SlideShare una empresa de Scribd logo
MONIQUE CASTILLO V.
   Directora Programa de Educación Continua
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
PROGRAMA
ESCUELA DE TENDEROS
    Monique Castillo Velosa



 Bogotá D.C., Octubre 14 de 2.009


               MONIQUE CASTILLO V.
    Directora Programa de Educación Continua
 Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
AGENDA
 Objetivos
 Antecedentes
 Diferenciación: Factores clave de éxito
  ◦ Desarrollo académico
  ◦ Formadores
  ◦ Materiales
  ◦ Aplicación y desarrollo
 Balance de la experiencia


                      MONIQUE CASTILLO V.
           Directora Programa de Educación Continua         3
        Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
OBJETIVO
   Desarrollar un programa de fidelización para
    los mejores clientes de las empresas que
    conforman el grupo nacional de chocolates y
    que tienen como uno de sus principales
    canales las tiendas de barrio. Este programa
    debería     mejorar   las     condiciones    de
    competitividad de los clientes de forma tal que
    también garantizara un crecimiento de sus
    negocios y de sus familias con el fin de cumplir
    con la promesa de la escuela:

      “Socios para el desarrollo de su negocio”
                         MONIQUE CASTILLO V.
              Directora Programa de Educación Continua         4
           Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
ANTECEDENTES
   A partir de una encuesta realizada por algunas de las compañías
    que hoy conforman el Grupo Nacional de Chocolates se definió
    reemplazar una revista periódica editada por este grupo y dirigida
    a los tenderos por cursos de formación para el mejor manejo del
    negocio.
   En el año 2.001 se estableció una primera Escuela de Tenderos
    desarrollada por una Universidad de tamaño pequeño y poco
    conocida.
   La primera dificultad de dicha Escuela era la baja inscripción, baja
    retención de estudiantes en la misma, y poca cobertura de la
    Escuela a nivel del país.
   La segunda dificultad era la imposibilidad de pensar en un
    programa que avanzara en forma significativa la formación
    entregada. De forma tal, que el tendero lograra superar la simple
    formación que se entregaba en los módulos.
   La tercera dificultad era la falta de presencia y control en la
    Escuela y su desarrollo, el control del dictado en cada lugar, el
    control en la certificación, el control y seguimiento a los
                         MONIQUE CASTILLO V.
    formadores en cadaPrograma de Educación Continua
                Directora lugar.                                           5
              Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
ANTECEDENTES
   En el año 2.005 se revisa y se

    redefine la Escuela de Tenderos con

    los siguientes actores:

    ◦ Grupo Nacional de Chocolates y

      sus empresas

    ◦ Tenderos

    ◦ Pontificia Universidad Javeriana de

      Bogotá.
                           MONIQUE CASTILLO V.
                Directora Programa de Educación Continua         6
             Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Componentes del
Proyecto
                                        Segunda
  Primera
                                           etapa
   etapa
                                       Acreditación
Escuela de
                                             de
 Tenderos
                                          Tiendas




                   Tercera
                    etapa
                 Por definir
                 MONIQUE CASTILLO V.
        Directora Programa de Educación Continua
     Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
DIFERENCIACIÓN
   Formación permanente y aplicada de los
    conceptos. Procesos de capacitación
    seguidos de procesos de aplicación
    monitoreados.

   Perfil de entrada al programa, por tipo de
    negocio. No hay barreras de entrada para
    el tendero que no sean dadas por el
    proceso de selección establecido por la
    relación comercial.

                        MONIQUE CASTILLO V.
             Directora Programa de Educación Continua         8
          Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
ETAPAS DE DESAROLLO
      PRIMERA:                                    SEGUNDA:
  Escuela de Tenderos                        Acreditación de tiendas


                Mercadeo en
                                                  Tendero acreditado
                  acción


              Administración y
                manejo de                         Tendero impecable
                 producto


                                                      Exhibición de
             Servicio al cliente
                                                        impacto


                                                   Administración de
              Manejo contable
                                                     excelencia


                                                    Inventario sobre
                 Plan de vida
                                                        ruedas

                      MONIQUE CASTILLO V.
           Directora Programa de Educación Continua                    9
        Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
DIFERENCIACIÓN
 Facilitadores de la Universidad Javeriana y
  de las compañías.
 Facilitadores formados con las mismas
  herramientas pedagógicas y metodológicas
  específica para el módulo.
 Estándar mínimo para ser facilitador, en
  calificación del curso, en formación y
  experiencia previa.
 Procesos        de      seguimiento       y
  perfeccionamiento de los facilitadores
                     MONIQUE CASTILLO V.
          Directora Programa de Educación Continua         10
       Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
FORMADOR DE FORMADORES
Evaluación típica practicada a cada formador, para
ser habilitado como formador de la Escuela




                        MONIQUE CASTILLO V.
             Directora Programa de Educación Continua         11
          Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
DIFERENCIACIÓN
   Cartillas con las mejores experiencias
    metodológicas de los facilitadores

   Desarrollo de pedagogías más activas para
    módulos       de       difícil comprensión
    (contabilidad, logística).




