SlideShare una empresa de Scribd logo
Institución Educativa Pública y Emblemática
“CORONEL CORTEGANA”
Justicia, Estudio, Disciplina y Triunfo
PLANIFICADOR DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°03
I. DATOS GENERALES:
UGEL Celendín
IE “Coronel Cortegana”
DIRECTOR ElmerNoé Burga Alfaro
PROFESOR LeninAlexanderSánchezRodrigo
ÁREA CienciasSociales
CICLO VII
GRADO Tercer grado de secundaria
DURACIÓN Nueve semanas
FECHA 8 de agostoal 4 de octubre
ÁREAS
Comunicación,DesarrolloPersonal Ciudadaníay Cívica,CienciasSociales, Matemática,CienciayTecnología y EducaciónFísica, Arte y
Cultura, Educación para el Trabajo, Educación Religiosa, Inglés.
II. SITUACIÓNSIGNIFICATIVA:
JUVENTUD CORTEGANINA PROMOVIENDO UN MUNDO PACÍFICO Y DEMOCRÁTICO
La pandemia trajo consigo muchos cambios, no solamente en el cuidado de nuestra salud, sino también en la convivencia diaria y las relaciones
interpersonales.Esalarmante encontrarque, ennuestrainstitucióneducativa,enunasemana,de unpromediode 50casos atendidosenel Departamento
de Psicología, 35 están relacionados a situaciones de violencia en sus diferentes modalidades; de allí que, la violencia viene siendo un tema urgente de
abordar; pues, nuestra sociedad la ha normalizado y en el regreso a la presencialidad se ha incrementado.
Ante esta realidad ¿qué acciones debemos asumir para mejorar la convivencia en la comunidad corteganina? ¿De qué manera podemos promover una
convivencia democrática sin violencia?
¿De qué formaa lo largode lahistoriase manifestólaviolenciaenlosdiversoscontextossociales desde el procesode hominizaciónhastanuestrosdíasy
qué acciones se realizaron para lograr la paz y la buena convivencia? ¿Cómo se estableció la democracia como forma de gobierno en los países y que
ventajas tuvo frente a las dictaduras?
Propuestas de productos: Infografía, teatro, tríptico, murales, tabla de datos, gráfico estadístico, canciones, poesías, maquetas, periódico mural, videos,
proceso electoral, campaña de paz, festivales, ...
TÍTULO: JUVENTUD CORTEGANINAPROMOVIENDOUN MUNDO PACÍFICOY DEMOCRÁTICO
Institución Educativa Pública y Emblemática
“CORONEL CORTEGANA”
Justicia, Estudio, Disciplina y Triunfo
III. COMPETENCIAS PRIORIZADAS
Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica CIENCIAS SOCIALES CIENCIA Y TECNOLOGÍA MATEMÁTICA
 Construye su identidad.
 Convive y participa
democráticamente
COMUNICACIÓN INGLES EPT ARTE Y CULTURA
EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN RELIGIOSA TUTORÍA
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
 Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC.
 Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
IV. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACCIONES O ACTITUDES
Enfoque intercultural Respeto a la identidad cultural
Diálogo intercultural
Reconocimiento al valor de las diversas
identidades culturales y relaciones de
pertenencia de los estudiantes.
Fomento de una interacción equitativa entre
diversas culturas, mediante el diálogo y el
respeto mutuo.
Institución Educativa Pública y Emblemática
“CORONEL CORTEGANA”
Justicia, Estudio, Disciplina y Triunfo
Enfoque igualdad de género
Igualdad y dignidad
Empatía
Reconocimiento al valor inherente de cada
persona, por encima de cualquier diferencia de
género.
Reconoce yvaloralasemocionesynecesidades
afectivasde losotros/asy muestrasensibilidad
ante ellas al identificar situaciones de
desigualdad de género, evidenciando así la
capacidad de comprender o acompañar a las
personas en dichas emociones o necesidades
afectivas.
Enfoque ambiental Solidaridad planetaria y equidad
intergeneracional
Respeto a toda forma de vida
 Disposición para colaborar con el bienestar
y la calidad de vida de las generaciones
presentes y futuras, así como con la
naturaleza asumiendo el cuidado del
planeta.
 Aprecio, valoración y disposición para
el cuidado a toda forma de vida sobre
la Tierra desde una mirada sistémica y
global, revalorando los saberes ancestrales.
V. PRODUCCIONESO ACTUACIONES
Experiencia de Aprendizaje Integral
Propósito Elaborar muralesrelacionadosalano violencia.
Aporte desde el área para alcanzar el propósito
Institución Educativa Pública y Emblemática
“CORONEL CORTEGANA”
Justicia, Estudio, Disciplina y Triunfo
Producto Infografíasrelacionadas alano violencialoscualesaportaránanuestropropósito,mediante loscuales
nuestrosestudiantesaplicaránloaprendidode acuerdoanuestrastemáticasytambiénconcientizaránala
poblaciónestudiantilylocal.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
Estándares de aprendizaje de la competencia “Construye su identidad”
Nivel esperadoal final del cicloVIIConstruye suidentidadal tomarconcienciade los aspectosque lohacen único,cuandose reconoce a sí mismoy valora
sus identidades5, sus logros y los cambios que se dan en su desarrollo. Se reconoce como parte de un mundo globalizado. Manifiesta sus emociones,
