SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1
“Cuidamos nuestra salud practicando y promoviendo
hábitos saludables””
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Grado : Primero
1.2. Secciones : “A”, “B”,”C”,” D”
1.3. Docentes : Equipo de primer grado
1.4. Situación/eje : Salud y bienestar.
II. DURACIÓN : 5 Semanas (Del 11 de abril al 13 de mayo).
III. PRODUCTO DE LA EXPERIENCIA:
 Identificamos situaciones que afectan o favorecen la salud.
 Indagamos prácticas saludables que ayudan al cuidado de la salud.
 Proponemos prácticas saludables para el cuidado de la salud.
IV. SITUACIÓN DE LA EXPERIENCIA
La educación presencial en estos tiempos de pandemia exige de todas las personas poner
en práctica medidas de bioseguridad. Sin embargo, se viene observando que muchas
personas no lo están respetando, poniendo en peligro su salud, la de su familia y la de
toda la comunidad educativa.
Sin embargo, se viene observando que muchas personas no lo están respetando,
poniendo en peligro su salud, la de su familia y la de toda la comunidad.
Por esta situación es necesario que la escuela promueva practicar hábitos de vida
saludable después de realizar diferentes actividades, entonces debemos conseguir que
las niñas sean lo más autónomos posibles en sus acciones, utilizando diversas estrategias
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
N° 22319 - PARCONA
en la asimilación e internalización de los hábitos saludables. Ante esta situación, nos
planteamos los siguientes retos:
¿Qué deberíamos hacer para evitar enfermarnos y cuidar nuestra salud en este contexto
de pandemia?
¿Qué situaciones afectan o favorecen tu salud?, ¿Qué practicas saludables ayudan al
cuidado de tu salud?, ¿Qué actividades propondrías a tus compañeras para el cuidado de
la salud?
Para dar respuestas a estos retos nuestras niñas vivirán diversas experiencias (Leer y
analizar casos, reflexionar sobre las prácticas saludables, explicar ciertas prácticas
saludables a partir de fuentes de información y datos confiables.
Propondrán sugerencias para el cuidado de la conservación de la salud.
IV. ÁREAS Y COMPETENCIAS
ÁREA COMPETENCIAS
MATEMÁTICA
 Resuelve problemas de cantidad.
 Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
COMUNICACIÓN
 Se comunica oralmente en su lengua materna.
 Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
 Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
PERSONAL SOCIAL
 Construye su identidad.
 Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien
común.
ARTE Y CULTURA
 Crea proyectos desde los lenguajes artísticos
Explora y experimenta los lenguajes del arte.
Aplica procesos creativos.
Socializa sus procesos y proyectos
RELIGIÓN
 Construye su identidad como persona humana, amada por Dios,
digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de sus
propia religión, abierto al dialogo con las que son más cercanas.
CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
 Indaga mediante métodos científicos para construir sus
conocimientos.
COMPETENCIAS
TRANSVERSALES
 Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las tic.
 Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
V. ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN
DEMUESTRA, POR EJEMPLO,
CUANDO:
Equidad y
justicia
Disposición a reconocer a que
ante situaciones de inicio
diferentes, se requieren
compensaciones a aquellos
con mayores dificultades
Las estudiantes comparten siempre los
bienes disponibles para ellas en los
espacios educativos (recursos,
materiales, instalaciones, tiempo,
actividades, conocimientos) con sentido
de equidad y justicia.
Responsabilidad Disposición a valorar y
proteger los bienes comunes y
compartidos de un colectivo
Los docentes promueven oportunidades
para que las estudiantes asuman
responsabilidades diversas y los
estudiantes las aprovechan, tomando en
cuenta su propio bienestar y el de la
colectividad.
ENFOQUE BUSQUEDA DE LA EXCELENCIA.
VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN DEMUESTRA, POR EJEMPLO, CUANDO:
Superación
personal
Disposición a adquirir cualidades
que mejorarán el propio
desempeño y aumentarán el
estado de satisfacción consigo
mismo y con las circunstancias
Docentes y estudiantes se esfuerzan por
superarse, buscando objetivos que representen
avances respecto de su actual nivel de
posibilidades en determinados ámbitos de
desempeño.
VI. MATRIZ DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
ÁREA: COMUNICACIÓN
COMPETENCIAS Y
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS
ACTIVIDADES
PROPUESTAS
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
INSTRUMENTO
Se comunica oralmente en su
lengua materna
* Obtiene información del texto oral.
* Infiere e interpreta información del
texto oral.
* Adecúa, organiza y desarrolla el texto
de forma coherente y cohesionada.
* Utiliza recursos no verbales y para
verbales de forma estratégica.
* Interactúa estratégicamente con
distintos interlocutores.
* Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto oral.
 Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de sus
experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar,
escolarolocal.Utiliza palabrasdeuso frecuentey, estratégicamente,
sonrisas,mira -das,señas,gestos,movimientoscorporalesydiversos
volúmenesdevoz, segúnsu inter- locutorypropósito:informar,pedir,
convencer, agradecer. Desarrolla sus ideas en torno a un tema,
aunque en ocasiones puede salir - se de este.
 Participa en conversaciones, diálogos o escucha cuentos, leyendas,
rimas,adivinanzas y otros relatos dela tradiciónoral.Esperasu turno
para hablar, escucha mientras su inter - locutor habla, pregunta y
responde sobre lo que le interesa saber o lo que no ha comprendido
con la intención de obtener información.
 Recupera información explícita de un texto oral. Menciona algunos
hechos y lugares, el nombre de personas y personajes. Sigue
indicaciones orales o vuelve a contar con sus propias palabras los
sucesos que más le gustaron.
 Deduce relaciones de causa-efecto, así como características de
personas, personajes, animales y objetos en anécdotas, cuentos,
leyendas y rimas orales.
 Comenta sobre lo que le gusta o disgusta de personas, personajes,
hechos o situaciones de la vida cotidiana dando razones sencillas a
partir de sus experiencias ydel contexto en que se desenvuelve.
…………………
………………..
¡Evitemos el
contagio del
COVID 19!
¡Te
proteges…me
protejo…nos
protegemos del
COVID 19!
Nos expresamos
a través de
juegos verbales.
Presentación ante
sus compañeras.
Relato de cómo nació
su nombre.
Dialogo para elaborar
propuestas de
cómo cuidarse de
no contagiarse del
COVID 19
Exposición de
normas para
cuidarnos del
COVID 19
Realiza Juegos
verbales simples
Lista de cotejo
Lista de cotejo
Lee diversos tipos de texto en
su lengua materna
*Obtieneinformacióndeltexto
escrito.
*Infieree interpretainformacióndel
texto escrito.
*Reflexionayevalúa la forma,el
contenidoycontextodeltexto
escrito.
 Identifica características de personas, personajes, animales,
objetos o acciones a partir de lo que observa en las
ilustraciones, así como de algunas palabras conocidas por él:
su nombre o elde otros,palabras que aparecenfrecuentemente
en los cuentos, canciones, rondas, rimas, anuncios publicitarios
o carteles del aula (calendario, cumpleaños, acuerdos de
convivencia) que se presentan en variados soportes.
 Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo terminará el texto a
partir de algunos indicios, como el título, las ilustraciones,
palabras, expresiones o sucesos significativos, que observa o
escucha antes y durante la lectura que realiza (por sí mismo o
a través de un adulto).
 Opina dando razones sobre algún aspecto del texto leído (por
sí mismo o a través de un adulto), a partir de sus intereses y
experiencia.
Te cuento
como era mi
escuela
Lectura 1
Mi escudo
protector contra
el coronavirus
Lectura de carteles
de su nombre.
Solución de ficha de
comprensión de
textos
Lee un cuento con
imágenes para
conocer
información
importante acerca
del COVID-19
Escala de
valoración
Escala de
valoración
Escribe diversos tipos de texto
en su lengua materna
*Adecúa el texto a la situación
comunicativa,
*Organiza y desarrolla las ideas de
forma coherente y cohesionada.
*Utiliza convenciones del lenguaje
escrito de forma pertinente.
*Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto escrito
