SlideShare una empresa de Scribd logo
Dinámica de 
poblaciones y 
comunidades 
biológicas 
2º medio 
Colegio San Ignacio 
PARTE 1
Niveles de Organización 
Del Organismo a la Biosfera
Organismo 
Ecosistema 
Comunida 
d 
Especie 
Población 
Biosfera 
Biotopo
Dominios y reinos
Taxonomía y Especie
La Clasificación y la 
Taxonomía 
 La clasificación de los objetos que 
rodean al ser humano es una necesidad 
que nace con él. 
 ¿Qué es clasificar? 
 Es analizar un conjunto de objetos o fenómenos 
para establecer sus características y luego 
seleccionar aquellas que establezcan diferencias 
o semejanzas para que, sobre esta base, sea 
posible agruparlos en dos o más conjuntos.
La Clasificación y la 
Taxonomía 
Si la vida existe en cada uno de los seres 
vivos y la biología pretende estudiar la 
vida, no hay otro camino que buscar 
semejanzas y diferencias para agruparlos y 
crear sistemas biológicos de clasificación.
Taxonomía y Sistemática 
 El proceso de clasificación en biología se 
denomina Taxonomía. 
 El estudio de la diversidad y de las relaciones 
existentes entre los seres vivos corresponde a 
la Sistemática 
De los alcances de la primera y de los avances 
en los estudios en evolución, bioquímica y 
biología molecular, se ha originado la 
segunda
Categorías de clasificación 
Las clasificaciones necesitaron acuerdos básicos para su 
funcionamiento en tres aspectos fundamentales: 
A. Las categorías para clasificación 
Especie – género - familia - orden 
-clase- division (phyllum, pl. phylla) y reino 
B. La nomenclatura latina 
C. Una normatividad establecida por un Código 
Internacional de Botánica
¿ Y qué ocurre con los seres vivos? 
Organismos Especies descritas Especies posibles por 
descubrir 
Bacterias 4.000 tal vez 500.000 
Hongos 70.000 1 a 1.5 
millones 
Protistos 80.000 100.000 a 10 millones 
Plantas 250.000 500.000 
Gusanos de tierra 15.000 500.000 a 1 
millón 
Moluscos (caracoles, 70.000 200.000 
Ostras, pulpos) 
Crustáceos (camarones, 40.000 150.000 
cangrejos, langostas) 
Arañas y ácaros 75.000 750.000 a 1 
millón 
Insectos 950.000 10 a 100 
millones 
Vertebrados 45.000 50.000 
Datos de Systematic Agenda 2000: Charting the Biosphere. Technical Report. 1994,
Nombres de las especies 
Este ejemplo muestra la necesidad de un 
idioma común. 
Español Fríjol Papa 
Francés Haricot Patata 
Inglés Bean Potatoe 
Italiano Fagiolo Patata 
Alemán Bohne Kartoffel 
Portugués Feijao Batata 
Phaseolus vulgaris y Solanum tuberosum.
El comienzo de la 
nomenclatura 
El primer peldaño es la especie que reúne, como ya 
se menciono a los individuos similares que pueden 
reproducirse entre sí y generar hijos fértiles. 
Sin embargo, la categoría básica de la clasificación 
es el género que reúne individuos de especies muy 
similares. 
La forma como se estructuran los nombres 
científicos es similar a lo que ocurre en el lenguaje 
cotidiano. Ejemplos: 
Silla giratoria, silla reclinomática, auto deportivo. 
Papa pastusa, plátano hartón, café arábigo, etc.
Comienzo de la nomenclatura 
 El Código Internacional de Nomenclatura 
Botánica establece en su artículo 23 que 
“el nombre de una especie es 
una combinación binaria; 
formada de un nombre 
genérico seguido de un solo 
epíteto
Las categorías taxonómicas 
Cada una de las categorías en la 
clasificación se llama Taxón y su plural es 
Taxa. 
Comúnmente sobre el nombre de un género 
se construyen las categorías superiores con 
las siguientes terminaciones establecidas por 
