SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°06
“QUIERO CRECER SANO Y FUERTE”
PLANIFICACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°06
“QUIERO CRECER SANO Y FUERTE”
1.-PLANTEAMIENTO DE LA SITUACION:
La necesidadde que losniñosaprendanacuidarsusalud previniendoenfermedadesque puedenafectarlo,fomentar el ejerciciofísicoylaalimentación saludable
para cuidar lasalud, así como, reconocerel rol de las personase institucionesque loprotegenycuidan. Losniñosensucasa tienenmuchasoportunidades de
involucrarse enlasactividadescotidianas, algunasvinculadasconlaalimentación, comosembrar, cosechar,recogerlosfrutosde estación,comprary organizarlos
alimentos encasa, participaren lapreparaciónde alimentosy compartirlacomidaenfamilia, entreotras.
Por ello,enestaexperienciade aprendizaje,tendránlaoportunidadde responderlasiguiente pregunta: ¿Qué alimentos consumimos?, yse enfrentaránalosdesafíos
de explorarlosalimentos quese consumen,plantearpreguntasyobtenerinformaciónde diferentesfuentes(recetas, videos, historias,entre otros).Además,
desarrollaránsusnocionesmatemáticasal agrupar, contar, utilizarnocionesde tiempo ycorrespondenciaunoauno en actividadescotidianas.
2.-PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
AREA COMPETENCIAS ESTÁNDAR/CAPACIDADES DESEMPEÑOS 5 AÑOS CRITERIOS
PERSONAL
SOCIAL
Construye su
identidad
Construye suidentidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen
único. Se identifica con algunas de sus características físicas, así comosus
cualidades e intereses, gustos ypreferencias. Se siente miembro de su
familia ydel grupode aula al que pertenece. Práctica hábitos saludables
reconociendoque sonimportantes para él. Actúa de manera autónoma
en las actividades que realiza yes capaz de tomar decisiones, desde sus
posibilidades yconsiderandoa los demás. Expresa sus emocionese
identifica el motivo que lasoriginan. Busca yacepta la compañía de un
adultosignificativo ante situacionesque lohacen sentir vulnerable,
inseguro, con ira, triste o alegre.
Capacidades:
-Se valora a sí mismo.
-Autorregula sus emociones.
 Toma la iniciativa para realizar acciones de cuidado
personal, de manera autónoma, y da razón sobre las
decisiones que toma.
Menciona accionesde
cuidadopersonal ysu
importancia para la salud.
PSICOMOTR
ICIDAD
Se desenvuelve
de manera
autónoma a
través de su
motricidad
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidadcuando
explora ydescubre sulado dominante ysus posibilidades de movimiento
por propia iniciativa ensituaciones cotidianas. Realiza acciones motrices
básicas enlas que coordina movimientos para desplazarse conseguridady
utiliza objetos con precisión, orientándose yregulandosus acciones en
relacióna estos, a laspersonas, el espacioyel tiempo. Expresa
 Realiza acciones ymovimientos de coordinaciónóculo-
manual y óculo-podal que requieren mayor precisión.
Lo hace en diferentes situaciones cotidianas, de juego
o de representación gráfico-plástica, ajustándose a los
límites espaciales ya las características de los objetos,
materiales y/o herramientas que utilizan, según sus
necesidades, intereses y posibilidades.
Realiza con mayor
precisión movimientos
de coordinación óculo
manual en diversas
actividades.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: DOCENTE: AULA: 5 años
FECHA: DEL 20 DE JUNIO AL 1 DE JULIO 2022
corporalmente sus sensaciones, emocionesysentimientos a través del
tono, gesto, posturas, ritmoymovimientoensituacionesde juego.
Capacidades:
-Comprende su cuerpo.
-Se expresa corporalmente.
COMUNICA
CIÓN
Lee diversos tipos
de textos en su
lengua materna
Lee diversos tipos de textos que tratan temas reales o imaginarios que le
son cotidianos, en los que predominan palabras conocidas y que se
acompañan con ilustraciones. Construye hipótesis o predicciones sobre la
información contenida en los textos y demuestra comprensión de las
ilustraciones y de algunos símbolos escritos que transmiten información.
Expresa sus gustos ypreferencias enrelacióna los textos leídos a partir de
su propia experiencia. Utiliza algunas convenciones básicas de los textos
escritos.
Capacidades:
 Obtiene información del texto escrito.
 Infiere e interpreta información del texto escrito.
 Reflexiona yevalúa la forma, el contenidoycontexto deltextoescrito.
 Identifica características de personas, personajes,
animales, objetos o accionesa partir de loque observa
en las ilustraciones, así como de algunas palabras
conocidas por él: su nombre oel de otros, palabras que
aparecen frecuentemente en los cuentos, canciones,
rondas, rimas, anuncios publicitarios o carteles del aula
(calendario, cumpleaños, acuerdos de convivencia)que
se presentan en variados soportes.
 Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo
terminará el textoa partir de algunos indicios, comoel
título, lasilustraciones, palabras, expresioneso sucesos
significativos, que observa oescucha antes ydurante la
lectura que realiza (por sí mismo o a través de un
adulto).
 Opina dando razones sobre algún aspecto del texto
leído(por símismoo a través de unadulto), a partir de
sus intereses y experiencia.
Interpreta untexto
partiendode las imágenes
que observa, da suopinión
partiendode sus intereses y
experiencias.
Señala palabrasque se
repiten en los textos que
lee.
Escribe diversos
tipos de textos en
su lengua
materna
Escribe a partir de sus hipótesis de escritura diversos tipos de textos sobre
temas variados considerando el propósito y el destinatario a partir de su
experienciaprevia. Desarrolla sus ideas en tornoa untema con la intención
de transmitir ideas o emociones. Sigue la linealidadydireccionalidadde la
escritura.
Capacidades:
-Adecúa el texto a la situación comunicativa,
-Organiza ydesarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
-Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
-Reflexiona yevalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
 Escribe por propiainiciativa ya sumanera sobre loque
le interesa: considera a quién le escribiránypara qué lo
escribirá;utiliza trazos, grafismos, letras ordenadas de
izquierda a derecha y sobre una línea imaginaria para
expresar sus ideas o emociones en torno a un tema a
través de una nota o carta, para relatar una vivencia o
un cuento.
 Revisa el escrito que ha dictado, en función de lo que
quiere comunicar.
Escribe recetasutilizando
trazos, grafismos o letras
ordenadas de izquierda a
derecha, sobre una línea
imaginaria.
Crea proyectos
desde los
lenguajes
artísticos
Crea proyectos artísticos al experimentar ymanipular libremente diversos
medios ymateriales para descubrir sus propiedadesexpresivas. Explora
los elementos básicos de los lenguajes del arte comoel sonido, los colores
y el movimiento. Explora sus propiasideasimaginativasque construye a
partir de sus vivenciasylas transforma en algonuevo mediante el juego
simbólico, el dibujo, la pintura, la construcción, la música yel movimiento
creativo. Comparte espontáneamente sus experiencias ycreaciones.
Capacidades:
-Explora y experimenta los lenguajes del arte.
-Aplica procesos creativos.
 Explora de manera individual y/o grupal diversos
materialesde acuerdocon sus necesidades e intereses.
Descubre los efectos que se producen al combinar un
material con otro.
 Representa ideas acerca de sus vivencias personales y
del contexto en el que se desenvuelve usando
diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la
danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres,
etc.).
Explora ycombina diversos
materialespara crear
proyectos artísticos
muestra ydescribe sus
creaciones.
-Socializa sus procesos y proyectos.  Muestra sus creaciones y observa las creaciones de
otros. Describe lo que ha creado. A solicitud de la
docente, manifiesta lo que le gusta de la experiencia, o
de su proyecto y del proyecto de otros.
MATEMÁTI
CA
Resuelve
problemas de
cantidad
Resuelve problemasreferidos a relacionar objetos de suentornosegún
sus características perceptuales;agrupar, ordenar hasta el quintolugar,
seriar hasta 5 objetos, comparar cantidadesde objetos ypesos, agregar y
quitar hasta 5 elementos, realizandorepresentaciones consu cuerpo,
material concreto o dibujos. Expresa la cantidadde hasta 10 objetos,
usando estrategias comoel conteo. Usa cuantificadores:"muchos"
"pocos", "ninguno", yexpresiones:"más que" "menos que". Expresa el
pesode los objetos "pesamás", "pesa menos" yel tiempo connociones
temporales como "antes o después", "ayer" "hoy" o "mañana".
Capacidades:
-Traduce cantidades a expresiones numéricas.
-Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
-Usa estrategias yprocedimientos de estimaciónycalculo.
 Establece relaciones entre los objetos de su entorno
según sus características perceptuales al comparar y
agrupar, ydejar algunos elementos sueltos. El niñodice
el criterio que usó para agrupar.
 Usa diversas expresiones que muestran su
comprensión sobre la cantidad, el peso y el tiempo -
"muchos", "pocos", "ninguno", "más que", "menos
que", "pesa más", "pesa menos", "ayer", "hoy" y
"mañana"-en situaciones cotidianas.
 Utiliza el conteohasta 10, en situacionescotidianas en
las que requiere contar, empleando material concreto
o su propio cuerpo.
Agrupa objetos de su
entornoymenciona el
criteriode agrupación.
Utiliza expresiones de
cantidad:mucho, poco,
ninguno, mas que, menos
que, en situaciones
cotidianas.
Cuenta hasta 10 en
situaciones cotidianas
CIENCIA Y
TECNOLOGI
A
Indaga mediante
métodos
científicos para
construir sus
conocimientos
Explora los objetos, el espacioyhechos que acontecen en suentorno,
hace preguntas conbase ensu curiosidad, propone posibles respuestas,
obtiene informaciónal observar, manipular ydescribir;compara aspectos
del objeto o fenómeno para comprobar la respuesta yexpresa enforma
oral o gráfica loque hizo yaprendió.
Capacidades:
-Problematiza situaciones para hacer indagación.
-Diseña estrategias para hacer indagación.
-Genera y registra datos o información.
-Analiza datos e información.
-Evalúa ycomunica el proceso yresultadode su indagación.
 Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre los
objetos, seres vivos, hechos o fenómenos que
acontecenensuambiente;da a conocer loque sabe y
las ideas que tiene acerca de ellos. Plantea posibles
explicaciones y/o alternativas de solución frente a una
pregunta o situación problemática.
 Propone acciones, y el uso de materiales e
instrumentos para buscar Información del objeto, ser
vivo o hecho de interés que genera interrogantes, o
para resolver un problema planteado.
 Obtiene información sobre las características de los
objetos, seres vivos, hechos y fenómenos de la
naturaleza, y establece relaciones entre ellos a través
de la observación, experimentación y otras fuentes
proporcionadas (libros, noticias, videos, imágenes,
entrevistas). Describe sus características, necesidades,
funciones, relaciones o cambios ensu apariencia física.
Registrala informaciónde diferentesformas (confotos,
dibujos, modelado o de acuerdo con su nivel de
escritura).
 Compara sus explicaciones ypredicciones con los datos
e información que ha obtenido, y participa en la
construcción de las conclusiones.
 Comunica -de manera verbal, a través de dibujos, fotos,
modelado o según su nivel de escritura- las acciones
que realizó para obtener información. Comparte sus
resultados y lo que aprendió.
Obtiene informaciónsobre
las características de los
alimentos ylos cambios
que puedensufrir al
cocinarlos.
3.-ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUE TRANSVERSAL VALOR EJEMPLO
De búsqueda de la
Excelencia
Autosuperación
Disposiciónparamodificarsuconductaenrelaciónalos hábitosque debe asumirpara
tenerunavidamás saludable.
4.- POSIBLES ACTIVIDADES:
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
ME CUIDO DEL FRIO ALIMENTOS SALUDABLES MI LONCHERA SALUDABLE AGRUPANDO LOS ALIMENTOS
PREPARAMOS UNA
ENSALADA DE VERDURAS
MI COMIDA FAVORITA COMO DEBEMOS COMER FERIADO MIS HABITOS SALUDABLES ELABORAMOS GALLETAS