 Escribe por propia iniciativa y a su manera sobre lo que le
interesa: considera a quién le escribirán y para qué lo escribirá;
utiliza trazos, grafismos, letras ordenadas de izquierda a
derecha y sobre una línea imaginaria para expresar sus ideas o
emocionesentorno a un tema a través de una nota o carta, para
relatar una vivencia o un cuento.
 Revisa el escrito que ha dictado, en función de lo que quiere
comunicar.
¡Shhh!
Acordamos
nuestras
normas de
convivencia
Nuestros
nombres en el
cartel de
asistencia
¡Rotulamos
espacios de mi
aula!
Escritura de las
normas de
convivencia
Escritura de su
nombre para el
cartel de asistencia
Escritura de los
espacios del aula
Lista de
cotejo
Crea proyectos desde los
lenguajes artísticos
*Exploray experimentaloslenguajes
delarte.
*Aplicaprocesoscreativos.
*Socializasusprocesosy proyectos
 Explora de manera individual y/o grupal diversos materiales de
acuerdo con sus necesidades e intereses. Descubre los efectos
que se producen al combinar un material con otro.
 Representa ideas acerca de sus vivencias personales y del
contexto en el que se desenvuelve usando diferentes lenguajes
artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro,
la música, los títeres, etc.).
 Muestra sus creaciones y observa las creaciones de otros.
Describe lo que ha creado. A solicitud de la docente, manifiesta
lo que le gusta de la experiencia, o de su proyecto y del proyecto
de otros.
¡Aprendiendo a
dramatizar!
Mis
experiencias
en el nivel
inicial
Dramatización de
experiencias
durante la semana
santa
Presentación de su
dibujo acerca la
semana santa
Lista de cotejo
ÁREA: MATEMÁTICA
COMPETENCIAS Y
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS ACTIVIDADES
PROPUESTAS
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
INSTRUMENTO
Resuelve problemas de
cantidad
*Traduce cantidades a
expresiones numéricas.
*Comunicasucomprensiónsobre
los números y las operaciones.
*Usa estrategias y
procedimientos de estimación y
cálculo.
 Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus
características perceptuales alcomparar y agrupar, y dejaralgunos
elementos sueltos. El niño dice el criterio que usó para agrupar.
 Realiza seriaciones por tamaño, longitud y grosor hasta con cinco
objetos.
 Establece correspondencia uno a uno en situaciones cotidianas.
 Usa diversas expresiones que muestran su comprensión sobre la
cantidad, el peso y el tiempo –“muchos”, “pocos”, “ninguno”, “más
que”, “menos que”, “pesa más”, “pesa menos”, “ayer”, “hoy” y
“mañana”–, en situaciones cotidianas.
 Utiliza el conteo hasta 10, en situaciones cotidianas en las que
requiere contar, empleando material concreto o su propio cuerpo.
 Utiliza los números ordinales “primero”, “segundo”, “tercero”,
“cuarto” y “quinto” para establecer el lugar o posición de un objeto
o persona, empleando material concreto o su propio cuerpo.
 Utiliza el conteo en situaciones cotidianas en las que requiere
juntar, agregar o quitar hasta cinco objetos.
¡Vamos a
comparar!
¡Jugando…jugan
do con los
cuantificadores!
¡El mágico
mundo de la
seriación!
Compa colecciones
de hasta 10
objetos usando las
expresiones “más
que y menos
qué”.
Solución de
agrupaciones
usando
cuantificadores
en el portafolio.
Soluciónde
situaciones
problemáticasde
seriaciones según
el tamaño,la
longitud,el grosor
Lista de cotejo
Resuelve problemas de forma,
movimiento y localización
*Modela objetos con formas
geométricas y sus transformaciones.
*Comunica su comprensión sobre las
formas y relaciones geométricas.
*Usa estrategias y procedimientos para
orientarse en el espacio.
 Establece relaciones, entre las formas de los objetos que están en
su entorno y las formas geométricas que conoce, utilizando
material concreto.
 Establece relaciones de medida en situaciones cotidianas y usa
expresiones como “es más largo”, “es más corto”.
 Se ubica a sí mismo y ubica objetos en el espacio en el que se
encuentra; a partir de ello, organiza sus movimientos y acciones
para desplazarse.Establece relaciones espaciales al orientar
sus movimientos y acciones al desplazarse,ubicarse y ubicar
objetos en situaciones cotidianas. Las expresa con su cuerpo o
algunas palabras –como “cerca de” “lejos de”, “al lado de”; “hacia
adelante” “hacia atrás”, “hacia un lado”, “hacia el otro lado”– que
muestran las relaciones que establece entre su cuerpo, el
espacio y los objetos que hay en el entorno.
 Expresa con material concreto y dibujos sus vivencias,en los que
muestra relaciones espaciales y de medida entre personas y
objetos.
 Prueba diferentes formas de resolver una de - terminada
situación relacionada con la ubicación, desplazamiento en el
espacio y la construcción de objetos con material concreto. Elige
una manera para lograr su propósito y dice por qué la usó.
Jugamos con las
figuras
geométricas
Organiza objetos
en el aula
Reconocelas
característicasdelas
principales figuras
geométricas
Ubicaobjetos
usandoexpresiones
como:”derecha
izquierda” “encima
de”, “debajo de”,”
fuerade”, “dentro
de”, “encimade”.
Lista de cotejo
ÁREA: PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIAS Y
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS ACTIVIDADES
PROPUESTAS
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
INSTRUMENTO
Construye su identidad
Se valora a sí mismo
Autorregula sus emociones
 Reconoce sus intereses, preferencias, características físicas
y cualidades, las diferencia de las de los otros a través de
palabras o acciones.
 Participa de diferentes acciones de juego o de la vida cotidiana
asumiendo distintos roles, sin hacer distinciones de género.
 Se reconoce como parte de su familia, grupo de aula e IE.
Comparte hechos y momentos importantes de su historia
familiar.
“Mis
características
físicas”
¡Mis gustos y
preferencias!
¿Con qué acciones
buenas te cuidas)
Reconocesus
principales
característicasfísicas
Expresa sobre sus
gustos y preferencias
Lista de cotejo
 Toma la iniciativa para realizar acciones de cuidado personal,
de manera autónoma, y da razón sobre las decisiones que
toma. Se organiza con sus compañeros y realiza algunas
actividades cotidianas y juegos según sus intereses.
 Expresa sus emociones;utiliza palabras, gestos y movimientos
corporales e identifica las causas que las originan. Reconoce
las emociones de los demás, y muestra su simpatía,
desacuerdo o preocupación.
 Busca la compañía y consuelo del adulto en situaciones en
que lo requiere. Utiliza la palabra para expresar y explicar lo
que le sucede.Reconoce los límites establecidos para su
seguridad y contención.
Libro de personal Identificalasacciones
quedebe prácticas
paracuidarsu cuerpo.
Dibujodesituaciones
dondecuidasucuerpo.
Convive y participa
democráticamente en la
búsqueda del bien común
Interactúa con todas las personas.
Construye normas, y asume
acuerdos y leyes.
Participa en acciones que
promueven el bienestar común
 Se relaciona con adultos de su entorno, juega con otros niños
y se integra en actividades grupales del aula. Propone ideas
de juego y sus normas. Se pone de acuerdo con el grupo para
elegir un juego y las reglas del mismo.
 Realiza actividades cotidianas con sus compañeros, y se
interesa por compartir las costumbres de su familia y conocer
los lugares de donde proceden. Muestra interés por conocer
las costumbres de las familias de sus compañeros. Realiza
preguntas para obtener más información.
 Participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas
basadas en el respeto y el bienestar de todos considerando
las situaciones que afectan o incomodan a todo el grupo.
Muestra en las actividades que realiza comportamientos de
acuerdo con las normas de convivencia asumidos.
 Asume responsabilidades en su aula para colaborar con el
orden, limpieza y bienestar de todos.
 Propone y colabora en actividades colectivas –en el nivel de
aula e IE– orientadas al cuidado de recursos, materiales y
espacios compartidos.
¡El COVID
19…una
experiencia
familiar!
¡A tomar
medidas para
protegernos del
COVID 19!
¡A lavarnos las
manos con agua
y jabón!
Los protocolos
de
bioseguridad
para tu
seguridad.
Explicación de su
dibujo de las
vivencias del
COVID 19
Representa mediante
dibujos las
medidas de
protección ante el
COVID 19
Representación con
gráficos del lavado
correcto de manos.
Protocolos de
bioseguridad en el
aula.
Lista de cotejo
