SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad de aprendizaje – 2018 Primer Grado
2018
UNIDAD DIDÁCTICA: 4
VALORANDO LA FAMILIA EVITAMOS EL MALTRATO Y LA DESINTEGRACION FAMILIAR
DATOS INFORMATIVOS:
 Unidad de gestión educativa: EL DORADO
 Distrito/lugar: SANTA MARTA
 Institución Educativa: 0326
 Grado /sección: Primer grado A
 Director: EYNER BOCANEGRA GONZALES SUB-DIRECTOR . REGNER FASABI TAPULLIMA …………………………………………………...
 Docente:NEY SALDAÑA TRIGOZO
 Temporalización: inicio: …………………termino: …
Trimestre/bimestres: Duración aproximada: …………. semanas:
1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencias y capacidades Desempeños (criterios de evaluación) ¿Qué nos dará evidencia de aprendizaje?
Instrumentos de
evaluación
“Se comunica oralmente en su lengua
materna”
 Adecúa, organiza y desarrolla las
ideas de forma coherente y
cohesionada.
 Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto oral

 Explica acciones concretas de personas y personajes relacionando algunos recursos verbales
y no verbales, a partir de su experiencia.
 Opina como hablante y oyente sobre personas, personajes y hechos de los textos orales que
escucha; da razones a partir del contexto en el que se desenvuelve y de su experiencia.
 Participa activamente en situaciones de narración,
escuchando, haciendo preguntas, opinando sobre
los aspectos más relevantes.
Escala de valoración
“Lee diversos tipos de textos escritos en
su lengua materna”
 Obtiene información del texto
escrito.
 Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto
 Identifica información explícita que es claramente distinguible de otra porque la relaciona con
palabras conocidas o porque conoce el contenido del afiche y que se encuentra en lugares
evidentes como el título, subtítulo, inicio, final, etc., en textos con ilustraciones. Establece la
secuencia de los textos que lee.
 Explica la relación de la palabra con la imagen en textos que lee por sí mismo, que lee con
ayuda del docente o que escucha leer.
 Identifica información explícita que es claramente distinguible de otra porque la relaciona con
 Señala información evidente en un afiche:
relacionado al medio ambiente como propósito,
finalidad y título.
 Relaciona la escritura de la palabra con la imagen
con fluidez
 Lee un texto instructivo identificando información
explicita.
Escala de valoración
Unidad de aprendizaje – 2018 Primer Grado
2018
palabras conocidas o porque conoce el contenido del texto instructivo y que se encuentra en
lugares evidentes como el título, subtítulo, inicio, final, etc., en textos con ilustraciones.
Establece la secuencia de los textos que lee (instrucciones).
 Señala información evidente en un afiche:
relacionado al medio ambiente como propósito,
finalidad y título.
“Escribe diversos tipos de textos en su
lengua materna”
 Adecúa el texto a la situación
comunicativa.
 Utiliza convenciones del lenguaje
escrito de forma pertinente
 Adecúa el texto instructivo a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo
y el destinatario, recurriendo a su experiencia para escribir
 Escribe en nivel alfabético el texto instructivo en torno a un tema, aunque en ocasiones puede
salirse de este o reiterar información innecesariamente. Establece relaciones entre las ideas,
sobre todo de adición, utilizando algunos conectores. Incorpora vocabulario de uso frecuente.
 Escribe en el nivel alfabetico un texto de
instrucciones, respeta el tema a tomar en cuenta
 Escribe oraciones utilizando letra “z” estableciendo
relaciones entre ideas.
 Escribe afiches acerca del cuidado del agua,
donde relaciona ideas para darle coherencia.
 Escribe frases u oraciones al hacerlo realiza la
escritura o copia teniendo en cuenta el orden de
las letras.
Escala de valoración
“Resuelve problemas de cantidad”
 Traduce cantidades a expresiones
numéricas
 Comunica su comprensión sobre
los números y las operaciones.
 Usa estrategias y procedimientos
de estimación y cálculo
 Establece relaciones entre datos y acciones de agregar, juntar cantidades, y las transforma en
expresiones numéricas (modelo) de adición números naturales hasta 9.
 Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones
verbales) su comprensión de la decena como grupo de diez unidades.
 Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones
verbales) su comprensión de la decena como grupo de diez unidades y de las operaciones de
adición y sustracción con números hasta 20.
 Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y
expresiones verbales) su comprensión del número como ordinal al ordenar objetos
hasta el décimo lugar.
 Emplea las siguientes estrategias y procedimientos:
 Procedimientos de cálculo, como las restas sin canjes.
 Resuelve problemas aplicando las acciones de
juntar.
 Realiza conteos agrupando de diez en diez y
explica cómo lo hizo.
 Representa la decena usando material concreto
y de base Diez y resuelve problemas en una ficha
de trabajo.
 Comunica el orden de diferentes objetos,
personas utilizando números ordinales hasta el
10º en una ficha de trabajo.
 Resuelve problemas con números ordinales ,
donde ordena objetos hasta el décimo lugar.
 Resuelve problemas de sustracción aplicando la
estrategia con dibujos y tachando cantidades y
resuelven situaciones de quitar una ficha de
trabajo.
Escala de valoración
Unidad de aprendizaje – 2018 Primer Grado
2018
“Resuelve problemas de
gestión de datos e
incertidumbre”
 Representa datos con
gráficos y medidas
estadísticas o
probabilísticas.
 Usa estrategias y
procedimientos para
recopilar y procesar
datos
 Representa las características y el comportamiento de datos
cualitativos de una población, a través de tablas de doble
entrada en situaciones cotidianas de su interés personal o de
sus pares.
 Lee la información contenida en tablas de frecuencia simple
(conteo simple), indica la mayor frecuencia y representa los
datos con material concreto o gráfico.
 Ubica datos referidos a
situaciones de su contexto en
una tabla de doble entrada.
 Representa la información de una
tabla de conteo en un gráfico de
barras.
Escala de
valoración.
“Convive y participa
democráticamente en la
búsqueda del bien común”
 Delibera sobre
asuntos públicos.
 Participa en acciones
que promueven el
bienestar común
 Delibera sobre asuntos de interés común enfatizando en los
que se generan durante la convivencia diaria en el aula, para
proponer y participar en actividades colectivas orientadas al
cuidado de nuestro medio ambiente, a partir de situaciones
cotidianas.
 Delibera sobre asuntos públicos para proponer y participar en
actividades colectivas orientadas al bien común a partir de
situaciones cotidianas (problemas ambientales), y reconoce
que existen opiniones distintas a la suya.
 Identifica las posibles causas y consecuencias de los
problemas ambientales que afectan su espacio cotidiano;
participa de acciones sencillas orientadas al cuidado de su
ambiente.
 Identifica lugares de su colegio
que se encuentran más
contaminados y propone
acciones para conservarlos y
cuidar su medio ambiente como
su patio y áreas verdes.
 Identifica los problemas
ambientales que afectan su
localidad y el país, propone
acciones para combatir los
problemas ambientales de la tala,
basura y contaminación.

