SlideShare una empresa de Scribd logo
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Viceministerio Académico
Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras
San José, 29 de julio de 2020
DETCE-0718-07-2020
Transformación curricular, una apuesta por la calidad educativa
Central Telefónica: 2221-9107
San José, San Francisco de Goicochea, de la Iglesia de Ladrillo 100 mts norte y 75 mts oeste, edificio antiguo CENADI.
Correo electrónico: detce@mep.go.cr Sitio Web: www.detce.mep.go.cr
Señores y señoras
Directores y directoras de colegios técnicos profesionales
Institutos de Educación Comunitaria (IPEC)
Centros Integrados de Educación de Adultos (CINDEA)
Ministerio de Educación Pública
Estimados señores y estimadas señoras:
Reciban un atento saludo. Ante la situación que enfrenta nuestro país producto del contagio por
COVID-19; el Ministerio de Educación Pública ha implementado medidas para dar continuidad al
proceso educativo en cada uno de sus niveles y modalidades. Una de ellas es el cumplimiento de
requisitos para la conclusión de estudios en modalidad Técnica.
Dada la situación, el Consejo Superior de Educación mediante acuerdo 11-37-2020 de la Sesión 37-
2020 con fecha 16 de julio de 2020, aprobó cambios en el Reglamento de Graduación, a fin de brindar
diversas alternativas al estudiantado para el cumplimiento con la practica de especialidad o proyecto
final de graduación para la Educación Técnica.
Para ello y con el fin de brindar una ruta de trabajo que oriente a estudiantes, familias, docentes,
coordinadores con la empresa y directores de centros educativos que imparten especialidades técnica,
la Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras-DETCE presenta, anexo a esta
Circular, los lineamientos para cumplir con la práctica de especialidad o proyecto final para optar por
el Título del Técnico en el Nivel Medio de Especialidades Técnicas Modalidades: Agropecuaria,
Comercial y de Servicios e Industrial.
Transformación curricular, una apuesta por la calidad educativa.
Tel.: 22219107 • Ext.: 4512, 4513
Correo electrónico dep.especialidadestecnicas@mep.go.cr
San José, San Francisco de Goicochea, de la Iglesia de Ladrillo 100 m norte y 50 m oeste, edificio antiguo CENADI
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Viceministerio Académico
Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras
Departamento de Especialidades Técnicas
Señores y señoras
Directores y directoras de colegios técnicos profesionales
Institutos de Educación Comunitaria (IPEC)
Centros Integrados de Educación de Adultos (CINDEA)
29 de julio de 2020
DETCE-0718-07-2020
Anexos:
 Lineamientos y procedimientos para el cumplimiento de los requisitos de graduación de la
práctica profesional.
 Lineamientos proyecto final 2020.
Cordialmente,
Pablo Masís Boniche
Director
V.B. Melania María Brenes Monge,
Viceministra Académica - MEP
C: Director Regional de Educación
Supervisor(a)
Coordinadores Empresa
PABLO
ALEJANDRO MASIS MASIS BONICHE (FIRMA)
Fecha: 2020.07.29BONICHE (FIRMA)
Firmado digitalmente
por PABLO ALEJANDRO
11:20:06-06'00'
MELANIA MARIA
BRENES MONGE
(FIRMA)
Firmado digitalmente por
MELANIA MARIA BRENES
MONGE (FIRMA)
Fecha: 2020.07.29 12:29:19
-06'00'
LINEAMIENTOS Y
PROCEDIMIENTOS PARA EL
CUMPLIMIENTO DE LOS
REQUISITOS DE GRADUACIÓN
DE LA PRÁCTICA
PROFESIONAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y
CAPACIDADES EMPRENDEDORAS
DEPARTAMENTO DE VINCULACIÓN CON
LA EMPRESA Y LA COMUNIDAD
2020
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Viceministerio Académico
Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras
2
AUTORIDAD NACIONAL
Pablo Masís Boniche
Director
Dirección Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras
AUTORES
Damaris Foster Lewis
Jefa Departamento de Vinculación con la Empresa y la
Comunidad
ASESORES NACIONALES
Adilia Rodríguez Solano
Adrián Granados Masís
Ana Patricia Blanco Granados
Catalina Blanco Araya José
Luis Alfaro Avila Tatiana
Castillo Abrahams
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Viceministerio Académico
Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras
Tabla de contenido
Acrónimos 6
Conceptualización de la Práctica Profesional en el subsistema de la Educación Técnica 7
Actores involucrados en el proceso de Práctica Profesional 7
Coordinador con la Empresa 8
Docente de Especialidad 8
Normativa 8
Alcance 9
Responsables 9
Evaluación de la Práctica Profesional 9
Alternativas para la realización de la Práctica Profesional 2020 10
Lineamientos para la Práctica Profesional 320 horas presencial 13
ObjetivodelProcedimiento 13
Procedimiento No. 1 de la Práctica Profesional (320 horas) 14
Iconografía No. 1: Práctica Profesional (320 horas) 22
Lineamientos para la ejecución de la Práctica Profesional presencial mixta (200 horas
presenciales e Informe de Práctica Profesional 120 horas) 25
Etapapresencialenlaempresa 25
InformedePrácticaProfesional 26
InformefinaldelDocentedeEspecialidad 27
EstructuradelInformedePrácticaProfesional 29
Evaluación 32
ObjetivodelProcedimiento 32
3
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Viceministerio Académico
Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras
Procedimiento No. 2 de la Práctica Profesional presencial mixta (200 horas presenciales y
120 horas Informe Práctica Profesional) 33
Iconografía No. 2: Práctica Profesional presencial mixta (200 horas presenciales de Práctica
y 120 horas de Informe Práctica Profesional) 44
Lineamientos para la ejecución de la Práctica Profesional presencial mixta (200 horas
presenciales y 120 horas de Capacitación Virtual) 47
Etapapresencialenlaempresa 47
CapacitaciónVirtual 48
InformefinaldelDocentedeEspecialidad 51
ObjetivodelProcedimiento 51
Procedimiento No. 3 de la Práctica Profesional presencial mixta (200 horas presenciales y
120 horas de Capacitación Virtual) 52
Iconografía No. 3: Práctica Profesional presencial mixta (200 horas presenciales de Práctica
y 120 horas de Capacitación Virtual) 66
Lineamientos para la ejecución de la Telepráctica Profesional 320 horas 69
ObjetivodelProcedimiento 72
Procedimiento No. 4 de la Telepráctica Profesional (320 horas) 73
Iconografía No. 4: Telepráctica Profesional (320 horas) 85
Lineamientos para la ejecución de la Telepráctica Profesional mixta (200 horas virtuales y
120 horas de informe de Telepráctica Profesional) 88
InformedeTeleprácticaProfesionalmixta 91
InformefinaldelDocentedeEspecialidad 92
EstructuradelinformedeTeleprácticaProfesional 93
ObjetivodelProcedimiento 96
Procedimiento No. 5 de la Telepráctica Profesional mixta (200 horas Telepráctica
Profesional y 120 horas Informe) 97
4
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Viceministerio Académico
Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras
Iconografía No. 5: Telepráctica Profesional Mixta (200 horas Telepráctica y 120 horas
Informe Telepráctica) 108
Lineamientos para la ejecución Telepráctica Profesional (200 horas de Telepráctica y 120 de
horas de Capacitación Virtual) 111
CapacitaciónVirtual 114
InformefinaldelDocentedeEspecialidad 116
ObjetivodelProcedimiento 117
Procedimiento No. 6 de la Telepráctica Profesional mixta (200 h. Telepráctica Profesional y
120 h. Capacitación Virtual) 118
Iconografía No. 6: Telepráctica Profesional Mixta 200 horas Telepráctica y 120 horas
Capacitación Virtual 134
Documentos modelos para el proceso de la Práctica Profesional y Telepráctica 136
CartadesolicitudalaempresaparaquelosylasestudiantesdeduodécimonivelpuedanrealizarlaprácticaprofesionalyTelepráctica
137
Formularioparaquelaempresasoliciteestudiantesalcentroeducativo 138
FormularioDatosdelapersonaestudianteydelapersonaquelosupervisaenlaempresa 139
Cartadepresentacióndelapersonaestudiante 140
EvaluacióndelaPrácticaProfesionaly/oTelepráctica 141
GuíaparalarealimentacióndelaPrácticaProfesionalyTelepráctica 144
CartadeagradecimientoparalaempresaquecolaboróenlaprácticaprofesionalyTelepráctica 145
EstructuradelInforme 146
Bitácora 147
CompromisodeaceptacióndelaPrácticaProfesionaly/oTeleprácticaProfesional(segúnalternativa) 149
Créditos imágenes Web 153
Bibliografía 155
5
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Viceministerio Académico
Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras
Acrónimos
6
DETCE Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras.
DVEC Departamento de Vinculación con la empresa y la Comunidad.
M.A.P.F.I. Manual para el desarrollo de actividades pedagógicas fuera de las
instituciones educativas que ofrecen especialidades de educación técnica,
Modalidad Agropecuaria, industrial, Comercial y de servicios.
R.R.G. Reglamento de los requisitos de graduación para optar por el título de
técnico en el nivel medio en especialidades técnicas modalidades
agropecuaria comercial y de servicios e industrial.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Viceministerio Académico
Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras
Conceptualización de la Práctica
Profesional en el subsistema de la
Educación Técnica
La Práctica Profesional es una
actividad de índole curricular que
proporciona a la persona estudiante la
oportunidad de la experiencia práctica en
7
el sector productivo mediante su
vinculación a organizaciones no
gubernamentales, organizaciones
públicas y/o privadas y que además,
contribuye al perfeccionamiento de la
persona estudiante en las competencias
descritas en los Programas de Estudio de
las especialidades técnicas que culminan
con el técnico en el nivel medio ofertadas
por el Ministerio de Educación Pública.
De acuerdo con el Reglamento de
los requisitos de graduación para optar
por el título de técnico en el nivel medio
en especialidades técnicas modalidades
Agropecuaria, Comercial y de Servicios e
Industrial, 2008 aprobado por el Consejo
Superior de Educación en Sesión No 03-
07 Acuerdo 02-03-07 del 08 y modificado
en Sesión Ordinaria N°42-2018 celebrada
el 20 de setiembre de 2018 según
acuerdo N°06- 42-2018 “La Práctica
Profesional tiene como finalidad que la
persona estudiante tenga una experiencia
directa en el campo de su especialidad,
en las empresas o instituciones públicas o
privadas; a la vez permite realimentar el
subsistema de Educación Técnica
respecto a los ajustes que sean necesario
introducir en los planes y programas de
estudio”
Se puede leer en el artículo 3: “La
Práctica Profesional se iniciará el
segundo lunes del mes de octubre, tendrá
una duración de 320 horas, con un
promedio de 40 horas semanales. De
acuerdo con la naturaleza de cada
especialidad, podrá ser continua o
fraccionada en dos periodos. La persona
estudiante que incumpla con el tiempo
mínimo deberá repetir la Práctica
Profesional completa”.
Actores involucrados en el proceso
de Práctica Profesional
La Práctica Profesional como
requisito de graduación y actividad de
mediación pedagógica de la especialidad,
involucra varios actores tales como: la
persona estudiante de duodécimo nivel,
padres de familia, docente de
especialidad, el coordinador con la
empresa, el coordinador técnico, el
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Viceministerio Académico
Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras
director del centro educativo y las
empresas que brindan la oportunidad de
que las personas estudiantes puedan
cumplir con este requisito de graduación.
Vinculación con la Empresa y laPráctica Profesional.
8
Coordinador con la Empresa
Por la particularidad de sus
funciones corresponde al Coordinador
con la Empresa coordinar, supervisar y
dar seguimiento con los docentes de las
especialidades el proceso de selección e
inducción de las personas estudiantes
que realizarán la Práctica Profesional, la
elaboración y el cumplimiento del
cronograma de visitas a las personas
estudiantes, y proyectos de graduación.
Supervisar el cumplimiento del
Reglamento de Requisitos de Graduación
para optar por el título técnico en el nivel
medio, en aquellas especialidades que
culminan con la obtención del mismo, dar
seguimiento a las acciones que se derivan
de la Práctica Profesional y proyectos
finales en cuanto a la evaluación de estos,
entrega de notas e informe final. Su
organización se extiende durante todo el
curso lectivo pues contempla una serie de
aspectos y trámites distribuidos en tres
etapas: antes, durante y después de la
Docente de Especialidad
El Docente de Especialidad deberá
regirse de acuerdo con lo establecido en
el procedimiento según la alternativa
seleccionada por la persona estudiante.
Este procedimiento establece el
paso a paso de su accionar y
acompañamiento hacia la persona
estudiante durante todo el proceso de la
Práctica Profesional.
Normativa
El artículo 89 del Decreto Ejecutivo
N° 38170-MEP establece que la Dirección
de Educación de Técnica y Capacidades
Emprendedoras (DETCE) es el órgano
técnico responsable de analizar, estudiar,
formular, planificar, asesorar, investigar,
evaluar y divulgar todos los aspectos
relacionados con la educación técnica
profesional en Tercer Ciclo y Educación
Diversificada, así como promover
programas y proyectos para potenciar su
vinculación con los mercados laborales.
Por su parte, en el artículo 93 del mismo
cuerpo normativo se establecen las
funciones del Departamento de
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Viceministerio Académico
Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras
Comunidad y de las cuales se
desprenden eventuales procesos de
inducción. Algunos incisos relevantes son
los siguientes:
...
d) Ejecutar y coordinar las
investigaciones requeridas para el
desarrollo del subsistema, entre ellas
las de inserción y demanda laboral.
9
e) Otras funciones inherentes,
su ámbito de
atribuciones,
relacionadas con
competencias y
asignadas por el superior jerárquico.
Alcance
Estas alternativas serán de
acatamiento obligatorio para todos los
Colegios Técnicos Profesionales diurnos
y secciones nocturnas, Colegios
Técnicos Profesionales Nocturnos, Plan
a dos años , IPEC y CINDEAS que ofertan
especialidades técnicas.
Responsables
Es responsabilidad de la Dirección
de Educación Técnica y Capacidades
emprendedoras informar las acciones
descritas en este documento a los
directores y a los Coordinadores con la
Empresa de
Profesionales
nocturnas,
Profesionales
años , IPEC
los Colegios
diurnos y
Colegios
Técnicos
secciones
Técnicos
Nocturnos,
y CINDEAS
Plan a dos
que ofertan
especialidades técnicas.
Además es responsabilidad del
Departamento de Vinculación con la
Empresa y la Comunidad dar seguimiento
y tutelar el cumplimiento de los
lineamientos para desarrollar la Práctica
Profesional 320 horas presenciales.
Evaluación de la Práctica
Profesional
Para la evaluación de todas las
alternativas establecidas para la Práctica
Profesional, se utilizará el instrumento
digital denominado “Evaluación de la
Práctica Profesional”.
En cuanto al Informe de Práctica
Profesional, se aplicará la rúbrica
respectiva según el formato definido por el
Departamento de Vinculación con la
Empresa y la Comunidad, que se enviará
por medio del correo electrónico oficial
MEP, al Coordinador con la Empresa.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Viceministerio Académico
Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras
La Capacitación Virtual, será
evaluada a través de la plataforma virtual
utilizada para este fin.
Es indispensable el cumplimiento
del proceso de evaluación según lo
establecido en el R.R.G.
10
Al final la persona estudiante debe
cumplir con el requisito de graduación que
lo acredita a obtener su título de técnico
en el nivel medio según su especialidad.
Alternativas para la realización de
la Práctica Profesional 2020
Dentro del marco situacional debido
a la pandemia del COVID 19 que ha
impactado la economía nacional y por
ende al sector productivo, llegándose
incluso al extremo del cierre de empresas,
y conscientes de la flexibilización que esta
variable nueva introduce en la disposición
de las organizaciones para que nuestros
estudiantes realicen sus prácticas
profesionales, la Dirección de Educación
Técnica y Capacidades Emprendedoras
(DETCE) presenta las alternativas para la
realización de la Práctica Profesional y así
proporcionar más oportunidades a
nuestros estudiantes dentro del contexto
actual.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Viceministerio Académico
Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras
Este documento incluye una
explicación de alternativas relacionadas
con la Práctica Profesional, el
procedimiento para su ejecución; un
modelo del instrumento digital
denominado “Evaluación de la Práctica
Profesional” y la documentación oficial
emitida por autoridades educativas que
respaldan las acciones de la coordinación
con la empresa.
Se presentan las alternativas para la
realización de la Práctica Profesional
como respuesta ante el COVID-19,
11
pandemia
educación
requieren
que ha obligado al sector
a adoptar medidas que se
para darle continuidad al
proceso educativo.
Entre las alternativas se encuentran
las siguientes:
1. Práctica Profesional presencial 320
horas.
2. Práctica Profesional presencial mixta
(200 horas presenciales y 120 horas
de Informe de Práctica Profesional).
3. Práctica Profesional presencial mixta
(200 horas presenciales y 120 horas
de Capacitación Virtual).
4. Telepráctica Profesional 320 horas.
5. Telepráctica Profesional mixta (200
horas virtuales y 120 horas de Informe
de Práctica Profesional).
6. Telepráctica Profesional mixta (200
horas virtuales y 120 horas de
Capacitación Virtual).
A continuación se describen cada
una de las opciones detalladas
anteriormente.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Viceministerio Académico
Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras
12
Práctica Profesional
320 horas
Presenciales
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Viceministerio Académico
Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras
Lineamientos para la Práctica persona estudiante
Profesional 320 horas presencial
Para que la persona estudiante
junto con el centro educativo lleven a cabo
la Práctica Profesional con 320 horas,
deberán cumplir de acuerdo con lo
establecido en el actual “Reglamento de
Requisitos de Graduación para optar por
el Título de Técnico en nivel Medio en
Especialidades Técnicas, modalidades
Agropecuaria, Comercial y de Servicios e
Industrial”.
Desde su instauración como uno de
los requisitos de graduación la Práctica
Profesional se ha desarrollado de la
siguiente manera: la persona estudiante
cumple las 320 horas en la institución
asignada, se hacen dos evaluaciones por
parte del supervisor en la empresa, el
docente encargado de dar seguimiento al
practicante hace al menos dos visitas a la
y mediante un
instrumento de evaluación digital el
representante de la empresa hace las
evaluaciones del practicante. Una vez
finalizada la Práctica Profesional se
promedia la nota de las evaluaciones y el
practicante obtiene la condición de
aprobado siempre y cuando la nota
promedio sea como mínimo de 70 en la
escala de 1 a 100.
El padre de familia o encargado legal
(en caso de menores de edad) junto con la
persona estudiante, deberán completar y
firmar el compromiso de aceptación para
realizar su Práctica Profesional, según la
alternativa seleccionada.
ObjetivodelProcedimiento
Establecer los procesos que se
deben seguir para la realización de la
Práctica Profesional 320 horas.
13
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Viceministerio Académico
Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras
Procedimiento No. 1 de la Práctica Profesional (320 horas)
14
Lineamientos y Procedimientos de la Práctica
Profesional
Práctica Profesional 320 horas Procedimiento N. 01
Aprobado por: DETCE Vigencia
2020
Versión
001
Objetivo: Establecer los procesos que se deben seguir para la realización de la Práctica Profesional
320 horas.
Dirigido a: Colegios Técnicos Profesionales diurnos y secciones nocturnas, Colegios Técnicos
Profesionales Nocturnos, Plan a dos años, IPEC y CINDEAS que ofertan especialidades técnicas
No.
PASO
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN NORMATIVA
1 Coordinador con Realizan una reunión informativa a las personas M.A.P.F.I
la Empresa y estudiantes de duodécimo nivel, sus padres de familia Artículo 5, 6, 7 y
Docente de o encargados legales, al inicio del curso lectivo, dando 8
Especialidad a conocer la siguiente normativa: Reglamento de los Resolución
Requisitos de Graduación, Manual para el Desarrollo N° 3624-12
de Actividades Pedagógicas fuera de la Institución y Función 13
del Manual y Lineamientos Gestión de la Coordinador
con la Empresa y la Comunidad y la Circular DM-
0008-02-2020. Además, explican las características
de la evaluación mediante el instrumento digital para
evaluar a la persona estudiante durante la práctica
profesional de los Colegios Técnicos Profesionales
diurnos y secciones nocturnas, Colegios Técnicos
Profesionales Nocturnos, Plan a dos años, IPEC y
CINDEAS que ofertan especialidades técnicas.
2 Coordinador con
la Empresa
Solicita a las personas estudiantes que completar los
siguientes documentos:
a. La hoja de datos personales.
b. La carta donde seleccionan el requisito de
Graduación.
c. Consentimiento de los encargados legales (en
caso de menores de edad) para realizar la
práctica fuera de la zona de residencia, si se
requiere.
d. Permiso de salida firmado por los padres de
familia o representantes legales. O
consentimiento informado en caso de ser mayor
de edad.
e. Adjuntar una fotocopia de la cédula de identidad,
una fotografía digital tomada con la camiseta del
uniforme y de tamaño pasaporte.
f. Adjuntar el currículum vítae.
Resolución
N° 3624-12
Función 13
3 Persona
Estudiante
Completa los documentos indicados en el paso
anterior y los entrega a la Coordinación con la
Empresa.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Viceministerio Académico
Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras
15
Lineamientos y Procedimientos de la Práctica
Profesional
Práctica Profesional 320 horas Procedimiento N. 01
Aprobado por: DETCE Vigencia
2020
Versión
001
Objetivo: Establecer los procesos que se deben seguir para la realización de la Práctica Profesional
320 horas.
Dirigido a: Colegios Técnicos Profesionales diurnos y nocturnos, IPEC y CINDEAS que ofertan
especialidades técnicas.
No.
PASO
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN NORMATIVA
4 Coordinador con
la Empresa y
Docente de
Especialidad
Se reúnen y valoran las opciones de empresa
disponibles en la zona u otras alternativas para que
las personas estudiantes realicen la práctica
profesional. (Si el estudiante tiene alguna opción de
empresa donde pueda realizar la práctica, se lo
comunicará por escrito al Docente de Especialidad
con copia al Coordinador con la Empresa.)
M.A.P.F.I Artículo
5, inciso
b)
5 Coordinador con
la Empresa
Solicita a las empresas la oportunidad para que
estudiantes realicen la práctica profesional y les
adjunta el formulario Solicitud de estudiantes de XII
nivel, más el perfil ocupacional de las
especialidades ofertadas por el centro educativo.
Resolución
N° 3624-12
Función 13
6 Empresa Confirma al Coordinador con la Empresa su
anuencia mediante el envío del formulario “Solicitud
de estudiantes de XII nivel” debidamente completo.
7 Coordinador con
la Empresa
Con base en las confirmaciones recibidas por parte
de las empresas, se elabora una base de datos de
organizaciones dispuestas a recibir estudiantes
para realizar la práctica profesional, por
especialidad técnica.
Función 13
Resolución
N° 3624-12
8 Coordinador con
la Empresa y
Docente de
Especialidad
Seleccionan la empresa donde cada estudiante
realizará la práctica profesional valorando la
idoneidad de cada estudiante de acuerdo con las
“Condiciones para ubicar las personas estudiantes”
citadas en los lineamientos y los requerimientos de
la organización.
M.A.P.F.I
Artículo 5, inciso
b)
Lineamientos de
práctica
9 Docente de
Especialidad
Informa a la persona estudiante el nombre de la
empresa donde le corresponde realizar la práctica
profesional.
M.A.P.F.I
Artículo 7 inciso
b)
10 Coordinador con
la Empresa
Comunica a la empresa cuál (es) estudiante(s)
realizarán la Práctica Profesional mediante el
formulario Datos del estudiante y de la persona que
lo supervisa en la empresa y solicita que lo
completen. Asigna una fecha de entrega y da
seguimiento del envío.
Función 13
Resolución
N° 3624-12
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Viceministerio Académico
Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras
16
Lineamientos y Procedimientos de la Práctica
Profesional
Práctica Profesional 320 horas Procedimiento N. 01
Aprobado por: DETCE Vigencia
2020
Versión
001
Objetivo: Establecer los procesos que se deben seguir para la realización de la Práctica Profesional 320
horas.
Dirigido a: Colegios Técnicos Profesionales diurnos y secciones nocturnas, Colegios Técnicos
Profesionales Nocturnos, Plan a dos años, IPEC y CINDEAS que ofertan especialidades técnicas
No.
PASO
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN NORMATIVA
11 Empresa Completa el formulario Datos del estudiante y de la
persona que lo supervisa en la empresa y lo envía a
la Coordinador con la Empresa.
12 Coordinador con
la Empresa
Recibe los formularios y elabora una base de datos
institucional con los datos de las personas
estudiantes y de la persona que lo supervisa en la
empresa.
13 Coordinador con
la Empresa
Informa al sector productivo, al inicio del curso
lectivo, las características del sistema de evaluación
digital para evaluar a las personas estudiantes
durante la Práctica Profesional.
Función 13
Resolución N°
3624-12
14 Coordinador con
la Empresa y
Docente de
Especialidad
El Docente de Especialidad realiza junto con el
Coordinador con la Empresa, el cronograma de visita
para el seguimiento de los practicantes durante la
práctica profesional, según insumos aportados por
los departamentos especializados, el número de
lecciones de duodécimo nivel asignadas y las
facilidades de acceso desde el lugar de residencia
del Docente de Especialidad de Especialidad y lo
entrega a la dirección del colegio para su debida
aprobación.
M.A.P.F.I
Artículo 5, inciso
c) Artículo 7
inciso e)
R.R.G.
Artículo 34, inciso
f)
15 Coordinador con
la Empresa
Comunica a las empresas donde no se enviarán
estudiantes y agradece la oportunidad brindada
(previo inicio de la práctica profesional).
Función 13
Resolución
N° 3624-12
16 Coordinador con
la Empresa
En los casos en que la empresa lo solicite, coordina
una cita a la empresa para que el estudiante se
presente antes del inicio de la práctica profesional o
bien para alguna entrevista.
Función 13
Resolución
N° 3624-12
17 Docente de
Especialidad
Solicita la autorizan en forma escrita para la
participación del estudiante en la práctica profesional
ya sea firmado por el representante legal en el caso
de los menores de edad o el consentimiento
informado, en el caso de los mayores de 18 años.
Función 13
Resolución
N° 3624-12
M.A.P.F.I
Artículo 5, inciso h)
Circular
DM-0008-02-2020
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Viceministerio Académico
Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras
17
Lineamientos y Procedimientos de la Práctica
Profesional
Práctica Profesional 320 horas Procedimiento N. 01
Aprobado por: DETCE Vigencia
2020
Versión
001
Objetivo: Establecer los procesos que se deben seguir para la realización de la Práctica Profesional 320
horas.
Dirigido a: Colegios Técnicos Profesionales diurnos y secciones nocturnas, Colegios Técnicos
Profesionales Nocturnos, Plan a dos años, IPEC y CINDEAS que ofertan especialidades técnicas
No.
PASO
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN NORMATIVA
18 Persona
Estudiante
Entregar al representante legal el permiso de salida
del centro educativo para que complete la
información solicitada, en el caso de ser mayores de
edad, deberá firmar el documento consentimiento
informado.
Circular
DM-0008-02-2020
19 Docente de
Especialidad
Entrega al Coordinador con la Empresa, cada uno de
los permisos de salida de la institución firmados por
los representantes legales de los menores de edad o
el consentimiento informado para los mayores de
edad, acompañados de la cédula de identidad
respectiva.
M.A.P.F.I
Artículo 5, inciso
h)
20 Coordinador con
la Empresa
Prepara una carpeta para que cada estudiante la
lleve a la empresa con la siguiente documentación:
a.Carta de presentación del educando para la
empresa.
b.Fotocopia de la póliza estudiantil.
c. Fotocopia de la cédula de identidad del educando,
si así lo solicita la empresa.
d.Ficha técnica del estudiante según los
requerimientos de la C.C.S.S
e.Copia del permiso firmado por el representante legal
en el caso de menores de edad o consentimiento
informado para los mayores de 18 años.
Función 13
Resolución
N° 3624-12
21 Persona
Estudiante
Entrega el recibido conforme de los documentos a la
coordinación con la empresa.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Viceministerio Académico
Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras
18
Lineamientos y Procedimientos de la Práctica
Profesional
Práctica Profesional 320 horas Procedimiento N. 01
Aprobado por: DETCE Vigencia
2020
Versión
001
Objetivo: Establecer los procesos que se deben seguir para la realización de la Práctica Profesional 320
horas.
Dirigido a: Colegios Técnicos Profesionales diurnos y secciones nocturnas, Colegios Técnicos
Profesionales Nocturnos, Plan a dos años, IPEC y CINDEAS que ofertan especialidades técnicas
No.
PASO
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN NORMATIVA
22 Coordinador con
la Empresa
Completa el apartado “Información general” del
instrumento digital de Evaluación de la Práctica
Profesional, con los datos de cada practicante según
especialidad.
Función 14
Resolución
N° 3624-12
23 Coordinador con
la Empresa
Entrega al Docente de Especialidad y al encargado
de la empresa, el instrumento digital de las personas
estudiantes que tienen a su cargo para la debida
entrega al supervisor de la empresa, institución u
organización.
R.R.G.
Artículo 9 y el
Artículo 34, Inciso
b
24 Docente de
Especialidad
Se contacta con el encargado de supervisar a la
persona estudiante para coordinar la primera visita a
realizar, determinan el día y la hora de la visita así
como el envío del instrumento digital de Evaluación
de la Práctica Profesional.
R.R.G.
Artículo 9 y el
Artículo 34, Inciso
b
25 Docente de
Especialidad
Prepara el documento denominado: “Guía para la
realimentación de la Práctica Profesional” para cada
persona estudiante a su cargo.
M.A.P.F.I
Artículo 7 inciso i)
26 Docente de
Especialidad,
empresa y
Persona
Estudiante
Seguimiento a la persona estudiante en la empresa
por parte del Docente de Especialidad y le da a
conocer la nota obtenida en su primera evaluación.
Realimenta el proceso de la Práctica Profesional con
la persona estudiante y con la persona que lo
supervisa; cada detalle debe constar en el espacio
de observaciones.
Finalmente, registra las firmas requeridas en el
documento y retira el primer instrumento de
evaluación de la Práctica Profesional.
M.A.P.F.I
Artículo 7 inciso
e), i)
R.R.G.
Artículo 34 inciso
b)
Artículo 10
27 Docente de
Especialidad
Entrega al Coordinador con la Empresa la primera
evaluación de las personas estudiantes realizada en
cada empresa.
Función 14
Resolución
N° 3624-12
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Viceministerio Académico
Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras
19
Lineamientos y Procedimientos de la Práctica
Profesional
Práctica Profesional 320 horas Procedimiento N. 01
Aprobado por: DETCE Vigencia
2020
Versión
001
Objetivo: Establecer los procesos que se deben seguir para la realización de la Práctica Profesional 320
horas.
Dirigido a: Colegios Técnicos Profesionales diurnos y nocturnos, IPEC y CINDEAS que ofertan
especialidades técnicas.
No.
PASO
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN NORMATIVA
28 Coordinador con
la Empresa
Recibe el Instrumento digital de la primera
evaluación de las personas estudiantes que están
realizando su Práctica Profesional.
Función 14
Resolución
N° 3624-12
29 Coordinador con
la Empresa y
Docente de
Especialidad
Dan seguimiento de forma conjunta a la Práctica
Profesional para verificar el logro de los objetivos y
determinar las acciones de mejora.
Función 14
Resolución
N° 3624-12
30 Coordinador con
la Empresa
Entrega a los Docentes de Especialidad las cartas
de agradecimiento para las empresas que
colaboraron en el proceso de la práctica profesional,
con el fin de que las presenten durante la segunda
visita.
Función 14
Resolución
N° 3624-12
31 Docente de
Especialidad
Se contacta con el encargado de supervisar a la
persona estudiante para coordinar la segunda visita
a realizar, determinan el día y la hora de la visita así
como el envío del instrumento digital de Evaluación
de la Práctica Profesional.
R.R.G.
Artículo 9 y el
Artículo 34, Inciso
b
32 Docente de
Especialidad
Prepara el documento denominado: “Guía para la
realimentación de la Práctica Profesional” para cada
persona estudiante a su cargo.
M.A.P.F.I
Artículo 7 inciso i)
33 Docente de
Especialidad,
empresa y
Persona
Estudiante
Seguimiento a la persona estudiante en la empresa
por parte del Docente de Especialidad y le da a
conocer la nota obtenida en su segunda evaluación.
Realimenta el proceso de la Práctica Profesional con
la persona estudiante y con la persona que lo
supervisa; cada detalle debe constar en el espacio
de observaciones.
Finalmente, registra las firmas requeridas en el
documento y retira el segundo instrumento de
evaluación de la Práctica Profesional.
M.A.P.F.I
Artículo 7 inciso
e), i)
R.R.G.
Artículo 34 inciso
b)
Artículo 10
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Viceministerio Académico
Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras
20
Lineamientos y Procedimientos de la Práctica
Profesional
Práctica Profesional 320 horas Procedimiento N. 01
