SlideShare una empresa de Scribd logo
TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: EVALUACIÓN DEL PROYECTO
FECHA: LUNES 03 DE JUNIO
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES DE INGRESO Nos reunimos en asamblea para saludarnos. Cantamos canciones. Realizamos un juego para que se agrupen los niños y las niñas, cuenten cuántos hemos venido, quiénes
han faltado
JUEGO LIBRE EN LOS
SECTORES
JUEGO LIBRE
Planificación: Nos sentamos en círculo y establecemos normas de convivencia para jugar.
Organización: Cada niño elige el sector y con que jugar utilizando el cartel de elección.
Desarrollo: Cada niño y niña hace su propuesta de juego, con armonía. Observamos, anotamos y espontáneamente intervenimos si se requiere.
Socialización: Los niños expresan a que jugaron y como se sintieron.
Representación: Dibujan lo que hicieron.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD RECURSOS
INICIO
Recibimos a los niños y las niñas con un cálido saludo, lo miramos a los ojos y con una linda sonrisa y abrazo lo saludamos.
-Nos reunimos en el salón en semicírculo y cantamos una canción de bienvenida y dinámica para saludarnos.
Antes de iniciar la docente ubico en la pizarra el cartel de planificación de actividades de nuestro proyecto de aprendizaje que fue elaborado con los
niños y niñas.
Con los niños se promovió una conversación grupal en torno a los aprendizajes logrados. Es así como dialogaron sobre las ideas que tenían acerca de
que actividades podrían realizar al iniciar el proyecto. Sobre las cosas que aprendieron y como las aprendieron, se muestra los productos que hemos
logrado: canción de la ensalada, rimas de frutas, recetas de ensalada de fruta y de verdura, conteo de frutas y verduras, nuestra lonchera nutritiva
Pregunta a los niños ¿han trabajado en equipo? ¿les gustó realizar las actividades de nuestro proyecto? ¿reconocen que alimentos debemos consumir
para crecer y estar sano?
DESARROLLO
Formamos un tren y recorremos el aula. Pediremos a los niños que nombren las actividades realizadas.
En grupos dibujan lo que más le gusto del proyecto, escogen la actividad de su preferencia.
Exponen sus trabajos y comentamos
CIERRE
Pandereta
Papelógrafo
plumones
Colores
Hojas bond
ÁRE
A
COMPETENCI
A
CAPACIDAD DESEMPEÑO CRITERIOS DE
EVALUACION
INSTRUMENTO
DE EVALUACIÓN
EVIDENCIA
C Se comunica
oralmente en
su lengua
materna
Obtiene información del texto oral
-Infiere e interpreta información del texto oral
-Adecúa ,organiza y desarrolla el texto de forma
coherente y cohesionada
-Utiliza recursos no verbales y para verbales de forma
estratégica.
-Interactúa estratégicamente con distintos
interlocutores
-Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto
del texto oral
Participa en conversaciones, diálogos o escucha
cuentos, leyenda, rimas, adivinanzas y otros relatos de
la tradición oral. Espera su turno para hablar, escucha
mientras su interlocutor habla, pregunta y responde
sobre lo que le interesa saber o lo que no ha
comprendido con la intención de obtener información
Comunica lo que
aprendió durante el
proyecto
* Cuaderno de
campo.
Comentan las
actividades
realizadas
durante el
proyecto.
Finalmente preguntamos: ¿Qué hicimos?, ¿Qué aprendiste? ¿Cómo te sentiste? ¿Qué es lo que más te gusto de la actividad?
LONCHERA Observaremos la masticación de sus alimentos y el uso adecuado de los utensilios.
ASEO Y CEPILLADO DE
DIENTES
Recordamos a los niños y niñas las acciones que deben realizar antes de comer la lonchera: repartir jabón líquido y papel toalla. Y después de comer limpiar su espacio.
Al regresar después de jugar se lavan las manos nuevamente.
JUEGO LIBRE EN EL PATIO Durante el recreo observaremos que tipo de juego realizan los niños y las niñas; y cómo se relacionan con los demás.
TALLER DE MÚSICA
PROPÓSITO DE
APRENDIZAJE
COMPETENCIA Crea proyectos desde los lenguajes artísticos
DESEMPEÑO Representa ideas acerca de sus vivencias personales y del contexto en el que se desenvuelve usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo.
La pintura, la danza o el movimiento. El teatro, la música, los títeres, etc.)
CRITERIO DE
EVALUACIÓN
Mueve su cuerpo libremente al escuchar diferentes melodías
MATERIALES RADIO, PANDERETA, USB
SECUENCIA METODOLÓGICA
INICIO
Se dialoga con los niños y niñas sobre lo que van a realizar, acuerdan las normas para el uso del material y sus cuidados.
DESARROLLO
Se invita a los niños y niñas a que hagan un reconocimiento del espacio donde se va a trabajar, acompañados por el ritmo de la pandereta que toca la docente. Luego, exploran
de manera libre, las posibilidades de movimientos de sus cuerpos, cuando se les pone dos músicas diferentes para que se muevan sus cuerpos, armonizando los
movimientos personales con los de los otros, y respetando el espacio y movimiento de los demás.
Al término de la actividad la docente invita a los niños y niñas a presentar su propuesta de baile ya sea de manera individual o grupal.
CIERRE
Los niños y niñas comentan sobre cómo se han sentido durante el taller, qué les ha parecido mover su cuerpo, de qué otra manera podríamos hacerlo para el próximo taller.
ACTIVIDADES
PERMANENTES DE SALIDA
Realizamos el recuento de las actividades realizadas durante la jornada. Preguntamos: ¿qué hicimos hoy?, ¿cómo se han sentido? ¿qué haremos durante la semana?
Nos damos un abrazo mariposa por nuestros logros y nos despedimos cantando la canción “Te quiero”.

