SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA
CIVIL
CURSO:
Gestión de calidad
TEMA:
AUTORES:
Ardiles Vásquez Edson
Ortiz Leon Jheferson Erik
Mondalgo Bautista Abrahan
Edquén Díaz José Junior
Rebeca Rosales Vera
A. INDICAR LO HECHOS IMPORTANTES QUE
HICIERON QUE EL PROYECTO FRACASE
• Observado y revisado detenidamente el video se observa que el proyecto era ambicioso y posible, aunque
contaba con el riesgo de colapsar.
• Los hechos importantes que hicieron que el proyecto fracase fueron:
• Un error grave en la digitación de la secretaria ya que esta no estuvo atenta y digito 10.000 en vez de 100.000
y en la no revisión del proyecto por parte del gerente ya que no tuvo tiempo y no verifico el error antes de
enviar el proyecto para su ejecución, además de la revisión final por parte del arquitecto lo cual no lo realizo y
presento al grupo de ingenieros el proyecto, la descoordinación por parte del equipo ejecutor, no hacer caso
al contratista por tener un ego muy elevado, entre otros factores ya que se trataba de una gran obra.
• El área de planificación de proyectos fallo en su ejecución, cometiendo un error de cálculos que llevo al
fracaso total del mismo.
• De este modo, el proyecto fracaso por la falta de organización e incumplimiento de etapas como revisión.
B. INDICARA QUE PRINCIPIOS DE LA CALIDAD HA
FALTADO EN EL PROYECTO.
• Enfoque al Cliente: Ya que su función era satisfacer las necesidades del cliente y esforzarse en
exceder a las expectativas de los empleados y no destruir el proyecto por no revisar bien el proyecto.
• Liderazgo: Porque el arquitecto, ingeniero debieron son los lideres que generan unidad
de propósito y orientación en el personal encargado para un buen diseño y ejecución del proyecto, Si se
rompe un eslabón de dicha cadena, generan problemas catastróficos.
• Participación del personal: No hubo participación de estos ya que no estaban concentrados y hacían
otras actividades y a pesar de que en algún momento alguien se dio cuenta no hicieron nada por
decirlo, así evitar incidentes.
• Enfoque basado en procesos: el personal no fue eficientemente en cuando a las actividades y los
recursos relacionados.
• Enfoque de sistema para la gestión: No la hubo dado que no identificaron el problema para que
contribuyeran a la eficiencia y eficacia de una empresa para conseguir sus objetivos.
• Mejora continua: Fallo porque no verificaron los datos.
C. DETERMINA LAS RESPONSABILIDADES DE LOS
PERSONAJES, IDENTIFICANDO SU FUNCIÓN.
• C). DETERMINAR LAS RESPONSABILIDADES DE LOS PERSONAJES,
IDENTIFICANDO SU FUNCIÓN.
• D). Secretaría del gerente: No estuvo atenta y digitó 10000 en vez de 100000.
• E). Gerente: Por falta de tiempo y planificación no verificó el error antes de enviar el proyecto a
la ejecución. Por egocéntrico al final tampoco hizo caso al contratista que le avisó del error.
• F). Secretario del ingeniero: Por apurado no apuntó los datos de la empresa de elevadores
que se dieron cuenta del error, por falta de apuntar los datos no llamaron a la empresa que se dio
cuenta del error.
• ARQUITECTO: Por falta de tiempo no revisó los datos del proyecto y dijo que solo se
• fiaría del proyecto original.
D. ELABORA UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
ADECUADO PARA QUE SE HUBIESE PUESTO EN
PRACTICA EN ESTE PROYECTO NO FRACASE.
GRACIAS…

Más contenido relacionado

Similar a EXP. GESTION DE CALIDAD.pptx

Enfoque integral de proyectos y operaciones
Enfoque integral de proyectos y operacionesEnfoque integral de proyectos y operaciones
Enfoque integral de proyectos y operaciones
smbcreatividad
 
Introducción a la Gestión de Proyectos.pdf
Introducción a la Gestión de Proyectos.pdfIntroducción a la Gestión de Proyectos.pdf
Introducción a la Gestión de Proyectos.pdf
JavierPodesta1
 
FABREGAS_Llorens_1.pdf
FABREGAS_Llorens_1.pdfFABREGAS_Llorens_1.pdf
FABREGAS_Llorens_1.pdf
Gonzalo Pineda Gómez
 