                        MONIQUE CASTILLO V.
             Directora Programa de Educación Continua         12
          Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
MATERIALES DESARROLLADOS
   Algunos de los materiales desarrollados son:
    ◦ Libro gordo del Tendero
    ◦ Cartillas para los participantes.
    ◦ Guía metodológica para el facilitador
    ◦ Presentación del facilitador
    ◦ Formatos específicos para el programa




                          MONIQUE CASTILLO V.
               Directora Programa de Educación Continua         13
            Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
DIFERENCIACIÓN
   Aplicación de conceptos con apoyo del
    área de prácticas empresariales y sociales
    de la facultad creando una metodología
    que permitiera validar, a partir del trabajo
    de un estudiante, la aplicación de los
    conceptos vistos en la Escuela. Este
    estudiante está apoyado por expertos de
    las compañías en cada uno de los temas
    quienes se convierten en sus mentores
    para asesorar al tendero en forma
    adecuada.
                        MONIQUE CASTILLO V.
             Directora Programa de Educación Continua         14
          Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
DIFERENCIACIÓN
 Se desarrolló un programa de formación a
  los estudiantes en práctica que los hace
  expertos en el negocio “Tiendas” y por
  ende los convierte en candidatos con 6
  meses de práctica relevante para trabajar
  en las compañías.
 Los mejores estudiantes han logrado que
  su práctica social culmine con un
  ofrecimiento formal de trabajo en alguna de
  las compañías que conforman el grupo.
                     MONIQUE CASTILLO V.
          Directora Programa de Educación Continua         15
       Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Acreditación de tiendas - Segunda
Etapa
Soporte técnico SEMESTRE SOCIAL




            Tienda cinco estrellas


                          MONIQUE CASTILLO V.
               Directora Programa de Educación Continua
            Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Modelo de soporte técnico


     Entrenamiento   Apoyo técnico      Certificación




                PROCESO ACREDITACION TIENDA




Diagnóstico             Asesoría              Evaluación
                                              Evaluación
MONIQUE CASTILLO V.
   Directora Programa de Educación Continua         19
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
MONIQUE CASTILLO V.
   Directora Programa de Educación Continua         20
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
21
22
COBERTURA
Costa: Cordoba, Sucre, Bolivar,
Magdalena, Cesar, San Andrés
(Caribe)

Antioquia:        Medellín        y
Poblaciones

Eje Cafetero: Caldas, Risaralda,
Quindio.

Norte: Santander y Norte de
Santander.

Centro: Bogotá, Cundinamarca,
Boyacá, Meta, Casanare

Sur: Tolima, Huila, Valle del
Cauca, Cauca y Nariño

                                     MONIQUE CASTILLO V.
                          Directora Programa de Educación Continua
                       Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
GRADUADOS
   A la fecha los resultados son:
   Primera etapa (Escuela de Tenderos)
    ◦   Costa:                                    661
    ◦   Antioquia:                                432
    ◦   Eje Cafetero:                             382
    ◦   Norte:                                    255
    ◦   Centro:                                 1.298
    ◦   Sur:                                      599
    Total Nacional 2006-2009 (I sem) : 3.627
   Segunda etapa (Certificación de Tiendas)
    ◦ Total Bogotá:          469

                            MONIQUE CASTILLO V.
                 Directora Programa de Educación Continua         24
              Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
MONIQUE CASTILLO V.
   Directora Programa de Educación Continua         25
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
BALANCE DE LA EXPERIENCIA
 La Escuela de Tenderos se ha convertido en un
  bien público que compromete a las Compañías
  en su realización año a año. Igualmente se ha
  convertido en un proyecto de RSE que aporta a
  la comunidad tanto por parte de la universidad
  como de la empresa privada.
 La principal dificultad que encierra el proyecto es
  que las compañías decidan no continuarlo a
  pesar de lo expresado en el punto anterior.
 Otra dificultad radica en no realizar procesos
  adicionales de recapacitación y reacreditación a
  los tenderos que ya son egresados del
  programa.      MONIQUE CASTILLO V.
            Directora Programa de Educación Continua         26
         Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
BALANCE DE LA EXPERIENCIA
 Límite del proyecto: el universo de tiendas.
 Las empresas son líderes en el mercado, cada
  vez más empresas del grupo participan con sus
  recursos. Puede replicarse a nivel internacional
  pues las empresas tienen líneas de mercado
  fuera del país.
 Portafolio de productos amplio.
 Incremento en las ventas en el 100% de los
  tenderos hasta en un 35%.
 Incremento en las ventas por parte de las
  compañías y en el portafolio de productos en el
  grupo de tenderos que ha participado en el
  programa.           MONIQUE CASTILLO V.
            Directora Programa de Educación Continua 27
         Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
REPLICABILIDAD DE LA
EXPERIENCIA
   En el segundo semestre de 2008 comenzaron
    procesos de acreditación de tiendas en Cali con
    la Universidad Javeriana sede Cali y para el
    segundo semestre de 2009 en la zona norte con
    la Universidad del Norte.




                          MONIQUE CASTILLO V.
               Directora Programa de Educación Continua         28
            Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
REPLICABILIDAD DE LA
EXPERIENCIA
   Basándonos en la experticia adquirida se dio
    inicio en el año 2.008, a un programa de
    características similares dirigido a dueños,
    administradores y gerentes de los autoservicios,
    haciendo aplicaciones específicas para su
    realidad como negocio.