ÁREA: RELIGIÓN
COMPETENCIAS Y
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS ACTIVIDADES
PROPUESTAS
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
INSTRUMENTO
Construyesu identidad,como
personahumana,amadapordios,
digna,libreytrascendente,
comprendiendo ladoctrinadesu
propiareligión,abierto al dialogo
con lasqueleson cercanas.
Conoce a Dios y asume su identidad religiosa
y espiritual como persona digna, libre y
trascendente.
Cultiva y valora las manifestaciones religiosas
de su entorno argumentando su fe de manera
comprensible y respetuosa.
 Expresa por propia iniciativa el amor y cuidado que recibe de su
entorno, como un indicio del amor de Dios. Lo hace a través de la
interacción con los otros, al realizar acciones como compartir,
ayudar y colaborar.
 Participaen las prácticasdela confesiónreligiosadesus padres o
comunidad –como rituales y fiestas–, y lo comparte con sus
compañeros.
 Participa del uso responsablede los recursos creados por Dios en
su entorno.
 Demuestrasuamoralprójimorespetandoysiendosolidarioconlos
que necesitan de su ayuda material yespiritual.
¡Vivimos la
semana Santa!
¡Jesús…el gran
médico!
¡Jesús y los
niños!
Fichasobrelasemana
santa
Solucióndefichasde
aplicacióndeJesús
sanaa los enfermos
Solucióndefichade
aplicación delas
enseñanzasde Jesús.
Liste de cotejo
Indaga mediante métodos
científicos para construir sus
conocimientos
Problematiza situaciones para hacer inda-
gación.
Diseña estrategias para hacer indagación.
Genera y registra datos o información.
Analiza datos e información.
Evalúa y comunica el proceso y resultado de
su indagación
 Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre los objetos, seres vivos,
hechos o fenómenos que acontecen en su ambiente; da a conocer lo que
sabe y las ideas que tiene acerca de ellos. Plantea posibles explicaciones
y/o alternativas de solución frente a una pregunta o situación problemática.
 Propone acciones, y el uso de materiales e instrumentos para buscar
información del objeto, ser vivo o hecho de interés que genera
interrogantes, o para resolver un problema planteado.
 Obtiene información sobre las características de los objetos, seres vivos,
hechos y fenómenos de la naturaleza, y establece relaciones entre ellos a
través de la observación, experimentación y otras fuentes proporcionadas
(libros, noticias, videos, imágenes, entrevistas). Describe sus
características, necesidades, funciones, relaciones o cambios en su
apariencia física. Registra la información de diferentes formas (con fotos,
dibujos, modelado o de acuerdo con su nivel de escritura).
 Compara sus explicaciones y predicciones con los datos e información que
ha obtenido, y participa en la construcción de las conclusiones.
 Comunica de manera verbal, a través de dibujos, fotos, modelado o según
su nivel de escritura las acciones que realizó para obtener información.
Comparte sus resultados y lo que aprendió.
¡Mi cuerpo…
habla!
¡El covid 19…un
virus peligroso!
¡Las vacunas
nos protegen!
Explicación de cómo
el cuerpo reacciona
ante las emociones
en un dibujo.
Explicacióndequees
el COVID 19 en un
mapadeideascon
imágenes
Compartecomonos
podemoscontagiar
delCOVID 19 enun
mapaconceptualde
imágenes.
Representación
mediantedibujosde
la importanciadelas
vacunasen los niños
Lista de cotejo
SE DESENVUELVE EN LOS
ENTORNOS VIRTUALES
GERERADOS POR LAS TIC.
Personaliza entornos virtuales.
Gestiona información del entorno
virtual.
Crea objetos virtuales en diversos
formatos.
Explora, con el acompañamiento del docente, entornos virtuales y
dispositivos tecnológicos, como grabador de sonido o de video,
cámara fotográfica, radio, computadora o tablet, y reconoce
algunas funciones básicas para su uso y cuidado.
Produce imágenes, audio o videos para comunicar ideas, hallazgos,
afectos o registrar un acontecimiento utilizando dispositivos y
herramientas tecnológicas.
Evidencias
realizadas por el
estudiante en las
diferentes áreas.
Uso de aplicaciones
(WhatsApp) y de
navegadores
Escala de
valoración
GESTIONA SU APRENDIZAJE
DE MANERA AUTÓNOMA
Define metas de aprendizaje.
Organiza acciones estratégicas
para alcanzar sus metas de
aprendizaje.
Monitorea y ajusta su desempeño
durante el proceso de aprendizaje
Reflexiona, con ayuda del docente, sobre aquello que necesita
hacer para realizar una “tarea” de interés –a nivel individual o gru-
pal– tomando en cuenta sus experiencias y saberes previos al
respecto.
Plantea, con ayuda del docente, una estrategia o acciones a realizar
para poder alcanzar la “tarea” propuesta.
Revisa su actuar con relación a las estrategias que aplica para
realizar la “tarea” y explica, con ayuda del adulto, las acciones que
realizó para lograrla y las dificultades que tuvo (si las hubo), o los
cambios en su estrategia.
Comunica lo que aprendió y muestra interés por aplicar lo
aprendido.
Describo mis
logros de
aprendizaje.
Fichas de
autoevaluación
Escala de
valoración
VII. CRONOGRAMA Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES
GRUPO1: SEMANA I
Identificamos situaciones que afectan o favorecen la salud.
11 de abril 12 de abril 13 de abril Feriado Feriado
Actividad Nº 1: GRUPO 1 Actividad Nº 2: (Autónomo) Actividad Nº 3: GRUPO 1
Ubicamos objetos dentro
del aula
Evidencia:
En esta sesión, los estudiantes
aprenderán a
resolver problemas con las
nociones “derecha izquierda ”
a través del juego y utilizando
el libro Matemática 1 y los
materiales de distintos
sectores del aula.
Área: Matemática
Seguimos ubicándonos
objetos en casa
Evidencia:
En una práctica virtual
reconoceubicacionesdentro,
fuera, arriba , abajo ,etc.
Seguimos ubicamos objetos
dentro del aula
Evidencia:
En esta sesión, los estudiantes
aprenderán a
resolver problemas con las
nociones “dentro”
y “fuera”, a través del juego y
utilizando
el libro Matemática 1 y los
materiales de distintos sectores
del aula.
Área: Matemática
“Mis características físicas”
Evidencia:
Reconocesusprincipales
característicasfísicas
Área: Personal social
Seguimos reconociendo
otras características físicas
Evidencia:
En una práctica virtual reconoce
otras características físicas a
través de pictogramas.
En familia escribe sobre las
características físicas y de
donde vienen.
Vivimos la semana santa
Evidencia:
Ficha de identificación sobre los
principales hechos de la
semana santa
Área: Educación Religiosa
GRUPO2: SEMANA I
Identificamos situaciones que afectan o favorecen la salud.
11 de abril 12 de abril 13 de abril Feriado Feriado
Actividad Nº 1:
GRUPO 1
Actividad Nº 2: (Autónomo) Actividad Nº 3: GRUPO 1
VIII. MATERIALES Y RECURSOS A UTILIZAR:
 Currículo Nacional de Educación Básica – CNEB 2017. MINEDU
 Orientaciones generales para la diversificación y acompañamiento de la experiencia de aprendizaje
 Currículo Nacional
 Repositorio del MINEDU
 Plataforma Aprendo en Casa
 Cuadernos de trabajo de matemática y comunicación
 Cuadernillo de tutoría
IX. OBSERVACIONES.
X. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:
Área SI NO COMENTARIOS
PERSONAL SOCIAL
Construye su identidad
Convive y participa democráticamente en la búsqueda
del bien común
Construye su identidad, como persona humana, amada
por dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo
la doctrina de su propia religión, abierto al dialogo
con las que le son cercanas.
COMUNICACIÓN
Se comunica oralmente en su lengua materna
Lee diversos tipos de texto en su lengua materna
Escribe diversos tipos de texto en su lengua materna
MATEMÁTICA
Resuelve problemas de cantidad
Resuelve problemas de forma, movimiento y
localización
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Indaga mediante métodos científicos para construir sus
conocimientos
PSICOMOTRICIDAD
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su
motricidad
Área SI NO COMENTARIOS
ARTE Y CULTURA
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados
por las TIC
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
XI. DESARROLLODE LAS ACTIVIDADES:
MATERIALES Y RECURSOS:
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
CARPETA DE RECUPERACIÓN
FASCÍCULOS DEL MINEDU
FICHAS DE TRABAJO
UNIDAD I – RETORNO SEGURO A CLASES MINEDU
Parcona, 10 de abril del 2022.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion 7 descripcon personas
Sesion 7 descripcon personasSesion 7 descripcon personas
Sesion 7 descripcon personas
Amparo Cuadros Bustamante
 