Aprobado por: DETCE Vigencia
2020
Versión
001
Objetivo: Establecer los procesos que se deben seguir para la realización de la Práctica Profesional 320
horas.
Dirigido a: Colegios Técnicos Profesionales diurnos y secciones nocturnas, Colegios Técnicos
Profesionales Nocturnos, Plan a dos años, IPEC y CINDEAS que ofertan especialidades técnicas
No.
PASO
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN NORMATIVA
34 Docente de
Especialidad
Entrega al Coordinador con la Empresa la segunda
evaluación de las personas estudiantes realizada en
cada empresa.
Función 14
Resolución
N° 3624-12
35 Coordinador con
la Empresa
Recibe el Instrumento digital de la segunda
evaluación de las personas estudiantes que están
realizando su práctica profesional.
Función 14
Resolución
N° 3624-12
36 Coordinador con
la Empresa y
Docente de
Especialidad
Dan seguimiento de forma conjunta a la Práctica
Profesional para verificar el logro de los objetivos y
determinar las acciones de mejora.
Función 14
Resolución
N° 3624-12
37 Docente de
Especialidad
Sistematiza las observaciones incluidas en el
documento denominado: “Guía para la
realimentación de la Práctica Profesional”, por
especialidad técnica y la entrega a los
departamentos especializados.
M.A.P.F.I Artículo 7
inciso g)
R.R.G.
34 inciso e)
38 Docente de
Especialidad
Elabora e imprime la nómina con las dos
calificaciones, el promedio y la condición final de los
practicantes.
R.R.G.
Artículo 9) y 34
inciso d)
39 Docente de
Especialidad
Entrega a la persona estudiante y al Coordinador con
la Empresa, las notas obtenidas, el promedio y la
condición final de la práctica profesional, según fecha
establecida.
R.R.G.
Artículo 11)
40 Persona
Estudiante
Firma el recibido conforme del resultado de
evaluación de la práctica profesional.
R.R.G.
Artículo 11) y 12)
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Viceministerio Académico
Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras
21
Lineamientos y Procedimientos de la Práctica
Profesional
Práctica Profesional 320 horas Procedimiento N. 01
Aprobado por: DETCE Vigencia
2020
Versión
001
Objetivo: Establecer los procesos que se deben seguir para la realización de la Práctica Profesional 320
horas.
Dirigido a: Colegios Técnicos Profesionales diurnos y secciones nocturnas, Colegios Técnicos Profesionales
Nocturnos, Plan a dos años, IPEC y CINDEAS que ofertan especialidades técnicas
No.
PASO
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN NORMATIVA
41 Coordinador con
la Empresa
Elabora un oficio con el resultado de la evaluación de la
práctica profesional, que incluya una matriz con los
resultados por especialidad y estudiante, con notas de
ambas evaluaciones, el promedio y la condición. Este
documento se entrega a la Dirección del centro educativo
y se solicita un recibido conforme.
Función 14
Resolución
N° 3624-12
42 Director del
centro educativo
Recibe el oficio con el resultado de la evaluación de la
práctica profesional y asigna una persona que transcriba la
información al libro de actas de este requisito de
graduación.
M.A.P.F.I
Artículo 4 inciso
e)
43 Director del
centro educativo
Solicita un análisis a los Docente de Especialidad del
desempeño de las personas estudiantes en la práctica
profesional, por especialidad.
M.A.P.F.I
Artículo 4 inciso
e)
44 Docente de
Especialidad
Realizan un informe general del desempeño de las
personas estudiantes en la práctica profesional, por
especialidad. El documento refleja los hechos más
relevantes, criterios de los supervisores de practicantes en
la empresa, tablas y/o gráficos, fortalezas y oportunidades
de mejora de las personas estudiantes, entre otros y el plan
remedial para el siguiente curso lectivo.
M.A.P.F.I
Artículo 4 inciso
e)
R.R.G.
45 Docente de
Especialidad
Entregan el informe general del desempeño de las
personas estudiantes en la práctica profesional, por
especialidad a la dirección del colegio.
M.A.P.F.I
Artículo 4
inciso e)
R.R.G.
46 Director del
centro educativo
Analiza el informe general del desempeño de las personas
estudiantes en la práctica profesional y si lo considera,
traslada las observaciones pertinentes al Departamento de
Vinculación con la Empresa y la Comunidad.
R.R.G.
Artículo 38)
47 Director del
centro educativo
Da seguimiento al plan remedial sugerido por los
departamentos para alcanzar mejores resultados en la
siguiente práctica profesional, ejecuta las acciones
correctivas que permitan establecer responsables y la
mejora de los procesos.
R.R.G.
Artículo 38)
FIN DEL PROCESO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Viceministerio Académico
Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras
Iconografía No. 1: Práctica Profesional (320 horas)
22
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Viceministerio Académico
Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras
23
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Viceministerio Académico
Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras
24
Práctica Profesional presencial mixta
200 horas
presenciales
120 horas
Informe de
Práctica
Profesional
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Viceministerio Académico
Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras
Lineamientos para la ejecución de
la Práctica Profesional presencial
mixta (200 horas presenciales e
Informe de Práctica Profesional
120 horas)
docentes de especialidad de
docente a cargo debe completar el
25
Etapapresencialenlaempresa
a. La ejecución de la Práctica
Profesional presencial mixta
contempla: una parte presencial
en la empresa que consta de 200
horas (5 semanas) y la
presentación de un Informe de
Práctica Profesional de 120 horas
(3 semanas), para un total de 320
horas (8 semanas).
b. La Práctica Profesional presencial
mixta se realizará en los periodos
establecidos por el Ministerio de
Educación Pública.
c. El Coordinador con la Empresa del
centro educativo en conjunto con
los docentes de especialidad de
duodécimo año definirán el
cronograma de visitas de
seguimiento a los practicantes, el
cual harán de conocimiento del
director del centro educativo para
su respectiva aprobación. Estas
visitas estarán a cargo de los
duodécimo año, de conformidad
con lo establecido el artículo 34,
inciso f), del Reglamento de
Requisito de Graduación y pueden
realizarse a través de plataformas
digitales cuando las condiciones
de la empresa así lo permitan,
utilizando el formato establecido
por la DETCE.
d. Para la operacionalización de esta
propuesta el Coordinador con la
Empresa de cada colegio técnico
profesional, Instituto Profesional
de Educación Comunitaria (IPEC)
o Centro Integrado de Educación
de Adultos (CINDEA) que ofertan
especialidades técnicas deberán
seguir los procedimientos
habituales para promocionar y
monitorear entre el sector
productivo la posibilidad de que
las personas estudiantes puedan
realizar su Práctica Profesional
presencial mixta.
e. El docente de Especialidad
realizará dos visitas de
seguimiento en la tercera y quinta
semana. Si las condiciones no lo
permiten el seguimiento se podrá
realizar de forma virtual.
f. Para el control de estas visitas, el
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Viceministerio Académico
Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras
documento denominado: “Guía
para la realimentación de la
Práctica Profesional” Para ello
utilizará el formato autorizado por
la DETCE, consignando las firmas
respectivas y sello de la empresa,
salvo que el seguimiento se
realice a través de plataformas
digitales. En caso de realizarla en
forma virtual, se deberá agregar
una fotografía de la reunión
realizada entre el docente que
brinda el seguimiento y la persona
que supervisa al practicante de la
empresa.
g. Para la evaluación de la Práctica
Profesional mixta el docente
contará con la calificación
suministrada por el supervisor del
practicante en la empresa
mediante el instrumento para la
definido por la DETCE para ellopodrá cambiarla.
26
evaluación de la Práctica
Profesional vigente. Los
instrumentos de evaluación serán
socializados con los practicantes
antes de iniciar la Práctica
Profesional presencial mixta.
h. Una vez seleccionada esta opción
por la persona estudiante,
quedará en firme, de manera tal
que la persona estudiante no
i. Por último esta alternativa se
mantendrá siempre y cuando
prevalezcan las condiciones que
generaron la necesidad.
j. El padre de familia o encargado
legal (en caso de menores de edad)
junto con la persona estudiante,
deberán completar y firmar el
compromiso de aceptación para
realizar su Práctica Profesional,
según la alternativa seleccionada.
k. La colocación de los practicantes
en las empresas dependerá de la
disposición de estas para recibirlos.
En caso contrario, las personas
estudiantes deberán optar, dentro
de las opciones propuestas para el
cumplimiento del requisito de
graduación, la modalidad de
proyecto de final.
InformedePrácticaProfesional
a. El Informe de Práctica
Profesional lo debe realizar el
practicante, una vez finalizadas
las 200 horas (5 semanas) de
Práctica Profesional presencial.
b. La persona estudiante deberá
presentar el Informe de Práctica
Profesional en el formato
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Viceministerio Académico
Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras
contará con 120 horas (3
semanas).
c. Es indispensable para cumplir
con el requisito de graduación de
Práctica Profesional presencial
mixta, la confección del Informe
de Práctica Profesional y la
evaluación del mismo de
manera tal que cumpla con las
120 horas, y así completar las
320 horas de conformidad con el
27
articulo 3
Reglamento
Graduación.
d. La persona
confeccionar
Capitulo II del
de Requisitos de
estudiante deberá
bitácoras
semanales en las que describirá
las actividades realizadas
durante la semana la cual deberá
ir firmada por el supervisor en la
empresa y será escaneada
(fotografía) para enviarla vía
correo electrónico oficial MEP, al
docente de Especialidad, a más
tardar el último día de cada
semana. Al final, el practicante
contará con 5 bitácoras que
serán firmadas y enviadas al
docente.
e. Durante el proceso de redacción
del Informe de Práctica
Profesional presencial mixta, el
practicante contará con una
sesión de acompañamiento
semanal (mínimo 3 veces por
semana) por parte del Docente
de Especialidad.
f. El Docente de Especialidad
deberá solicitarle a la persona
estudiante los avances del
informe, los
evidencias
(por ejemplo
reportes y las
correspondientes
fotografías de
través de
para
reuniones a
plataformas
videoconferencias, correos
electrónicos, entre otros). Estas
sesiones de seguimiento pueden
realizarse a través de
plataformas virtuales cuando las
partes dispongan de los recursos
necesarios para este fin.
g. Para la evaluación del
correspondiente Informe de
Práctica Profesional, el docente
utilizará la rúbrica diseñada para
tal efecto por la DETCE.
InformefinaldelDocentedeEspecialidad
Una vez finalizado el proceso
Práctica Profesional presencial mixta y la
entrega del informe correspondiente por
parte del practicante, el docente tabulará
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Viceministerio Académico
Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras
y promediará los resultados de las Esta información
evaluaciones de los componentes
respectivos (evaluaciones de la etapa
presencial en la empresa e Informe de
Práctica Profesional) tal y como lo
establece el artículo 34, inciso d) del
R.R.G..
deberá ser
entregada al Coordinador con la Empresa
en la semana siguiente a la finalización
del proceso de Práctica Profesional
presencial mixta.
28
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Viceministerio Académico
Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras
EstructuradelInformedePrácticaProfesional
1. Portada: La parte inicial del informe es la portada, que ocupa la primera
hoja. Puede incluir: Nombre del centro educativo, titulo del documento,
nombre del estudiante, nombre del profesor, fecha.
2. Antecedentes de la Práctica Profesional: La persona estudiante
debe mostrar los elementos más relevantes sobre el trabajo
realizado, lo que permitirá evaluar posteriormente el cumplimiento
de los objetivos de esta actividad.
3. Objetivos de la Práctica: Se describe lo que los logros
alcanzados en el proceso de la Práctica Profesional.
4 Descripción del departamento, área o proceso donde
desarrolla su Práctica Profesional: Debe describir en qué
departamento realizó su Práctica, la ubicación de la empresa y
los servicios que ofrece.
5. Lecciones o experiencias aprendidas durante el proceso:
Describe lo que aprendió y qué fortaleció de lo que ya sabía.
6. Conclusiones: La persona estudiante deberá demostrar su capacidad de análisis al emitir
una opinión fundada sobre su proceso de Práctica Profesional, esto considera la emisión de
un juicio sobre el lugar donde realizó la Práctica Profesional y sobre su preparación para
enfrentar las tareas asignadas. La persona estudiante deberá contemplar algunos aspectos
importantes que se detallarán más adelante.
7. Anexos: La persona estudiante deberá anexar algunos documentos que se
mencionan mas adelante.
29
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Viceministerio Académico
Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras
30
Paralasconclusionesconsiderar:
1. Indicar si las sub-áreas impartidas en el
plan de estudios de su especialidad técnica
contribuyeron en su desempeño y en qué
sentido. Puede brindar alguna experiencia
que considere relevante.
2. Describir los aspectos que requería para
un mejor desarrollo en las tareas
asignadas.
3. Emitir un criterio profesional, de cómo
se proyecta actualmente y en un futuro
dentro del sector productivo, su
especialidad.
4. Mencionar las fortalezas, oportunidades,
debilidades y amenazas sobre la formación
recibida en el centro educativo.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Viceministerio Académico
Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras
ParalosAnexosadjuntarlossiguientesdocumentos:
31
1. Bitácora semanal: informe diario y personal de
las actividades efectuadas por la persona
estudiante, firmado semanalmente por el
supervisor designado en la institución donde
desarrolló la Práctica Profesional.
2. Evidencias sobre la comunicación docente -
estudiante durante el proceso de confección del
Informe de Práctica Profesional. (Evidencias
reuniones, sesiones virtuales, correos electrónicos,
otros).
3. Hojas de seguimiento de la Práctica Profesional
del docente debidamente firmada y sellada.
4. Oficio con la calificación obtenida en el Informe
de Práctica Profesional.
5. Copia de las dos evaluaciones realizadas
mientras estuvo en la empresa desarrollando su
Práctica Profesional.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Viceministerio Académico
Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras
Evaluación
32
Una vez finalizado el proceso
Práctica Profesional presencial mixta y la
entrega del informe correspondiente por
parte del practicante, el docente tabulará
y promediará los resultados de las
evaluaciones de los componentes
respectivos (evaluaciones de la etapa
presencial en la empresa e informe) tal y
como lo establece el artículo 34, inciso d)
del R.R.G.. Esta información deberá ser
entregada al Coordinador con la Empresa
en la semana siguiente a la finalización
del proceso de Práctica Profesional
presencial mixta.
ObjetivodelProcedimiento
Establecer los lineamientos para la
realización de la Práctica Profesional
presencial mixta (200 horas
presenciales y 120 horas Informe de
Práctica Profesional).
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Viceministerio Académico
Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras
Procedimiento No. 2 de la Práctica Profesional presencial mixta (200 horas
presenciales y 120 horas Informe Práctica Profesional)
33
Lineamientos y Procedimientos de la Práctica Profesional
Práctica Profesional presencial mixta (200 horas presenciales y
120 horas informe Práctica Profesional)
Procedimiento N. 02
Aprobado por: DETCE Vigencia
2020
Versión
001
Objetivo: Establecer los procesos que se deben seguir para la realización de la Práctica Profesional
mixta (presencial 200 horas e informe 120 horas)
Dirigido a instituciones educativas que ofertan especialidades técnicas: Colegios Técnicos
Profesionales diurnos y secciones nocturnas, Colegios Técnicos Profesionales Nocturnos, Plan a
dos años, IPEC y CINDEAS que ofertan especialidades técnicas
No.
PASO
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN NORMATIVA
1 Coordinador con
la Empresa y
Docente de
Especialidad
Realizan una reunión informativa a las personas
estudiantes de duodécimo nivel, sus padres de familia
o encargados legales, al inicio del curso lectivo, dando
a conocer la siguiente normativa: Reglamento de los
Requisitos de Graduación, Manual para el Desarrollo
de Actividades Pedagógicas fuera de la Institución y
del Manual y Lineamientos Gestión de la Coordinación
con la Empresa y la Comunidad y la Circular DM-0008-
02-2020. Además, explican las características de la
evaluación mediante el instrumento digital para evaluar
la Práctica Profesional. Explica las características y
formato del informe de práctica y la rúbrica de
evaluación del mismo.
M.A.P.F.I
Artículo 5, 6,
7 y 8
Resolución
N° 3624-12
Función 13
2 Coordinador con
la Empresa
Solicita a las personas estudiantes que completar los
siguientes documentos:
g. La hoja de datos personales.
h. La carta donde seleccionan el requisito de
Graduación.
i. Consentimiento de los encargados legales (en
caso de menores de edad) para realizar la práctica
fuera de la zona de residencia, si se requiere.
j. Permiso de salida firmado por los padres de familia
o representantes legales. O consentimiento
informado en caso de ser mayor de edad.
k. Adjuntar una fotocopia de la cédula de identidad,
una fotografía digital tomada con la camiseta del
uniforme y de tamaño pasaporte.
l. Adjuntar el currículum vítae.
Resolución
N° 3624-12
Función 13
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Viceministerio Académico
Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras
34
Lineamientos y Procedimientos de la Práctica Profesional
Práctica Profesional presencial mixta (200 horas presenciales y
120 horas informe Práctica Profesional)
Procedimiento N. 02
Aprobado por: DETCE Vigencia Versión
2020 001
Objetivo: Establecer los procesos que se deben seguir para la realización de la Práctica Profesional
mixta (presencial 200 horas e informe 120 horas)
Dirigido a instituciones educativas que ofertan especialidades técnicas: Colegios Técnicos
Profesionales diurnos y secciones nocturnas, Colegios Técnicos Profesionales Nocturnos, Plan a dos
años, IPEC y CINDEAS que ofertan especialidades técnicas
No.
PASO
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN NORMATIVA
3 Persona
Estudiante
Completa los documentos indicados en el paso anterior y
los entrega a la coordinación con la empresa.
4 Coordinador con
la Empresa y
Docentes de
Especialidad
Se reúnen y valoran las opciones de empresa disponibles
en la zona u otras alternativas para que las personas
estudiantes realicen la práctica profesional. (Si el
estudiante tiene alguna opción de empresa donde pueda
realizar la práctica, se lo comunicará por escrito al
Docente de Especialidad con copia al Coordinador con la
Empresa.)
M.A.P.F.I
Artículo 5,
inciso b)
5 Coordinador con
la Empresa
Solicita a las empresas la oportunidad para que las
personas estudiantes realicen la Práctica Profesional y
les adjunta el formulario Solicitud de las personas
estudiantes de XII nivel, más el perfil ocupacional de las
especialidades ofertadas por el centro educativo.
Resolución N°
3624-12
Función 13
6 Empresa Confirma al Coordinador con la Empresa su anuencia
mediante el envío del formulario “Solicitud de estudiantes
de XII nivel” debidamente completo.
7 Coordinador con
la Empresa
Con base en las confirmaciones recibidas por parte de las
empresas, se elabora una base de datos de
organizaciones dispuestas a recibir las personas
estudiantes para realizar la Práctica Profesional, por
especialidad técnica.
Resolución N°
3624-12
Función 13
8 Coordinador con
la Empresa y
Docentes de
Especialidad
Seleccionan la empresa donde cada persona estudiante
realizará la Práctica Profesional valorando la idoneidad de
cada estudiante de acuerdo con las “Condiciones para
ubicar las personas estudiantes” citadas en los
lineamientos y los requerimientos de la organización.
M.A.P.F.I
Artículo 5,
inciso b)
Lineamientos
de práctica
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Viceministerio Académico
Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras
35
Lineamientos y Procedimientos de la Práctica Profesional
Práctica Profesional presencial mixta (200 horas presenciales y
120 horas informe Práctica Profesional)
Procedimiento N. 02
Aprobado por: DETCE Vigencia Versión
2020 001
Objetivo: Establecer los procesos que se deben seguir para la realización de la Práctica Profesional
mixta (presencial 200 horas e informe 120 horas)
Dirigido a instituciones educativas que ofertan especialidades técnicas: Colegios Técnicos
Profesionales diurnos y secciones nocturnas, Colegios Técnicos Profesionales Nocturnos, Plan a dos
años, IPEC y CINDEAS que ofertan especialidades técnicas
No.
PASO
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN NORMATIVA
9 Docente de
Especialidad
Informa a la persona estudiante el nombre de la empresa
donde le corresponde realizar la Práctica Profesional. Se
hace entrega de la rúbrica para la evaluación del informe
final así como el formato requerido de dicho informe.
M.A.P.F.I
Artículo 7,
inciso b)
10 Coordinador con
la Empresa
Comunica a la empresa cuál (es) estudiante(s) realizarán
la Práctica Profesional mediante el formulario Datos de la
persona estudiante y de la persona que lo supervisa en la
empresa y solicita que lo completen. Asigna una fecha de
entrega y da seguimiento del envío.
Función 13
Resolución
N° 3624-12
11 Empresa Completa el formulario Datos de la persona estudiante y
de la persona que lo supervisa en la empresa y lo envía a
la coordinación con la empresa.
12 Coordinador con
la Empresa
Recibe los formularios y elabora una base de datos
institucional con los datos de las personas estudiantes y
de la persona que lo supervisa en la empresa.
Función 13
Resolución
N° 3624-12
13 Coordinador con
la Empresa
Informa al sector productivo las características del sistema
de evaluación digital para evaluar a las personas
estudiantes durante la Práctica Profesional.
Función 13
Resolución
N° 3624-12
14 Coordinador con
la Empresa y
Docentes de
Especialidad
El Docente de Especialidad realiza junto con el
Coordinador con la Empresa, el cronograma de visita para
el seguimiento de los practicantes durante la práctica
profesional, según insumos aportados por los
departamentos especializados, el número de lecciones de
duodécimo nivel asignadas y las facilidades de acceso
desde el lugar de residencia del Docente de Especialidad
de Especialidad y lo entrega a la dirección del colegio para
su debida aprobación.
M.A.P.F.I
Artículo 5,
inciso c)
Artículo 7
inciso e)
R.R.G.
Artículo 34,
inciso f)
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Viceministerio Académico
Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras
36
Lineamientos y Procedimientos de la Práctica Profesional
Práctica Profesional presencial mixta (200 horas
presenciales y 120 horas informe Práctica Profesional)
Procedimiento N. 02
Aprobado por: DETCE Vigencia Versión
2020 001
Objetivo: Establecer los procesos que se deben seguir para la realización de la Práctica Profesional
mixta (presencial 200 horas e informe 120 horas)
Dirigido a instituciones educativas que ofertan especialidades técnicas: Colegios Técnicos
Profesionales diurnos y secciones nocturnas, Colegios Técnicos Profesionales Nocturnos, Plan a
dos años, IPEC y CINDEAS que ofertan especialidades técnicas
No.
PASO
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN NORMATIVA
15 Coordinador con
la Empresa
Comunica a las empresas donde no se enviarán las
personas estudiantes y agradece la oportunidad
brindada (previo inicio de la Práctica Profesional).
Función 13
Resolución
N° 3624-12
16 Coordinador con
la Empresa
En los casos en que la empresa lo solicite, coordina
una cita a la empresa para que el estudiante se
presente antes del inicio de la práctica profesional o
bien para alguna entrevista.
Función 13
Resolución
N° 3624-12
17 Docente de
Especialidad
Solicita la autorización en forma escrita para la
participación de las personas estudiantes en la
Práctica Profesional ya sea firmado por el
representante legal en el caso de los menores de edad
o el consentimiento informado, en el caso de los
mayores de 18 años.
Función 13
Resolución
N° 3624-12
M.A.P.F.I
Artículo 5, inciso
h) Circular
DM-0008-02-
2020
18 Persona
Estudiante
Entrega al representante legal el permiso de salida del
centro educativo para que complete la información
solicitada, en el caso de ser mayores de edad, deberá
firmar el documento consentimiento informado.
Circular
DM-0008-02-
2020
19 Docente de
Especialidad
Entrega al coordinador con la empresa, cada uno de
los permisos de salida de la institución firmados por
los representantes legales de los menores de edad o
el consentimiento informado para los mayores de
edad, acompañados de la cédula de identidad
respectiva.
Circular DM-
0008-02-2020
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Viceministerio Académico
Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras
37
Lineamientos y Procedimientos de la Práctica Profesional
Práctica Profesional presencial mixta (200 horas
presenciales y 120 horas informe Práctica Profesional)
Procedimiento N. 02
Aprobado por: DETCE Vigencia Versión
2020 001
Objetivo: Establecer los procesos que se deben seguir para la realización de la Práctica Profesional
mixta (presencial 200 horas e informe 120 horas)
Dirigido a instituciones educativas que ofertan especialidades técnicas: Colegios Técnicos
Profesionales diurnos y secciones nocturnas, Colegios Técnicos Profesionales Nocturnos, Plan a
dos años, IPEC y CINDEAS que ofertan especialidades técnicas
No.
PASO
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN NORMATIVA
20 Coordinador con
la Empresa
Prepara una carpeta para que cada estudiante la lleve
a la empresa con la siguiente documentación:
a) Carta de presentación del educando para la
empresa.
b) Fotocopia de la póliza estudiantil.
c) Fotocopia de la cédula de identidad del educando,
si así lo solicita la empresa.
d) Ficha técnica de las personas estudiantes según
los requerimientos de la C.C.S.S
e) Copia del permiso firmado por el representante
legal en el caso de menores de edad o
consentimiento informado para los mayores de 18
años.
Función 13
Resolución
N° 3624-12
21 Docente de
Especialidad
Informa a la persona estudiante que debe elaborar las
bitácoras correspondientes en las que describe las
actividades realizadas durante la semana. En esta se
consignará la firma de la persona que lo supervisa en
la empresa. Deberá escanearlo o sacar una fotografía
y enviarlo al Docente de Especialidad al final de cada
semana vía correo electrónico oficial MEP.
Sesión 37-2020,
acuerdo 11-37-
2020 del Consejo
Superior de
Educación
22 Persona
Estudiante
Entrega el recibido conforme de los documentos a la
coordinación con la empresa.
23 Coordinador con
la Empresa
Completa el apartado “Información general” del
instrumento digital de Evaluación de la Práctica
Profesional, con los datos de cada practicante según
especialidad.
Función 14
Resolución
N° 3624-12
24 Coordinador con
la Empresa
Entrega al Docente de Especialidad y al encargado de
la empresa, el instrumento digital de las personas
estudiantes que tienen a su cargo para la debida
entrega al supervisor de la empresa, institución u
organización.
R.R.G.
Artículo 9 y el
Artículo 34,
Inciso b
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Viceministerio Académico
Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras
38
Lineamientos y Procedimientos de la Práctica Profesional
Práctica Profesional presencial mixta (200 horas
presenciales y 120 horas informe Práctica Profesional)
Procedimiento N. 02
Aprobado por: DETCE Vigencia Versión
2020 001
Objetivo: Establecer los procesos que se deben seguir para la realización de la Práctica Profesional
mixta (presencial 200 horas e informe 120 horas)
Dirigido a instituciones educativas que ofertan especialidades técnicas: Colegios Técnicos
Profesionales diurnos y secciones nocturnas, Colegios Técnicos Profesionales Nocturnos, Plan a
dos años, IPEC y CINDEAS que ofertan especialidades técnicas
No.
PASO
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN NORMATIVA
25 Docente de
Especialidad
Se contacta con el encargado de supervisar a la
persona estudiante para coordinar la primera visita a
realizar, determinan el día y la hora de la visita así
como el envío del instrumento digital de Evaluación
de la Práctica Profesional. Esta primera visita se
realizará en la tercera semana.
R.R.G.
Artículo 9 y el
Artículo 34, Inciso
b
26 Docente de
Especialidad
Prepara el documento denominado: “Guía para la
realimentación de la Práctica Profesional” para cada
persona estudiante a su cargo.
M.A.P.F.I
Artículo 7
inciso i)
27 Docente de
Especialidad,
Empresa y
Persona
Estudiante
Seguimiento a la persona estudiante en la empresa
por parte del Docente de Especialidad en la tercera
semana de iniciada la Práctica Profesional.
Le da a conocer la nota obtenida en su primera
evaluación. Realimenta el proceso de la Práctica
Profesional con la persona estudiante y con la
persona que lo supervisa; cada detalle debe constar
en el espacio de observaciones.
Finalmente, registra las firmas requeridas en el
documento y retira el primer instrumento de
evaluación de la Práctica Profesional.
M.A.P.F.I
Artículo 7 inciso e),
i)
R.R.G.
Artículo 34 inciso
b) Artículo 10
28 Docente de
Especialidad
Entrega al Coordinador con la Empresa la primera
evaluación de las personas estudiantes realizada en
cada empresa.
Función 14
Resolución
N° 3624-12
29 Coordinador con
la Empresa
Recibe el Instrumento digital de la primera evaluación
de las personas estudiantes que están realizando su
Práctica Profesional.
Función 14
Resolución
N° 3624-12
30 Coordinador con
la Empresa y
Docente de
Especialidad
Dan seguimiento de forma conjunta a la Práctica
Profesional para verificar el logro de los objetivos y
determinar las acciones de mejora.
Función 14
Resolución
N° 3624-12
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Viceministerio Académico
Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras
39
Lineamientos y Procedimientos de la Práctica Profesional
Práctica Profesional presencial mixta (200 horas
presenciales y 120 horas informe Práctica Profesional)
Procedimiento N. 02
Aprobado por: DETCE Vigencia Versión
2020 001
Objetivo: Establecer los procesos que se deben seguir para la realización de la Práctica Profesional
mixta (presencial 200 horas e informe 120 horas)
Dirigido a instituciones educativas que ofertan especialidades técnicas: Colegios Técnicos
Profesionales diurnos y secciones nocturnas, Colegios Técnicos Profesionales Nocturnos, Plan a
dos años, IPEC y CINDEAS que ofertan especialidades técnicas
No.
PASO
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN NORMATIVA
31 Coordinador con
la Empresa
Entrega a los docentes de Especialidad las cartas de
agradecimiento para las empresas que colaboraron
en el proceso de la Práctica Profesional, con el fin de
que las presenten o entreguen vía correo electrónico
durante la segunda visita.
Función 14
Resolución
N° 3624-12
32 Docente de
Especialidad
Se contacta con el encargado de supervisar a la
persona estudiante para coordinar la segunda visita
a realizar, determinan el día y la hora de la visita así
como el envío del instrumento digital de Evaluación
de la Práctica Profesional. Esta segunda visita se
realizará en la quinta semana.
R.R.G.
Artículo 9 y el
Artículo 34, Inciso
b
33 Docente de
Especialidad
Prepara el documento denominado: “Guía para la
realimentación de la Práctica Profesional” para cada
persona estudiante a su cargo.
M.A.P.F.I
Artículo 7 inciso i)
34 Docente de
Especialidad,
Empresa y
Persona
Estudiante
Seguimiento a la persona estudiante en la empresa
por parte del Docente de Especialidad en la quinta
semana de iniciada la Práctica Profesional.
Le da a conocer la nota obtenida en su segunda
evaluación. Realimenta el proceso de la Práctica
Profesional con la persona estudiante y con la
persona que lo supervisa; cada detalle debe constar
en el espacio de observaciones.
Finalmente, registra las firmas requeridas en el
documento y retira el segundo instrumento de
evaluación de la Práctica Profesional.
M.A.P.F.I
Artículo 7 inciso e),
i)
R.R.G.
Artículo 34 inciso
b) Artículo 10
35 Docente de
Especialidad
Entrega al Coordinador con la Empresa la segunda
evaluación de las personas estudiantes realizada en
cada empresa.
Función 14
Resolución
N° 3624-12
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Viceministerio Académico
Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras
40
Lineamientos y Procedimientos de la Práctica Profesional
Práctica Profesional presencial mixta (200 horas
presenciales y 120 horas informe Práctica Profesional)
Procedimiento N. 02
Aprobado por: DETCE Vigencia Versión
2020 001
Objetivo: Establecer los procesos que se deben seguir para la realización de la Práctica Profesional
mixta (presencial 200 horas e informe 120 horas)
Dirigido a instituciones educativas que ofertan especialidades técnicas: Colegios Técnicos
Profesionales diurnos y secciones nocturnas, Colegios Técnicos Profesionales Nocturnos, Plan a
dos años, IPEC y CINDEAS que ofertan especialidades técnicas
No.
PASO
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN NORMATIVA
36 Coordinador con
la Empresa
Recibe el Instrumento digital de la segunda