                                   Escuela del
                               u t os er v i c i o

                          MONIQUE CASTILLO V.
               Directora Programa de Educación Continua         29
            Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
MONIQUE CASTILLO V.
   Directora Programa de Educación Continua         30
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
CONCLUSIÓN
   El límite para la generación de nuevos
    proyectos con las empresas lo establecen
    nuestras propias limitaciones al creer que
    todo el conocimiento está en nosotros y
    que ellas no pueden ser actores activos en
    la construcción del mismo. Cada día que
    pasa las empresas requieren de mayor
    flexibilidad y mayor reconocimiento de su
    experticia en el hacer que con el adecuado
    desarrollo hace de estos nuevos proyectos
    soluciones creativas y “mágicas”.
                        MONIQUE CASTILLO V.
             Directora Programa de Educación Continua         31
          Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia evaluacion-cetpro-1.compressed
Guia evaluacion-cetpro-1.compressedGuia evaluacion-cetpro-1.compressed
Guia evaluacion-cetpro-1.compressed
Luis Lazo
 
Matriz evaluacion-acreditación-cetpr os
Matriz evaluacion-acreditación-cetpr osMatriz evaluacion-acreditación-cetpr os
Matriz evaluacion-acreditación-cetpr os
Luis Lazo
 
Guia evaluacion-cetpro-2.compressed
Guia evaluacion-cetpro-2.compressedGuia evaluacion-cetpro-2.compressed
Guia evaluacion-cetpro-2.compressed
Luis Lazo
 
Bases del concurso premio scotiabank revisado 10.08
Bases del concurso premio scotiabank revisado 10.08Bases del concurso premio scotiabank revisado 10.08
Bases del concurso premio scotiabank revisado 10.08
rogergene
 
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS
MargitMontenegro
 
Dual manual-maestro-guia-final
Dual manual-maestro-guia-finalDual manual-maestro-guia-final
Dual manual-maestro-guia-final
Francisca Gomez
 
Construcción del documento para el registro calificado según requerimientos...
Construcción del documento para el   registro calificado según requerimientos...Construcción del documento para el   registro calificado según requerimientos...
Construcción del documento para el registro calificado según requerimientos...
gerenciaproy
 
Plan integral de area
Plan integral de areaPlan integral de area
Plan integral de area
Carlos Ruiz Anaya
 
Sp023 anexo 13 aspectosfacilitan
Sp023 anexo 13 aspectosfacilitanSp023 anexo 13 aspectosfacilitan
Sp023 anexo 13 aspectosfacilitan
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Factoring
FactoringFactoring
Factoring
Hector Cabrera
 
La formacion por competencias laborales
La formacion por competencias laboralesLa formacion por competencias laborales
La formacion por competencias laborales
José Antonio Bravo Salinas
 
Laformacinporcompetenciaslaborales 091130010130-phpapp02
Laformacinporcompetenciaslaborales 091130010130-phpapp02Laformacinporcompetenciaslaborales 091130010130-phpapp02
Laformacinporcompetenciaslaborales 091130010130-phpapp02
labramauro
 
Diplomado en habilidades gerenciales para emprendedores pymes dhgep
Diplomado en habilidades gerenciales para emprendedores pymes dhgepDiplomado en habilidades gerenciales para emprendedores pymes dhgep
Diplomado en habilidades gerenciales para emprendedores pymes dhgep
Instituto del Servicio al Cliente
 
Planeador
PlaneadorPlaneador
Planeador
Manuel Bedoya D
 
Normas para el desarrollo de las actividades en el 2013 cetpro rd-0378-2012-ed
Normas para el  desarrollo de las actividades en el 2013 cetpro rd-0378-2012-edNormas para el  desarrollo de las actividades en el 2013 cetpro rd-0378-2012-ed
Normas para el desarrollo de las actividades en el 2013 cetpro rd-0378-2012-ed
Julio Quispe
 
To gestion del talento humano 112005
To gestion del talento humano 112005To gestion del talento humano 112005
To gestion del talento humano 112005
gestionadministrativa
 
Publicación mba lorca 1213
Publicación mba lorca 1213Publicación mba lorca 1213
Publicación mba lorca 1213
Iniciativas El Gigante, S.L.
 
Lineamientos practica profesional_y_proyecto_final_2020
Lineamientos practica profesional_y_proyecto_final_2020Lineamientos practica profesional_y_proyecto_final_2020
Lineamientos practica profesional_y_proyecto_final_2020
REPUESTOS CALVO
 
Proyecto emprendedor
Proyecto emprendedorProyecto emprendedor
Proyecto emprendedor
leonjara33
 
Tecnico recursos humanos
Tecnico recursos humanosTecnico recursos humanos
Tecnico recursos humanos
gestionadministrativa
 

La actualidad más candente (20)

Guia evaluacion-cetpro-1.compressed
Guia evaluacion-cetpro-1.compressedGuia evaluacion-cetpro-1.compressed
Guia evaluacion-cetpro-1.compressed
 
Matriz evaluacion-acreditación-cetpr os
Matriz evaluacion-acreditación-cetpr osMatriz evaluacion-acreditación-cetpr os
Matriz evaluacion-acreditación-cetpr os
 