Escala de
valoración.
“Construye interpretaciones
históricas”
 Interpreta críticamente
fuentes diversas
 Obtiene información de imágenes y objetos antiguos,
testimonios de personas y expresiones temporales propias de
la vida cotidiana, y reconoce que estos le brindan mayor
información sobre su historia familiar y la de su comunidad.
 Explican cómo se usaban los
suelos para la agricultura.
“Gestiona
responsablemente el
espacio el ambiente”
 Brinda ejemplos de relaciones simples entre elementos
naturales y sociales del espacio donde realiza sus actividades
cotidianas y de otros espacios geográficos del Perú (Costa,
 Identifica los elementos naturales
y sociales de su medio ambiente
brindando ejemplos de cómo se
Escala de
valoración
Unidad de aprendizaje – 2018 Primer Grado
2018
 Comprende las
relaciones entre los
elementos naturales y
sociales:
 Genera acciones para
conservar el ambiente
local y global
 Maneja fuentes de
información para
comprender el espacio
geográfico y el
ambiente.
Sierra, Selva y mar).
 Identifica las posibles causas y consecuencias de los
problemas ambientales (contaminación de aire, suelo y
deforestación) que afectan su espacio cotidiano; participa de
acciones sencillas orientadas al cuidado de su ambiente.
 Menciona problemas ambientales que afectan a su espacio
cotidiano.
 Menciona problemas ambientales (Basura y residuos) que
afectan a su espacio cotidiano.
 Se desplaza en su espacio cotidiano siguiendo instrucciones
para localizar objetos, personas o continuar una ruta usando
puntos de referencia Ejemplo: El estudiante se desplaza desde
la institución educativa hasta la plaza de la comunidad.
relacionan los elementos.
 Escriben un papelote dos
problemas de contaminación que
veamos en nuestra localidad.
 Elaborarán un croquis sobre la
base de los conocimientos
aprendidos en sesiones
anteriores.
“Diseña y construye
soluciones tecnológicas
para resolver problemas de
su entorno”
 Implementa y valida la
alternativa de solución
tecnológica.
 Evalúa y comunica el
funcionamiento y los
impactos de su
alternativa de solución
tecnológica
 Determina una
alternativa de solución
tecnológica.
 Diseña la alternativa
de solución
tecnológica.
 Implementa y valida la
alternativa de solución
 Construye su alternativa de solución tecnológica manipulando
materiales, instrumentos y herramientas según su utilidad;
cumple las normas de seguridad y considera medidas de
ecoeficiencia.
 Realiza pruebas para verificar el funcionamiento de su
alternativa de solución tecnológica con los requerimientos
establecidos. Describe cómo la construyó, su uso, beneficios y
funcionamiento, así como los conocimientos previos o
prácticas locales aplicadas. Comenta las dificultades que tuvo.
 Representa su alternativa de solución tecnológica con dibujos
y textos. Describe sus partes, la secuencia de pasos para su
elaboración y selecciona herramientas, instrumentos y
materiales según sus propiedades físicas.
 Hace preguntas que buscan la descripción de las
características de los hechos, fenómenos u objetos naturales y
tecnológicos que explora y observa en su entorno. Propone
posibles respuestas basándose en el reconocimiento de
regularidades identificadas en su experiencia.
 Expone su alternativa de solución
tecnológica para el reciclaje de
los residuos sólidos generados
por el consumo proponiendo
elaborar contenedores de
reciclaje según los colores
mediante gráficos y textos.
Escala de
valoración
Unidad de aprendizaje – 2018 Primer Grado
2018
tecnológica.
 Problematiza
situaciones para hacer
indagación
“Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo”
 Comprende y usa
conocimientos sobre
los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo.
 Evalúa las
implicancias del saber
y del quehacer
científico y
tecnológico.
 Describe que en la Tierra se encuentran masas de agua, aire y
material sólido.
 Justifica por qué hay objetos tecnológicos que transforman los
productos que consume o que usa en tareas específicas, y
opina cómo estos objetos cambian su vida, la de su familia o el
ambiente.
 Selecciona un problema tecnológico de su entorno y describe
las causas que lo generan
 Describe el suelo como fuente esencial de nutrientes y sustrato
para muchos seres vivos. Ejemplo: El estudiante describe que
las plantas necesitan el suelo para crecer y que algunos
animales se alimentan de ellas.
 Propone medidas para el uso
adecuado de los recursos
naturales como el agua y el aire
que son indispensables para la
vida; realizando experiencias de
la reutilización del agua
presentado de forma escrita y
grafica
 Menciona las propiedades y
composición de los suelos (color,
tamaño de partículas, retención
de agua, presencia de
microorganismos y restos de
plantas y animales).
Escala de
valoración
“Crea proyectos desde los
lenguajes artísticos”
 Aplica procesos
creativos.
 Explora e improvisa maneras de usar los medios, los
materiales y las técnicas artísticas, y descubre que pueden ser
utilizados para expresar ideas y sentimientos. Ejemplo: El
estudiante usa su imaginación para representar a los diversos
personajes de una leyenda y experimenta con una variedad de
movimientos corporales y tonos de voz
 Collage sobre el medio ambiente. Escala de
valoración
“Construye su identidad
como persona humana,
amada por dios, digna, libre
y trascendente,
comprendiendo la doctrina
de su propia religión, abierto
al diálogo con las que le son

 Comprende los principales hechos de la Historia de la
Salvación y los relaciona con su familia y su institución
educativa.
 Narra la historia de salvación de
Noé.
Escala de
valoración
Unidad de aprendizaje – 2018 Primer Grado
2018
cercanas”
 Conoce a Dios y
asume su identidad
religiosa y espiritual
como persona digna,
libre y trascendente
“Asume una vida saludable”
 Incorpora prácticas
que mejoran su
calidad de vida.
 Selecciona posturas adecuadas que le permitan la
participación en el juego sin afectar su desempeño.
 Asumen la postura correctamente Escala de
valoración
“Se desenvuelve de manera
autónoma a través de su
motricidad”
 Comprende su cuerpo.
 Se expresa
corporalmente.
 Se expresa motrizmente para comunicar sus emociones
(miedo, angustia, alegría, placer, torpeza, inhibición, rabia,
entre otras) y representa en el juego acciones cotidianas de su
familia y de la comunidad; así, afirma su identidad personal.
 Expresan con su cuerpo diversos
estados de ánimo y emociones
que ya conocían (alegre, triste,
cansado, enfermo…).
Escala de
valoración
Se desenvuelve en los
entornos virtuales
generados por las TIC.
 Crea objetos virtuales
en diversos formatos.
 Elabora materiales digitales combinando imágenes, textos, y
utiliza graficadores o procesadores de texto básicos cuando
realiza historias, cuentos o expresa ideas.
 Elabora algunos carteles en
formato virtual, explorando
procedimientos hasta concretar
su propósito.
Escala de
valoración
Gestiona su aprendizaje de
manera autónoma
 Define metas de
aprendizaje.
 Organiza acciones
estratégicas para
alcanzar sus metas de
aprendizaje.
 Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender
considerando sus experiencias y saberes previos para realizar
una tarea. Fija metas de duración breve que le permitan lograr
dicha tarea.
 Propone al menos una estrategia para realizar la tarea y
explica cómo se organizará para lograr las metas.
 Participa en la autoevaluación de
las necesidades de su aula y
como contrarrestarlas asumiendo
responsabilidades. Con ayuda del
docente establecen sus
responsabilidades.
Escala de
valoración
Unidad de aprendizaje – 2018 Primer Grado
2018
Enfoques transversales Acciones y/o actitudes observables
Enfoque ambiental
 Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos
ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros.), así como el desarrollo de capacidades de resiliencia
para la adaptación al cambio climático.
Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su comunidad, tal como la contaminación, el
agotamiento de la capa de ozono, la salud ambiental, etc.
2. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
El medio ambiente es el lugar donde vivimos, de él obtenemos agua, comida, combustibles y materias primas que sirven para
fabricar las cosas que utilizamos diariamente. En la actualidad estamos poniéndolo en peligro y agotando los recursos, ya que el aire
y el agua están contaminándose, los bosques están desapareciendo y muchos animales se extinguen. Por ello debemos inculcar a
los niños y niñas su cuidado y conservación para tener una mejor calidad de vida para todos. En este contexto, surgen las siguientes
interrogantes: ¿qué recursos se encuentran en nuestra comunidad?, ¿cómo se contaminan esos recursos?, ¿cómo podemos
contribuir a su cuidado y buen uso?
En esta unidad se plantean situaciones de aprendizaje relacionados con el medio ambiente, sus elementos, la contaminación del
medio ambiente, el cuidado del medio ambiente.
Unidad de aprendizaje – 2018 Primer Grado
2018
3. SECUENCIA DE SESIONES Y ACTIVIDADES A DESARROLLAR
Sesión N° 1: COMUNICACIÓN
““Relacionar palabra imagen a partir de siluetas”
Sesión 2: COMUNICACIÓN
“Leemos un texto instructivo identificando información explicita”
En esta sesión los niños relacionarán imagen palabras al leer
textos.
En esta sesión los niños y niñas leerán un texto instructivo para aprender a
reutilizar algunos de los materiales que contaminan el ambiente.
Sesión 3: COMUNICACIÓN
“Escribimos un texto instructivo”
Sesión 4: COMUNICACIÓN
“Escribimos oraciones utilizando letra “z”
En esta oportunidad los niños y las niñas redactarán un texto
instructivo para enseñar a reutilizar las botellas de plástico en la
elaboración de manualidades.
En esta sesión los estudiantes desarrollarán la apropiación de la escritura,
para expresarse mediante el lenguaje.
Sesión 5: COMUNICACIÓN
“Leemos afiches”
Sesión 6: COMUNICACIÓN
“Escribimos afiches acerca del cuidado del agua”
En esta sesión los niños y las niñas usarán los lenguajes
oral y escrito para opinar sobre el contenido de los afiches
que leen.
En esta sesión, los niños y las niñas elaborarán un afiche para difundir la
importancia de cuidar nuestro ambiente.
Sesión 7: COMUNICACIÓN
“Narran imágenes en secuencia”
Sesión 8: COMUNICACIÓN
“Escribe frases espontáneamente.
En esta sesión se espera que los niños y las niñas ordenen
tarjetas de secuencia y narran con sus propias palabras la
secuencia.
En esta sesión, los estudiantes se expresarán en forma escrita redactando frases
con coherencia.
Sesión 9: MATEMÁTICA
“Resolvemos problemas de adiciones sin canje”
Sesión 10: MATEMÁTICA
“Contamos agrupando de diez en diez”
En esta sesión los niños y las niñas aprenderán a resolver
problemas con cantidades de hasta 9 objetos, con el uso de
material concreto o pictórico.
En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a juntar objetos para
representar las diferentes combinaciones aditivas con resultado equivalente a diez.
Sesión 11: MATEMÁTICA
“Resolveremos problemas usando las decenas”
Sesión 12: MATEMÁTICA
“Leemos información en tablas de doble entrada”
En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a
juntar objetos para representar las diferentes combinaciones
aditivas con resultado equivalente a diez.
En esta sesión, los estudiantes aprenderán a leer tablas de doble entrada.
Unidad de aprendizaje – 2018 Primer Grado
2018
Sesión 13: MATEMÁTICA
“Organizamos información en tabla de doble entrada”
Sesión 14: MATEMATICA
“Utilizamos números ordinales”
En esta sesión, los estudiantes organizarán información en
tablas de doble entrada con ayuda del docente.
En esta sesión, los estudiantes aprenderán a usar los números ordinales del
primero al décimo, para indicar el orden y el lugar que ocupan los objetos en una
colección, y resolver problemas o situaciones que involucren estos números.
Sesión 15: matemática
“Resolvemos problemas con números ordinales”
Sesión 16: matemática
“Resolvemos problemas de sustracciones”
En esta sesión, los estudiantes aprenderán a resolver
problemas usando números ordinales del primero al décimo,
para indicar el orden y el lugar que ocupan los objetos en una
colección, y resolver problemas o situaciones que involucren
estos números.
En esta sesión, los estudiantes aprenderán a resolver problemas quitando
cantidades de forma vivencial, gráfica y simbólica.
Sesión 17: PERSONAL SOCIAL
“Identificamos los elementos sociales y naturales”
Sesión 18: PERSONAL SOCIAL
“Los riesgos de la contaminación”
En esta sesión, las niñas y los niños reconocerán los
elementos naturales y sociales de su medio ambiente
brindando ejemplos el sol, el aire, mar son elementos naturales
y las ciudades, casas son elementos sociales de nuestra
localidad que se relacionan.
En esta sesión, los estudiantes realizarán un recorrido por los distintos ambientes
de la escuela con la finalidad de identificar los puntos en los cuales se generan
situaciones que afectan la vida saludable y la permanencia en un espacio seguro.
Los estudiantes describirán el problema y proponen acciones para conservar sus
espacios saludables.
Sesión 19: PERSONAL SOCIAL
“Los problemas ambientales”
Sesión 20: PERSONAL SOCIAL
“¿Cómo debes cuidar los recursos del planeta?
En esta sesión, los estudiantes identifican que los problemas
ambientales como la tala, basura y contaminación están
afectando su localidad y el país, ante esta situación propone
acciones para combatir los problemas ambientales.
En esta sesión, los estudiantes propone medidas para el uso adecuado de los
recursos naturales como el agua y el aire que son indispensables para la vida
realizando experiencias de la potabilización del agua permitiendo así su reusó
presentado de forma escrita y grafica.
Sesión 21: PERSONAL SOCIAL
“Nos orientamos”
Sesión 22: PERSONAL SOCAL
“como usaban los suelos los antiguos peruanos”
En esta sesión los estudiantes, aprenden a orientarse
conociendo los puntos cardinales.
Las niñas y los niños reconocen algunas
herramientas y acciones manuales que se
realizaban en la preparación de la siembra de
diferentes productos alimenticios; valoran el suelo y las diferentes formas de
aprovecharlo para la agricultura.
Unidad de aprendizaje – 2018 Primer Grado
2018
Sesión 23: PERSONAL SOCIAL
“Presencia del agua en la naturaleza”
Sesión 24: PERSONAL SOCIAL
“Montañas y desiertos”
En esta sesión los estudiantes, hoy aprenderán que para
conocer más sobre la presencia del agua en la naturaleza
deben realizar acciones de indagación, las cuales compartirán
con sus compañeros de forma escrita o gráfica.
En esta sesión los estudiantes, Las montañas y desiertos de mi Perú.
Sesión 25: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
“Cuidamos nuestro recursos naturales”
Sesión 26: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
“Clasificamos los residuos practicando las 3r “
En esta sesión, los estudiantes propone medidas para el uso
adecuado de los recursos naturales como el agua y el aire que
son indispensables para la vida realizando experiencias de la
potabilización del agua permitiendo así su reusó presentado de
forma escrita y gráfica.
En esta sesión los estudiantes proponen una alternativa de solución tecnológica
para el reciclaje de los residuos sólidos generados por el consumo proponen
elaborar contenedores de reciclaje y así se clasifiquen los residuos. Elabora los
nombres de los contenedores usando Word de su laptop XO.
Sesión 27: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
“Utilizamos los residuos“
Sesión 28: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
“ El suelo y su contaminación”
En esta sesión, los estudiantes proponen una alternativa de
solución tecnológica para la minimización de los residuos
sólidos generados por el consumo utilizando gráficos y textos.
Construye su prototipo utilizando materiales reciclados.
En esta sesión, Las niñas y los niños describirán los tipos de suelo y registrarán
sus características e importancia, lo cual les permitirá valorar este recurso, cuidarlo
y prevenirlo de la contaminación
Sesión 29: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
“El agua, su cuidado y contaminación”
Sesión 30: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
“El aire y sus características y contaminación”
En esta sesión los estudiantes, aprenderán que el agua puede
ser contaminada por diversas actividades humanas y diferentes
sustancias.
En esta sesión los estudiantes. aprenderán a registrar información a partir de
experiencias que les permitirán conocer las características del aire.
Sesión 31: Arte y cultura
“Collage (el medio ambiente)”
Sesión 32: Arte y cultura
“Una tarjeta para papá”
En esta sesión los estudiantes elaboran un collage sobre el
medio ambiente.
En esta sesión los estudiantes elaboran una tarjeta para papá.
Sesión 33:Educación religiosa
“el arca de Noé”
Sesión 34: Educación religiosa
“El buen samaritano parábola”
Unidad de aprendizaje – 2018 Primer Grado
2018
En esta sesión los estudiantes, explican la salvación de Noé y
su famila.
En esta sesión los estudiantes, explican la parábolas del buen samaritano.
Sesión 35: Educación física
“Jugamos con las posturas”
Sesión 36: Educación física
Diré con mi cuerpo qué es lo que siento
En esta sesión los estudiantes, se desplazan libremente por el
campo. Al mostrarles la tarjeta, asumirán la postura que
correctamente.
En esta sesión los estudiantes expresan lo que sienten con su cuerpo
4. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR
 Programa Curricular de Educación Primaria – 2016-MINEDU.gob.pe
 Libro del estudiante de Comunicación del 1° grado - 2013-MINEDU.gob.pe
 Cuaderno de trabajo del estudiante de Comunicación del 1° grado.
 Textos de la biblioteca del aula - dotación 2014 - 2015 - 2016-MINEDU. gob.pe.
 Módulo de Ciencia y Tecnología: sets de Laboratorio básico, Juego de investigación, Peso, volumen y medida.
 Letras móviles en tipo de letra imprenta o script.
 Cuaderno de trabajo de Matemática 1.
 Libros de Consulta de Personal Social.
 Cuadernillos de Fichas de Personal Social 1.
5. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES (PARA LA SIGUIENTE UNIDAD)
 ¿Qué avances y dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
 Otras observaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SESIÓN DE APRENDIZAJE: CANTAMOS VILLANCICOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE:  CANTAMOS VILLANCICOSSESIÓN DE APRENDIZAJE:  CANTAMOS VILLANCICOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE: CANTAMOS VILLANCICOS
MINEDU PERU
 
Analizamos una noticia del sismo en sullana comunicaciòn
Analizamos una noticia del sismo en sullana  comunicaciònAnalizamos una noticia del sismo en sullana  comunicaciòn
Analizamos una noticia del sismo en sullana comunicaciòn
ronaldmonja1
 
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión nombre propio 1er grado
Sesión nombre propio 1er gradoSesión nombre propio 1er grado
Sesión nombre propio 1er grado
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
Sesión religión 1° grado
Sesión religión 1° gradoSesión religión 1° grado
Sesión religión 1° grado
Maria Luisa Briones Labán
 
sesion escribimos VOCAL I.docx
sesion escribimos VOCAL I.docxsesion escribimos VOCAL I.docx
sesion escribimos VOCAL I.docx
WendyMurgaBenavidez
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 04 y 05 comunicacion. 1ER GRADO.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE  04 y 05 comunicacion. 1ER GRADO.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE  04 y 05 comunicacion. 1ER GRADO.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 04 y 05 comunicacion. 1ER GRADO.docx
edithrosalindagalvez
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática- Prime...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática- Prime...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática- Prime...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática- Prime...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
1 me presento ante mis amigos y amigas
1 me presento ante mis amigos y amigas  1 me presento ante mis amigos y amigas
1 me presento ante mis amigos y amigas
mercedesmogollon
 
Unidad 1 sesiones Primer Grado 2015
Unidad 1 sesiones Primer Grado 2015Unidad 1 sesiones Primer Grado 2015
Unidad 1 sesiones Primer Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
Unidades de aprendizaje 2014
Unidades de aprendizaje 2014Unidades de aprendizaje 2014
Unidades de aprendizaje 2014Zarella Mallma
 
Textos de compresión lectora pela
Textos de compresión lectora   pelaTextos de compresión lectora   pela
Textos de compresión lectora pela
GBTX YT
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion24Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion24
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02 segundo GRADO (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02 segundo GRADO (1).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02 segundo GRADO (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02 segundo GRADO (1).docx
PieroVarillasRebolle
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 - 2DO grado (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 - 2DO grado (1).pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 - 2DO grado (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 - 2DO grado (1).pdf
ALDERFRIEDERICHYACIL
 
SdA 02 Leemos y escribimos numeros.docx
SdA 02 Leemos y escribimos numeros.docxSdA 02 Leemos y escribimos numeros.docx
SdA 02 Leemos y escribimos numeros.docx
Ugel 16 Barranca
 
Sesion 05 LEEMOS UN TEXTO RECONOCEMOS Y ESCRIBIMOS LA VOCAL “O””.docx
Sesion 05 LEEMOS UN TEXTO RECONOCEMOS Y ESCRIBIMOS LA VOCAL “O””.docxSesion 05 LEEMOS UN TEXTO RECONOCEMOS Y ESCRIBIMOS LA VOCAL “O””.docx
Sesion 05 LEEMOS UN TEXTO RECONOCEMOS Y ESCRIBIMOS LA VOCAL “O””.docx
EditaGamarraLozano2
 
Actividad matemática jugamos a pesar en la balanza-27-08-21
Actividad matemática jugamos a pesar en la balanza-27-08-21Actividad matemática jugamos a pesar en la balanza-27-08-21
Actividad matemática jugamos a pesar en la balanza-27-08-21
Maria Victoria Villanueva Zanabria
 
Sesion de aprendizaje matematica 1er grado - encontramos patrones con figuras
Sesion de aprendizaje   matematica  1er grado - encontramos patrones con figurasSesion de aprendizaje   matematica  1er grado - encontramos patrones con figuras
Sesion de aprendizaje matematica 1er grado - encontramos patrones con figuras
LuchoSanchezSnchezAr
 

La actualidad más candente (20)

SESIÓN DE APRENDIZAJE: CANTAMOS VILLANCICOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE:  CANTAMOS VILLANCICOSSESIÓN DE APRENDIZAJE:  CANTAMOS VILLANCICOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE: CANTAMOS VILLANCICOS
 
Analizamos una noticia del sismo en sullana comunicaciòn
Analizamos una noticia del sismo en sullana  comunicaciònAnalizamos una noticia del sismo en sullana  comunicaciòn
Analizamos una noticia del sismo en sullana comunicaciòn
 
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
 
Sesión nombre propio 1er grado
Sesión nombre propio 1er gradoSesión nombre propio 1er grado
Sesión nombre propio 1er grado
 
Sesion mat3g 14
Sesion mat3g 14Sesion mat3g 14
Sesion mat3g 14
 
Sesión religión 1° grado
Sesión religión 1° gradoSesión religión 1° grado
Sesión religión 1° grado
 
sesion escribimos VOCAL I.docx
sesion escribimos VOCAL I.docxsesion escribimos VOCAL I.docx
sesion escribimos VOCAL I.docx
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 04 y 05 comunicacion. 1ER GRADO.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE  04 y 05 comunicacion. 1ER GRADO.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE  04 y 05 comunicacion. 1ER GRADO.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 04 y 05 comunicacion. 1ER GRADO.docx
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática- Prime...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática- Prime...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática- Prime...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática- Prime...
 
1 me presento ante mis amigos y amigas
1 me presento ante mis amigos y amigas  1 me presento ante mis amigos y amigas
1 me presento ante mis amigos y amigas
 
Unidad 1 sesiones Primer Grado 2015
Unidad 1 sesiones Primer Grado 2015Unidad 1 sesiones Primer Grado 2015
Unidad 1 sesiones Primer Grado 2015
 
Unidades de aprendizaje 2014
Unidades de aprendizaje 2014Unidades de aprendizaje 2014
Unidades de aprendizaje 2014
 
Textos de compresión lectora pela
Textos de compresión lectora   pelaTextos de compresión lectora   pela
Textos de compresión lectora pela
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion24Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion24
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02 segundo GRADO (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02 segundo GRADO (1).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02 segundo GRADO (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02 segundo GRADO (1).docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 - 2DO grado (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 - 2DO grado (1).pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 - 2DO grado (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 - 2DO grado (1).pdf
 
SdA 02 Leemos y escribimos numeros.docx
SdA 02 Leemos y escribimos numeros.docxSdA 02 Leemos y escribimos numeros.docx
SdA 02 Leemos y escribimos numeros.docx
 
Sesion 05 LEEMOS UN TEXTO RECONOCEMOS Y ESCRIBIMOS LA VOCAL “O””.docx
Sesion 05 LEEMOS UN TEXTO RECONOCEMOS Y ESCRIBIMOS LA VOCAL “O””.docxSesion 05 LEEMOS UN TEXTO RECONOCEMOS Y ESCRIBIMOS LA VOCAL “O””.docx
Sesion 05 LEEMOS UN TEXTO RECONOCEMOS Y ESCRIBIMOS LA VOCAL “O””.docx
 
Actividad matemática jugamos a pesar en la balanza-27-08-21
Actividad matemática jugamos a pesar en la balanza-27-08-21Actividad matemática jugamos a pesar en la balanza-27-08-21
Actividad matemática jugamos a pesar en la balanza-27-08-21
 
Sesion de aprendizaje matematica 1er grado - encontramos patrones con figuras
Sesion de aprendizaje   matematica  1er grado - encontramos patrones con figurasSesion de aprendizaje   matematica  1er grado - encontramos patrones con figuras
Sesion de aprendizaje matematica 1er grado - encontramos patrones con figuras
 

Similar a UNIDAD JUNIO - PRIMER GRADO DE PRIMARIADOC

UNIDAD DE APRENDIZAJE 2° -AGOSTO (1).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2° -AGOSTO (1).docxUNIDAD DE APRENDIZAJE 2° -AGOSTO (1).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2° -AGOSTO (1).docx
ZaddyJanethCuzqueHua
 
Unidad del Cuidado del Ambiente
Unidad del Cuidado del AmbienteUnidad del Cuidado del Ambiente
Unidad del Cuidado del Ambiente
Zayda Lázaro Palomino
 
Programacion anual 2016
Programacion anual 2016Programacion anual 2016
Programacion anual 2016
Jhazmin Gomez Mamani
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE SEPTIEMBRE 2º - 2018.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE SEPTIEMBRE 2º - 2018.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE SEPTIEMBRE 2º - 2018.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE SEPTIEMBRE 2º - 2018.docx
LeidyOrquideaRuizSil
 
EXPERIENCIA 4.pdf
EXPERIENCIA 4.pdfEXPERIENCIA 4.pdf
EXPERIENCIA 4.pdf
kari ina yampi
 
4°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_13_AL_17_DE_JUNIO.doc
4°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_13_AL_17_DE_JUNIO.doc4°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_13_AL_17_DE_JUNIO.doc
4°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_13_AL_17_DE_JUNIO.doc
salomnquiroz
 
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADOPRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO
Sulio Chacón Yauris
 
UNIDAD 02.docx
UNIDAD 02.docxUNIDAD 02.docx
UNIDAD 02.docx
MaraElenaVillacortaZ
 
3º y 4º EXPERIENCIA MARZO 2022 (2).docx
3º y 4º EXPERIENCIA  MARZO 2022 (2).docx3º y 4º EXPERIENCIA  MARZO 2022 (2).docx
3º y 4º EXPERIENCIA MARZO 2022 (2).docx
ROCIOTICONAVALDIVIA
 
EXPERIENCIA 6 -IV CICLO.docx
EXPERIENCIA 6 -IV CICLO.docxEXPERIENCIA 6 -IV CICLO.docx
EXPERIENCIA 6 -IV CICLO.docx
ElizabethFteodoro
 
0.- Planificación Curricular Anual 2022.docx
0.- Planificación Curricular Anual 2022.docx0.- Planificación Curricular Anual 2022.docx
0.- Planificación Curricular Anual 2022.docx
alicia796006
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
MaritzaReneMontenegr
 
unidad de parendizaje de los primeros meses del año
unidad de parendizaje de los primeros meses del añounidad de parendizaje de los primeros meses del año
unidad de parendizaje de los primeros meses del año
edurrr
 
unidad3-tercergrado.pdf
unidad3-tercergrado.pdfunidad3-tercergrado.pdf
unidad3-tercergrado.pdf
EvelynIvonneOrdinola
 
unidad1-segundogrado.pdf
unidad1-segundogrado.pdfunidad1-segundogrado.pdf
unidad1-segundogrado.pdf
flordemaria65
 
09 matematica iii guanilo
09 matematica iii  guanilo09 matematica iii  guanilo
09 matematica iii guanilo
hernnsilvaromero
 
Proyecto de Aprendizaje Fomentemos el cuidado del medio ambiente
Proyecto  de Aprendizaje  Fomentemos el cuidado del medio ambienteProyecto  de Aprendizaje  Fomentemos el cuidado del medio ambiente
Proyecto de Aprendizaje Fomentemos el cuidado del medio ambienteMaría Elita Vásquez Mera
 
Proyectofinallecturayticelitavsquez 140319200159-phpapp01 (1)
Proyectofinallecturayticelitavsquez 140319200159-phpapp01 (1)Proyectofinallecturayticelitavsquez 140319200159-phpapp01 (1)
Proyectofinallecturayticelitavsquez 140319200159-phpapp01 (1)Patiño Verastegui Gutierrez
 

Similar a UNIDAD JUNIO - PRIMER GRADO DE PRIMARIADOC (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE 2° -AGOSTO (1).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2° -AGOSTO (1).docxUNIDAD DE APRENDIZAJE 2° -AGOSTO (1).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2° -AGOSTO (1).docx
 
Unidad del Cuidado del Ambiente
Unidad del Cuidado del AmbienteUnidad del Cuidado del Ambiente
Unidad del Cuidado del Ambiente
 
Programacion anual 2016
Programacion anual 2016Programacion anual 2016
Programacion anual 2016
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE SEPTIEMBRE 2º - 2018.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE SEPTIEMBRE 2º - 2018.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE SEPTIEMBRE 2º - 2018.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE SEPTIEMBRE 2º - 2018.docx
 
EXPERIENCIA 4.pdf
EXPERIENCIA 4.pdfEXPERIENCIA 4.pdf
EXPERIENCIA 4.pdf
 
4°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_13_AL_17_DE_JUNIO.doc
4°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_13_AL_17_DE_JUNIO.doc4°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_13_AL_17_DE_JUNIO.doc
4°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_13_AL_17_DE_JUNIO.doc
 
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADOPRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO
 
UNIDAD 02.docx
UNIDAD 02.docxUNIDAD 02.docx
UNIDAD 02.docx
 
3º y 4º EXPERIENCIA MARZO 2022 (2).docx
3º y 4º EXPERIENCIA  MARZO 2022 (2).docx3º y 4º EXPERIENCIA  MARZO 2022 (2).docx
3º y 4º EXPERIENCIA MARZO 2022 (2).docx
 
EXPERIENCIA 6 -IV CICLO.docx
EXPERIENCIA 6 -IV CICLO.docxEXPERIENCIA 6 -IV CICLO.docx
EXPERIENCIA 6 -IV CICLO.docx
 
0.- Planificación Curricular Anual 2022.docx
0.- Planificación Curricular Anual 2022.docx0.- Planificación Curricular Anual 2022.docx
0.- Planificación Curricular Anual 2022.docx
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
 
Pa 3° grado freddy
Pa 3° grado freddyPa 3° grado freddy
Pa 3° grado freddy
 
unidad de parendizaje de los primeros meses del año
unidad de parendizaje de los primeros meses del añounidad de parendizaje de los primeros meses del año
unidad de parendizaje de los primeros meses del año
 
unidad3-tercergrado.docx
unidad3-tercergrado.docxunidad3-tercergrado.docx
unidad3-tercergrado.docx
 
unidad3-tercergrado.pdf
unidad3-tercergrado.pdfunidad3-tercergrado.pdf
unidad3-tercergrado.pdf
 
unidad1-segundogrado.pdf
unidad1-segundogrado.pdfunidad1-segundogrado.pdf
unidad1-segundogrado.pdf
 
09 matematica iii guanilo
09 matematica iii  guanilo09 matematica iii  guanilo
09 matematica iii guanilo
 
Proyecto de Aprendizaje Fomentemos el cuidado del medio ambiente
Proyecto  de Aprendizaje  Fomentemos el cuidado del medio ambienteProyecto  de Aprendizaje  Fomentemos el cuidado del medio ambiente
Proyecto de Aprendizaje Fomentemos el cuidado del medio ambiente
 
Proyectofinallecturayticelitavsquez 140319200159-phpapp01 (1)
Proyectofinallecturayticelitavsquez 140319200159-phpapp01 (1)Proyectofinallecturayticelitavsquez 140319200159-phpapp01 (1)
Proyectofinallecturayticelitavsquez 140319200159-phpapp01 (1)
 

Más de marilynfloresyomona1

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
FEB 14 - UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024.pdf
FEB 14 -  UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024.pdfFEB 14 -  UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024.pdf
FEB 14 - UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024.pdf
marilynfloresyomona1
 
evaluacion formativa y retroalimentacion.pdf
evaluacion formativa y retroalimentacion.pdfevaluacion formativa y retroalimentacion.pdf
evaluacion formativa y retroalimentacion.pdf
marilynfloresyomona1
 
2CIENCIA Y TECNOLOGÍA - CLASE CINCOOK.pdf
2CIENCIA Y TECNOLOGÍA - CLASE CINCOOK.pdf2CIENCIA Y TECNOLOGÍA - CLASE CINCOOK.pdf
2CIENCIA Y TECNOLOGÍA - CLASE CINCOOK.pdf
marilynfloresyomona1
 
FEB 09 Y 12 - PLANIFICACION ANUAL Y UD.pdf
FEB 09 Y 12 -   PLANIFICACION ANUAL Y UD.pdfFEB 09 Y 12 -   PLANIFICACION ANUAL Y UD.pdf
FEB 09 Y 12 - PLANIFICACION ANUAL Y UD.pdf
marilynfloresyomona1
 
FEB 02 - MATRIZ DE COMPETENCIA ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO - Trabajo.pdf
FEB 02 - MATRIZ DE COMPETENCIA ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO - Trabajo.pdfFEB 02 - MATRIZ DE COMPETENCIA ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO - Trabajo.pdf
FEB 02 - MATRIZ DE COMPETENCIA ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO - Trabajo.pdf
marilynfloresyomona1
 
Ene 31 - PPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y DISEÑO INVERSO V31-01-2024.pdf
Ene 31 - PPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y DISEÑO INVERSO V31-01-2024.pdfEne 31 - PPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y DISEÑO INVERSO V31-01-2024.pdf
Ene 31 - PPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y DISEÑO INVERSO V31-01-2024.pdf
marilynfloresyomona1
 
Ene 29 - PPT RM 587-2023 INICIO AÑO LECTIVO 2024.pdf
Ene 29 - PPT RM 587-2023 INICIO AÑO LECTIVO 2024.pdfEne 29 - PPT RM 587-2023 INICIO AÑO LECTIVO 2024.pdf
Ene 29 - PPT RM 587-2023 INICIO AÑO LECTIVO 2024.pdf
marilynfloresyomona1
 
UNIDAD DE JULIO PRIMER GRADO DE PRIMARIA
UNIDAD DE JULIO PRIMER GRADO DE PRIMARIAUNIDAD DE JULIO PRIMER GRADO DE PRIMARIA
UNIDAD DE JULIO PRIMER GRADO DE PRIMARIA
marilynfloresyomona1
 
UNIDAD DE AGOSTO DE TERCER GRADO DE PRIMARIA
UNIDAD DE AGOSTO DE TERCER GRADO DE PRIMARIAUNIDAD DE AGOSTO DE TERCER GRADO DE PRIMARIA
UNIDAD DE AGOSTO DE TERCER GRADO DE PRIMARIA
marilynfloresyomona1
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE AGOSTO DE PRIMER GRADO
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE AGOSTO DE PRIMER GRADOEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE AGOSTO DE PRIMER GRADO
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE AGOSTO DE PRIMER GRADO
marilynfloresyomona1
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOS
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOSPROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOS
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOS
marilynfloresyomona1
 
PROYECTO DE OCTUBRE DE PRIMER GRADO DE PRIMARIA
PROYECTO DE OCTUBRE DE PRIMER GRADO DE PRIMARIAPROYECTO DE OCTUBRE DE PRIMER GRADO DE PRIMARIA
PROYECTO DE OCTUBRE DE PRIMER GRADO DE PRIMARIA
marilynfloresyomona1
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 DEL MES DE NOVIEMBRE
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 DEL MES DE NOVIEMBREPROYECTO DE APRENDIZAJE 1 DEL MES DE NOVIEMBRE
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 DEL MES DE NOVIEMBRE
marilynfloresyomona1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DICIEMBRE PRIMER GRADO
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DICIEMBRE PRIMER GRADOUNIDAD DE APRENDIZAJE DE DICIEMBRE PRIMER GRADO
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DICIEMBRE PRIMER GRADO
marilynfloresyomona1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE NOVIEMBRE 1° PRIMERIA
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE NOVIEMBRE 1° PRIMERIAUNIDAD DE APRENDIZAJE DE NOVIEMBRE 1° PRIMERIA
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE NOVIEMBRE 1° PRIMERIA
marilynfloresyomona1
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE DEL MES DE MARZO
PROYECTO DE APRENDIZAJE DEL MES DE MARZOPROYECTO DE APRENDIZAJE DEL MES DE MARZO
PROYECTO DE APRENDIZAJE DEL MES DE MARZO
marilynfloresyomona1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES DE SETIEMBRE 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES DE SETIEMBRE 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES DE SETIEMBRE 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES DE SETIEMBRE 2024.docx
marilynfloresyomona1
 
UNIDAD DEL MES DE AGOSTO DE PRIMERO DE PRIMARIA
UNIDAD DEL MES DE AGOSTO DE PRIMERO DE PRIMARIAUNIDAD DEL MES DE AGOSTO DE PRIMERO DE PRIMARIA
UNIDAD DEL MES DE AGOSTO DE PRIMERO DE PRIMARIA
marilynfloresyomona1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE JULIO PRIMER GRADO.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE JULIO PRIMER GRADO.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE DE JULIO PRIMER GRADO.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE JULIO PRIMER GRADO.docx
marilynfloresyomona1
 

Más de marilynfloresyomona1 (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
FEB 14 - UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024.pdf
FEB 14 -  UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024.pdfFEB 14 -  UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024.pdf
FEB 14 - UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024.pdf
 
evaluacion formativa y retroalimentacion.pdf
evaluacion formativa y retroalimentacion.pdfevaluacion formativa y retroalimentacion.pdf
evaluacion formativa y retroalimentacion.pdf
 
2CIENCIA Y TECNOLOGÍA - CLASE CINCOOK.pdf
2CIENCIA Y TECNOLOGÍA - CLASE CINCOOK.pdf2CIENCIA Y TECNOLOGÍA - CLASE CINCOOK.pdf
2CIENCIA Y TECNOLOGÍA - CLASE CINCOOK.pdf
 
FEB 09 Y 12 - PLANIFICACION ANUAL Y UD.pdf
FEB 09 Y 12 -   PLANIFICACION ANUAL Y UD.pdfFEB 09 Y 12 -   PLANIFICACION ANUAL Y UD.pdf
FEB 09 Y 12 - PLANIFICACION ANUAL Y UD.pdf
 
FEB 02 - MATRIZ DE COMPETENCIA ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO - Trabajo.pdf
FEB 02 - MATRIZ DE COMPETENCIA ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO - Trabajo.pdfFEB 02 - MATRIZ DE COMPETENCIA ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO - Trabajo.pdf
FEB 02 - MATRIZ DE COMPETENCIA ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO - Trabajo.pdf
 
Ene 31 - PPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y DISEÑO INVERSO V31-01-2024.pdf
Ene 31 - PPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y DISEÑO INVERSO V31-01-2024.pdfEne 31 - PPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y DISEÑO INVERSO V31-01-2024.pdf
Ene 31 - PPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y DISEÑO INVERSO V31-01-2024.pdf
 
Ene 29 - PPT RM 587-2023 INICIO AÑO LECTIVO 2024.pdf
Ene 29 - PPT RM 587-2023 INICIO AÑO LECTIVO 2024.pdfEne 29 - PPT RM 587-2023 INICIO AÑO LECTIVO 2024.pdf
Ene 29 - PPT RM 587-2023 INICIO AÑO LECTIVO 2024.pdf
 
UNIDAD DE JULIO PRIMER GRADO DE PRIMARIA
UNIDAD DE JULIO PRIMER GRADO DE PRIMARIAUNIDAD DE JULIO PRIMER GRADO DE PRIMARIA
UNIDAD DE JULIO PRIMER GRADO DE PRIMARIA
 
UNIDAD DE AGOSTO DE TERCER GRADO DE PRIMARIA
UNIDAD DE AGOSTO DE TERCER GRADO DE PRIMARIAUNIDAD DE AGOSTO DE TERCER GRADO DE PRIMARIA
UNIDAD DE AGOSTO DE TERCER GRADO DE PRIMARIA
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE AGOSTO DE PRIMER GRADO
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE AGOSTO DE PRIMER GRADOEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE AGOSTO DE PRIMER GRADO
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE AGOSTO DE PRIMER GRADO
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOS
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOSPROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOS
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOS
 
PROYECTO DE OCTUBRE DE PRIMER GRADO DE PRIMARIA
PROYECTO DE OCTUBRE DE PRIMER GRADO DE PRIMARIAPROYECTO DE OCTUBRE DE PRIMER GRADO DE PRIMARIA
PROYECTO DE OCTUBRE DE PRIMER GRADO DE PRIMARIA
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 DEL MES DE NOVIEMBRE
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 DEL MES DE NOVIEMBREPROYECTO DE APRENDIZAJE 1 DEL MES DE NOVIEMBRE
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 DEL MES DE NOVIEMBRE
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DICIEMBRE PRIMER GRADO
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DICIEMBRE PRIMER GRADOUNIDAD DE APRENDIZAJE DE DICIEMBRE PRIMER GRADO
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DICIEMBRE PRIMER GRADO
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE NOVIEMBRE 1° PRIMERIA
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE NOVIEMBRE 1° PRIMERIAUNIDAD DE APRENDIZAJE DE NOVIEMBRE 1° PRIMERIA
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE NOVIEMBRE 1° PRIMERIA
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE DEL MES DE MARZO
PROYECTO DE APRENDIZAJE DEL MES DE MARZOPROYECTO DE APRENDIZAJE DEL MES DE MARZO
PROYECTO DE APRENDIZAJE DEL MES DE MARZO
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES DE SETIEMBRE 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES DE SETIEMBRE 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES DE SETIEMBRE 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES DE SETIEMBRE 2024.docx
 
UNIDAD DEL MES DE AGOSTO DE PRIMERO DE PRIMARIA
UNIDAD DEL MES DE AGOSTO DE PRIMERO DE PRIMARIAUNIDAD DEL MES DE AGOSTO DE PRIMERO DE PRIMARIA
UNIDAD DEL MES DE AGOSTO DE PRIMERO DE PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE JULIO PRIMER GRADO.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE JULIO PRIMER GRADO.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE DE JULIO PRIMER GRADO.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE JULIO PRIMER GRADO.docx
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

UNIDAD JUNIO - PRIMER GRADO DE PRIMARIADOC

  • 1. Unidad de aprendizaje – 2018 Primer Grado 2018 UNIDAD DIDÁCTICA: 4 VALORANDO LA FAMILIA EVITAMOS EL MALTRATO Y LA DESINTEGRACION FAMILIAR DATOS INFORMATIVOS:  Unidad de gestión educativa: EL DORADO  Distrito/lugar: SANTA MARTA  Institución Educativa: 0326  Grado /sección: Primer grado A  Director: EYNER BOCANEGRA GONZALES SUB-DIRECTOR . REGNER FASABI TAPULLIMA …………………………………………………...  Docente:NEY SALDAÑA TRIGOZO  Temporalización: inicio: …………………termino: … Trimestre/bimestres: Duración aproximada: …………. semanas: 1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Competencias y capacidades Desempeños (criterios de evaluación) ¿Qué nos dará evidencia de aprendizaje? Instrumentos de evaluación “Se comunica oralmente en su lengua materna”  Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral   Explica acciones concretas de personas y personajes relacionando algunos recursos verbales y no verbales, a partir de su experiencia.  Opina como hablante y oyente sobre personas, personajes y hechos de los textos orales que escucha; da razones a partir del contexto en el que se desenvuelve y de su experiencia.  Participa activamente en situaciones de narración, escuchando, haciendo preguntas, opinando sobre los aspectos más relevantes. Escala de valoración “Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna”  Obtiene información del texto escrito.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto  Identifica información explícita que es claramente distinguible de otra porque la relaciona con palabras conocidas o porque conoce el contenido del afiche y que se encuentra en lugares evidentes como el título, subtítulo, inicio, final, etc., en textos con ilustraciones. Establece la secuencia de los textos que lee.  Explica la relación de la palabra con la imagen en textos que lee por sí mismo, que lee con ayuda del docente o que escucha leer.  Identifica información explícita que es claramente distinguible de otra porque la relaciona con  Señala información evidente en un afiche: relacionado al medio ambiente como propósito, finalidad y título.  Relaciona la escritura de la palabra con la imagen con fluidez  Lee un texto instructivo identificando información explicita. Escala de valoración
  • 2. Unidad de aprendizaje – 2018 Primer Grado 2018 palabras conocidas o porque conoce el contenido del texto instructivo y que se encuentra en lugares evidentes como el título, subtítulo, inicio, final, etc., en textos con ilustraciones. Establece la secuencia de los textos que lee (instrucciones).  Señala información evidente en un afiche: relacionado al medio ambiente como propósito, finalidad y título. “Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna”  Adecúa el texto a la situación comunicativa.  Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente  Adecúa el texto instructivo a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo y el destinatario, recurriendo a su experiencia para escribir  Escribe en nivel alfabético el texto instructivo en torno a un tema, aunque en ocasiones puede salirse de este o reiterar información innecesariamente. Establece relaciones entre las ideas, sobre todo de adición, utilizando algunos conectores. Incorpora vocabulario de uso frecuente.  Escribe en el nivel alfabetico un texto de instrucciones, respeta el tema a tomar en cuenta  Escribe oraciones utilizando letra “z” estableciendo relaciones entre ideas.  Escribe afiches acerca del cuidado del agua, donde relaciona ideas para darle coherencia.  Escribe frases u oraciones al hacerlo realiza la escritura o copia teniendo en cuenta el orden de las letras. Escala de valoración “Resuelve problemas de cantidad”  Traduce cantidades a expresiones numéricas  Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.  Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo  Establece relaciones entre datos y acciones de agregar, juntar cantidades, y las transforma en expresiones numéricas (modelo) de adición números naturales hasta 9.  Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión de la decena como grupo de diez unidades.  Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión de la decena como grupo de diez unidades y de las operaciones de adición y sustracción con números hasta 20.  Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión del número como ordinal al ordenar objetos hasta el décimo lugar.  Emplea las siguientes estrategias y procedimientos:  Procedimientos de cálculo, como las restas sin canjes.  Resuelve problemas aplicando las acciones de juntar.  Realiza conteos agrupando de diez en diez y explica cómo lo hizo.  Representa la decena usando material concreto y de base Diez y resuelve problemas en una ficha de trabajo.  Comunica el orden de diferentes objetos, personas utilizando números ordinales hasta el 10º en una ficha de trabajo.  Resuelve problemas con números ordinales , donde ordena objetos hasta el décimo lugar.  Resuelve problemas de sustracción aplicando la estrategia con dibujos y tachando cantidades y resuelven situaciones de quitar una ficha de trabajo. Escala de valoración
  • 3. Unidad de aprendizaje – 2018 Primer Grado 2018 “Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre”  Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas.  Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos  Representa las características y el comportamiento de datos cualitativos de una población, a través de tablas de doble entrada en situaciones cotidianas de su interés personal o de sus pares.  Lee la información contenida en tablas de frecuencia simple (conteo simple), indica la mayor frecuencia y representa los datos con material concreto o gráfico.  Ubica datos referidos a situaciones de su contexto en una tabla de doble entrada.  Representa la información de una tabla de conteo en un gráfico de barras. Escala de valoración. “Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común”  Delibera sobre asuntos públicos.  Participa en acciones que promueven el bienestar común  Delibera sobre asuntos de interés común enfatizando en los que se generan durante la convivencia diaria en el aula, para proponer y participar en actividades colectivas orientadas al cuidado de nuestro medio ambiente, a partir de situaciones cotidianas.  Delibera sobre asuntos públicos para proponer y participar en actividades colectivas orientadas al bien común a partir de situaciones cotidianas (problemas ambientales), y reconoce que existen opiniones distintas a la suya.  Identifica las posibles causas y consecuencias de los problemas ambientales que afectan su espacio cotidiano; participa de acciones sencillas orientadas al cuidado de su ambiente.  Identifica lugares de su colegio que se encuentran más contaminados y propone acciones para conservarlos y cuidar su medio ambiente como su patio y áreas verdes.  Identifica los problemas ambientales que afectan su localidad y el país, propone acciones para combatir los problemas ambientales de la tala, basura y contaminación.  Escala de valoración. “Construye interpretaciones históricas”  Interpreta críticamente fuentes diversas  Obtiene información de imágenes y objetos antiguos, testimonios de personas y expresiones temporales propias de la vida cotidiana, y reconoce que estos le brindan mayor información sobre su historia familiar y la de su comunidad.  Explican cómo se usaban los suelos para la agricultura. “Gestiona responsablemente el espacio el ambiente”  Brinda ejemplos de relaciones simples entre elementos naturales y sociales del espacio donde realiza sus actividades cotidianas y de otros espacios geográficos del Perú (Costa,  Identifica los elementos naturales y sociales de su medio ambiente brindando ejemplos de cómo se Escala de valoración
  • 4. Unidad de aprendizaje – 2018 Primer Grado 2018  Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales:  Genera acciones para conservar el ambiente local y global  Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente. Sierra, Selva y mar).  Identifica las posibles causas y consecuencias de los problemas ambientales (contaminación de aire, suelo y deforestación) que afectan su espacio cotidiano; participa de acciones sencillas orientadas al cuidado de su ambiente.  Menciona problemas ambientales que afectan a su espacio cotidiano.  Menciona problemas ambientales (Basura y residuos) que afectan a su espacio cotidiano.  Se desplaza en su espacio cotidiano siguiendo instrucciones para localizar objetos, personas o continuar una ruta usando puntos de referencia Ejemplo: El estudiante se desplaza desde la institución educativa hasta la plaza de la comunidad. relacionan los elementos.  Escriben un papelote dos problemas de contaminación que veamos en nuestra localidad.  Elaborarán un croquis sobre la base de los conocimientos aprendidos en sesiones anteriores. “Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno”  Implementa y valida la alternativa de solución tecnológica.  Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos de su alternativa de solución tecnológica  Determina una alternativa de solución tecnológica.  Diseña la alternativa de solución tecnológica.  Implementa y valida la alternativa de solución  Construye su alternativa de solución tecnológica manipulando materiales, instrumentos y herramientas según su utilidad; cumple las normas de seguridad y considera medidas de ecoeficiencia.  Realiza pruebas para verificar el funcionamiento de su alternativa de solución tecnológica con los requerimientos establecidos. Describe cómo la construyó, su uso, beneficios y funcionamiento, así como los conocimientos previos o prácticas locales aplicadas. Comenta las dificultades que tuvo.  Representa su alternativa de solución tecnológica con dibujos y textos. Describe sus partes, la secuencia de pasos para su elaboración y selecciona herramientas, instrumentos y materiales según sus propiedades físicas.  Hace preguntas que buscan la descripción de las características de los hechos, fenómenos u objetos naturales y tecnológicos que explora y observa en su entorno. Propone posibles respuestas basándose en el reconocimiento de regularidades identificadas en su experiencia.  Expone su alternativa de solución tecnológica para el reciclaje de los residuos sólidos generados por el consumo proponiendo elaborar contenedores de reciclaje según los colores mediante gráficos y textos. Escala de valoración
  • 5. Unidad de aprendizaje – 2018 Primer Grado 2018 tecnológica.  Problematiza situaciones para hacer indagación “Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo”  Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.  Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.  Describe que en la Tierra se encuentran masas de agua, aire y material sólido.  Justifica por qué hay objetos tecnológicos que transforman los productos que consume o que usa en tareas específicas, y opina cómo estos objetos cambian su vida, la de su familia o el ambiente.  Selecciona un problema tecnológico de su entorno y describe las causas que lo generan  Describe el suelo como fuente esencial de nutrientes y sustrato para muchos seres vivos. Ejemplo: El estudiante describe que las plantas necesitan el suelo para crecer y que algunos animales se alimentan de ellas.  Propone medidas para el uso adecuado de los recursos naturales como el agua y el aire que son indispensables para la vida; realizando experiencias de la reutilización del agua presentado de forma escrita y grafica  Menciona las propiedades y composición de los suelos (color, tamaño de partículas, retención de agua, presencia de microorganismos y restos de plantas y animales). Escala de valoración “Crea proyectos desde los lenguajes artísticos”  Aplica procesos creativos.  Explora e improvisa maneras de usar los medios, los materiales y las técnicas artísticas, y descubre que pueden ser utilizados para expresar ideas y sentimientos. Ejemplo: El estudiante usa su imaginación para representar a los diversos personajes de una leyenda y experimenta con una variedad de movimientos corporales y tonos de voz  Collage sobre el medio ambiente. Escala de valoración “Construye su identidad como persona humana, amada por dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son   Comprende los principales hechos de la Historia de la Salvación y los relaciona con su familia y su institución educativa.  Narra la historia de salvación de Noé. Escala de valoración
  • 6. Unidad de aprendizaje – 2018 Primer Grado 2018 cercanas”  Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente “Asume una vida saludable”  Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida.  Selecciona posturas adecuadas que le permitan la participación en el juego sin afectar su desempeño.  Asumen la postura correctamente Escala de valoración “Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad”  Comprende su cuerpo.  Se expresa corporalmente.  Se expresa motrizmente para comunicar sus emociones (miedo, angustia, alegría, placer, torpeza, inhibición, rabia, entre otras) y representa en el juego acciones cotidianas de su familia y de la comunidad; así, afirma su identidad personal.  Expresan con su cuerpo diversos estados de ánimo y emociones que ya conocían (alegre, triste, cansado, enfermo…). Escala de valoración Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC.  Crea objetos virtuales en diversos formatos.  Elabora materiales digitales combinando imágenes, textos, y utiliza graficadores o procesadores de texto básicos cuando realiza historias, cuentos o expresa ideas.  Elabora algunos carteles en formato virtual, explorando procedimientos hasta concretar su propósito. Escala de valoración Gestiona su aprendizaje de manera autónoma  Define metas de aprendizaje.  Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.  Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración breve que le permitan lograr dicha tarea.  Propone al menos una estrategia para realizar la tarea y explica cómo se organizará para lograr las metas.  Participa en la autoevaluación de las necesidades de su aula y como contrarrestarlas asumiendo responsabilidades. Con ayuda del docente establecen sus responsabilidades. Escala de valoración
  • 7. Unidad de aprendizaje – 2018 Primer Grado 2018 Enfoques transversales Acciones y/o actitudes observables Enfoque ambiental  Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros.), así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio climático. Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su comunidad, tal como la contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la salud ambiental, etc. 2. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA El medio ambiente es el lugar donde vivimos, de él obtenemos agua, comida, combustibles y materias primas que sirven para fabricar las cosas que utilizamos diariamente. En la actualidad estamos poniéndolo en peligro y agotando los recursos, ya que el aire y el agua están contaminándose, los bosques están desapareciendo y muchos animales se extinguen. Por ello debemos inculcar a los niños y niñas su cuidado y conservación para tener una mejor calidad de vida para todos. En este contexto, surgen las siguientes interrogantes: ¿qué recursos se encuentran en nuestra comunidad?, ¿cómo se contaminan esos recursos?, ¿cómo podemos contribuir a su cuidado y buen uso? En esta unidad se plantean situaciones de aprendizaje relacionados con el medio ambiente, sus elementos, la contaminación del medio ambiente, el cuidado del medio ambiente.
  • 8. Unidad de aprendizaje – 2018 Primer Grado 2018 3. SECUENCIA DE SESIONES Y ACTIVIDADES A DESARROLLAR Sesión N° 1: COMUNICACIÓN ““Relacionar palabra imagen a partir de siluetas” Sesión 2: COMUNICACIÓN “Leemos un texto instructivo identificando información explicita” En esta sesión los niños relacionarán imagen palabras al leer textos. En esta sesión los niños y niñas leerán un texto instructivo para aprender a reutilizar algunos de los materiales que contaminan el ambiente. Sesión 3: COMUNICACIÓN “Escribimos un texto instructivo” Sesión 4: COMUNICACIÓN “Escribimos oraciones utilizando letra “z” En esta oportunidad los niños y las niñas redactarán un texto instructivo para enseñar a reutilizar las botellas de plástico en la elaboración de manualidades. En esta sesión los estudiantes desarrollarán la apropiación de la escritura, para expresarse mediante el lenguaje. Sesión 5: COMUNICACIÓN “Leemos afiches” Sesión 6: COMUNICACIÓN “Escribimos afiches acerca del cuidado del agua” En esta sesión los niños y las niñas usarán los lenguajes oral y escrito para opinar sobre el contenido de los afiches que leen. En esta sesión, los niños y las niñas elaborarán un afiche para difundir la importancia de cuidar nuestro ambiente. Sesión 7: COMUNICACIÓN “Narran imágenes en secuencia” Sesión 8: COMUNICACIÓN “Escribe frases espontáneamente. En esta sesión se espera que los niños y las niñas ordenen tarjetas de secuencia y narran con sus propias palabras la secuencia. En esta sesión, los estudiantes se expresarán en forma escrita redactando frases con coherencia. Sesión 9: MATEMÁTICA “Resolvemos problemas de adiciones sin canje” Sesión 10: MATEMÁTICA “Contamos agrupando de diez en diez” En esta sesión los niños y las niñas aprenderán a resolver problemas con cantidades de hasta 9 objetos, con el uso de material concreto o pictórico. En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a juntar objetos para representar las diferentes combinaciones aditivas con resultado equivalente a diez. Sesión 11: MATEMÁTICA “Resolveremos problemas usando las decenas” Sesión 12: MATEMÁTICA “Leemos información en tablas de doble entrada” En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a juntar objetos para representar las diferentes combinaciones aditivas con resultado equivalente a diez. En esta sesión, los estudiantes aprenderán a leer tablas de doble entrada.
  • 9. Unidad de aprendizaje – 2018 Primer Grado 2018 Sesión 13: MATEMÁTICA “Organizamos información en tabla de doble entrada” Sesión 14: MATEMATICA “Utilizamos números ordinales” En esta sesión, los estudiantes organizarán información en tablas de doble entrada con ayuda del docente. En esta sesión, los estudiantes aprenderán a usar los números ordinales del primero al décimo, para indicar el orden y el lugar que ocupan los objetos en una colección, y resolver problemas o situaciones que involucren estos números. Sesión 15: matemática “Resolvemos problemas con números ordinales” Sesión 16: matemática “Resolvemos problemas de sustracciones” En esta sesión, los estudiantes aprenderán a resolver problemas usando números ordinales del primero al décimo, para indicar el orden y el lugar que ocupan los objetos en una colección, y resolver problemas o situaciones que involucren estos números. En esta sesión, los estudiantes aprenderán a resolver problemas quitando cantidades de forma vivencial, gráfica y simbólica. Sesión 17: PERSONAL SOCIAL “Identificamos los elementos sociales y naturales” Sesión 18: PERSONAL SOCIAL “Los riesgos de la contaminación” En esta sesión, las niñas y los niños reconocerán los elementos naturales y sociales de su medio ambiente brindando ejemplos el sol, el aire, mar son elementos naturales y las ciudades, casas son elementos sociales de nuestra localidad que se relacionan. En esta sesión, los estudiantes realizarán un recorrido por los distintos ambientes de la escuela con la finalidad de identificar los puntos en los cuales se generan situaciones que afectan la vida saludable y la permanencia en un espacio seguro. Los estudiantes describirán el problema y proponen acciones para conservar sus espacios saludables. Sesión 19: PERSONAL SOCIAL “Los problemas ambientales” Sesión 20: PERSONAL SOCIAL “¿Cómo debes cuidar los recursos del planeta? En esta sesión, los estudiantes identifican que los problemas ambientales como la tala, basura y contaminación están afectando su localidad y el país, ante esta situación propone acciones para combatir los problemas ambientales. En esta sesión, los estudiantes propone medidas para el uso adecuado de los recursos naturales como el agua y el aire que son indispensables para la vida realizando experiencias de la potabilización del agua permitiendo así su reusó presentado de forma escrita y grafica. Sesión 21: PERSONAL SOCIAL “Nos orientamos” Sesión 22: PERSONAL SOCAL “como usaban los suelos los antiguos peruanos” En esta sesión los estudiantes, aprenden a orientarse conociendo los puntos cardinales. Las niñas y los niños reconocen algunas herramientas y acciones manuales que se realizaban en la preparación de la siembra de diferentes productos alimenticios; valoran el suelo y las diferentes formas de aprovecharlo para la agricultura.
  • 10. Unidad de aprendizaje – 2018 Primer Grado 2018 Sesión 23: PERSONAL SOCIAL “Presencia del agua en la naturaleza” Sesión 24: PERSONAL SOCIAL “Montañas y desiertos” En esta sesión los estudiantes, hoy aprenderán que para conocer más sobre la presencia del agua en la naturaleza deben realizar acciones de indagación, las cuales compartirán con sus compañeros de forma escrita o gráfica. En esta sesión los estudiantes, Las montañas y desiertos de mi Perú. Sesión 25: CIENCIA Y TECNOLOGÍA “Cuidamos nuestro recursos naturales” Sesión 26: CIENCIA Y TECNOLOGÍA “Clasificamos los residuos practicando las 3r “ En esta sesión, los estudiantes propone medidas para el uso adecuado de los recursos naturales como el agua y el aire que son indispensables para la vida realizando experiencias de la potabilización del agua permitiendo así su reusó presentado de forma escrita y gráfica. En esta sesión los estudiantes proponen una alternativa de solución tecnológica para el reciclaje de los residuos sólidos generados por el consumo proponen elaborar contenedores de reciclaje y así se clasifiquen los residuos. Elabora los nombres de los contenedores usando Word de su laptop XO. Sesión 27: CIENCIA Y TECNOLOGÍA “Utilizamos los residuos“ Sesión 28: CIENCIA Y TECNOLOGÍA “ El suelo y su contaminación” En esta sesión, los estudiantes proponen una alternativa de solución tecnológica para la minimización de los residuos sólidos generados por el consumo utilizando gráficos y textos. Construye su prototipo utilizando materiales reciclados. En esta sesión, Las niñas y los niños describirán los tipos de suelo y registrarán sus características e importancia, lo cual les permitirá valorar este recurso, cuidarlo y prevenirlo de la contaminación Sesión 29: CIENCIA Y TECNOLOGÍA “El agua, su cuidado y contaminación” Sesión 30: CIENCIA Y TECNOLOGÍA “El aire y sus características y contaminación” En esta sesión los estudiantes, aprenderán que el agua puede ser contaminada por diversas actividades humanas y diferentes sustancias. En esta sesión los estudiantes. aprenderán a registrar información a partir de experiencias que les permitirán conocer las características del aire. Sesión 31: Arte y cultura “Collage (el medio ambiente)” Sesión 32: Arte y cultura “Una tarjeta para papá” En esta sesión los estudiantes elaboran un collage sobre el medio ambiente. En esta sesión los estudiantes elaboran una tarjeta para papá. Sesión 33:Educación religiosa “el arca de Noé” Sesión 34: Educación religiosa “El buen samaritano parábola”
  • 11. Unidad de aprendizaje – 2018 Primer Grado 2018 En esta sesión los estudiantes, explican la salvación de Noé y su famila. En esta sesión los estudiantes, explican la parábolas del buen samaritano. Sesión 35: Educación física “Jugamos con las posturas” Sesión 36: Educación física Diré con mi cuerpo qué es lo que siento En esta sesión los estudiantes, se desplazan libremente por el campo. Al mostrarles la tarjeta, asumirán la postura que correctamente. En esta sesión los estudiantes expresan lo que sienten con su cuerpo 4. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR  Programa Curricular de Educación Primaria – 2016-MINEDU.gob.pe  Libro del estudiante de Comunicación del 1° grado - 2013-MINEDU.gob.pe  Cuaderno de trabajo del estudiante de Comunicación del 1° grado.  Textos de la biblioteca del aula - dotación 2014 - 2015 - 2016-MINEDU. gob.pe.  Módulo de Ciencia y Tecnología: sets de Laboratorio básico, Juego de investigación, Peso, volumen y medida.  Letras móviles en tipo de letra imprenta o script.  Cuaderno de trabajo de Matemática 1.  Libros de Consulta de Personal Social.  Cuadernillos de Fichas de Personal Social 1. 5. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES (PARA LA SIGUIENTE UNIDAD)  ¿Qué avances y dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?  ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?  Otras observaciones