01_PPIII_gestion de proyectos.pptx
01_PPIII_gestion de proyectos.pptx01_PPIII_gestion de proyectos.pptx
01_PPIII_gestion de proyectos.pptx
alecastillomsksks
 
4.- Gestión de proyectos.pptx
4.- Gestión de proyectos.pptx4.- Gestión de proyectos.pptx
4.- Gestión de proyectos.pptx
HelmerPerez2
 
Gestión de Proyectos en Centrales Hidroeléctricas PMI LIMA 31 08 2016
Gestión de Proyectos en Centrales Hidroeléctricas PMI LIMA 31 08 2016Gestión de Proyectos en Centrales Hidroeléctricas PMI LIMA 31 08 2016
Gestión de Proyectos en Centrales Hidroeléctricas PMI LIMA 31 08 2016
Robert Azañero Terrones, PMP, SAMC, SMC, MBA, EM ENG
 
Capitulo 1 gerencia de proyectos informaticos 2012
Capitulo 1  gerencia de proyectos informaticos 2012Capitulo 1  gerencia de proyectos informaticos 2012
Capitulo 1 gerencia de proyectos informaticos 2012
geralisg
 
Enfoque integral de proyectos y operaciones
Enfoque integral de proyectos y operacionesEnfoque integral de proyectos y operaciones
Enfoque integral de proyectos y operaciones
smbcreatividad
 
257709106-Seguimiento-y-Control-de-un-Proyecto-de-TI.ppt
257709106-Seguimiento-y-Control-de-un-Proyecto-de-TI.ppt257709106-Seguimiento-y-Control-de-un-Proyecto-de-TI.ppt
257709106-Seguimiento-y-Control-de-un-Proyecto-de-TI.ppt
otrovagomas1956
 
atributos de un proyecto y sus factores de éxito y fracaso
atributos de un proyecto y sus factores de éxito y fracasoatributos de un proyecto y sus factores de éxito y fracaso
atributos de un proyecto y sus factores de éxito y fracaso
Luis Roberto Diaz
 
(AC-S04) Semana 04 - Grupo 2.docx
(AC-S04) Semana 04 - Grupo 2.docx(AC-S04) Semana 04 - Grupo 2.docx
(AC-S04) Semana 04 - Grupo 2.docx
AldoTacunanLlacua
 
7 0 estimacion_de_costos_ver6_0_parte1
7 0 estimacion_de_costos_ver6_0_parte17 0 estimacion_de_costos_ver6_0_parte1
7 0 estimacion_de_costos_ver6_0_parte1
Omar Villarreal
 
Deber 1 aadministracion de proy
Deber 1 aadministracion de proyDeber 1 aadministracion de proy
Deber 1 aadministracion de proy
WILLIAM CARRILLO
 
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DEL FENÓMENO SCOPE CREEP EN UN CENTRO DE DESARROLL...
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DEL FENÓMENO SCOPE CREEP EN UN CENTRO DE DESARROLL...ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DEL FENÓMENO SCOPE CREEP EN UN CENTRO DE DESARROLL...
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DEL FENÓMENO SCOPE CREEP EN UN CENTRO DE DESARROLL...
Henry Raúl González Brito
 
Elaboración, Administración y Evaluación de Proyectos
Elaboración, Administración y Evaluación de ProyectosElaboración, Administración y Evaluación de Proyectos
Elaboración, Administración y Evaluación de Proyectos
Vanessa Caballeros
 
Conceptos relativos a la Administración de proyectos
Conceptos relativos a la Administración de proyectosConceptos relativos a la Administración de proyectos
Conceptos relativos a la Administración de proyectos
Carlos Roa
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
lareinadebastos
 
Tecnicas salvavidas para_implementacion_de_iso
Tecnicas salvavidas para_implementacion_de_isoTecnicas salvavidas para_implementacion_de_iso
Tecnicas salvavidas para_implementacion_de_iso
Elba Horbacovsky
 
Desarrollo de proyectos de ti
Desarrollo de proyectos de tiDesarrollo de proyectos de ti
Desarrollo de proyectos de ti
qaminervita
 
GRUPO czxc zxczxczxcxzcxzcxzcxzczxc7.pptx
GRUPO czxc zxczxczxcxzcxzcxzcxzczxc7.pptxGRUPO czxc zxczxczxcxzcxzcxzcxzczxc7.pptx
GRUPO czxc zxczxczxcxzcxzcxzcxzczxc7.pptx
RonaldPereira30
 