Guia evaluacion-cetpro-2.compressed
Guia evaluacion-cetpro-2.compressedGuia evaluacion-cetpro-2.compressed
Guia evaluacion-cetpro-2.compressed
 
Bases del concurso premio scotiabank revisado 10.08
Bases del concurso premio scotiabank revisado 10.08Bases del concurso premio scotiabank revisado 10.08
Bases del concurso premio scotiabank revisado 10.08
 
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS
 
Dual manual-maestro-guia-final
Dual manual-maestro-guia-finalDual manual-maestro-guia-final
Dual manual-maestro-guia-final
 
Construcción del documento para el registro calificado según requerimientos...
Construcción del documento para el   registro calificado según requerimientos...Construcción del documento para el   registro calificado según requerimientos...
Construcción del documento para el registro calificado según requerimientos...
 
Plan integral de area
Plan integral de areaPlan integral de area
Plan integral de area
 
Sp023 anexo 13 aspectosfacilitan
Sp023 anexo 13 aspectosfacilitanSp023 anexo 13 aspectosfacilitan
Sp023 anexo 13 aspectosfacilitan
 
Factoring
FactoringFactoring
Factoring
 
La formacion por competencias laborales
La formacion por competencias laboralesLa formacion por competencias laborales
La formacion por competencias laborales
 
Laformacinporcompetenciaslaborales 091130010130-phpapp02
Laformacinporcompetenciaslaborales 091130010130-phpapp02Laformacinporcompetenciaslaborales 091130010130-phpapp02
Laformacinporcompetenciaslaborales 091130010130-phpapp02
 
Diplomado en habilidades gerenciales para emprendedores pymes dhgep
Diplomado en habilidades gerenciales para emprendedores pymes dhgepDiplomado en habilidades gerenciales para emprendedores pymes dhgep
Diplomado en habilidades gerenciales para emprendedores pymes dhgep
 
Planeador
PlaneadorPlaneador
Planeador
 
Normas para el desarrollo de las actividades en el 2013 cetpro rd-0378-2012-ed
Normas para el  desarrollo de las actividades en el 2013 cetpro rd-0378-2012-edNormas para el  desarrollo de las actividades en el 2013 cetpro rd-0378-2012-ed
Normas para el desarrollo de las actividades en el 2013 cetpro rd-0378-2012-ed
 
To gestion del talento humano 112005
To gestion del talento humano 112005To gestion del talento humano 112005
To gestion del talento humano 112005
 
Publicación mba lorca 1213
Publicación mba lorca 1213Publicación mba lorca 1213
Publicación mba lorca 1213
 
Lineamientos practica profesional_y_proyecto_final_2020
Lineamientos practica profesional_y_proyecto_final_2020Lineamientos practica profesional_y_proyecto_final_2020
Lineamientos practica profesional_y_proyecto_final_2020
 
Proyecto emprendedor
Proyecto emprendedorProyecto emprendedor
Proyecto emprendedor
 
Tecnico recursos humanos
Tecnico recursos humanosTecnico recursos humanos
Tecnico recursos humanos
 

Similar a Experiencia Monique Castillo (Colombia)

Brochure_Administración2021.pdf
Brochure_Administración2021.pdfBrochure_Administración2021.pdf
Brochure_Administración2021.pdf
DanielCasana
 
Revista Agenda Mercadeo y Publicidad (5°edición)
Revista Agenda Mercadeo y Publicidad (5°edición)Revista Agenda Mercadeo y Publicidad (5°edición)
Revista Agenda Mercadeo y Publicidad (5°edición)
Mercadeo y Publicidad
 
CARATULA-fusionado.pdf
CARATULA-fusionado.pdfCARATULA-fusionado.pdf
CARATULA-fusionado.pdf
BryanOmar14
 
Programa de Formación TECNICO EN VENTAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
Programa de Formación  TECNICO EN VENTAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS Programa de Formación  TECNICO EN VENTAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
Programa de Formación TECNICO EN VENTAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
CBI SENA PALMIRA
 
Resumen Reto 2020
Resumen Reto 2020Resumen Reto 2020
Resumen Reto 2020
Alberto Marín Vidal
 
programa de manejo de la normatividad para la constitucion de empresas
programa de manejo de la normatividad para la constitucion de empresasprograma de manejo de la normatividad para la constitucion de empresas
programa de manejo de la normatividad para la constitucion de empresas
Isaura Dominguez
 
Silabo de Administracion de Micro y Pequeña Empresa (MYPES)
Silabo de Administracion de Micro y Pequeña Empresa (MYPES)Silabo de Administracion de Micro y Pequeña Empresa (MYPES)
Silabo de Administracion de Micro y Pequeña Empresa (MYPES)
Mitzi Linares Vizcarra
 
Memoria Institucional 2011
Memoria Institucional 2011Memoria Institucional 2011
Memoria Institucional 2011
IPAE
 
AMPLIACIÓN DE COBERTURA EDUCATIVA
AMPLIACIÓN DE COBERTURA EDUCATIVA AMPLIACIÓN DE COBERTURA EDUCATIVA
AMPLIACIÓN DE COBERTURA EDUCATIVA
Cámara de Comercio de Cali
 