el Código. 
Familia -aceae 
Orden -ales 
Clase -opsida 
Division -phyta
La idea de unidad taxonómica surge 
de la suposición de una creación 
divina 
Aristóteles (-2400 años) 
genus 
species 
Linneo (-300 años) 
kingdom 
class 
order 
genus 
species 
Mayr & Simpson (-50 years) 
kingdom 
phylum 
subphylum 
superclass 
class 
infraclass 
cohort 
superorder 
order 
infraorder 
superfamily 
family 
subfamily 
tribe 
subtribe 
genus 
subgenus 
species 
subspecies 
Rosselló-Mora 2005, J.Bacteriol. 187:6255-6257
La definición de unidad va 
mejorando con el 
desarrollo tecnológico 
< 60’s 
Identificación 
fenotípica 
60’s 
Descubrimiento del 
DNA 
hibridaciones DNA-DNA 
Análisis del GC 
90’s 
Use del RNAr 
como cronómetro 
molecular 
(Venter) 
>00’s 
Genómica y 
metagenómica 
(Bergey) 
(Woese) 
(Watson & 
Crieg)
Concepto Tipológico de 
Especie 
 Autor: DESDE LINNEO 
 Las especies son grupos de individuos que 
comparten características similares.
¿Cuántas especies hay ?
Limitaciones del concepto 
tipológico 
 No guarda relación con la teoría evolutiva 
 Impone límites artificiales a la variabilidad 
intraespecífica 
 No admite la existencia de especies gemelas 
 Es útil sólo cuando los individuos de una 
misma especie tienden a parecerse entre si.
Concepto Biológico de 
Especie 
 Autor: DOBZHANSKY, 1935; MAYR, 1942 
 Las especies son grupos de poblaciones 
naturales que potencialmente 
entrecruzan y se encuentran 
reproductivamente aisladas de otros 
grupos similares.
Ventajas 
 Enfatiza la naturaleza poblacional y cohesión 
genética 
 Combina la uniformidad morfológica, 
etológica, ecológica, con la variabilidad 
poblacional sujeta a selección. 
 Identifica el mantenimiento o no del flujo 
génico como la principal causa de la 
existencia de especies.
Concepto Evolutivo de 
Especie 
 Autor: WILEY 1978 
 La especie es un linaje (una secuencia de 
ancestros y descendientes) de 
poblaciones u organismos que mantienen 
su identidad de otros linajes y los cuales 
tienen su propia tendencia evolutiva y 
destino histórico.
Concepto Filogenético de 
Especie 
 Autor: Cracraft 1989, de Queiroz & Donoghue 
1990 
 La especie es un irreducible (basal) grupo de 
organismos que es diagnosticablemente distinto 
de otros grupos, y dentro de los cuales hay un 
patron parental de ancestría y descendencia 
(Cracraft, 1989) 
 Una especie es el grupo monofiletico mas 
pequeño de ancestría común (de Queiroz & 
Donoghue 1990)
¿Cuántas 
especies hay?
¿Qué es una especie? 
CONCEPTO DE ESPECIE TAXONÓMICA 
ESPECIE (concepto filo-fenético) 
“es una categoría que circunscribe (preferentemente) grupos genómicos 
coherentes y monofiléticos de aislados/cepas individuales que comparten 
un elevado grado de similitud en (muchos) caracteres independientes, 
comparados utilizando métodos estandarizados” 
Rosselló-Mora & Amann 2001, FEMS Rev. 25:39-67
Fuentes 
 Rosselló-Móra, Ramon. “La Identidad de los 
fragmentos de DNA”: 
http://eigr.grupoei.com/i/i8031/curso_archivos/XA 
RLA%20Ramon.ppt 
 Ramirez, Oswaldo. “Evolución”: 
http://www.upch.edu.pe/facien/fc/dcbf/bio2/Ev 
olucionBioII.ppt 
 Clasificación y Taxonomía: 
http://www.semlorica.gov.co/sem_lorica/noticias/ 
ClaTax.ppt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación tabla periódica
Presentación tabla periódicaPresentación tabla periódica
Presentación tabla periódica
smc1009
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicasfvarelaquimica
 