evaluación de las personas estudiantes que están
realizando su Práctica Profesional.
Función 14
Resolución
N° 3624-12
37 Coordinador con
la Empresa y
Docente de
Especialidad
Dan seguimiento de forma conjunta a la Práctica
Profesional para verificar el logro de los objetivos y
determinar las acciones de mejora.
Función 14
Resolución
N° 3624-12
38 Docente de
Especialidad
Sistematiza las observaciones incluidas en el
documento denominado: “Guía para la
realimentación de la Práctica Profesional”, por
especialidad técnica y la entrega a los departamentos
especializados.
M.A.P.F.I Artículo
7 inciso g)
R.R.G.
34 inciso e)
39 Docente de
Especialidad
Elabora e imprime la nómina con las dos
calificaciones, el promedio y la condición final de los
practicantes.
R.R.G.
Artículo 9) y 34
inciso d)
40 Docente de
Especialidad
Entrega a la persona estudiante y al Coordinador con
la Empresa, las notas obtenidas, el promedio y la
condición final de la Práctica Profesional, según
fecha establecida.
R.R.G.
Artículo 11)
41 Persona
Estudiante
Firma el recibido conforme del resultado de
evaluación de la Práctica Profesional.
R.R.G.
Artículo 11) y 12)
42 Persona
Estudiante
Una vez finalizada la Práctica Profesional, la persona
estudiante, deberá iniciar el Informe respectivo,
considerando la estructura del mismo: Portada,
Antecedentes, Objetivos, Descripción, lecciones o
experiencias aprendidas y las conclusiones.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Viceministerio Académico
Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras
41
Lineamientos y Procedimientos de la Práctica Profesional
Práctica Profesional presencial mixta (200 horas
presenciales y 120 horas informe Práctica Profesional)
Procedimiento N. 02
Aprobado por: DETCE Vigencia Versión
2020 001
Objetivo: Establecer los procesos que se deben seguir para la realización de la Práctica Profesional mixta
(presencial 200 horas e informe 120 horas)
Dirigido a instituciones educativas que ofertan especialidades técnicas: Colegios Técnicos
Profesionales diurnos y secciones nocturnas, Colegios Técnicos Profesionales Nocturnos, Plan a dos
años, IPEC y CINDEAS que ofertan especialidades técnicas
No.
PASO
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN NORMATIVA
Del Informe de Práctica Profesional mixta
43 Docente de
Especialidad
Realiza acompañamiento semanal en la elaboración del
Informe de Práctica Profesional (mínimo 3 días a la
semana) a la persona estudiante.
Sesión 37-2020,
acuerdo 11-37-
2020 del Consejo
Superior de
Educación
44 Persona
Estudiante
Elabora el Informe de Práctica Profesional utilizando
como insumo las bitácoras semanales.
Sesión 37-2020,
acuerdo 11-37-
2020 del Consejo
Superior de
Educación
45 Docente de
Especialidad
Evalúa el Informe de Práctica Profesional utilizando la
rúbrica establecida por la DETCE.
Sesión 37-2020,
acuerdo 11-37-
2020 del Consejo
Superior de
Educación
46 Coordinador con
la Empresa
Solicita al Docente de Especialidad de la nota obtenida
por el practicante en el Informe final.
Sesión 37-2020,
acuerdo 11-37-
2020 del Consejo
Superior de
Educación
47 Docente de
Especialidad
Envía a la persona estudiante y al Coordinador con la
Empresa, por medio del correo electrónico oficial del
MEP, las notas obtenidas, el promedio y la condición
final de la Práctica Profesional mixta 200 horas y 120
informe final, tres días después de finalizado el Informe
de Práctica Profesional.
R.R.G.
Artículo 9)
y 34 inciso d)
48 Persona
Estudiante
Envía por medio del correo electrónico oficial MEP, al
Docente de Especialidad, el recibido conforme del
resultado de evaluación de la Práctica Profesional 200
horas y 120 horas Informe final.
R.R.G.
Artículo 11) y 12)
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Viceministerio Académico
Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras
42
Lineamientos y Procedimientos de la Práctica Profesional
Práctica Profesional presencial mixta (200 horas
presenciales y 120 horas informe Práctica Profesional)
Procedimiento N. 02
Aprobado por: DETCE Vigencia Versión
2020 001
Objetivo: Establecer los procesos que se deben seguir para la realización de la Práctica Profesional mixta
(presencial 200 horas e informe 120 horas)
Dirigido a instituciones educativas que ofertan especialidades técnicas: Colegios Técnicos
Profesionales diurnos y secciones nocturnas, Colegios Técnicos Profesionales Nocturnos, Plan a dos
años, IPEC y CINDEAS que ofertan especialidades técnicas
No.
PASO
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN NORMATIVA
49 Coordinador con
la Empresa
Elabora y envía un oficio con el resultado de la
evaluación de la Práctica Profesional e Informe, que
incluya una matriz con los resultados por especialidad y
estudiante, con notas de ambas evaluaciones, el
promedio y la condición. Este documento se entrega a la
Dirección del centro educativo y se solicita un recibido
conforme.
Función 14
Resolución N°
3624-12
50 Director del
Centro Educativo
Recibe el oficio con el resultado de la evaluación de la
Práctica Profesional e Informe y asigna una persona que
transcriba la información al libro de actas de este
requisito de graduación.
M.A.P.F.I
Artículo 4
inciso e)
51 Director del
Centro Educativo
Solicita un análisis a los Docentes de Especialidad del
desempeño de las personas en la Práctica Profesional e
Informe, por especialidad.
M.A.P.F.I
Artículo 4
inciso e)
52 Docentes de
Especialidad
Realizan un Informe General del desempeño de las
personas estudiantes en la Práctica Profesional e
Informe, por especialidad. El Informe debe contemplar
los siguientes aspectos:
a. Los hechos más relevantes
b. Criterios de los supervisores de practicantes en la
empresa
c. Tablas y/o gráficos
d. Fortalezas y oportunidades de mejora de las
personas estudiantes, entre otros
e. Plan remedial para el siguiente curso lectivo.
M.A.P.F.I
Artículo 4 inciso e)
R.R.G.
53 Docentes de
Especialidad
Envían el Informe General del desempeño de las
personas estudiantes en la Práctica Profesional e
Informe, por especialidad a la dirección del colegio.
M.A.P.F.I
Artículo 4 inciso e)
R.R.G.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Viceministerio Académico
Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras
43
Lineamientos y Procedimientos de la Práctica Profesional
Práctica Profesional presencial mixta (200 horas
presenciales y 120 horas informe Práctica Profesional)
Procedimiento N. 02
Aprobado por: DETCE Vigencia Versión
2020 001
Objetivo: Establecer los procesos que se deben seguir para la realización de la Práctica Profesional mixta
(presencial 200 horas e informe 120 horas)
Dirigido a instituciones educativas que ofertan especialidades técnicas: Colegios Técnicos
Profesionales diurnos y secciones nocturnas, Colegios Técnicos Profesionales Nocturnos, Plan a dos
años, IPEC y CINDEAS que ofertan especialidades técnicas
No.
PASO
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN NORMATIVA
54 Director del
Centro Educativo
y Coordinador
con la Empresa
Analizan el Informe General del desempeño de las
personas estudiantes en la Práctica Profesional e
Informe, y si lo considera, traslada las observaciones
pertinentes al Departamento de Vinculación con la
Empresa y la Comunidad.
M.A.P.F.I
Artículo 4 inciso e)
R.R.G.
55 Director del
Centro Educativo
Da seguimiento al plan remedial sugerido por los
departamentos para alcanzar mejores resultados en la
siguiente Práctica Profesional e Informe, ejecuta las
acciones correctivas que permitan establecer
responsables y la mejora de los procesos.
R.R.G.
Artículo 38)
FIN DEL PROCEDIMIENTO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Viceministerio Académico
Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras
Iconografía No. 2: Práctica Profesional presencial mixta (200 horas
presenciales de Práctica y 120 horas de Informe Práctica Profesional)
44
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Viceministerio Académico
Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras
45
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Viceministerio Académico
Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras
46
Práctica Profesional presencial mixta
200 horas
presenciales
120 horas
Capacitación
Virtual
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Viceministerio Académico
Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras
Lineamientos para la ejecución de
la Práctica Profesional presencial
mixta (200 horas presenciales y
120 horas de Capacitación Virtual)
con lo establecido el artículo 34, para la realimentación de la
47
Etapapresencialenlaempresa
a. La ejecución de la Práctica
Profesional presencial mixta
contempla: una parte presencial
en la empresa que consta de 200
horas (5 semanas) y la
Capacitación Virtual de 120 horas
(3 semanas), para un total de 320
horas (8 semanas).
b. La Práctica Profesional presencial
mixta se realizará en los periodos
establecidos por el Ministerio de
Educación Pública.
c. El Coordinador con la Empresa del
centro educativo en conjunto con
los docentes de especialidad de
duodécimo año definirán el
cronograma de visitas de
seguimiento a los practicantes, el
cual harán de conocimiento del
director del centro educativo para
su respectiva aprobación. Estas
visitas estarán a cargo de los
docentes de especialidad de
duodécimo año, de conformidad
inciso f), del Reglamento de
Requisito de Graduación y pueden
realizarse a través de plataformas
digitales cuando las condiciones
de la empresa así lo permitan,
utilizando el formato establecido
por la DETCE.
d. Para la operacionalización de esta
propuesta el Coordinador con la
Empresa de cada colegio técnico
profesional, Instituto Profesional
de Educación Comunitaria (IPEC)
o Centro Integrado de Educación
de Adultos (CINDEA) que ofertan
especialidades técnicas deberán
seguir los procedimientos
habituales para promocionar y
monitorear entre el sector
productivo la posibilidad de que
las personas estudiantes puedan
realizar su Práctica Profesional
presencial mixta.
e. El docente de Especialidad
realizará dos visitas de
seguimiento en la tercera y quinta
semana. Si las condiciones no lo
permiten el seguimiento se podrá
realizar de forma virtual.
f. Para el control de estas visitas, el
docente a cargo debe completar el
documento denominado: “Guía
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Viceministerio Académico
Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras
Práctica Profesional” Para ello
utilizará el formato autorizado por
la DETCE, consignando las firmas
respectivas y sello de la empresa,
salvo que el seguimiento se
realice a través de plataformas
digitales. En caso de realizarla en
forma virtual, se deberá agregar
una fotografía de la reunión
realizada entre el docente que
brinda el seguimiento y la persona
que supervisa al practicante de la
empresa.
g. Para la evaluación de la Práctica
Profesional mixta el docente
contará con la calificación
suministrada por el supervisor del
practicante en la empresa
mediante el instrumento para la
mantendrá siempre y cuando
48
evaluación de la Práctica
Profesional vigente. Los
instrumentos de evaluación serán
socializados con los practicantes
antes de iniciar la Práctica
Profesional presencial mixta.
h. Una vez seleccionada esta opción
por la persona estudiante,
quedará en firme, de manera tal
que la persona estudiante no
podrá cambiarla.
i. Por último esta alternativa se
prevalezcan las condiciones que
generaron la necesidad.
j. El padre de familia o encargado
legal (en caso de menores de edad)
junto con la persona estudiante,
deberán completar y firmar el
compromiso de aceptación para
realizar su Práctica Profesional,
según la alternativa seleccionada.
k. La colocación de los practicantes
en las empresas dependerá de la
disposición de estas para recibirlos.
En caso contrario, las personas
estudiantes deberán optar, dentro
de las opciones propuestas para el
cumplimiento del requisito de
graduación, la modalidad de
proyecto de final.
CapacitaciónVirtual
a. La Capacitación Virtual es
lacoordinada a través de
Dirección de Educación Técnica y
Capacidades Emprendedoras,
una vez finalizadas las 200 horas
(5 semanas).
b. La persona estudiante deberá
cumplir obligatoriamente con la
participación de 3 cursos de
Capacitación Virtual, los cuales se
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Viceministerio Académico
Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras
impartirán por un periodo de 40
horas semanales (8 horas diarias).
c. Es estrictamente obligatorio para
cumplir con el requisito de
realizará en el domicilio reportado
49
graduación
presencial
participado
Práctica Profesional
mixta, haber
en los 3 cursos de
Capacitación Virtual, de manera
tal que cumpla con las 120 horas,
y así completar las 320 horas de
conformidad con el articulo 3
Capitulo II del Reglamento de
Requisitos de Graduación.
d. El Coordinador con la Empresa
comunicará al Departamento de
Vinculación con la empresa
mediante del Formulario de
Google Drive la debida
información de las personas
estudiantes que optaron por esta
alternativa, con el fin de dar inicio
con la logística respectiva a través
de la plataforma dispuesta para
este fin.
e. Una vez enviada la información
por parte de la coordinación con la
empresa, quedará en firme, de
manera tal que la persona
estudiante no podrá cambiar de
opción.
f. La Capacitación Virtual se
al centro educativo por la persona
estudiante o representante legal, y
deberá de
condiciones
ergonómicas,
mantener las
higiénicas,
de ventilación,
iluminación y seguridad según las
recomendaciones emitidas por el
Ministerio de Salud.
g. Para el desarrollo de la
Capacitación Virtual la persona
estudiante requerirá de una
computadora y servicio de
internet, y demás requerimientos
para realizar las actividades
requeridas según el programa del
curso. El centro educativo valorará
las opciones de equipamiento de
la persona estudiante tomando en
consideración: si la persona
estudiante dispone de los recursos
requeridos, o bien el centro
educativo está en la capacidad de
aportarlo.
h. En caso que el centro educativo
facilite los recursos necesarios al
practicante para que realice las
labores desde
responsabilidad
legal, en caso
su domicilio, es
del encargado
de menores de
edad, o del practicante (mayores
de edad) responder por los daños
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Viceministerio Académico
Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras
que se ocasionen a los equipos
por negligencia.
50
i. Si el centro
imposibilite
equipamiento
Capacitación
educativo se le
facilitar dicho
para realizar la
Virtual desde su
domicilio, podrá ofrecerle la opción
de asistir al centro educativo, y
utilizar el equipo desde el colegio,
siempre y cuando se encuentre en
la capacidad de ofrecer a la
persona estudiante todas las
medidas de seguridad según las
directrices emanadas por el
Ministerio de Salud, para evitar el
contagio del COVID-19.
j. Por otra parte si la persona
estudiante no cuenta con el equipo
necesario para la realización de la
Capacitación Virtual, o el centro
educativo se le imposibilite
ofrecerle la facilidad para que
realice ya sea en su domicilio o en
el centro educativo. Bajo esta
circunstancia la persona
estudiante deberá optar por otra
alternativa que indique el presente
documento.
k. Los docentes de especialidad que
estén impartiendo 12° año
participarán en el proceso
pedagógico como mediadores de
la Capacitación Virtual, por lo que
aquellos que tengan estudiantes
que opten por la alternativa serán
invitados a participar en una
Capacitación Virtual para el uso de
la plataforma con la cual se
impartirán dichos cursos.
l. El coordinador con la empresa
gestionará a través del
Departamento de Vinculación con
la Empresa
inscripción
mediadores
y la Comunidad la
de los docentes
del curso para el
manejo de la plataforma con la
que se impartirán los cursos a los
practicantes.
m. Los practicantes deberán
matricular en la cuarta semana de
iniciada la Práctica Profesional, los
3 cursos que llevarán una vez
finalizada la Práctica Profesional
presencial mixta.
n. La oferta de los cursos será
comunicada oportunamente a los
coordinadores para que sea
divulgada con las personas
estudiantes.
o. El coordinador con la empresa
solicitará al docente mediador del
curso, las calificaciones obtenidas
por las personas estudiantes en
cada uno de los cursos.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Viceministerio Académico
Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras
p. El docente monitoreará en tres
ocasiones a sus estudiantes
durante la Capacitación Virtual de
cada curso.
q. Por último,
mantendrá
esta alternativa se
siempre y cuando
prevalezcan las condiciones que
generaron la necesidad.
InformefinaldelDocentedeEspecialidad
Una vez finalizado el proceso de
Práctica Profesional presencial mixta y de
la Capacitación Virtual por parte del
practicante,
promediará
evaluaciones
el docente tabulará y
los las
de
resultados de
los componentes
respectivos, tal y como lo establece el
artículo 34, inciso d) del R.R.G..
El Docente de Especialidad, deberá
entregar al Coordinador con la empresa
las calificaciones obtenidas por las
personas estudiantes en cada uno de los
cursos.
Además entregará a la persona
estudiante las notas obtenidas, el
promedio y la condición final de la
Práctica Profesional mixta 200 horas
presenciales y 120 de Capacitación
Virtual, según fecha establecida.
Esta información deberá ser
entregada al Coordinador con la Empresa
en la semana siguiente a la finalización
del proceso de Práctica Profesional
presencial mixta.
ObjetivodelProcedimiento
Establecer los lineamientos para la
realización de la Práctica Profesional
presencial mixta (200 horas
presenciales y 120 horas de Capacitación
Virtual)
51
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Viceministerio Académico
Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras
Procedimiento No. 3 de la Práctica Profesional presencial mixta (200 horas
presenciales y 120 horas de Capacitación Virtual)
52
Lineamientos y Procedimientos de la Práctica Profesional
Práctica Profesional presencial mixta (200 horas presenciales y
120 horas de Capacitación Virtual)
Procedimiento N. 03
Aprobado por: DETCE Vigencia
2020
Versión
001
Objetivo: Establecer los procesos que se deben seguir para la realización de la Capacitación Virtual
presencial mixta (200 horas presenciales y 120 Capacitación Virtual.
Dirigido a: Colegios Técnicos Profesionales diurnos y secciones nocturnas, Colegios Técnicos
Profesionales Nocturnos, Plan a dos años, IPEC y CINDEAS que ofertan especialidades técnicas.
No.
PASO
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN NORMATIVA
1 Coordinador con
la Empresa y
Docente de
Especialidad
Realizan una reunión informativa a las personas
estudiantes de duodécimo nivel, sus padres de familia
o encargados legales, al inicio del curso lectivo, dando
a conocer la siguiente normativa: Reglamento de los
Requisitos de Graduación, Manual para el Desarrollo
de Actividades Pedagógicas fuera de la Institución y
del Manual y Lineamientos Gestión de la Coordinación
con la Empresa y la Comunidad y la Circular DM-
0008-02-2020. Además, explican las características
de la evaluación mediante el instrumento digital para
evaluar la persona estudiante durante la Práctica
Profesional de los centros educativos. Explica las
características y rúbricas de los cursos de la
Capacitación Virtual.
M.A.P.F.I
Artículo 5, 6, 7 y
8
Resolución
N° 3624-12
Función 13
2 Coordinador con
la Empresa
Solicita a las personas estudiantes que completar los
siguientes documentos:
a. La hoja de datos personales.
b. La carta donde seleccionan el requisito de
Graduación.
c. Consentimiento de los encargados legales (en
caso de menores de edad) para realizar la práctica
fuera de la zona de residencia, si se requiere.
d. Permiso de salida firmado por los padres de familia
o representantes legales. O consentimiento
informado en caso de ser mayor de edad.
e. Adjuntar una fotocopia de la cédula de identidad,
una fotografía digital tomada con la camiseta del
uniforme y de tamaño pasaporte.
f. Adjuntar el currículum vítae.
Resolución
N° 3624-12
Función 13
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Viceministerio Académico
Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras
53
Lineamientos y Procedimientos de la Práctica Profesional
Práctica Profesional presencial mixta (200 horas presenciales y 120
horas de Capacitación Virtual)
Procedimiento N. 03
Aprobado por: DETCE Vigencia
2020
Versión
001
Objetivo: Establecer los procesos que se deben seguir para la realización de la Capacitación Virtual
presencial mixta (200 horas presenciales y 120 Capacitación Virtual.
Dirigido a: Colegios Técnicos Profesionales diurnos y secciones nocturnas, Colegios Técnicos
Profesionales Nocturnos, Plan a dos años, IPEC y CINDEAS que ofertan especialidades técnicas.
No.
PASO
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN NORMATIVA
3 Persona
Estudiante
Completa los documentos indicados en el paso
anterior y los entrega a la coordinación con la
empresa.
4 Coordinador con
la Empresa y
Docente de
Especialidad
Se reúnen y valoran las opciones de empresa
disponibles en la zona u otras alternativas para que
las personas estudiantes realicen la práctica
profesional. (Si el estudiante tiene alguna opción de
empresa donde pueda realizar la práctica, se lo
comunicará por escrito al Docente de Especialidad
con copia al Coordinador con la Empresa.)
M.A.P.F.I
Artículo 5, inciso b)
5 Coordinador con
la Empresa
Solicita a las empresas la oportunidad para que
estudiantes realicen la Práctica Profesional y les
adjunta el formulario Solicitud de estudiantes de XII
nivel, más el perfil ocupacional de las
especialidades ofertadas por el centro educativo.
Resolución
N° 3624-12
Función 13
6 Empresa Confirma al Coordinador con la Empresa su
anuencia mediante el envío del formulario “Solicitud
de estudiantes de XII nivel” debidamente completo.
7 Coordinador con
la Empresa
Con base en las confirmaciones recibidas por parte
de las empresas y elabora una base de datos de
organizaciones dispuestas a recibir estudiantes
para realizar la Práctica Profesional, por
especialidad técnica.
Función 13
Resolución
N° 3624-12
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Viceministerio Académico
Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras
54
Lineamientos y Procedimientos de la Práctica
Profesional
Práctica Profesional presencial mixta (200 horas presenciales
y 120 horas de Capacitación Virtual)
Procedimiento N. 03
Aprobado por: DETCE Vigencia
2020
Versión
001
Objetivo: Establecer los procesos que se deben seguir para la realización de la Capacitación Virtual
presencial mixta (200 horas presenciales y 120 Capacitación Virtual.
Dirigido a: Colegios Técnicos Profesionales diurnos y secciones nocturnas, Colegios Técnicos
Profesionales Nocturnos, Plan a dos años, IPEC y CINDEAS que ofertan especialidades técnicas.
No.
PASO
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN NORMATIVA
8 Coordinador con la
Empresa y
Docente de
Especialidad
Seleccionan la empresa donde cada
estudiante realizará la Práctica Profesional
valorando la idoneidad de cada estudiante
de acuerdo con las “Condiciones para
ubicar las personas estudiantes” citadas
en los lineamientos y los requerimientos de
la organización.
M.A.P.F.I
Artículo 5, inciso b)
Lineamientos de
práctica
9 Docente de
Especialidad
Informa a la persona estudiante el nombre
de la empresa donde le corresponde
realizar la Práctica Profesional.
M.A.P.F.I
Artículo 7 inciso b)
10 Coordinador con la
Empresa
Comunica a la empresa cuál (es)
estudiante(s) realizarán la Práctica
Profesional mediante el formulario Datos
de la persona estudiante y de la persona
que lo supervisa en la empresa y solicita
que lo completen. Asigna una fecha de
entrega y da seguimiento del envío.
Función 13
Resolución
N° 3624-12
11 Empresa Completa el formulario Datos de la
persona estudiante y de la persona que lo
supervisa en la empresa y lo envía a la
coordinación con la empresa.
12 Coordinador con la
Empresa
Recibe los formularios y elabora una base
de datos institucional con los datos de las
personas estudiantes y de la persona que
lo supervisa en la empresa.
13 Coordinador con la
Empresa
Informa al sector productivo, las
características del sistema de evaluación
digital para evaluar a las personas
estudiantes durante la Práctica
Profesional.
Función 13
Resolución
N° 3624-12
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Viceministerio Académico
Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras
55
Lineamientos y Procedimientos de la Práctica
Profesional
Práctica Profesional presencial mixta (200 horas presenciales
y 120 horas de Capacitación Virtual)
Procedimiento N. 03
Aprobado por: DETCE Vigencia
2020
Versión
001
Objetivo: Establecer los procesos que se deben seguir para la realización de la Capacitación Virtual
presencial mixta (200 horas presenciales y 120 Capacitación Virtual.
Dirigido a: Colegios Técnicos Profesionales diurnos y secciones nocturnas, Colegios Técnicos
Profesionales Nocturnos, Plan a dos años, IPEC y CINDEAS que ofertan especialidades técnicas.
No.
PASO
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN NORMATIVA
14 Coordinador con la
Empresa y Docente
de Especialidad
El Docente de Especialidad realiza junto
con el Coordinador con la Empresa, el
cronograma de visita para el seguimiento
de los practicantes durante la práctica
profesional, según insumos aportados por
los departamentos especializados, el
número de lecciones de duodécimo nivel
asignadas y las facilidades de acceso
desde el lugar de residencia del Docente
de Especialidad de Especialidad y lo
entrega a la dirección del colegio para su
debida aprobación.
M.A.P.F.I
Artículo 5, inciso c)
Artículo 7 inciso e)
R.R.G., artículo 34,
inciso f)
15 Coordinador con la
Empresa
Comunica a las empresas donde no se
enviarán estudiantes y agradece la
oportunidad brindada (previo inicio de la
Práctica Profesional).
Función 13
Resolución
N° 3624-12
16 Coordinador con la
Empresa
En los casos en que la empresa lo solicite,
coordina una cita a la empresa para que
el estudiante se presente antes del inicio
de la práctica profesional o bien para
alguna entrevista.
Función 13
Resolución
N° 3624-12
17 Docente de
Especialidad
Solicita la autorización en forma escrita
para la participación de la persona
estudiante en la Práctica Profesional ya
sea firmado por el representante legal en
el caso de los menores de edad o el
consentimiento informado, en el caso de
los mayores de 18 años.
Función 13
Resolución
N° 3624-12
M.A.P.F.I
Artículo 5, inciso h)
Circular DM-0008-
02-2020
18 Persona
Estudiante
Entregar al representante legal el permiso
de salida del centro educativo para que
complete la información solicitada, en el
caso de ser mayores de edad, deberá
firmar el documento consentimiento
informado.
Circular DM-0008-
02-2020
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Viceministerio Académico
Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras
56
Lineamientos y Procedimientos de la Práctica
Profesional
Práctica Profesional presencial mixta (200 horas presenciales
y 120 horas de Capacitación Virtual)
Procedimiento N. 03
Aprobado por: DETCE Vigencia
2020
Versión
001
Objetivo: Establecer los procesos que se deben seguir para la realización de la Capacitación Virtual
presencial mixta (200 horas presenciales y 120 Capacitación Virtual.
Dirigido a: Colegios Técnicos Profesionales diurnos y secciones nocturnas, Colegios Técnicos
Profesionales Nocturnos, Plan a dos años, IPEC y CINDEAS que ofertan especialidades técnicas.
No.
PASO
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN NORMATIVA
19 Docente de
Especialidad
Entrega al Coordinador con la Empresa,
cada uno de los permisos de salida de la
institución firmados por los
representantes legales de los menores
de edad o el consentimiento informado
para los mayores de edad, acompañados
de la cédula de identidad respectiva.
M.A.P.F.I
Artículo 5, inciso h)
20 Coordinador con la
Empresa
Prepara una carpeta para que cada
estudiante la lleve a la empresa con la
siguiente documentación:
a.Carta de presentación del educando
para la empresa.
b.Fotocopia de la póliza estudiantil.
c.Fotocopia de la cédula de identidad del
educando, si así lo solicita la empresa.
d.Ficha técnica de la persona estudiante
según los requerimientos de la C.C.S.S
e.Copia del permiso firmado por el
representante legal en el caso de
menores de edad o consentimiento
informado para los mayores de 18 años.
Función 13
Resolución
N° 3624-12
21 Docente de
Especialidad
Informa a la persona estudiante que debe
elaborar las bitácoras correspondientes
en las que describe las actividades
realizadas durante la semana. En esta se
consignará la firma de la persona que lo
supervisa en la empresa. Deberá
escanearlo o sacar una fotografía y
enviarlo al Docente de Especialidad al
final de cada semana vía correo
electrónico oficial MEP.
Sesión 37-2020,
acuerdo 11-37-2020
del Consejo Superior
de Educación
22 Persona
Estudiante
Entrega el recibido conforme de los
documentos a la coordinación con la
empresa.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Viceministerio Académico
Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras
57
Lineamientos y Procedimientos de la Práctica
Profesional
Práctica Profesional presencial mixta (200 horas presenciales
y 120 horas de Capacitación Virtual)
Procedimiento N. 03
Aprobado por: DETCE Vigencia
2020
Versión
001
Objetivo: Establecer los procesos que se deben seguir para la realización de la Capacitación
Virtual presencial mixta (200 horas presenciales y 120 Capacitación Virtual.
Dirigido a: Colegios Técnicos Profesionales diurnos y secciones nocturnas, Colegios Técnicos
Profesionales Nocturnos, Plan a dos años, IPEC y CINDEAS que ofertan especialidades técnicas.
No.
PASO
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN NORMATIVA
23 Coordinador con
la Empresa
Completa el apartado “Información general”
del instrumento digital de Evaluación de la
Práctica Profesional, con los datos de cada
practicante según especialidad.
Función 14
Resolución
N° 3624-12
24 Coordinador con
la Empresa
Entrega al Docente de Especialidad y al
encargado de la empresa, el instrumento
digital de las personas estudiantes que
tienen a su cargo para la debida entrega al
supervisor de la empresa, institución u
organización.
R.R.G.
Artículo 9 y el
Artículo 34, Inciso
b
25 Docente de
Especialidad
Se contacta con el encargado de supervisar
a la persona estudiante para coordinar la
primera visita a realizar, determinan el día y
la hora de la visita así como el envío del
instrumento digital de Evaluación de la
Práctica Profesional. Esta primera visita se
realizará en la tercera semana.
R.R.G.
Artículo 9 y el
Artículo 34, Inciso
b)
26 Docente de
Especialidad
Prepara el documento denominado: “Guía
para la realimentación de la Práctica
Profesional” para cada persona estudiante a
su cargo.
M.A.P.F.I
Artículo 7 inciso i)
27 Docente de
Especialidad,
Empresa y
Persona
Estudiante
Seguimiento a la persona estudiante en la
empresa por parte del Docente de
Especialidad en la tercera semana de
iniciada la Práctica Profesional.
Le da a conocer la nota obtenida en su
primera evaluación. Realimenta el proceso
de la Práctica Profesional con la persona
estudiante y con la persona que lo
supervisa; cada detalle debe constar en el
espacio de observaciones.
Finalmente, registra las firmas requeridas en
el documento y retira el primer instrumento
de evaluación de la Práctica Profesional.
M.A.P.F.I
Artículo 7 inciso e),
i)
R.R.G.
Artículo 34 inciso
b)
Artículo 10
Lineamientos practica profesional_y_proyecto_final_2020
Lineamientos practica profesional_y_proyecto_final_2020
Lineamientos practica profesional_y_proyecto_final_2020
Lineamientos practica profesional_y_proyecto_final_2020
Lineamientos practica profesional_y_proyecto_final_2020
Lineamientos practica profesional_y_proyecto_final_2020
Lineamientos practica profesional_y_proyecto_final_2020
Lineamientos practica profesional_y_proyecto_final_2020
Lineamientos practica profesional_y_proyecto_final_2020
Lineamientos practica profesional_y_proyecto_final_2020
Lineamientos practica profesional_y_proyecto_final_2020
Lineamientos practica profesional_y_proyecto_final_2020
Lineamientos practica profesional_y_proyecto_final_2020
Lineamientos practica profesional_y_proyecto_final_2020
Lineamientos practica profesional_y_proyecto_final_2020
Lineamientos practica profesional_y_proyecto_final_2020
Lineamientos practica profesional_y_proyecto_final_2020
Lineamientos practica profesional_y_proyecto_final_2020
Lineamientos practica profesional_y_proyecto_final_2020
Lineamientos practica profesional_y_proyecto_final_2020
Lineamientos practica profesional_y_proyecto_final_2020
Lineamientos practica profesional_y_proyecto_final_2020
Lineamientos practica profesional_y_proyecto_final_2020
Lineamientos practica profesional_y_proyecto_final_2020
Lineamientos practica profesional_y_proyecto_final_2020
Lineamientos practica profesional_y_proyecto_final_2020
Lineamientos practica profesional_y_proyecto_final_2020
Lineamientos practica profesional_y_proyecto_final_2020
Lineamientos practica profesional_y_proyecto_final_2020
Lineamientos practica profesional_y_proyecto_final_2020
Lineamientos practica profesional_y_proyecto_final_2020
Lineamientos practica profesional_y_proyecto_final_2020
Lineamientos practica profesional_y_proyecto_final_2020
Lineamientos practica profesional_y_proyecto_final_2020
Lineamientos practica profesional_y_proyecto_final_2020
Lineamientos practica profesional_y_proyecto_final_2020
Lineamientos practica profesional_y_proyecto_final_2020
Lineamientos practica profesional_y_proyecto_final_2020
Lineamientos practica profesional_y_proyecto_final_2020
Lineamientos practica profesional_y_proyecto_final_2020
Lineamientos practica profesional_y_proyecto_final_2020

