SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de aula Institución educativa  Colegio Sergio Ariza  Sede L, Cararito Nelson Cacua Alvarez Maria Marlen Ariza Peña Lany Caterine Cuta Pineda Diyi Bioledy Rivera
TECNOLOGÍA E INFORMACIÓN  DE LA MANO CON PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN BUSCA DE UNA BUENA NUTRICIÓN.
[object Object],Temática problematizadora Este proyecto se realiza con el objetivo de dar a conocer a estudiantes y padres de familia una alternativa diferente que conlleve a una producción tecnificada de alimentos en la finca durante todo el año, tendiente a fortalecer su economía y nutrición.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Preguntas que sugiere la  temática  problematizadora
Jerarquización de las preguntas Preguntas Sin importancia Muy poco importante Poco importante Medianamente  importante Bastante importante Muy  importante Pregunta 1 x Pregunta 2 x Pregunta 3 x Pregunta 4 x
PROBLEMATIZACIÓN ¿Conocen estudiantes y padres de familia, técnicas en producción de alimentos en las fincas; qué conllevan a una buena nutrición, así como el fortalecimiento de la economía y que además los estudiantes pueden ser actores importantes en una transformación cultural, utilizando las TIC en concordancia con los recursos del medio?
[object Object],Significado y sentido de  este Proyecto de Aula
Programación de áreas Pregunta Problematizadora Ejes transversales o integradores ¿Conocen estudiantes y padres de familia, técnicas en producción de los alimentos en la finca; qué conllevan a una buena nutrición asi como fortalecimiento de la economía y que además los estudiantes pueden ser actores importantes en una transformación cultural utilizando las TIC  en concordancia con los recursos del medio? BIOLOGÍA: Reproducción y germinación de plantas. La nutrición en los seres vivos.  ECOLOGÍA: Los tipos de suelos CIENCIAS: Reproducción sexual y asexual de las plantas. MATEMÁTICAS: Medidas de peso, longitud, y equivalencias.  SOCIALES: factores climáticos, latitud y altitud ESPAÑOL : Comprensión lectora EDUCACIÓN FÍSICA: posiciones corporales. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA:  elaboración de textos en word así como la creación de diapositivas en power point. SISTEMAS Y PROYECTO: la huerta que RIE, el galpón de la alimentación. TECNICAS AGROPECUARIAS PARA UNA BUENA PRODUCCIÓN Y CONSUMOS DE ALIMENTOS. LA HUERTA ORGÁNICA, COMA SANO VIVA SANO, PLANTAS MEDICINALES Y SU UTILIZACIÓN EN LA INDUSTRIA.
Incorporación de  Estándares curriculares y  competencias que se consideran en este proyecto de aula Estándares Curriculares Competencias ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Contribuyo de manera consciente en la producción y consumo de alimentos que mejoran la economía y nutrición en mi familia. Establezco qué alternativas pueden contribuir en el mejoramiento de la calidad de nuestro productos. Valoro la calidad de los recursos animales y vegetales que produzco en mi finca para mi auto abastecimiento.  Identifico los usos que se pueden dar a los productos para variar su presentación y forma de consumo.
Plan de acción Actividades de Aprendizaje Recursos Tiempo Responsables Resultados o Productos INSTRUCCIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE LAS DOS FASES DEL PROYECTO A TRAVÉS DE LAS TIC Computador libros, textos, folletos, Internet Julio y agosto del 2009 Grados sexto, séptimo y octavo Que los estudiantes sustenten con razones los propósitos y finalidad del proyecto ante la comunidad educativa. LA HUERTA QUE RIE FASE 1 terreno, herramientas, semillas De enero a diciembre del año en curso. Grados sexto, séptimo y octavo. Mercar en la finca con variedad de productos que contribuyan a una buena producción LOS SIETE GURPOS DE ALIMENTOS FASE 2 Computador vídeo  beam De 1 septiembre al 30 de octubre. Toda la comunidad educativa. Conocer la diversidad de alimentos, sus propiedades nutricionales y una forma correcta de consumo.
Evaluación del proyecto de aula Método de Evaluación Técnicas o Instrumentos Criterios de Evaluación Se evalúa comprobando y valorando conductas, habilidades, destrezas, conocimientos y experiencias de aprendizaje Mesas redondas, foros y juegos o dinámicas, así como la experimentación de la replica del proyecto dirigido en proyectos supervisados. En primera medida se va a evaluar la pertinencia y la apropiación que tienen los estudiantes en los ejes temáticos ya engranada la transversalidad. En una segunda instancia el impacto del proyecto  de manera palpable en la comunidad educativa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mat3 u2-sesion 01
Mat3 u2-sesion 01Mat3 u2-sesion 01
Mat3 u2-sesion 01
APETEC Huanca Jacho
 