Numero de oxidacion 2012
Numero de oxidacion 2012Numero de oxidacion 2012
Numero de oxidacion 2012perage1959
 
Ecologia de poblaciones
Ecologia de poblacionesEcologia de poblaciones
Ecologia de poblacionesJohn Alexander
 
Dinamica de poblacion
Dinamica de poblacionDinamica de poblacion
Dinamica de poblacionLuxDies Glez
 
Biología 4° medio - Ecología, poblaciones
Biología 4° medio - Ecología, poblacionesBiología 4° medio - Ecología, poblaciones
Biología 4° medio - Ecología, poblaciones
Great Ayuda
 
CAMBIOS EN LAS POBLACIONES
CAMBIOS EN LAS POBLACIONESCAMBIOS EN LAS POBLACIONES
CAMBIOS EN LAS POBLACIONEScrisholgado
 
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
1 ecologia  planeación didáctica febjul21_1 ecologia  planeación didáctica febjul21_
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
GiselRosal
 
1.2 presentación características seres vivos
1.2 presentación características seres vivos1.2 presentación características seres vivos
1.2 presentación características seres vivosKaren Loya
 
Dinámica poblacional
Dinámica poblacionalDinámica poblacional
Dinámica poblacional
milca rodriguez
 
Ppt la configuracion electronica de los átomos
Ppt la configuracion electronica  de los átomosPpt la configuracion electronica  de los átomos
Ppt la configuracion electronica de los átomosEfraìn Basmeson
 
4ESO. Ecologia: estructura y función del ecosistema.
4ESO. Ecologia: estructura y función del ecosistema.4ESO. Ecologia: estructura y función del ecosistema.
4ESO. Ecologia: estructura y función del ecosistema.
irenebyg
 
Biodiversidad En MéXico
Biodiversidad En MéXico Biodiversidad En MéXico
Biodiversidad En MéXico
beatrizaaa
 
8.1.dinamica poblaciones humanas
8.1.dinamica poblaciones humanas8.1.dinamica poblaciones humanas
8.1.dinamica poblaciones humanas
Belén Ruiz González
 
Niveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaNiveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaJesus E Pacheco F
 
NIVELES DE ORGANIZACIÓN ECOLOGICA
NIVELES DE ORGANIZACIÓN ECOLOGICANIVELES DE ORGANIZACIÓN ECOLOGICA
NIVELES DE ORGANIZACIÓN ECOLOGICA
BarbaraLagunas
 
Presentación taxonomía
Presentación taxonomíaPresentación taxonomía
Presentación taxonomíaSoreck13120
 

La actualidad más candente (20)

Presentación tabla periódica
Presentación tabla periódicaPresentación tabla periódica
Presentación tabla periódica
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
 
Numero de oxidacion 2012
Numero de oxidacion 2012Numero de oxidacion 2012
Numero de oxidacion 2012
 
Ecologia de poblaciones
Ecologia de poblacionesEcologia de poblaciones
Ecologia de poblaciones
 
Conceptos basicos de ecologia
Conceptos basicos de ecologiaConceptos basicos de ecologia
Conceptos basicos de ecologia
 
Dinamica de poblacion
Dinamica de poblacionDinamica de poblacion
Dinamica de poblacion
 
Relaciones Ecosistema
Relaciones EcosistemaRelaciones Ecosistema
Relaciones Ecosistema
 
Biología 4° medio - Ecología, poblaciones
Biología 4° medio - Ecología, poblacionesBiología 4° medio - Ecología, poblaciones
Biología 4° medio - Ecología, poblaciones
 
CAMBIOS EN LAS POBLACIONES
CAMBIOS EN LAS POBLACIONESCAMBIOS EN LAS POBLACIONES
CAMBIOS EN LAS POBLACIONES
 
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
1 ecologia  planeación didáctica febjul21_1 ecologia  planeación didáctica febjul21_
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
 
1.2 presentación características seres vivos
1.2 presentación características seres vivos1.2 presentación características seres vivos
1.2 presentación características seres vivos
 
Dinámica poblacional
Dinámica poblacionalDinámica poblacional
Dinámica poblacional
 
Ppt la configuracion electronica de los átomos
Ppt la configuracion electronica  de los átomosPpt la configuracion electronica  de los átomos
Ppt la configuracion electronica de los átomos
 
4ESO. Ecologia: estructura y función del ecosistema.
4ESO. Ecologia: estructura y función del ecosistema.4ESO. Ecologia: estructura y función del ecosistema.
4ESO. Ecologia: estructura y función del ecosistema.
 
Biodiversidad En MéXico
Biodiversidad En MéXico Biodiversidad En MéXico
Biodiversidad En MéXico
 
8.1.dinamica poblaciones humanas
8.1.dinamica poblaciones humanas8.1.dinamica poblaciones humanas
8.1.dinamica poblaciones humanas
 
Niveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaNiveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológica
 
Isotopos
IsotoposIsotopos
Isotopos
 
NIVELES DE ORGANIZACIÓN ECOLOGICA
NIVELES DE ORGANIZACIÓN ECOLOGICANIVELES DE ORGANIZACIÓN ECOLOGICA
NIVELES DE ORGANIZACIÓN ECOLOGICA
 
Presentación taxonomía
Presentación taxonomíaPresentación taxonomía
Presentación taxonomía
 