Congreso Educativo INACAP 2014 - Pilar Majmud, Erika Oñate
Congreso Educativo INACAP 2014 - Pilar Majmud, Erika OñateCongreso Educativo INACAP 2014 - Pilar Majmud, Erika Oñate
Congreso Educativo INACAP 2014 - Pilar Majmud, Erika Oñate
INACAP
 
McDLeon integra_uni
McDLeon integra_uniMcDLeon integra_uni
McDLeon integra_uni
renemira
 
Grupo 10
Grupo 10Grupo 10
Grupo 10
Juan Gutierrez
 
Diplomado en habilidades gerenciales para emprendedores pymes dhgep
Diplomado en habilidades gerenciales para emprendedores pymes dhgepDiplomado en habilidades gerenciales para emprendedores pymes dhgep
Diplomado en habilidades gerenciales para emprendedores pymes dhgep
Instituto del Servicio al Cliente
 
Fórmate (4)
Fórmate (4)Fórmate (4)
Fórmate (4)
Lluís Lluç
 
Ci nº079 juan carlos miranda
Ci   nº079 juan carlos mirandaCi   nº079 juan carlos miranda
Ci nº079 juan carlos miranda
Felipe Zamora
 
Curriculum Vitae - Esteban Romero (diciembre 2016)
Curriculum Vitae - Esteban Romero (diciembre 2016)Curriculum Vitae - Esteban Romero (diciembre 2016)
Curriculum Vitae - Esteban Romero (diciembre 2016)
Esteban Romero Frías
 
Curso intensivo customer experience management ficha
Curso intensivo customer experience management fichaCurso intensivo customer experience management ficha
Curso intensivo customer experience management ficha
Buljan & Partners Consulting
 
Sv elaboracion y analisis de estados financieros
Sv elaboracion y analisis de estados financierosSv elaboracion y analisis de estados financieros
Sv elaboracion y analisis de estados financieros
aliroxtc
 
1-Formacion Dual_Presentación_SEMS.pdff
1-Formacion Dual_Presentación_SEMS.pdff1-Formacion Dual_Presentación_SEMS.pdff
1-Formacion Dual_Presentación_SEMS.pdff
LauraAnglicaMartnezS
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
gloria
 

Similar a Experiencia Monique Castillo (Colombia) (20)

Brochure_Administración2021.pdf
Brochure_Administración2021.pdfBrochure_Administración2021.pdf
Brochure_Administración2021.pdf
 
Revista Agenda Mercadeo y Publicidad (5°edición)
Revista Agenda Mercadeo y Publicidad (5°edición)Revista Agenda Mercadeo y Publicidad (5°edición)
Revista Agenda Mercadeo y Publicidad (5°edición)
 
CARATULA-fusionado.pdf
CARATULA-fusionado.pdfCARATULA-fusionado.pdf
CARATULA-fusionado.pdf
 
Programa de Formación TECNICO EN VENTAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
Programa de Formación  TECNICO EN VENTAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS Programa de Formación  TECNICO EN VENTAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
Programa de Formación TECNICO EN VENTAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
 
Resumen Reto 2020
Resumen Reto 2020Resumen Reto 2020
Resumen Reto 2020
 
programa de manejo de la normatividad para la constitucion de empresas
programa de manejo de la normatividad para la constitucion de empresasprograma de manejo de la normatividad para la constitucion de empresas
programa de manejo de la normatividad para la constitucion de empresas
 
Silabo de Administracion de Micro y Pequeña Empresa (MYPES)
Silabo de Administracion de Micro y Pequeña Empresa (MYPES)Silabo de Administracion de Micro y Pequeña Empresa (MYPES)
Silabo de Administracion de Micro y Pequeña Empresa (MYPES)
 
Memoria Institucional 2011
Memoria Institucional 2011Memoria Institucional 2011
Memoria Institucional 2011
 
AMPLIACIÓN DE COBERTURA EDUCATIVA
AMPLIACIÓN DE COBERTURA EDUCATIVA AMPLIACIÓN DE COBERTURA EDUCATIVA
AMPLIACIÓN DE COBERTURA EDUCATIVA
 
Congreso Educativo INACAP 2014 - Pilar Majmud, Erika Oñate
Congreso Educativo INACAP 2014 - Pilar Majmud, Erika OñateCongreso Educativo INACAP 2014 - Pilar Majmud, Erika Oñate
Congreso Educativo INACAP 2014 - Pilar Majmud, Erika Oñate
 
McDLeon integra_uni
McDLeon integra_uniMcDLeon integra_uni
McDLeon integra_uni
 
Grupo 10
Grupo 10Grupo 10
Grupo 10
 
Diplomado en habilidades gerenciales para emprendedores pymes dhgep
Diplomado en habilidades gerenciales para emprendedores pymes dhgepDiplomado en habilidades gerenciales para emprendedores pymes dhgep
Diplomado en habilidades gerenciales para emprendedores pymes dhgep
 
Fórmate (4)
Fórmate (4)Fórmate (4)
Fórmate (4)
 
Ci nº079 juan carlos miranda
Ci   nº079 juan carlos mirandaCi   nº079 juan carlos miranda
Ci nº079 juan carlos miranda
 