Formato proyecto 31334
Formato proyecto 31334Formato proyecto 31334
Formato proyecto 31334
angelmanuel22
 
Proyecto 19031
Proyecto  19031Proyecto  19031
Proyecto 19031
titina25
 
388 a
388 a388 a
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
sedeslasvueltas
 
Proyecto de aula_21395
Proyecto de aula_21395Proyecto de aula_21395
Proyecto de aula_21395
titina25
 
Manual de huerta
Manual de huertaManual de huerta
Manual de huerta
Laura Isabel Boni
 
Huerta organica
Huerta organicaHuerta organica
Huerta organica
danydoc
 
PGA_Sostenibilidad*CEHS 2018-2019
PGA_Sostenibilidad*CEHS 2018-2019PGA_Sostenibilidad*CEHS 2018-2019
PGA_Sostenibilidad*CEHS 2018-2019
Rosa Olga Morales Palacios
 
Huerta escolar
Huerta escolarHuerta escolar
Huerta escolar
2015alimentaria
 
Proyecto de aula_19031
Proyecto de aula_19031Proyecto de aula_19031
Proyecto de aula_19031titina25
 
Informe proyecto mi biohuerto
Informe proyecto mi biohuertoInforme proyecto mi biohuerto
Informe proyecto mi biohuerto
JOSE RONALD CORREA LARREA
 
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- corregido. jakes mauro.
Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- corregido. jakes mauro.Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- corregido. jakes mauro.
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- corregido. jakes mauro.
Mauro Jakes
 
387 d
387 d387 d

La actualidad más candente (14)

Mat3 u2-sesion 01
Mat3 u2-sesion 01Mat3 u2-sesion 01
Mat3 u2-sesion 01
 
Formato proyecto 31334
Formato proyecto 31334Formato proyecto 31334
Formato proyecto 31334
 
Proyecto 19031
Proyecto  19031Proyecto  19031
Proyecto 19031
 
388 a
388 a388 a
388 a
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto de aula_21395
Proyecto de aula_21395Proyecto de aula_21395
Proyecto de aula_21395
 
Manual de huerta
Manual de huertaManual de huerta
Manual de huerta
 
Huerta organica
Huerta organicaHuerta organica
Huerta organica
 
PGA_Sostenibilidad*CEHS 2018-2019
PGA_Sostenibilidad*CEHS 2018-2019PGA_Sostenibilidad*CEHS 2018-2019
PGA_Sostenibilidad*CEHS 2018-2019
 
Huerta escolar
Huerta escolarHuerta escolar
Huerta escolar
 
Proyecto de aula_19031
Proyecto de aula_19031Proyecto de aula_19031
Proyecto de aula_19031
 
Informe proyecto mi biohuerto
Informe proyecto mi biohuertoInforme proyecto mi biohuerto
Informe proyecto mi biohuerto
 
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- corregido. jakes mauro.
Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- corregido. jakes mauro.Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- corregido. jakes mauro.
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- corregido. jakes mauro.
 