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mf1442 3 programación didáctica de acciones formativas para el empleo.
Mf1442 3  programación didáctica de acciones formativas para el empleo.Mf1442 3  programación didáctica de acciones formativas para el empleo.
Mf1442 3 programación didáctica de acciones formativas para el empleo.
Junta de Castilla y León
 
Curriculos Formación Profesional
Curriculos Formación ProfesionalCurriculos Formación Profesional
Curriculos Formación Profesional
lolajavierre
 
Programa Interpretacion fenomenos fisicos
Programa Interpretacion fenomenos fisicosPrograma Interpretacion fenomenos fisicos
Programa Interpretacion fenomenos fisicos
astronomico40
 

La actualidad más candente (18)

Sr. Christian Schnettler, “Necesidades y formación de profesionales en el ár...
Sr. Christian  Schnettler, “Necesidades y formación de profesionales en el ár...Sr. Christian  Schnettler, “Necesidades y formación de profesionales en el ár...
Sr. Christian Schnettler, “Necesidades y formación de profesionales en el ár...
 
Articulación Educación Media con Superior
Articulación Educación Media con SuperiorArticulación Educación Media con Superior
Articulación Educación Media con Superior
 
info.pdd_estructuralia&comillas
info.pdd_estructuralia&comillasinfo.pdd_estructuralia&comillas
info.pdd_estructuralia&comillas
 
Presentación Formación Profesional
Presentación Formación ProfesionalPresentación Formación Profesional
Presentación Formación Profesional
 
Formacion profesional
Formacion profesionalFormacion profesional
Formacion profesional
 
Analisis derivativo de funciones
Analisis derivativo de funcionesAnalisis derivativo de funciones
Analisis derivativo de funciones
 
Presentacion integracion SENA
Presentacion integracion SENAPresentacion integracion SENA
Presentacion integracion SENA
 
Formacion Profesional y PyMEs: Clave para la competitividad y el Empleo 13.10...
Formacion Profesional y PyMEs: Clave para la competitividad y el Empleo 13.10...Formacion Profesional y PyMEs: Clave para la competitividad y el Empleo 13.10...
Formacion Profesional y PyMEs: Clave para la competitividad y el Empleo 13.10...
 