Destacado

Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3
José Ignacio Díaz Fernández
 
Tipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidadesTipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidades
Zilita Orellana
 
Población y comunidades
Población y comunidadesPoblación y comunidades
Población y comunidadesJulio Oscanoa
 
Comunidad biologica
Comunidad biologicaComunidad biologica
Comunidad biologica
Noraida C
 
Dinámica Poblacional
Dinámica PoblacionalDinámica Poblacional
Dinámica Poblacionalbiologica.edu
 
Ecología de comunidades y ecosistemas
Ecología de comunidades y ecosistemasEcología de comunidades y ecosistemas
Ecología de comunidades y ecosistemas
Hogar
 
Propiedades de la población
Propiedades de la poblaciónPropiedades de la población
Propiedades de la población
Łuiiz Sandoval
 
Caracteristicas de una comunidad
Caracteristicas de una comunidadCaracteristicas de una comunidad
Caracteristicas de una comunidadgpearellano
 
Población -Ecología-
 Población -Ecología- Población -Ecología-
Población -Ecología-
hmancilla
 
Ecología - Población.
Ecología - Población.Ecología - Población.
Ecología - Población.
MabeSanguino
 
06 Flujos Humanos
06 Flujos Humanos06 Flujos Humanos
06 Flujos Humanos
Claudio Alvarez Teran
 
Medio ambiente, poblaciones y comunidades
Medio ambiente, poblaciones y comunidadesMedio ambiente, poblaciones y comunidades
Medio ambiente, poblaciones y comunidades
MARÍA CUSTODIO VILLANUEVA
 
Andrea residencia presentacion point
Andrea residencia presentacion pointAndrea residencia presentacion point
Andrea residencia presentacion pointpraxispd4
 
Proceso Migratorio
Proceso MigratorioProceso Migratorio
Proceso Migratorio
Fabián Alvarez
 

Destacado (20)

Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3
 
Comunidades biológicas
Comunidades biológicasComunidades biológicas
Comunidades biológicas
 
COMUNIDADES BIOLOGICAS
COMUNIDADES BIOLOGICASCOMUNIDADES BIOLOGICAS
COMUNIDADES BIOLOGICAS
 
Tipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidadesTipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidades
 
Comunidades (biología)
Comunidades (biología)Comunidades (biología)
Comunidades (biología)
 
Población y comunidades
Población y comunidadesPoblación y comunidades
Población y comunidades
 
Comunidad biologica
Comunidad biologicaComunidad biologica
Comunidad biologica
 
Dinámica Poblacional
Dinámica PoblacionalDinámica Poblacional
Dinámica Poblacional
 
Ecología de comunidades y ecosistemas
Ecología de comunidades y ecosistemasEcología de comunidades y ecosistemas
Ecología de comunidades y ecosistemas
 
Propiedades de la población
Propiedades de la poblaciónPropiedades de la población
Propiedades de la población
 
Caracteristicas de una comunidad
Caracteristicas de una comunidadCaracteristicas de una comunidad
Caracteristicas de una comunidad
 
Población -Ecología-
 Población -Ecología- Población -Ecología-
Población -Ecología-
 
Ecología - Población.
Ecología - Población.Ecología - Población.
Ecología - Población.
 
Dinámica de la población
Dinámica de la poblaciónDinámica de la población
Dinámica de la población
 
Tema 1 la población
Tema 1 la poblaciónTema 1 la población
Tema 1 la población
 
06 Flujos Humanos
06 Flujos Humanos06 Flujos Humanos
06 Flujos Humanos
 
Medio ambiente, poblaciones y comunidades
Medio ambiente, poblaciones y comunidadesMedio ambiente, poblaciones y comunidades
Medio ambiente, poblaciones y comunidades
 
Andrea residencia presentacion point
Andrea residencia presentacion pointAndrea residencia presentacion point
Andrea residencia presentacion point
 
Poblaciones y comunidades en un ecosistema
Poblaciones y comunidades en un ecosistemaPoblaciones y comunidades en un ecosistema
Poblaciones y comunidades en un ecosistema
 
Proceso Migratorio
Proceso MigratorioProceso Migratorio
Proceso Migratorio
 

Similar a Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 1

Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Pablo Berta López
 
Evolución y biodiversidad
Evolución y biodiversidadEvolución y biodiversidad
Evolución y biodiversidad
Bola Naranja
 
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclaseTrabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclaseHeiidy Castillo
 