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesiones de matematica 5 grado primaria
Sesiones de matematica 5 grado primariaSesiones de matematica 5 grado primaria
Sesiones de matematica 5 grado primaria
Marleny Diaz
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
MINEDU PERU
 
Sesion 10 leemos una descrip.
Sesion 10 leemos una descrip.Sesion 10 leemos una descrip.
Sesion 10 leemos una descrip.
Amparo Cuadros Bustamante
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
MirellaFC1
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion de reli pasion y muerte de jesus
Sesion de reli pasion y muerte de jesusSesion de reli pasion y muerte de jesus
Sesion de reli pasion y muerte de jesus
Shirley Ricaldi Pérez
 
Elaboramos adivinanzas
Elaboramos adivinanzasElaboramos adivinanzas
Elaboramos adivinanzas
Maria Nery Alarcon Terrones
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion08
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Religion | Tema: Celebremos la Sema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Religion  | Tema: Celebremos la Sema...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Religion  | Tema: Celebremos la Sema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Religion | Tema: Celebremos la Sema...
MINEDU PERU
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática  - Seg...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática  - Seg...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SESION 04-IV CICLO-COM-Leemos una receta saludable. (1) (1).docx
SESION 04-IV CICLO-COM-Leemos una receta saludable. (1) (1).docxSESION 04-IV CICLO-COM-Leemos una receta saludable. (1) (1).docx
SESION 04-IV CICLO-COM-Leemos una receta saludable. (1) (1).docx
AngelaCarhuachinabal
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion21Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion21Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SA escribimos una noticia 12-09-22.docx
SA escribimos una noticia   12-09-22.docxSA escribimos una noticia   12-09-22.docx
SA escribimos una noticia 12-09-22.docx
CarlosFelipeVivesRam
 
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
5ta unidad aniversario
5ta unidad aniversario5ta unidad aniversario
5ta unidad aniversario
Celinda Fernandez Pucp
 

La actualidad más candente (20)

Sesion 7 descripcon personas
Sesion 7 descripcon personasSesion 7 descripcon personas
Sesion 7 descripcon personas
 
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
 
Sesiones de matematica 5 grado primaria
Sesiones de matematica 5 grado primariaSesiones de matematica 5 grado primaria
Sesiones de matematica 5 grado primaria
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
 
Sesion 10 leemos una descrip.
Sesion 10 leemos una descrip.Sesion 10 leemos una descrip.
Sesion 10 leemos una descrip.
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
 
Sesion de reli pasion y muerte de jesus
Sesion de reli pasion y muerte de jesusSesion de reli pasion y muerte de jesus
Sesion de reli pasion y muerte de jesus
 
Elaboramos adivinanzas
Elaboramos adivinanzasElaboramos adivinanzas
Elaboramos adivinanzas
 
Sesiones de aprendizaje marcos
Sesiones de aprendizaje marcosSesiones de aprendizaje marcos
Sesiones de aprendizaje marcos
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion08
 
Sesión de sustantivos
Sesión de sustantivosSesión de sustantivos
Sesión de sustantivos
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Religion | Tema: Celebremos la Sema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Religion  | Tema: Celebremos la Sema...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Religion  | Tema: Celebremos la Sema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Religion | Tema: Celebremos la Sema...
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática  - Seg...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática  - Seg...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
 
SESION 04-IV CICLO-COM-Leemos una receta saludable. (1) (1).docx
SESION 04-IV CICLO-COM-Leemos una receta saludable. (1) (1).docxSESION 04-IV CICLO-COM-Leemos una receta saludable. (1) (1).docx
SESION 04-IV CICLO-COM-Leemos una receta saludable. (1) (1).docx
 