Curriculum Vitae - Esteban Romero (diciembre 2016)
Curriculum Vitae - Esteban Romero (diciembre 2016)Curriculum Vitae - Esteban Romero (diciembre 2016)
Curriculum Vitae - Esteban Romero (diciembre 2016)
 
Curso intensivo customer experience management ficha
Curso intensivo customer experience management fichaCurso intensivo customer experience management ficha
Curso intensivo customer experience management ficha
 
Sv elaboracion y analisis de estados financieros
Sv elaboracion y analisis de estados financierosSv elaboracion y analisis de estados financieros
Sv elaboracion y analisis de estados financieros
 
1-Formacion Dual_Presentación_SEMS.pdff
1-Formacion Dual_Presentación_SEMS.pdff1-Formacion Dual_Presentación_SEMS.pdff
1-Formacion Dual_Presentación_SEMS.pdff
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
 

Más de Foro Nacional de la Pertinencia 2009

Presentació Final Foro 2009
Presentació Final Foro 2009Presentació Final Foro 2009
Presentació Final Foro 2009
Foro Nacional de la Pertinencia 2009
 
Post Foro Virtual de Pertinencia
Post Foro Virtual de PertinenciaPost Foro Virtual de Pertinencia
Post Foro Virtual de Pertinencia
Foro Nacional de la Pertinencia 2009
 
03 Mesa Jsandoval
03 Mesa Jsandoval03 Mesa Jsandoval
06 Mesa Strujillo
06 Mesa Strujillo06 Mesa Strujillo
05 Mesa Juribe
05 Mesa Juribe05 Mesa Juribe
05 Mesa Arivera
05 Mesa Arivera05 Mesa Arivera
05 Mesa Amesa
05 Mesa Amesa05 Mesa Amesa
04 Mesa Amejia
04 Mesa Amejia04 Mesa Amejia
03 Mesa Mreina
03 Mesa Mreina03 Mesa Mreina
02 Mesa Dtovar
02 Mesa Dtovar02 Mesa Dtovar
02 Mesa Cguzman
02 Mesa Cguzman02 Mesa Cguzman
02 Mesa Aquessep
02 Mesa Aquessep02 Mesa Aquessep
01 Mesa JcastañO
01 Mesa JcastañO01 Mesa JcastañO
01 Mesa Mrivas
01 Mesa Mrivas01 Mesa Mrivas
01 Mesa Lsuarez
01 Mesa Lsuarez01 Mesa Lsuarez
01 Mesa Vcolbert
01 Mesa Vcolbert01 Mesa Vcolbert
08 Panel Lbarragan
08 Panel Lbarragan08 Panel Lbarragan
04 Panel Dsutherland
04 Panel Dsutherland04 Panel Dsutherland
10 Panel Ahincapie
10 Panel Ahincapie10 Panel Ahincapie
10 Panel Bagudelo
10 Panel Bagudelo10 Panel Bagudelo

Más de Foro Nacional de la Pertinencia 2009 (20)

Presentació Final Foro 2009
Presentació Final Foro 2009Presentació Final Foro 2009
Presentació Final Foro 2009
 
Post Foro Virtual de Pertinencia
Post Foro Virtual de PertinenciaPost Foro Virtual de Pertinencia
Post Foro Virtual de Pertinencia
 
03 Mesa Jsandoval
03 Mesa Jsandoval03 Mesa Jsandoval
03 Mesa Jsandoval
 
06 Mesa Strujillo
06 Mesa Strujillo06 Mesa Strujillo
06 Mesa Strujillo
 
05 Mesa Juribe
05 Mesa Juribe05 Mesa Juribe
05 Mesa Juribe
 
05 Mesa Arivera
05 Mesa Arivera05 Mesa Arivera
05 Mesa Arivera
 
05 Mesa Amesa
05 Mesa Amesa05 Mesa Amesa
05 Mesa Amesa
 
04 Mesa Amejia
04 Mesa Amejia04 Mesa Amejia
04 Mesa Amejia
 
03 Mesa Mreina
03 Mesa Mreina03 Mesa Mreina
03 Mesa Mreina
 
02 Mesa Dtovar
02 Mesa Dtovar02 Mesa Dtovar
02 Mesa Dtovar
 
02 Mesa Cguzman
02 Mesa Cguzman02 Mesa Cguzman
02 Mesa Cguzman
 
02 Mesa Aquessep
02 Mesa Aquessep02 Mesa Aquessep
02 Mesa Aquessep
 
01 Mesa JcastañO
01 Mesa JcastañO01 Mesa JcastañO
01 Mesa JcastañO
 
01 Mesa Mrivas
01 Mesa Mrivas01 Mesa Mrivas
01 Mesa Mrivas
 
01 Mesa Lsuarez
01 Mesa Lsuarez01 Mesa Lsuarez
01 Mesa Lsuarez
 
01 Mesa Vcolbert
01 Mesa Vcolbert01 Mesa Vcolbert
01 Mesa Vcolbert
 
08 Panel Lbarragan
08 Panel Lbarragan08 Panel Lbarragan
08 Panel Lbarragan
 
04 Panel Dsutherland
04 Panel Dsutherland04 Panel Dsutherland
04 Panel Dsutherland
 
10 Panel Ahincapie
10 Panel Ahincapie10 Panel Ahincapie
10 Panel Ahincapie
 
10 Panel Bagudelo
10 Panel Bagudelo10 Panel Bagudelo
10 Panel Bagudelo
 

Último

MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Festibity
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 

