SlideShare una empresa de Scribd logo
Carrera de Ciencias Naturales y del Ambiente,
Biología y Química
Selección direccional
Selección estabilizante o normalizadora
SELECCIÓN DISOCIADORA O DISRUPTIVA
Favorece a los individuos
ubicados en
Selección
Disociadora
o disruptiva
Ambos extremos de la
distribución de la característica, a
expensas de los individuos con
valores promedio
Ejemplo: el tamaño grande y el
tamaño pequeño
(Audesirck,2003)
La selección
disociadora se dirige
a los dos extremos de
una característica.
Salmón Plateado o coho del noroeste
del Pacífico (Oncorhynchus Kisutch)
MADURACIÓN SEXUAL
3 años 2 años
(Curtis, 2001)
Tamaño de los simios
Un ejemplo de esto seria los simios que se encuentran en la selva que al verse
atacado por sus depredadores los simios evolucionaron en dos tipos en unos
pequeños y otros grandes los grandes podían pelear contra sus depredadores y
los pequeños podían escaparse por los árboles y los que eran normales o
medianos fueron extinguiéndose al no poder evolucionar
Tamaño del pico en pinzones
Selección Natural
Ventaja del tamaño de los simios
ante sus depredadores.
Maduración sexual del Salmón
Plateado .
Tamaño del pico de los pinzones de
África para la alimentación.
Selección
Direccional
Selección
Estabilizante
La población se divide en
dos grupos fenotípicos al
paso del tiempo.
Desfavorable para los
individuos que poseen
características o valores
intermedios.
Favorece a individuos
que poseen
características extremas.
¿A que pertenece?
Ejemplos
¿Qué no es?
Características
Conclusión
Selección disociadora

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tercera ley de mendel
Tercera ley de mendelTercera ley de mendel
Tercera ley de mendel
Jokacruz
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendel
jose_yx
 
La macroevolución y la microevolución
La macroevolución y la microevoluciónLa macroevolución y la microevolución
La macroevolución y la microevolución
alonsoinfo
 
Presentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivo
Presentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivoPresentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivo
Presentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivo
proyectosdecorazon
 
Relaciones de población, comunidad y supervivencia
Relaciones de población, comunidad y supervivenciaRelaciones de población, comunidad y supervivencia
Relaciones de población, comunidad y supervivencia
Javier Garcia Villegas
 
Unidad 14. Genética y herencia
Unidad 14. Genética y herenciaUnidad 14. Genética y herencia
Unidad 14. Genética y herencia
Francisco Aparicio
 

La actualidad más candente (20)

Teoría Neutralista
Teoría NeutralistaTeoría Neutralista
Teoría Neutralista
 
La especiación
La especiaciónLa especiación
La especiación
 
Cuello de botella
Cuello de botellaCuello de botella
Cuello de botella
 
Genetica estudio grado 8° y 9°
Genetica  estudio grado 8° y 9°Genetica  estudio grado 8° y 9°
Genetica estudio grado 8° y 9°
 
Pruebas de la evolución
Pruebas de la evoluciónPruebas de la evolución
Pruebas de la evolución
 
Tercera ley de mendel
Tercera ley de mendelTercera ley de mendel
Tercera ley de mendel
 
Teoría de la evolución por selección natural
Teoría de la evolución por selección naturalTeoría de la evolución por selección natural
Teoría de la evolución por selección natural
 
Tema 6. ecosistemaspoblaciones
Tema 6. ecosistemaspoblacionesTema 6. ecosistemaspoblaciones
Tema 6. ecosistemaspoblaciones
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendel
 
Concepto de mutación. Importancia de las mutaciones como mecanismos de variab...
Concepto de mutación. Importancia de las mutaciones como mecanismos de variab...Concepto de mutación. Importancia de las mutaciones como mecanismos de variab...
Concepto de mutación. Importancia de las mutaciones como mecanismos de variab...
 
Epibiosis, tanatocresis, comensalismo, inquilismo
Epibiosis, tanatocresis, comensalismo, inquilismo Epibiosis, tanatocresis, comensalismo, inquilismo
Epibiosis, tanatocresis, comensalismo, inquilismo
 
Conceptos Evolutivos de las Especies
Conceptos Evolutivos de las EspeciesConceptos Evolutivos de las Especies
Conceptos Evolutivos de las Especies
 
La macroevolución y la microevolución
La macroevolución y la microevoluciónLa macroevolución y la microevolución
La macroevolución y la microevolución
 
Presentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivo
Presentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivoPresentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivo
Presentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivo
 
Genetica mendeliana
Genetica mendelianaGenetica mendeliana
Genetica mendeliana
 
22 autores relevantes para la historia de la biología. IES SANTAMARCA
22 autores relevantes para la historia de la biología. IES SANTAMARCA22 autores relevantes para la historia de la biología. IES SANTAMARCA
22 autores relevantes para la historia de la biología. IES SANTAMARCA
 
Relaciones de población, comunidad y supervivencia
Relaciones de población, comunidad y supervivenciaRelaciones de población, comunidad y supervivencia
Relaciones de población, comunidad y supervivencia
 
2da ley de mendel
2da ley de mendel2da ley de mendel
2da ley de mendel
 
Unidad 14. Genética y herencia
Unidad 14. Genética y herenciaUnidad 14. Genética y herencia
Unidad 14. Genética y herencia
 
Deriva g.
Deriva g.Deriva g.
Deriva g.
 