Conferencia Nacional Productividad y Competitividad Empresarial 2009
Conferencia Nacional Productividad      y Competitividad Empresarial 2009Conferencia Nacional Productividad      y Competitividad Empresarial 2009
Conferencia Nacional Productividad y Competitividad Empresarial 2009
 
Capitulo 1 modulo mf1442 3
Capitulo 1 modulo  mf1442 3Capitulo 1 modulo  mf1442 3
Capitulo 1 modulo mf1442 3
 
Mf1442 3 programación didáctica de acciones formativas para el empleo.
Mf1442 3  programación didáctica de acciones formativas para el empleo.Mf1442 3  programación didáctica de acciones formativas para el empleo.
Mf1442 3 programación didáctica de acciones formativas para el empleo.
 
Guía articulación media_técnica_utb[1]
Guía articulación media_técnica_utb[1]Guía articulación media_técnica_utb[1]
Guía articulación media_técnica_utb[1]
 
Informacion del programa_v2
Informacion del programa_v2Informacion del programa_v2
Informacion del programa_v2
 
programa de manejo de la normatividad para la constitucion de empresas
programa de manejo de la normatividad para la constitucion de empresasprograma de manejo de la normatividad para la constitucion de empresas
programa de manejo de la normatividad para la constitucion de empresas
 
Ae diseño portafolio 2015
Ae diseño portafolio 2015Ae diseño portafolio 2015
Ae diseño portafolio 2015
 
Curriculos Formación Profesional
Curriculos Formación ProfesionalCurriculos Formación Profesional
Curriculos Formación Profesional
 
Sector PláStico E Indus GráFica Dra.Cely Cigraf
Sector PláStico E Indus GráFica   Dra.Cely   CigrafSector PláStico E Indus GráFica   Dra.Cely   Cigraf
Sector PláStico E Indus GráFica Dra.Cely Cigraf
 
Programa Interpretacion fenomenos fisicos
Programa Interpretacion fenomenos fisicosPrograma Interpretacion fenomenos fisicos
Programa Interpretacion fenomenos fisicos
 

Similar a Lineamientos practica profesional_y_proyecto_final_2020

Tecno educadores
Tecno educadoresTecno educadores
Tecno educadores
Roger Polo
 
Tecno educadores
Tecno educadoresTecno educadores
Tecno educadores
Roger Polo
 
Presentacion-Convocatoria-08042ii022.pdf
Presentacion-Convocatoria-08042ii022.pdfPresentacion-Convocatoria-08042ii022.pdf
Presentacion-Convocatoria-08042ii022.pdf
PipeLozano2
 
Bases concurso-nacional-docente-tukuy-rurak-amauta-
Bases  concurso-nacional-docente-tukuy-rurak-amauta-Bases  concurso-nacional-docente-tukuy-rurak-amauta-
Bases concurso-nacional-docente-tukuy-rurak-amauta-
Miguel Angel Condori Colque
 
Proyectos productivos 2010
Proyectos productivos 2010Proyectos productivos 2010
Proyectos productivos 2010
NancyGisella
 
Itegracion Con El Sena
Itegracion Con El SenaItegracion Con El Sena
Itegracion Con El Sena
mafe
 
Itegracion Con El Sena
Itegracion Con El SenaItegracion Con El Sena
Itegracion Con El Sena
mafe
 

Similar a Lineamientos practica profesional_y_proyecto_final_2020 (20)

Tecno educadores
Tecno educadoresTecno educadores
Tecno educadores
 
induccion febrero 2019 sena articulacion media tecnica sistemas
induccion febrero 2019 sena articulacion media tecnica sistemasinduccion febrero 2019 sena articulacion media tecnica sistemas
induccion febrero 2019 sena articulacion media tecnica sistemas
 
Tecno educadores
Tecno educadoresTecno educadores
Tecno educadores
 
Formacion Profesional y Pymes: Claves para la Competitividad y Empleo
Formacion Profesional y Pymes: Claves para la Competitividad y EmpleoFormacion Profesional y Pymes: Claves para la Competitividad y Empleo
Formacion Profesional y Pymes: Claves para la Competitividad y Empleo
 
Fórmate (4)
Fórmate (4)Fórmate (4)
Fórmate (4)
 
Programas de formación profesional y estrategias de implementación
Programas de formación profesional y estrategias de implementaciónProgramas de formación profesional y estrategias de implementación
Programas de formación profesional y estrategias de implementación
 
PRESENTACIÓN TECNICO EN SISTEMAS - 2024 , 2025
PRESENTACIÓN TECNICO EN SISTEMAS - 2024 , 2025PRESENTACIÓN TECNICO EN SISTEMAS - 2024 , 2025
PRESENTACIÓN TECNICO EN SISTEMAS - 2024 , 2025
 
Presentacion-Convocatoria-08042ii022.pdf
Presentacion-Convocatoria-08042ii022.pdfPresentacion-Convocatoria-08042ii022.pdf
Presentacion-Convocatoria-08042ii022.pdf
 
Presntación 12-04-21.pptx
Presntación 12-04-21.pptxPresntación 12-04-21.pptx
Presntación 12-04-21.pptx
 
Bases concurso-nacional-docente-tukuy-rurak-amauta-
Bases  concurso-nacional-docente-tukuy-rurak-amauta-Bases  concurso-nacional-docente-tukuy-rurak-amauta-
Bases concurso-nacional-docente-tukuy-rurak-amauta-
 
Tipos de lms
Tipos de lmsTipos de lms
Tipos de lms
 
Lms pagadas
Lms pagadasLms pagadas
Lms pagadas
 
Proyectos productivos 2010
Proyectos productivos 2010Proyectos productivos 2010
Proyectos productivos 2010
 
07 rd130-09 orientaciones para la autorización de nuevos módulos
07 rd130-09 orientaciones para la autorización de nuevos módulos07 rd130-09 orientaciones para la autorización de nuevos módulos
07 rd130-09 orientaciones para la autorización de nuevos módulos
 
CECATI 60
CECATI 60CECATI 60
CECATI 60
 
Lineamientos
Lineamientos Lineamientos
Lineamientos
 
Manual induccion 2018
Manual induccion 2018Manual induccion 2018
Manual induccion 2018
 
Presentación Avanza Formacion Jornada 6 marzo 08
Presentación Avanza Formacion Jornada 6 marzo 08 Presentación Avanza Formacion Jornada 6 marzo 08
Presentación Avanza Formacion Jornada 6 marzo 08
 
Itegracion Con El Sena
Itegracion Con El SenaItegracion Con El Sena
Itegracion Con El Sena
 
Itegracion Con El Sena
Itegracion Con El SenaItegracion Con El Sena
Itegracion Con El Sena
 

Más de REPUESTOS CALVO (9)

procesador de texto presentación power point
procesador de texto presentación power pointprocesador de texto presentación power point
procesador de texto presentación power point
 
Legislación Laboral.pptx
Legislación Laboral.pptxLegislación Laboral.pptx
Legislación Laboral.pptx
 
EJERCICIOS_PRACTICOS_DE_CLASIFICACION_AR.pdf
EJERCICIOS_PRACTICOS_DE_CLASIFICACION_AR.pdfEJERCICIOS_PRACTICOS_DE_CLASIFICACION_AR.pdf
EJERCICIOS_PRACTICOS_DE_CLASIFICACION_AR.pdf
 
curso_incoterms_2020.pptx
curso_incoterms_2020.pptxcurso_incoterms_2020.pptx
curso_incoterms_2020.pptx
 
Cuaderno docente-20-21-lila
Cuaderno docente-20-21-lilaCuaderno docente-20-21-lila
Cuaderno docente-20-21-lila
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
Buenas practicas en_el_transporte_terrestre_centroamericano
Buenas practicas en_el_transporte_terrestre_centroamericanoBuenas practicas en_el_transporte_terrestre_centroamericano
Buenas practicas en_el_transporte_terrestre_centroamericano
 
Agenda
AgendaAgenda
Agenda
 
Mercadeo internacional
Mercadeo internacionalMercadeo internacional
Mercadeo internacional
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Lineamientos practica profesional_y_proyecto_final_2020