Sesion mat 03
Sesion mat 03Sesion mat 03
Sesion mat 03
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion21Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion21
 
SA escribimos una noticia 12-09-22.docx
SA escribimos una noticia   12-09-22.docxSA escribimos una noticia   12-09-22.docx
SA escribimos una noticia 12-09-22.docx
 
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
 
5ta unidad aniversario
5ta unidad aniversario5ta unidad aniversario
5ta unidad aniversario
 

Similar a 1 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PRIMER GRADO 2022.docx

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
Jaqueline Mendoza Fuentes
 
ESQUEMA SUGERIDO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE.docx
ESQUEMA SUGERIDO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE.docxESQUEMA SUGERIDO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE.docx
ESQUEMA SUGERIDO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE.docx
patriciarojasromero
 
1ro_ EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
1ro_ EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx1ro_ EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
1ro_ EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
MirsabeckShirleyMuoa
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01 QUINTO GRADO (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01 QUINTO GRADO (1).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01 QUINTO GRADO (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01 QUINTO GRADO (1).docx
LILIBETHCUEVASAAVEDR
 
PLAN DE RECUPERACION notas.docx
PLAN DE RECUPERACION notas.docxPLAN DE RECUPERACION notas.docx
PLAN DE RECUPERACION notas.docx
MariaYVale
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO DEL TERCER GRADO -CORREGIDO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO DEL TERCER GRADO -CORREGIDO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO DEL TERCER GRADO -CORREGIDO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO DEL TERCER GRADO -CORREGIDO.docx
GLADYSPASTOR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 años
UNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 añosUNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 años
UNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 años
LizCarolAmasifuenIba
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 SEXTO GRADO
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 SEXTO GRADOEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 SEXTO GRADO
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 SEXTO GRADO
EvelinRondan1
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2016.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2016.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2016.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2016.docx
AnaMarinaGuzmanEsqui
 
EXPERIENCIA ORGANIZANDO LAS AULAS.docx
EXPERIENCIA ORGANIZANDO LAS AULAS.docxEXPERIENCIA ORGANIZANDO LAS AULAS.docx
EXPERIENCIA ORGANIZANDO LAS AULAS.docx
aracelyrioshuaman
 
ATAQUEMOS ALA ANEMIA PROYECTO DE APRENDIZAJES.docx
ATAQUEMOS ALA ANEMIA PROYECTO DE APRENDIZAJES.docxATAQUEMOS ALA ANEMIA PROYECTO DE APRENDIZAJES.docx
ATAQUEMOS ALA ANEMIA PROYECTO DE APRENDIZAJES.docx
JULIAESTHERPLASENCIA
 
Experiencia de aprendizaje diagnostica 2021
Experiencia de aprendizaje diagnostica  2021Experiencia de aprendizaje diagnostica  2021
Experiencia de aprendizaje diagnostica 2021
Jenny Quiroz Sandoval
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
RosiChucasDiaz
 
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
LUISDIAZGUTIERREZ
 
1 - EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO.docx
1 - EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO.docx1 - EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO.docx
1 - EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO.docx
MarisolIvonneCuevaGi1
 
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
anadelacruz87
 
unidad 8- 3° primaria.docx
unidad 8- 3° primaria.docxunidad 8- 3° primaria.docx
unidad 8- 3° primaria.docx
Esmeralda Gamboa Rubio
 
UNIDAD “PRACTICAMOS HABITOS DE ALIMENTACION PARA UNA VIDA SALUDABLE”
UNIDAD “PRACTICAMOS HABITOS DE ALIMENTACION PARA UNA VIDA SALUDABLE”UNIDAD “PRACTICAMOS HABITOS DE ALIMENTACION PARA UNA VIDA SALUDABLE”
UNIDAD “PRACTICAMOS HABITOS DE ALIMENTACION PARA UNA VIDA SALUDABLE”
MelecioIngaTrejo2
 
UNIDAD APRENDIZAJE MARZO 2022.pdf
UNIDAD APRENDIZAJE MARZO 2022.pdfUNIDAD APRENDIZAJE MARZO 2022.pdf
UNIDAD APRENDIZAJE MARZO 2022.pdf
Walter BruSaav
 

Similar a 1 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PRIMER GRADO 2022.docx (20)

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
 
ESQUEMA SUGERIDO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE.docx
ESQUEMA SUGERIDO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE.docxESQUEMA SUGERIDO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE.docx
ESQUEMA SUGERIDO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE.docx
 
Hola
HolaHola
Hola
 
1ro_ EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
1ro_ EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx1ro_ EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
1ro_ EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01 QUINTO GRADO (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01 QUINTO GRADO (1).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01 QUINTO GRADO (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01 QUINTO GRADO (1).docx
 
PLAN DE RECUPERACION notas.docx
PLAN DE RECUPERACION notas.docxPLAN DE RECUPERACION notas.docx
PLAN DE RECUPERACION notas.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO DEL TERCER GRADO -CORREGIDO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO DEL TERCER GRADO -CORREGIDO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO DEL TERCER GRADO -CORREGIDO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO DEL TERCER GRADO -CORREGIDO.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 años
UNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 añosUNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 años
UNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 años
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 SEXTO GRADO
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 SEXTO GRADOEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 SEXTO GRADO
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 SEXTO GRADO
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2016.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2016.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2016.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2016.docx
 
EXPERIENCIA ORGANIZANDO LAS AULAS.docx
EXPERIENCIA ORGANIZANDO LAS AULAS.docxEXPERIENCIA ORGANIZANDO LAS AULAS.docx
EXPERIENCIA ORGANIZANDO LAS AULAS.docx
 
ATAQUEMOS ALA ANEMIA PROYECTO DE APRENDIZAJES.docx
ATAQUEMOS ALA ANEMIA PROYECTO DE APRENDIZAJES.docxATAQUEMOS ALA ANEMIA PROYECTO DE APRENDIZAJES.docx
ATAQUEMOS ALA ANEMIA PROYECTO DE APRENDIZAJES.docx
 
Experiencia de aprendizaje diagnostica 2021
Experiencia de aprendizaje diagnostica  2021Experiencia de aprendizaje diagnostica  2021
Experiencia de aprendizaje diagnostica 2021
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
 
1 - EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO.docx
1 - EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO.docx1 - EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO.docx
1 - EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO.docx
 
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
 
unidad 8- 3° primaria.docx
unidad 8- 3° primaria.docxunidad 8- 3° primaria.docx
unidad 8- 3° primaria.docx
 
UNIDAD “PRACTICAMOS HABITOS DE ALIMENTACION PARA UNA VIDA SALUDABLE”
UNIDAD “PRACTICAMOS HABITOS DE ALIMENTACION PARA UNA VIDA SALUDABLE”UNIDAD “PRACTICAMOS HABITOS DE ALIMENTACION PARA UNA VIDA SALUDABLE”
UNIDAD “PRACTICAMOS HABITOS DE ALIMENTACION PARA UNA VIDA SALUDABLE”
 
UNIDAD APRENDIZAJE MARZO 2022.pdf
UNIDAD APRENDIZAJE MARZO 2022.pdfUNIDAD APRENDIZAJE MARZO 2022.pdf
UNIDAD APRENDIZAJE MARZO 2022.pdf
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

1 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PRIMER GRADO 2022.docx

  • 1. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 “Cuidamos nuestra salud practicando y promoviendo hábitos saludables”” I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Grado : Primero 1.2. Secciones : “A”, “B”,”C”,” D” 1.3. Docentes : Equipo de primer grado 1.4. Situación/eje : Salud y bienestar. II. DURACIÓN : 5 Semanas (Del 11 de abril al 13 de mayo). III. PRODUCTO DE LA EXPERIENCIA:  Identificamos situaciones que afectan o favorecen la salud.  Indagamos prácticas saludables que ayudan al cuidado de la salud.  Proponemos prácticas saludables para el cuidado de la salud. IV. SITUACIÓN DE LA EXPERIENCIA La educación presencial en estos tiempos de pandemia exige de todas las personas poner en práctica medidas de bioseguridad. Sin embargo, se viene observando que muchas personas no lo están respetando, poniendo en peligro su salud, la de su familia y la de toda la comunidad educativa. Sin embargo, se viene observando que muchas personas no lo están respetando, poniendo en peligro su salud, la de su familia y la de toda la comunidad. Por esta situación es necesario que la escuela promueva practicar hábitos de vida saludable después de realizar diferentes actividades, entonces debemos conseguir que las niñas sean lo más autónomos posibles en sus acciones, utilizando diversas estrategias INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 22319 - PARCONA
  • 2. en la asimilación e internalización de los hábitos saludables. Ante esta situación, nos planteamos los siguientes retos: ¿Qué deberíamos hacer para evitar enfermarnos y cuidar nuestra salud en este contexto de pandemia? ¿Qué situaciones afectan o favorecen tu salud?, ¿Qué practicas saludables ayudan al cuidado de tu salud?, ¿Qué actividades propondrías a tus compañeras para el cuidado de la salud? Para dar respuestas a estos retos nuestras niñas vivirán diversas experiencias (Leer y analizar casos, reflexionar sobre las prácticas saludables, explicar ciertas prácticas saludables a partir de fuentes de información y datos confiables. Propondrán sugerencias para el cuidado de la conservación de la salud. IV. ÁREAS Y COMPETENCIAS ÁREA COMPETENCIAS MATEMÁTICA  Resuelve problemas de cantidad.  Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. COMUNICACIÓN  Se comunica oralmente en su lengua materna.  Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.  Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. PERSONAL SOCIAL  Construye su identidad.  Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. ARTE Y CULTURA  Crea proyectos desde los lenguajes artísticos Explora y experimenta los lenguajes del arte. Aplica procesos creativos. Socializa sus procesos y proyectos RELIGIÓN  Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de sus propia religión, abierto al dialogo con las que son más cercanas. CIENCIA Y TECNOLOGÍA  Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. COMPETENCIAS TRANSVERSALES  Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las tic.  Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
  • 3. V. ENFOQUES TRANSVERSALES: ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN DEMUESTRA, POR EJEMPLO, CUANDO: Equidad y justicia Disposición a reconocer a que ante situaciones de inicio diferentes, se requieren compensaciones a aquellos con mayores dificultades Las estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellas en los espacios educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y justicia. Responsabilidad Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo Los docentes promueven oportunidades para que las estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad. ENFOQUE BUSQUEDA DE LA EXCELENCIA. VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN DEMUESTRA, POR EJEMPLO, CUANDO: Superación personal Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que representen avances respecto de su actual nivel de posibilidades en determinados ámbitos de desempeño.
  • 4. VI. MATRIZ DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA ÁREA: COMUNICACIÓN COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS ACTIVIDADES PROPUESTAS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTO Se comunica oralmente en su lengua materna * Obtiene información del texto oral. * Infiere e interpreta información del texto oral. * Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada. * Utiliza recursos no verbales y para verbales de forma estratégica. * Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. * Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.  Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de sus experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar, escolarolocal.Utiliza palabrasdeuso frecuentey, estratégicamente, sonrisas,mira -das,señas,gestos,movimientoscorporalesydiversos volúmenesdevoz, segúnsu inter- locutorypropósito:informar,pedir, convencer, agradecer. Desarrolla sus ideas en torno a un tema, aunque en ocasiones puede salir - se de este.  Participa en conversaciones, diálogos o escucha cuentos, leyendas, rimas,adivinanzas y otros relatos dela tradiciónoral.Esperasu turno para hablar, escucha mientras su inter - locutor habla, pregunta y responde sobre lo que le interesa saber o lo que no ha comprendido con la intención de obtener información.  Recupera información explícita de un texto oral. Menciona algunos hechos y lugares, el nombre de personas y personajes. Sigue indicaciones orales o vuelve a contar con sus propias palabras los sucesos que más le gustaron.  Deduce relaciones de causa-efecto, así como características de personas, personajes, animales y objetos en anécdotas, cuentos, leyendas y rimas orales.  Comenta sobre lo que le gusta o disgusta de personas, personajes, hechos o situaciones de la vida cotidiana dando razones sencillas a partir de sus experiencias ydel contexto en que se desenvuelve. ………………… ……………….. ¡Evitemos el contagio del COVID 19! ¡Te proteges…me protejo…nos protegemos del COVID 19! Nos expresamos a través de juegos verbales. Presentación ante sus compañeras. Relato de cómo nació su nombre. Dialogo para elaborar propuestas de cómo cuidarse de no contagiarse del COVID 19 Exposición de normas para cuidarnos del COVID 19 Realiza Juegos verbales simples Lista de cotejo Lista de cotejo
  • 5. Lee diversos tipos de texto en su lengua materna *Obtieneinformacióndeltexto escrito. *Infieree interpretainformacióndel texto escrito. *Reflexionayevalúa la forma,el contenidoycontextodeltexto escrito.  Identifica características de personas, personajes, animales, objetos o acciones a partir de lo que observa en las ilustraciones, así como de algunas palabras conocidas por él: su nombre o elde otros,palabras que aparecenfrecuentemente en los cuentos, canciones, rondas, rimas, anuncios publicitarios o carteles del aula (calendario, cumpleaños, acuerdos de convivencia) que se presentan en variados soportes.  Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo terminará el texto a partir de algunos indicios, como el título, las ilustraciones, palabras, expresiones o sucesos significativos, que observa o escucha antes y durante la lectura que realiza (por sí mismo o a través de un adulto).  Opina dando razones sobre algún aspecto del texto leído (por sí mismo o a través de un adulto), a partir de sus intereses y experiencia. Te cuento como era mi escuela Lectura 1 Mi escudo protector contra el coronavirus Lectura de carteles de su nombre. Solución de ficha de comprensión de textos Lee un cuento con imágenes para conocer información importante acerca del COVID-19 Escala de valoración Escala de valoración Escribe diversos tipos de texto en su lengua materna *Adecúa el texto a la situación comunicativa, *Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. *Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. *Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito  Escribe por propia iniciativa y a su manera sobre lo que le interesa: considera a quién le escribirán y para qué lo escribirá; utiliza trazos, grafismos, letras ordenadas de izquierda a derecha y sobre una línea imaginaria para expresar sus ideas o emocionesentorno a un tema a través de una nota o carta, para relatar una vivencia o un cuento.  Revisa el escrito que ha dictado, en función de lo que quiere comunicar. ¡Shhh! Acordamos nuestras normas de convivencia Nuestros nombres en el cartel de asistencia ¡Rotulamos espacios de mi aula! Escritura de las normas de convivencia Escritura de su nombre para el cartel de asistencia Escritura de los espacios del aula Lista de cotejo
  • 6. Crea proyectos desde los lenguajes artísticos *Exploray experimentaloslenguajes delarte. *Aplicaprocesoscreativos. *Socializasusprocesosy proyectos  Explora de manera individual y/o grupal diversos materiales de acuerdo con sus necesidades e intereses. Descubre los efectos que se producen al combinar un material con otro.  Representa ideas acerca de sus vivencias personales y del contexto en el que se desenvuelve usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.).  Muestra sus creaciones y observa las creaciones de otros. Describe lo que ha creado. A solicitud de la docente, manifiesta lo que le gusta de la experiencia, o de su proyecto y del proyecto de otros. ¡Aprendiendo a dramatizar! Mis experiencias en el nivel inicial Dramatización de experiencias durante la semana santa Presentación de su dibujo acerca la semana santa Lista de cotejo ÁREA: MATEMÁTICA COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS ACTIVIDADES PROPUESTAS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTO Resuelve problemas de cantidad *Traduce cantidades a expresiones numéricas. *Comunicasucomprensiónsobre los números y las operaciones. *Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.  Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características perceptuales alcomparar y agrupar, y dejaralgunos elementos sueltos. El niño dice el criterio que usó para agrupar.  Realiza seriaciones por tamaño, longitud y grosor hasta con cinco objetos.  Establece correspondencia uno a uno en situaciones cotidianas.  Usa diversas expresiones que muestran su comprensión sobre la cantidad, el peso y el tiempo –“muchos”, “pocos”, “ninguno”, “más que”, “menos que”, “pesa más”, “pesa menos”, “ayer”, “hoy” y “mañana”–, en situaciones cotidianas.  Utiliza el conteo hasta 10, en situaciones cotidianas en las que requiere contar, empleando material concreto o su propio cuerpo.  Utiliza los números ordinales “primero”, “segundo”, “tercero”, “cuarto” y “quinto” para establecer el lugar o posición de un objeto o persona, empleando material concreto o su propio cuerpo.  Utiliza el conteo en situaciones cotidianas en las que requiere juntar, agregar o quitar hasta cinco objetos. ¡Vamos a comparar! ¡Jugando…jugan do con los cuantificadores! ¡El mágico mundo de la seriación! Compa colecciones de hasta 10 objetos usando las expresiones “más que y menos qué”. Solución de agrupaciones usando cuantificadores en el portafolio. Soluciónde situaciones problemáticasde seriaciones según el tamaño,la longitud,el grosor Lista de cotejo
  • 7. Resuelve problemas de forma, movimiento y localización *Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones. *Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas. *Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.  Establece relaciones, entre las formas de los objetos que están en su entorno y las formas geométricas que conoce, utilizando material concreto.  Establece relaciones de medida en situaciones cotidianas y usa expresiones como “es más largo”, “es más corto”.  Se ubica a sí mismo y ubica objetos en el espacio en el que se encuentra; a partir de ello, organiza sus movimientos y acciones para desplazarse.Establece relaciones espaciales al orientar sus movimientos y acciones al desplazarse,ubicarse y ubicar objetos en situaciones cotidianas. Las expresa con su cuerpo o algunas palabras –como “cerca de” “lejos de”, “al lado de”; “hacia adelante” “hacia atrás”, “hacia un lado”, “hacia el otro lado”– que muestran las relaciones que establece entre su cuerpo, el espacio y los objetos que hay en el entorno.  Expresa con material concreto y dibujos sus vivencias,en los que muestra relaciones espaciales y de medida entre personas y objetos.  Prueba diferentes formas de resolver una de - terminada situación relacionada con la ubicación, desplazamiento en el espacio y la construcción de objetos con material concreto. Elige una manera para lograr su propósito y dice por qué la usó. Jugamos con las figuras geométricas Organiza objetos en el aula Reconocelas característicasdelas principales figuras geométricas Ubicaobjetos usandoexpresiones como:”derecha izquierda” “encima de”, “debajo de”,” fuerade”, “dentro de”, “encimade”. Lista de cotejo ÁREA: PERSONAL SOCIAL COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS ACTIVIDADES PROPUESTAS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTO Construye su identidad Se valora a sí mismo Autorregula sus emociones  Reconoce sus intereses, preferencias, características físicas y cualidades, las diferencia de las de los otros a través de palabras o acciones.  Participa de diferentes acciones de juego o de la vida cotidiana asumiendo distintos roles, sin hacer distinciones de género.  Se reconoce como parte de su familia, grupo de aula e IE. Comparte hechos y momentos importantes de su historia familiar. “Mis características físicas” ¡Mis gustos y preferencias! ¿Con qué acciones buenas te cuidas) Reconocesus principales característicasfísicas Expresa sobre sus gustos y preferencias Lista de cotejo
  • 8.  Toma la iniciativa para realizar acciones de cuidado personal, de manera autónoma, y da razón sobre las decisiones que toma. Se organiza con sus compañeros y realiza algunas actividades cotidianas y juegos según sus intereses.  Expresa sus emociones;utiliza palabras, gestos y movimientos corporales e identifica las causas que las originan. Reconoce las emociones de los demás, y muestra su simpatía, desacuerdo o preocupación.  Busca la compañía y consuelo del adulto en situaciones en que lo requiere. Utiliza la palabra para expresar y explicar lo que le sucede.Reconoce los límites establecidos para su seguridad y contención. Libro de personal Identificalasacciones quedebe prácticas paracuidarsu cuerpo. Dibujodesituaciones dondecuidasucuerpo. Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común Interactúa con todas las personas. Construye normas, y asume acuerdos y leyes. Participa en acciones que promueven el bienestar común  Se relaciona con adultos de su entorno, juega con otros niños y se integra en actividades grupales del aula. Propone ideas de juego y sus normas. Se pone de acuerdo con el grupo para elegir un juego y las reglas del mismo.  Realiza actividades cotidianas con sus compañeros, y se interesa por compartir las costumbres de su familia y conocer los lugares de donde proceden. Muestra interés por conocer las costumbres de las familias de sus compañeros. Realiza preguntas para obtener más información.  Participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas basadas en el respeto y el bienestar de todos considerando las situaciones que afectan o incomodan a todo el grupo. Muestra en las actividades que realiza comportamientos de acuerdo con las normas de convivencia asumidos.  Asume responsabilidades en su aula para colaborar con el orden, limpieza y bienestar de todos.  Propone y colabora en actividades colectivas –en el nivel de aula e IE– orientadas al cuidado de recursos, materiales y espacios compartidos. ¡El COVID 19…una experiencia familiar! ¡A tomar medidas para protegernos del COVID 19! ¡A lavarnos las manos con agua y jabón! Los protocolos de bioseguridad para tu seguridad. Explicación de su dibujo de las vivencias del COVID 19 Representa mediante dibujos las medidas de protección ante el COVID 19 Representación con gráficos del lavado correcto de manos. Protocolos de bioseguridad en el aula. Lista de cotejo
  • 9. ÁREA: RELIGIÓN COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS ACTIVIDADES PROPUESTAS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTO Construyesu identidad,como personahumana,amadapordios, digna,libreytrascendente, comprendiendo ladoctrinadesu propiareligión,abierto al dialogo con lasqueleson cercanas. Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.  Expresa por propia iniciativa el amor y cuidado que recibe de su entorno, como un indicio del amor de Dios. Lo hace a través de la interacción con los otros, al realizar acciones como compartir, ayudar y colaborar.  Participaen las prácticasdela confesiónreligiosadesus padres o comunidad –como rituales y fiestas–, y lo comparte con sus compañeros.  Participa del uso responsablede los recursos creados por Dios en su entorno.  Demuestrasuamoralprójimorespetandoysiendosolidarioconlos que necesitan de su ayuda material yespiritual. ¡Vivimos la semana Santa! ¡Jesús…el gran médico! ¡Jesús y los niños! Fichasobrelasemana santa Solucióndefichasde aplicacióndeJesús sanaa los enfermos Solucióndefichade aplicación delas enseñanzasde Jesús. Liste de cotejo Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos Problematiza situaciones para hacer inda- gación. Diseña estrategias para hacer indagación. Genera y registra datos o información. Analiza datos e información. Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación  Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre los objetos, seres vivos, hechos o fenómenos que acontecen en su ambiente; da a conocer lo que sabe y las ideas que tiene acerca de ellos. Plantea posibles explicaciones y/o alternativas de solución frente a una pregunta o situación problemática.  Propone acciones, y el uso de materiales e instrumentos para buscar información del objeto, ser vivo o hecho de interés que genera interrogantes, o para resolver un problema planteado.  Obtiene información sobre las características de los objetos, seres vivos, hechos y fenómenos de la naturaleza, y establece relaciones entre ellos a través de la observación, experimentación y otras fuentes proporcionadas (libros, noticias, videos, imágenes, entrevistas). Describe sus características, necesidades, funciones, relaciones o cambios en su apariencia física. Registra la información de diferentes formas (con fotos, dibujos, modelado o de acuerdo con su nivel de escritura).  Compara sus explicaciones y predicciones con los datos e información que ha obtenido, y participa en la construcción de las conclusiones.  Comunica de manera verbal, a través de dibujos, fotos, modelado o según su nivel de escritura las acciones que realizó para obtener información. Comparte sus resultados y lo que aprendió. ¡Mi cuerpo… habla! ¡El covid 19…un virus peligroso! ¡Las vacunas nos protegen! Explicación de cómo el cuerpo reacciona ante las emociones en un dibujo. Explicacióndequees el COVID 19 en un mapadeideascon imágenes Compartecomonos podemoscontagiar delCOVID 19 enun mapaconceptualde imágenes. Representación mediantedibujosde la importanciadelas vacunasen los niños Lista de cotejo
  • 10. SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GERERADOS POR LAS TIC. Personaliza entornos virtuales. Gestiona información del entorno virtual. Crea objetos virtuales en diversos formatos. Explora, con el acompañamiento del docente, entornos virtuales y dispositivos tecnológicos, como grabador de sonido o de video, cámara fotográfica, radio, computadora o tablet, y reconoce algunas funciones básicas para su uso y cuidado. Produce imágenes, audio o videos para comunicar ideas, hallazgos, afectos o registrar un acontecimiento utilizando dispositivos y herramientas tecnológicas. Evidencias realizadas por el estudiante en las diferentes áreas. Uso de aplicaciones (WhatsApp) y de navegadores Escala de valoración GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA Define metas de aprendizaje. Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje. Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje Reflexiona, con ayuda del docente, sobre aquello que necesita hacer para realizar una “tarea” de interés –a nivel individual o gru- pal– tomando en cuenta sus experiencias y saberes previos al respecto. Plantea, con ayuda del docente, una estrategia o acciones a realizar para poder alcanzar la “tarea” propuesta. Revisa su actuar con relación a las estrategias que aplica para realizar la “tarea” y explica, con ayuda del adulto, las acciones que realizó para lograrla y las dificultades que tuvo (si las hubo), o los cambios en su estrategia. Comunica lo que aprendió y muestra interés por aplicar lo aprendido. Describo mis logros de aprendizaje. Fichas de autoevaluación Escala de valoración
  • 11. VII. CRONOGRAMA Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES GRUPO1: SEMANA I Identificamos situaciones que afectan o favorecen la salud. 11 de abril 12 de abril 13 de abril Feriado Feriado Actividad Nº 1: GRUPO 1 Actividad Nº 2: (Autónomo) Actividad Nº 3: GRUPO 1 Ubicamos objetos dentro del aula Evidencia: En esta sesión, los estudiantes aprenderán a resolver problemas con las nociones “derecha izquierda ” a través del juego y utilizando el libro Matemática 1 y los materiales de distintos sectores del aula. Área: Matemática Seguimos ubicándonos objetos en casa Evidencia: En una práctica virtual reconoceubicacionesdentro, fuera, arriba , abajo ,etc. Seguimos ubicamos objetos dentro del aula Evidencia: En esta sesión, los estudiantes aprenderán a resolver problemas con las nociones “dentro” y “fuera”, a través del juego y utilizando el libro Matemática 1 y los materiales de distintos sectores del aula. Área: Matemática “Mis características físicas” Evidencia: Reconocesusprincipales característicasfísicas Área: Personal social Seguimos reconociendo otras características físicas Evidencia: En una práctica virtual reconoce otras características físicas a través de pictogramas. En familia escribe sobre las características físicas y de donde vienen. Vivimos la semana santa Evidencia: Ficha de identificación sobre los principales hechos de la semana santa Área: Educación Religiosa
  • 12. GRUPO2: SEMANA I Identificamos situaciones que afectan o favorecen la salud. 11 de abril 12 de abril 13 de abril Feriado Feriado Actividad Nº 1: GRUPO 1 Actividad Nº 2: (Autónomo) Actividad Nº 3: GRUPO 1 VIII. MATERIALES Y RECURSOS A UTILIZAR:  Currículo Nacional de Educación Básica – CNEB 2017. MINEDU  Orientaciones generales para la diversificación y acompañamiento de la experiencia de aprendizaje  Currículo Nacional  Repositorio del MINEDU  Plataforma Aprendo en Casa  Cuadernos de trabajo de matemática y comunicación  Cuadernillo de tutoría IX. OBSERVACIONES.
  • 13. X. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES: Área SI NO COMENTARIOS PERSONAL SOCIAL Construye su identidad Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común Construye su identidad, como persona humana, amada por dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al dialogo con las que le son cercanas. COMUNICACIÓN Se comunica oralmente en su lengua materna Lee diversos tipos de texto en su lengua materna Escribe diversos tipos de texto en su lengua materna MATEMÁTICA Resuelve problemas de cantidad Resuelve problemas de forma, movimiento y localización CIENCIA Y TECNOLOGÍA Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos PSICOMOTRICIDAD Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad
  • 14. Área SI NO COMENTARIOS ARTE Y CULTURA Crea proyectos desde los lenguajes artísticos COMPETENCIAS TRANSVERSALES Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. XI. DESARROLLODE LAS ACTIVIDADES: MATERIALES Y RECURSOS: PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CARPETA DE RECUPERACIÓN FASCÍCULOS DEL MINEDU FICHAS DE TRABAJO UNIDAD I – RETORNO SEGURO A CLASES MINEDU Parcona, 10 de abril del 2022.