Similar a EXP. GESTION DE CALIDAD.pptx (20)

Enfoque integral de proyectos y operaciones
Enfoque integral de proyectos y operacionesEnfoque integral de proyectos y operaciones
Enfoque integral de proyectos y operaciones
 
Introducción a la Gestión de Proyectos.pdf
Introducción a la Gestión de Proyectos.pdfIntroducción a la Gestión de Proyectos.pdf
Introducción a la Gestión de Proyectos.pdf
 
FABREGAS_Llorens_1.pdf
FABREGAS_Llorens_1.pdfFABREGAS_Llorens_1.pdf
FABREGAS_Llorens_1.pdf
 
01_PPIII_gestion de proyectos.pptx
01_PPIII_gestion de proyectos.pptx01_PPIII_gestion de proyectos.pptx
01_PPIII_gestion de proyectos.pptx
 
4.- Gestión de proyectos.pptx
4.- Gestión de proyectos.pptx4.- Gestión de proyectos.pptx
4.- Gestión de proyectos.pptx
 
Gestión de Proyectos en Centrales Hidroeléctricas PMI LIMA 31 08 2016
Gestión de Proyectos en Centrales Hidroeléctricas PMI LIMA 31 08 2016Gestión de Proyectos en Centrales Hidroeléctricas PMI LIMA 31 08 2016
Gestión de Proyectos en Centrales Hidroeléctricas PMI LIMA 31 08 2016
 
Capitulo 1 gerencia de proyectos informaticos 2012
Capitulo 1  gerencia de proyectos informaticos 2012Capitulo 1  gerencia de proyectos informaticos 2012
Capitulo 1 gerencia de proyectos informaticos 2012
 
Enfoque integral de proyectos y operaciones
Enfoque integral de proyectos y operacionesEnfoque integral de proyectos y operaciones
Enfoque integral de proyectos y operaciones
 
257709106-Seguimiento-y-Control-de-un-Proyecto-de-TI.ppt
257709106-Seguimiento-y-Control-de-un-Proyecto-de-TI.ppt257709106-Seguimiento-y-Control-de-un-Proyecto-de-TI.ppt
257709106-Seguimiento-y-Control-de-un-Proyecto-de-TI.ppt
 
atributos de un proyecto y sus factores de éxito y fracaso
atributos de un proyecto y sus factores de éxito y fracasoatributos de un proyecto y sus factores de éxito y fracaso
atributos de un proyecto y sus factores de éxito y fracaso
 
(AC-S04) Semana 04 - Grupo 2.docx
(AC-S04) Semana 04 - Grupo 2.docx(AC-S04) Semana 04 - Grupo 2.docx
(AC-S04) Semana 04 - Grupo 2.docx
 
7 0 estimacion_de_costos_ver6_0_parte1
7 0 estimacion_de_costos_ver6_0_parte17 0 estimacion_de_costos_ver6_0_parte1
7 0 estimacion_de_costos_ver6_0_parte1
 
Deber 1 aadministracion de proy
Deber 1 aadministracion de proyDeber 1 aadministracion de proy
Deber 1 aadministracion de proy
 
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DEL FENÓMENO SCOPE CREEP EN UN CENTRO DE DESARROLL...
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DEL FENÓMENO SCOPE CREEP EN UN CENTRO DE DESARROLL...ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DEL FENÓMENO SCOPE CREEP EN UN CENTRO DE DESARROLL...
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DEL FENÓMENO SCOPE CREEP EN UN CENTRO DE DESARROLL...
 
Elaboración, Administración y Evaluación de Proyectos
Elaboración, Administración y Evaluación de ProyectosElaboración, Administración y Evaluación de Proyectos
Elaboración, Administración y Evaluación de Proyectos
 
Conceptos relativos a la Administración de proyectos
Conceptos relativos a la Administración de proyectosConceptos relativos a la Administración de proyectos
Conceptos relativos a la Administración de proyectos
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
 
Tecnicas salvavidas para_implementacion_de_iso
Tecnicas salvavidas para_implementacion_de_isoTecnicas salvavidas para_implementacion_de_iso
Tecnicas salvavidas para_implementacion_de_iso
 
Desarrollo de proyectos de ti
Desarrollo de proyectos de tiDesarrollo de proyectos de ti
Desarrollo de proyectos de ti
 
GRUPO czxc zxczxczxcxzcxzcxzcxzczxc7.pptx
GRUPO czxc zxczxczxcxzcxzcxzcxzczxc7.pptxGRUPO czxc zxczxczxcxzcxzcxzcxzczxc7.pptx
GRUPO czxc zxczxczxcxzcxzcxzcxzczxc7.pptx
 

Más de Gonzalo Banzas

El origen de la ciencia. Una antología de La Ciencia para Todos (Flores Valdé...
El origen de la ciencia. Una antología de La Ciencia para Todos (Flores Valdé...El origen de la ciencia. Una antología de La Ciencia para Todos (Flores Valdé...
El origen de la ciencia. Una antología de La Ciencia para Todos (Flores Valdé...
Gonzalo Banzas
 
Resistencia_de_materiales_Dr_Genner_Vill.pdf
Resistencia_de_materiales_Dr_Genner_Vill.pdfResistencia_de_materiales_Dr_Genner_Vill.pdf
Resistencia_de_materiales_Dr_Genner_Vill.pdf
Gonzalo Banzas
 
ANA0000034_10.pdf
ANA0000034_10.pdfANA0000034_10.pdf
ANA0000034_10.pdf
Gonzalo Banzas
 
LEVANTAR OBSERVACIONES AL ACTA DE INSPECCION.pdf
LEVANTAR OBSERVACIONES AL ACTA DE INSPECCION.pdfLEVANTAR OBSERVACIONES AL ACTA DE INSPECCION.pdf
LEVANTAR OBSERVACIONES AL ACTA DE INSPECCION.pdf
Gonzalo Banzas
 
LA ESTACIÓN TOTAL (Topografía II) [Ing. Guillermo N. Bustos].pdf
LA ESTACIÓN TOTAL (Topografía II) [Ing. Guillermo N. Bustos].pdfLA ESTACIÓN TOTAL (Topografía II) [Ing. Guillermo N. Bustos].pdf
LA ESTACIÓN TOTAL (Topografía II) [Ing. Guillermo N. Bustos].pdf
Gonzalo Banzas
 
CARTA DE PODER.docx
CARTA DE PODER.docxCARTA DE PODER.docx
CARTA DE PODER.docx
Gonzalo Banzas
 
E.020.pdf
E.020.pdfE.020.pdf
E.020.pdf
Gonzalo Banzas
 
Examen smith.docx
Examen smith.docxExamen smith.docx
Examen smith.docx
Gonzalo Banzas
 
El poblado de San Rafael.docx
El poblado de San Rafael.docxEl poblado de San Rafael.docx
El poblado de San Rafael.docx
Gonzalo Banzas
 
fabiola,+Gestor_a+de+la+revista,+476_Gaspari.pdf
fabiola,+Gestor_a+de+la+revista,+476_Gaspari.pdffabiola,+Gestor_a+de+la+revista,+476_Gaspari.pdf
fabiola,+Gestor_a+de+la+revista,+476_Gaspari.pdf
Gonzalo Banzas
 
SESION 1.pptx
SESION 1.pptxSESION 1.pptx
SESION 1.pptx
Gonzalo Banzas
 
GUÍA ACADÉMICA DEL ALUMNO CAMPUS .pdf
GUÍA ACADÉMICA DEL ALUMNO CAMPUS .pdfGUÍA ACADÉMICA DEL ALUMNO CAMPUS .pdf
GUÍA ACADÉMICA DEL ALUMNO CAMPUS .pdf
Gonzalo Banzas
 
deflexion-en-viga-y-deflexion-en-armadura_compress.pdf
deflexion-en-viga-y-deflexion-en-armadura_compress.pdfdeflexion-en-viga-y-deflexion-en-armadura_compress.pdf
deflexion-en-viga-y-deflexion-en-armadura_compress.pdf
Gonzalo Banzas
 
citado.docx
citado.docxcitado.docx
citado.docx
Gonzalo Banzas
 
Solicito.docx
Solicito.docxSolicito.docx
Solicito.docx
Gonzalo Banzas
 
SILABO 4 CAMPUS.pdf
SILABO 4 CAMPUS.pdfSILABO 4 CAMPUS.pdf
SILABO 4 CAMPUS.pdf
Gonzalo Banzas
 
Dialnet-ElAnalisisMorfologicoDeLasCuencasFluvialesAplicado-109746.pdf
Dialnet-ElAnalisisMorfologicoDeLasCuencasFluvialesAplicado-109746.pdfDialnet-ElAnalisisMorfologicoDeLasCuencasFluvialesAplicado-109746.pdf
Dialnet-ElAnalisisMorfologicoDeLasCuencasFluvialesAplicado-109746.pdf
Gonzalo Banzas
 
práctica 1.docx
práctica 1.docxpráctica 1.docx
práctica 1.docx
Gonzalo Banzas
 
práctica 1 (1).docx
práctica 1 (1).docxpráctica 1 (1).docx
práctica 1 (1).docx
Gonzalo Banzas
 
Practica gestión.docx
Practica gestión.docxPractica gestión.docx
Practica gestión.docx
Gonzalo Banzas
 

Más de Gonzalo Banzas (20)

El origen de la ciencia. Una antología de La Ciencia para Todos (Flores Valdé...
El origen de la ciencia. Una antología de La Ciencia para Todos (Flores Valdé...El origen de la ciencia. Una antología de La Ciencia para Todos (Flores Valdé...
El origen de la ciencia. Una antología de La Ciencia para Todos (Flores Valdé...
 
Resistencia_de_materiales_Dr_Genner_Vill.pdf
Resistencia_de_materiales_Dr_Genner_Vill.pdfResistencia_de_materiales_Dr_Genner_Vill.pdf
Resistencia_de_materiales_Dr_Genner_Vill.pdf
 
ANA0000034_10.pdf
ANA0000034_10.pdfANA0000034_10.pdf
ANA0000034_10.pdf
 
LEVANTAR OBSERVACIONES AL ACTA DE INSPECCION.pdf
LEVANTAR OBSERVACIONES AL ACTA DE INSPECCION.pdfLEVANTAR OBSERVACIONES AL ACTA DE INSPECCION.pdf
LEVANTAR OBSERVACIONES AL ACTA DE INSPECCION.pdf
 
LA ESTACIÓN TOTAL (Topografía II) [Ing. Guillermo N. Bustos].pdf
LA ESTACIÓN TOTAL (Topografía II) [Ing. Guillermo N. Bustos].pdfLA ESTACIÓN TOTAL (Topografía II) [Ing. Guillermo N. Bustos].pdf
LA ESTACIÓN TOTAL (Topografía II) [Ing. Guillermo N. Bustos].pdf
 
CARTA DE PODER.docx
CARTA DE PODER.docxCARTA DE PODER.docx
CARTA DE PODER.docx
 
E.020.pdf
E.020.pdfE.020.pdf
E.020.pdf
 
Examen smith.docx
Examen smith.docxExamen smith.docx
Examen smith.docx
 
El poblado de San Rafael.docx
El poblado de San Rafael.docxEl poblado de San Rafael.docx
El poblado de San Rafael.docx
 
fabiola,+Gestor_a+de+la+revista,+476_Gaspari.pdf
fabiola,+Gestor_a+de+la+revista,+476_Gaspari.pdffabiola,+Gestor_a+de+la+revista,+476_Gaspari.pdf
fabiola,+Gestor_a+de+la+revista,+476_Gaspari.pdf
 
SESION 1.pptx
SESION 1.pptxSESION 1.pptx
SESION 1.pptx
 
GUÍA ACADÉMICA DEL ALUMNO CAMPUS .pdf
GUÍA ACADÉMICA DEL ALUMNO CAMPUS .pdfGUÍA ACADÉMICA DEL ALUMNO CAMPUS .pdf
GUÍA ACADÉMICA DEL ALUMNO CAMPUS .pdf
 
deflexion-en-viga-y-deflexion-en-armadura_compress.pdf
deflexion-en-viga-y-deflexion-en-armadura_compress.pdfdeflexion-en-viga-y-deflexion-en-armadura_compress.pdf
deflexion-en-viga-y-deflexion-en-armadura_compress.pdf
 
citado.docx
citado.docxcitado.docx
citado.docx
 
Solicito.docx
Solicito.docxSolicito.docx
Solicito.docx
 
SILABO 4 CAMPUS.pdf
SILABO 4 CAMPUS.pdfSILABO 4 CAMPUS.pdf
SILABO 4 CAMPUS.pdf
 
Dialnet-ElAnalisisMorfologicoDeLasCuencasFluvialesAplicado-109746.pdf
Dialnet-ElAnalisisMorfologicoDeLasCuencasFluvialesAplicado-109746.pdfDialnet-ElAnalisisMorfologicoDeLasCuencasFluvialesAplicado-109746.pdf
Dialnet-ElAnalisisMorfologicoDeLasCuencasFluvialesAplicado-109746.pdf
 
práctica 1.docx
práctica 1.docxpráctica 1.docx
práctica 1.docx
 
práctica 1 (1).docx
práctica 1 (1).docxpráctica 1 (1).docx
práctica 1 (1).docx
 
Practica gestión.docx
Practica gestión.docxPractica gestión.docx
Practica gestión.docx
 

Último

tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 

Último (20)

tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 

EXP. GESTION DE CALIDAD.pptx

  • 1. FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL CURSO: Gestión de calidad TEMA: AUTORES: Ardiles Vásquez Edson Ortiz Leon Jheferson Erik Mondalgo Bautista Abrahan Edquén Díaz José Junior Rebeca Rosales Vera
  • 2. A. INDICAR LO HECHOS IMPORTANTES QUE HICIERON QUE EL PROYECTO FRACASE • Observado y revisado detenidamente el video se observa que el proyecto era ambicioso y posible, aunque contaba con el riesgo de colapsar. • Los hechos importantes que hicieron que el proyecto fracase fueron: • Un error grave en la digitación de la secretaria ya que esta no estuvo atenta y digito 10.000 en vez de 100.000 y en la no revisión del proyecto por parte del gerente ya que no tuvo tiempo y no verifico el error antes de enviar el proyecto para su ejecución, además de la revisión final por parte del arquitecto lo cual no lo realizo y presento al grupo de ingenieros el proyecto, la descoordinación por parte del equipo ejecutor, no hacer caso al contratista por tener un ego muy elevado, entre otros factores ya que se trataba de una gran obra. • El área de planificación de proyectos fallo en su ejecución, cometiendo un error de cálculos que llevo al fracaso total del mismo. • De este modo, el proyecto fracaso por la falta de organización e incumplimiento de etapas como revisión.
  • 3. B. INDICARA QUE PRINCIPIOS DE LA CALIDAD HA FALTADO EN EL PROYECTO. • Enfoque al Cliente: Ya que su función era satisfacer las necesidades del cliente y esforzarse en exceder a las expectativas de los empleados y no destruir el proyecto por no revisar bien el proyecto. • Liderazgo: Porque el arquitecto, ingeniero debieron son los lideres que generan unidad de propósito y orientación en el personal encargado para un buen diseño y ejecución del proyecto, Si se rompe un eslabón de dicha cadena, generan problemas catastróficos. • Participación del personal: No hubo participación de estos ya que no estaban concentrados y hacían otras actividades y a pesar de que en algún momento alguien se dio cuenta no hicieron nada por decirlo, así evitar incidentes. • Enfoque basado en procesos: el personal no fue eficientemente en cuando a las actividades y los recursos relacionados. • Enfoque de sistema para la gestión: No la hubo dado que no identificaron el problema para que contribuyeran a la eficiencia y eficacia de una empresa para conseguir sus objetivos. • Mejora continua: Fallo porque no verificaron los datos.
  • 4. C. DETERMINA LAS RESPONSABILIDADES DE LOS PERSONAJES, IDENTIFICANDO SU FUNCIÓN. • C). DETERMINAR LAS RESPONSABILIDADES DE LOS PERSONAJES, IDENTIFICANDO SU FUNCIÓN. • D). Secretaría del gerente: No estuvo atenta y digitó 10000 en vez de 100000. • E). Gerente: Por falta de tiempo y planificación no verificó el error antes de enviar el proyecto a la ejecución. Por egocéntrico al final tampoco hizo caso al contratista que le avisó del error. • F). Secretario del ingeniero: Por apurado no apuntó los datos de la empresa de elevadores que se dieron cuenta del error, por falta de apuntar los datos no llamaron a la empresa que se dio cuenta del error. • ARQUITECTO: Por falta de tiempo no revisó los datos del proyecto y dijo que solo se • fiaría del proyecto original.
  • 5. D. ELABORA UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ADECUADO PARA QUE SE HUBIESE PUESTO EN PRACTICA EN ESTE PROYECTO NO FRACASE.