Más contenido relacionado

Similar a hoy lunes 03 de julio.docx

TALLER DE MUSICAS. Lina.docx
TALLER DE MUSICAS. Lina.docxTALLER DE MUSICAS. Lina.docx
TALLER DE MUSICAS. Lina.docx
carlosrenzocastroevaristo
 
16 DE MAYO 2023.docx
16 DE MAYO  2023.docx16 DE MAYO  2023.docx
16 DE MAYO 2023.docx
NormaEspelinaamasifu1
 
NEGOCIACION DEL PROYECTO.docx
NEGOCIACION DEL PROYECTO.docxNEGOCIACION DEL PROYECTO.docx
NEGOCIACION DEL PROYECTO.docx
bianca zambora quevedo
 
LUZ MARY.docx
LUZ MARY.docxLUZ MARY.docx
LUZ MARY.docx
ClaudiaRamirezSialer1
 
DIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
PINELLACHAVEZ
 
Trabajo final de tecnología
Trabajo final de tecnologíaTrabajo final de tecnología
Trabajo final de tecnología
Leudis Castillo González
 
DIA 9 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 9 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 9 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 9 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
PINELLACHAVEZ
 
ACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docx
ACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docxACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docx
ACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docx
YasminCasquinCholan
 
Estrategias para la oralidad y lectura
Estrategias para la oralidad y lecturaEstrategias para la oralidad y lectura
Estrategias para la oralidad y lectura
Annie Noguera Karuth
 
Actividad nro 1 junio 2016
Actividad nro 1 junio  2016Actividad nro 1 junio  2016
Actividad nro 1 junio 2016
Esther Espinoza
 
EXPERIENCIA DEL PERU.docx
EXPERIENCIA DEL PERU.docxEXPERIENCIA DEL PERU.docx
EXPERIENCIA DEL PERU.docx
ESWINMANUELGARCESVEL1
 
Locutores
LocutoresLocutores
Locutores
Maritza Loza
 
Martes 24.docx
Martes 24.docxMartes 24.docx
Martes 24.docx
MaxVillySalasHuete2
 
Estrategias para fortalecer la oralidad y lectura
Estrategias para fortalecer la oralidad y lecturaEstrategias para fortalecer la oralidad y lectura
Estrategias para fortalecer la oralidad y lecturaAnnie Noguera Karuth
 
SESIÓN 1.docx
SESIÓN 1.docxSESIÓN 1.docx
SESIÓN 1.docx
DulmiMedina
 
sesion 7 de agosto.docx
sesion 7 de agosto.docxsesion 7 de agosto.docx
sesion 7 de agosto.docx
huachopomaelymiriam
 
Proyecto 1 org aula
Proyecto 1 org aulaProyecto 1 org aula
Proyecto 1 org aula
Lilu Arias
 