387 d
387 d387 d
387 d
 

Similar a 19446 Proyecto de Aula Cararito

Proyecto de aula_radicado_20148
Proyecto de aula_radicado_20148Proyecto de aula_radicado_20148
Proyecto de aula_radicado_20148
titina25
 
Proyecto de aula_radicado_20148
Proyecto de aula_radicado_20148Proyecto de aula_radicado_20148
Proyecto de aula_radicado_20148
titina25
 
Proyecto de aula_radicado_20148
Proyecto de aula_radicado_20148Proyecto de aula_radicado_20148
Proyecto de aula_radicado_20148
titina25
 
Estrategia pedagogica gramalote
Estrategia pedagogica gramaloteEstrategia pedagogica gramalote
Estrategia pedagogica gramalote
evjoveba78
 
8760 gramalote
8760 gramalote8760 gramalote
8760 gramalote
evjoveba78
 
Proyecto de aila llano suarez
Proyecto de aila llano suarezProyecto de aila llano suarez
Proyecto de aila llano suarez
sedellanosuarez
 
Pro-forma Diplomado
Pro-forma DiplomadoPro-forma Diplomado
Pro-forma Diplomado
Adriana Alomia Arboleda
 
Proyecto experiencias
Proyecto experienciasProyecto experiencias
Proyecto experiencias
omaira lugo
 
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA QUINTO
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA QUINTOPLAN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA QUINTO
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA QUINTO
Jorge Mancachi Choque
 
En tic cultivando sanamente
En tic cultivando sanamenteEn tic cultivando sanamente
En tic cultivando sanamente
Willy Garcia
 
Memoria pedagogica
Memoria pedagogicaMemoria pedagogica
Memoria pedagogica
mnioovando
 
Proyecto tic, sandro santa rosa
Proyecto tic, sandro santa rosaProyecto tic, sandro santa rosa
Proyecto tic, sandro santa rosa
sandrogh1973
 
Proyecto de aula las tic en el área de ciencias naturales Santa rosa belen
Proyecto de aula las tic en el área de ciencias naturales Santa rosa belenProyecto de aula las tic en el área de ciencias naturales Santa rosa belen
Proyecto de aula las tic en el área de ciencias naturales Santa rosa belen
sandrogh1973
 
Proyecto tic, sandro santa rosa
Proyecto tic, sandro santa rosaProyecto tic, sandro santa rosa
Proyecto tic, sandro santa rosa
sandrogh1973
 
Proyecto las tic
Proyecto las ticProyecto las tic
Proyecto las tic
sandrogh1973
 
EPT-PROGRAMA ANUAL- QUINTO.docx
EPT-PROGRAMA ANUAL- QUINTO.docxEPT-PROGRAMA ANUAL- QUINTO.docx
EPT-PROGRAMA ANUAL- QUINTO.docx
DarlinAlfaro
 
Escuela rural mercedes proyecto de aula en tic
Escuela rural mercedes proyecto de aula en ticEscuela rural mercedes proyecto de aula en tic
Escuela rural mercedes proyecto de aula en tic
Jhon_leguizamo
 
UNIDAD 09 1º SEC 2022 CyT.docx
UNIDAD 09  1º SEC   2022 CyT.docxUNIDAD 09  1º SEC   2022 CyT.docx
UNIDAD 09 1º SEC 2022 CyT.docx
JillHalinnaTernMonta
 
191b7fce70bcb9a2d5d72509cfbf1c57
191b7fce70bcb9a2d5d72509cfbf1c57191b7fce70bcb9a2d5d72509cfbf1c57
191b7fce70bcb9a2d5d72509cfbf1c57
ANA MILENA RODRIGUEZ AGUADO
 
la huerta escolar sede buenos aires
la huerta escolar sede buenos airesla huerta escolar sede buenos aires
la huerta escolar sede buenos aires
betty_pabon
 

Similar a 19446 Proyecto de Aula Cararito (20)