sentimientos,logrose ideasdistinguiendoel contextoylaspersonas,y comprendiendosuscausasy consecuencias.Asume una posturaéticafrente auna
situaciónde conflictomoral,integrandoensu argumentaciónprincipioséticos,losderechosfundamentales,ladignidadde todaslas personas.Reflexiona
sobre las consecuencias de sus decisiones. Se plantea comportamientos que incluyen elementos éticos de respeto a los derechos de los demás y de
búsqueda de justicia teniendo en cuenta la responsabilidad de cada uno por sus acciones. Se relaciona con los demás bajo un marco de derechos, sin
discriminarporgénerouorientaciónsexual ysinviolencia.Desarrollarelacionesafectivas,de amistadode pareja,basadasenla reciprocidadyel respeto.
Identifica situaciones que vulneran los derechos sexuales y reproductivos y propone pautas para prevenirlas y protegerse frente a ellas.
Estándares de aprendizaje de la competencia “Convive y participa democráticamente por el bien común.
Construye suidentidadal tomarconcienciade losaspectosquelohacenúnico,cuandose reconoce asímismoyse valoray es capaz de alcanzarsusmetas.
Se reconoce comoparte de unmundoglobalizadoyque puedeInterveniren él.Evalúasuspropiasemocionesycomportamientosenfunciónde subienestar
yel de losdemás.Enunasituaciónde conflictomoral,razonaenfunciónde principioséticos,que intentauniversalizar.JustificalaImportanciade considerar
ladignidad,los derechoshumanosylaresponsabilidaddelasacciones,asícomolareciprocidadenlasrelacioneshumanas.Se planteametaséticasdevida4
yarticulasusaccionesenfunciónaellas.Vivesusexualidadde maneraresponsable,respetandoladiversidadenun marcode derechos.Establecerelaciones
afectivaspositivasbasadasenlareciprocidad,el respeto, elconsentimientoyel cuidadodel otro.Identificasignosde violenciaenlasrelacionesde amistad
o pareja. Argumenta la importancia de tomar decisiones responsables en la vivencia de la sexualidad con relación a su proyecto de vida.
DESEMPEÑOS TERCER GRADO DE SECUNDARIA
Cuandoel estudiante construyesuidentidadyse encuentraenprocesohaciael nivel esperadodel cicloVII,realizadesempeñoscomolos siguientes:
 Explicayvalora suscaracterísticas personales,culturalesysociales,ysuslogrosysus potencialidades.Explicaque cada personatiene unprocesopropiode
desarrolloyreconoce sushabilidadesparasuperarlaadversidadyafrontarsituacionesde riesgoyoportunidad.
 Opinareflexivamente sobre lasprácticasculturalesde supueblo,ymuestraaprecioporsu herenciacultural ynatural yla del país sintiéndose parte de él.
Institución Educativa Pública y Emblemática
“CORONEL CORTEGANA”
Justicia, Estudio, Disciplina y Triunfo
 Expresasusemociones,sentimientosycomportamientode acuerdocon lasituaciónque se presenta.Explicasuscausasyconsecuencias,yutiliza
estrategiasde autorregulaciónque le permitenestablecerrelacionesasertivas.
 Sustenta,conargumentosrazonados,unaposiciónéticaante unasituaciónde conflictomoral que involucralosderechoshumanos.
 Expresaopinionessobre lasconsecuenciasde susdecisionesypropone accionesbasadasenprincipioséticosyenlosderechos humanos.
 Se relacionacon mujeresyvaronesconequidad.Analizacríticamente losestereotipos relacionadosconlasexualidadyaquellosque sonfuente de
discriminación.Reconoce conductasviolentasenlasrelacionesfamiliaresde amistadopareja,ymuestrarechazofrente aellas.Explicalaimportanciadel
respeto, el consentimiento,el cuidadodel otroylareciprocidad.
 Propone pautaspara preveniryprotegerse de situacionesque vulneransusderechossexualesyreproductivosconsiderandoladignidadde laspersonas.
VI. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAY CAPACIDAD CAMPOS TEMÁTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS INSTRUMENTOS
Construye
su identidad
Se valora a sí mismo
 Como lidiar con la presión de grupo  Reconoce la importancia de
identificar y analizar situaciones
de presión grupal para
comprender la importancia de
desarrollar posiciones críticas con
autonomía.
 Reconoce cuales son los
principios éticos en contextos de
violencia y desarrolla resiliencia
y asertividad para actuar en
coherencia con dichos principios.
 Establecerá relaciones basadas en
el respeto mutuo y la igualdad.
 Realiza una
infografía sobre
cómo lidiar con
la presión de
grupo.
 Responde los
cuestionarios
del tema.
 Lista de cotejo
 Rúbricade
evaluación.
 Evaluacióntipo
selección
múltiple.
 Convivencia democrática y cultura de paz  Aplica acertadamente las normas
de ética y códigos de ética.
 Promueve la cultura de paz.
 Maneja los conflictos de manera
adecuada.
 Realiza una
infografía sobre
cómo lidiar con
la presión de
grupo.
 Responde los
cuestionarios
del tema.
 Lista de cotejo
 Rúbricade
evaluación.
 Evaluacióntipo
selección
múltiple.
 Ante los conflictos pienso en alternativas de
solución
 Analiza la estructura de un
conflicto, los diferentes estilos de
comportamiento frente a él y
 Realiza una
infografía sobre
cómo lidiar con
 Lista de cotejo
 Rúbricade
evaluación.
Institución Educativa Pública y Emblemática
“CORONEL CORTEGANA”
Justicia, Estudio, Disciplina y Triunfo
cómo dicha posición en sus
relaciones con otras personas.
 Aprende a través de mecanismos
a evaluar críticamente su posición
y, con ello, busca resolver un
conflicto con autonomía y
solidaridad para propiciar
relaciones de sana convivencia.
la presión de
grupo.
 Responde los
cuestionarios
del tema.
 Evaluacióntipo
selección
múltiple.
 Enfrentemos la discriminación en el Perú.  Reconoce situaciones de
discriminación como expresiones
de violencia.
 Cuestiona los prejuicios que
pretenden justificar la
discriminación.
 Explica la importancia de valorar
las diferencias, mediante la
promoción de integración entre
sus compañeros.
 Realiza una
infografía sobre
cómo lidiar con
la presión de
grupo.
 Responde los
cuestionarios
del tema.
 Lista de cotejo
 Rúbricade
evaluación.
 Evaluacióntipo
selección
múltiple.
Convive y
participa
democrática
mente en la
búsqueda del
bien común
Interactúa con todas
las personas
 Mi sexualidad es mi responsabilidad.  Reflexiona acerca de la
sexualidad, así como de los
aspectos afectivos y biológicos
que esta comprende.
 Evita estereotipos y pone énfasis
en las estrategias de prevención
que le permitan vivir una
sexualidad sana y responsable.
 Realiza una
infografía sobre
cómo lidiar con
la presión de
grupo.
Responde los
cuestionarios del
tema.
 Lista de cotejo
 Rúbricade
evaluación.
 Evaluacióntipo
selección
múltiple.
 Seguimos conociéndonos para tomar buenas
decisiones.
 Reconoce cual es y cómo funciona
su sistema reproductivo, para
tomar decisiones sobre su
sexualidad.
 Previene conductas de riesgo
sexual.
 Realiza una
infografía sobre
cómo lidiar con
la presión de
grupo.
 Responde los
cuestionarios
del tema.
 Lista de cotejo
 Rúbricade
evaluación.
 Evaluacióntipo
selección
múltiple.
 El enamoramiento en la adolescencia  Aprende sobre la importancia de
la actitud de respeto, igualdad y
cuidado mutuo que debe haber
tanto en las relaciones de amistad
como en las de enamoramiento.
 Realiza una
infografía sobre
cómo lidiar con
la presión de
grupo.
 Lista de cotejo
 Rúbricade
evaluación.
Institución Educativa Pública y Emblemática
“CORONEL CORTEGANA”
Justicia, Estudio, Disciplina y Triunfo
 Analiza como se generan este tipo
de relaciones en los entornos
virtuales de la actualidad, para
conocer sus riesgos e identificar
las acciones de prevención.
 Responde los
cuestionarios
del tema.
 Evaluacióntipo
selección
múltiple.
 Prevención de la violencia sexual.  Reconoce las diferentes formas de
violencia sexual existentes y su
recurrencia en nuestro país.
 Explora cuales son los factores de
riesgos y de protección que se
encuentran en nuestro entorno.
 Señala las instancias y
mecanismos para enfrentar la
violencia, en defensa de los
derechos de las niñas, los niños y
las y los adolescentes.
 Realiza una
infografía sobre
cómo lidiar con
la presión de
grupo.
Responde los
cuestionarios del
tema.
 Lista de cotejo
 Rúbricade
evaluación.
 Evaluacióntipo
selección
múltiple.
Gestiona su
aprendizaje de
manera
autónoma.
. Define metas de
aprendizaje.
. Organiza acciones
estratégicas para
alcanzar sus metas
de aprendizaje
. Monitoreay ajusta
su desempeño
durante el proceso
de aprendizaje
Se
desenvuelven
en entornos
virtuales
generados por
las TIC
. Personaliza
entornosvirtuales
. Gestiona
información del
entorno virtual
VII. SECUENCIADE SESIONES O ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Institución Educativa Pública y Emblemática
“CORONEL CORTEGANA”
Justicia, Estudio, Disciplina y Triunfo
Actividad sugerida Actividad diversificadaensesiones Competencia Evidencia Criterios Instrumentos
IDENTIDAD, CULTURA Y
RELACIONES
INTERCULTURALES
 Como influye el entorno en nuestra
manera de ser
Construye su identidad  Dibujo descriptivo
sobre cómo influye
los círculos de
nuestro entorno en
nuestra identidad.
 Escribe un artículo
sobre el tema.
 Describe las
principales
costumbres y
actividades
propias de los
grupos a los que
pertenecemos:
Familia,
institución
educativa y
comunidad.
 Explica como
estas prácticas
culturales
enriquecen
nuestra
identidad e
influyen en ella.
 Lista de cotejo
 Rúbricade
evaluación.
 Evaluacióntipo
selección
múltiple.
 Como influye la cultura en nuestra
vida
Construye su identidad  Tablas
informativas sobre
la influencia de la
cultura en nuestra
vida
 Gráficos(Mapas)
 Comprende con este
aspecto central de
nuestras vidas, a
conocer e
intercambiar
nuestras tradiciones
culturales.
 Valora la riqueza
que significa contar
con una diversidad
cultural como la que
tiene nuestro país y
nuestra comunidad.
 Lista de cotejo
 Rúbricade
evaluación.
 Evaluacióntipo
selección
múltiple.
 Conociendo nuestra diversidad
religiosa
Construye su identidad  Cuadro
informativo y
comparativo de la
variedad de
religiones y
cantidad de
integrantes.
 Describe
algunas
prácticas y
discursos
religiosos
 Intercambia
opiniones
 Lista de cotejo
 Rúbricade
evaluación.
 Evaluacióntipo
selección
múltiple.
Institución Educativa Pública y Emblemática
“CORONEL CORTEGANA”
