  Las formas afines son ecológicamente incompatibles y su incompatibilidad es tanto más profunda cuanto más estrechamente afines son (Cabrera, 1932 en: Margalef, 1988).  Nicho ecológico de la especie, no es compartido. Si dos especies coexisten, tienen nichos distintos (Hutchinson, 1957) UniversidadAutónomadeNayarit
  • 10. Pinus culminicola Ejemplos  México es un centro secundario de diversificación del género Pinus, con 49 (40%) de las aproximadamente 120 especies en el mundo. (Gernandt y Peréz-de la Rosa, 2014).  Individualismo gleasoniano (Brown, 1995)  Distinta abundancia y distribución reflejan requerimientos diferentes (Brown, 1995) UniversidadAutónomadeNayarit Pinus ayacahuite
  • 11.
  • 13.
  • 14. Ejemplos  “ La interacciones bióticas, pueden ser factores limitantes al estímulo de la actividad biológica, pero es el ambiente físico de la Tierra lo que a fin de cuentas determina la distribución e la vida” (Brown, 1995) UniversidadAutónomadeNayarit
  • 15. Bibliografía  •Brown J. 1995. Macroecología. 1era edición en español (2003). Fondo de Cultura Económica. México. 397 p.  •Darwin C. 1985. El origen de las especies por medio de la selección natural.Edición 2010. CSIC Press. México. 461 p.  •Gause G. 1934. The Struggle for Existence. Malaia Bronnaia. 129 p.  •Gernandt D. y J. Pérez-de la Rosa. 2014. Biodiversidad de Pinophyta (coníferas) en México. Revista Mexicana de Biodiversidad, 85: 126-133  •Hutchinson G. 1961. The Paradox of the Plankton. The American Naturalist, 95 (882): 137-145.  •Hutchinson, G. E. 1957. Concluding remarks. Cold Spring harbor Symposia on Quantitative Biology 22:415-427.  •Margalef R. 1998. Ecología. Omega. España. 951 p.  •Reiserer R.S., G.W. Schuett y D.D. Beck. 2013. Taxonomic reassessment and conservation status of the beaded lizard, Heloderma horridum (Squamata: Helodermatidae). Amphibian & Reptile Conservation 7(1): 74–96  •SEMARNAT. 2005. Manifiesto de Impacto Ambiental, La Yesca, Nayarit. 238 p UniversidadAutónomadeNayarit

Notas del editor

  1. Las defensas inducidas pueden ser locales o sistémicas