SlideShare una empresa de Scribd logo
TÍTULO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
“Promovemos la prevención y el cuidado de la salud y el ambiente en nuestra comunidad de Colaya”
TITULO DE LA ACTIVIDAD
Technological solutions to improve agriculture in our community
Soluciones tecnológicas para mejorar la agricultura en nuestra comunidad
DATOS INFORMATIVOS
GRADO - NIVEL ÁREA CURRICULAR NIVEL DE
INGLÉS
Nº ACTIVIDAD DURACIÓN DE
LA ACTIVIDAD
FECHA
5º - Secundaria INGLÉS A1 EdA 5 - 5 3 horas 3-7/10/2022
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPE
TENCIAS
CAPACIDADES
CRITERIOS DE
EVALUACION
PROPÓSITO DE
LA ACTIVIDAD
EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE
INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
Se comunica
oralmente en
inglés como
lengua extranjera
Obtiene información del texto
oral en inglés.
Obtiene información explícita,
relevante y contrapuesta, en
textos orales en inglés, con
vocabulario variado reconociendo
el propósito comunicativo.
Desarrollar ideas en
torno una solución
tecnológica para
mejorar la
producción en la
agricultura familiar
de nuestras
comunidades.
Pronuncia la presentación del trabajo a
exponer sobre el sistema de cultivo
Hidroponía.
Rúbrica
Lee diversos tipos
de texto en inglés
como lengua
extranjera
Realiza inferencias locales a
partir de información explícita e
implícita e interpreta el texto
seleccionando información
relevante y complementaria.
Realiza inferencias locales a partir
de información explícita e implícita
del texto sobre una solución
tecnológica para mejorar la
producción en la agricultura
familiar de nuestras comunidades.
Infiere en el texto leyendo sobre su
exposición: Explaining hydropinics
Models.
Escribe en inglés
diversos tipos de
textos como
lengua extranjera
Adecúa el texto en inglés a la
situación comunicativa.
Escribe diversos tipos de textos
en inglés de una extensión de 100
a 140 palabras, adecuándose al
destinatario, diferentes propósitos
comunicativos.
Obtiene e integra información relevante
sobre el contenido de la técnica de
cultivo, hidroponía para poder completar
su exposición
ENFOQUE
TRANSVERSAL
Enfoque ambiental: Los estudiantes aprecian, valoran el cuidado a toda forma de vida sobre la tierra desde una mirada
sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales
COMPETENCIA
TRANSVERSAL
Gestiona su aprendizaje de manera autónomo: Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (15 minutos)
• El docente ingresa al aula y saluda a los estudiantes diciendo: ¡Good afternoon students! y pregunta sobre su
estado de ánimo.
• Se les muestra un(a) imagen / video sobre la producción agrícola.
• Se les recuerda el título de la experiencia de aprendizaje:
Technological solutions to improve agriculture in our community
Soluciones tecnológicas para mejorar la agricultura en nuestra comunidad
• Se les narra nuevamente la situación significativa:
Muchas familias son afectadas por la temporada de estiaje, que genera la escasez de pasto, la cual afecta la
alimentación de los animales y, en consecuencia, puede causar perjuicios económicos en las actividades de las
familias. Y esta situacion se ve reflejada en el centro poblado de Colaya donde la escasez de alimento cada día
aumenta más.
Ahora, reflexionemos a partir de las siguientes preguntas:
• ¿Qué solución tecnológica podríamos diseñar para promover una producción sostenible de la agricultura familiar
que contribuya en la economía de nuestras familias y comunidades, desde el marco del buen vivir?
• En este caso, el propósito de aprendizaje es el siguiente:
El proponer acciones concretas para implementar una campaña de prevención y conservación de la salud de las
personas y el ambiente en nuestra comunidad.
• Tus retos de la actividad /evidencia de aprendizaje es:
Pronuncia la presentación del trabajo a exponer sobre el sistema de cultivo Hidroponía.
Infiere en el texto leyendo sobre su exposición: Explaining hydropinics Models.
Obtiene e integra información relevante sobre el contenido de la técnica de cultivo, hidroponía para poder
completar su exposición
• Tu producto final será:
➢ Presenta un prototipo de la solución tecnológica que contribuya con el mejoramiento de la producción
agrícola familiar, el cual se presentará en una maqueta.
DESARROLLO (105 minutos)
• Para iniciar con la actividad nos preguntamos:
El docente procede a preguntar
¿Cómo se escribe o dice: Soluciones, tecnología, agricultura y comunidad en inglés?
• Se les presenta la actividad a los estudiantes:
Activity Nº 5: Explaining hydropinics Models.
• Se da paso a la explicación de las secuencias de actividad y el producto final a presentar.
1.1 Repeat the pronunciation previously for our presentation. (Los estudiantes prestan atención al texto para repasar
la pronunciación sobre la técnica de cultivo “Hidroponía”.)
1.2 Why use hydropinics? (los estudiantes repasan sus fichas sobre el uso de la hidroponía y las maneras de usarla
en la agricultura)
1.3 Se menciona la manera de ser evaluados a los estudiantes a través de unas rúbricas.
1.4 Se monitorea la actividad de los estudiantes y se les brinda ayuda en algunas situaciones del desarrollo de la
misma.
CIERRE (15 minutos)
• Terminada la actividad se les indica reforzar en la escritura, comprensión y pronunciación.
• Se felicita a los estudiantes por su participación en la primera actividad de la experiencia.
• Metacognition:
➢ ¿Qué hemos aprendido en esta actividad?
➢ ¿cómo hemos aprendido esta actividad?
➢ ¿Para qué nos sirve lo aprendido?
RECURSOS Y O MATERIALES A UTILIZAR.
• Portal de aprendo en casa 5º de secundaria, programas ofimáticos, laptop, papel, USB, etc.
_____________________ ___________________________
V°B° DIRECTOR AROSEMENA MONTEZA R. DAVID
English teacher
DOCENTE
Technological solutions to improve agriculture in our community
Soluciones tecnológicas para mejorar la agricultura en nuestra comunidad
3-7/10/2022
FINAL PRODUCT: Un prototipo de la solución tecnológica que contribuya con el mejoramiento de la producción agrícola familiar, el cual se presentará en una
maqueta.(maqueta de producción agrícola a través de la hidroponía).
1.1 Repeat the pronunciation previously for our presentation:
Good afternoon teacher and students, in this opportunity our group are going to present the invent called
Hydroponic model.
This invention helps people to plant, harvest food within necessity of soil. And this way it can save lives, as well as
help in the environment and produce more.
What is hydroponic?
Hydroponics is a method of growing plants without using soil. This technique of growing in nutrient-rich solution,
oxygen and water helps rapid growth, strong yield and superior quality.
Hydroponic systems work with complete grasp over environmental conditions like temperature and pH balance
and maximized exposure to nutrients and water.
They give exact nutrients to your plant, pH levels can be monitored and adjusted. A highly customized and
controlled environment accelerates your plant growth.
Now the process of how to build the hydroponic system is like this / these:
A. B.
The parts of the Hydroponic model are as follows: …… (A, or B)
Now our group are going to explain the materials and the process how to woks this hydroponic system.
Thank you very much for appreciate our job or final product.
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPE
TENCIAS
CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACION PROPÓSITO DE
LA ACTIVIDAD
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN
Se comunica
oralmente en inglés
como lengua
extranjera
Obtiene información
del texto oral en
inglés.
Obtiene información explícita, relevante y
contrapuesta, en textos orales en inglés, con
vocabulario variado reconociendo el propósito
comunicativo.
Desarrollar ideas en
torno una solución
tecnológica para
mejorar la producción
en la agricultura
familiar de nuestras
comunidades.
Pronuncia la presentación del trabajo a
exponer sobre el sistema de cultivo
Hidroponía.
Rúbrica
Lee diversos tipos
de texto en inglés
como lengua
extranjera
Realiza inferencias
locales a partir de
información explícita e
implícita e interpreta el
texto seleccionando
información relevante
y complementaria.
Realiza inferencias locales a partir de
información explícita e implícita del texto sobre
una solución tecnológica para mejorar la
producción en la agricultura familiar de nuestras
comunidades.
Infiere en el texto leyendo sobre su
exposición: Explaining hydropinics Models.
Escribe en inglés
diversos tipos de
textos como lengua
extranjera
Adecúa el texto en
inglés a la situación
comunicativa.
Escribe diversos tipos de textos en inglés de
una extensión de 100 a 140 palabras,
adecuándose al destinatario, diferentes
propósitos comunicativos.
Obtiene e integra información relevante
sobre el contenido de la técnica de cultivo,
hidroponía para poder completar su
exposición
ENFOQUE
TRANSVERSAL
Enfoque ambiental: Los estudiantes aprecian, valoran el cuidado a toda forma de vida sobre la tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando los
saberes ancestrales
COMPETENCIA
TRANSVERSAL
Gestiona su aprendizaje de manera autónomo: Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje
Activity 5: Explaining hydropinics model
Drip
Systems
Recovery
Drip
System
Hydropinics model.
RÚBRICA DE EVALUACIÓN FORMATIVA DE LOGROS DE APRENDIZAJE
CATEGORÍA
4
Sobresaliente
3
Notable
2
Aprobado
1
Insuficiente
Contenido
Se nota un buen
dominio
del tema, no comete
errores, no duda
Demuestra un buen
entendimiento de partes del
tema. Exposición fluida,
comete pocos errores.
Tiene que hacer
algunas
rectificaciones,
y en ocasiones duda
Rectifica
continuamente.
El contenido es mínimo,
no muestra un
conocimiento del tema.
Organización
de la
información
La información está bien
organizada, de forma
clara y lógica.
La mayor parte de la
información se organiza
de forma clara y lógica,
aunque de vez en
cuando alguna diapositiva
está fuera de lugar.
No existe un plan
claro
para organizar la
información, cierta
dispersión.
La información
aparece
dispersa y poco
organizada.
Exposición
Atrae la atención del
público y mantiene el
interés durante toda la
exposición.
Interesa bastante en
principio pero se hace un
poco monótono.
Le cuesta conseguir
o mantener el interés
del público.
Apenas usa recursos
para mantener la
atención del público.
Expresión
oral
Habla claramente
durante
toda la presentación. Su
pronunciación es
correcta. Su tono
de voz es adecuado.
.
Habla claramente durante
la mayor parte de la
presentación. Su
pronunciación es
aceptable, pero en
ocasiones realiza pausas
innecesarias. Su tono de
voz es adecuado
Algunas veces habla
claramente durante la
presentación. Su
pronunciación es
correcta, pero
recurre
frecuentemente al
uso de pausas
innecesarias. Su tono
de voz no es el
adecuado.
Durante la mayor parte
de
la presentación no habla
claramente. Su
pronunciación es pobre,
hace muchas pausas y
usa muletillas. Su tono
de voz
no es adecuado para
mantener el interés de la
audiencia.
Lenguaje no
verbal
Tiene buena postura, y
demuestra seguridad
en sí mismo durante la
presentación. Establece
contacto visual con
todos los presentes.
Tiene buena postura la
mayor parte del tiempo y
establece contacto visual
con todos los presentes.
En ocasiones se muestra
inseguro.
Algunas veces tiene
buena
postura y en
ocasiones
establece contacto
visual con todos los
presentes.
Muestra inseguridad.
Tiene mala postura y
no
establece contacto
visual
con los presentes.
Muestra gran
inseguridad.
Tiempo
Tiempo ajustado al
previsto, con un final
que retoma las ideas
principales y redondea
la exposición.
Tiempo ajustado al
previsto, pero con un final
precipitado o alargado por
falta de control del tiempo.
Tiempo no ajustado.
Exposición
excesivamente corta.
Excesivamente largo o
insuficiente para
desarrollar
correctamente el tema
Soporte
La exposición se
acompaña de soportes
visuales especialmente
atractivos y de mucha
calidad (imágenes,
maqueta…)
Soportes visuales
adecuados e interesantes
(imágenes, maqueta...)
Soporte visuales
adecuados pero poco
interesantes
(imágenes,
maqueta,...)
Soportes visuales
inadecuados.
Trabajo en
equipo
La exposición muestra
planificación y trabajo de
equipo en el que todos
han colaborado.
Todos exponen y
participan activamente.
Todos los miembros
demuestran conocer la
presentación global.
Todos exponen, aunque
hay alguna variación en la
participación de los
diferentes alumnos.
La exposición
muestra cierta
planificación entre los
miembros.
Todos participan,
pero no al mismo
nivel
Demasiado
individualista. No se
ve colaboración.
No todos los
miembros del equipo
exponen
ESCALA DE ESTIMACIÓN A UTILIZAR
LOGRO DESTACADO LOGRO ESPERADO EN PROCESO INICIO
PUNTUACIÓN 25- 32 17- 24 9 - 16 0 - 8
ESTUDIANTE(S) EVALUADOS :……………………………………………………………………………………………………………
GRADO/SECCIÓN: ……………….FECHA:……………………………………………………………………………………………..…
RUBRICA DE INGLÉS
DESCRIPCIÓN: Esta rúbrica fue elaborada con el propósito de conocer en qué nivel de desempeño se
encuentran los estudiantes del ciclo VI, inglés. Sobre su expresión oral (Exposición)
Hydroponic model
RÚBRICA DE EVALUACIÓN FORMATIVA DE LOGROS DE APRENDIZAJE
Criterio
Alto
(3)
Medio
(2)
Bajo
(4)
Observaciones
Sistema de cultivo
hidropónico
COMPLETA
El Sistema de cultivo
hidropónico está preparada y
lista a la hora de inicio de la
prueba.
El Sistema de cultivo
hidropónico está lista pero
no está preparada a los 5
minutos del laboratorio a la
hora de la prueba.
El Sistema de cultivo
hidropónico no está en el
aula, pero está en la
escuela y necesita tiempo
para ser armada 10
minutos para su prueba.
DISEÑO
Todos los datos completos,
precisos y de fácil
interpretación. La conexión es
clara entre los datos y los
resultados del proyecto.
Algunos datos faltan o son
inexactos. Insuficiente para
verificar los resultados de las
pruebas.
Más de la mitad de los
datos están incompletos o
inexactos. No puede ser
fácilmente entendido por
un lector y no cumple con
el objetivo. No coincide con
la gráfica del proyecto.
CONSTRUCCIÓN
La construcción fue bien
lograda y se apega al diseño y
medidas planteadas, así como
si diseño es limpio, sólido y
original.
La construcción está bien
lograda pero no se muestra
muy limpio y sólido.
La cocina presenta una
construcción deficiente o
incorrecta así como no
coincide con el diseño de la
gráfica.
FUNCIONALIDAD
El Sistema de cultivo
hidropónico funciona de
manera correcta mostrando su
riego.
El Sistema de cultivo
hidropónico funciona, pero el
agua se estancó o salió de
su circuito
El Sistema de cultivo
hidropónico no funciona.
MATERIALES
Uso todos los materiales que
se indicaron, así como utiliza
otros materiales para mejorar
el diseño y materiales
reciclados.
Utilizó los solo los materiales
que se indicaron.
Los materiales que utilizan
no son los que se
indicaron.
USO DEL TIEMPO /
TRABAJO DE
GRUPO
El tiempo fue bien utilizado en
cada período de clase. El
profesor no tiene que
recordar las tareas a realizar
para el proyecto. El maestro
observó
al estudiante focalizado en su
al proyecto.
El tiempo se utilizó
adecuadamente sin embargo
el alumno no siempre estaba
en la tarea. El maestro
observó al estudiante
trabajando en el proyecto,
pero ocasionalmente distrajo
a compañeros.
El tiempo fue mal
utilizado, trabajó mal y
distrajo a otro compañero.
ESCALA DE ESTIMACIÓN A UTILIZAR
LOGRO
DESTACADO
LOGRO
ESPERADO
EN PROCESO INICIO
PUNTUACIÓN 19-24 13-18 7 - 12 0 - 6
ESTUDIANTE(S) EVALUADOS :……………………………………………………………………………………………………………
GRADO/SECCIÓN: ……………….FECHA:………………………………………
RUBRICA DE INGLÉS
DESCRIPCIÓN: Esta rúbrica fue elaborada con el propósito de conocer en qué nivel de desempeño se
encuentran los estudiantes del ciclo VII, inglés. Producción de texto (creación de maqueta “Hidroponía”)

Más contenido relacionado

Similar a EXPERIENCIA 5, 5º semana 5.pdf

03 EXPERIENCIA VI CICLO.docx
03 EXPERIENCIA VI CICLO.docx03 EXPERIENCIA VI CICLO.docx
03 EXPERIENCIA VI CICLO.docx
Roxana Yobani Briones Santamaria
 
Informe mensual c y t octubre 2021
Informe mensual   c y t octubre 2021Informe mensual   c y t octubre 2021
Informe mensual c y t octubre 2021
maurohernandezmendoz
 
S26 sec-5tocytguiasemana26
S26 sec-5tocytguiasemana26S26 sec-5tocytguiasemana26
S26 sec-5tocytguiasemana26
Doris Zavala H
 
COLEGIO MIRALINDO SEDE M
COLEGIO MIRALINDO SEDE MCOLEGIO MIRALINDO SEDE M
COLEGIO MIRALINDO SEDE M
BECAROL8
 
Informe final Csect
Informe final CsectInforme final Csect
Informe final Csect
Laura Borbor
 
PROG ANUAL - UNIDAD-1RO_2DO-EPT (1).docx
PROG ANUAL - UNIDAD-1RO_2DO-EPT (1).docxPROG ANUAL - UNIDAD-1RO_2DO-EPT (1).docx
PROG ANUAL - UNIDAD-1RO_2DO-EPT (1).docx
felipecanchoslopez3
 
Sesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricola
Sesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricolaSesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricola
Sesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricola
JORGE ALBERTO SERRANO RIVAS
 
Conservación y preparación de alimentos i
Conservación y preparación de alimentos iConservación y preparación de alimentos i
Conservación y preparación de alimentos i
Ari Suarez
 
Portafolio 828-1
Portafolio 828-1Portafolio 828-1
Portafolio 828-1
diplomadocpe
 
PortafolioLICE
PortafolioLICEPortafolioLICE
PortafolioLICE
viviana escudero
 
Actividades2...
Actividades2...Actividades2...
Actividades2...
marinaromillo
 
Actividades2...
Actividades2...Actividades2...
Actividades2...
marinaromillo
 
3 ro y 4to revisamos nuestro guión para grabar video acceso a agua 5 y 6 octu...
3 ro y 4to revisamos nuestro guión para grabar video acceso a agua 5 y 6 octu...3 ro y 4to revisamos nuestro guión para grabar video acceso a agua 5 y 6 octu...
3 ro y 4to revisamos nuestro guión para grabar video acceso a agua 5 y 6 octu...
felicitasespino
 
Proyecto iinovacion en ciencia y tecnologia
Proyecto iinovacion en ciencia y tecnologiaProyecto iinovacion en ciencia y tecnologia
Proyecto iinovacion en ciencia y tecnologia
marjorie sandoval novoa
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
sedeslasvueltas
 
Proyecto plantar y cosechar para el alimento asegurar
Proyecto plantar y cosechar para el alimento asegurarProyecto plantar y cosechar para el alimento asegurar
Proyecto plantar y cosechar para el alimento asegurar
sedeslasvueltas
 
Producto final o lanzador
Producto final o lanzadorProducto final o lanzador
Producto final o lanzador
21186
 
De la idea_a_la_difusion_masiva_la_siste
De la idea_a_la_difusion_masiva_la_sisteDe la idea_a_la_difusion_masiva_la_siste
De la idea_a_la_difusion_masiva_la_siste
Maria Claudia
 
huerta escolar
huerta escolarhuerta escolar
huerta escolar
andresmihijo
 
Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1
andresmihijo
 

Similar a EXPERIENCIA 5, 5º semana 5.pdf (20)

03 EXPERIENCIA VI CICLO.docx
03 EXPERIENCIA VI CICLO.docx03 EXPERIENCIA VI CICLO.docx
03 EXPERIENCIA VI CICLO.docx
 
Informe mensual c y t octubre 2021
Informe mensual   c y t octubre 2021Informe mensual   c y t octubre 2021
Informe mensual c y t octubre 2021
 
S26 sec-5tocytguiasemana26
S26 sec-5tocytguiasemana26S26 sec-5tocytguiasemana26
S26 sec-5tocytguiasemana26
 
COLEGIO MIRALINDO SEDE M
COLEGIO MIRALINDO SEDE MCOLEGIO MIRALINDO SEDE M
COLEGIO MIRALINDO SEDE M
 
Informe final Csect
Informe final CsectInforme final Csect
Informe final Csect
 
PROG ANUAL - UNIDAD-1RO_2DO-EPT (1).docx
PROG ANUAL - UNIDAD-1RO_2DO-EPT (1).docxPROG ANUAL - UNIDAD-1RO_2DO-EPT (1).docx
PROG ANUAL - UNIDAD-1RO_2DO-EPT (1).docx
 
Sesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricola
Sesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricolaSesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricola
Sesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricola
 
Conservación y preparación de alimentos i
Conservación y preparación de alimentos iConservación y preparación de alimentos i
Conservación y preparación de alimentos i
 
Portafolio 828-1
Portafolio 828-1Portafolio 828-1
Portafolio 828-1
 
PortafolioLICE
PortafolioLICEPortafolioLICE
PortafolioLICE
 
Actividades2...
Actividades2...Actividades2...
Actividades2...
 
Actividades2...
Actividades2...Actividades2...
Actividades2...
 
3 ro y 4to revisamos nuestro guión para grabar video acceso a agua 5 y 6 octu...
3 ro y 4to revisamos nuestro guión para grabar video acceso a agua 5 y 6 octu...3 ro y 4to revisamos nuestro guión para grabar video acceso a agua 5 y 6 octu...
3 ro y 4to revisamos nuestro guión para grabar video acceso a agua 5 y 6 octu...
 
Proyecto iinovacion en ciencia y tecnologia
Proyecto iinovacion en ciencia y tecnologiaProyecto iinovacion en ciencia y tecnologia
Proyecto iinovacion en ciencia y tecnologia
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto plantar y cosechar para el alimento asegurar
Proyecto plantar y cosechar para el alimento asegurarProyecto plantar y cosechar para el alimento asegurar
Proyecto plantar y cosechar para el alimento asegurar
 
Producto final o lanzador
Producto final o lanzadorProducto final o lanzador
Producto final o lanzador
 
De la idea_a_la_difusion_masiva_la_siste
De la idea_a_la_difusion_masiva_la_sisteDe la idea_a_la_difusion_masiva_la_siste
De la idea_a_la_difusion_masiva_la_siste
 
huerta escolar
huerta escolarhuerta escolar
huerta escolar
 
Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

EXPERIENCIA 5, 5º semana 5.pdf

  • 1. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE “Promovemos la prevención y el cuidado de la salud y el ambiente en nuestra comunidad de Colaya” TITULO DE LA ACTIVIDAD Technological solutions to improve agriculture in our community Soluciones tecnológicas para mejorar la agricultura en nuestra comunidad DATOS INFORMATIVOS GRADO - NIVEL ÁREA CURRICULAR NIVEL DE INGLÉS Nº ACTIVIDAD DURACIÓN DE LA ACTIVIDAD FECHA 5º - Secundaria INGLÉS A1 EdA 5 - 5 3 horas 3-7/10/2022 APRENDIZAJES ESPERADOS COMPE TENCIAS CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACION PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD EVIDENCIA DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera Obtiene información del texto oral en inglés. Obtiene información explícita, relevante y contrapuesta, en textos orales en inglés, con vocabulario variado reconociendo el propósito comunicativo. Desarrollar ideas en torno una solución tecnológica para mejorar la producción en la agricultura familiar de nuestras comunidades. Pronuncia la presentación del trabajo a exponer sobre el sistema de cultivo Hidroponía. Rúbrica Lee diversos tipos de texto en inglés como lengua extranjera Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita e interpreta el texto seleccionando información relevante y complementaria. Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita del texto sobre una solución tecnológica para mejorar la producción en la agricultura familiar de nuestras comunidades. Infiere en el texto leyendo sobre su exposición: Explaining hydropinics Models. Escribe en inglés diversos tipos de textos como lengua extranjera Adecúa el texto en inglés a la situación comunicativa. Escribe diversos tipos de textos en inglés de una extensión de 100 a 140 palabras, adecuándose al destinatario, diferentes propósitos comunicativos. Obtiene e integra información relevante sobre el contenido de la técnica de cultivo, hidroponía para poder completar su exposición ENFOQUE TRANSVERSAL Enfoque ambiental: Los estudiantes aprecian, valoran el cuidado a toda forma de vida sobre la tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales COMPETENCIA TRANSVERSAL Gestiona su aprendizaje de manera autónomo: Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO (15 minutos) • El docente ingresa al aula y saluda a los estudiantes diciendo: ¡Good afternoon students! y pregunta sobre su estado de ánimo. • Se les muestra un(a) imagen / video sobre la producción agrícola. • Se les recuerda el título de la experiencia de aprendizaje: Technological solutions to improve agriculture in our community Soluciones tecnológicas para mejorar la agricultura en nuestra comunidad • Se les narra nuevamente la situación significativa: Muchas familias son afectadas por la temporada de estiaje, que genera la escasez de pasto, la cual afecta la alimentación de los animales y, en consecuencia, puede causar perjuicios económicos en las actividades de las familias. Y esta situacion se ve reflejada en el centro poblado de Colaya donde la escasez de alimento cada día aumenta más. Ahora, reflexionemos a partir de las siguientes preguntas: • ¿Qué solución tecnológica podríamos diseñar para promover una producción sostenible de la agricultura familiar que contribuya en la economía de nuestras familias y comunidades, desde el marco del buen vivir? • En este caso, el propósito de aprendizaje es el siguiente: El proponer acciones concretas para implementar una campaña de prevención y conservación de la salud de las personas y el ambiente en nuestra comunidad. • Tus retos de la actividad /evidencia de aprendizaje es: Pronuncia la presentación del trabajo a exponer sobre el sistema de cultivo Hidroponía. Infiere en el texto leyendo sobre su exposición: Explaining hydropinics Models.
  • 2. Obtiene e integra información relevante sobre el contenido de la técnica de cultivo, hidroponía para poder completar su exposición • Tu producto final será: ➢ Presenta un prototipo de la solución tecnológica que contribuya con el mejoramiento de la producción agrícola familiar, el cual se presentará en una maqueta. DESARROLLO (105 minutos) • Para iniciar con la actividad nos preguntamos: El docente procede a preguntar ¿Cómo se escribe o dice: Soluciones, tecnología, agricultura y comunidad en inglés? • Se les presenta la actividad a los estudiantes: Activity Nº 5: Explaining hydropinics Models. • Se da paso a la explicación de las secuencias de actividad y el producto final a presentar. 1.1 Repeat the pronunciation previously for our presentation. (Los estudiantes prestan atención al texto para repasar la pronunciación sobre la técnica de cultivo “Hidroponía”.) 1.2 Why use hydropinics? (los estudiantes repasan sus fichas sobre el uso de la hidroponía y las maneras de usarla en la agricultura) 1.3 Se menciona la manera de ser evaluados a los estudiantes a través de unas rúbricas. 1.4 Se monitorea la actividad de los estudiantes y se les brinda ayuda en algunas situaciones del desarrollo de la misma. CIERRE (15 minutos) • Terminada la actividad se les indica reforzar en la escritura, comprensión y pronunciación. • Se felicita a los estudiantes por su participación en la primera actividad de la experiencia. • Metacognition: ➢ ¿Qué hemos aprendido en esta actividad? ➢ ¿cómo hemos aprendido esta actividad? ➢ ¿Para qué nos sirve lo aprendido? RECURSOS Y O MATERIALES A UTILIZAR. • Portal de aprendo en casa 5º de secundaria, programas ofimáticos, laptop, papel, USB, etc. _____________________ ___________________________ V°B° DIRECTOR AROSEMENA MONTEZA R. DAVID English teacher DOCENTE
  • 3. Technological solutions to improve agriculture in our community Soluciones tecnológicas para mejorar la agricultura en nuestra comunidad 3-7/10/2022 FINAL PRODUCT: Un prototipo de la solución tecnológica que contribuya con el mejoramiento de la producción agrícola familiar, el cual se presentará en una maqueta.(maqueta de producción agrícola a través de la hidroponía). 1.1 Repeat the pronunciation previously for our presentation: Good afternoon teacher and students, in this opportunity our group are going to present the invent called Hydroponic model. This invention helps people to plant, harvest food within necessity of soil. And this way it can save lives, as well as help in the environment and produce more. What is hydroponic? Hydroponics is a method of growing plants without using soil. This technique of growing in nutrient-rich solution, oxygen and water helps rapid growth, strong yield and superior quality. Hydroponic systems work with complete grasp over environmental conditions like temperature and pH balance and maximized exposure to nutrients and water. They give exact nutrients to your plant, pH levels can be monitored and adjusted. A highly customized and controlled environment accelerates your plant growth. Now the process of how to build the hydroponic system is like this / these: A. B. The parts of the Hydroponic model are as follows: …… (A, or B) Now our group are going to explain the materials and the process how to woks this hydroponic system. Thank you very much for appreciate our job or final product. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPE TENCIAS CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACION PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD EVIDENCIA DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera Obtiene información del texto oral en inglés. Obtiene información explícita, relevante y contrapuesta, en textos orales en inglés, con vocabulario variado reconociendo el propósito comunicativo. Desarrollar ideas en torno una solución tecnológica para mejorar la producción en la agricultura familiar de nuestras comunidades. Pronuncia la presentación del trabajo a exponer sobre el sistema de cultivo Hidroponía. Rúbrica Lee diversos tipos de texto en inglés como lengua extranjera Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita e interpreta el texto seleccionando información relevante y complementaria. Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita del texto sobre una solución tecnológica para mejorar la producción en la agricultura familiar de nuestras comunidades. Infiere en el texto leyendo sobre su exposición: Explaining hydropinics Models. Escribe en inglés diversos tipos de textos como lengua extranjera Adecúa el texto en inglés a la situación comunicativa. Escribe diversos tipos de textos en inglés de una extensión de 100 a 140 palabras, adecuándose al destinatario, diferentes propósitos comunicativos. Obtiene e integra información relevante sobre el contenido de la técnica de cultivo, hidroponía para poder completar su exposición ENFOQUE TRANSVERSAL Enfoque ambiental: Los estudiantes aprecian, valoran el cuidado a toda forma de vida sobre la tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales COMPETENCIA TRANSVERSAL Gestiona su aprendizaje de manera autónomo: Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje Activity 5: Explaining hydropinics model Drip Systems Recovery Drip System
  • 4. Hydropinics model. RÚBRICA DE EVALUACIÓN FORMATIVA DE LOGROS DE APRENDIZAJE CATEGORÍA 4 Sobresaliente 3 Notable 2 Aprobado 1 Insuficiente Contenido Se nota un buen dominio del tema, no comete errores, no duda Demuestra un buen entendimiento de partes del tema. Exposición fluida, comete pocos errores. Tiene que hacer algunas rectificaciones, y en ocasiones duda Rectifica continuamente. El contenido es mínimo, no muestra un conocimiento del tema. Organización de la información La información está bien organizada, de forma clara y lógica. La mayor parte de la información se organiza de forma clara y lógica, aunque de vez en cuando alguna diapositiva está fuera de lugar. No existe un plan claro para organizar la información, cierta dispersión. La información aparece dispersa y poco organizada. Exposición Atrae la atención del público y mantiene el interés durante toda la exposición. Interesa bastante en principio pero se hace un poco monótono. Le cuesta conseguir o mantener el interés del público. Apenas usa recursos para mantener la atención del público. Expresión oral Habla claramente durante toda la presentación. Su pronunciación es correcta. Su tono de voz es adecuado. . Habla claramente durante la mayor parte de la presentación. Su pronunciación es aceptable, pero en ocasiones realiza pausas innecesarias. Su tono de voz es adecuado Algunas veces habla claramente durante la presentación. Su pronunciación es correcta, pero recurre frecuentemente al uso de pausas innecesarias. Su tono de voz no es el adecuado. Durante la mayor parte de la presentación no habla claramente. Su pronunciación es pobre, hace muchas pausas y usa muletillas. Su tono de voz no es adecuado para mantener el interés de la audiencia. Lenguaje no verbal Tiene buena postura, y demuestra seguridad en sí mismo durante la presentación. Establece contacto visual con todos los presentes. Tiene buena postura la mayor parte del tiempo y establece contacto visual con todos los presentes. En ocasiones se muestra inseguro. Algunas veces tiene buena postura y en ocasiones establece contacto visual con todos los presentes. Muestra inseguridad. Tiene mala postura y no establece contacto visual con los presentes. Muestra gran inseguridad. Tiempo Tiempo ajustado al previsto, con un final que retoma las ideas principales y redondea la exposición. Tiempo ajustado al previsto, pero con un final precipitado o alargado por falta de control del tiempo. Tiempo no ajustado. Exposición excesivamente corta. Excesivamente largo o insuficiente para desarrollar correctamente el tema Soporte La exposición se acompaña de soportes visuales especialmente atractivos y de mucha calidad (imágenes, maqueta…) Soportes visuales adecuados e interesantes (imágenes, maqueta...) Soporte visuales adecuados pero poco interesantes (imágenes, maqueta,...) Soportes visuales inadecuados. Trabajo en equipo La exposición muestra planificación y trabajo de equipo en el que todos han colaborado. Todos exponen y participan activamente. Todos los miembros demuestran conocer la presentación global. Todos exponen, aunque hay alguna variación en la participación de los diferentes alumnos. La exposición muestra cierta planificación entre los miembros. Todos participan, pero no al mismo nivel Demasiado individualista. No se ve colaboración. No todos los miembros del equipo exponen ESCALA DE ESTIMACIÓN A UTILIZAR LOGRO DESTACADO LOGRO ESPERADO EN PROCESO INICIO PUNTUACIÓN 25- 32 17- 24 9 - 16 0 - 8 ESTUDIANTE(S) EVALUADOS :…………………………………………………………………………………………………………… GRADO/SECCIÓN: ……………….FECHA:……………………………………………………………………………………………..… RUBRICA DE INGLÉS DESCRIPCIÓN: Esta rúbrica fue elaborada con el propósito de conocer en qué nivel de desempeño se encuentran los estudiantes del ciclo VI, inglés. Sobre su expresión oral (Exposición)
  • 5. Hydroponic model RÚBRICA DE EVALUACIÓN FORMATIVA DE LOGROS DE APRENDIZAJE Criterio Alto (3) Medio (2) Bajo (4) Observaciones Sistema de cultivo hidropónico COMPLETA El Sistema de cultivo hidropónico está preparada y lista a la hora de inicio de la prueba. El Sistema de cultivo hidropónico está lista pero no está preparada a los 5 minutos del laboratorio a la hora de la prueba. El Sistema de cultivo hidropónico no está en el aula, pero está en la escuela y necesita tiempo para ser armada 10 minutos para su prueba. DISEÑO Todos los datos completos, precisos y de fácil interpretación. La conexión es clara entre los datos y los resultados del proyecto. Algunos datos faltan o son inexactos. Insuficiente para verificar los resultados de las pruebas. Más de la mitad de los datos están incompletos o inexactos. No puede ser fácilmente entendido por un lector y no cumple con el objetivo. No coincide con la gráfica del proyecto. CONSTRUCCIÓN La construcción fue bien lograda y se apega al diseño y medidas planteadas, así como si diseño es limpio, sólido y original. La construcción está bien lograda pero no se muestra muy limpio y sólido. La cocina presenta una construcción deficiente o incorrecta así como no coincide con el diseño de la gráfica. FUNCIONALIDAD El Sistema de cultivo hidropónico funciona de manera correcta mostrando su riego. El Sistema de cultivo hidropónico funciona, pero el agua se estancó o salió de su circuito El Sistema de cultivo hidropónico no funciona. MATERIALES Uso todos los materiales que se indicaron, así como utiliza otros materiales para mejorar el diseño y materiales reciclados. Utilizó los solo los materiales que se indicaron. Los materiales que utilizan no son los que se indicaron. USO DEL TIEMPO / TRABAJO DE GRUPO El tiempo fue bien utilizado en cada período de clase. El profesor no tiene que recordar las tareas a realizar para el proyecto. El maestro observó al estudiante focalizado en su al proyecto. El tiempo se utilizó adecuadamente sin embargo el alumno no siempre estaba en la tarea. El maestro observó al estudiante trabajando en el proyecto, pero ocasionalmente distrajo a compañeros. El tiempo fue mal utilizado, trabajó mal y distrajo a otro compañero. ESCALA DE ESTIMACIÓN A UTILIZAR LOGRO DESTACADO LOGRO ESPERADO EN PROCESO INICIO PUNTUACIÓN 19-24 13-18 7 - 12 0 - 6 ESTUDIANTE(S) EVALUADOS :…………………………………………………………………………………………………………… GRADO/SECCIÓN: ……………….FECHA:……………………………………… RUBRICA DE INGLÉS DESCRIPCIÓN: Esta rúbrica fue elaborada con el propósito de conocer en qué nivel de desempeño se encuentran los estudiantes del ciclo VII, inglés. Producción de texto (creación de maqueta “Hidroponía”)