Justicia, Estudio, Disciplina y Triunfo
 Texto de resumen
del tema
 Delibera sobre
como estas
religiones
forman parte de
nuestra
identidad
cultural.
 Aprendiendo a convivir en la
diversidad cultural.
Construye su identidad  Cuadro
informativo y de
datos.
 Afiche sobre el
tema
 Valora las prácticas
culturales de
diversos pueblos.
 Comparte diversos
puntos de vista
Cuestiona prácticas y
estereotipos que
vulneran derechos de
mujeres y hombres.
 Lista de cotejo
 Rúbricade
evaluación.
 Evaluacióntipo
selección
múltiple.
IDENTIDAD, CULTURA Y
RELACIONES
INTERCULTURALES
 Conociendo nuestra diversidad
religiosa.
Convive y participa
democráticamente en la
búsqueda del bien común
 Cuadro
informativo y de
datos.
 Texto de resumen.
 Reflexiona sobre la
relevancia de ejercer
la libertad de
religión, a partir de
la revisión del
artículo 2, numeral 3
de la constitución
del Perú y la Ley
N°29635, Ley de
libertad religiosa.
 Respeta a las demás
religiones que no
son propias de él o
ella.
 Compara la actitud
respecto a personas
de otras religiones.
Presenta ejemplos
concretos.
 Lista de cotejo
 Rúbricade
evaluación.
 Evaluacióntipo
selección
múltiple.
Institución Educativa Pública y Emblemática
“CORONEL CORTEGANA”
Justicia, Estudio, Disciplina y Triunfo
 Las fiestas se celebran igual en todos los
lados. Convive y participa
democráticamente en la
búsqueda del bien común
 Cuadro
informativo y de
datos.
 Afiche sobre el
tema
 Conozco las
costumbres de mi
familia paterna y
materna
 Lista de cotejo
 Rúbricade
evaluación.
 Evaluacióntipo
selección
múltiple.
 Las costumbres que se llevan los
migrantes.
Convive y participa
democráticamente en la
búsqueda del bien común
 Cuadro
informativo y de
datos.
 Afiche sobre el
tema
 Describe algunas
prácticas y discursos
religiosos
 Intercambia
opiniones
 Delibera sobre como
estas religiones
forman parte de
nuestra identidad
cultural.
 Lista de cotejo
 Rúbricade
evaluación.
 Evaluacióntipo
selección
múltiple.
VIII. EVALUACIÓN:
Institución Educativa Pública y Emblemática
“CORONEL CORTEGANA”
Justicia, Estudio, Disciplina y Triunfo
EVALUACIÓN FORMATIVA
Se evaluarálapráctica centradaenel aprendizaje delestudiante,parabrindarretroalimentaciónoportunarespectoasus
progresosdurante todoel procesode enseñanzaaprendizajeteniendoencuentaloscriteriosde evaluación,laresolución
de situaciones o problemas y la integración de capacidades creando oportunidades continuas.
8.1 Criteriosde evaluación
Criteriosde evaluación Lo logré Estoy en procesode lograrlo ¿Qué puedo hacer para mejorar
mis aprendizajes?
 Describe las principales costumbres y actividades propias de
los grupos a los que pertenecemos: Familia, institución
educativa y comunidad.
 Explica como estas prácticas culturales enriquecen nuestra
identidad e influyen en ella.
 Comprende con este aspecto central de nuestras vidas,a conocer
e intercambiar nuestras tradiciones culturales.
 Valora la riqueza que significa contar con una diversidad cultural
como la que tiene nuestro país y nuestra comunidad.
 Describe algunas prácticas y discursos religiosos
 Intercambia opiniones
 Delibera sobre como estas religiones forman parte de nuestra
identidad cultural.
 Valora las prácticas culturales de diversos pueblos.
 Comparte diversos puntos de vista
 Cuestiona prácticas y estereotipos que vulneran derechos de
mujeres y hombres.
 Reflexiona sobre la relevancia de ejercer la libertad de religión, a
partir de la revisión del artículo 2, numeral 3 de la constitución
del Perú y la Ley N°29635, Ley de libertad religiosa.
 Respeta a las demás religiones que no son propias de él o ella.
Compara la actitud respecto a personas de otras religiones.
Presenta ejemplos concretos.
Institución Educativa Pública y Emblemática
“CORONEL CORTEGANA”
Justicia, Estudio, Disciplina y Triunfo
 Conozco las costumbres de mi familia paterna y materna
 Describe algunas prácticas y discursos religiosos
 Intercambia opiniones
Delibera sobre como estas religiones forman parte de nuestra
identidad cultural.
8.2 Instrumentosde evaluación
LISTA DE COTEJO
ÁREA DPCC COMPETENCIA
SEMANA CRITERIO
GRADO Y SECCIÓN Inicio Proceso Logrado
N° Apellidos y nombres
01
02
03
04
05
06
IX. MATERIALES Y RECURSOS:
 Computadora,Laptops,Celulares.
 Fichasde trabajoimpresas.
 Formularios,videos,ppt,etc.
 AplicacionesTIC:Jamboard,Canva,Geniallyyotros.
 Plataformasvirtuales: Google Classroom,GoogleMeet.
Institución Educativa Pública y Emblemática
“CORONEL CORTEGANA”
Justicia, Estudio, Disciplina y Triunfo
 RedessocialescomoWhatsApp,Facebook.
X. REFLEXIONES DE APRENDIZAJE:
Reflexiones sobre el aprendizaje
¿Qué avancestuvieronmisestudiantes?
¿Qué dificultadestuvieronmisestudiantes?
¿Qué aprendizajesdeboreforzarenlasiguiente sesión?
¿Qué actividades,estrategiasymaterialesfuncionaron,ycuálesno?
Celendín,19 de mayode 2022
------------------------------------------ -----------------------------------------
Manuel Jesús SilvaBazán LeninSánchezRodrigo
COORDINADOR DOCENTEDE DPCC1° G