Proyecto de aula_radicado_20148
Proyecto de aula_radicado_20148Proyecto de aula_radicado_20148
Proyecto de aula_radicado_20148
 
Proyecto de aula_radicado_20148
Proyecto de aula_radicado_20148Proyecto de aula_radicado_20148
Proyecto de aula_radicado_20148
 
Proyecto de aula_radicado_20148
Proyecto de aula_radicado_20148Proyecto de aula_radicado_20148
Proyecto de aula_radicado_20148
 
Estrategia pedagogica gramalote
Estrategia pedagogica gramaloteEstrategia pedagogica gramalote
Estrategia pedagogica gramalote
 
8760 gramalote
8760 gramalote8760 gramalote
8760 gramalote
 
Proyecto de aila llano suarez
Proyecto de aila llano suarezProyecto de aila llano suarez
Proyecto de aila llano suarez
 
Pro-forma Diplomado
Pro-forma DiplomadoPro-forma Diplomado
Pro-forma Diplomado
 
Proyecto experiencias
Proyecto experienciasProyecto experiencias
Proyecto experiencias
 
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA QUINTO
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA QUINTOPLAN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA QUINTO
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA QUINTO
 
En tic cultivando sanamente
En tic cultivando sanamenteEn tic cultivando sanamente
En tic cultivando sanamente
 
Memoria pedagogica
Memoria pedagogicaMemoria pedagogica
Memoria pedagogica
 
Proyecto tic, sandro santa rosa
Proyecto tic, sandro santa rosaProyecto tic, sandro santa rosa
Proyecto tic, sandro santa rosa
 
Proyecto de aula las tic en el área de ciencias naturales Santa rosa belen
Proyecto de aula las tic en el área de ciencias naturales Santa rosa belenProyecto de aula las tic en el área de ciencias naturales Santa rosa belen
Proyecto de aula las tic en el área de ciencias naturales Santa rosa belen
 
Proyecto tic, sandro santa rosa
Proyecto tic, sandro santa rosaProyecto tic, sandro santa rosa
Proyecto tic, sandro santa rosa
 
Proyecto las tic
Proyecto las ticProyecto las tic
Proyecto las tic
 
EPT-PROGRAMA ANUAL- QUINTO.docx
EPT-PROGRAMA ANUAL- QUINTO.docxEPT-PROGRAMA ANUAL- QUINTO.docx
EPT-PROGRAMA ANUAL- QUINTO.docx
 
Escuela rural mercedes proyecto de aula en tic
Escuela rural mercedes proyecto de aula en ticEscuela rural mercedes proyecto de aula en tic
Escuela rural mercedes proyecto de aula en tic
 
UNIDAD 09 1º SEC 2022 CyT.docx
UNIDAD 09  1º SEC   2022 CyT.docxUNIDAD 09  1º SEC   2022 CyT.docx
UNIDAD 09 1º SEC 2022 CyT.docx
 
191b7fce70bcb9a2d5d72509cfbf1c57
191b7fce70bcb9a2d5d72509cfbf1c57191b7fce70bcb9a2d5d72509cfbf1c57
191b7fce70bcb9a2d5d72509cfbf1c57
 
la huerta escolar sede buenos aires
la huerta escolar sede buenos airesla huerta escolar sede buenos aires
la huerta escolar sede buenos aires
 

Más de ferreiragomez

22377 albania
22377 albania22377 albania
22377 albania
ferreiragomez
 
Resumen del proyecto "Hidrografía Colombiana"
Resumen del proyecto "Hidrografía Colombiana"Resumen del proyecto "Hidrografía Colombiana"
Resumen del proyecto "Hidrografía Colombiana"
ferreiragomez
 
Proyecto computadores para_educar
Proyecto computadores para_educarProyecto computadores para_educar
Proyecto computadores para_educar
ferreiragomez
 