  • 1. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Viceministerio Académico Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras San José, 29 de julio de 2020 DETCE-0718-07-2020 Transformación curricular, una apuesta por la calidad educativa Central Telefónica: 2221-9107 San José, San Francisco de Goicochea, de la Iglesia de Ladrillo 100 mts norte y 75 mts oeste, edificio antiguo CENADI. Correo electrónico: detce@mep.go.cr Sitio Web: www.detce.mep.go.cr Señores y señoras Directores y directoras de colegios técnicos profesionales Institutos de Educación Comunitaria (IPEC) Centros Integrados de Educación de Adultos (CINDEA) Ministerio de Educación Pública Estimados señores y estimadas señoras: Reciban un atento saludo. Ante la situación que enfrenta nuestro país producto del contagio por COVID-19; el Ministerio de Educación Pública ha implementado medidas para dar continuidad al proceso educativo en cada uno de sus niveles y modalidades. Una de ellas es el cumplimiento de requisitos para la conclusión de estudios en modalidad Técnica. Dada la situación, el Consejo Superior de Educación mediante acuerdo 11-37-2020 de la Sesión 37- 2020 con fecha 16 de julio de 2020, aprobó cambios en el Reglamento de Graduación, a fin de brindar diversas alternativas al estudiantado para el cumplimiento con la practica de especialidad o proyecto final de graduación para la Educación Técnica. Para ello y con el fin de brindar una ruta de trabajo que oriente a estudiantes, familias, docentes, coordinadores con la empresa y directores de centros educativos que imparten especialidades técnica, la Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras-DETCE presenta, anexo a esta Circular, los lineamientos para cumplir con la práctica de especialidad o proyecto final para optar por el Título del Técnico en el Nivel Medio de Especialidades Técnicas Modalidades: Agropecuaria, Comercial y de Servicios e Industrial.
  • 2. Transformación curricular, una apuesta por la calidad educativa. Tel.: 22219107 • Ext.: 4512, 4513 Correo electrónico dep.especialidadestecnicas@mep.go.cr San José, San Francisco de Goicochea, de la Iglesia de Ladrillo 100 m norte y 50 m oeste, edificio antiguo CENADI MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Viceministerio Académico Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras Departamento de Especialidades Técnicas Señores y señoras Directores y directoras de colegios técnicos profesionales Institutos de Educación Comunitaria (IPEC) Centros Integrados de Educación de Adultos (CINDEA) 29 de julio de 2020 DETCE-0718-07-2020 Anexos:  Lineamientos y procedimientos para el cumplimiento de los requisitos de graduación de la práctica profesional.  Lineamientos proyecto final 2020. Cordialmente, Pablo Masís Boniche Director V.B. Melania María Brenes Monge, Viceministra Académica - MEP C: Director Regional de Educación Supervisor(a) Coordinadores Empresa PABLO ALEJANDRO MASIS MASIS BONICHE (FIRMA) Fecha: 2020.07.29BONICHE (FIRMA) Firmado digitalmente por PABLO ALEJANDRO 11:20:06-06'00' MELANIA MARIA BRENES MONGE (FIRMA) Firmado digitalmente por MELANIA MARIA BRENES MONGE (FIRMA) Fecha: 2020.07.29 12:29:19 -06'00'
  • 3. LINEAMIENTOS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS DE GRADUACIÓN DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y CAPACIDADES EMPRENDEDORAS DEPARTAMENTO DE VINCULACIÓN CON LA EMPRESA Y LA COMUNIDAD 2020
  • 4. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Viceministerio Académico Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras 2 AUTORIDAD NACIONAL Pablo Masís Boniche Director Dirección Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras AUTORES Damaris Foster Lewis Jefa Departamento de Vinculación con la Empresa y la Comunidad ASESORES NACIONALES Adilia Rodríguez Solano Adrián Granados Masís Ana Patricia Blanco Granados Catalina Blanco Araya José Luis Alfaro Avila Tatiana Castillo Abrahams
  • 5. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Viceministerio Académico Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras Tabla de contenido Acrónimos 6 Conceptualización de la Práctica Profesional en el subsistema de la Educación Técnica 7 Actores involucrados en el proceso de Práctica Profesional 7 Coordinador con la Empresa 8 Docente de Especialidad 8 Normativa 8 Alcance 9 Responsables 9 Evaluación de la Práctica Profesional 9 Alternativas para la realización de la Práctica Profesional 2020 10 Lineamientos para la Práctica Profesional 320 horas presencial 13 ObjetivodelProcedimiento 13 Procedimiento No. 1 de la Práctica Profesional (320 horas) 14 Iconografía No. 1: Práctica Profesional (320 horas) 22 Lineamientos para la ejecución de la Práctica Profesional presencial mixta (200 horas presenciales e Informe de Práctica Profesional 120 horas) 25 Etapapresencialenlaempresa 25 InformedePrácticaProfesional 26 InformefinaldelDocentedeEspecialidad 27 EstructuradelInformedePrácticaProfesional 29 Evaluación 32 ObjetivodelProcedimiento 32 3
  • 6. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Viceministerio Académico Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras Procedimiento No. 2 de la Práctica Profesional presencial mixta (200 horas presenciales y 120 horas Informe Práctica Profesional) 33 Iconografía No. 2: Práctica Profesional presencial mixta (200 horas presenciales de Práctica y 120 horas de Informe Práctica Profesional) 44 Lineamientos para la ejecución de la Práctica Profesional presencial mixta (200 horas presenciales y 120 horas de Capacitación Virtual) 47 Etapapresencialenlaempresa 47 CapacitaciónVirtual 48 InformefinaldelDocentedeEspecialidad 51 ObjetivodelProcedimiento 51 Procedimiento No. 3 de la Práctica Profesional presencial mixta (200 horas presenciales y 120 horas de Capacitación Virtual) 52 Iconografía No. 3: Práctica Profesional presencial mixta (200 horas presenciales de Práctica y 120 horas de Capacitación Virtual) 66 Lineamientos para la ejecución de la Telepráctica Profesional 320 horas 69 ObjetivodelProcedimiento 72 Procedimiento No. 4 de la Telepráctica Profesional (320 horas) 73 Iconografía No. 4: Telepráctica Profesional (320 horas) 85 Lineamientos para la ejecución de la Telepráctica Profesional mixta (200 horas virtuales y 120 horas de informe de Telepráctica Profesional) 88 InformedeTeleprácticaProfesionalmixta 91 InformefinaldelDocentedeEspecialidad 92 EstructuradelinformedeTeleprácticaProfesional 93 ObjetivodelProcedimiento 96 Procedimiento No. 5 de la Telepráctica Profesional mixta (200 horas Telepráctica Profesional y 120 horas Informe) 97 4
  • 7. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Viceministerio Académico Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras Iconografía No. 5: Telepráctica Profesional Mixta (200 horas Telepráctica y 120 horas Informe Telepráctica) 108 Lineamientos para la ejecución Telepráctica Profesional (200 horas de Telepráctica y 120 de horas de Capacitación Virtual) 111 CapacitaciónVirtual 114 InformefinaldelDocentedeEspecialidad 116 ObjetivodelProcedimiento 117 Procedimiento No. 6 de la Telepráctica Profesional mixta (200 h. Telepráctica Profesional y 120 h. Capacitación Virtual) 118 Iconografía No. 6: Telepráctica Profesional Mixta 200 horas Telepráctica y 120 horas Capacitación Virtual 134 Documentos modelos para el proceso de la Práctica Profesional y Telepráctica 136 CartadesolicitudalaempresaparaquelosylasestudiantesdeduodécimonivelpuedanrealizarlaprácticaprofesionalyTelepráctica 137 Formularioparaquelaempresasoliciteestudiantesalcentroeducativo 138 FormularioDatosdelapersonaestudianteydelapersonaquelosupervisaenlaempresa 139 Cartadepresentacióndelapersonaestudiante 140 EvaluacióndelaPrácticaProfesionaly/oTelepráctica 141 GuíaparalarealimentacióndelaPrácticaProfesionalyTelepráctica 144 CartadeagradecimientoparalaempresaquecolaboróenlaprácticaprofesionalyTelepráctica 145 EstructuradelInforme 146 Bitácora 147 CompromisodeaceptacióndelaPrácticaProfesionaly/oTeleprácticaProfesional(segúnalternativa) 149 Créditos imágenes Web 153 Bibliografía 155 5
  • 8. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Viceministerio Académico Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras Acrónimos 6 DETCE Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras. DVEC Departamento de Vinculación con la empresa y la Comunidad. M.A.P.F.I. Manual para el desarrollo de actividades pedagógicas fuera de las instituciones educativas que ofrecen especialidades de educación técnica, Modalidad Agropecuaria, industrial, Comercial y de servicios. R.R.G. Reglamento de los requisitos de graduación para optar por el título de técnico en el nivel medio en especialidades técnicas modalidades agropecuaria comercial y de servicios e industrial.
  • 9. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Viceministerio Académico Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras Conceptualización de la Práctica Profesional en el subsistema de la Educación Técnica La Práctica Profesional es una actividad de índole curricular que proporciona a la persona estudiante la oportunidad de la experiencia práctica en 7 el sector productivo mediante su vinculación a organizaciones no gubernamentales, organizaciones públicas y/o privadas y que además, contribuye al perfeccionamiento de la persona estudiante en las competencias descritas en los Programas de Estudio de las especialidades técnicas que culminan con el técnico en el nivel medio ofertadas por el Ministerio de Educación Pública. De acuerdo con el Reglamento de los requisitos de graduación para optar por el título de técnico en el nivel medio en especialidades técnicas modalidades Agropecuaria, Comercial y de Servicios e Industrial, 2008 aprobado por el Consejo Superior de Educación en Sesión No 03- 07 Acuerdo 02-03-07 del 08 y modificado en Sesión Ordinaria N°42-2018 celebrada el 20 de setiembre de 2018 según acuerdo N°06- 42-2018 “La Práctica Profesional tiene como finalidad que la persona estudiante tenga una experiencia directa en el campo de su especialidad, en las empresas o instituciones públicas o privadas; a la vez permite realimentar el subsistema de Educación Técnica respecto a los ajustes que sean necesario introducir en los planes y programas de estudio” Se puede leer en el artículo 3: “La Práctica Profesional se iniciará el segundo lunes del mes de octubre, tendrá una duración de 320 horas, con un promedio de 40 horas semanales. De acuerdo con la naturaleza de cada especialidad, podrá ser continua o fraccionada en dos periodos. La persona estudiante que incumpla con el tiempo mínimo deberá repetir la Práctica Profesional completa”. Actores involucrados en el proceso de Práctica Profesional La Práctica Profesional como requisito de graduación y actividad de mediación pedagógica de la especialidad, involucra varios actores tales como: la persona estudiante de duodécimo nivel, padres de familia, docente de especialidad, el coordinador con la empresa, el coordinador técnico, el
  • 10. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Viceministerio Académico Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras director del centro educativo y las empresas que brindan la oportunidad de que las personas estudiantes puedan cumplir con este requisito de graduación. Vinculación con la Empresa y laPráctica Profesional. 8 Coordinador con la Empresa Por la particularidad de sus funciones corresponde al Coordinador con la Empresa coordinar, supervisar y dar seguimiento con los docentes de las especialidades el proceso de selección e inducción de las personas estudiantes que realizarán la Práctica Profesional, la elaboración y el cumplimiento del cronograma de visitas a las personas estudiantes, y proyectos de graduación. Supervisar el cumplimiento del Reglamento de Requisitos de Graduación para optar por el título técnico en el nivel medio, en aquellas especialidades que culminan con la obtención del mismo, dar seguimiento a las acciones que se derivan de la Práctica Profesional y proyectos finales en cuanto a la evaluación de estos, entrega de notas e informe final. Su organización se extiende durante todo el curso lectivo pues contempla una serie de aspectos y trámites distribuidos en tres etapas: antes, durante y después de la Docente de Especialidad El Docente de Especialidad deberá regirse de acuerdo con lo establecido en el procedimiento según la alternativa seleccionada por la persona estudiante. Este procedimiento establece el paso a paso de su accionar y acompañamiento hacia la persona estudiante durante todo el proceso de la Práctica Profesional. Normativa El artículo 89 del Decreto Ejecutivo N° 38170-MEP establece que la Dirección de Educación de Técnica y Capacidades Emprendedoras (DETCE) es el órgano técnico responsable de analizar, estudiar, formular, planificar, asesorar, investigar, evaluar y divulgar todos los aspectos relacionados con la educación técnica profesional en Tercer Ciclo y Educación Diversificada, así como promover programas y proyectos para potenciar su vinculación con los mercados laborales. Por su parte, en el artículo 93 del mismo cuerpo normativo se establecen las funciones del Departamento de
  • 11. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Viceministerio Académico Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras Comunidad y de las cuales se desprenden eventuales procesos de inducción. Algunos incisos relevantes son los siguientes: ... d) Ejecutar y coordinar las investigaciones requeridas para el desarrollo del subsistema, entre ellas las de inserción y demanda laboral. 9 e) Otras funciones inherentes, su ámbito de atribuciones, relacionadas con competencias y asignadas por el superior jerárquico. Alcance Estas alternativas serán de acatamiento obligatorio para todos los Colegios Técnicos Profesionales diurnos y secciones nocturnas, Colegios Técnicos Profesionales Nocturnos, Plan a dos años , IPEC y CINDEAS que ofertan especialidades técnicas. Responsables Es responsabilidad de la Dirección de Educación Técnica y Capacidades emprendedoras informar las acciones descritas en este documento a los directores y a los Coordinadores con la Empresa de Profesionales nocturnas, Profesionales años , IPEC los Colegios diurnos y Colegios Técnicos secciones Técnicos Nocturnos, y CINDEAS Plan a dos que ofertan especialidades técnicas. Además es responsabilidad del Departamento de Vinculación con la Empresa y la Comunidad dar seguimiento y tutelar el cumplimiento de los lineamientos para desarrollar la Práctica Profesional 320 horas presenciales. Evaluación de la Práctica Profesional Para la evaluación de todas las alternativas establecidas para la Práctica Profesional, se utilizará el instrumento digital denominado “Evaluación de la Práctica Profesional”. En cuanto al Informe de Práctica Profesional, se aplicará la rúbrica respectiva según el formato definido por el Departamento de Vinculación con la Empresa y la Comunidad, que se enviará por medio del correo electrónico oficial MEP, al Coordinador con la Empresa.
  • 12. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Viceministerio Académico Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras La Capacitación Virtual, será evaluada a través de la plataforma virtual utilizada para este fin. Es indispensable el cumplimiento del proceso de evaluación según lo establecido en el R.R.G. 10 Al final la persona estudiante debe cumplir con el requisito de graduación que lo acredita a obtener su título de técnico en el nivel medio según su especialidad. Alternativas para la realización de la Práctica Profesional 2020 Dentro del marco situacional debido a la pandemia del COVID 19 que ha impactado la economía nacional y por ende al sector productivo, llegándose incluso al extremo del cierre de empresas, y conscientes de la flexibilización que esta variable nueva introduce en la disposición de las organizaciones para que nuestros estudiantes realicen sus prácticas profesionales, la Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras (DETCE) presenta las alternativas para la realización de la Práctica Profesional y así proporcionar más oportunidades a nuestros estudiantes dentro del contexto actual.
  • 13. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Viceministerio Académico Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras Este documento incluye una explicación de alternativas relacionadas con la Práctica Profesional, el procedimiento para su ejecución; un modelo del instrumento digital denominado “Evaluación de la Práctica Profesional” y la documentación oficial emitida por autoridades educativas que respaldan las acciones de la coordinación con la empresa. Se presentan las alternativas para la realización de la Práctica Profesional como respuesta ante el COVID-19, 11 pandemia educación requieren que ha obligado al sector a adoptar medidas que se para darle continuidad al proceso educativo. Entre las alternativas se encuentran las siguientes: 1. Práctica Profesional presencial 320 horas. 2. Práctica Profesional presencial mixta (200 horas presenciales y 120 horas de Informe de Práctica Profesional). 3. Práctica Profesional presencial mixta (200 horas presenciales y 120 horas de Capacitación Virtual). 4. Telepráctica Profesional 320 horas. 5. Telepráctica Profesional mixta (200 horas virtuales y 120 horas de Informe de Práctica Profesional). 6. Telepráctica Profesional mixta (200 horas virtuales y 120 horas de Capacitación Virtual). A continuación se describen cada una de las opciones detalladas anteriormente.
  • 14. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Viceministerio Académico Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras 12 Práctica Profesional 320 horas Presenciales
  • 15. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Viceministerio Académico Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras Lineamientos para la Práctica persona estudiante Profesional 320 horas presencial Para que la persona estudiante junto con el centro educativo lleven a cabo la Práctica Profesional con 320 horas, deberán cumplir de acuerdo con lo establecido en el actual “Reglamento de Requisitos de Graduación para optar por el Título de Técnico en nivel Medio en Especialidades Técnicas, modalidades Agropecuaria, Comercial y de Servicios e Industrial”. Desde su instauración como uno de los requisitos de graduación la Práctica Profesional se ha desarrollado de la siguiente manera: la persona estudiante cumple las 320 horas en la institución asignada, se hacen dos evaluaciones por parte del supervisor en la empresa, el docente encargado de dar seguimiento al practicante hace al menos dos visitas a la y mediante un instrumento de evaluación digital el representante de la empresa hace las evaluaciones del practicante. Una vez finalizada la Práctica Profesional se promedia la nota de las evaluaciones y el practicante obtiene la condición de aprobado siempre y cuando la nota promedio sea como mínimo de 70 en la escala de 1 a 100. El padre de familia o encargado legal (en caso de menores de edad) junto con la persona estudiante, deberán completar y firmar el compromiso de aceptación para realizar su Práctica Profesional, según la alternativa seleccionada. ObjetivodelProcedimiento Establecer los procesos que se deben seguir para la realización de la Práctica Profesional 320 horas. 13
  • 16. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Viceministerio Académico Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras Procedimiento No. 1 de la Práctica Profesional (320 horas) 14 Lineamientos y Procedimientos de la Práctica Profesional Práctica Profesional 320 horas Procedimiento N. 01 Aprobado por: DETCE Vigencia 2020 Versión 001 Objetivo: Establecer los procesos que se deben seguir para la realización de la Práctica Profesional 320 horas. Dirigido a: Colegios Técnicos Profesionales diurnos y secciones nocturnas, Colegios Técnicos Profesionales Nocturnos, Plan a dos años, IPEC y CINDEAS que ofertan especialidades técnicas No. PASO RESPONSABLE DESCRIPCIÓN NORMATIVA 1 Coordinador con Realizan una reunión informativa a las personas M.A.P.F.I la Empresa y estudiantes de duodécimo nivel, sus padres de familia Artículo 5, 6, 7 y Docente de o encargados legales, al inicio del curso lectivo, dando 8 Especialidad a conocer la siguiente normativa: Reglamento de los Resolución Requisitos de Graduación, Manual para el Desarrollo N° 3624-12 de Actividades Pedagógicas fuera de la Institución y Función 13 del Manual y Lineamientos Gestión de la Coordinador con la Empresa y la Comunidad y la Circular DM- 0008-02-2020. Además, explican las características de la evaluación mediante el instrumento digital para evaluar a la persona estudiante durante la práctica profesional de los Colegios Técnicos Profesionales diurnos y secciones nocturnas, Colegios Técnicos Profesionales Nocturnos, Plan a dos años, IPEC y CINDEAS que ofertan especialidades técnicas. 2 Coordinador con la Empresa Solicita a las personas estudiantes que completar los siguientes documentos: a. La hoja de datos personales. b. La carta donde seleccionan el requisito de Graduación. c. Consentimiento de los encargados legales (en caso de menores de edad) para realizar la práctica fuera de la zona de residencia, si se requiere. d. Permiso de salida firmado por los padres de familia o representantes legales. O consentimiento informado en caso de ser mayor de edad. e. Adjuntar una fotocopia de la cédula de identidad, una fotografía digital tomada con la camiseta del uniforme y de tamaño pasaporte. f. Adjuntar el currículum vítae. Resolución N° 3624-12 Función 13 3 Persona Estudiante Completa los documentos indicados en el paso anterior y los entrega a la Coordinación con la Empresa.
  • 17. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Viceministerio Académico Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras 15 Lineamientos y Procedimientos de la Práctica Profesional Práctica Profesional 320 horas Procedimiento N. 01 Aprobado por: DETCE Vigencia 2020 Versión 001 Objetivo: Establecer los procesos que se deben seguir para la realización de la Práctica Profesional 320 horas. Dirigido a: Colegios Técnicos Profesionales diurnos y nocturnos, IPEC y CINDEAS que ofertan especialidades técnicas. No. PASO RESPONSABLE DESCRIPCIÓN NORMATIVA 4 Coordinador con la Empresa y Docente de Especialidad Se reúnen y valoran las opciones de empresa disponibles en la zona u otras alternativas para que las personas estudiantes realicen la práctica profesional. (Si el estudiante tiene alguna opción de empresa donde pueda realizar la práctica, se lo comunicará por escrito al Docente de Especialidad con copia al Coordinador con la Empresa.) M.A.P.F.I Artículo 5, inciso b) 5 Coordinador con la Empresa Solicita a las empresas la oportunidad para que estudiantes realicen la práctica profesional y les adjunta el formulario Solicitud de estudiantes de XII nivel, más el perfil ocupacional de las especialidades ofertadas por el centro educativo. Resolución N° 3624-12 Función 13 6 Empresa Confirma al Coordinador con la Empresa su anuencia mediante el envío del formulario “Solicitud de estudiantes de XII nivel” debidamente completo. 7 Coordinador con la Empresa Con base en las confirmaciones recibidas por parte de las empresas, se elabora una base de datos de organizaciones dispuestas a recibir estudiantes para realizar la práctica profesional, por especialidad técnica. Función 13 Resolución N° 3624-12 8 Coordinador con la Empresa y Docente de Especialidad Seleccionan la empresa donde cada estudiante realizará la práctica profesional valorando la idoneidad de cada estudiante de acuerdo con las “Condiciones para ubicar las personas estudiantes” citadas en los lineamientos y los requerimientos de la organización. M.A.P.F.I Artículo 5, inciso b) Lineamientos de práctica 9 Docente de Especialidad Informa a la persona estudiante el nombre de la empresa donde le corresponde realizar la práctica profesional. M.A.P.F.I Artículo 7 inciso b) 10 Coordinador con la Empresa Comunica a la empresa cuál (es) estudiante(s) realizarán la Práctica Profesional mediante el formulario Datos del estudiante y de la persona que lo supervisa en la empresa y solicita que lo completen. Asigna una fecha de entrega y da seguimiento del envío. Función 13 Resolución N° 3624-12
  • 18. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Viceministerio Académico Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras 16 Lineamientos y Procedimientos de la Práctica Profesional Práctica Profesional 320 horas Procedimiento N. 01 Aprobado por: DETCE Vigencia 2020 Versión 001 Objetivo: Establecer los procesos que se deben seguir para la realización de la Práctica Profesional 320 horas. Dirigido a: Colegios Técnicos Profesionales diurnos y secciones nocturnas, Colegios Técnicos Profesionales Nocturnos, Plan a dos años, IPEC y CINDEAS que ofertan especialidades técnicas No. PASO RESPONSABLE DESCRIPCIÓN NORMATIVA 11 Empresa Completa el formulario Datos del estudiante y de la persona que lo supervisa en la empresa y lo envía a la Coordinador con la Empresa. 12 Coordinador con la Empresa Recibe los formularios y elabora una base de datos institucional con los datos de las personas estudiantes y de la persona que lo supervisa en la empresa. 13 Coordinador con la Empresa Informa al sector productivo, al inicio del curso lectivo, las características del sistema de evaluación digital para evaluar a las personas estudiantes durante la Práctica Profesional. Función 13 Resolución N° 3624-12 14 Coordinador con la Empresa y Docente de Especialidad El Docente de Especialidad realiza junto con el Coordinador con la Empresa, el cronograma de visita para el seguimiento de los practicantes durante la práctica profesional, según insumos aportados por los departamentos especializados, el número de lecciones de duodécimo nivel asignadas y las facilidades de acceso desde el lugar de residencia del Docente de Especialidad de Especialidad y lo entrega a la dirección del colegio para su debida aprobación. M.A.P.F.I Artículo 5, inciso c) Artículo 7 inciso e) R.R.G. Artículo 34, inciso f) 15 Coordinador con la Empresa Comunica a las empresas donde no se enviarán estudiantes y agradece la oportunidad brindada (previo inicio de la práctica profesional). Función 13 Resolución N° 3624-12 16 Coordinador con la Empresa En los casos en que la empresa lo solicite, coordina una cita a la empresa para que el estudiante se presente antes del inicio de la práctica profesional o bien para alguna entrevista. Función 13 Resolución N° 3624-12 17 Docente de Especialidad Solicita la autorizan en forma escrita para la participación del estudiante en la práctica profesional ya sea firmado por el representante legal en el caso de los menores de edad o el consentimiento informado, en el caso de los mayores de 18 años. Función 13 Resolución N° 3624-12 M.A.P.F.I Artículo 5, inciso h) Circular DM-0008-02-2020
  • 19. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Viceministerio Académico Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras 17 Lineamientos y Procedimientos de la Práctica Profesional Práctica Profesional 320 horas Procedimiento N. 01 Aprobado por: DETCE Vigencia 2020 Versión 001 Objetivo: Establecer los procesos que se deben seguir para la realización de la Práctica Profesional 320 horas. Dirigido a: Colegios Técnicos Profesionales diurnos y secciones nocturnas, Colegios Técnicos Profesionales Nocturnos, Plan a dos años, IPEC y CINDEAS que ofertan especialidades técnicas No. PASO RESPONSABLE DESCRIPCIÓN NORMATIVA 18 Persona Estudiante Entregar al representante legal el permiso de salida del centro educativo para que complete la información solicitada, en el caso de ser mayores de edad, deberá firmar el documento consentimiento informado. Circular DM-0008-02-2020 19 Docente de Especialidad Entrega al Coordinador con la Empresa, cada uno de los permisos de salida de la institución firmados por los representantes legales de los menores de edad o el consentimiento informado para los mayores de edad, acompañados de la cédula de identidad respectiva. M.A.P.F.I Artículo 5, inciso h) 20 Coordinador con la Empresa Prepara una carpeta para que cada estudiante la lleve a la empresa con la siguiente documentación: a.Carta de presentación del educando para la empresa. b.Fotocopia de la póliza estudiantil. c. Fotocopia de la cédula de identidad del educando, si así lo solicita la empresa. d.Ficha técnica del estudiante según los requerimientos de la C.C.S.S e.Copia del permiso firmado por el representante legal en el caso de menores de edad o consentimiento informado para los mayores de 18 años. Función 13 Resolución N° 3624-12 21 Persona Estudiante Entrega el recibido conforme de los documentos a la coordinación con la empresa.
  • 20. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Viceministerio Académico Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras 18 Lineamientos y Procedimientos de la Práctica Profesional Práctica Profesional 320 horas Procedimiento N. 01 Aprobado por: DETCE Vigencia 2020 Versión 001 Objetivo: Establecer los procesos que se deben seguir para la realización de la Práctica Profesional 320 horas. Dirigido a: Colegios Técnicos Profesionales diurnos y secciones nocturnas, Colegios Técnicos Profesionales Nocturnos, Plan a dos años, IPEC y CINDEAS que ofertan especialidades técnicas No. PASO RESPONSABLE DESCRIPCIÓN NORMATIVA 22 Coordinador con la Empresa Completa el apartado “Información general” del instrumento digital de Evaluación de la Práctica Profesional, con los datos de cada practicante según especialidad. Función 14 Resolución N° 3624-12 23 Coordinador con la Empresa Entrega al Docente de Especialidad y al encargado de la empresa, el instrumento digital de las personas estudiantes que tienen a su cargo para la debida entrega al supervisor de la empresa, institución u organización. R.R.G. Artículo 9 y el Artículo 34, Inciso b 24 Docente de Especialidad Se contacta con el encargado de supervisar a la persona estudiante para coordinar la primera visita a realizar, determinan el día y la hora de la visita así como el envío del instrumento digital de Evaluación de la Práctica Profesional. R.R.G. Artículo 9 y el Artículo 34, Inciso b 25 Docente de Especialidad Prepara el documento denominado: “Guía para la realimentación de la Práctica Profesional” para cada persona estudiante a su cargo. M.A.P.F.I Artículo 7 inciso i) 26 Docente de Especialidad, empresa y Persona Estudiante Seguimiento a la persona estudiante en la empresa por parte del Docente de Especialidad y le da a conocer la nota obtenida en su primera evaluación. Realimenta el proceso de la Práctica Profesional con la persona estudiante y con la persona que lo supervisa; cada detalle debe constar en el espacio de observaciones. Finalmente, registra las firmas requeridas en el documento y retira el primer instrumento de evaluación de la Práctica Profesional. M.A.P.F.I Artículo 7 inciso e), i) R.R.G. Artículo 34 inciso b) Artículo 10 27 Docente de Especialidad Entrega al Coordinador con la Empresa la primera evaluación de las personas estudiantes realizada en cada empresa. Función 14 Resolución N° 3624-12
  • 21. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Viceministerio Académico Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras 19 Lineamientos y Procedimientos de la Práctica Profesional Práctica Profesional 320 horas Procedimiento N. 01 Aprobado por: DETCE Vigencia 2020 Versión 001 Objetivo: Establecer los procesos que se deben seguir para la realización de la Práctica Profesional 320 horas. Dirigido a: Colegios Técnicos Profesionales diurnos y nocturnos, IPEC y CINDEAS que ofertan especialidades técnicas. No. PASO RESPONSABLE DESCRIPCIÓN NORMATIVA 28 Coordinador con la Empresa Recibe el Instrumento digital de la primera evaluación de las personas estudiantes que están realizando su Práctica Profesional. Función 14 Resolución N° 3624-12 29 Coordinador con la Empresa y Docente de Especialidad Dan seguimiento de forma conjunta a la Práctica Profesional para verificar el logro de los objetivos y determinar las acciones de mejora. Función 14 Resolución N° 3624-12 30 Coordinador con la Empresa Entrega a los Docentes de Especialidad las cartas de agradecimiento para las empresas que colaboraron en el proceso de la práctica profesional, con el fin de que las presenten durante la segunda visita. Función 14 Resolución N° 3624-12 31 Docente de Especialidad Se contacta con el encargado de supervisar a la persona estudiante para coordinar la segunda visita a realizar, determinan el día y la hora de la visita así como el envío del instrumento digital de Evaluación de la Práctica Profesional. R.R.G. Artículo 9 y el Artículo 34, Inciso b 32 Docente de Especialidad Prepara el documento denominado: “Guía para la realimentación de la Práctica Profesional” para cada persona estudiante a su cargo. M.A.P.F.I Artículo 7 inciso i) 33 Docente de Especialidad, empresa y Persona Estudiante Seguimiento a la persona estudiante en la empresa por parte del Docente de Especialidad y le da a conocer la nota obtenida en su segunda evaluación. Realimenta el proceso de la Práctica Profesional con la persona estudiante y con la persona que lo supervisa; cada detalle debe constar en el espacio de observaciones. Finalmente, registra las firmas requeridas en el documento y retira el segundo instrumento de evaluación de la Práctica Profesional. M.A.P.F.I Artículo 7 inciso e), i) R.R.G. Artículo 34 inciso b) Artículo 10