Último (20)

MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 

Experiencia Monique Castillo (Colombia)

  • 1. MONIQUE CASTILLO V. Directora Programa de Educación Continua Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • 2. PROGRAMA ESCUELA DE TENDEROS Monique Castillo Velosa Bogotá D.C., Octubre 14 de 2.009 MONIQUE CASTILLO V. Directora Programa de Educación Continua Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • 3. AGENDA  Objetivos  Antecedentes  Diferenciación: Factores clave de éxito ◦ Desarrollo académico ◦ Formadores ◦ Materiales ◦ Aplicación y desarrollo  Balance de la experiencia MONIQUE CASTILLO V. Directora Programa de Educación Continua 3 Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • 4. OBJETIVO  Desarrollar un programa de fidelización para los mejores clientes de las empresas que conforman el grupo nacional de chocolates y que tienen como uno de sus principales canales las tiendas de barrio. Este programa debería mejorar las condiciones de competitividad de los clientes de forma tal que también garantizara un crecimiento de sus negocios y de sus familias con el fin de cumplir con la promesa de la escuela: “Socios para el desarrollo de su negocio” MONIQUE CASTILLO V. Directora Programa de Educación Continua 4 Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • 5. ANTECEDENTES  A partir de una encuesta realizada por algunas de las compañías que hoy conforman el Grupo Nacional de Chocolates se definió reemplazar una revista periódica editada por este grupo y dirigida a los tenderos por cursos de formación para el mejor manejo del negocio.  En el año 2.001 se estableció una primera Escuela de Tenderos desarrollada por una Universidad de tamaño pequeño y poco conocida.  La primera dificultad de dicha Escuela era la baja inscripción, baja retención de estudiantes en la misma, y poca cobertura de la Escuela a nivel del país.  La segunda dificultad era la imposibilidad de pensar en un programa que avanzara en forma significativa la formación entregada. De forma tal, que el tendero lograra superar la simple formación que se entregaba en los módulos.  La tercera dificultad era la falta de presencia y control en la Escuela y su desarrollo, el control del dictado en cada lugar, el control en la certificación, el control y seguimiento a los MONIQUE CASTILLO V. formadores en cadaPrograma de Educación Continua Directora lugar. 5 Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • 6. ANTECEDENTES  En el año 2.005 se revisa y se redefine la Escuela de Tenderos con los siguientes actores: ◦ Grupo Nacional de Chocolates y sus empresas ◦ Tenderos ◦ Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. MONIQUE CASTILLO V. Directora Programa de Educación Continua 6 Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • 7. Componentes del Proyecto Segunda Primera etapa etapa Acreditación Escuela de de Tenderos Tiendas Tercera etapa Por definir MONIQUE CASTILLO V. Directora Programa de Educación Continua Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • 8. DIFERENCIACIÓN  Formación permanente y aplicada de los conceptos. Procesos de capacitación seguidos de procesos de aplicación monitoreados.  Perfil de entrada al programa, por tipo de negocio. No hay barreras de entrada para el tendero que no sean dadas por el proceso de selección establecido por la relación comercial. MONIQUE CASTILLO V. Directora Programa de Educación Continua 8 Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • 9. ETAPAS DE DESAROLLO PRIMERA: SEGUNDA: Escuela de Tenderos Acreditación de tiendas Mercadeo en Tendero acreditado acción Administración y manejo de Tendero impecable producto Exhibición de Servicio al cliente impacto Administración de Manejo contable excelencia Inventario sobre Plan de vida ruedas MONIQUE CASTILLO V. Directora Programa de Educación Continua 9 Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • 10. DIFERENCIACIÓN  Facilitadores de la Universidad Javeriana y de las compañías.  Facilitadores formados con las mismas herramientas pedagógicas y metodológicas específica para el módulo.  Estándar mínimo para ser facilitador, en calificación del curso, en formación y experiencia previa.  Procesos de seguimiento y perfeccionamiento de los facilitadores MONIQUE CASTILLO V. Directora Programa de Educación Continua 10 Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • 11. FORMADOR DE FORMADORES Evaluación típica practicada a cada formador, para ser habilitado como formador de la Escuela MONIQUE CASTILLO V. Directora Programa de Educación Continua 11 Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • 12. DIFERENCIACIÓN  Cartillas con las mejores experiencias metodológicas de los facilitadores  Desarrollo de pedagogías más activas para módulos de difícil comprensión (contabilidad, logística). MONIQUE CASTILLO V. Directora Programa de Educación Continua 12 Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • 13. MATERIALES DESARROLLADOS  Algunos de los materiales desarrollados son: ◦ Libro gordo del Tendero ◦ Cartillas para los participantes. ◦ Guía metodológica para el facilitador ◦ Presentación del facilitador ◦ Formatos específicos para el programa MONIQUE CASTILLO V. Directora Programa de Educación Continua 13 Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • 14. DIFERENCIACIÓN  Aplicación de conceptos con apoyo del área de prácticas empresariales y sociales de la facultad creando una metodología que permitiera validar, a partir del trabajo de un estudiante, la aplicación de los conceptos vistos en la Escuela. Este estudiante está apoyado por expertos de las compañías en cada uno de los temas quienes se convierten en sus mentores para asesorar al tendero en forma adecuada. MONIQUE CASTILLO V. Directora Programa de Educación Continua 14 Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • 15. DIFERENCIACIÓN  Se desarrolló un programa de formación a los estudiantes en práctica que los hace expertos en el negocio “Tiendas” y por ende los convierte en candidatos con 6 meses de práctica relevante para trabajar en las compañías.  