Sesion patrio
Sesion patrioSesion patrio
SEMANA DE EDUCACION INICIAL EXP. DE APRENDIZAJE 4 AÑOS.docx
SEMANA DE EDUCACION INICIAL EXP. DE APRENDIZAJE 4 AÑOS.docxSEMANA DE EDUCACION INICIAL EXP. DE APRENDIZAJE 4 AÑOS.docx
SEMANA DE EDUCACION INICIAL EXP. DE APRENDIZAJE 4 AÑOS.docx
Shirley Carmen Ruesta
 
Caractrizacion de los niños
Caractrizacion de los niñosCaractrizacion de los niños
Caractrizacion de los niñoskerlyscovo
 

Similar a hoy lunes 03 de julio.docx (20)

TALLER DE MUSICAS. Lina.docx
TALLER DE MUSICAS. Lina.docxTALLER DE MUSICAS. Lina.docx
TALLER DE MUSICAS. Lina.docx
 
16 DE MAYO 2023.docx
16 DE MAYO  2023.docx16 DE MAYO  2023.docx
16 DE MAYO 2023.docx
 
NEGOCIACION DEL PROYECTO.docx
NEGOCIACION DEL PROYECTO.docxNEGOCIACION DEL PROYECTO.docx
NEGOCIACION DEL PROYECTO.docx
 
LUZ MARY.docx
LUZ MARY.docxLUZ MARY.docx
LUZ MARY.docx
 
DIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
 
Trabajo final de tecnología
Trabajo final de tecnologíaTrabajo final de tecnología
Trabajo final de tecnología
 
DIA 9 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 9 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 9 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 9 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
 
ACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docx
ACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docxACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docx
ACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docx
 
Estrategias para la oralidad y lectura
Estrategias para la oralidad y lecturaEstrategias para la oralidad y lectura
Estrategias para la oralidad y lectura
 
Actividad nro 1 junio 2016
Actividad nro 1 junio  2016Actividad nro 1 junio  2016
Actividad nro 1 junio 2016
 
EXPERIENCIA DEL PERU.docx
EXPERIENCIA DEL PERU.docxEXPERIENCIA DEL PERU.docx
EXPERIENCIA DEL PERU.docx
 
Locutores
LocutoresLocutores
Locutores
 
Martes 24.docx
Martes 24.docxMartes 24.docx
Martes 24.docx
 
Estrategias para fortalecer la oralidad y lectura
Estrategias para fortalecer la oralidad y lecturaEstrategias para fortalecer la oralidad y lectura
Estrategias para fortalecer la oralidad y lectura
 
SESIÓN 1.docx
SESIÓN 1.docxSESIÓN 1.docx
SESIÓN 1.docx
 
sesion 7 de agosto.docx
sesion 7 de agosto.docxsesion 7 de agosto.docx
sesion 7 de agosto.docx
 
Proyecto 1 org aula
Proyecto 1 org aulaProyecto 1 org aula
Proyecto 1 org aula
 
Sesion patrio
Sesion patrioSesion patrio
Sesion patrio
 
SEMANA DE EDUCACION INICIAL EXP. DE APRENDIZAJE 4 AÑOS.docx
SEMANA DE EDUCACION INICIAL EXP. DE APRENDIZAJE 4 AÑOS.docxSEMANA DE EDUCACION INICIAL EXP. DE APRENDIZAJE 4 AÑOS.docx
SEMANA DE EDUCACION INICIAL EXP. DE APRENDIZAJE 4 AÑOS.docx
 
Caractrizacion de los niños
Caractrizacion de los niñosCaractrizacion de los niños
Caractrizacion de los niños
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