  • 22. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Viceministerio Académico Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras 20 Lineamientos y Procedimientos de la Práctica Profesional Práctica Profesional 320 horas Procedimiento N. 01 Aprobado por: DETCE Vigencia 2020 Versión 001 Objetivo: Establecer los procesos que se deben seguir para la realización de la Práctica Profesional 320 horas. Dirigido a: Colegios Técnicos Profesionales diurnos y secciones nocturnas, Colegios Técnicos Profesionales Nocturnos, Plan a dos años, IPEC y CINDEAS que ofertan especialidades técnicas No. PASO RESPONSABLE DESCRIPCIÓN NORMATIVA 34 Docente de Especialidad Entrega al Coordinador con la Empresa la segunda evaluación de las personas estudiantes realizada en cada empresa. Función 14 Resolución N° 3624-12 35 Coordinador con la Empresa Recibe el Instrumento digital de la segunda evaluación de las personas estudiantes que están realizando su práctica profesional. Función 14 Resolución N° 3624-12 36 Coordinador con la Empresa y Docente de Especialidad Dan seguimiento de forma conjunta a la Práctica Profesional para verificar el logro de los objetivos y determinar las acciones de mejora. Función 14 Resolución N° 3624-12 37 Docente de Especialidad Sistematiza las observaciones incluidas en el documento denominado: “Guía para la realimentación de la Práctica Profesional”, por especialidad técnica y la entrega a los departamentos especializados. M.A.P.F.I Artículo 7 inciso g) R.R.G. 34 inciso e) 38 Docente de Especialidad Elabora e imprime la nómina con las dos calificaciones, el promedio y la condición final de los practicantes. R.R.G. Artículo 9) y 34 inciso d) 39 Docente de Especialidad Entrega a la persona estudiante y al Coordinador con la Empresa, las notas obtenidas, el promedio y la condición final de la práctica profesional, según fecha establecida. R.R.G. Artículo 11) 40 Persona Estudiante Firma el recibido conforme del resultado de evaluación de la práctica profesional. R.R.G. Artículo 11) y 12)
  • 23. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Viceministerio Académico Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras 21 Lineamientos y Procedimientos de la Práctica Profesional Práctica Profesional 320 horas Procedimiento N. 01 Aprobado por: DETCE Vigencia 2020 Versión 001 Objetivo: Establecer los procesos que se deben seguir para la realización de la Práctica Profesional 320 horas. Dirigido a: Colegios Técnicos Profesionales diurnos y secciones nocturnas, Colegios Técnicos Profesionales Nocturnos, Plan a dos años, IPEC y CINDEAS que ofertan especialidades técnicas No. PASO RESPONSABLE DESCRIPCIÓN NORMATIVA 41 Coordinador con la Empresa Elabora un oficio con el resultado de la evaluación de la práctica profesional, que incluya una matriz con los resultados por especialidad y estudiante, con notas de ambas evaluaciones, el promedio y la condición. Este documento se entrega a la Dirección del centro educativo y se solicita un recibido conforme. Función 14 Resolución N° 3624-12 42 Director del centro educativo Recibe el oficio con el resultado de la evaluación de la práctica profesional y asigna una persona que transcriba la información al libro de actas de este requisito de graduación. M.A.P.F.I Artículo 4 inciso e) 43 Director del centro educativo Solicita un análisis a los Docente de Especialidad del desempeño de las personas estudiantes en la práctica profesional, por especialidad. M.A.P.F.I Artículo 4 inciso e) 44 Docente de Especialidad Realizan un informe general del desempeño de las personas estudiantes en la práctica profesional, por especialidad. El documento refleja los hechos más relevantes, criterios de los supervisores de practicantes en la empresa, tablas y/o gráficos, fortalezas y oportunidades de mejora de las personas estudiantes, entre otros y el plan remedial para el siguiente curso lectivo. M.A.P.F.I Artículo 4 inciso e) R.R.G. 45 Docente de Especialidad Entregan el informe general del desempeño de las personas estudiantes en la práctica profesional, por especialidad a la dirección del colegio. M.A.P.F.I Artículo 4 inciso e) R.R.G. 46 Director del centro educativo Analiza el informe general del desempeño de las personas estudiantes en la práctica profesional y si lo considera, traslada las observaciones pertinentes al Departamento de Vinculación con la Empresa y la Comunidad. R.R.G. Artículo 38) 47 Director del centro educativo Da seguimiento al plan remedial sugerido por los departamentos para alcanzar mejores resultados en la siguiente práctica profesional, ejecuta las acciones correctivas que permitan establecer responsables y la mejora de los procesos. R.R.G. Artículo 38) FIN DEL PROCESO
  • 24. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Viceministerio Académico Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras Iconografía No. 1: Práctica Profesional (320 horas) 22
  • 25. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Viceministerio Académico Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras 23
  • 26. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Viceministerio Académico Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras 24 Práctica Profesional presencial mixta 200 horas presenciales 120 horas Informe de Práctica Profesional
  • 27. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Viceministerio Académico Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras Lineamientos para la ejecución de la Práctica Profesional presencial mixta (200 horas presenciales e Informe de Práctica Profesional 120 horas) docentes de especialidad de docente a cargo debe completar el 25 Etapapresencialenlaempresa a. La ejecución de la Práctica Profesional presencial mixta contempla: una parte presencial en la empresa que consta de 200 horas (5 semanas) y la presentación de un Informe de Práctica Profesional de 120 horas (3 semanas), para un total de 320 horas (8 semanas). b. La Práctica Profesional presencial mixta se realizará en los periodos establecidos por el Ministerio de Educación Pública. c. El Coordinador con la Empresa del centro educativo en conjunto con los docentes de especialidad de duodécimo año definirán el cronograma de visitas de seguimiento a los practicantes, el cual harán de conocimiento del director del centro educativo para su respectiva aprobación. Estas visitas estarán a cargo de los duodécimo año, de conformidad con lo establecido el artículo 34, inciso f), del Reglamento de Requisito de Graduación y pueden realizarse a través de plataformas digitales cuando las condiciones de la empresa así lo permitan, utilizando el formato establecido por la DETCE. d. Para la operacionalización de esta propuesta el Coordinador con la Empresa de cada colegio técnico profesional, Instituto Profesional de Educación Comunitaria (IPEC) o Centro Integrado de Educación de Adultos (CINDEA) que ofertan especialidades técnicas deberán seguir los procedimientos habituales para promocionar y monitorear entre el sector productivo la posibilidad de que las personas estudiantes puedan realizar su Práctica Profesional presencial mixta. e. El docente de Especialidad realizará dos visitas de seguimiento en la tercera y quinta semana. Si las condiciones no lo permiten el seguimiento se podrá realizar de forma virtual. f. Para el control de estas visitas, el
  • 28. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Viceministerio Académico Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras documento denominado: “Guía para la realimentación de la Práctica Profesional” Para ello utilizará el formato autorizado por la DETCE, consignando las firmas respectivas y sello de la empresa, salvo que el seguimiento se realice a través de plataformas digitales. En caso de realizarla en forma virtual, se deberá agregar una fotografía de la reunión realizada entre el docente que brinda el seguimiento y la persona que supervisa al practicante de la empresa. g. Para la evaluación de la Práctica Profesional mixta el docente contará con la calificación suministrada por el supervisor del practicante en la empresa mediante el instrumento para la definido por la DETCE para ellopodrá cambiarla. 26 evaluación de la Práctica Profesional vigente. Los instrumentos de evaluación serán socializados con los practicantes antes de iniciar la Práctica Profesional presencial mixta. h. Una vez seleccionada esta opción por la persona estudiante, quedará en firme, de manera tal que la persona estudiante no i. Por último esta alternativa se mantendrá siempre y cuando prevalezcan las condiciones que generaron la necesidad. j. El padre de familia o encargado legal (en caso de menores de edad) junto con la persona estudiante, deberán completar y firmar el compromiso de aceptación para realizar su Práctica Profesional, según la alternativa seleccionada. k. La colocación de los practicantes en las empresas dependerá de la disposición de estas para recibirlos. En caso contrario, las personas estudiantes deberán optar, dentro de las opciones propuestas para el cumplimiento del requisito de graduación, la modalidad de proyecto de final. InformedePrácticaProfesional a. El Informe de Práctica Profesional lo debe realizar el practicante, una vez finalizadas las 200 horas (5 semanas) de Práctica Profesional presencial. b. La persona estudiante deberá presentar el Informe de Práctica Profesional en el formato
  • 29. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Viceministerio Académico Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras contará con 120 horas (3 semanas). c. Es indispensable para cumplir con el requisito de graduación de Práctica Profesional presencial mixta, la confección del Informe de Práctica Profesional y la evaluación del mismo de manera tal que cumpla con las 120 horas, y así completar las 320 horas de conformidad con el 27 articulo 3 Reglamento Graduación. d. La persona confeccionar Capitulo II del de Requisitos de estudiante deberá bitácoras semanales en las que describirá las actividades realizadas durante la semana la cual deberá ir firmada por el supervisor en la empresa y será escaneada (fotografía) para enviarla vía correo electrónico oficial MEP, al docente de Especialidad, a más tardar el último día de cada semana. Al final, el practicante contará con 5 bitácoras que serán firmadas y enviadas al docente. e. Durante el proceso de redacción del Informe de Práctica Profesional presencial mixta, el practicante contará con una sesión de acompañamiento semanal (mínimo 3 veces por semana) por parte del Docente de Especialidad. f. El Docente de Especialidad deberá solicitarle a la persona estudiante los avances del informe, los evidencias (por ejemplo reportes y las correspondientes fotografías de través de para reuniones a plataformas videoconferencias, correos electrónicos, entre otros). Estas sesiones de seguimiento pueden realizarse a través de plataformas virtuales cuando las partes dispongan de los recursos necesarios para este fin. g. Para la evaluación del correspondiente Informe de Práctica Profesional, el docente utilizará la rúbrica diseñada para tal efecto por la DETCE. InformefinaldelDocentedeEspecialidad Una vez finalizado el proceso Práctica Profesional presencial mixta y la entrega del informe correspondiente por parte del practicante, el docente tabulará
  • 30. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Viceministerio Académico Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras y promediará los resultados de las Esta información evaluaciones de los componentes respectivos (evaluaciones de la etapa presencial en la empresa e Informe de Práctica Profesional) tal y como lo establece el artículo 34, inciso d) del R.R.G.. deberá ser entregada al Coordinador con la Empresa en la semana siguiente a la finalización del proceso de Práctica Profesional presencial mixta. 28
  • 31. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Viceministerio Académico Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras EstructuradelInformedePrácticaProfesional 1. Portada: La parte inicial del informe es la portada, que ocupa la primera hoja. Puede incluir: Nombre del centro educativo, titulo del documento, nombre del estudiante, nombre del profesor, fecha. 2. Antecedentes de la Práctica Profesional: La persona estudiante debe mostrar los elementos más relevantes sobre el trabajo realizado, lo que permitirá evaluar posteriormente el cumplimiento de los objetivos de esta actividad. 3. Objetivos de la Práctica: Se describe lo que los logros alcanzados en el proceso de la Práctica Profesional. 4 Descripción del departamento, área o proceso donde desarrolla su Práctica Profesional: Debe describir en qué departamento realizó su Práctica, la ubicación de la empresa y los servicios que ofrece. 5. Lecciones o experiencias aprendidas durante el proceso: Describe lo que aprendió y qué fortaleció de lo que ya sabía. 6. Conclusiones: La persona estudiante deberá demostrar su capacidad de análisis al emitir una opinión fundada sobre su proceso de Práctica Profesional, esto considera la emisión de un juicio sobre el lugar donde realizó la Práctica Profesional y sobre su preparación para enfrentar las tareas asignadas. La persona estudiante deberá contemplar algunos aspectos importantes que se detallarán más adelante. 7. Anexos: La persona estudiante deberá anexar algunos documentos que se mencionan mas adelante. 29
  • 32. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Viceministerio Académico Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras 30 Paralasconclusionesconsiderar: 1. Indicar si las sub-áreas impartidas en el plan de estudios de su especialidad técnica contribuyeron en su desempeño y en qué sentido. Puede brindar alguna experiencia que considere relevante. 2. Describir los aspectos que requería para un mejor desarrollo en las tareas asignadas. 3. Emitir un criterio profesional, de cómo se proyecta actualmente y en un futuro dentro del sector productivo, su especialidad. 4. Mencionar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas sobre la formación recibida en el centro educativo.
  • 33. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Viceministerio Académico Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras ParalosAnexosadjuntarlossiguientesdocumentos: 31 1. Bitácora semanal: informe diario y personal de las actividades efectuadas por la persona estudiante, firmado semanalmente por el supervisor designado en la institución donde desarrolló la Práctica Profesional. 2. Evidencias sobre la comunicación docente - estudiante durante el proceso de confección del Informe de Práctica Profesional. (Evidencias reuniones, sesiones virtuales, correos electrónicos, otros). 3. Hojas de seguimiento de la Práctica Profesional del docente debidamente firmada y sellada. 4. Oficio con la calificación obtenida en el Informe de Práctica Profesional. 5. Copia de las dos evaluaciones realizadas mientras estuvo en la empresa desarrollando su Práctica Profesional.
  • 34. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Viceministerio Académico Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras Evaluación 32 Una vez finalizado el proceso Práctica Profesional presencial mixta y la entrega del informe correspondiente por parte del practicante, el docente tabulará y promediará los resultados de las evaluaciones de los componentes respectivos (evaluaciones de la etapa presencial en la empresa e informe) tal y como lo establece el artículo 34, inciso d) del R.R.G.. Esta información deberá ser entregada al Coordinador con la Empresa en la semana siguiente a la finalización del proceso de Práctica Profesional presencial mixta. ObjetivodelProcedimiento Establecer los lineamientos para la realización de la Práctica Profesional presencial mixta (200 horas presenciales y 120 horas Informe de Práctica Profesional).
  • 35. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Viceministerio Académico Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras Procedimiento No. 2 de la Práctica Profesional presencial mixta (200 horas presenciales y 120 horas Informe Práctica Profesional) 33 Lineamientos y Procedimientos de la Práctica Profesional Práctica Profesional presencial mixta (200 horas presenciales y 120 horas informe Práctica Profesional) Procedimiento N. 02 Aprobado por: DETCE Vigencia 2020 Versión 001 Objetivo: Establecer los procesos que se deben seguir para la realización de la Práctica Profesional mixta (presencial 200 horas e informe 120 horas) Dirigido a instituciones educativas que ofertan especialidades técnicas: Colegios Técnicos Profesionales diurnos y secciones nocturnas, Colegios Técnicos Profesionales Nocturnos, Plan a dos años, IPEC y CINDEAS que ofertan especialidades técnicas No. PASO RESPONSABLE DESCRIPCIÓN NORMATIVA 1 Coordinador con la Empresa y Docente de Especialidad Realizan una reunión informativa a las personas estudiantes de duodécimo nivel, sus padres de familia o encargados legales, al inicio del curso lectivo, dando a conocer la siguiente normativa: Reglamento de los Requisitos de Graduación, Manual para el Desarrollo de Actividades Pedagógicas fuera de la Institución y del Manual y Lineamientos Gestión de la Coordinación con la Empresa y la Comunidad y la Circular DM-0008- 02-2020. Además, explican las características de la evaluación mediante el instrumento digital para evaluar la Práctica Profesional. Explica las características y formato del informe de práctica y la rúbrica de evaluación del mismo. M.A.P.F.I Artículo 5, 6, 7 y 8 Resolución N° 3624-12 Función 13 2 Coordinador con la Empresa Solicita a las personas estudiantes que completar los siguientes documentos: g. La hoja de datos personales. h. La carta donde seleccionan el requisito de Graduación. i. Consentimiento de los encargados legales (en caso de menores de edad) para realizar la práctica fuera de la zona de residencia, si se requiere. j. Permiso de salida firmado por los padres de familia o representantes legales. O consentimiento informado en caso de ser mayor de edad. k. Adjuntar una fotocopia de la cédula de identidad, una fotografía digital tomada con la camiseta del uniforme y de tamaño pasaporte. l. Adjuntar el currículum vítae. Resolución N° 3624-12 Función 13
  • 36. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Viceministerio Académico Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras 34 Lineamientos y Procedimientos de la Práctica Profesional Práctica Profesional presencial mixta (200 horas presenciales y 120 horas informe Práctica Profesional) Procedimiento N. 02 Aprobado por: DETCE Vigencia Versión 2020 001 Objetivo: Establecer los procesos que se deben seguir para la realización de la Práctica Profesional mixta (presencial 200 horas e informe 120 horas) Dirigido a instituciones educativas que ofertan especialidades técnicas: Colegios Técnicos Profesionales diurnos y secciones nocturnas, Colegios Técnicos Profesionales Nocturnos, Plan a dos años, IPEC y CINDEAS que ofertan especialidades técnicas No. PASO RESPONSABLE DESCRIPCIÓN NORMATIVA 3 Persona Estudiante Completa los documentos indicados en el paso anterior y los entrega a la coordinación con la empresa. 4 Coordinador con la Empresa y Docentes de Especialidad Se reúnen y valoran las opciones de empresa disponibles en la zona u otras alternativas para que las personas estudiantes realicen la práctica profesional. (Si el estudiante tiene alguna opción de empresa donde pueda realizar la práctica, se lo comunicará por escrito al Docente de Especialidad con copia al Coordinador con la Empresa.) M.A.P.F.I Artículo 5, inciso b) 5 Coordinador con la Empresa Solicita a las empresas la oportunidad para que las personas estudiantes realicen la Práctica Profesional y les adjunta el formulario Solicitud de las personas estudiantes de XII nivel, más el perfil ocupacional de las especialidades ofertadas por el centro educativo. Resolución N° 3624-12 Función 13 6 Empresa Confirma al Coordinador con la Empresa su anuencia mediante el envío del formulario “Solicitud de estudiantes de XII nivel” debidamente completo. 7 Coordinador con la Empresa Con base en las confirmaciones recibidas por parte de las empresas, se elabora una base de datos de organizaciones dispuestas a recibir las personas estudiantes para realizar la Práctica Profesional, por especialidad técnica. Resolución N° 3624-12 Función 13 8 Coordinador con la Empresa y Docentes de Especialidad Seleccionan la empresa donde cada persona estudiante realizará la Práctica Profesional valorando la idoneidad de cada estudiante de acuerdo con las “Condiciones para ubicar las personas estudiantes” citadas en los lineamientos y los requerimientos de la organización. M.A.P.F.I Artículo 5, inciso b) Lineamientos de práctica
  • 37. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Viceministerio Académico Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras 35 Lineamientos y Procedimientos de la Práctica Profesional Práctica Profesional presencial mixta (200 horas presenciales y 120 horas informe Práctica Profesional) Procedimiento N. 02 Aprobado por: DETCE Vigencia Versión 2020 001 Objetivo: Establecer los procesos que se deben seguir para la realización de la Práctica Profesional mixta (presencial 200 horas e informe 120 horas) Dirigido a instituciones educativas que ofertan especialidades técnicas: Colegios Técnicos Profesionales diurnos y secciones nocturnas, Colegios Técnicos Profesionales Nocturnos, Plan a dos años, IPEC y CINDEAS que ofertan especialidades técnicas No. PASO RESPONSABLE DESCRIPCIÓN NORMATIVA 9 Docente de Especialidad Informa a la persona estudiante el nombre de la empresa donde le corresponde realizar la Práctica Profesional. Se hace entrega de la rúbrica para la evaluación del informe final así como el formato requerido de dicho informe. M.A.P.F.I Artículo 7, inciso b) 10 Coordinador con la Empresa Comunica a la empresa cuál (es) estudiante(s) realizarán la Práctica Profesional mediante el formulario Datos de la persona estudiante y de la persona que lo supervisa en la empresa y solicita que lo completen. Asigna una fecha de entrega y da seguimiento del envío. Función 13 Resolución N° 3624-12 11 Empresa Completa el formulario Datos de la persona estudiante y de la persona que lo supervisa en la empresa y lo envía a la coordinación con la empresa. 12 Coordinador con la Empresa Recibe los formularios y elabora una base de datos institucional con los datos de las personas estudiantes y de la persona que lo supervisa en la empresa. Función 13 Resolución N° 3624-12 13 Coordinador con la Empresa Informa al sector productivo las características del sistema de evaluación digital para evaluar a las personas estudiantes durante la Práctica Profesional. Función 13 Resolución N° 3624-12 14 Coordinador con la Empresa y Docentes de Especialidad El Docente de Especialidad realiza junto con el Coordinador con la Empresa, el cronograma de visita para el seguimiento de los practicantes durante la práctica profesional, según insumos aportados por los departamentos especializados, el número de lecciones de duodécimo nivel asignadas y las facilidades de acceso desde el lugar de residencia del Docente de Especialidad de Especialidad y lo entrega a la dirección del colegio para su debida aprobación. M.A.P.F.I Artículo 5, inciso c) Artículo 7 inciso e) R.R.G. Artículo 34, inciso f)
  • 38. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Viceministerio Académico Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras 36 Lineamientos y Procedimientos de la Práctica Profesional Práctica Profesional presencial mixta (200 horas presenciales y 120 horas informe Práctica Profesional) Procedimiento N. 02 Aprobado por: DETCE Vigencia Versión 2020 001 Objetivo: Establecer los procesos que se deben seguir para la realización de la Práctica Profesional mixta (presencial 200 horas e informe 120 horas) Dirigido a instituciones educativas que ofertan especialidades técnicas: Colegios Técnicos Profesionales diurnos y secciones nocturnas, Colegios Técnicos Profesionales Nocturnos, Plan a dos años, IPEC y CINDEAS que ofertan especialidades técnicas No. PASO RESPONSABLE DESCRIPCIÓN NORMATIVA 15 Coordinador con la Empresa Comunica a las empresas donde no se enviarán las personas estudiantes y agradece la oportunidad brindada (previo inicio de la Práctica Profesional). Función 13 Resolución N° 3624-12 16 Coordinador con la Empresa En los casos en que la empresa lo solicite, coordina una cita a la empresa para que el estudiante se presente antes del inicio de la práctica profesional o bien para alguna entrevista. Función 13 Resolución N° 3624-12 17 Docente de Especialidad Solicita la autorización en forma escrita para la participación de las personas estudiantes en la Práctica Profesional ya sea firmado por el representante legal en el caso de los menores de edad o el consentimiento informado, en el caso de los mayores de 18 años. Función 13 Resolución N° 3624-12 M.A.P.F.I Artículo 5, inciso h) Circular DM-0008-02- 2020 18 Persona Estudiante Entrega al representante legal el permiso de salida del centro educativo para que complete la información solicitada, en el caso de ser mayores de edad, deberá firmar el documento consentimiento informado. Circular DM-0008-02- 2020 19 Docente de Especialidad Entrega al coordinador con la empresa, cada uno de los permisos de salida de la institución firmados por los representantes legales de los menores de edad o el consentimiento informado para los mayores de edad, acompañados de la cédula de identidad respectiva. Circular DM- 0008-02-2020
  • 39. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Viceministerio Académico Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras 37 Lineamientos y Procedimientos de la Práctica Profesional Práctica Profesional presencial mixta (200 horas presenciales y 120 horas informe Práctica Profesional) Procedimiento N. 02 Aprobado por: DETCE Vigencia Versión 2020 001 Objetivo: Establecer los procesos que se deben seguir para la realización de la Práctica Profesional mixta (presencial 200 horas e informe 120 horas) Dirigido a instituciones educativas que ofertan especialidades técnicas: Colegios Técnicos Profesionales diurnos y secciones nocturnas, Colegios Técnicos Profesionales Nocturnos, Plan a dos años, IPEC y CINDEAS que ofertan especialidades técnicas No. PASO RESPONSABLE DESCRIPCIÓN NORMATIVA 20 Coordinador con la Empresa Prepara una carpeta para que cada estudiante la lleve a la empresa con la siguiente documentación: a) Carta de presentación del educando para la empresa. b) Fotocopia de la póliza estudiantil. c) Fotocopia de la cédula de identidad del educando, si así lo solicita la empresa. d) Ficha técnica de las personas estudiantes según los requerimientos de la C.C.S.S e) Copia del permiso firmado por el representante legal en el caso de menores de edad o consentimiento informado para los mayores de 18 años. Función 13 Resolución N° 3624-12 21 Docente de Especialidad Informa a la persona estudiante que debe elaborar las bitácoras correspondientes en las que describe las actividades realizadas durante la semana. En esta se consignará la firma de la persona que lo supervisa en la empresa. Deberá escanearlo o sacar una fotografía y enviarlo al Docente de Especialidad al final de cada semana vía correo electrónico oficial MEP. Sesión 37-2020, acuerdo 11-37- 2020 del Consejo Superior de Educación 22 Persona Estudiante Entrega el recibido conforme de los documentos a la coordinación con la empresa. 23 Coordinador con la Empresa Completa el apartado “Información general” del instrumento digital de Evaluación de la Práctica Profesional, con los datos de cada practicante según especialidad. Función 14 Resolución N° 3624-12 24 Coordinador con la Empresa Entrega al Docente de Especialidad y al encargado de la empresa, el instrumento digital de las personas estudiantes que tienen a su cargo para la debida entrega al supervisor de la empresa, institución u organización. R.R.G. Artículo 9 y el Artículo 34, Inciso b
  • 40. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Viceministerio Académico Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras 38 Lineamientos y Procedimientos de la Práctica Profesional Práctica Profesional presencial mixta (200 horas presenciales y 120 horas informe Práctica Profesional) Procedimiento N. 02 Aprobado por: DETCE Vigencia Versión 2020 001 Objetivo: Establecer los procesos que se deben seguir para la realización de la Práctica Profesional mixta (presencial 200 horas e informe 120 horas) Dirigido a instituciones educativas que ofertan especialidades técnicas: Colegios Técnicos Profesionales diurnos y secciones nocturnas, Colegios Técnicos Profesionales Nocturnos, Plan a dos años, IPEC y CINDEAS que ofertan especialidades técnicas No. PASO RESPONSABLE DESCRIPCIÓN NORMATIVA 25 Docente de Especialidad Se contacta con el encargado de supervisar a la persona estudiante para coordinar la primera visita a realizar, determinan el día y la hora de la visita así como el envío del instrumento digital de Evaluación de la Práctica Profesional. Esta primera visita se realizará en la tercera semana. R.R.G. Artículo 9 y el Artículo 34, Inciso b 26 Docente de Especialidad Prepara el documento denominado: “Guía para la realimentación de la Práctica Profesional” para cada persona estudiante a su cargo. M.A.P.F.I Artículo 7 inciso i) 27 Docente de Especialidad, Empresa y Persona Estudiante Seguimiento a la persona estudiante en la empresa por parte del Docente de Especialidad en la tercera semana de iniciada la Práctica Profesional. Le da a conocer la nota obtenida en su primera evaluación. Realimenta el proceso de la Práctica Profesional con la persona estudiante y con la persona que lo supervisa; cada detalle debe constar en el espacio de observaciones. Finalmente, registra las firmas requeridas en el documento y retira el primer instrumento de evaluación de la Práctica Profesional. M.A.P.F.I Artículo 7 inciso e), i) R.R.G. Artículo 34 inciso b) Artículo 10 28 Docente de Especialidad Entrega al Coordinador con la Empresa la primera evaluación de las personas estudiantes realizada en cada empresa. Función 14 Resolución N° 3624-12 29 Coordinador con la Empresa Recibe el Instrumento digital de la primera evaluación de las personas estudiantes que están realizando su Práctica Profesional. Función 14 Resolución N° 3624-12 30 Coordinador con la Empresa y Docente de Especialidad Dan seguimiento de forma conjunta a la Práctica Profesional para verificar el logro de los objetivos y determinar las acciones de mejora. Función 14 Resolución N° 3624-12
  • 41. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Viceministerio Académico Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras 39 Lineamientos y Procedimientos de la Práctica Profesional Práctica Profesional presencial mixta (200 horas presenciales y 120 horas informe Práctica Profesional) Procedimiento N. 02 Aprobado por: DETCE Vigencia Versión 2020 001 Objetivo: Establecer los procesos que se deben seguir para la realización de la Práctica Profesional mixta (presencial 200 horas e informe 120 horas) Dirigido a instituciones educativas que ofertan especialidades técnicas: Colegios Técnicos Profesionales diurnos y secciones nocturnas, Colegios Técnicos Profesionales Nocturnos, Plan a dos años, IPEC y CINDEAS que ofertan especialidades técnicas No. PASO RESPONSABLE DESCRIPCIÓN NORMATIVA 31 Coordinador con la Empresa Entrega a los docentes de Especialidad las cartas de agradecimiento para las empresas que colaboraron en el proceso de la Práctica Profesional, con el fin de que las presenten o entreguen vía correo electrónico durante la segunda visita. Función 14 Resolución N° 3624-12 32 Docente de Especialidad Se contacta con el encargado de supervisar a la persona estudiante para coordinar la segunda visita a realizar, determinan el día y la hora de la visita así como el envío del instrumento digital de Evaluación de la Práctica Profesional. Esta segunda visita se realizará en la quinta semana. R.R.G. Artículo 9 y el Artículo 34, Inciso b 33 Docente de Especialidad Prepara el documento denominado: “Guía para la realimentación de la Práctica Profesional” para cada persona estudiante a su cargo. M.A.P.F.I Artículo 7 inciso i) 34 Docente de Especialidad, Empresa y Persona Estudiante Seguimiento a la persona estudiante en la empresa por parte del Docente de Especialidad en la quinta semana de iniciada la Práctica Profesional. Le da a conocer la nota obtenida en su segunda evaluación. Realimenta el proceso de la Práctica Profesional con la persona estudiante y con la persona que lo supervisa; cada detalle debe constar en el espacio de observaciones. Finalmente, registra las firmas requeridas en el documento y retira el segundo instrumento de evaluación de la Práctica Profesional. M.A.P.F.I Artículo 7 inciso e), i) R.R.G. Artículo 34 inciso b) Artículo 10 35 Docente de Especialidad Entrega al Coordinador con la Empresa la segunda evaluación de las personas estudiantes realizada en cada empresa. Función 14 Resolución N° 3624-12