EL USO PEDAGOGICO DE NUESTROS MEDIOS TECNOLOGICOS PARA EL FORTALECIMIENTO DEL...
EL USO PEDAGOGICO DE NUESTROS MEDIOS TECNOLOGICOS PARA EL FORTALECIMIENTO DEL...EL USO PEDAGOGICO DE NUESTROS MEDIOS TECNOLOGICOS PARA EL FORTALECIMIENTO DEL...
EL USO PEDAGOGICO DE NUESTROS MEDIOS TECNOLOGICOS PARA EL FORTALECIMIENTO DEL...
ferreiragomez
 
Proyecto Colegio Blanca Duran de Padilla
Proyecto Colegio Blanca Duran de PadillaProyecto Colegio Blanca Duran de Padilla
Proyecto Colegio Blanca Duran de Padilla
ferreiragomez
 
Embellezco y conservo mi entorno Escolar
Embellezco y conservo mi entorno EscolarEmbellezco y conservo mi entorno Escolar
Embellezco y conservo mi entorno Escolar
ferreiragomez
 
Proyecto de Sexualidad
Proyecto de SexualidadProyecto de Sexualidad
Proyecto de Sexualidad
ferreiragomez
 
Hidrografia Colombiana
Hidrografia ColombianaHidrografia Colombiana
Hidrografia Colombiana
ferreiragomez
 
Guia proyecto de_aula_rubi
Guia proyecto de_aula_rubiGuia proyecto de_aula_rubi
Guia proyecto de_aula_rubi
ferreiragomez
 
22109 la belleza
22109 la belleza22109 la belleza
22109 la belleza
ferreiragomez
 
5171 barrancabermeja
5171 barrancabermeja5171 barrancabermeja
5171 barrancabermeja
ferreiragomez
 
Proyecto campo 16
Proyecto campo 16Proyecto campo 16
Proyecto campo 16
ferreiragomez
 
La tecnología como herramienta fundamental en el aprendizaje
La tecnología como herramienta fundamental en el aprendizajeLa tecnología como herramienta fundamental en el aprendizaje
La tecnología como herramienta fundamental en el aprendizaje
ferreiragomez
 
Aplicación de Herramientas tecnologicas
Aplicación de Herramientas tecnologicas Aplicación de Herramientas tecnologicas
Aplicación de Herramientas tecnologicas
ferreiragomez
 
SI CON LA COMUNIDAD RECICLAMOS Y LAS TIC IMPLEMENTAMOS NUESTRO PLANETA MEJORAMOS
SI CON LA COMUNIDAD RECICLAMOS Y LAS TIC IMPLEMENTAMOS NUESTRO PLANETA MEJORAMOSSI CON LA COMUNIDAD RECICLAMOS Y LAS TIC IMPLEMENTAMOS NUESTRO PLANETA MEJORAMOS
SI CON LA COMUNIDAD RECICLAMOS Y LAS TIC IMPLEMENTAMOS NUESTRO PLANETA MEJORAMOS
ferreiragomez
 
Cartilla de preescolar
Cartilla de preescolarCartilla de preescolar
Cartilla de preescolar
ferreiragomez
 
Aplicar Y Modificar Estilos En Word 2007
Aplicar Y Modificar Estilos En Word 2007Aplicar Y Modificar Estilos En Word 2007
Aplicar Y Modificar Estilos En Word 2007
ferreiragomez
 
Normas Icontec Para Trabajos Escritos
Normas Icontec Para Trabajos EscritosNormas Icontec Para Trabajos Escritos
Normas Icontec Para Trabajos Escritos
ferreiragomez
 
16787 Barrancabermeja
16787 Barrancabermeja16787 Barrancabermeja
16787 Barrancabermeja
ferreiragomez
 
Bigs Ass Ants - Autorregulación
Bigs Ass Ants -  AutorregulaciónBigs Ass Ants -  Autorregulación
Bigs Ass Ants - Autorregulación
ferreiragomez
 

Más de ferreiragomez (20)