CELEBRACIONES: 24 de junio: Dia del campesino
29 de junio: San Pedro y San Pablo (Feriado)
5.-PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES:
ACTIVIDADES
PERMANENTES
ACCIONES RECURSOS TIEMPO
RUTINASDE ENTRADA
 Los niñosy niñasingresanal jardíny se lavanlas manos.
 Los niñosy niñasse dirigenal aula, saludamos ala profesoraycompañeros.
 Los niñosy niñascolocanlalonchera,bolsoyotras pertenenciasensulugar.
 Los niñosy niñasregistransuasistencia
 Se realizalaasamblea:se revisalaasistenciayse actualizael calendario,cartel del
clima,agendadel día y las responsabilidades,se recuerdanlas normasdel aula,se
comentanalgunasexperienciasovivenciasde losniñosencasaoel jardín, se
comparte una canción,poema,etc. Los niñoscompartenlasactividadesque
hicieronencasa.
Carteles:
-Asistencia
-Calendario
-Responsables
-Clima
-Normasdel aula
-Agendadel día
15 min
JUEGO LIBRE EN
SECTORES
 PLANIFICACIÓN:Losniñosdecidenel sectorenel que jugarán
 ORGANIZACIÓN:Losniñosorganizansujuego:espacioymateriales.
 EJECUCIÓN:Los niñosjuegande acuerdoa su organización.
 ORDEN: Los niñosguardany ordenanel material enlossectores.
 SOCIALIZACION:Losniñosrepresentany/overbalizanlorealizado.
Sectoresde aulao
cajas temáticas
45 a 60 min
RUTINASDE RECREO,
ASEOY REFRIGERIO
 Los niñosy niñassalen ordenadamentedel aulayjueganlibremente
 A la señal, se lavanlasmanos,se lassecan y se dirigenal aula.
 Los niñosy niñasrealizanlaoración,cantany sirvensusalimentos.
 Al terminarlimpiansumesayguardan lalonchera.
 Cantan lacanción de cierre del refrigerio.
Patiosy jardines
Jabón,papel toalla
Loncheras
Pañosde limpieza
45 min
RUTINASDE SALIDA  Recuentode lasactividadesdel día:¿Qué hicimos?¿Qué aprendimos?¿Cómonos
sentimos?
 Se explicanlasactividadesparalacasa.
 Cantamos,recitamosunpoemao rima.
 Nosdespedimos
 Nosdesinfectamoso lavamoslasmanos.
 Los niñosrecogensuspertenenciasysalen.
Agendadel día
Hoja de actividades
o cuadernos
10 min
LUNES 20 DE JUNIO:
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD MATERIALES Y RECURSOS
ME CUIDO DEL FRIO
Propósito: Indagar sobre lo que podemos hacer para cuidarnos del frio.
Inicio: Observamos el asistenciario y vemos que niños faltaron hoy, ¿Cuántos niños
faltaron? ¿Por qué habrán faltado? ¿Por qué se habrán enfermado? Comentamos
que ahora está haciendo mucho frio y es importante que aprendamos a cuidarnos.
Desarrollo:
Observan el video o escuchan la historia de Pepito (Títeres): Pepito pide permiso a
su mamá para salir a jugar con sus amigos, su mamá le da permiso y le dice que se
ponga su chompa porque hace frío, Pepito no le hace caso y sale a jugar, se hace
tarde y Pepito llega a casa temblando de frío, su mamá le dice que ya se enfermó y
que debe ir al doctor, ya no podrá ir al colegio hasta que esté sano. ¿Por qué no
habrá algunos de sus amigos al jardín? ¿Qué pasa cuando nos enfermamos? ¿Por
qué nos enfermamos? ¿Qué podemos hacer para no enfermarnos ahora que hace
mucho frío? ¿Quién nos cuida si nos enfermamos? La docente anota en la pizarra
con dibujos y letras lo que los niños sugieren, luego los niños elaboran un afiche,
dibujando y escribiendo a su manera la información recogida.
Cierre:Los niñosmuestransus afichesyrecuerdanlaimportanciade estarsanos y las
personasque nosayudana cuidar nuestrasalud.
TALLER DE PSICOMOTRICIDAD:
Propósito: Realizar movimientos con unamanta
Mostramos unas mantas o llicllastípicadel lugarylescomentamosque esasmantasson
productode un trabajo cuidadoso.Lespreguntamossi anteslashabíanvistoyen dónde.
Invitamosalosniñosa observarlasmantas y versus características. Recuerdanque las
mantaslas podemosusarpara protegernosdel frio. Losniñosse agrupande 4 participantes
y al compásde la músicase desplazan ybailan,libremente,sinorientaciónde pasoso
coreografíasconcebidasporlosadultos,dándolesel tiemponecesarioparaque se diviertan,
inventandomovimientosyrecordandoloque hanvistoantesenfiestasfamiliaresy/o
comunales.Luegolosniñosdiseñan ycoloreansuspropiosdiseñosde mantas enunahoja
de trabajo.
ACTIVIDAD PARA CASA:
Leera sufamilialasrecomendacionesparacuidarnosdel frío.Ensu cuadernodibujany
pintanprendasde vestirparaprotegerse del frío.
Video:Ismael nose abriga: https://youtu.be/5hKyjrWfUbE
Títeres
Plumones,colores
Cartulina,papel
Mantas o telas
Equipode sonido
Hoja de trabajo
MARTES 21 DE JUNIO:
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD MATERIALES Y RECURSOS
¿QUE ALIMENTOS COMEMOS?
Propósito:Indagar sobre losalimentosque comen.
Inicio:Mostramos a losniños algunosalimentosque hemostraídoenuna bolsa,losvamos
sacando,losniñoslosdescriben ¿Qué otrosalimentoscomemos? ¿Porqué sonimportantes
losalimentos?¿Todoslosalimentossonsaludables?
Desarrollo: Observamosunvideoo explicamosalosniñossobre losalimentossaludablesy
no saludables,mostramosalosniñosalgunasimágenesde alimentosyenvoltorios de
alimentosprocesadosygolosinas,vamosreconociendocadauno,luegopreguntamos:
¿debemoscomerestosalimentostodoslosdías?¿Qué alimentossonsaludables?¿Qué
alimentosnosonsaludables?Losniños agrupanlosalimentos. ¿porqué estosalimentosno
son saludables?luegolosniños elaboranunafichade trabajo,seleccionandolosalimentos
saludables.
Cierre:Los niñosmuestransustrabajosy explicanque alimentoshanseleccionadoyporque,
¿para que nos sirve saberque alimentossonsaludables?
PLAN LECTOR
Propósito: Leemos y creamos adivinanzas sobre alimentos
Leemos las adivinanzas sin mostrar las imágenes, el niño(a) trata de adivinar
siguiendo las pistas, se puede volver a leer línea por línea para que encuentren las
pistas y adivinen. Luego, la docente invita a los niños a crear juntos adivinanzas de
alimentos, escogen una fruta o verdura, luego los niños mencionan algunas de sus
características, la docente escribe en una hoja de papel, para finalizar los niños
transcriben o escriben a su manera una de las adivinanzas y realizan el dibujo de la
respuesta.
ACTIVIDAD PARA CASA:
Dibujarenel cuadernoalgunosalimentossaludablesque tenganencasa.
Traer una taza de harinapara hacermasa.
Alimentosenunabolsa:(papa,zanahoria,manzana,plátano, etc)
Siluetasde alimentosvarios
Envolturasde alimentosy golosinas
Fichade trabajo
Hoja con adivinanzas
Papelógrafo
Plumones
VideoAlimentos: https://youtu.be/UkJkAWNzVek
MIERCOLES 22 DE JUNIO:
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD MATERIALES Y RECURSOS
MI LONCHERA SALUDABLE
Propósito: Identificar los alimentos saludables de su lonchera
Inicio: Escuchamos la historia: la lonchera de Pepito: A la hora del refrigerio Pepito
abre su lonchera y mira lo que le enviaron: un paquete de galletas con relleno,
una gaseosa y un chocolate que le da su abuelita, la profesora al ver su lonchera
le dice que esos alimentos no son saludables y que debe traer otros alimentos
¿Pero que alimentos debe llevar en su lonchera? Hoy averiguaremos que
alimentos podemos traer en nuestras loncheras.
Desarrollo: Los niños observan los alimentos que trajeron en sus loncheras, ponen
sus alimentos sobre su individual, algunos nuños mencionan los alimentos que han
traído, la docente registra en un papelógrafo lo que los niños mencionan. Va
peguntando: quienes mas trajeron …. Y realizan el conteo, luego la docente
pregunta a los niños si los alimentos que han traído son o no son saludables. ¿Qué
otros alimentos podemos traer en la lonchera? Utilizando imágenes los niños dan
diferentes alternativas de loncheras saludables. ¿Cómo les avisamos a nuestras
mamis, lo que podemos traer en la lonchera? La docente presenta la ficha de
trabajo y lee las recomendaciones para las mamás, luego los niños dibujan y
escriben a su manera alguna alternativa de lo que pueden traer en su lonchera, esta
ficha se lleva a casa.
Cierre: Comentan lo que aprendieron el día de hoy y como les dirán a sus mamis
que deben preparar la lonchera con alimentos saludables.
TALLER GRÁFICO PLÁSTICO:
Propósito: Preparar y hacer creaciones con masa
Prepararánmasas a partir de elementosque puedenconseguirensuentorno(arcilla,barro,
arena o harina). Observancomose transformanestoselementosporaccióndel agua.
Asimismo,exploraránamasandolibremente,paraluegohacerhuellassobre lamasa,consus
manosy diversosobjetos,teneralamano elementosque sirvancomoherramientascomo
palitos,conchitas,lapicerosviejos,tapas,entre otros Guardarlamasa que quede,enuna
bolsade plásticoenun lugarfrescoo refrigeradora,paraunapróximaactividad.Colocarlas
creacionesde losniñossobre pedazosde cartóncon susnombrespara que sequen. Los
niñoscomentan loque imaginanal observarsuscreaciones.
ACTIVIDAD PARA CASA:
Explicar a su mamá como debe preparar una lonchera saludable.
Titere
Lonchera
Galletas,gaseosa,chocolate
Alimentosde lasloncheras
Siluetasde alimentosparalonchera
Ficha
de trabajo
Harina,barro, etc
Diversoselementosparatrabajarcon masas.
JUEVES 23 DE JUNIO:
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD MATERIALES Y RECURSOS
AGRUPANDO LOS ALIMENTOS
Propósito: Agrupar los alimentos y utilizar cuantificadores
Inicio: Jugamos a la canasta de frutas, cada niño recoge una tarjeta con la figura de
una fruta (naranja, plátano, pera, manzana) debe haber diferentes cantidades,
puede poner muchas naranjas y pocas manzanas, los niños juegan a agruparse
según la fruta que les ha tocado, luego forman una ronda y la docente explica que
deben cambiar de sitio las frutas que ella mencione, por ejemplo: fui al mercado y
compre peras y manzanas, todos los niños que tienen estas tarjetas deben cambiar
de sitio, si la docente dice “compre una canasta de frutas”, todos cambiaran de
sitio.
Desarrollo: Comentamossobre losalimentosque podemoscomprarenel mercado,los
niñosmencionanalgunosalimentosque conocen,luegoladocente muestraalgunassiluetas
de frutas y verdurasyjuntoa los niñoslasreconocen¿Cuálesseránfrutas?¿Porqué?
¿Cuálessonverduras? ¿Qué característicastienen? Agrupamoslasfrutasyverduras,
comparamoslosgruposreconociendocual tiene muchosypocos.Luego,ladocente entrega
encada mesafigurasde frutasy verduraspara que laspinten,recortenyagrupen,
(considerarponerdiferentescantidadesparaque puedanreconocerdonde haymuchasy
pocas) las peganenun papelógrafoycomparanlacantidadde frutasy verdurasque tienen.
Los niñosrealizanlafichade trabajode modo individual.
Cierre: Explican sus trabajos grupales e individuales y comentan lo que aprendieron.
TALLER DE MÚSICA:
Propósito:seguir el ritmo con golpesy palmadas.
Jugar al ritmo diciendo el nombre de alimentos, pierde el que se demora y pierde el
ritmo o repite un alimento que ya mencionaron, cada vez que se habla se dan dos
golpes en las piernas o mesa, después de hablar se dan tres palmadas: Al ritmo
(palmas) diga usted (palmas) nombres de (palmas) frutas (palmas) por
ejemplo(palmas), cada participante dice el nombre de una fruta seguido de palmas,
la idea es no perder el ritmo del juego. Luego realizar la hoja cantando primero cada
fila de alimentos llevando el ritmo, e identificando el que se repite en cada fila.
ACTIVIDAD PARA CASA:
Observar y explorar frutas y verduras que tengan en casa, dibujar en su cuaderno.
Traer para el día de mañana unaverduracruda o cocida: …………………
Tarjetas con frutas
Siluetas de frutas t verduras
Fichas de trabajo
VIERNES 24 DE JUNIO:
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD MATERIALES Y RECURSOS
PREPARAMOS UNA ENSALADA DE VERDURAS
Propósito: Indagar como se trasforman los alimentos
Inicio: Pedir a los niños que pongan sobre su mesa los alimentos que han traído de
casa, cada niño explora y menciona que alimento es y sus características. ¡que
haremos con estos alimentos? ¿los podemos comer, así como están? Agrupan los
alimentos por su parecido ¿Qué tenemos que hacer? Proponemos a los niños
preparar una ensalada de verduras.
Desarrollo: La docente muestralarecetaque se va a preparar y losniñosla leenconla
ayudade lasimágenesyladocente,se puede invitaraunao dos madrespara que ayudena
pelary picar lasverduras. Mientrasse preparanlosalimentos, losniños observancómose
transformanal pelarlos ycortarlos,preguntara losniñossobre cómose transformócada