Similar a Selección disociadora

Biología de la conservación
Biología de la conservaciónBiología de la conservación
Biología de la conservación
llica
 
Tema14dinamicaecosistema
Tema14dinamicaecosistemaTema14dinamicaecosistema
Tema14dinamicaecosistema
martagar78
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
krlozca
 
Tema 5 org y div biosfera
Tema 5 org y div biosferaTema 5 org y div biosfera
Tema 5 org y div biosfera
pacozamora1
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
EmilyNathaly
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
EmilyNathaly
 
Organizacion diversidad biosfera CTM
Organizacion diversidad biosfera CTMOrganizacion diversidad biosfera CTM
Organizacion diversidad biosfera CTM
mihayedo
 
Diagnostico de power point
Diagnostico de power pointDiagnostico de power point
Diagnostico de power point
princobudget
 

Similar a Selección disociadora (20)

Biología de la conservación
Biología de la conservaciónBiología de la conservación
Biología de la conservación
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Ctma t5
Ctma t5Ctma t5
Ctma t5
 
Tema14dinamicaecosistema
Tema14dinamicaecosistemaTema14dinamicaecosistema
Tema14dinamicaecosistema
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Tema 5 org y div biosfera
Tema 5 org y div biosferaTema 5 org y div biosfera
Tema 5 org y div biosfera
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Biodiversidad y la extinción
Biodiversidad y la extinciónBiodiversidad y la extinción
Biodiversidad y la extinción
 
Tema9 laecosfera3
Tema9 laecosfera3Tema9 laecosfera3
Tema9 laecosfera3
 
Interacciones Ecológicas
Interacciones EcológicasInteracciones Ecológicas
Interacciones Ecológicas
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Organizacion diversidad biosfera CTM
Organizacion diversidad biosfera CTMOrganizacion diversidad biosfera CTM
Organizacion diversidad biosfera CTM
 
Oe im-bg clase 5 ecologia
Oe im-bg clase 5 ecologiaOe im-bg clase 5 ecologia
Oe im-bg clase 5 ecologia
 
Pres exitosa 1a parte
Pres exitosa 1a parte Pres exitosa 1a parte
Pres exitosa 1a parte
 
la biodiversidad
la biodiversidadla biodiversidad
la biodiversidad
 
Diagnostico de power point
Diagnostico de power pointDiagnostico de power point
Diagnostico de power point
 
UTPL-ECOSISTEMAS DEL ECUADOR-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ECOSISTEMAS DEL ECUADOR-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-ECOSISTEMAS DEL ECUADOR-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ECOSISTEMAS DEL ECUADOR-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
BIODIVERSIDAD_MCR_2_I
BIODIVERSIDAD_MCR_2_I     BIODIVERSIDAD_MCR_2_I
BIODIVERSIDAD_MCR_2_I
 
Doc2
Doc2Doc2
Doc2
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Selección disociadora

  • 1. Carrera de Ciencias Naturales y del Ambiente, Biología y Química
  • 2. Selección direccional Selección estabilizante o normalizadora SELECCIÓN DISOCIADORA O DISRUPTIVA
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Favorece a los individuos ubicados en Selección Disociadora o disruptiva Ambos extremos de la distribución de la característica, a expensas de los individuos con valores promedio Ejemplo: el tamaño grande y el tamaño pequeño (Audesirck,2003)
  • 7.
  • 8. La selección disociadora se dirige a los dos extremos de una característica.
  • 9.
  • 10. Salmón Plateado o coho del noroeste del Pacífico (Oncorhynchus Kisutch) MADURACIÓN SEXUAL 3 años 2 años (Curtis, 2001)
  • 11. Tamaño de los simios Un ejemplo de esto seria los simios que se encuentran en la selva que al verse atacado por sus depredadores los simios evolucionaron en dos tipos en unos pequeños y otros grandes los grandes podían pelear contra sus depredadores y los pequeños podían escaparse por los árboles y los que eran normales o medianos fueron extinguiéndose al no poder evolucionar
  • 12. Tamaño del pico en pinzones
  • 13. Selección Natural Ventaja del tamaño de los simios ante sus depredadores. Maduración sexual del Salmón Plateado . Tamaño del pico de los pinzones de África para la alimentación. Selección Direccional Selección Estabilizante La población se divide en dos grupos fenotípicos al paso del tiempo. Desfavorable para los individuos que poseen características o valores intermedios. Favorece a individuos que poseen características extremas. ¿A que pertenece? Ejemplos ¿Qué no es? Características