Más contenido relacionado

Similar a Experiencia de Aprendizaje N° 03 CC-SS.docx

PROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.doc
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.docPROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.doc
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.doc
ninorc1996
 
PROGRAMACION CURRICULR DE 2DO.docx
PROGRAMACION CURRICULR DE 2DO.docxPROGRAMACION CURRICULR DE 2DO.docx
PROGRAMACION CURRICULR DE 2DO.docx
CinthiaAmaya6
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR DEL ÀREA DE DESARROLLO PERSONAL CIUDADANÌA Y CÌVICA.docx
PROGRAMACIÓN CURRICULAR DEL ÀREA DE DESARROLLO PERSONAL CIUDADANÌA Y CÌVICA.docxPROGRAMACIÓN CURRICULAR DEL ÀREA DE DESARROLLO PERSONAL CIUDADANÌA Y CÌVICA.docx
PROGRAMACIÓN CURRICULAR DEL ÀREA DE DESARROLLO PERSONAL CIUDADANÌA Y CÌVICA.docx
CinthiaAmaya6
 

Similar a Experiencia de Aprendizaje N° 03 CC-SS.docx (20)

4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
 
4to Programacion Anual D.P.C.C planificación anual
4to Programacion Anual D.P.C.C planificación anual4to Programacion Anual D.P.C.C planificación anual
4to Programacion Anual D.P.C.C planificación anual
 
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
 
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
 
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.doc
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.docPROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.doc
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.doc
 
3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf
3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf
3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf
 
PROGRAMACION CURRICULR DE 2DO.docx
PROGRAMACION CURRICULR DE 2DO.docxPROGRAMACION CURRICULR DE 2DO.docx
PROGRAMACION CURRICULR DE 2DO.docx
 
Presentacion foro si podemos
Presentacion foro si podemosPresentacion foro si podemos
Presentacion foro si podemos
 
Dpcc
DpccDpcc
Dpcc
 
unidad de aprendizaje de dpcc..............
unidad de aprendizaje de dpcc..............unidad de aprendizaje de dpcc..............
unidad de aprendizaje de dpcc..............
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR DEL ÀREA DE DESARROLLO PERSONAL CIUDADANÌA Y CÌVICA.docx
PROGRAMACIÓN CURRICULAR DEL ÀREA DE DESARROLLO PERSONAL CIUDADANÌA Y CÌVICA.docxPROGRAMACIÓN CURRICULAR DEL ÀREA DE DESARROLLO PERSONAL CIUDADANÌA Y CÌVICA.docx
PROGRAMACIÓN CURRICULAR DEL ÀREA DE DESARROLLO PERSONAL CIUDADANÌA Y CÌVICA.docx
 
Plan de convivencia
Plan de convivencia Plan de convivencia
Plan de convivencia
 
Transversal ed. sexual sociales
Transversal ed. sexual socialesTransversal ed. sexual sociales
Transversal ed. sexual sociales
 
Guia para educadorxs. Diversidad Sexual
Guia para educadorxs. Diversidad SexualGuia para educadorxs. Diversidad Sexual
Guia para educadorxs. Diversidad Sexual
 
EDUCACION SEXUAL INTEGRAL - EXPOSICION-1.pptx
EDUCACION SEXUAL INTEGRAL - EXPOSICION-1.pptxEDUCACION SEXUAL INTEGRAL - EXPOSICION-1.pptx
EDUCACION SEXUAL INTEGRAL - EXPOSICION-1.pptx
 
3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
 
3ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual de contenidos
3ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual de contenidos3ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual de contenidos
3ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual de contenidos
 
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 1ro 2017
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 1ro 2017Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 1ro 2017
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 1ro 2017
 
Dosificación anual fce 15 16
Dosificación   anual fce 15 16Dosificación   anual fce 15 16
Dosificación anual fce 15 16
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Experiencia de Aprendizaje N° 03 CC-SS.docx

  • 1. Institución Educativa Pública y Emblemática “CORONEL CORTEGANA” Justicia, Estudio, Disciplina y Triunfo PLANIFICADOR DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°03 I. DATOS GENERALES: UGEL Celendín IE “Coronel Cortegana” DIRECTOR ElmerNoé Burga Alfaro PROFESOR LeninAlexanderSánchezRodrigo ÁREA CienciasSociales CICLO VII GRADO Tercer grado de secundaria DURACIÓN Nueve semanas FECHA 8 de agostoal 4 de octubre ÁREAS Comunicación,DesarrolloPersonal Ciudadaníay Cívica,CienciasSociales, Matemática,CienciayTecnología y EducaciónFísica, Arte y Cultura, Educación para el Trabajo, Educación Religiosa, Inglés. II. SITUACIÓNSIGNIFICATIVA: JUVENTUD CORTEGANINA PROMOVIENDO UN MUNDO PACÍFICO Y DEMOCRÁTICO La pandemia trajo consigo muchos cambios, no solamente en el cuidado de nuestra salud, sino también en la convivencia diaria y las relaciones interpersonales.Esalarmante encontrarque, ennuestrainstitucióneducativa,enunasemana,de unpromediode 50casos atendidosenel Departamento de Psicología, 35 están relacionados a situaciones de violencia en sus diferentes modalidades; de allí que, la violencia viene siendo un tema urgente de abordar; pues, nuestra sociedad la ha normalizado y en el regreso a la presencialidad se ha incrementado. Ante esta realidad ¿qué acciones debemos asumir para mejorar la convivencia en la comunidad corteganina? ¿De qué manera podemos promover una convivencia democrática sin violencia? ¿De qué formaa lo largode lahistoriase manifestólaviolenciaenlosdiversoscontextossociales desde el procesode hominizaciónhastanuestrosdíasy qué acciones se realizaron para lograr la paz y la buena convivencia? ¿Cómo se estableció la democracia como forma de gobierno en los países y que ventajas tuvo frente a las dictaduras? Propuestas de productos: Infografía, teatro, tríptico, murales, tabla de datos, gráfico estadístico, canciones, poesías, maquetas, periódico mural, videos, proceso electoral, campaña de paz, festivales, ... TÍTULO: JUVENTUD CORTEGANINAPROMOVIENDOUN MUNDO PACÍFICOY DEMOCRÁTICO
  • 2. Institución Educativa Pública y Emblemática “CORONEL CORTEGANA” Justicia, Estudio, Disciplina y Triunfo III. COMPETENCIAS PRIORIZADAS Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica CIENCIAS SOCIALES CIENCIA Y TECNOLOGÍA MATEMÁTICA  Construye su identidad.  Convive y participa democráticamente COMUNICACIÓN INGLES EPT ARTE Y CULTURA EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN RELIGIOSA TUTORÍA COMPETENCIAS TRANSVERSALES  Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC.  Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. IV. ENFOQUES TRANSVERSALES ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACCIONES O ACTITUDES Enfoque intercultural Respeto a la identidad cultural Diálogo intercultural Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes. Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el diálogo y el respeto mutuo.
  • 3. Institución Educativa Pública y Emblemática “CORONEL CORTEGANA” Justicia, Estudio, Disciplina y Triunfo Enfoque igualdad de género Igualdad y dignidad Empatía Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier diferencia de género. Reconoce yvaloralasemocionesynecesidades afectivasde losotros/asy muestrasensibilidad ante ellas al identificar situaciones de desigualdad de género, evidenciando así la capacidad de comprender o acompañar a las personas en dichas emociones o necesidades afectivas. Enfoque ambiental Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional Respeto a toda forma de vida  Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta.  Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales. V. PRODUCCIONESO ACTUACIONES Experiencia de Aprendizaje Integral Propósito Elaborar muralesrelacionadosalano violencia. Aporte desde el área para alcanzar el propósito
  • 4. Institución Educativa Pública y Emblemática “CORONEL CORTEGANA” Justicia, Estudio, Disciplina y Triunfo Producto Infografíasrelacionadas alano violencialoscualesaportaránanuestropropósito,mediante loscuales nuestrosestudiantesaplicaránloaprendidode acuerdoanuestrastemáticasytambiénconcientizaránala poblaciónestudiantilylocal. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Estándares de aprendizaje de la competencia “Construye su identidad” Nivel esperadoal final del cicloVIIConstruye suidentidadal tomarconcienciade los aspectosque lohacen único,cuandose reconoce a sí mismoy valora sus identidades5, sus logros y los cambios que se dan en su desarrollo. Se reconoce como parte de un mundo globalizado. Manifiesta sus emociones, sentimientos,logrose ideasdistinguiendoel contextoylaspersonas,y comprendiendosuscausasy consecuencias.Asume una posturaéticafrente auna situaciónde conflictomoral,integrandoensu argumentaciónprincipioséticos,losderechosfundamentales,ladignidadde todaslas personas.Reflexiona sobre las consecuencias de sus decisiones. Se plantea comportamientos que incluyen elementos éticos de respeto a los derechos de los demás y de búsqueda de justicia teniendo en cuenta la responsabilidad de cada uno por sus acciones. Se relaciona con los demás bajo un marco de derechos, sin discriminarporgénerouorientaciónsexual ysinviolencia.Desarrollarelacionesafectivas,de amistadode pareja,basadasenla reciprocidadyel respeto. Identifica situaciones que vulneran los derechos sexuales y reproductivos y propone pautas para prevenirlas y protegerse frente a ellas. Estándares de aprendizaje de la competencia “Convive y participa democráticamente por el bien común. Construye suidentidadal tomarconcienciade losaspectosquelohacenúnico,cuandose reconoce asímismoyse valoray es capaz de alcanzarsusmetas. Se reconoce comoparte de unmundoglobalizadoyque puedeInterveniren él.Evalúasuspropiasemocionesycomportamientosenfunciónde subienestar yel de losdemás.Enunasituaciónde conflictomoral,razonaenfunciónde principioséticos,que intentauniversalizar.JustificalaImportanciade considerar ladignidad,los derechoshumanosylaresponsabilidaddelasacciones,asícomolareciprocidadenlasrelacioneshumanas.Se planteametaséticasdevida4 yarticulasusaccionesenfunciónaellas.Vivesusexualidadde maneraresponsable,respetandoladiversidadenun marcode derechos.Establecerelaciones afectivaspositivasbasadasenlareciprocidad,el respeto, elconsentimientoyel cuidadodel otro.Identificasignosde violenciaenlasrelacionesde amistad o pareja. Argumenta la importancia de tomar decisiones responsables en la vivencia de la sexualidad con relación a su proyecto de vida. DESEMPEÑOS TERCER GRADO DE SECUNDARIA Cuandoel estudiante construyesuidentidadyse encuentraenprocesohaciael nivel esperadodel cicloVII,realizadesempeñoscomolos siguientes:  Explicayvalora suscaracterísticas personales,culturalesysociales,ysuslogrosysus potencialidades.Explicaque cada personatiene unprocesopropiode desarrolloyreconoce sushabilidadesparasuperarlaadversidadyafrontarsituacionesde riesgoyoportunidad.  Opinareflexivamente sobre lasprácticasculturalesde supueblo,ymuestraaprecioporsu herenciacultural ynatural yla del país sintiéndose parte de él.
  • 5. Institución Educativa Pública y Emblemática “CORONEL CORTEGANA” Justicia, Estudio, Disciplina y Triunfo  Expresasusemociones,sentimientosycomportamientode acuerdocon lasituaciónque se presenta.Explicasuscausasyconsecuencias,yutiliza estrategiasde autorregulaciónque le permitenestablecerrelacionesasertivas.  Sustenta,conargumentosrazonados,unaposiciónéticaante unasituaciónde conflictomoral que involucralosderechoshumanos.  Expresaopinionessobre lasconsecuenciasde susdecisionesypropone accionesbasadasenprincipioséticosyenlosderechos humanos.  Se relacionacon mujeresyvaronesconequidad.Analizacríticamente losestereotipos relacionadosconlasexualidadyaquellosque sonfuente de discriminación.Reconoce conductasviolentasenlasrelacionesfamiliaresde amistadopareja,ymuestrarechazofrente aellas.Explicalaimportanciadel respeto, el consentimiento,el cuidadodel otroylareciprocidad.  Propone pautaspara preveniryprotegerse de situacionesque vulneransusderechossexualesyreproductivosconsiderandoladignidadde laspersonas. VI. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE COMPETENCIAY CAPACIDAD CAMPOS TEMÁTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS INSTRUMENTOS Construye su identidad Se valora a sí mismo  Como lidiar con la presión de grupo  Reconoce la importancia de identificar y analizar situaciones de presión grupal para comprender la importancia de desarrollar posiciones críticas con autonomía.  Reconoce cuales son los principios éticos en contextos de violencia y desarrolla resiliencia y asertividad para actuar en coherencia con dichos principios.  Establecerá relaciones basadas en el respeto mutuo y la igualdad.  Realiza una infografía sobre cómo lidiar con la presión de grupo.  Responde los cuestionarios del tema.  Lista de cotejo  Rúbricade evaluación.  Evaluacióntipo selección múltiple.  Convivencia democrática y cultura de paz  Aplica acertadamente las normas de ética y códigos de ética.  Promueve la cultura de paz.  Maneja los conflictos de manera adecuada.  Realiza una infografía sobre cómo lidiar con la presión de grupo.  Responde los cuestionarios del tema.  Lista de cotejo  Rúbricade evaluación.  Evaluacióntipo selección múltiple.  Ante los conflictos pienso en alternativas de solución  Analiza la estructura de un conflicto, los diferentes estilos de comportamiento frente a él y  Realiza una infografía sobre cómo lidiar con  Lista de cotejo  Rúbricade evaluación.
  • 6. Institución Educativa Pública y Emblemática “CORONEL CORTEGANA” Justicia, Estudio, Disciplina y Triunfo cómo dicha posición en sus relaciones con otras personas.  Aprende a través de mecanismos a evaluar críticamente su posición y, con ello, busca resolver un conflicto con autonomía y solidaridad para propiciar relaciones de sana convivencia. la presión de grupo.  Responde los cuestionarios del tema.  Evaluacióntipo selección múltiple.  Enfrentemos la discriminación en el Perú.  Reconoce situaciones de discriminación como expresiones de violencia.  Cuestiona los prejuicios que pretenden justificar la discriminación.  Explica la importancia de valorar las diferencias, mediante la promoción de integración entre sus compañeros.  Realiza una infografía sobre cómo lidiar con la presión de grupo.  Responde los cuestionarios del tema.  Lista de cotejo  Rúbricade evaluación.  Evaluacióntipo selección múltiple. Convive y participa democrática mente en la búsqueda del bien común Interactúa con todas las personas  Mi sexualidad es mi responsabilidad.  Reflexiona acerca de la sexualidad, así como de los aspectos afectivos y biológicos que esta comprende.  Evita estereotipos y pone énfasis en las estrategias de prevención que le permitan vivir una sexualidad sana y responsable.  Realiza una infografía sobre cómo lidiar con la presión de grupo. Responde los cuestionarios del tema.  Lista de cotejo  Rúbricade evaluación.  Evaluacióntipo selección múltiple.  Seguimos conociéndonos para tomar buenas decisiones.  Reconoce cual es y cómo funciona su sistema reproductivo, para tomar decisiones sobre su sexualidad.  Previene conductas de riesgo sexual.  Realiza una infografía sobre cómo lidiar con la presión de grupo.  Responde los cuestionarios del tema.  Lista de cotejo  Rúbricade evaluación.  Evaluacióntipo selección múltiple.  El enamoramiento en la adolescencia  Aprende sobre la importancia de la actitud de respeto, igualdad y cuidado mutuo que debe haber tanto en las relaciones de amistad como en las de enamoramiento.  Realiza una infografía sobre cómo lidiar con la presión de grupo.  Lista de cotejo  Rúbricade evaluación.
  • 7. Institución Educativa Pública y Emblemática “CORONEL CORTEGANA” Justicia, Estudio, Disciplina y Triunfo  Analiza como se generan este tipo de relaciones en los entornos virtuales de la actualidad, para conocer sus riesgos e identificar las acciones de prevención.  Responde los cuestionarios del tema.  Evaluacióntipo selección múltiple.  Prevención de la violencia sexual.  Reconoce las diferentes formas de violencia sexual existentes y su recurrencia en nuestro país.  Explora cuales son los factores de riesgos y de protección que se encuentran en nuestro entorno.  Señala las instancias y mecanismos para enfrentar la violencia, en defensa de los derechos de las niñas, los niños y las y los adolescentes.  Realiza una infografía sobre cómo lidiar con la presión de grupo. Responde los cuestionarios del tema.  Lista de cotejo  Rúbricade evaluación.  Evaluacióntipo selección múltiple. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. . Define metas de aprendizaje. . Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje . Monitoreay ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje Se desenvuelven en entornos virtuales generados por las TIC . Personaliza entornosvirtuales . Gestiona información del entorno virtual VII. SECUENCIADE SESIONES O ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