unode losalimentosque utilizaron¿cómoeranantes?¿Cómocambiarondespuésde
prepararlos?yexpliqueque losalimentoscambiancuandoloscortamosolosexponemosal
calor o al frio. Vamoshaciendoel seguimientoalarecetay se ponena cocinar lasverduras,
mientraslasverdurascocinanlosniñostranscribenlarecetapara llevaracasa.
Cuandohayanterminadode cocinarlas verduras,losniñospuedenobservar nuevamente
loscambiosque han tenido,se dejaenfriarenuntazón,luegose le añade lamayonesa,
limónysal al gusto. Se sirve laensalada.
Cierre:Algunosniñosexplicancomose preparólaensaladade verdurasyloscambiosque
ocurrieronenlosalimentos,Otrosleenlarecetaparaverificarsi se siguierontodoslos
pasos.
TALLER GRÁFICO PLÁSTICO:
Visitar el campo si esta cerca, ver videos o imágenes sobre el campesino, dialogar
con los niños sobre el trabajo que realiza, las herramientas y equipos que usa, así
como la importancia de su trabajo, recordar que alimentos se cultivan en su
comunidad. Luego los niños colorean al campesino y dibujan algunos alimentos que
cultiva.
ACTIVIDAD PARA CASA:
Preparar una ensalada de frutas o verduras y escribir a su manera la receta en su
cuaderno.
Hojasde papel
Colores,plumones
Receta
Verduras
Cocina
Utensiliosde cocina
Fichasde trabajo
LUNES 27 DE JUNIO:
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD MATERIALES Y RECURSOS
MI COMIDA FAVORITA
Propósito: Realizar conteos
Inicio: Preguntamos a los niños: ¿cuál es tu comida favorita? ¿Con qué alimentos se
prepara? Los niños mencionan sus comidas favoritas y los alimentos con los que se
preparan. Los niños se dan cuenta que hay comidas que les gusta a varios. La
docente propone contar y llenar una tabla de conteo.
Desarrollo: La docente muestra a los niños algunas imágenes de comidas que les
pueden gustar, los niños eligen cual de esas comidas les gusta más, lessugerimosque
se agrupenpara que puedanintercambiarinformaciónconrelaciónalapreparacióny a los
ingredientesde suplatopreferido,luegoladocente presentalatablade conteopara
registrarcon palotesynúmeroslacantidadde niñosque gustande cada platode comida,
vamoscontandoniñopor niñoy registrando. Losniñoscomparanlosresultados:¿Qué
comidalesgustaa mas niños?¿Qué comidalesgustamenos?¿Qué comidalesgustaa
pocos?¿A muchos?,¿Qué comidanole gustaa ninguno? revisamosel conteoylosnúmeros
asignados. Luegolosniñosrealizanlafichade trabajode conteo.
Cierre: Los niños comentan lo que les ha gustado de la actividad y explican lo que
aprendieron y para que les sirve saber contar.
TALLER GRÁFICO PLÁSTICO:
Propósito: hacer creaciones con sellos de cajas y tubos de PH
Motivamosa los niñospara que explorenycuentenel materialque vanautilizar (cajitas,
tubosde papel toallao higiénico,etc.).Reconocemosel material,cadagrupode niños
verificael material,loordenayhace conteos.Calculasi alcanzarápara todossus
compañerosocómo distribuiráel material,se ponende acuerdoparadistribuirel materialy
cada niñoconvierte ensellos sucajao tubo, pudiendoutilizarlastijeras.
Colocamosunplatocon témperade un color para que los niños presionenel cartoncilloque
han elegidoyhantransformadoensellosobre latémperayluegopresionensobre su hoja
de trabajo.Los niñospuedeninventarotrasformasde sellos,losmotivamosaelloyle
damostiempo. Concluidoslostrabajos,lespedimosalosniñoscolocarlosenel lugar
indicadode sustrabajos,luegoreunirnostodosyescuchara losniñosque expresenloque
hicierony como se han sentido.
ACTIVIDAD PARA CASA:
Recortar y pegar las tarjetas con cantidades y números en un cartón o cartulina,
plastificarlas y jugar a encontrar sus parejas, memoria, etc.
Papel,plumones,lapiz
Papelógrafo
Tubosde PH
Tijeras,goma
Retazosde papel de colores
Paletas,CD.
MARTES 28 DE JUNIO:
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD MATERIALES Y RECURSOS
¿CÓMO DEBEMOS COMER?
Propósito:Identificarhábitossaludablesparacomer
Inicio:Jugamos:“Comprandoalimentos”.Ladocente iniciael juegomencionando:Fui al
mercadoy compre:papas,sigue unniñoy aumentaun alimentomás:Fui al mercadoy
compre papas y zanahorias.Asíse sigue aumentandoalimentosenlalistaque losniños
debenrepetir,se vuelveainiciarsi algúnniñose equivoca. ¿Algunavezhanidoal mercado?
¿Qué alimentoscompralamamá?¿Qué cantidadde alimentosdebemoscomer?¿Cómo
debemoscomer?
Desarrollo: Observamosel videosobre el platosaludable,comentamossobre lacantidad y
tipode alimentosque debe haberennuestroplato, revisamoslainfografíasobre el plato
saludable,recordamoscomerfrutasybeberaguapara complementarnuestroplato
saludable,ademásesimportante usarloscubiertos,servilletae individual,ladocente
muestraa losniñosestoselementosque hatraídoy los niñosvansugiriendocomodeben
colocarse enla mesa,luegoarmanun platosaludable yloponensobre el individual,pueden
hacer estapractica unasveces,luegolosniñosdibujanunplatosaludable ycompletanlo
que falta.(agua,fruta,cubiertos,servilleta). Practicarel usode laservilleta.
Cierre:Los niñosexplicanymuestransustrabajos,ladocente pregunta¿paraqué nossirve
aprenderestoshábitosde alimentación? Comentamoslaimportanciade tenerbuenos
hábitospara comer. Escuchamosla canción:si viene de latierray comentamos.
TALLER GRÁFICOPLÁSTICO:
Propósito:Usar su creatividadparaconfeccionarunindividual
Entregamosa losniñosuna hojade papel A4 y lesindicamosque vamosadecorarlaa
nuestrogustocon dibujos,recortesde papel,trazosde colores,mandalasetc.paraque se
conviertaennuestroindividual,unavezterminadalapropuestacreativa,se colocanlos
individualesdentrode unamicaA4 y se cierra con cintapegante.Usar todoslosdías en la
hora del refrigerio.
ACTIVIDAD PARA CASA:
Practicar poner la mesa y leer la infografía del plato saludable a la familia.
Traer una mica A4 para su individual y una servilleta de tela.
Siluetasde alimentos
Colores,plumones,crayolas
Hojasimpresas conalimentos
Infografía
Servilleta,individual,plato, vaso
Mica A4
Papel A4
El platosaludable:https://youtu.be/VCJm5AxSBG8
Canción: Si viene de latierra: https://youtu.be/m-L-Xlw21Ew
JUEVES 30 DE JUNIO:
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD MATERIALES Y RECURSOS
MIS HÁBITOS SALUDABLES
Propósito: Identificar hábitos saludables
Inicio: Observamosel videosobre hábitossaludables,luegolosniñosmencionancualesson
estoshábitosque nospermitiráncrecersanosyfuertes ¿Qué hábitos debemos practicar
para estar saludables?
Desarrollo: Los niños comentanloque vieronenel videoyladocente explicaloshábitos
saludables
 Dormir:Los niñosdebendormir8 horasen lanoche,no quedarse despiertoshasta
tarde.
 Hacer ejercicios: porlomenos30 minutosdiarios.
 Mantenerel cuerpoy la ropa limpios
 Comersaludable ybeberagua, evitarchatarra ygaseosas
La docente explicaque ahoraque sonniñosestánencrecimientoconstante,losadultosya
no crecemos,esporelloque vamosa hacer unregistro de cuanto medimosahora,luego
cuandohayan pasadounosmesesvolveremosamedirnos paravercuantohemoscrecido,
recuerdenpracticarhábitossaludablesparacrezcansanosy fuertes.
La docente mide alosniños yregistrasu medidamarcandosusnombresenunatira de
papel,losniñospuedencompararsusmedidasutilizandoexpresiones:másalto, másbajo,
tambiénpuedenmedirseentre ellosyutilizarlasexpresiones,luegodesarrollansufichade
trabajo.
Cierre: Los niños muestran sus fichas de trabajo mencionando cuales son los hábitos
saludables que deben practicar
TALLER DE PSICOMOTRICIDAD
Propósito: Mover los brazos y representar sus movimientos
Trabajar con palicintas, cintas de tela, los niños se mueven libremente en un espacio
abierto con la música de su agrado y se desplazan por el espacio moviendo la cinta
haciéndola como volar, agitándola para que baile al ritmo de la música, después de
realizar movimientos durante algunos minutos, los niños deben relajarse, tomar aire
pausadamente, se guardan las cintas luego los niños explican haciendo
movimientos de su brazo como se movían las cintas, después podrán dibujar
libremente en hojas los movimientos que realizaron con las cintas.
ACTIVIDAD PARA CASA:
Agrupary contar utensiliosde cocinayregistrarenuna tablade conteo.
Traer ingredientesparahacergalletasde avena.
Papel
Plumones,crayolas,colores
Tijeras,goma
Palicintas
Equipode sonido
Habitossaludables:https://youtu.be/ZXI-ajqk3-A
VIERNES 1 DE JULIO:
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD MATERIALES Y RECURSOS
ELABORAMOS GALLETAS DE MANTEQUILLA
Propósito: Escribir una receta y hacer galletas
Inicio: Preguntar a los niños si trajeron los ingredientes para hacer las galletas, los
niños sacan sus ingredientes y los colocan sobre la mesa, la docente pregunta ¡que
ingredientes son? ¿Cómo son? ¿para que sirven? ¿Cómo los podemos comer?
Juntamos los ingredientes en una mesa para que todos los niños puedan ver.
Desarrollo: Explicamos a los niños que hoy elaborarán galletas, para cual van a ver
un video sobre cómo hacer las galletas, luego de ver el video, escribimos la receta
en un papelógrafo y los niños deben escribir la receta en la plantilla, haciendo
dibujos y escribiendo según su nivel de escritura los ingredientes y preparación, la
idea es que les sirva de ayuda memoria para que puedan elaborar las galletas en su
casa. Terminada de escribir la receta, elaboramos las galletas siguiendo paso a paso
la receta, ponemos las galletas en el horno y mientras se hornean, recortan las
imágenes y ordenan la secuencia temporal de la ficha.
Cierre: Los niños explicanlarecetayla secuenciatemporal de laelaboraciónde galletas,
compartenlasgalletas que hancocinado.
TALLER DE LECTURA Y ESCRITURA:
Propósito:Reconocerpalabras sencillasque aparecenose repitenenel texto
leemosel poemade lasfrutas,leemosconatenciónyreconocemoslaspalabrasque se
repiten,lasque suenanparecidoal final.Recolectamosalgunaspalabrasdel textode otros
textosque hemosproducidoyleídoenlaexperienciade aprendizaje ylosniños encuentran
palabrasque apareceno se repiten: olla,sal,papa, uva,pera.La docente escribe estas
palabrasenel banco de palabrasy los niñoslasescribenasumanera o transcribenensu
cuadernoacompañándolascondibujos.
ACTIVIDAD PARA CASA:
Preparar las galletas con su familia siguiendo la receta
Jugar con las tarjetas numéricas.
Ingredientes:harina,mantequilla,leche,vainilla,azúcar.
Papelógrafo
Plumones
Plantillade receta
Utensiliosde cocina: tazón,rodillo,moldes,bandejade hornear,
horno.
Fichade trabajo
Textosproducidosy leídosenlaexperienciade aprendizaje
Galletasde mantequilla: https://youtu.be/Kw5TK2ff1Bw
6.-INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Competencias Construye su
identidad
Se desenvuelve
de manera
autónoma…
Lee diversostiposde textos
Escribe diversos
tiposde textos
Creaproyectos
artísticos… Resuelve problemasde cantidad
Indagamediante
métodos
científicos…
Criterios de
evaluación
Niños-Niñas
Menciona
acciones de
cuidado
personal y su
importancia
para la salud.
Realiza con
mayor precisión
movimientos de
coordinación
óculo manual en
diversas
actividades.
Interpreta un texto
partiendo delas
imágenes que
observa, da suopinión
partiendo desus
intereses y
experiencias.
Señala
palabras
que se
repiten
en los
textos
que lee.
Escribe recetas
utilizando trazos,
grafismos o letras
ordenadas de
izquierda a derecha,
sobre una línea
imaginaria.
Explora y combina
diversos
materiales para
crear proyectos
artísticos muestra
y describesus
creaciones.
Agrupa
objetos de
su entorno
y menciona
el criterio
de
agrupación.
Utiliza expresiones
de cantidad: mucho,
poco, ninguno, mas
que, menos que,en
situaciones
cotidianas.
Cuenta
hasta 10
en
situacion
es
cotidianas
Obtiene
informaciónsobre
las características
de los alimentos y
los cambios que
pueden sufriral
cocinarlos.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
CUADERNO DE CAMPO
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: QUIERO CRECER SANO Y FUERTE
FECHA: DEL 20 DE JUNIO AL 1 DE JULIO 2022
COMPETENCIA: CRITERIO DE EVALUACION:
N° NOMBRE DEL
NIÑO(A)
DESCRIPCION DE LAS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE ASPECTOS PARA RETROALIMENTAR
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
5 AÑOS Planificacion.docx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

"Matriz de análisis de las competencias, capacidades, estándares de aprendiza...
"Matriz de análisis de las competencias, capacidades, estándares de aprendiza..."Matriz de análisis de las competencias, capacidades, estándares de aprendiza...
"Matriz de análisis de las competencias, capacidades, estándares de aprendiza...YesseniaBulnes
 
Procesos Didácticos y Pedagógicos del Nivel Inicial SS1 Ccesa007.pdf
Procesos Didácticos y Pedagógicos del Nivel Inicial   SS1  Ccesa007.pdfProcesos Didácticos y Pedagógicos del Nivel Inicial   SS1  Ccesa007.pdf
Procesos Didácticos y Pedagógicos del Nivel Inicial SS1 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docxRomiTantaricoHuaman
 
TALLER DE ARTES PLASTICAS marzo a diciembre.pdf
TALLER DE ARTES PLASTICAS marzo a diciembre.pdfTALLER DE ARTES PLASTICAS marzo a diciembre.pdf
TALLER DE ARTES PLASTICAS marzo a diciembre.pdfPAOLA126391
 
PROYECTO ELABORAMOS NUESTROS JUGUETES (1).pdf
PROYECTO ELABORAMOS NUESTROS JUGUETES (1).pdfPROYECTO ELABORAMOS NUESTROS JUGUETES (1).pdf
PROYECTO ELABORAMOS NUESTROS JUGUETES (1).pdfPazArones
 
Juego libre en los sectores - Nivel Inicial
Juego libre en los sectores - Nivel InicialJuego libre en los sectores - Nivel Inicial
Juego libre en los sectores - Nivel InicialRuth Campos Chumacero
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizaje Situación de aprendizaje
Situación de aprendizaje almapatry
 
Planificacion bloque 5 inicial2
Planificacion bloque 5 inicial2Planificacion bloque 5 inicial2
Planificacion bloque 5 inicial2Xavier Pérez
 
Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Secuencia didáctica "los animales de la granja"Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Secuencia didáctica "los animales de la granja"miguegc90
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docxjorge25_25_7
 
MATRIZ SOLO DE INICIAL.pdf
MATRIZ SOLO DE INICIAL.pdfMATRIZ SOLO DE INICIAL.pdf
MATRIZ SOLO DE INICIAL.pdfAmerica Flores
 
PROYECTO granja 5 años (1).docx
PROYECTO granja 5 años (1).docxPROYECTO granja 5 años (1).docx
PROYECTO granja 5 años (1).docxMarianela Morales
 
Los Talleres en el nivel inicial
Los Talleres en el nivel inicialLos Talleres en el nivel inicial
Los Talleres en el nivel inicialJenny León Peralta
 

La actualidad más candente (20)

LISTA COTEJO INICIAL.
LISTA COTEJO INICIAL.LISTA COTEJO INICIAL.
LISTA COTEJO INICIAL.
 
DACTILOPINTURA
DACTILOPINTURA DACTILOPINTURA
DACTILOPINTURA
 
Proyecto rondas y juegos
Proyecto rondas y juegosProyecto rondas y juegos
Proyecto rondas y juegos
 
Lista de cotejos 3 años
Lista de cotejos 3 añosLista de cotejos 3 años
Lista de cotejos 3 años
 
"Matriz de análisis de las competencias, capacidades, estándares de aprendiza...
"Matriz de análisis de las competencias, capacidades, estándares de aprendiza..."Matriz de análisis de las competencias, capacidades, estándares de aprendiza...
"Matriz de análisis de las competencias, capacidades, estándares de aprendiza...
 
Procesos Didácticos y Pedagógicos del Nivel Inicial SS1 Ccesa007.pdf
Procesos Didácticos y Pedagógicos del Nivel Inicial   SS1  Ccesa007.pdfProcesos Didácticos y Pedagógicos del Nivel Inicial   SS1  Ccesa007.pdf
Procesos Didácticos y Pedagógicos del Nivel Inicial SS1 Ccesa007.pdf
 
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
TALLER DE ARTES PLASTICAS marzo a diciembre.pdf
TALLER DE ARTES PLASTICAS marzo a diciembre.pdfTALLER DE ARTES PLASTICAS marzo a diciembre.pdf
TALLER DE ARTES PLASTICAS marzo a diciembre.pdf
 
ANÁLISIS DE COMPETENCIAS - NIVEL INICIAL.pptx
ANÁLISIS DE COMPETENCIAS - NIVEL INICIAL.pptxANÁLISIS DE COMPETENCIAS - NIVEL INICIAL.pptx
ANÁLISIS DE COMPETENCIAS - NIVEL INICIAL.pptx
 
PROYECTO ELABORAMOS NUESTROS JUGUETES (1).pdf
PROYECTO ELABORAMOS NUESTROS JUGUETES (1).pdfPROYECTO ELABORAMOS NUESTROS JUGUETES (1).pdf
PROYECTO ELABORAMOS NUESTROS JUGUETES (1).pdf
 
Juego libre en los sectores - Nivel Inicial
Juego libre en los sectores - Nivel InicialJuego libre en los sectores - Nivel Inicial
Juego libre en los sectores - Nivel Inicial
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizaje Situación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
Planificacion bloque 5 inicial2
Planificacion bloque 5 inicial2Planificacion bloque 5 inicial2
Planificacion bloque 5 inicial2
 
Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Secuencia didáctica "los animales de la granja"Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Secuencia didáctica "los animales de la granja"
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docx
 
TALLER DRAMATIZACIÓN.docx
TALLER DRAMATIZACIÓN.docxTALLER DRAMATIZACIÓN.docx
TALLER DRAMATIZACIÓN.docx
 
MATRIZ SOLO DE INICIAL.pdf
MATRIZ SOLO DE INICIAL.pdfMATRIZ SOLO DE INICIAL.pdf
MATRIZ SOLO DE INICIAL.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE - 3 AÑOS MAYO
UNIDAD DE APRENDIZAJE - 3 AÑOS MAYOUNIDAD DE APRENDIZAJE - 3 AÑOS MAYO
UNIDAD DE APRENDIZAJE - 3 AÑOS MAYO
 