hoy lunes 03 de julio.docx

  • 1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: EVALUACIÓN DEL PROYECTO FECHA: LUNES 03 DE JUNIO PROPÓSITO DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES DE INGRESO Nos reunimos en asamblea para saludarnos. Cantamos canciones. Realizamos un juego para que se agrupen los niños y las niñas, cuenten cuántos hemos venido, quiénes han faltado JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES JUEGO LIBRE Planificación: Nos sentamos en círculo y establecemos normas de convivencia para jugar. Organización: Cada niño elige el sector y con que jugar utilizando el cartel de elección. Desarrollo: Cada niño y niña hace su propuesta de juego, con armonía. Observamos, anotamos y espontáneamente intervenimos si se requiere. Socialización: Los niños expresan a que jugaron y como se sintieron. Representación: Dibujan lo que hicieron. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD RECURSOS INICIO Recibimos a los niños y las niñas con un cálido saludo, lo miramos a los ojos y con una linda sonrisa y abrazo lo saludamos. -Nos reunimos en el salón en semicírculo y cantamos una canción de bienvenida y dinámica para saludarnos. Antes de iniciar la docente ubico en la pizarra el cartel de planificación de actividades de nuestro proyecto de aprendizaje que fue elaborado con los niños y niñas. Con los niños se promovió una conversación grupal en torno a los aprendizajes logrados. Es así como dialogaron sobre las ideas que tenían acerca de que actividades podrían realizar al iniciar el proyecto. Sobre las cosas que aprendieron y como las aprendieron, se muestra los productos que hemos logrado: canción de la ensalada, rimas de frutas, recetas de ensalada de fruta y de verdura, conteo de frutas y verduras, nuestra lonchera nutritiva Pregunta a los niños ¿han trabajado en equipo? ¿les gustó realizar las actividades de nuestro proyecto? ¿reconocen que alimentos debemos consumir para crecer y estar sano? DESARROLLO Formamos un tren y recorremos el aula. Pediremos a los niños que nombren las actividades realizadas. En grupos dibujan lo que más le gusto del proyecto, escogen la actividad de su preferencia. Exponen sus trabajos y comentamos CIERRE Pandereta Papelógrafo plumones Colores Hojas bond ÁRE A COMPETENCI A CAPACIDAD DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVALUACION INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN EVIDENCIA C Se comunica oralmente en su lengua materna Obtiene información del texto oral -Infiere e interpreta información del texto oral -Adecúa ,organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada -Utiliza recursos no verbales y para verbales de forma estratégica. -Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores -Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral Participa en conversaciones, diálogos o escucha cuentos, leyenda, rimas, adivinanzas y otros relatos de la tradición oral. Espera su turno para hablar, escucha mientras su interlocutor habla, pregunta y responde sobre lo que le interesa saber o lo que no ha comprendido con la intención de obtener información Comunica lo que aprendió durante el proyecto * Cuaderno de campo. Comentan las actividades realizadas durante el proyecto.
  • 2. Finalmente preguntamos: ¿Qué hicimos?, ¿Qué aprendiste? ¿Cómo te sentiste? ¿Qué es lo que más te gusto de la actividad? LONCHERA Observaremos la masticación de sus alimentos y el uso adecuado de los utensilios. ASEO Y CEPILLADO DE DIENTES Recordamos a los niños y niñas las acciones que deben realizar antes de comer la lonchera: repartir jabón líquido y papel toalla. Y después de comer limpiar su espacio. Al regresar después de jugar se lavan las manos nuevamente. JUEGO LIBRE EN EL PATIO Durante el recreo observaremos que tipo de juego realizan los niños y las niñas; y cómo se relacionan con los demás. TALLER DE MÚSICA PROPÓSITO DE APRENDIZAJE COMPETENCIA Crea proyectos desde los lenguajes artísticos DESEMPEÑO Representa ideas acerca de sus vivencias personales y del contexto en el que se desenvuelve usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo. La pintura, la danza o el movimiento. El teatro, la música, los títeres, etc.) CRITERIO DE EVALUACIÓN Mueve su cuerpo libremente al escuchar diferentes melodías MATERIALES RADIO, PANDERETA, USB SECUENCIA METODOLÓGICA INICIO Se dialoga con los niños y niñas sobre lo que van a realizar, acuerdan las normas para el uso del material y sus cuidados. DESARROLLO Se invita a los niños y niñas a que hagan un reconocimiento del espacio donde se va a trabajar, acompañados por el ritmo de la pandereta que toca la docente. Luego, exploran de manera libre, las posibilidades de movimientos de sus cuerpos, cuando se les pone dos músicas diferentes para que se muevan sus cuerpos, armonizando los movimientos personales con los de los otros, y respetando el espacio y movimiento de los demás. Al término de la actividad la docente invita a los niños y niñas a presentar su propuesta de baile ya sea de manera individual o grupal. CIERRE Los niños y niñas comentan sobre cómo se han sentido durante el taller, qué les ha parecido mover su cuerpo, de qué otra manera podríamos hacerlo para el próximo taller. ACTIVIDADES PERMANENTES DE SALIDA Realizamos el recuento de las actividades realizadas durante la jornada. Preguntamos: ¿qué hicimos hoy?, ¿cómo se han sentido? ¿qué haremos durante la semana? Nos damos un abrazo mariposa por nuestros logros y nos despedimos cantando la canción “Te quiero”.