22377 albania
22377 albania22377 albania
22377 albania
 
Resumen del proyecto "Hidrografía Colombiana"
Resumen del proyecto "Hidrografía Colombiana"Resumen del proyecto "Hidrografía Colombiana"
Resumen del proyecto "Hidrografía Colombiana"
 
Proyecto computadores para_educar
Proyecto computadores para_educarProyecto computadores para_educar
Proyecto computadores para_educar
 
EL USO PEDAGOGICO DE NUESTROS MEDIOS TECNOLOGICOS PARA EL FORTALECIMIENTO DEL...
EL USO PEDAGOGICO DE NUESTROS MEDIOS TECNOLOGICOS PARA EL FORTALECIMIENTO DEL...EL USO PEDAGOGICO DE NUESTROS MEDIOS TECNOLOGICOS PARA EL FORTALECIMIENTO DEL...
EL USO PEDAGOGICO DE NUESTROS MEDIOS TECNOLOGICOS PARA EL FORTALECIMIENTO DEL...
 
Proyecto Colegio Blanca Duran de Padilla
Proyecto Colegio Blanca Duran de PadillaProyecto Colegio Blanca Duran de Padilla
Proyecto Colegio Blanca Duran de Padilla
 
Embellezco y conservo mi entorno Escolar
Embellezco y conservo mi entorno EscolarEmbellezco y conservo mi entorno Escolar
Embellezco y conservo mi entorno Escolar
 
Proyecto de Sexualidad
Proyecto de SexualidadProyecto de Sexualidad
Proyecto de Sexualidad
 
Hidrografia Colombiana
Hidrografia ColombianaHidrografia Colombiana
Hidrografia Colombiana
 
Guia proyecto de_aula_rubi
Guia proyecto de_aula_rubiGuia proyecto de_aula_rubi
Guia proyecto de_aula_rubi
 
22109 la belleza
22109 la belleza22109 la belleza
22109 la belleza
 
5171 barrancabermeja
5171 barrancabermeja5171 barrancabermeja
5171 barrancabermeja
 
Proyecto campo 16
Proyecto campo 16Proyecto campo 16
Proyecto campo 16
 
La tecnología como herramienta fundamental en el aprendizaje
La tecnología como herramienta fundamental en el aprendizajeLa tecnología como herramienta fundamental en el aprendizaje
La tecnología como herramienta fundamental en el aprendizaje
 
Aplicación de Herramientas tecnologicas
Aplicación de Herramientas tecnologicas Aplicación de Herramientas tecnologicas
Aplicación de Herramientas tecnologicas
 
SI CON LA COMUNIDAD RECICLAMOS Y LAS TIC IMPLEMENTAMOS NUESTRO PLANETA MEJORAMOS
SI CON LA COMUNIDAD RECICLAMOS Y LAS TIC IMPLEMENTAMOS NUESTRO PLANETA MEJORAMOSSI CON LA COMUNIDAD RECICLAMOS Y LAS TIC IMPLEMENTAMOS NUESTRO PLANETA MEJORAMOS
SI CON LA COMUNIDAD RECICLAMOS Y LAS TIC IMPLEMENTAMOS NUESTRO PLANETA MEJORAMOS
 
Cartilla de preescolar
Cartilla de preescolarCartilla de preescolar
Cartilla de preescolar
 
Aplicar Y Modificar Estilos En Word 2007
Aplicar Y Modificar Estilos En Word 2007Aplicar Y Modificar Estilos En Word 2007
Aplicar Y Modificar Estilos En Word 2007
 
Normas Icontec Para Trabajos Escritos
Normas Icontec Para Trabajos EscritosNormas Icontec Para Trabajos Escritos
Normas Icontec Para Trabajos Escritos
 
16787 Barrancabermeja
16787 Barrancabermeja16787 Barrancabermeja
16787 Barrancabermeja
 
Bigs Ass Ants - Autorregulación
Bigs Ass Ants -  AutorregulaciónBigs Ass Ants -  Autorregulación
Bigs Ass Ants - Autorregulación
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

19446 Proyecto de Aula Cararito

  • 1. Proyecto de aula Institución educativa Colegio Sergio Ariza Sede L, Cararito Nelson Cacua Alvarez Maria Marlen Ariza Peña Lany Caterine Cuta Pineda Diyi Bioledy Rivera
  • 2. TECNOLOGÍA E INFORMACIÓN DE LA MANO CON PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN BUSCA DE UNA BUENA NUTRICIÓN.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Jerarquización de las preguntas Preguntas Sin importancia Muy poco importante Poco importante Medianamente importante Bastante importante Muy importante Pregunta 1 x Pregunta 2 x Pregunta 3 x Pregunta 4 x
  • 6. PROBLEMATIZACIÓN ¿Conocen estudiantes y padres de familia, técnicas en producción de alimentos en las fincas; qué conllevan a una buena nutrición, así como el fortalecimiento de la economía y que además los estudiantes pueden ser actores importantes en una transformación cultural, utilizando las TIC en concordancia con los recursos del medio?
  • 7.
  • 8. Programación de áreas Pregunta Problematizadora Ejes transversales o integradores ¿Conocen estudiantes y padres de familia, técnicas en producción de los alimentos en la finca; qué conllevan a una buena nutrición asi como fortalecimiento de la economía y que además los estudiantes pueden ser actores importantes en una transformación cultural utilizando las TIC en concordancia con los recursos del medio? BIOLOGÍA: Reproducción y germinación de plantas. La nutrición en los seres vivos. ECOLOGÍA: Los tipos de suelos CIENCIAS: Reproducción sexual y asexual de las plantas. MATEMÁTICAS: Medidas de peso, longitud, y equivalencias. SOCIALES: factores climáticos, latitud y altitud ESPAÑOL : Comprensión lectora EDUCACIÓN FÍSICA: posiciones corporales. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA: elaboración de textos en word así como la creación de diapositivas en power point. SISTEMAS Y PROYECTO: la huerta que RIE, el galpón de la alimentación. TECNICAS AGROPECUARIAS PARA UNA BUENA PRODUCCIÓN Y CONSUMOS DE ALIMENTOS. LA HUERTA ORGÁNICA, COMA SANO VIVA SANO, PLANTAS MEDICINALES Y SU UTILIZACIÓN EN LA INDUSTRIA.
  • 9.
  • 10. Plan de acción Actividades de Aprendizaje Recursos Tiempo Responsables Resultados o Productos INSTRUCCIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE LAS DOS FASES DEL PROYECTO A TRAVÉS DE LAS TIC Computador libros, textos, folletos, Internet Julio y agosto del 2009 Grados sexto, séptimo y octavo Que los estudiantes sustenten con razones los propósitos y finalidad del proyecto ante la comunidad educativa. LA HUERTA QUE RIE FASE 1 terreno, herramientas, semillas De enero a diciembre del año en curso. Grados sexto, séptimo y octavo. Mercar en la finca con variedad de productos que contribuyan a una buena producción LOS SIETE GURPOS DE ALIMENTOS FASE 2 Computador vídeo beam De 1 septiembre al 30 de octubre. Toda la comunidad educativa. Conocer la diversidad de alimentos, sus propiedades nutricionales y una forma correcta de consumo.
  • 11. Evaluación del proyecto de aula Método de Evaluación Técnicas o Instrumentos Criterios de Evaluación Se evalúa comprobando y valorando conductas, habilidades, destrezas, conocimientos y experiencias de aprendizaje Mesas redondas, foros y juegos o dinámicas, así como la experimentación de la replica del proyecto dirigido en proyectos supervisados. En primera medida se va a evaluar la pertinencia y la apropiación que tienen los estudiantes en los ejes temáticos ya engranada la transversalidad. En una segunda instancia el impacto del proyecto de manera palpable en la comunidad educativa.