PROYECTO granja 5 años (1).docx
PROYECTO granja 5 años (1).docxPROYECTO granja 5 años (1).docx
PROYECTO granja 5 años (1).docx
 
Los Talleres en el nivel inicial
Los Talleres en el nivel inicialLos Talleres en el nivel inicial
Los Talleres en el nivel inicial
 

Similar a 5 AÑOS Planificacion.docx

receta de verduras.pdf
receta de verduras.pdfreceta de verduras.pdf
receta de verduras.pdfedithyauri2
 
T21 EXP 5 - 5 AÑOS Planificacion (3).docx
T21 EXP 5 - 5 AÑOS Planificacion (3).docxT21 EXP 5 - 5 AÑOS Planificacion (3).docx
T21 EXP 5 - 5 AÑOS Planificacion (3).docxNaidaHidalgoCastro
 
EXP 7 - 4 AÑOS Planificacion.docx
EXP 7 -  4 AÑOS Planificacion.docxEXP 7 -  4 AÑOS Planificacion.docx
EXP 7 - 4 AÑOS Planificacion.docxvivianaaa78
 
T21 EXP 5 2023.pdf
T21 EXP 5  2023.pdfT21 EXP 5  2023.pdf
T21 EXP 5 2023.pdfykiara
 
VI.- EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6 QUIERO CRECER FUERTE Y SANO 2023.docx
VI.- EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6  QUIERO CRECER FUERTE Y SANO 2023.docxVI.- EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6  QUIERO CRECER FUERTE Y SANO 2023.docx
VI.- EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6 QUIERO CRECER FUERTE Y SANO 2023.docxYobaniMaribelEspinoz
 
EXP 7 - 4 AÑOS Planificacion JULLO.pdf
EXP 7 -  4 AÑOS Planificacion JULLO.pdfEXP 7 -  4 AÑOS Planificacion JULLO.pdf
EXP 7 - 4 AÑOS Planificacion JULLO.pdfZaddyJanethCuzqueHua
 
T21 EXP 7 - 3 AÑOS Planificacion.pnnnnndf
T21 EXP 7 - 3 AÑOS Planificacion.pnnnnndfT21 EXP 7 - 3 AÑOS Planificacion.pnnnnndf
T21 EXP 7 - 3 AÑOS Planificacion.pnnnnndfanvilcasaravia
 
MATRIZ DE CRITERIOS COMPLETA.pdf
MATRIZ DE CRITERIOS COMPLETA.pdfMATRIZ DE CRITERIOS COMPLETA.pdf
MATRIZ DE CRITERIOS COMPLETA.pdfGutirrezRol
 
EXP 7 - 4 AÑOS Planificacion agrupando objetos.docx
EXP 7 -  4 AÑOS Planificacion agrupando objetos.docxEXP 7 -  4 AÑOS Planificacion agrupando objetos.docx
EXP 7 - 4 AÑOS Planificacion agrupando objetos.docxMariaMorante16
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01-2017.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01-2017.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01-2017.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01-2017.docxjulyjacoryManihuariH
 
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdflucy617857
 
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdfjeanettePazos2
 
Proyecto la tiendita 2019
Proyecto la tiendita 2019Proyecto la tiendita 2019
Proyecto la tiendita 2019ALCIRA HUAYAN
 
602673927-Jugamos-Agrupando-y-Ordenando-Objetos.docx
602673927-Jugamos-Agrupando-y-Ordenando-Objetos.docx602673927-Jugamos-Agrupando-y-Ordenando-Objetos.docx
602673927-Jugamos-Agrupando-y-Ordenando-Objetos.docxcristian beraun
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docxMariLynFloresYomona
 
EVALUACION 3 AÑOS ROSA.docx
EVALUACION 3 AÑOS ROSA.docxEVALUACION 3 AÑOS ROSA.docx
EVALUACION 3 AÑOS ROSA.docxGiovanna Alvarado
 
UNIDAD DE APRENDIZAAJE Nº 01 NANCY MAYO.docx
UNIDAD DE APRENDIZAAJE Nº 01 NANCY MAYO.docxUNIDAD DE APRENDIZAAJE Nº 01 NANCY MAYO.docx
UNIDAD DE APRENDIZAAJE Nº 01 NANCY MAYO.docxjulyjacoryManihuariH
 
EXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docx
EXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docxEXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docx
EXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docxOlgaChuquihuangaMeri
 
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdfT21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdfRbrt1992
 

Similar a 5 AÑOS Planificacion.docx (20)

receta de verduras.pdf
receta de verduras.pdfreceta de verduras.pdf
receta de verduras.pdf
 
T21 EXP 5 - 5 AÑOS Planificacion (3).docx
T21 EXP 5 - 5 AÑOS Planificacion (3).docxT21 EXP 5 - 5 AÑOS Planificacion (3).docx
T21 EXP 5 - 5 AÑOS Planificacion (3).docx
 
EXP 7 - 4 AÑOS Planificacion.docx
EXP 7 -  4 AÑOS Planificacion.docxEXP 7 -  4 AÑOS Planificacion.docx
EXP 7 - 4 AÑOS Planificacion.docx
 
T21 EXP 5 2023.pdf
T21 EXP 5  2023.pdfT21 EXP 5  2023.pdf
T21 EXP 5 2023.pdf
 
VI.- EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6 QUIERO CRECER FUERTE Y SANO 2023.docx
VI.- EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6  QUIERO CRECER FUERTE Y SANO 2023.docxVI.- EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6  QUIERO CRECER FUERTE Y SANO 2023.docx
VI.- EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6 QUIERO CRECER FUERTE Y SANO 2023.docx
 
EXP 7 - 4 AÑOS Planificacion JULLO.pdf
EXP 7 -  4 AÑOS Planificacion JULLO.pdfEXP 7 -  4 AÑOS Planificacion JULLO.pdf
EXP 7 - 4 AÑOS Planificacion JULLO.pdf
 
T21 EXP 7 - 3 AÑOS Planificacion.pnnnnndf
T21 EXP 7 - 3 AÑOS Planificacion.pnnnnndfT21 EXP 7 - 3 AÑOS Planificacion.pnnnnndf
T21 EXP 7 - 3 AÑOS Planificacion.pnnnnndf
 
MATRIZ DE CRITERIOS COMPLETA.pdf
MATRIZ DE CRITERIOS COMPLETA.pdfMATRIZ DE CRITERIOS COMPLETA.pdf
MATRIZ DE CRITERIOS COMPLETA.pdf
 
EXP 7 - 4 AÑOS Planificacion agrupando objetos.docx
EXP 7 -  4 AÑOS Planificacion agrupando objetos.docxEXP 7 -  4 AÑOS Planificacion agrupando objetos.docx
EXP 7 - 4 AÑOS Planificacion agrupando objetos.docx
 
2D0 PROYECTO 2023.docx
2D0 PROYECTO 2023.docx2D0 PROYECTO 2023.docx
2D0 PROYECTO 2023.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01-2017.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01-2017.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01-2017.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01-2017.docx
 
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf
 
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf
 
Proyecto la tiendita 2019
Proyecto la tiendita 2019Proyecto la tiendita 2019
Proyecto la tiendita 2019
 
602673927-Jugamos-Agrupando-y-Ordenando-Objetos.docx
602673927-Jugamos-Agrupando-y-Ordenando-Objetos.docx602673927-Jugamos-Agrupando-y-Ordenando-Objetos.docx
602673927-Jugamos-Agrupando-y-Ordenando-Objetos.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
 
EVALUACION 3 AÑOS ROSA.docx
EVALUACION 3 AÑOS ROSA.docxEVALUACION 3 AÑOS ROSA.docx
EVALUACION 3 AÑOS ROSA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAAJE Nº 01 NANCY MAYO.docx
UNIDAD DE APRENDIZAAJE Nº 01 NANCY MAYO.docxUNIDAD DE APRENDIZAAJE Nº 01 NANCY MAYO.docx
UNIDAD DE APRENDIZAAJE Nº 01 NANCY MAYO.docx
 
EXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docx
EXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docxEXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docx
EXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docx
 
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdfT21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdf
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

5 AÑOS Planificacion.docx

  • 1. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°06 “QUIERO CRECER SANO Y FUERTE”
  • 2. PLANIFICACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°06 “QUIERO CRECER SANO Y FUERTE” 1.-PLANTEAMIENTO DE LA SITUACION: La necesidadde que losniñosaprendanacuidarsusalud previniendoenfermedadesque puedenafectarlo,fomentar el ejerciciofísicoylaalimentación saludable para cuidar lasalud, así como, reconocerel rol de las personase institucionesque loprotegenycuidan. Losniñosensucasa tienenmuchasoportunidades de involucrarse enlasactividadescotidianas, algunasvinculadasconlaalimentación, comosembrar, cosechar,recogerlosfrutosde estación,comprary organizarlos alimentos encasa, participaren lapreparaciónde alimentosy compartirlacomidaenfamilia, entreotras. Por ello,enestaexperienciade aprendizaje,tendránlaoportunidadde responderlasiguiente pregunta: ¿Qué alimentos consumimos?, yse enfrentaránalosdesafíos de explorarlosalimentos quese consumen,plantearpreguntasyobtenerinformaciónde diferentesfuentes(recetas, videos, historias,entre otros).Además, desarrollaránsusnocionesmatemáticasal agrupar, contar, utilizarnocionesde tiempo ycorrespondenciaunoauno en actividadescotidianas. 2.-PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: AREA COMPETENCIAS ESTÁNDAR/CAPACIDADES DESEMPEÑOS 5 AÑOS CRITERIOS PERSONAL SOCIAL Construye su identidad Construye suidentidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único. Se identifica con algunas de sus características físicas, así comosus cualidades e intereses, gustos ypreferencias. Se siente miembro de su familia ydel grupode aula al que pertenece. Práctica hábitos saludables reconociendoque sonimportantes para él. Actúa de manera autónoma en las actividades que realiza yes capaz de tomar decisiones, desde sus posibilidades yconsiderandoa los demás. Expresa sus emocionese identifica el motivo que lasoriginan. Busca yacepta la compañía de un adultosignificativo ante situacionesque lohacen sentir vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre. Capacidades: -Se valora a sí mismo. -Autorregula sus emociones.  Toma la iniciativa para realizar acciones de cuidado personal, de manera autónoma, y da razón sobre las decisiones que toma. Menciona accionesde cuidadopersonal ysu importancia para la salud. PSICOMOTR ICIDAD Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidadcuando explora ydescubre sulado dominante ysus posibilidades de movimiento por propia iniciativa ensituaciones cotidianas. Realiza acciones motrices básicas enlas que coordina movimientos para desplazarse conseguridady utiliza objetos con precisión, orientándose yregulandosus acciones en relacióna estos, a laspersonas, el espacioyel tiempo. Expresa  Realiza acciones ymovimientos de coordinaciónóculo- manual y óculo-podal que requieren mayor precisión. Lo hace en diferentes situaciones cotidianas, de juego o de representación gráfico-plástica, ajustándose a los límites espaciales ya las características de los objetos, materiales y/o herramientas que utilizan, según sus necesidades, intereses y posibilidades. Realiza con mayor precisión movimientos de coordinación óculo manual en diversas actividades. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: DOCENTE: AULA: 5 años FECHA: DEL 20 DE JUNIO AL 1 DE JULIO 2022
  • 3. corporalmente sus sensaciones, emocionesysentimientos a través del tono, gesto, posturas, ritmoymovimientoensituacionesde juego. Capacidades: -Comprende su cuerpo. -Se expresa corporalmente. COMUNICA CIÓN Lee diversos tipos de textos en su lengua materna Lee diversos tipos de textos que tratan temas reales o imaginarios que le son cotidianos, en los que predominan palabras conocidas y que se acompañan con ilustraciones. Construye hipótesis o predicciones sobre la información contenida en los textos y demuestra comprensión de las ilustraciones y de algunos símbolos escritos que transmiten información. Expresa sus gustos ypreferencias enrelacióna los textos leídos a partir de su propia experiencia. Utiliza algunas convenciones básicas de los textos escritos. Capacidades:  Obtiene información del texto escrito.  Infiere e interpreta información del texto escrito.  Reflexiona yevalúa la forma, el contenidoycontexto deltextoescrito.  Identifica características de personas, personajes, animales, objetos o accionesa partir de loque observa en las ilustraciones, así como de algunas palabras conocidas por él: su nombre oel de otros, palabras que aparecen frecuentemente en los cuentos, canciones, rondas, rimas, anuncios publicitarios o carteles del aula (calendario, cumpleaños, acuerdos de convivencia)que se presentan en variados soportes.  Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo terminará el textoa partir de algunos indicios, comoel título, lasilustraciones, palabras, expresioneso sucesos significativos, que observa oescucha antes ydurante la lectura que realiza (por sí mismo o a través de un adulto).  Opina dando razones sobre algún aspecto del texto leído(por símismoo a través de unadulto), a partir de sus intereses y experiencia. Interpreta untexto partiendode las imágenes que observa, da suopinión partiendode sus intereses y experiencias. Señala palabrasque se repiten en los textos que lee. Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna Escribe a partir de sus hipótesis de escritura diversos tipos de textos sobre temas variados considerando el propósito y el destinatario a partir de su experienciaprevia. Desarrolla sus ideas en tornoa untema con la intención de transmitir ideas o emociones. Sigue la linealidadydireccionalidadde la escritura. Capacidades: -Adecúa el texto a la situación comunicativa, -Organiza ydesarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. -Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. -Reflexiona yevalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.  Escribe por propiainiciativa ya sumanera sobre loque le interesa: considera a quién le escribiránypara qué lo escribirá;utiliza trazos, grafismos, letras ordenadas de izquierda a derecha y sobre una línea imaginaria para expresar sus ideas o emociones en torno a un tema a través de una nota o carta, para relatar una vivencia o un cuento.  Revisa el escrito que ha dictado, en función de lo que quiere comunicar. Escribe recetasutilizando trazos, grafismos o letras ordenadas de izquierda a derecha, sobre una línea imaginaria. Crea proyectos desde los lenguajes artísticos Crea proyectos artísticos al experimentar ymanipular libremente diversos medios ymateriales para descubrir sus propiedadesexpresivas. Explora los elementos básicos de los lenguajes del arte comoel sonido, los colores y el movimiento. Explora sus propiasideasimaginativasque construye a partir de sus vivenciasylas transforma en algonuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura, la construcción, la música yel movimiento creativo. Comparte espontáneamente sus experiencias ycreaciones. Capacidades: -Explora y experimenta los lenguajes del arte. -Aplica procesos creativos.  Explora de manera individual y/o grupal diversos materialesde acuerdocon sus necesidades e intereses. Descubre los efectos que se producen al combinar un material con otro.  Representa ideas acerca de sus vivencias personales y del contexto en el que se desenvuelve usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.). Explora ycombina diversos materialespara crear proyectos artísticos muestra ydescribe sus creaciones.
  • 4. -Socializa sus procesos y proyectos.  Muestra sus creaciones y observa las creaciones de otros. Describe lo que ha creado. A solicitud de la docente, manifiesta lo que le gusta de la experiencia, o de su proyecto y del proyecto de otros. MATEMÁTI CA Resuelve problemas de cantidad Resuelve problemasreferidos a relacionar objetos de suentornosegún sus características perceptuales;agrupar, ordenar hasta el quintolugar, seriar hasta 5 objetos, comparar cantidadesde objetos ypesos, agregar y quitar hasta 5 elementos, realizandorepresentaciones consu cuerpo, material concreto o dibujos. Expresa la cantidadde hasta 10 objetos, usando estrategias comoel conteo. Usa cuantificadores:"muchos" "pocos", "ninguno", yexpresiones:"más que" "menos que". Expresa el pesode los objetos "pesamás", "pesa menos" yel tiempo connociones temporales como "antes o después", "ayer" "hoy" o "mañana". Capacidades: -Traduce cantidades a expresiones numéricas. -Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. -Usa estrategias yprocedimientos de estimaciónycalculo.  Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y agrupar, ydejar algunos elementos sueltos. El niñodice el criterio que usó para agrupar.  Usa diversas expresiones que muestran su comprensión sobre la cantidad, el peso y el tiempo - "muchos", "pocos", "ninguno", "más que", "menos que", "pesa más", "pesa menos", "ayer", "hoy" y "mañana"-en situaciones cotidianas.  Utiliza el conteohasta 10, en situacionescotidianas en las que requiere contar, empleando material concreto o su propio cuerpo. Agrupa objetos de su entornoymenciona el criteriode agrupación. Utiliza expresiones de cantidad:mucho, poco, ninguno, mas que, menos que, en situaciones cotidianas. Cuenta hasta 10 en situaciones cotidianas CIENCIA Y TECNOLOGI A Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos Explora los objetos, el espacioyhechos que acontecen en suentorno, hace preguntas conbase ensu curiosidad, propone posibles respuestas, obtiene informaciónal observar, manipular ydescribir;compara aspectos del objeto o fenómeno para comprobar la respuesta yexpresa enforma oral o gráfica loque hizo yaprendió. Capacidades: -Problematiza situaciones para hacer indagación. -Diseña estrategias para hacer indagación. -Genera y registra datos o información. -Analiza datos e información. -Evalúa ycomunica el proceso yresultadode su indagación.  Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre los objetos, seres vivos, hechos o fenómenos que acontecenensuambiente;da a conocer loque sabe y las ideas que tiene acerca de ellos. Plantea posibles explicaciones y/o alternativas de solución frente a una pregunta o situación problemática.  Propone acciones, y el uso de materiales e instrumentos para buscar Información del objeto, ser vivo o hecho de interés que genera interrogantes, o para resolver un problema planteado.  Obtiene información sobre las características de los objetos, seres vivos, hechos y fenómenos de la naturaleza, y establece relaciones entre ellos a través de la observación, experimentación y otras fuentes proporcionadas (libros, noticias, videos, imágenes, entrevistas). Describe sus características, necesidades, funciones, relaciones o cambios ensu apariencia física. Registrala informaciónde diferentesformas (confotos, dibujos, modelado o de acuerdo con su nivel de escritura).  Compara sus explicaciones ypredicciones con los datos e información que ha obtenido, y participa en la construcción de las conclusiones.  Comunica -de manera verbal, a través de dibujos, fotos, modelado o según su nivel de escritura- las acciones que realizó para obtener información. Comparte sus resultados y lo que aprendió. Obtiene informaciónsobre las características de los alimentos ylos cambios que puedensufrir al cocinarlos.
  • 5. 3.-ENFOQUES TRANSVERSALES: ENFOQUE TRANSVERSAL VALOR EJEMPLO De búsqueda de la Excelencia Autosuperación Disposiciónparamodificarsuconductaenrelaciónalos hábitosque debe asumirpara tenerunavidamás saludable. 4.- POSIBLES ACTIVIDADES: LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES ME CUIDO DEL FRIO ALIMENTOS SALUDABLES MI LONCHERA SALUDABLE AGRUPANDO LOS ALIMENTOS PREPARAMOS UNA ENSALADA DE VERDURAS MI COMIDA FAVORITA COMO DEBEMOS COMER FERIADO MIS HABITOS SALUDABLES ELABORAMOS GALLETAS CELEBRACIONES: 24 de junio: Dia del campesino 29 de junio: San Pedro y San Pablo (Feriado)