  • 8. Institución Educativa Pública y Emblemática “CORONEL CORTEGANA” Justicia, Estudio, Disciplina y Triunfo Actividad sugerida Actividad diversificadaensesiones Competencia Evidencia Criterios Instrumentos IDENTIDAD, CULTURA Y RELACIONES INTERCULTURALES  Como influye el entorno en nuestra manera de ser Construye su identidad  Dibujo descriptivo sobre cómo influye los círculos de nuestro entorno en nuestra identidad.  Escribe un artículo sobre el tema.  Describe las principales costumbres y actividades propias de los grupos a los que pertenecemos: Familia, institución educativa y comunidad.  Explica como estas prácticas culturales enriquecen nuestra identidad e influyen en ella.  Lista de cotejo  Rúbricade evaluación.  Evaluacióntipo selección múltiple.  Como influye la cultura en nuestra vida Construye su identidad  Tablas informativas sobre la influencia de la cultura en nuestra vida  Gráficos(Mapas)  Comprende con este aspecto central de nuestras vidas, a conocer e intercambiar nuestras tradiciones culturales.  Valora la riqueza que significa contar con una diversidad cultural como la que tiene nuestro país y nuestra comunidad.  Lista de cotejo  Rúbricade evaluación.  Evaluacióntipo selección múltiple.  Conociendo nuestra diversidad religiosa Construye su identidad  Cuadro informativo y comparativo de la variedad de religiones y cantidad de integrantes.  Describe algunas prácticas y discursos religiosos  Intercambia opiniones  Lista de cotejo  Rúbricade evaluación.  Evaluacióntipo selección múltiple.
  • 9. Institución Educativa Pública y Emblemática “CORONEL CORTEGANA” Justicia, Estudio, Disciplina y Triunfo  Texto de resumen del tema  Delibera sobre como estas religiones forman parte de nuestra identidad cultural.  Aprendiendo a convivir en la diversidad cultural. Construye su identidad  Cuadro informativo y de datos.  Afiche sobre el tema  Valora las prácticas culturales de diversos pueblos.  Comparte diversos puntos de vista Cuestiona prácticas y estereotipos que vulneran derechos de mujeres y hombres.  Lista de cotejo  Rúbricade evaluación.  Evaluacióntipo selección múltiple. IDENTIDAD, CULTURA Y RELACIONES INTERCULTURALES  Conociendo nuestra diversidad religiosa. Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común  Cuadro informativo y de datos.  Texto de resumen.  Reflexiona sobre la relevancia de ejercer la libertad de religión, a partir de la revisión del artículo 2, numeral 3 de la constitución del Perú y la Ley N°29635, Ley de libertad religiosa.  Respeta a las demás religiones que no son propias de él o ella.  Compara la actitud respecto a personas de otras religiones. Presenta ejemplos concretos.  Lista de cotejo  Rúbricade evaluación.  Evaluacióntipo selección múltiple.
  • 10. Institución Educativa Pública y Emblemática “CORONEL CORTEGANA” Justicia, Estudio, Disciplina y Triunfo  Las fiestas se celebran igual en todos los lados. Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común  Cuadro informativo y de datos.  Afiche sobre el tema  Conozco las costumbres de mi familia paterna y materna  Lista de cotejo  Rúbricade evaluación.  Evaluacióntipo selección múltiple.  Las costumbres que se llevan los migrantes. Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común  Cuadro informativo y de datos.  Afiche sobre el tema  Describe algunas prácticas y discursos religiosos  Intercambia opiniones  Delibera sobre como estas religiones forman parte de nuestra identidad cultural.  Lista de cotejo  Rúbricade evaluación.  Evaluacióntipo selección múltiple. VIII. EVALUACIÓN:
  • 11. Institución Educativa Pública y Emblemática “CORONEL CORTEGANA” Justicia, Estudio, Disciplina y Triunfo EVALUACIÓN FORMATIVA Se evaluarálapráctica centradaenel aprendizaje delestudiante,parabrindarretroalimentaciónoportunarespectoasus progresosdurante todoel procesode enseñanzaaprendizajeteniendoencuentaloscriteriosde evaluación,laresolución de situaciones o problemas y la integración de capacidades creando oportunidades continuas. 8.1 Criteriosde evaluación Criteriosde evaluación Lo logré Estoy en procesode lograrlo ¿Qué puedo hacer para mejorar mis aprendizajes?  Describe las principales costumbres y actividades propias de los grupos a los que pertenecemos: Familia, institución educativa y comunidad.  Explica como estas prácticas culturales enriquecen nuestra identidad e influyen en ella.  Comprende con este aspecto central de nuestras vidas,a conocer e intercambiar nuestras tradiciones culturales.  Valora la riqueza que significa contar con una diversidad cultural como la que tiene nuestro país y nuestra comunidad.  Describe algunas prácticas y discursos religiosos  Intercambia opiniones  Delibera sobre como estas religiones forman parte de nuestra identidad cultural.  Valora las prácticas culturales de diversos pueblos.  Comparte diversos puntos de vista  Cuestiona prácticas y estereotipos que vulneran derechos de mujeres y hombres.  Reflexiona sobre la relevancia de ejercer la libertad de religión, a partir de la revisión del artículo 2, numeral 3 de la constitución del Perú y la Ley N°29635, Ley de libertad religiosa.  Respeta a las demás religiones que no son propias de él o ella. Compara la actitud respecto a personas de otras religiones. Presenta ejemplos concretos.
  • 12. Institución Educativa Pública y Emblemática “CORONEL CORTEGANA” Justicia, Estudio, Disciplina y Triunfo  Conozco las costumbres de mi familia paterna y materna  Describe algunas prácticas y discursos religiosos  Intercambia opiniones Delibera sobre como estas religiones forman parte de nuestra identidad cultural. 8.2 Instrumentosde evaluación LISTA DE COTEJO ÁREA DPCC COMPETENCIA SEMANA CRITERIO GRADO Y SECCIÓN Inicio Proceso Logrado N° Apellidos y nombres 01 02 03 04 05 06 IX. MATERIALES Y RECURSOS:  Computadora,Laptops,Celulares.  Fichasde trabajoimpresas.  Formularios,videos,ppt,etc.  AplicacionesTIC:Jamboard,Canva,Geniallyyotros.  Plataformasvirtuales: Google Classroom,GoogleMeet.
  • 13. Institución Educativa Pública y Emblemática “CORONEL CORTEGANA” Justicia, Estudio, Disciplina y Triunfo  RedessocialescomoWhatsApp,Facebook. X. REFLEXIONES DE APRENDIZAJE: Reflexiones sobre el aprendizaje ¿Qué avancestuvieronmisestudiantes? ¿Qué dificultadestuvieronmisestudiantes? ¿Qué aprendizajesdeboreforzarenlasiguiente sesión? ¿Qué actividades,estrategiasymaterialesfuncionaron,ycuálesno? Celendín,19 de mayode 2022 ------------------------------------------ ----------------------------------------- Manuel Jesús SilvaBazán LeninSánchezRodrigo COORDINADOR DOCENTEDE DPCC1° G