Tema 3 la clasificación de los seres vivos
Tema 3 la clasificación de los seres vivosTema 3 la clasificación de los seres vivos
Tema 3 la clasificación de los seres vivospacozamora1
 
presentacion biologia
presentacion biologiapresentacion biologia
presentacion biologia
lizette
 
presentacion biologia
presentacion biologiapresentacion biologia
presentacion biologia
lizette
 
Zoologia de cordados 1 generalidades
Zoologia de cordados 1 generalidadesZoologia de cordados 1 generalidades
Zoologia de cordados 1 generalidadesKazujaru Fukuyama
 
Diversidad y clasificación de los seres vivos
Diversidad y clasificación de los seres vivosDiversidad y clasificación de los seres vivos
Diversidad y clasificación de los seres vivos
Richar Calderon
 
Bilogia ii clase 2
Bilogia ii clase 2Bilogia ii clase 2
Bilogia ii clase 2
jossycar
 
Clasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedes
Clasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedesClasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedes
Clasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedes
dfjaslkfdfdj
 
La Sistemática
La Sistemática La Sistemática
La Sistemática ( Los 5 reinos )
La Sistemática ( Los 5 reinos ) La Sistemática ( Los 5 reinos )
La Sistemática ( Los 5 reinos )
SmartNeko
 
El Misterio de la Vida
El Misterio de la Vida El Misterio de la Vida
El Misterio de la Vida
Maria Isabel Santambrosio
 
Clasificacion y Evolucion
Clasificacion y EvolucionClasificacion y Evolucion
Clasificacion y Evolucionmunizchesca
 
Sistematica
SistematicaSistematica
Sistematicadeybis
 
Diversidad y clasificación de los seres vivos
Diversidad y clasificación de los seres vivosDiversidad y clasificación de los seres vivos
Diversidad y clasificación de los seres vivosProfesor Yujo
 
Tema 3 la clasificación de los seres vivos
Tema 3 la clasificación de los seres vivosTema 3 la clasificación de los seres vivos
Tema 3 la clasificación de los seres vivospacozamora1
 

Similar a Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 1 (20)

Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Evolución y biodiversidad
Evolución y biodiversidadEvolución y biodiversidad
Evolución y biodiversidad
 
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclaseTrabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
 
Tema 3 la clasificación de los seres vivos
Tema 3 la clasificación de los seres vivosTema 3 la clasificación de los seres vivos
Tema 3 la clasificación de los seres vivos
 
Sistematica[1]
Sistematica[1]Sistematica[1]
Sistematica[1]
 
presentacion biologia
presentacion biologiapresentacion biologia
presentacion biologia
 
presentacion biologia
presentacion biologiapresentacion biologia
presentacion biologia
 
Zoologia de cordados 1 generalidades
Zoologia de cordados 1 generalidadesZoologia de cordados 1 generalidades
Zoologia de cordados 1 generalidades
 
Diversidad y clasificación de los seres vivos
Diversidad y clasificación de los seres vivosDiversidad y clasificación de los seres vivos
Diversidad y clasificación de los seres vivos
 
Bilogia ii clase 2
Bilogia ii clase 2Bilogia ii clase 2
Bilogia ii clase 2
 
Clasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedes
Clasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedesClasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedes
Clasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedes
 
La Sistemática
La Sistemática La Sistemática
La Sistemática
 
La Sistemática ( Los 5 reinos )
La Sistemática ( Los 5 reinos ) La Sistemática ( Los 5 reinos )
La Sistemática ( Los 5 reinos )
 
El Misterio de la Vida
El Misterio de la Vida El Misterio de la Vida
El Misterio de la Vida
 
Clasificacion y Evolucion
Clasificacion y EvolucionClasificacion y Evolucion
Clasificacion y Evolucion
 
Sistematica
SistematicaSistematica
Sistematica
 
Diversidad y clasificación de los seres vivos
Diversidad y clasificación de los seres vivosDiversidad y clasificación de los seres vivos
Diversidad y clasificación de los seres vivos
 
Tema 3 la clasificación de los seres vivos
Tema 3 la clasificación de los seres vivosTema 3 la clasificación de los seres vivos
Tema 3 la clasificación de los seres vivos
 
Tema 3 clas. seres vivos
Tema 3 clas. seres vivosTema 3 clas. seres vivos
Tema 3 clas. seres vivos
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 

Más de José Ignacio Díaz Fernández

Las Plantas
Las PlantasLas Plantas
Impulso Nervioso y Sinapsis
Impulso Nervioso y SinapsisImpulso Nervioso y Sinapsis
Impulso Nervioso y Sinapsis
José Ignacio Díaz Fernández
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Célula_parte 1
Célula_parte 1Célula_parte 1
Flujo de materia y energía en ecosistemas
Flujo de materia y energía en ecosistemasFlujo de materia y energía en ecosistemas
Flujo de materia y energía en ecosistemas
José Ignacio Díaz Fernández
 
Genética
GenéticaGenética
Sistema Nervioso - Parte 2
Sistema Nervioso - Parte 2Sistema Nervioso - Parte 2
Sistema Nervioso - Parte 2
José Ignacio Díaz Fernández
 
Sistema Nervioso - Parte 1
Sistema Nervioso - Parte 1Sistema Nervioso - Parte 1
Sistema Nervioso - Parte 1
José Ignacio Díaz Fernández
 
Fibrosis Quística - Investigación escolar
Fibrosis Quística - Investigación escolarFibrosis Quística - Investigación escolar
Fibrosis Quística - Investigación escolar
José Ignacio Díaz Fernández
 
Enfermedad de Huntington - Investigación escolar
Enfermedad de Huntington - Investigación escolarEnfermedad de Huntington - Investigación escolar
Enfermedad de Huntington - Investigación escolar
José Ignacio Díaz Fernández
 
Síndrome de X frágil - Investigación escolar
Síndrome de X frágil - Investigación escolarSíndrome de X frágil - Investigación escolar
Síndrome de X frágil - Investigación escolar
José Ignacio Díaz Fernández
 
Síndrome de Angelman - Investigación escolar
Síndrome de Angelman - Investigación escolarSíndrome de Angelman - Investigación escolar
Síndrome de Angelman - Investigación escolar
José Ignacio Díaz Fernández
 
Síndrome de Prader-Willi - Investigación escolar
Síndrome de Prader-Willi - Investigación escolarSíndrome de Prader-Willi - Investigación escolar
Síndrome de Prader-Willi - Investigación escolar
José Ignacio Díaz Fernández
 
Síndrome de Cri du Chat - Investigación escolar
Síndrome de Cri du Chat - Investigación escolarSíndrome de Cri du Chat - Investigación escolar
Síndrome de Cri du Chat - Investigación escolar
José Ignacio Díaz Fernández
 
Síndrome de Jacob - Investigación escolar
Síndrome de Jacob - Investigación escolarSíndrome de Jacob - Investigación escolar
Síndrome de Jacob - Investigación escolar
José Ignacio Díaz Fernández
 
Síndrome de Superhembra - Investigación escolar
Síndrome de Superhembra - Investigación escolarSíndrome de Superhembra - Investigación escolar
Síndrome de Superhembra - Investigación escolar
José Ignacio Díaz Fernández
 
Síndrome de Edwards - Investigación escolar
Síndrome de Edwards - Investigación escolarSíndrome de Edwards - Investigación escolar
Síndrome de Edwards - Investigación escolar
José Ignacio Díaz Fernández
 
Sindrome de Patau - Investigación escolar
Sindrome de Patau - Investigación escolarSindrome de Patau - Investigación escolar
Sindrome de Patau - Investigación escolar
José Ignacio Díaz Fernández
 
Síndrome de Klinefelter - Investigación escolar
Síndrome de Klinefelter - Investigación escolarSíndrome de Klinefelter - Investigación escolar
Síndrome de Klinefelter - Investigación escolar
José Ignacio Díaz Fernández
 

Más de José Ignacio Díaz Fernández (20)

Las Plantas
Las PlantasLas Plantas
Las Plantas
 
Impulso Nervioso y Sinapsis
Impulso Nervioso y SinapsisImpulso Nervioso y Sinapsis
Impulso Nervioso y Sinapsis
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
Célula_parte 1
Célula_parte 1Célula_parte 1
Célula_parte 1
 
Flujo de materia y energía en ecosistemas
Flujo de materia y energía en ecosistemasFlujo de materia y energía en ecosistemas
Flujo de materia y energía en ecosistemas
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Sistema Nervioso - Parte 2
Sistema Nervioso - Parte 2Sistema Nervioso - Parte 2
Sistema Nervioso - Parte 2
 
Sistema Nervioso - Parte 1
Sistema Nervioso - Parte 1Sistema Nervioso - Parte 1
Sistema Nervioso - Parte 1
 
Fibrosis Quística - Investigación escolar
Fibrosis Quística - Investigación escolarFibrosis Quística - Investigación escolar
Fibrosis Quística - Investigación escolar
 
Enfermedad de Huntington - Investigación escolar
Enfermedad de Huntington - Investigación escolarEnfermedad de Huntington - Investigación escolar
Enfermedad de Huntington - Investigación escolar
 
Síndrome de X frágil - Investigación escolar
Síndrome de X frágil - Investigación escolarSíndrome de X frágil - Investigación escolar
Síndrome de X frágil - Investigación escolar
 
Síndrome de Angelman - Investigación escolar
Síndrome de Angelman - Investigación escolarSíndrome de Angelman - Investigación escolar
Síndrome de Angelman - Investigación escolar
 
Síndrome de Prader-Willi - Investigación escolar
Síndrome de Prader-Willi - Investigación escolarSíndrome de Prader-Willi - Investigación escolar
Síndrome de Prader-Willi - Investigación escolar
 
Síndrome de Cri du Chat - Investigación escolar
Síndrome de Cri du Chat - Investigación escolarSíndrome de Cri du Chat - Investigación escolar
Síndrome de Cri du Chat - Investigación escolar
 
Síndrome de Jacob - Investigación escolar
Síndrome de Jacob - Investigación escolarSíndrome de Jacob - Investigación escolar
Síndrome de Jacob - Investigación escolar
 
Síndrome de Superhembra - Investigación escolar
Síndrome de Superhembra - Investigación escolarSíndrome de Superhembra - Investigación escolar
Síndrome de Superhembra - Investigación escolar
 
Síndrome de Edwards - Investigación escolar
Síndrome de Edwards - Investigación escolarSíndrome de Edwards - Investigación escolar
Síndrome de Edwards - Investigación escolar
 
Sindrome de Patau - Investigación escolar
Sindrome de Patau - Investigación escolarSindrome de Patau - Investigación escolar
Sindrome de Patau - Investigación escolar
 
Síndrome de Klinefelter - Investigación escolar
Síndrome de Klinefelter - Investigación escolarSíndrome de Klinefelter - Investigación escolar
Síndrome de Klinefelter - Investigación escolar
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 1

  • 1. Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas 2º medio Colegio San Ignacio PARTE 1
  • 2. Niveles de Organización Del Organismo a la Biosfera
  • 3. Organismo Ecosistema Comunida d Especie Población Biosfera Biotopo
  • 6. La Clasificación y la Taxonomía  La clasificación de los objetos que rodean al ser humano es una necesidad que nace con él.  ¿Qué es clasificar?  Es analizar un conjunto de objetos o fenómenos para establecer sus características y luego seleccionar aquellas que establezcan diferencias o semejanzas para que, sobre esta base, sea posible agruparlos en dos o más conjuntos.
  • 7. La Clasificación y la Taxonomía Si la vida existe en cada uno de los seres vivos y la biología pretende estudiar la vida, no hay otro camino que buscar semejanzas y diferencias para agruparlos y crear sistemas biológicos de clasificación.
  • 8. Taxonomía y Sistemática  El proceso de clasificación en biología se denomina Taxonomía.  El estudio de la diversidad y de las relaciones existentes entre los seres vivos corresponde a la Sistemática De los alcances de la primera y de los avances en los estudios en evolución, bioquímica y biología molecular, se ha originado la segunda
  • 9. Categorías de clasificación Las clasificaciones necesitaron acuerdos básicos para su funcionamiento en tres aspectos fundamentales: A. Las categorías para clasificación Especie – género - familia - orden -clase- division (phyllum, pl. phylla) y reino B. La nomenclatura latina C. Una normatividad establecida por un Código Internacional de Botánica
  • 10. ¿ Y qué ocurre con los seres vivos? Organismos Especies descritas Especies posibles por descubrir Bacterias 4.000 tal vez 500.000 Hongos 70.000 1 a 1.5 millones Protistos 80.000 100.000 a 10 millones Plantas 250.000 500.000 Gusanos de tierra 15.000 500.000 a 1 millón Moluscos (caracoles, 70.000 200.000 Ostras, pulpos) Crustáceos (camarones, 40.000 150.000 cangrejos, langostas) Arañas y ácaros 75.000 750.000 a 1 millón Insectos 950.000 10 a 100 millones Vertebrados 45.000 50.000 Datos de Systematic Agenda 2000: Charting the Biosphere. Technical Report. 1994,
  • 11. Nombres de las especies Este ejemplo muestra la necesidad de un idioma común. Español Fríjol Papa Francés Haricot Patata Inglés Bean Potatoe Italiano Fagiolo Patata Alemán Bohne Kartoffel Portugués Feijao Batata Phaseolus vulgaris y Solanum tuberosum.
  • 12. El comienzo de la nomenclatura El primer peldaño es la especie que reúne, como ya se menciono a los individuos similares que pueden reproducirse entre sí y generar hijos fértiles. Sin embargo, la categoría básica de la clasificación es el género que reúne individuos de especies muy similares. La forma como se estructuran los nombres científicos es similar a lo que ocurre en el lenguaje cotidiano. Ejemplos: Silla giratoria, silla reclinomática, auto deportivo. Papa pastusa, plátano hartón, café arábigo, etc.
  • 13. Comienzo de la nomenclatura  El Código Internacional de Nomenclatura Botánica establece en su artículo 23 que “el nombre de una especie es una combinación binaria; formada de un nombre genérico seguido de un solo epíteto
  • 14. Las categorías taxonómicas Cada una de las categorías en la clasificación se llama Taxón y su plural es Taxa. Comúnmente sobre el nombre de un género se construyen las categorías superiores con las siguientes terminaciones establecidas por el Código. Familia -aceae Orden -ales Clase -opsida Division -phyta
  • 15. La idea de unidad taxonómica surge de la suposición de una creación divina Aristóteles (-2400 años) genus species Linneo (-300 años) kingdom class order genus species Mayr & Simpson (-50 years) kingdom phylum subphylum superclass class infraclass cohort superorder order infraorder superfamily family subfamily tribe subtribe genus subgenus species subspecies Rosselló-Mora 2005, J.Bacteriol. 187:6255-6257
  • 16. La definición de unidad va mejorando con el desarrollo tecnológico < 60’s Identificación fenotípica 60’s Descubrimiento del DNA hibridaciones DNA-DNA Análisis del GC 90’s Use del RNAr como cronómetro molecular (Venter) >00’s Genómica y metagenómica (Bergey) (Woese) (Watson & Crieg)
  • 17. Concepto Tipológico de Especie  Autor: DESDE LINNEO  Las especies son grupos de individuos que comparten características similares.
  • 19. Limitaciones del concepto tipológico  No guarda relación con la teoría evolutiva  Impone límites artificiales a la variabilidad intraespecífica  No admite la existencia de especies gemelas  Es útil sólo cuando los individuos de una misma especie tienden a parecerse entre si.
  • 20. Concepto Biológico de Especie  Autor: DOBZHANSKY, 1935; MAYR, 1942  Las especies son grupos de poblaciones naturales que potencialmente entrecruzan y se encuentran reproductivamente aisladas de otros grupos similares.
  • 21. Ventajas  Enfatiza la naturaleza poblacional y cohesión genética  Combina la uniformidad morfológica, etológica, ecológica, con la variabilidad poblacional sujeta a selección.  Identifica el mantenimiento o no del flujo génico como la principal causa de la existencia de especies.
  • 22. Concepto Evolutivo de Especie  Autor: WILEY 1978  La especie es un linaje (una secuencia de ancestros y descendientes) de poblaciones u organismos que mantienen su identidad de otros linajes y los cuales tienen su propia tendencia evolutiva y destino histórico.
  • 23. Concepto Filogenético de Especie  Autor: Cracraft 1989, de Queiroz & Donoghue 1990  La especie es un irreducible (basal) grupo de organismos que es diagnosticablemente distinto de otros grupos, y dentro de los cuales hay un patron parental de ancestría y descendencia (Cracraft, 1989)  Una especie es el grupo monofiletico mas pequeño de ancestría común (de Queiroz & Donoghue 1990)
  • 25. ¿Qué es una especie? CONCEPTO DE ESPECIE TAXONÓMICA ESPECIE (concepto filo-fenético) “es una categoría que circunscribe (preferentemente) grupos genómicos coherentes y monofiléticos de aislados/cepas individuales que comparten un elevado grado de similitud en (muchos) caracteres independientes, comparados utilizando métodos estandarizados” Rosselló-Mora & Amann 2001, FEMS Rev. 25:39-67
  • 26. Fuentes  Rosselló-Móra, Ramon. “La Identidad de los fragmentos de DNA”: http://eigr.grupoei.com/i/i8031/curso_archivos/XA RLA%20Ramon.ppt  Ramirez, Oswaldo. “Evolución”: http://www.upch.edu.pe/facien/fc/dcbf/bio2/Ev olucionBioII.ppt  Clasificación y Taxonomía: http://www.semlorica.gov.co/sem_lorica/noticias/ ClaTax.ppt