  • 6. 5.-PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES: ACTIVIDADES PERMANENTES ACCIONES RECURSOS TIEMPO RUTINASDE ENTRADA  Los niñosy niñasingresanal jardíny se lavanlas manos.  Los niñosy niñasse dirigenal aula, saludamos ala profesoraycompañeros.  Los niñosy niñascolocanlalonchera,bolsoyotras pertenenciasensulugar.  Los niñosy niñasregistransuasistencia  Se realizalaasamblea:se revisalaasistenciayse actualizael calendario,cartel del clima,agendadel día y las responsabilidades,se recuerdanlas normasdel aula,se comentanalgunasexperienciasovivenciasde losniñosencasaoel jardín, se comparte una canción,poema,etc. Los niñoscompartenlasactividadesque hicieronencasa. Carteles: -Asistencia -Calendario -Responsables -Clima -Normasdel aula -Agendadel día 15 min JUEGO LIBRE EN SECTORES  PLANIFICACIÓN:Losniñosdecidenel sectorenel que jugarán  ORGANIZACIÓN:Losniñosorganizansujuego:espacioymateriales.  EJECUCIÓN:Los niñosjuegande acuerdoa su organización.  ORDEN: Los niñosguardany ordenanel material enlossectores.  SOCIALIZACION:Losniñosrepresentany/overbalizanlorealizado. Sectoresde aulao cajas temáticas 45 a 60 min RUTINASDE RECREO, ASEOY REFRIGERIO  Los niñosy niñassalen ordenadamentedel aulayjueganlibremente  A la señal, se lavanlasmanos,se lassecan y se dirigenal aula.  Los niñosy niñasrealizanlaoración,cantany sirvensusalimentos.  Al terminarlimpiansumesayguardan lalonchera.  Cantan lacanción de cierre del refrigerio. Patiosy jardines Jabón,papel toalla Loncheras Pañosde limpieza 45 min RUTINASDE SALIDA  Recuentode lasactividadesdel día:¿Qué hicimos?¿Qué aprendimos?¿Cómonos sentimos?  Se explicanlasactividadesparalacasa.  Cantamos,recitamosunpoemao rima.  Nosdespedimos  Nosdesinfectamoso lavamoslasmanos.  Los niñosrecogensuspertenenciasysalen. Agendadel día Hoja de actividades o cuadernos 10 min
  • 7. LUNES 20 DE JUNIO: DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD MATERIALES Y RECURSOS ME CUIDO DEL FRIO Propósito: Indagar sobre lo que podemos hacer para cuidarnos del frio. Inicio: Observamos el asistenciario y vemos que niños faltaron hoy, ¿Cuántos niños faltaron? ¿Por qué habrán faltado? ¿Por qué se habrán enfermado? Comentamos que ahora está haciendo mucho frio y es importante que aprendamos a cuidarnos. Desarrollo: Observan el video o escuchan la historia de Pepito (Títeres): Pepito pide permiso a su mamá para salir a jugar con sus amigos, su mamá le da permiso y le dice que se ponga su chompa porque hace frío, Pepito no le hace caso y sale a jugar, se hace tarde y Pepito llega a casa temblando de frío, su mamá le dice que ya se enfermó y que debe ir al doctor, ya no podrá ir al colegio hasta que esté sano. ¿Por qué no habrá algunos de sus amigos al jardín? ¿Qué pasa cuando nos enfermamos? ¿Por qué nos enfermamos? ¿Qué podemos hacer para no enfermarnos ahora que hace mucho frío? ¿Quién nos cuida si nos enfermamos? La docente anota en la pizarra con dibujos y letras lo que los niños sugieren, luego los niños elaboran un afiche, dibujando y escribiendo a su manera la información recogida. Cierre:Los niñosmuestransus afichesyrecuerdanlaimportanciade estarsanos y las personasque nosayudana cuidar nuestrasalud. TALLER DE PSICOMOTRICIDAD: Propósito: Realizar movimientos con unamanta Mostramos unas mantas o llicllastípicadel lugarylescomentamosque esasmantasson productode un trabajo cuidadoso.Lespreguntamossi anteslashabíanvistoyen dónde. Invitamosalosniñosa observarlasmantas y versus características. Recuerdanque las mantaslas podemosusarpara protegernosdel frio. Losniñosse agrupande 4 participantes y al compásde la músicase desplazan ybailan,libremente,sinorientaciónde pasoso coreografíasconcebidasporlosadultos,dándolesel tiemponecesarioparaque se diviertan, inventandomovimientosyrecordandoloque hanvistoantesenfiestasfamiliaresy/o comunales.Luegolosniñosdiseñan ycoloreansuspropiosdiseñosde mantas enunahoja de trabajo. ACTIVIDAD PARA CASA: Leera sufamilialasrecomendacionesparacuidarnosdel frío.Ensu cuadernodibujany pintanprendasde vestirparaprotegerse del frío. Video:Ismael nose abriga: https://youtu.be/5hKyjrWfUbE Títeres Plumones,colores Cartulina,papel Mantas o telas Equipode sonido Hoja de trabajo
  • 8. MARTES 21 DE JUNIO: DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD MATERIALES Y RECURSOS ¿QUE ALIMENTOS COMEMOS? Propósito:Indagar sobre losalimentosque comen. Inicio:Mostramos a losniños algunosalimentosque hemostraídoenuna bolsa,losvamos sacando,losniñoslosdescriben ¿Qué otrosalimentoscomemos? ¿Porqué sonimportantes losalimentos?¿Todoslosalimentossonsaludables? Desarrollo: Observamosunvideoo explicamosalosniñossobre losalimentossaludablesy no saludables,mostramosalosniñosalgunasimágenesde alimentosyenvoltorios de alimentosprocesadosygolosinas,vamosreconociendocadauno,luegopreguntamos: ¿debemoscomerestosalimentostodoslosdías?¿Qué alimentossonsaludables?¿Qué alimentosnosonsaludables?Losniños agrupanlosalimentos. ¿porqué estosalimentosno son saludables?luegolosniños elaboranunafichade trabajo,seleccionandolosalimentos saludables. Cierre:Los niñosmuestransustrabajosy explicanque alimentoshanseleccionadoyporque, ¿para que nos sirve saberque alimentossonsaludables? PLAN LECTOR Propósito: Leemos y creamos adivinanzas sobre alimentos Leemos las adivinanzas sin mostrar las imágenes, el niño(a) trata de adivinar siguiendo las pistas, se puede volver a leer línea por línea para que encuentren las pistas y adivinen. Luego, la docente invita a los niños a crear juntos adivinanzas de alimentos, escogen una fruta o verdura, luego los niños mencionan algunas de sus características, la docente escribe en una hoja de papel, para finalizar los niños transcriben o escriben a su manera una de las adivinanzas y realizan el dibujo de la respuesta. ACTIVIDAD PARA CASA: Dibujarenel cuadernoalgunosalimentossaludablesque tenganencasa. Traer una taza de harinapara hacermasa. Alimentosenunabolsa:(papa,zanahoria,manzana,plátano, etc) Siluetasde alimentosvarios Envolturasde alimentosy golosinas Fichade trabajo Hoja con adivinanzas Papelógrafo Plumones VideoAlimentos: https://youtu.be/UkJkAWNzVek
  • 9. MIERCOLES 22 DE JUNIO: DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD MATERIALES Y RECURSOS MI LONCHERA SALUDABLE Propósito: Identificar los alimentos saludables de su lonchera Inicio: Escuchamos la historia: la lonchera de Pepito: A la hora del refrigerio Pepito abre su lonchera y mira lo que le enviaron: un paquete de galletas con relleno, una gaseosa y un chocolate que le da su abuelita, la profesora al ver su lonchera le dice que esos alimentos no son saludables y que debe traer otros alimentos ¿Pero que alimentos debe llevar en su lonchera? Hoy averiguaremos que alimentos podemos traer en nuestras loncheras. Desarrollo: Los niños observan los alimentos que trajeron en sus loncheras, ponen sus alimentos sobre su individual, algunos nuños mencionan los alimentos que han traído, la docente registra en un papelógrafo lo que los niños mencionan. Va peguntando: quienes mas trajeron …. Y realizan el conteo, luego la docente pregunta a los niños si los alimentos que han traído son o no son saludables. ¿Qué otros alimentos podemos traer en la lonchera? Utilizando imágenes los niños dan diferentes alternativas de loncheras saludables. ¿Cómo les avisamos a nuestras mamis, lo que podemos traer en la lonchera? La docente presenta la ficha de trabajo y lee las recomendaciones para las mamás, luego los niños dibujan y escriben a su manera alguna alternativa de lo que pueden traer en su lonchera, esta ficha se lleva a casa. Cierre: Comentan lo que aprendieron el día de hoy y como les dirán a sus mamis que deben preparar la lonchera con alimentos saludables. TALLER GRÁFICO PLÁSTICO: Propósito: Preparar y hacer creaciones con masa Prepararánmasas a partir de elementosque puedenconseguirensuentorno(arcilla,barro, arena o harina). Observancomose transformanestoselementosporaccióndel agua. Asimismo,exploraránamasandolibremente,paraluegohacerhuellassobre lamasa,consus manosy diversosobjetos,teneralamano elementosque sirvancomoherramientascomo palitos,conchitas,lapicerosviejos,tapas,entre otros Guardarlamasa que quede,enuna bolsade plásticoenun lugarfrescoo refrigeradora,paraunapróximaactividad.Colocarlas creacionesde losniñossobre pedazosde cartóncon susnombrespara que sequen. Los niñoscomentan loque imaginanal observarsuscreaciones. ACTIVIDAD PARA CASA: Explicar a su mamá como debe preparar una lonchera saludable. Titere Lonchera Galletas,gaseosa,chocolate Alimentosde lasloncheras Siluetasde alimentosparalonchera Ficha de trabajo Harina,barro, etc Diversoselementosparatrabajarcon masas.
  • 10. JUEVES 23 DE JUNIO: DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD MATERIALES Y RECURSOS AGRUPANDO LOS ALIMENTOS Propósito: Agrupar los alimentos y utilizar cuantificadores Inicio: Jugamos a la canasta de frutas, cada niño recoge una tarjeta con la figura de una fruta (naranja, plátano, pera, manzana) debe haber diferentes cantidades, puede poner muchas naranjas y pocas manzanas, los niños juegan a agruparse según la fruta que les ha tocado, luego forman una ronda y la docente explica que deben cambiar de sitio las frutas que ella mencione, por ejemplo: fui al mercado y compre peras y manzanas, todos los niños que tienen estas tarjetas deben cambiar de sitio, si la docente dice “compre una canasta de frutas”, todos cambiaran de sitio. Desarrollo: Comentamossobre losalimentosque podemoscomprarenel mercado,los niñosmencionanalgunosalimentosque conocen,luegoladocente muestraalgunassiluetas de frutas y verdurasyjuntoa los niñoslasreconocen¿Cuálesseránfrutas?¿Porqué? ¿Cuálessonverduras? ¿Qué característicastienen? Agrupamoslasfrutasyverduras, comparamoslosgruposreconociendocual tiene muchosypocos.Luego,ladocente entrega encada mesafigurasde frutasy verduraspara que laspinten,recortenyagrupen, (considerarponerdiferentescantidadesparaque puedanreconocerdonde haymuchasy pocas) las peganenun papelógrafoycomparanlacantidadde frutasy verdurasque tienen. Los niñosrealizanlafichade trabajode modo individual. Cierre: Explican sus trabajos grupales e individuales y comentan lo que aprendieron. TALLER DE MÚSICA: Propósito:seguir el ritmo con golpesy palmadas. Jugar al ritmo diciendo el nombre de alimentos, pierde el que se demora y pierde el ritmo o repite un alimento que ya mencionaron, cada vez que se habla se dan dos golpes en las piernas o mesa, después de hablar se dan tres palmadas: Al ritmo (palmas) diga usted (palmas) nombres de (palmas) frutas (palmas) por ejemplo(palmas), cada participante dice el nombre de una fruta seguido de palmas, la idea es no perder el ritmo del juego. Luego realizar la hoja cantando primero cada fila de alimentos llevando el ritmo, e identificando el que se repite en cada fila. ACTIVIDAD PARA CASA: Observar y explorar frutas y verduras que tengan en casa, dibujar en su cuaderno. Traer para el día de mañana unaverduracruda o cocida: ………………… Tarjetas con frutas Siluetas de frutas t verduras Fichas de trabajo