  • 42. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Viceministerio Académico Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras 40 Lineamientos y Procedimientos de la Práctica Profesional Práctica Profesional presencial mixta (200 horas presenciales y 120 horas informe Práctica Profesional) Procedimiento N. 02 Aprobado por: DETCE Vigencia Versión 2020 001 Objetivo: Establecer los procesos que se deben seguir para la realización de la Práctica Profesional mixta (presencial 200 horas e informe 120 horas) Dirigido a instituciones educativas que ofertan especialidades técnicas: Colegios Técnicos Profesionales diurnos y secciones nocturnas, Colegios Técnicos Profesionales Nocturnos, Plan a dos años, IPEC y CINDEAS que ofertan especialidades técnicas No. PASO RESPONSABLE DESCRIPCIÓN NORMATIVA 36 Coordinador con la Empresa Recibe el Instrumento digital de la segunda evaluación de las personas estudiantes que están realizando su Práctica Profesional. Función 14 Resolución N° 3624-12 37 Coordinador con la Empresa y Docente de Especialidad Dan seguimiento de forma conjunta a la Práctica Profesional para verificar el logro de los objetivos y determinar las acciones de mejora. Función 14 Resolución N° 3624-12 38 Docente de Especialidad Sistematiza las observaciones incluidas en el documento denominado: “Guía para la realimentación de la Práctica Profesional”, por especialidad técnica y la entrega a los departamentos especializados. M.A.P.F.I Artículo 7 inciso g) R.R.G. 34 inciso e) 39 Docente de Especialidad Elabora e imprime la nómina con las dos calificaciones, el promedio y la condición final de los practicantes. R.R.G. Artículo 9) y 34 inciso d) 40 Docente de Especialidad Entrega a la persona estudiante y al Coordinador con la Empresa, las notas obtenidas, el promedio y la condición final de la Práctica Profesional, según fecha establecida. R.R.G. Artículo 11) 41 Persona Estudiante Firma el recibido conforme del resultado de evaluación de la Práctica Profesional. R.R.G. Artículo 11) y 12) 42 Persona Estudiante Una vez finalizada la Práctica Profesional, la persona estudiante, deberá iniciar el Informe respectivo, considerando la estructura del mismo: Portada, Antecedentes, Objetivos, Descripción, lecciones o experiencias aprendidas y las conclusiones.
  • 43. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Viceministerio Académico Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras 41 Lineamientos y Procedimientos de la Práctica Profesional Práctica Profesional presencial mixta (200 horas presenciales y 120 horas informe Práctica Profesional) Procedimiento N. 02 Aprobado por: DETCE Vigencia Versión 2020 001 Objetivo: Establecer los procesos que se deben seguir para la realización de la Práctica Profesional mixta (presencial 200 horas e informe 120 horas) Dirigido a instituciones educativas que ofertan especialidades técnicas: Colegios Técnicos Profesionales diurnos y secciones nocturnas, Colegios Técnicos Profesionales Nocturnos, Plan a dos años, IPEC y CINDEAS que ofertan especialidades técnicas No. PASO RESPONSABLE DESCRIPCIÓN NORMATIVA Del Informe de Práctica Profesional mixta 43 Docente de Especialidad Realiza acompañamiento semanal en la elaboración del Informe de Práctica Profesional (mínimo 3 días a la semana) a la persona estudiante. Sesión 37-2020, acuerdo 11-37- 2020 del Consejo Superior de Educación 44 Persona Estudiante Elabora el Informe de Práctica Profesional utilizando como insumo las bitácoras semanales. Sesión 37-2020, acuerdo 11-37- 2020 del Consejo Superior de Educación 45 Docente de Especialidad Evalúa el Informe de Práctica Profesional utilizando la rúbrica establecida por la DETCE. Sesión 37-2020, acuerdo 11-37- 2020 del Consejo Superior de Educación 46 Coordinador con la Empresa Solicita al Docente de Especialidad de la nota obtenida por el practicante en el Informe final. Sesión 37-2020, acuerdo 11-37- 2020 del Consejo Superior de Educación 47 Docente de Especialidad Envía a la persona estudiante y al Coordinador con la Empresa, por medio del correo electrónico oficial del MEP, las notas obtenidas, el promedio y la condición final de la Práctica Profesional mixta 200 horas y 120 informe final, tres días después de finalizado el Informe de Práctica Profesional. R.R.G. Artículo 9) y 34 inciso d) 48 Persona Estudiante Envía por medio del correo electrónico oficial MEP, al Docente de Especialidad, el recibido conforme del resultado de evaluación de la Práctica Profesional 200 horas y 120 horas Informe final. R.R.G. Artículo 11) y 12)
  • 44. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Viceministerio Académico Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras 42 Lineamientos y Procedimientos de la Práctica Profesional Práctica Profesional presencial mixta (200 horas presenciales y 120 horas informe Práctica Profesional) Procedimiento N. 02 Aprobado por: DETCE Vigencia Versión 2020 001 Objetivo: Establecer los procesos que se deben seguir para la realización de la Práctica Profesional mixta (presencial 200 horas e informe 120 horas) Dirigido a instituciones educativas que ofertan especialidades técnicas: Colegios Técnicos Profesionales diurnos y secciones nocturnas, Colegios Técnicos Profesionales Nocturnos, Plan a dos años, IPEC y CINDEAS que ofertan especialidades técnicas No. PASO RESPONSABLE DESCRIPCIÓN NORMATIVA 49 Coordinador con la Empresa Elabora y envía un oficio con el resultado de la evaluación de la Práctica Profesional e Informe, que incluya una matriz con los resultados por especialidad y estudiante, con notas de ambas evaluaciones, el promedio y la condición. Este documento se entrega a la Dirección del centro educativo y se solicita un recibido conforme. Función 14 Resolución N° 3624-12 50 Director del Centro Educativo Recibe el oficio con el resultado de la evaluación de la Práctica Profesional e Informe y asigna una persona que transcriba la información al libro de actas de este requisito de graduación. M.A.P.F.I Artículo 4 inciso e) 51 Director del Centro Educativo Solicita un análisis a los Docentes de Especialidad del desempeño de las personas en la Práctica Profesional e Informe, por especialidad. M.A.P.F.I Artículo 4 inciso e) 52 Docentes de Especialidad Realizan un Informe General del desempeño de las personas estudiantes en la Práctica Profesional e Informe, por especialidad. El Informe debe contemplar los siguientes aspectos: a. Los hechos más relevantes b. Criterios de los supervisores de practicantes en la empresa c. Tablas y/o gráficos d. Fortalezas y oportunidades de mejora de las personas estudiantes, entre otros e. Plan remedial para el siguiente curso lectivo. M.A.P.F.I Artículo 4 inciso e) R.R.G. 53 Docentes de Especialidad Envían el Informe General del desempeño de las personas estudiantes en la Práctica Profesional e Informe, por especialidad a la dirección del colegio. M.A.P.F.I Artículo 4 inciso e) R.R.G.
  • 45. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Viceministerio Académico Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras 43 Lineamientos y Procedimientos de la Práctica Profesional Práctica Profesional presencial mixta (200 horas presenciales y 120 horas informe Práctica Profesional) Procedimiento N. 02 Aprobado por: DETCE Vigencia Versión 2020 001 Objetivo: Establecer los procesos que se deben seguir para la realización de la Práctica Profesional mixta (presencial 200 horas e informe 120 horas) Dirigido a instituciones educativas que ofertan especialidades técnicas: Colegios Técnicos Profesionales diurnos y secciones nocturnas, Colegios Técnicos Profesionales Nocturnos, Plan a dos años, IPEC y CINDEAS que ofertan especialidades técnicas No. PASO RESPONSABLE DESCRIPCIÓN NORMATIVA 54 Director del Centro Educativo y Coordinador con la Empresa Analizan el Informe General del desempeño de las personas estudiantes en la Práctica Profesional e Informe, y si lo considera, traslada las observaciones pertinentes al Departamento de Vinculación con la Empresa y la Comunidad. M.A.P.F.I Artículo 4 inciso e) R.R.G. 55 Director del Centro Educativo Da seguimiento al plan remedial sugerido por los departamentos para alcanzar mejores resultados en la siguiente Práctica Profesional e Informe, ejecuta las acciones correctivas que permitan establecer responsables y la mejora de los procesos. R.R.G. Artículo 38) FIN DEL PROCEDIMIENTO
  • 46. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Viceministerio Académico Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras Iconografía No. 2: Práctica Profesional presencial mixta (200 horas presenciales de Práctica y 120 horas de Informe Práctica Profesional) 44
  • 47. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Viceministerio Académico Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras 45
  • 48. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Viceministerio Académico Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras 46 Práctica Profesional presencial mixta 200 horas presenciales 120 horas Capacitación Virtual
  • 49. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Viceministerio Académico Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras Lineamientos para la ejecución de la Práctica Profesional presencial mixta (200 horas presenciales y 120 horas de Capacitación Virtual) con lo establecido el artículo 34, para la realimentación de la 47 Etapapresencialenlaempresa a. La ejecución de la Práctica Profesional presencial mixta contempla: una parte presencial en la empresa que consta de 200 horas (5 semanas) y la Capacitación Virtual de 120 horas (3 semanas), para un total de 320 horas (8 semanas). b. La Práctica Profesional presencial mixta se realizará en los periodos establecidos por el Ministerio de Educación Pública. c. El Coordinador con la Empresa del centro educativo en conjunto con los docentes de especialidad de duodécimo año definirán el cronograma de visitas de seguimiento a los practicantes, el cual harán de conocimiento del director del centro educativo para su respectiva aprobación. Estas visitas estarán a cargo de los docentes de especialidad de duodécimo año, de conformidad inciso f), del Reglamento de Requisito de Graduación y pueden realizarse a través de plataformas digitales cuando las condiciones de la empresa así lo permitan, utilizando el formato establecido por la DETCE. d. Para la operacionalización de esta propuesta el Coordinador con la Empresa de cada colegio técnico profesional, Instituto Profesional de Educación Comunitaria (IPEC) o Centro Integrado de Educación de Adultos (CINDEA) que ofertan especialidades técnicas deberán seguir los procedimientos habituales para promocionar y monitorear entre el sector productivo la posibilidad de que las personas estudiantes puedan realizar su Práctica Profesional presencial mixta. e. El docente de Especialidad realizará dos visitas de seguimiento en la tercera y quinta semana. Si las condiciones no lo permiten el seguimiento se podrá realizar de forma virtual. f. Para el control de estas visitas, el docente a cargo debe completar el documento denominado: “Guía
  • 50. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Viceministerio Académico Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras Práctica Profesional” Para ello utilizará el formato autorizado por la DETCE, consignando las firmas respectivas y sello de la empresa, salvo que el seguimiento se realice a través de plataformas digitales. En caso de realizarla en forma virtual, se deberá agregar una fotografía de la reunión realizada entre el docente que brinda el seguimiento y la persona que supervisa al practicante de la empresa. g. Para la evaluación de la Práctica Profesional mixta el docente contará con la calificación suministrada por el supervisor del practicante en la empresa mediante el instrumento para la mantendrá siempre y cuando 48 evaluación de la Práctica Profesional vigente. Los instrumentos de evaluación serán socializados con los practicantes antes de iniciar la Práctica Profesional presencial mixta. h. Una vez seleccionada esta opción por la persona estudiante, quedará en firme, de manera tal que la persona estudiante no podrá cambiarla. i. Por último esta alternativa se prevalezcan las condiciones que generaron la necesidad. j. El padre de familia o encargado legal (en caso de menores de edad) junto con la persona estudiante, deberán completar y firmar el compromiso de aceptación para realizar su Práctica Profesional, según la alternativa seleccionada. k. La colocación de los practicantes en las empresas dependerá de la disposición de estas para recibirlos. En caso contrario, las personas estudiantes deberán optar, dentro de las opciones propuestas para el cumplimiento del requisito de graduación, la modalidad de proyecto de final. CapacitaciónVirtual a. La Capacitación Virtual es lacoordinada a través de Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras, una vez finalizadas las 200 horas (5 semanas). b. La persona estudiante deberá cumplir obligatoriamente con la participación de 3 cursos de Capacitación Virtual, los cuales se
  • 51. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Viceministerio Académico Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras impartirán por un periodo de 40 horas semanales (8 horas diarias). c. Es estrictamente obligatorio para cumplir con el requisito de realizará en el domicilio reportado 49 graduación presencial participado Práctica Profesional mixta, haber en los 3 cursos de Capacitación Virtual, de manera tal que cumpla con las 120 horas, y así completar las 320 horas de conformidad con el articulo 3 Capitulo II del Reglamento de Requisitos de Graduación. d. El Coordinador con la Empresa comunicará al Departamento de Vinculación con la empresa mediante del Formulario de Google Drive la debida información de las personas estudiantes que optaron por esta alternativa, con el fin de dar inicio con la logística respectiva a través de la plataforma dispuesta para este fin. e. Una vez enviada la información por parte de la coordinación con la empresa, quedará en firme, de manera tal que la persona estudiante no podrá cambiar de opción. f. La Capacitación Virtual se al centro educativo por la persona estudiante o representante legal, y deberá de condiciones ergonómicas, mantener las higiénicas, de ventilación, iluminación y seguridad según las recomendaciones emitidas por el Ministerio de Salud. g. Para el desarrollo de la Capacitación Virtual la persona estudiante requerirá de una computadora y servicio de internet, y demás requerimientos para realizar las actividades requeridas según el programa del curso. El centro educativo valorará las opciones de equipamiento de la persona estudiante tomando en consideración: si la persona estudiante dispone de los recursos requeridos, o bien el centro educativo está en la capacidad de aportarlo. h. En caso que el centro educativo facilite los recursos necesarios al practicante para que realice las labores desde responsabilidad legal, en caso su domicilio, es del encargado de menores de edad, o del practicante (mayores de edad) responder por los daños
  • 52. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Viceministerio Académico Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras que se ocasionen a los equipos por negligencia. 50 i. Si el centro imposibilite equipamiento Capacitación educativo se le facilitar dicho para realizar la Virtual desde su domicilio, podrá ofrecerle la opción de asistir al centro educativo, y utilizar el equipo desde el colegio, siempre y cuando se encuentre en la capacidad de ofrecer a la persona estudiante todas las medidas de seguridad según las directrices emanadas por el Ministerio de Salud, para evitar el contagio del COVID-19. j. Por otra parte si la persona estudiante no cuenta con el equipo necesario para la realización de la Capacitación Virtual, o el centro educativo se le imposibilite ofrecerle la facilidad para que realice ya sea en su domicilio o en el centro educativo. Bajo esta circunstancia la persona estudiante deberá optar por otra alternativa que indique el presente documento. k. Los docentes de especialidad que estén impartiendo 12° año participarán en el proceso pedagógico como mediadores de la Capacitación Virtual, por lo que aquellos que tengan estudiantes que opten por la alternativa serán invitados a participar en una Capacitación Virtual para el uso de la plataforma con la cual se impartirán dichos cursos. l. El coordinador con la empresa gestionará a través del Departamento de Vinculación con la Empresa inscripción mediadores y la Comunidad la de los docentes del curso para el manejo de la plataforma con la que se impartirán los cursos a los practicantes. m. Los practicantes deberán matricular en la cuarta semana de iniciada la Práctica Profesional, los 3 cursos que llevarán una vez finalizada la Práctica Profesional presencial mixta. n. La oferta de los cursos será comunicada oportunamente a los coordinadores para que sea divulgada con las personas estudiantes. o. El coordinador con la empresa solicitará al docente mediador del curso, las calificaciones obtenidas por las personas estudiantes en cada uno de los cursos.
  • 53. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Viceministerio Académico Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras p. El docente monitoreará en tres ocasiones a sus estudiantes durante la Capacitación Virtual de cada curso. q. Por último, mantendrá esta alternativa se siempre y cuando prevalezcan las condiciones que generaron la necesidad. InformefinaldelDocentedeEspecialidad Una vez finalizado el proceso de Práctica Profesional presencial mixta y de la Capacitación Virtual por parte del practicante, promediará evaluaciones el docente tabulará y los las de resultados de los componentes respectivos, tal y como lo establece el artículo 34, inciso d) del R.R.G.. El Docente de Especialidad, deberá entregar al Coordinador con la empresa las calificaciones obtenidas por las personas estudiantes en cada uno de los cursos. Además entregará a la persona estudiante las notas obtenidas, el promedio y la condición final de la Práctica Profesional mixta 200 horas presenciales y 120 de Capacitación Virtual, según fecha establecida. Esta información deberá ser entregada al Coordinador con la Empresa en la semana siguiente a la finalización del proceso de Práctica Profesional presencial mixta. ObjetivodelProcedimiento Establecer los lineamientos para la realización de la Práctica Profesional presencial mixta (200 horas presenciales y 120 horas de Capacitación Virtual) 51
  • 54. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Viceministerio Académico Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras Procedimiento No. 3 de la Práctica Profesional presencial mixta (200 horas presenciales y 120 horas de Capacitación Virtual) 52 Lineamientos y Procedimientos de la Práctica Profesional Práctica Profesional presencial mixta (200 horas presenciales y 120 horas de Capacitación Virtual) Procedimiento N. 03 Aprobado por: DETCE Vigencia 2020 Versión 001 Objetivo: Establecer los procesos que se deben seguir para la realización de la Capacitación Virtual presencial mixta (200 horas presenciales y 120 Capacitación Virtual. Dirigido a: Colegios Técnicos Profesionales diurnos y secciones nocturnas, Colegios Técnicos Profesionales Nocturnos, Plan a dos años, IPEC y CINDEAS que ofertan especialidades técnicas. No. PASO RESPONSABLE DESCRIPCIÓN NORMATIVA 1 Coordinador con la Empresa y Docente de Especialidad Realizan una reunión informativa a las personas estudiantes de duodécimo nivel, sus padres de familia o encargados legales, al inicio del curso lectivo, dando a conocer la siguiente normativa: Reglamento de los Requisitos de Graduación, Manual para el Desarrollo de Actividades Pedagógicas fuera de la Institución y del Manual y Lineamientos Gestión de la Coordinación con la Empresa y la Comunidad y la Circular DM- 0008-02-2020. Además, explican las características de la evaluación mediante el instrumento digital para evaluar la persona estudiante durante la Práctica Profesional de los centros educativos. Explica las características y rúbricas de los cursos de la Capacitación Virtual. M.A.P.F.I Artículo 5, 6, 7 y 8 Resolución N° 3624-12 Función 13 2 Coordinador con la Empresa Solicita a las personas estudiantes que completar los siguientes documentos: a. La hoja de datos personales. b. La carta donde seleccionan el requisito de Graduación. c. Consentimiento de los encargados legales (en caso de menores de edad) para realizar la práctica fuera de la zona de residencia, si se requiere. d. Permiso de salida firmado por los padres de familia o representantes legales. O consentimiento informado en caso de ser mayor de edad. e. Adjuntar una fotocopia de la cédula de identidad, una fotografía digital tomada con la camiseta del uniforme y de tamaño pasaporte. f. Adjuntar el currículum vítae. Resolución N° 3624-12 Función 13
  • 55. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Viceministerio Académico Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras 53 Lineamientos y Procedimientos de la Práctica Profesional Práctica Profesional presencial mixta (200 horas presenciales y 120 horas de Capacitación Virtual) Procedimiento N. 03 Aprobado por: DETCE Vigencia 2020 Versión 001 Objetivo: Establecer los procesos que se deben seguir para la realización de la Capacitación Virtual presencial mixta (200 horas presenciales y 120 Capacitación Virtual. Dirigido a: Colegios Técnicos Profesionales diurnos y secciones nocturnas, Colegios Técnicos Profesionales Nocturnos, Plan a dos años, IPEC y CINDEAS que ofertan especialidades técnicas. No. PASO RESPONSABLE DESCRIPCIÓN NORMATIVA 3 Persona Estudiante Completa los documentos indicados en el paso anterior y los entrega a la coordinación con la empresa. 4 Coordinador con la Empresa y Docente de Especialidad Se reúnen y valoran las opciones de empresa disponibles en la zona u otras alternativas para que las personas estudiantes realicen la práctica profesional. (Si el estudiante tiene alguna opción de empresa donde pueda realizar la práctica, se lo comunicará por escrito al Docente de Especialidad con copia al Coordinador con la Empresa.) M.A.P.F.I Artículo 5, inciso b) 5 Coordinador con la Empresa Solicita a las empresas la oportunidad para que estudiantes realicen la Práctica Profesional y les adjunta el formulario Solicitud de estudiantes de XII nivel, más el perfil ocupacional de las especialidades ofertadas por el centro educativo. Resolución N° 3624-12 Función 13 6 Empresa Confirma al Coordinador con la Empresa su anuencia mediante el envío del formulario “Solicitud de estudiantes de XII nivel” debidamente completo. 7 Coordinador con la Empresa Con base en las confirmaciones recibidas por parte de las empresas y elabora una base de datos de organizaciones dispuestas a recibir estudiantes para realizar la Práctica Profesional, por especialidad técnica. Función 13 Resolución N° 3624-12
  • 56. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Viceministerio Académico Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras 54 Lineamientos y Procedimientos de la Práctica Profesional Práctica Profesional presencial mixta (200 horas presenciales y 120 horas de Capacitación Virtual) Procedimiento N. 03 Aprobado por: DETCE Vigencia 2020 Versión 001 Objetivo: Establecer los procesos que se deben seguir para la realización de la Capacitación Virtual presencial mixta (200 horas presenciales y 120 Capacitación Virtual. Dirigido a: Colegios Técnicos Profesionales diurnos y secciones nocturnas, Colegios Técnicos Profesionales Nocturnos, Plan a dos años, IPEC y CINDEAS que ofertan especialidades técnicas. No. PASO RESPONSABLE DESCRIPCIÓN NORMATIVA 8 Coordinador con la Empresa y Docente de Especialidad Seleccionan la empresa donde cada estudiante realizará la Práctica Profesional valorando la idoneidad de cada estudiante de acuerdo con las “Condiciones para ubicar las personas estudiantes” citadas en los lineamientos y los requerimientos de la organización. M.A.P.F.I Artículo 5, inciso b) Lineamientos de práctica 9 Docente de Especialidad Informa a la persona estudiante el nombre de la empresa donde le corresponde realizar la Práctica Profesional. M.A.P.F.I Artículo 7 inciso b) 10 Coordinador con la Empresa Comunica a la empresa cuál (es) estudiante(s) realizarán la Práctica Profesional mediante el formulario Datos de la persona estudiante y de la persona que lo supervisa en la empresa y solicita que lo completen. Asigna una fecha de entrega y da seguimiento del envío. Función 13 Resolución N° 3624-12 11 Empresa Completa el formulario Datos de la persona estudiante y de la persona que lo supervisa en la empresa y lo envía a la coordinación con la empresa. 12 Coordinador con la Empresa Recibe los formularios y elabora una base de datos institucional con los datos de las personas estudiantes y de la persona que lo supervisa en la empresa. 13 Coordinador con la Empresa Informa al sector productivo, las características del sistema de evaluación digital para evaluar a las personas estudiantes durante la Práctica Profesional. Función 13 Resolución N° 3624-12
  • 57. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Viceministerio Académico Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras 55 Lineamientos y Procedimientos de la Práctica Profesional Práctica Profesional presencial mixta (200 horas presenciales y 120 horas de Capacitación Virtual) Procedimiento N. 03 Aprobado por: DETCE Vigencia 2020 Versión 001 Objetivo: Establecer los procesos que se deben seguir para la realización de la Capacitación Virtual presencial mixta (200 horas presenciales y 120 Capacitación Virtual. Dirigido a: Colegios Técnicos Profesionales diurnos y secciones nocturnas, Colegios Técnicos Profesionales Nocturnos, Plan a dos años, IPEC y CINDEAS que ofertan especialidades técnicas. No. PASO RESPONSABLE DESCRIPCIÓN NORMATIVA 14 Coordinador con la Empresa y Docente de Especialidad El Docente de Especialidad realiza junto con el Coordinador con la Empresa, el cronograma de visita para el seguimiento de los practicantes durante la práctica profesional, según insumos aportados por los departamentos especializados, el número de lecciones de duodécimo nivel asignadas y las facilidades de acceso desde el lugar de residencia del Docente de Especialidad de Especialidad y lo entrega a la dirección del colegio para su debida aprobación. M.A.P.F.I Artículo 5, inciso c) Artículo 7 inciso e) R.R.G., artículo 34, inciso f) 15 Coordinador con la Empresa Comunica a las empresas donde no se enviarán estudiantes y agradece la oportunidad brindada (previo inicio de la Práctica Profesional). Función 13 Resolución N° 3624-12 16 Coordinador con la Empresa En los casos en que la empresa lo solicite, coordina una cita a la empresa para que el estudiante se presente antes del inicio de la práctica profesional o bien para alguna entrevista. Función 13 Resolución N° 3624-12 17 Docente de Especialidad Solicita la autorización en forma escrita para la participación de la persona estudiante en la Práctica Profesional ya sea firmado por el representante legal en el caso de los menores de edad o el consentimiento informado, en el caso de los mayores de 18 años. Función 13 Resolución N° 3624-12 M.A.P.F.I Artículo 5, inciso h) Circular DM-0008- 02-2020 18 Persona Estudiante Entregar al representante legal el permiso de salida del centro educativo para que complete la información solicitada, en el caso de ser mayores de edad, deberá firmar el documento consentimiento informado. Circular DM-0008- 02-2020
  • 58. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Viceministerio Académico Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras 56 Lineamientos y Procedimientos de la Práctica Profesional Práctica Profesional presencial mixta (200 horas presenciales y 120 horas de Capacitación Virtual) Procedimiento N. 03 Aprobado por: DETCE Vigencia 2020 Versión 001 Objetivo: Establecer los procesos que se deben seguir para la realización de la Capacitación Virtual presencial mixta (200 horas presenciales y 120 Capacitación Virtual. Dirigido a: Colegios Técnicos Profesionales diurnos y secciones nocturnas, Colegios Técnicos Profesionales Nocturnos, Plan a dos años, IPEC y CINDEAS que ofertan especialidades técnicas. No. PASO RESPONSABLE DESCRIPCIÓN NORMATIVA 19 Docente de Especialidad Entrega al Coordinador con la Empresa, cada uno de los permisos de salida de la institución firmados por los representantes legales de los menores de edad o el consentimiento informado para los mayores de edad, acompañados de la cédula de identidad respectiva. M.A.P.F.I Artículo 5, inciso h) 20 Coordinador con la Empresa Prepara una carpeta para que cada estudiante la lleve a la empresa con la siguiente documentación: a.Carta de presentación del educando para la empresa. b.Fotocopia de la póliza estudiantil. c.Fotocopia de la cédula de identidad del educando, si así lo solicita la empresa. d.Ficha técnica de la persona estudiante según los requerimientos de la C.C.S.S e.Copia del permiso firmado por el representante legal en el caso de menores de edad o consentimiento informado para los mayores de 18 años. Función 13 Resolución N° 3624-12 21 Docente de Especialidad Informa a la persona estudiante que debe elaborar las bitácoras correspondientes en las que describe las actividades realizadas durante la semana. En esta se consignará la firma de la persona que lo supervisa en la empresa. Deberá escanearlo o sacar una fotografía y enviarlo al Docente de Especialidad al final de cada semana vía correo electrónico oficial MEP. Sesión 37-2020, acuerdo 11-37-2020 del Consejo Superior de Educación 22 Persona Estudiante Entrega el recibido conforme de los documentos a la coordinación con la empresa.
  • 59. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Viceministerio Académico Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras 57 Lineamientos y Procedimientos de la Práctica Profesional Práctica Profesional presencial mixta (200 horas presenciales y 120 horas de Capacitación Virtual) Procedimiento N. 03 Aprobado por: DETCE Vigencia 2020 Versión 001 Objetivo: Establecer los procesos que se deben seguir para la realización de la Capacitación Virtual presencial mixta (200 horas presenciales y 120 Capacitación Virtual. Dirigido a: Colegios Técnicos Profesionales diurnos y secciones nocturnas, Colegios Técnicos Profesionales Nocturnos, Plan a dos años, IPEC y CINDEAS que ofertan especialidades técnicas. No. PASO RESPONSABLE DESCRIPCIÓN NORMATIVA 23 Coordinador con la Empresa Completa el apartado “Información general” del instrumento digital de Evaluación de la Práctica Profesional, con los datos de cada practicante según especialidad. Función 14 Resolución N° 3624-12 24 Coordinador con la Empresa Entrega al Docente de Especialidad y al encargado de la empresa, el instrumento digital de las personas estudiantes que tienen a su cargo para la debida entrega al supervisor de la empresa, institución u organización. R.R.G. Artículo 9 y el Artículo 34, Inciso b 25 Docente de Especialidad Se contacta con el encargado de supervisar a la persona estudiante para coordinar la primera visita a realizar, determinan el día y la hora de la visita así como el envío del instrumento digital de Evaluación de la Práctica Profesional. Esta primera visita se realizará en la tercera semana. R.R.G. Artículo 9 y el Artículo 34, Inciso b) 26 Docente de Especialidad Prepara el documento denominado: “Guía para la realimentación de la Práctica Profesional” para cada persona estudiante a su cargo. M.A.P.F.I Artículo 7 inciso i) 27 Docente de Especialidad, Empresa y Persona Estudiante Seguimiento a la persona estudiante en la empresa por parte del Docente de Especialidad en la tercera semana de iniciada la Práctica Profesional. Le da a conocer la nota obtenida en su primera evaluación. Realimenta el proceso de la Práctica Profesional con la persona estudiante y con la persona que lo supervisa; cada detalle debe constar en el espacio de observaciones. Finalmente, registra las firmas requeridas en el documento y retira el primer instrumento de evaluación de la Práctica Profesional. M.A.P.F.I Artículo 7 inciso e), i) R.R.G. Artículo 34 inciso b) Artículo 10