Los mejores estudiantes han logrado que su práctica social culmine con un ofrecimiento formal de trabajo en alguna de las compañías que conforman el grupo. MONIQUE CASTILLO V. Directora Programa de Educación Continua 15 Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • 16. Acreditación de tiendas - Segunda Etapa Soporte técnico SEMESTRE SOCIAL Tienda cinco estrellas MONIQUE CASTILLO V. Directora Programa de Educación Continua Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • 17. Modelo de soporte técnico Entrenamiento Apoyo técnico Certificación PROCESO ACREDITACION TIENDA Diagnóstico Asesoría Evaluación Evaluación
  • 18.
  • 19. MONIQUE CASTILLO V. Directora Programa de Educación Continua 19 Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • 20. MONIQUE CASTILLO V. Directora Programa de Educación Continua 20 Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • 21. 21
  • 22. 22
  • 23. COBERTURA Costa: Cordoba, Sucre, Bolivar, Magdalena, Cesar, San Andrés (Caribe) Antioquia: Medellín y Poblaciones Eje Cafetero: Caldas, Risaralda, Quindio. Norte: Santander y Norte de Santander. Centro: Bogotá, Cundinamarca, Boyacá, Meta, Casanare Sur: Tolima, Huila, Valle del Cauca, Cauca y Nariño MONIQUE CASTILLO V. Directora Programa de Educación Continua Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • 24. GRADUADOS  A la fecha los resultados son:  Primera etapa (Escuela de Tenderos) ◦ Costa: 661 ◦ Antioquia: 432 ◦ Eje Cafetero: 382 ◦ Norte: 255 ◦ Centro: 1.298 ◦ Sur: 599 Total Nacional 2006-2009 (I sem) : 3.627  Segunda etapa (Certificación de Tiendas) ◦ Total Bogotá: 469 MONIQUE CASTILLO V. Directora Programa de Educación Continua 24 Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • 25. MONIQUE CASTILLO V. Directora Programa de Educación Continua 25 Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • 26. BALANCE DE LA EXPERIENCIA  La Escuela de Tenderos se ha convertido en un bien público que compromete a las Compañías en su realización año a año. Igualmente se ha convertido en un proyecto de RSE que aporta a la comunidad tanto por parte de la universidad como de la empresa privada.  La principal dificultad que encierra el proyecto es que las compañías decidan no continuarlo a pesar de lo expresado en el punto anterior.  Otra dificultad radica en no realizar procesos adicionales de recapacitación y reacreditación a los tenderos que ya son egresados del programa. MONIQUE CASTILLO V. Directora Programa de Educación Continua 26 Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • 27. BALANCE DE LA EXPERIENCIA  Límite del proyecto: el universo de tiendas.  Las empresas son líderes en el mercado, cada vez más empresas del grupo participan con sus recursos. Puede replicarse a nivel internacional pues las empresas tienen líneas de mercado fuera del país.  Portafolio de productos amplio.  Incremento en las ventas en el 100% de los tenderos hasta en un 35%.  Incremento en las ventas por parte de las compañías y en el portafolio de productos en el grupo de tenderos que ha participado en el programa. MONIQUE CASTILLO V. Directora Programa de Educación Continua 27 Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • 28. REPLICABILIDAD DE LA EXPERIENCIA  En el segundo semestre de 2008 comenzaron procesos de acreditación de tiendas en Cali con la Universidad Javeriana sede Cali y para el segundo semestre de 2009 en la zona norte con la Universidad del Norte. MONIQUE CASTILLO V. Directora Programa de Educación Continua 28 Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • 29. REPLICABILIDAD DE LA EXPERIENCIA  Basándonos en la experticia adquirida se dio inicio en el año 2.008, a un programa de características similares dirigido a dueños, administradores y gerentes de los autoservicios, haciendo aplicaciones específicas para su realidad como negocio. Escuela del u t os er v i c i o MONIQUE CASTILLO V. Directora Programa de Educación Continua 29 Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • 30. MONIQUE CASTILLO V. Directora Programa de Educación Continua 30 Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • 31. CONCLUSIÓN  El límite para la generación de nuevos proyectos con las empresas lo establecen nuestras propias limitaciones al creer que todo el conocimiento está en nosotros y que ellas no pueden ser actores activos en la construcción del mismo. Cada día que pasa las empresas requieren de mayor flexibilidad y mayor reconocimiento de su experticia en el hacer que con el adecuado desarrollo hace de estos nuevos proyectos soluciones creativas y “mágicas”. MONIQUE CASTILLO V. Directora Programa de Educación Continua 31 Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas