SlideShare una empresa de Scribd logo
14. Transporte y Excreción
1.

Esquema
1: Transporte en animales
• Todas las células necesitan un aporte continuo de nutrientes y oxígeno
1: Transporte en animales
• El medio interno (conjunto de fluidos intercelulares) debe mantener
constantes su volumen, composición, ph, temperatura…:
1.1 Transporte no especializado
En animales sencillos el transporte
ocurre por dos mecanismos:
• Difusión. En esponjas y corales

• Por medio del aparato
digestivo. En platelmintos
1.2 Transporte especializado en animales
En animales mayores y más complejos se necesita un aparato
circulatorio:
• Consta de un líquido, un sistema de vasos y un corazón
1.2 Transporte especializado en animales
Fluidos
circulantes

La sangre suele llevar pigmentos
respiratorios: moléculas que se
unen reversiblemente al oxígeno.
1.2 Transporte especializado en animales
Sistemas circulatorios

De dos tipos: abiertos y cerrados
1.2 Transporte especializado en animales
APARATO CIRCULATORIO ABIERTO
• En artrópodos y moluscos no cefalópodos
• Los vasos no forman un circuito cerrado: la sangre sale al interior de
cavidades corporales (celoma), volviendo después a los vasos y al corazón.
• Necesita un gran volumen sanguíneo, una presión baja y un flujo muy lento
• Esto determina unas tasas metabólicas bajas y un tamaño pequeño

corazón

ventrículo

branquias

branquias
espacios
tisulares

Sistema circulatorio de los moluscos no cefalópodos.
1.2 Transporte especializado en animales
APARATO CIRCULATORIO ABIERTO
• En artrópodos hay una
cavidad pericárdica dorsal,
con un corazón tubular
dentro, con orificios de
entrada llamados ostiolos,
con válvulas

corazón
corazón

espacios
tisulares
Sistema circulatorio de los insectos.

ostiolos
1.2 Transporte especializado en animales
APARATO CIRCULATORIO CERRADO
• En anélidos, moluscos cefalópodos y vertebrados
• La sangre nunca sale de los vasos (excepto parte del plasma, en los capilares)
• Es mucho más eficiente: menor volumen, mayor presión y velocidad
• En anélidos consta un vaso dorsal contráctil y un vaso ventral ,
conectados por pares de vasos transversales en cada segmento
del cuerpo.
• Algunos forman “corazones laterales”
• La sangre fluye dorsalmente hacia delante, y ventralmente hacia atrás.
vaso dorsal
vaso dorsal
corazón

vaso ventral
aparato digestivo
Sistema circulatorio de los anélidos.

corazón

vaso ventral
1.2 Transporte especializado en animales
APARATO CIRCULATORIO CERRADO
• En moluscos cefalópodos hay un
corazón dividido en dos aurículas y un
ventrículo, y además tienen unos
corazones accesorios en las branquias

vena cava
branquia

aorta
corazón
branquial
accesorio

aurícula
ventrículo

aurícula

Sistema circulatorio de los moluscos
cefalópodos.
1.2 Transporte especializado en animales
APARATO CIRCULATORIO CERRADO
• En vertebrados hay un corazon ventral
y un conjunto de vasos:
• Arterias que salen del corazón
• Venas que vuelven al corazón
• Capilares de intercambio
1.3 Evolución del ap. Circulatorio en vertebrados
• La circulación puede ser simple si la sangre pasa una sola vez por
el corazón, o doble si pasa dos veces (en cada circuito)
1.3 Evolución del ap. Circulatorio en vertebrados
En aves y mamíferos la circulación
es doble y completa: la sangre nunca
se mezcla en el corazón
1.3 Evolución del ap. Circulatorio en vertebrados
EL CICLO CARDIACO

• El corazón es una bomba que se contrae (sístole) y se relaja

(diástole) alternativamente: primero aurículas y luego ventrículos
1.3 Evolución del ap. Circulatorio en vertebrados
EL CICLO CARDIACO
1.4 Sistema circulatorio linfático
• Formado por los vasos linfáticos, los
ganglios linfáticos y la linfa
vena subclavia derecha

vena subclavia
izquierda

canal torácico

ganglios linfáticos
vaso linfático

Capilares
(de la arteria
a la vena)

vasos linfáticos

parte del fluido intersticial células
pasa a los vasos linfáticos
Relación entre la sangre, el líquido extracelular y la linfa.
2. Excreción en animales
• La EXCRECIÓN es la eliminación de productos de desecho (sobre todo
sustancias nitrogenadas). La realiza el aparato excretor.
• Influyen la complejidad del organismo, el medio en que vive, y la posibilidad
de reutilización de los residuos.

Invertebrados acuáticos,
Peces óseos y larvas de
anfibios
Peces cartilaginosos,
anfibios y mamíferos
Insectos, aves y reptiles
2.1 Significado biológico de la excreción
• La EXCRECIÓN tiene varias funciones:
• Eliminación de productos de desecho del metabolismo celular
• Regulación hídrica:
• Osmorregulación o regulación de la presión osmótica
• Ionorregulación o regulación de la concentración de iones

2.2 Tipos de sistemas excretores
Excreción sin estructuras especializadas
• Los organismos sencillos carecen de aparato excretor: eliminan por
difusion
• Los protozoos dulceacuícolas, como el
Paramecio, necesitan vacuolas
contráctiles para eliminar su exceso de
agua.
2.2 Tipos de sistemas excretores
Excreción con estructuras especializadas
PROCESOS DE EXCRECIÓN
• Son tres:
Filtración, Reabsorción y Secreción
• La FILTRACIÓN es el paso
del medio interno a través de
una membrana filtradora
(mediante diferencias de
presión)
• La REABSORCIÓN es la recuperación de las sustancias filtradas
necesarias para el organismo
• La SECRECIÓN es la transferencia de productos hacia el
órgano excretor
• Al final se obtiene la orina, que se expulsa al exterior
2.2 Tipos de sistemas excretores
• Los animales invertebrados han
desarrollado diversos órganos
excretores:

Protonefridios de una
planaria

poro
excretor

células
flamígeras

túbulo
excretor
núcleo
flagelos

citoplasma

• Los protonefridios son típicos de platelmintos.
Son largos tubos ramificados, acabados en una célula flamígera, cuyos
flagelos crean una corriente hacia el exterior
2.2 Tipos de sistemas excretores
• Los metanefridios son típicos de anélidos y moluscos.
Son tubos (un par por cada anillo) con dos orificios:
Uno abierto al exterior (orificio excretor o nefroporo)
Otro abierto en el interior, en forma de embudo ciliado (nefrostoma)
2.2 Tipos de sistemas excretores
• Los tubos de Malpighi son típicos de insectos.
Son tubos ciegos que vierten en el intestino:

• Las glándulas antenales son
típicas de crustáceos.
Se sitúan en la parte anterior del
cefalotórax, y vierten por orificios
situados en la base de las
antenas:
2.2 Tipos de sistemas excretores
• En vertebrados los órganos excretores son los riñones
• Evolutivamente hay una sustitución de pronefros (peces primitivos),
mesonefros (peces y anfibios) y metanefros (en reptiles-aves y mamíferos)
• De cada RIÑÓN sale un úreter, hacia la vejiga urinaria, y de ahí a la
uretra

• En el riñón se distinguen la corteza, la médula y la pelvis renal
• Cada riñón está formado por más de un millón de nefronas
2.3 Fisiología de la nefrona
• La nefrona es la unidad funcional del riñón. Es un tubo con:
• Cápsula de Bowman que rodea al glomérulo
• Aquí ocurre la filtración no selectiva del plasma sanguíneo
• Túbulos contorneados proximal y distal, y asa de Henle
Aquí ocurren la reabsorción selectiva y la secreción.

• Cada grupo de vertebrados desarrolla una u otra parte según sus
necesidades de retención de agua
2.3 Fisiología de la nefrona
Formación de la orina

Filtración, Reabsorción y Secreción
2.4 Regulación hídrica y osmótica
• El aparato excretor también realiza el la regulación hídrica u
osmótica
• Es muy importante mantener la homeostasis, independientemente del
medio en que viva el animal
• En el agua dulce, los animales tienden a hincharse por ósmosis, y en un
medio muy salino ocurre lo contrario
• Algunos animales lo solucionan siendo isotónicos con su medio:
esponjas, celentéreos, equinodermos.
2.4 Regulación hídrica y osmótica
• Los peces que viven en agua dulce deben
eliminar constantemente agua (en la orina) y
retener sales (en las branquias). a
• Los que viven en agua salada ingieren mucha
agua y la retienen en los riñones, a la vez que
eliminan sales en las branquias. b
• Los tiburones acumulan urea y se hacen
hipertónicos: eliminan agua  c
2.4 Regulación hídrica y osmótica
• Los animales terrestres no tienen problemas osmóticos: su problema es no
perder demasiada agua. Para ello:
• Algunos tienen exoesqueletos impermeables, como los artrópodos
• Otros producen una orina lo más concentrada posible, como los reptiles
• Algunos animales que viven en el mar pueden
beber agua salada, gracias que las glándulas
de la sal (aves y algunos reptiles)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

REINO ANIMAL Lic. Javier Cucaita
REINO ANIMAL Lic. Javier CucaitaREINO ANIMAL Lic. Javier Cucaita
REINO ANIMAL Lic. Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Los poríferos
Los poríferosLos poríferos
Los poríferos
MariaA94
 
taxonomía de Mamíferos
taxonomía de Mamíferos taxonomía de Mamíferos
taxonomía de Mamíferos
william tito nina
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Cnidarios
1125Lu
 
Las esponjas
Las esponjasLas esponjas
Las esponjas
Pablo Daniel
 
CNIDARIOS
CNIDARIOSCNIDARIOS
Peces
PecesPeces
Los reptiles
Los reptilesLos reptiles
Los reptiles
Tía Witty
 
artropodos
artropodosartropodos
artropodos
Yako Roman
 
Cordados 2
Cordados 2Cordados 2
Cordados 2
Ernesto Argüello
 
Respiración de los animales
Respiración de los animalesRespiración de los animales
Respiración de los animales
Boca Jrs.
 
Peces anatomia morfologia y fisologia
Peces anatomia morfologia y fisologiaPeces anatomia morfologia y fisologia
Peces anatomia morfologia y fisologia
Manuel Alexander Duque Moreno
 
Tejidos Vegetales
Tejidos Vegetales Tejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
mnmunaiz
 
Los cordados
Los cordadosLos cordados
Poriferos
PoriferosPoriferos
Poriferos
gabiangu
 
Que organismos viven en cada una de las zonas del mar
Que organismos viven en cada una de las zonas del marQue organismos viven en cada una de las zonas del mar
Que organismos viven en cada una de las zonas del mar
Karydy Laica
 
Clasificacion de animales invertebrados
Clasificacion de animales invertebradosClasificacion de animales invertebrados
Clasificacion de animales invertebrados
faliana
 
equinodermos y cordados de J.I.Noriega
equinodermos y cordados de J.I.Noriegaequinodermos y cordados de J.I.Noriega
equinodermos y cordados de J.I.Noriega
a arg
 
Anfibios!!!
Anfibios!!!Anfibios!!!
Anfibios!!!
marinesena
 

La actualidad más candente (20)

REINO ANIMAL Lic. Javier Cucaita
REINO ANIMAL Lic. Javier CucaitaREINO ANIMAL Lic. Javier Cucaita
REINO ANIMAL Lic. Javier Cucaita
 
Los poríferos
Los poríferosLos poríferos
Los poríferos
 
taxonomía de Mamíferos
taxonomía de Mamíferos taxonomía de Mamíferos
taxonomía de Mamíferos
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Cnidarios
 
Las esponjas
Las esponjasLas esponjas
Las esponjas
 
CNIDARIOS
CNIDARIOSCNIDARIOS
CNIDARIOS
 
Peces
PecesPeces
Peces
 
Los reptiles
Los reptilesLos reptiles
Los reptiles
 
artropodos
artropodosartropodos
artropodos
 
Cordados 2
Cordados 2Cordados 2
Cordados 2
 
Respiración de los animales
Respiración de los animalesRespiración de los animales
Respiración de los animales
 
Peces anatomia morfologia y fisologia
Peces anatomia morfologia y fisologiaPeces anatomia morfologia y fisologia
Peces anatomia morfologia y fisologia
 
Tejidos Vegetales
Tejidos Vegetales Tejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
 
Los cordados
Los cordadosLos cordados
Los cordados
 
Poriferos
PoriferosPoriferos
Poriferos
 
Que organismos viven en cada una de las zonas del mar
Que organismos viven en cada una de las zonas del marQue organismos viven en cada una de las zonas del mar
Que organismos viven en cada una de las zonas del mar
 
Clasificacion de animales invertebrados
Clasificacion de animales invertebradosClasificacion de animales invertebrados
Clasificacion de animales invertebrados
 
equinodermos y cordados de J.I.Noriega
equinodermos y cordados de J.I.Noriegaequinodermos y cordados de J.I.Noriega
equinodermos y cordados de J.I.Noriega
 
Anfibios!!!
Anfibios!!!Anfibios!!!
Anfibios!!!
 

Destacado

RESPIRACIÓN Y EXCRECIÓN
RESPIRACIÓN Y EXCRECIÓNRESPIRACIÓN Y EXCRECIÓN
RESPIRACIÓN Y EXCRECIÓN
Lado Creativo
 
Excreción celular
Excreción celularExcreción celular
Excreción celular
Carlos Moorales Moreeno
 
Función de nutrición en las plantas (thaisly, marlene, daniel, cristian, nerea)
Función de nutrición en las plantas (thaisly, marlene, daniel, cristian, nerea)Función de nutrición en las plantas (thaisly, marlene, daniel, cristian, nerea)
Función de nutrición en las plantas (thaisly, marlene, daniel, cristian, nerea)
carmenbilbaocuevas
 
Excrecion celular
Excrecion celularExcrecion celular
Excrecion celular
eukhary25
 
Excrecion en plantas
Excrecion en plantasExcrecion en plantas
Excrecion en plantas
YANETH PARRA ACEVEDO
 
La vuelta al mundo en 80 dias
La vuelta al mundo en 80 diasLa vuelta al mundo en 80 dias
La vuelta al mundo en 80 dias
Caba99
 

Destacado (6)

RESPIRACIÓN Y EXCRECIÓN
RESPIRACIÓN Y EXCRECIÓNRESPIRACIÓN Y EXCRECIÓN
RESPIRACIÓN Y EXCRECIÓN
 
Excreción celular
Excreción celularExcreción celular
Excreción celular
 
Función de nutrición en las plantas (thaisly, marlene, daniel, cristian, nerea)
Función de nutrición en las plantas (thaisly, marlene, daniel, cristian, nerea)Función de nutrición en las plantas (thaisly, marlene, daniel, cristian, nerea)
Función de nutrición en las plantas (thaisly, marlene, daniel, cristian, nerea)
 
Excrecion celular
Excrecion celularExcrecion celular
Excrecion celular
 
Excrecion en plantas
Excrecion en plantasExcrecion en plantas
Excrecion en plantas
 
La vuelta al mundo en 80 dias
La vuelta al mundo en 80 diasLa vuelta al mundo en 80 dias
La vuelta al mundo en 80 dias
 

Similar a 14 nutrición animal iii - circulación y excreción

Ud 17
Ud 17Ud 17
Las funciones de nutrición
Las funciones de nutriciónLas funciones de nutrición
Las funciones de nutrición
amalialaherradura
 
Presentación del capítulo 41
Presentación del capítulo 41Presentación del capítulo 41
Presentación del capítulo 41
José A. Mari Mutt
 
Transporte y excreción
Transporte y excreciónTransporte y excreción
Transporte y excreción
nicobiologia
 
Circulacion de los animales
Circulacion de los animalesCirculacion de los animales
Circulacion de los animales
segundo moreno
 
13 nutrición animal ii - intercambio de gases
13   nutrición animal ii - intercambio de gases13   nutrición animal ii - intercambio de gases
13 nutrición animal ii - intercambio de gases
Julián Santos
 
Byg tema 9 animales
Byg tema 9 animalesByg tema 9 animales
Byg tema 9 animales
Ciencias Bolgar
 
Funciones vitales reino animal
Funciones vitales reino animalFunciones vitales reino animal
Funciones vitales reino animal
Arturo Andrés Martínez
 
aparato circulalatorio [Autoguardado].ppt
aparato circulalatorio [Autoguardado].pptaparato circulalatorio [Autoguardado].ppt
aparato circulalatorio [Autoguardado].ppt
vilmakana
 
Poliquetos
PoliquetosPoliquetos
Tema 9: Nutricion en animales II
Tema 9: Nutricion en animales IITema 9: Nutricion en animales II
Tema 9: Nutricion en animales II
Mónica
 
Capitulo 33 animal 2
Capitulo 33   animal 2Capitulo 33   animal 2
Capitulo 33 animal 2
escuela
 
Osmorregulacion
OsmorregulacionOsmorregulacion
Osmorregulacion
Raul Herrera
 
Respiracion en peces
Respiracion en pecesRespiracion en peces
Respiracion en peces
Gladys Pérez Rodríguez
 
Unidad V Excreción y Osmorregulación
Unidad V Excreción y OsmorregulaciónUnidad V Excreción y Osmorregulación
Unidad V Excreción y Osmorregulación
Marco Antonio Medina López
 
Tema 9. la nutrición en los animales ii.
Tema 9. la nutrición en los animales ii.Tema 9. la nutrición en los animales ii.
Tema 9. la nutrición en los animales ii.
Miguel Bustos Rodríguez
 
3-131116093749-phpapp02.pptx
3-131116093749-phpapp02.pptx3-131116093749-phpapp02.pptx
3-131116093749-phpapp02.pptx
Miguelcervantes158269
 
Circulación en animales Vertebrados e Invertebrados
Circulación en animales Vertebrados e InvertebradosCirculación en animales Vertebrados e Invertebrados
Circulación en animales Vertebrados e Invertebrados
AndrsPortilla2
 
T9 circula-excre
T9 circula-excreT9 circula-excre
T9 circula-excre
Rafa Martín
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorio  Aparato circulatorio
Aparato circulatorio
LidiaJEIT
 

Similar a 14 nutrición animal iii - circulación y excreción (20)

Ud 17
Ud 17Ud 17
Ud 17
 
Las funciones de nutrición
Las funciones de nutriciónLas funciones de nutrición
Las funciones de nutrición
 