  • 11. VIERNES 24 DE JUNIO: DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD MATERIALES Y RECURSOS PREPARAMOS UNA ENSALADA DE VERDURAS Propósito: Indagar como se trasforman los alimentos Inicio: Pedir a los niños que pongan sobre su mesa los alimentos que han traído de casa, cada niño explora y menciona que alimento es y sus características. ¡que haremos con estos alimentos? ¿los podemos comer, así como están? Agrupan los alimentos por su parecido ¿Qué tenemos que hacer? Proponemos a los niños preparar una ensalada de verduras. Desarrollo: La docente muestralarecetaque se va a preparar y losniñosla leenconla ayudade lasimágenesyladocente,se puede invitaraunao dos madrespara que ayudena pelary picar lasverduras. Mientrasse preparanlosalimentos, losniños observancómose transformanal pelarlos ycortarlos,preguntara losniñossobre cómose transformócada unode losalimentosque utilizaron¿cómoeranantes?¿Cómocambiarondespuésde prepararlos?yexpliqueque losalimentoscambiancuandoloscortamosolosexponemosal calor o al frio. Vamoshaciendoel seguimientoalarecetay se ponena cocinar lasverduras, mientraslasverdurascocinanlosniñostranscribenlarecetapara llevaracasa. Cuandohayanterminadode cocinarlas verduras,losniñospuedenobservar nuevamente loscambiosque han tenido,se dejaenfriarenuntazón,luegose le añade lamayonesa, limónysal al gusto. Se sirve laensalada. Cierre:Algunosniñosexplicancomose preparólaensaladade verdurasyloscambiosque ocurrieronenlosalimentos,Otrosleenlarecetaparaverificarsi se siguierontodoslos pasos. TALLER GRÁFICO PLÁSTICO: Visitar el campo si esta cerca, ver videos o imágenes sobre el campesino, dialogar con los niños sobre el trabajo que realiza, las herramientas y equipos que usa, así como la importancia de su trabajo, recordar que alimentos se cultivan en su comunidad. Luego los niños colorean al campesino y dibujan algunos alimentos que cultiva. ACTIVIDAD PARA CASA: Preparar una ensalada de frutas o verduras y escribir a su manera la receta en su cuaderno. Hojasde papel Colores,plumones Receta Verduras Cocina Utensiliosde cocina Fichasde trabajo
  • 12. LUNES 27 DE JUNIO: DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD MATERIALES Y RECURSOS MI COMIDA FAVORITA Propósito: Realizar conteos Inicio: Preguntamos a los niños: ¿cuál es tu comida favorita? ¿Con qué alimentos se prepara? Los niños mencionan sus comidas favoritas y los alimentos con los que se preparan. Los niños se dan cuenta que hay comidas que les gusta a varios. La docente propone contar y llenar una tabla de conteo. Desarrollo: La docente muestra a los niños algunas imágenes de comidas que les pueden gustar, los niños eligen cual de esas comidas les gusta más, lessugerimosque se agrupenpara que puedanintercambiarinformaciónconrelaciónalapreparacióny a los ingredientesde suplatopreferido,luegoladocente presentalatablade conteopara registrarcon palotesynúmeroslacantidadde niñosque gustande cada platode comida, vamoscontandoniñopor niñoy registrando. Losniñoscomparanlosresultados:¿Qué comidalesgustaa mas niños?¿Qué comidalesgustamenos?¿Qué comidalesgustaa pocos?¿A muchos?,¿Qué comidanole gustaa ninguno? revisamosel conteoylosnúmeros asignados. Luegolosniñosrealizanlafichade trabajode conteo. Cierre: Los niños comentan lo que les ha gustado de la actividad y explican lo que aprendieron y para que les sirve saber contar. TALLER GRÁFICO PLÁSTICO: Propósito: hacer creaciones con sellos de cajas y tubos de PH Motivamosa los niñospara que explorenycuentenel materialque vanautilizar (cajitas, tubosde papel toallao higiénico,etc.).Reconocemosel material,cadagrupode niños verificael material,loordenayhace conteos.Calculasi alcanzarápara todossus compañerosocómo distribuiráel material,se ponende acuerdoparadistribuirel materialy cada niñoconvierte ensellos sucajao tubo, pudiendoutilizarlastijeras. Colocamosunplatocon témperade un color para que los niños presionenel cartoncilloque han elegidoyhantransformadoensellosobre latémperayluegopresionensobre su hoja de trabajo.Los niñospuedeninventarotrasformasde sellos,losmotivamosaelloyle damostiempo. Concluidoslostrabajos,lespedimosalosniñoscolocarlosenel lugar indicadode sustrabajos,luegoreunirnostodosyescuchara losniñosque expresenloque hicierony como se han sentido. ACTIVIDAD PARA CASA: Recortar y pegar las tarjetas con cantidades y números en un cartón o cartulina, plastificarlas y jugar a encontrar sus parejas, memoria, etc. Papel,plumones,lapiz Papelógrafo Tubosde PH Tijeras,goma Retazosde papel de colores Paletas,CD.
  • 13. MARTES 28 DE JUNIO: DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD MATERIALES Y RECURSOS ¿CÓMO DEBEMOS COMER? Propósito:Identificarhábitossaludablesparacomer Inicio:Jugamos:“Comprandoalimentos”.Ladocente iniciael juegomencionando:Fui al mercadoy compre:papas,sigue unniñoy aumentaun alimentomás:Fui al mercadoy compre papas y zanahorias.Asíse sigue aumentandoalimentosenlalistaque losniños debenrepetir,se vuelveainiciarsi algúnniñose equivoca. ¿Algunavezhanidoal mercado? ¿Qué alimentoscompralamamá?¿Qué cantidadde alimentosdebemoscomer?¿Cómo debemoscomer? Desarrollo: Observamosel videosobre el platosaludable,comentamossobre lacantidad y tipode alimentosque debe haberennuestroplato, revisamoslainfografíasobre el plato saludable,recordamoscomerfrutasybeberaguapara complementarnuestroplato saludable,ademásesimportante usarloscubiertos,servilletae individual,ladocente muestraa losniñosestoselementosque hatraídoy los niñosvansugiriendocomodeben colocarse enla mesa,luegoarmanun platosaludable yloponensobre el individual,pueden hacer estapractica unasveces,luegolosniñosdibujanunplatosaludable ycompletanlo que falta.(agua,fruta,cubiertos,servilleta). Practicarel usode laservilleta. Cierre:Los niñosexplicanymuestransustrabajos,ladocente pregunta¿paraqué nossirve aprenderestoshábitosde alimentación? Comentamoslaimportanciade tenerbuenos hábitospara comer. Escuchamosla canción:si viene de latierray comentamos. TALLER GRÁFICOPLÁSTICO: Propósito:Usar su creatividadparaconfeccionarunindividual Entregamosa losniñosuna hojade papel A4 y lesindicamosque vamosadecorarlaa nuestrogustocon dibujos,recortesde papel,trazosde colores,mandalasetc.paraque se conviertaennuestroindividual,unavezterminadalapropuestacreativa,se colocanlos individualesdentrode unamicaA4 y se cierra con cintapegante.Usar todoslosdías en la hora del refrigerio. ACTIVIDAD PARA CASA: Practicar poner la mesa y leer la infografía del plato saludable a la familia. Traer una mica A4 para su individual y una servilleta de tela. Siluetasde alimentos Colores,plumones,crayolas Hojasimpresas conalimentos Infografía Servilleta,individual,plato, vaso Mica A4 Papel A4 El platosaludable:https://youtu.be/VCJm5AxSBG8 Canción: Si viene de latierra: https://youtu.be/m-L-Xlw21Ew
  • 14. JUEVES 30 DE JUNIO: DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD MATERIALES Y RECURSOS MIS HÁBITOS SALUDABLES Propósito: Identificar hábitos saludables Inicio: Observamosel videosobre hábitossaludables,luegolosniñosmencionancualesson estoshábitosque nospermitiráncrecersanosyfuertes ¿Qué hábitos debemos practicar para estar saludables? Desarrollo: Los niños comentanloque vieronenel videoyladocente explicaloshábitos saludables  Dormir:Los niñosdebendormir8 horasen lanoche,no quedarse despiertoshasta tarde.  Hacer ejercicios: porlomenos30 minutosdiarios.  Mantenerel cuerpoy la ropa limpios  Comersaludable ybeberagua, evitarchatarra ygaseosas La docente explicaque ahoraque sonniñosestánencrecimientoconstante,losadultosya no crecemos,esporelloque vamosa hacer unregistro de cuanto medimosahora,luego cuandohayan pasadounosmesesvolveremosamedirnos paravercuantohemoscrecido, recuerdenpracticarhábitossaludablesparacrezcansanosy fuertes. La docente mide alosniños yregistrasu medidamarcandosusnombresenunatira de papel,losniñospuedencompararsusmedidasutilizandoexpresiones:másalto, másbajo, tambiénpuedenmedirseentre ellosyutilizarlasexpresiones,luegodesarrollansufichade trabajo. Cierre: Los niños muestran sus fichas de trabajo mencionando cuales son los hábitos saludables que deben practicar TALLER DE PSICOMOTRICIDAD Propósito: Mover los brazos y representar sus movimientos Trabajar con palicintas, cintas de tela, los niños se mueven libremente en un espacio abierto con la música de su agrado y se desplazan por el espacio moviendo la cinta haciéndola como volar, agitándola para que baile al ritmo de la música, después de realizar movimientos durante algunos minutos, los niños deben relajarse, tomar aire pausadamente, se guardan las cintas luego los niños explican haciendo movimientos de su brazo como se movían las cintas, después podrán dibujar libremente en hojas los movimientos que realizaron con las cintas. ACTIVIDAD PARA CASA: Agrupary contar utensiliosde cocinayregistrarenuna tablade conteo. Traer ingredientesparahacergalletasde avena. Papel Plumones,crayolas,colores Tijeras,goma Palicintas Equipode sonido Habitossaludables:https://youtu.be/ZXI-ajqk3-A
  • 15. VIERNES 1 DE JULIO: DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD MATERIALES Y RECURSOS ELABORAMOS GALLETAS DE MANTEQUILLA Propósito: Escribir una receta y hacer galletas Inicio: Preguntar a los niños si trajeron los ingredientes para hacer las galletas, los niños sacan sus ingredientes y los colocan sobre la mesa, la docente pregunta ¡que ingredientes son? ¿Cómo son? ¿para que sirven? ¿Cómo los podemos comer? Juntamos los ingredientes en una mesa para que todos los niños puedan ver. Desarrollo: Explicamos a los niños que hoy elaborarán galletas, para cual van a ver un video sobre cómo hacer las galletas, luego de ver el video, escribimos la receta en un papelógrafo y los niños deben escribir la receta en la plantilla, haciendo dibujos y escribiendo según su nivel de escritura los ingredientes y preparación, la idea es que les sirva de ayuda memoria para que puedan elaborar las galletas en su casa. Terminada de escribir la receta, elaboramos las galletas siguiendo paso a paso la receta, ponemos las galletas en el horno y mientras se hornean, recortan las imágenes y ordenan la secuencia temporal de la ficha. Cierre: Los niños explicanlarecetayla secuenciatemporal de laelaboraciónde galletas, compartenlasgalletas que hancocinado. TALLER DE LECTURA Y ESCRITURA: Propósito:Reconocerpalabras sencillasque aparecenose repitenenel texto leemosel poemade lasfrutas,leemosconatenciónyreconocemoslaspalabrasque se repiten,lasque suenanparecidoal final.Recolectamosalgunaspalabrasdel textode otros textosque hemosproducidoyleídoenlaexperienciade aprendizaje ylosniños encuentran palabrasque apareceno se repiten: olla,sal,papa, uva,pera.La docente escribe estas palabrasenel banco de palabrasy los niñoslasescribenasumanera o transcribenensu cuadernoacompañándolascondibujos. ACTIVIDAD PARA CASA: Preparar las galletas con su familia siguiendo la receta Jugar con las tarjetas numéricas. Ingredientes:harina,mantequilla,leche,vainilla,azúcar. Papelógrafo Plumones Plantillade receta Utensiliosde cocina: tazón,rodillo,moldes,bandejade hornear, horno. Fichade trabajo Textosproducidosy leídosenlaexperienciade aprendizaje Galletasde mantequilla: https://youtu.be/Kw5TK2ff1Bw
  • 16. 6.-INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Competencias Construye su identidad Se desenvuelve de manera autónoma… Lee diversostiposde textos Escribe diversos tiposde textos Creaproyectos artísticos… Resuelve problemasde cantidad Indagamediante métodos científicos… Criterios de evaluación Niños-Niñas Menciona acciones de cuidado personal y su importancia para la salud. Realiza con mayor precisión movimientos de coordinación óculo manual en diversas actividades. Interpreta un texto partiendo delas imágenes que observa, da suopinión partiendo desus intereses y experiencias. Señala palabras que se repiten en los textos que lee. Escribe recetas utilizando trazos, grafismos o letras ordenadas de izquierda a derecha, sobre una línea imaginaria. Explora y combina diversos materiales para crear proyectos artísticos muestra y describesus creaciones. Agrupa objetos de su entorno y menciona el criterio de agrupación. Utiliza expresiones de cantidad: mucho, poco, ninguno, mas que, menos que,en situaciones cotidianas. Cuenta hasta 10 en situacion es cotidianas Obtiene informaciónsobre las características de los alimentos y los cambios que pueden sufriral cocinarlos. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
  • 17. CUADERNO DE CAMPO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: QUIERO CRECER SANO Y FUERTE FECHA: DEL 20 DE JUNIO AL 1 DE JULIO 2022 COMPETENCIA: CRITERIO DE EVALUACION: N° NOMBRE DEL NIÑO(A) DESCRIPCION DE LAS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE ASPECTOS PARA RETROALIMENTAR 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16