Presentación del capítulo 41
Presentación del capítulo 41Presentación del capítulo 41
Presentación del capítulo 41
 
Transporte y excreción
Transporte y excreciónTransporte y excreción
Transporte y excreción
 
Circulacion de los animales
Circulacion de los animalesCirculacion de los animales
Circulacion de los animales
 
13 nutrición animal ii - intercambio de gases
13   nutrición animal ii - intercambio de gases13   nutrición animal ii - intercambio de gases
13 nutrición animal ii - intercambio de gases
 
Byg tema 9 animales
Byg tema 9 animalesByg tema 9 animales
Byg tema 9 animales
 
Funciones vitales reino animal
Funciones vitales reino animalFunciones vitales reino animal
Funciones vitales reino animal
 
aparato circulalatorio [Autoguardado].ppt
aparato circulalatorio [Autoguardado].pptaparato circulalatorio [Autoguardado].ppt
aparato circulalatorio [Autoguardado].ppt
 
Poliquetos
PoliquetosPoliquetos
Poliquetos
 
Tema 9: Nutricion en animales II
Tema 9: Nutricion en animales IITema 9: Nutricion en animales II
Tema 9: Nutricion en animales II
 
Capitulo 33 animal 2
Capitulo 33   animal 2Capitulo 33   animal 2
Capitulo 33 animal 2
 
Osmorregulacion
OsmorregulacionOsmorregulacion
Osmorregulacion
 
Respiracion en peces
Respiracion en pecesRespiracion en peces
Respiracion en peces
 
Unidad V Excreción y Osmorregulación
Unidad V Excreción y OsmorregulaciónUnidad V Excreción y Osmorregulación
Unidad V Excreción y Osmorregulación
 
Tema 9. la nutrición en los animales ii.
Tema 9. la nutrición en los animales ii.Tema 9. la nutrición en los animales ii.
Tema 9. la nutrición en los animales ii.
 
3-131116093749-phpapp02.pptx
3-131116093749-phpapp02.pptx3-131116093749-phpapp02.pptx
3-131116093749-phpapp02.pptx
 
Circulación en animales Vertebrados e Invertebrados
Circulación en animales Vertebrados e InvertebradosCirculación en animales Vertebrados e Invertebrados
Circulación en animales Vertebrados e Invertebrados
 
T9 circula-excre
T9 circula-excreT9 circula-excre
T9 circula-excre
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorio  Aparato circulatorio
Aparato circulatorio
 

Más de Julián Santos

15 regulación y coordinación en animales ii
15   regulación y coordinación en animales ii15   regulación y coordinación en animales ii
15 regulación y coordinación en animales ii
Julián Santos
 
15 regulación y coordinación en animales i
15   regulación y coordinación en animales i15   regulación y coordinación en animales i
15 regulación y coordinación en animales i
Julián Santos
 
13 nutrición animal i - digestivo
13   nutrición animal i - digestivo13   nutrición animal i - digestivo
13 nutrición animal i - digestivo
Julián Santos
 
12 reproducción vegetal ppt
12   reproducción vegetal ppt12   reproducción vegetal ppt
12 reproducción vegetal ppt
Julián Santos
 
10 nutrición vegetal - 11-12
10   nutrición vegetal - 11-1210   nutrición vegetal - 11-12
10 nutrición vegetal - 11-12
Julián Santos
 
09 organización de los seres vivos - 11-12
09   organización de los seres vivos - 11-1209   organización de los seres vivos - 11-12
09 organización de los seres vivos - 11-12
Julián Santos
 
07 caracteriísticas de los seres vivos -11-12 - 3
07   caracteriísticas de los seres vivos -11-12 - 307   caracteriísticas de los seres vivos -11-12 - 3
07 caracteriísticas de los seres vivos -11-12 - 3
Julián Santos
 
07 caracteriísticas de los seres vivos -11-12 - 2
07   caracteriísticas de los seres vivos -11-12 - 207   caracteriísticas de los seres vivos -11-12 - 2
07 caracteriísticas de los seres vivos -11-12 - 2
Julián Santos
 
07 caracteriísticas de los seres vivos -11-12 - 1
07   caracteriísticas de los seres vivos -11-12 - 107   caracteriísticas de los seres vivos -11-12 - 1
07 caracteriísticas de los seres vivos -11-12 - 1
Julián Santos
 
16 reproducción en animales
16   reproducción en animales16   reproducción en animales
16 reproducción en animales
Julián Santos
 
06 El Tiempo Geológico 2
06   El Tiempo Geológico 206   El Tiempo Geológico 2
06 El Tiempo Geológico 2
Julián Santos
 
06 El Tiempo GeolóGico 2
06   El Tiempo GeolóGico   206   El Tiempo GeolóGico   2
06 El Tiempo GeolóGico 2
Julián Santos
 
06 El Tiempo GeolóGico 2
06   El Tiempo GeolóGico   206   El Tiempo GeolóGico   2
06 El Tiempo GeolóGico 2
Julián Santos
 
05 GeodináMica Externa 2
05   GeodináMica Externa 205   GeodináMica Externa 2
05 GeodináMica Externa 2
Julián Santos
 
05 GeodináMica Externa 1
05   GeodináMica Externa 105   GeodináMica Externa 1
05 GeodináMica Externa 1
Julián Santos
 
06 El Tiempo GeolóGico 1
06   El Tiempo GeolóGico   106   El Tiempo GeolóGico   1
06 El Tiempo GeolóGico 1
Julián Santos
 
04 - Magmatismo y metamorfismo
04 - Magmatismo y metamorfismo04 - Magmatismo y metamorfismo
04 - Magmatismo y metamorfismo
Julián Santos
 
03 - Tectónica de Placas
03 - Tectónica de Placas03 - Tectónica de Placas
03 - Tectónica de Placas
Julián Santos
 
02 - Origen y estructura de la Tierra
02 - Origen y estructura de la Tierra02 - Origen y estructura de la Tierra
02 - Origen y estructura de la Tierra
Julián Santos
 
01 - Geología y métodos de estudio
01 - Geología y métodos de estudio01 - Geología y métodos de estudio
01 - Geología y métodos de estudio
Julián Santos
 

Más de Julián Santos (20)

15 regulación y coordinación en animales ii
15   regulación y coordinación en animales ii15   regulación y coordinación en animales ii
15 regulación y coordinación en animales ii
 
15 regulación y coordinación en animales i
15   regulación y coordinación en animales i15   regulación y coordinación en animales i
15 regulación y coordinación en animales i
 
13 nutrición animal i - digestivo
13   nutrición animal i - digestivo13   nutrición animal i - digestivo
13 nutrición animal i - digestivo
 
12 reproducción vegetal ppt
12   reproducción vegetal ppt12   reproducción vegetal ppt
12 reproducción vegetal ppt
 
10 nutrición vegetal - 11-12
10   nutrición vegetal - 11-1210   nutrición vegetal - 11-12
10 nutrición vegetal - 11-12
 
09 organización de los seres vivos - 11-12
09   organización de los seres vivos - 11-1209   organización de los seres vivos - 11-12
09 organización de los seres vivos - 11-12
 
07 caracteriísticas de los seres vivos -11-12 - 3
07   caracteriísticas de los seres vivos -11-12 - 307   caracteriísticas de los seres vivos -11-12 - 3
07 caracteriísticas de los seres vivos -11-12 - 3
 
07 caracteriísticas de los seres vivos -11-12 - 2
07   caracteriísticas de los seres vivos -11-12 - 207   caracteriísticas de los seres vivos -11-12 - 2
07 caracteriísticas de los seres vivos -11-12 - 2
 
07 caracteriísticas de los seres vivos -11-12 - 1
07   caracteriísticas de los seres vivos -11-12 - 107   caracteriísticas de los seres vivos -11-12 - 1
07 caracteriísticas de los seres vivos -11-12 - 1
 
16 reproducción en animales
16   reproducción en animales16   reproducción en animales
16 reproducción en animales
 
06 El Tiempo Geológico 2
06   El Tiempo Geológico 206   El Tiempo Geológico 2
06 El Tiempo Geológico 2
 
06 El Tiempo GeolóGico 2
06   El Tiempo GeolóGico   206   El Tiempo GeolóGico   2
06 El Tiempo GeolóGico 2
 
06 El Tiempo GeolóGico 2
06   El Tiempo GeolóGico   206   El Tiempo GeolóGico   2
06 El Tiempo GeolóGico 2
 
05 GeodináMica Externa 2
05   GeodináMica Externa 205   GeodináMica Externa 2
05 GeodináMica Externa 2
 
05 GeodináMica Externa 1
05   GeodináMica Externa 105   GeodináMica Externa 1
05 GeodináMica Externa 1
 
06 El Tiempo GeolóGico 1
06   El Tiempo GeolóGico   106   El Tiempo GeolóGico   1
06 El Tiempo GeolóGico 1
 
04 - Magmatismo y metamorfismo
04 - Magmatismo y metamorfismo04 - Magmatismo y metamorfismo
04 - Magmatismo y metamorfismo
 
03 - Tectónica de Placas
03 - Tectónica de Placas03 - Tectónica de Placas
03 - Tectónica de Placas
 
02 - Origen y estructura de la Tierra
02 - Origen y estructura de la Tierra02 - Origen y estructura de la Tierra
02 - Origen y estructura de la Tierra
 
01 - Geología y métodos de estudio
01 - Geología y métodos de estudio01 - Geología y métodos de estudio
01 - Geología y métodos de estudio
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

14 nutrición animal iii - circulación y excreción

  • 1. 14. Transporte y Excreción 1. Esquema
  • 2. 1: Transporte en animales • Todas las células necesitan un aporte continuo de nutrientes y oxígeno
  • 3. 1: Transporte en animales • El medio interno (conjunto de fluidos intercelulares) debe mantener constantes su volumen, composición, ph, temperatura…:
  • 4. 1.1 Transporte no especializado En animales sencillos el transporte ocurre por dos mecanismos: • Difusión. En esponjas y corales • Por medio del aparato digestivo. En platelmintos
  • 5. 1.2 Transporte especializado en animales En animales mayores y más complejos se necesita un aparato circulatorio: • Consta de un líquido, un sistema de vasos y un corazón
  • 6. 1.2 Transporte especializado en animales Fluidos circulantes La sangre suele llevar pigmentos respiratorios: moléculas que se unen reversiblemente al oxígeno.
  • 7. 1.2 Transporte especializado en animales Sistemas circulatorios De dos tipos: abiertos y cerrados
  • 8. 1.2 Transporte especializado en animales APARATO CIRCULATORIO ABIERTO • En artrópodos y moluscos no cefalópodos • Los vasos no forman un circuito cerrado: la sangre sale al interior de cavidades corporales (celoma), volviendo después a los vasos y al corazón. • Necesita un gran volumen sanguíneo, una presión baja y un flujo muy lento • Esto determina unas tasas metabólicas bajas y un tamaño pequeño corazón ventrículo branquias branquias espacios tisulares Sistema circulatorio de los moluscos no cefalópodos.
  • 9. 1.2 Transporte especializado en animales APARATO CIRCULATORIO ABIERTO • En artrópodos hay una cavidad pericárdica dorsal, con un corazón tubular dentro, con orificios de entrada llamados ostiolos, con válvulas corazón corazón espacios tisulares Sistema circulatorio de los insectos. ostiolos
  • 10. 1.2 Transporte especializado en animales APARATO CIRCULATORIO CERRADO • En anélidos, moluscos cefalópodos y vertebrados • La sangre nunca sale de los vasos (excepto parte del plasma, en los capilares) • Es mucho más eficiente: menor volumen, mayor presión y velocidad • En anélidos consta un vaso dorsal contráctil y un vaso ventral , conectados por pares de vasos transversales en cada segmento del cuerpo. • Algunos forman “corazones laterales” • La sangre fluye dorsalmente hacia delante, y ventralmente hacia atrás. vaso dorsal vaso dorsal corazón vaso ventral aparato digestivo Sistema circulatorio de los anélidos. corazón vaso ventral
  • 11. 1.2 Transporte especializado en animales APARATO CIRCULATORIO CERRADO • En moluscos cefalópodos hay un corazón dividido en dos aurículas y un ventrículo, y además tienen unos corazones accesorios en las branquias vena cava branquia aorta corazón branquial accesorio aurícula ventrículo aurícula Sistema circulatorio de los moluscos cefalópodos.
  • 12. 1.2 Transporte especializado en animales APARATO CIRCULATORIO CERRADO • En vertebrados hay un corazon ventral y un conjunto de vasos: • Arterias que salen del corazón • Venas que vuelven al corazón • Capilares de intercambio
  • 13. 1.3 Evolución del ap. Circulatorio en vertebrados • La circulación puede ser simple si la sangre pasa una sola vez por el corazón, o doble si pasa dos veces (en cada circuito)
  • 14. 1.3 Evolución del ap. Circulatorio en vertebrados En aves y mamíferos la circulación es doble y completa: la sangre nunca se mezcla en el corazón
  • 15. 1.3 Evolución del ap. Circulatorio en vertebrados EL CICLO CARDIACO • El corazón es una bomba que se contrae (sístole) y se relaja (diástole) alternativamente: primero aurículas y luego ventrículos
  • 16. 1.3 Evolución del ap. Circulatorio en vertebrados EL CICLO CARDIACO
  • 17. 1.4 Sistema circulatorio linfático • Formado por los vasos linfáticos, los ganglios linfáticos y la linfa vena subclavia derecha vena subclavia izquierda canal torácico ganglios linfáticos vaso linfático Capilares (de la arteria a la vena) vasos linfáticos parte del fluido intersticial células pasa a los vasos linfáticos Relación entre la sangre, el líquido extracelular y la linfa.
  • 18. 2. Excreción en animales • La EXCRECIÓN es la eliminación de productos de desecho (sobre todo sustancias nitrogenadas). La realiza el aparato excretor. • Influyen la complejidad del organismo, el medio en que vive, y la posibilidad de reutilización de los residuos. Invertebrados acuáticos, Peces óseos y larvas de anfibios Peces cartilaginosos, anfibios y mamíferos Insectos, aves y reptiles
  • 19. 2.1 Significado biológico de la excreción • La EXCRECIÓN tiene varias funciones: • Eliminación de productos de desecho del metabolismo celular • Regulación hídrica: • Osmorregulación o regulación de la presión osmótica • Ionorregulación o regulación de la concentración de iones 2.2 Tipos de sistemas excretores Excreción sin estructuras especializadas • Los organismos sencillos carecen de aparato excretor: eliminan por difusion • Los protozoos dulceacuícolas, como el Paramecio, necesitan vacuolas contráctiles para eliminar su exceso de agua.
  • 20. 2.2 Tipos de sistemas excretores Excreción con estructuras especializadas PROCESOS DE EXCRECIÓN • Son tres: Filtración, Reabsorción y Secreción • La FILTRACIÓN es el paso del medio interno a través de una membrana filtradora (mediante diferencias de presión) • La REABSORCIÓN es la recuperación de las sustancias filtradas necesarias para el organismo • La SECRECIÓN es la transferencia de productos hacia el órgano excretor • Al final se obtiene la orina, que se expulsa al exterior
  • 21. 2.2 Tipos de sistemas excretores • Los animales invertebrados han desarrollado diversos órganos excretores: Protonefridios de una planaria poro excretor células flamígeras túbulo excretor núcleo flagelos citoplasma • Los protonefridios son típicos de platelmintos. Son largos tubos ramificados, acabados en una célula flamígera, cuyos flagelos crean una corriente hacia el exterior
  • 22. 2.2 Tipos de sistemas excretores • Los metanefridios son típicos de anélidos y moluscos. Son tubos (un par por cada anillo) con dos orificios: Uno abierto al exterior (orificio excretor o nefroporo) Otro abierto en el interior, en forma de embudo ciliado (nefrostoma)
  • 23. 2.2 Tipos de sistemas excretores • Los tubos de Malpighi son típicos de insectos. Son tubos ciegos que vierten en el intestino: • Las glándulas antenales son típicas de crustáceos. Se sitúan en la parte anterior del cefalotórax, y vierten por orificios situados en la base de las antenas:
  • 24. 2.2 Tipos de sistemas excretores • En vertebrados los órganos excretores son los riñones • Evolutivamente hay una sustitución de pronefros (peces primitivos), mesonefros (peces y anfibios) y metanefros (en reptiles-aves y mamíferos) • De cada RIÑÓN sale un úreter, hacia la vejiga urinaria, y de ahí a la uretra • En el riñón se distinguen la corteza, la médula y la pelvis renal • Cada riñón está formado por más de un millón de nefronas
  • 25. 2.3 Fisiología de la nefrona • La nefrona es la unidad funcional del riñón. Es un tubo con: • Cápsula de Bowman que rodea al glomérulo • Aquí ocurre la filtración no selectiva del plasma sanguíneo • Túbulos contorneados proximal y distal, y asa de Henle Aquí ocurren la reabsorción selectiva y la secreción. • Cada grupo de vertebrados desarrolla una u otra parte según sus necesidades de retención de agua
  • 26. 2.3 Fisiología de la nefrona Formación de la orina Filtración, Reabsorción y Secreción
  • 27. 2.4 Regulación hídrica y osmótica • El aparato excretor también realiza el la regulación hídrica u osmótica • Es muy importante mantener la homeostasis, independientemente del medio en que viva el animal • En el agua dulce, los animales tienden a hincharse por ósmosis, y en un medio muy salino ocurre lo contrario • Algunos animales lo solucionan siendo isotónicos con su medio: esponjas, celentéreos, equinodermos.
  • 28. 2.4 Regulación hídrica y osmótica • Los peces que viven en agua dulce deben eliminar constantemente agua (en la orina) y retener sales (en las branquias). a • Los que viven en agua salada ingieren mucha agua y la retienen en los riñones, a la vez que eliminan sales en las branquias. b • Los tiburones acumulan urea y se hacen hipertónicos: eliminan agua  c
  • 29. 2.4 Regulación hídrica y osmótica • Los animales terrestres no tienen problemas osmóticos: su problema es no perder demasiada agua. Para ello: • Algunos tienen exoesqueletos impermeables, como los artrópodos • Otros producen una orina lo más concentrada posible, como los reptiles • Algunos animales que viven en el mar pueden beber agua salada, gracias que las glándulas de la sal (aves y algunos reptiles)