SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN DE
IMPACTO AMBIENTAL
Es el conjunto de programas, proyectos y actividades, necesarios para
prevenir, mitigar, corregir y compensar los impactos generados por el
proyecto durante las diferentes etapas. Cada impacto identificado debe
tener su correspondiente medida de manejo, por lo tanto se requiere
que se presente un cuadro o esquema de los impactos versus la
medida de manejo ambiental correspondiente
El PMA debe ser presentado en fichas en las cuales se debe precisar
como mínimo: objetivos, metas, etapa, impactos a controlar, tipo de
medida, acciones a desarrollar, lugar de aplicación, población
beneficiada, mecanismos y estrategias participativas, personal
requerido, indicadores de seguimiento y monitoreo (cualificables y
cuantificables, especificando lo que se pretende medir y monitorear con
cada uno), responsable de la ejecución, cronograma y presupuesto.
1. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
MEDIO ABIOTICO
Programas de manejo del suelo
 Manejo y disposición de materiales sobrantes.
 Manejo de taludes.
 Manejo paisajístico.
 Manejo de áreas de préstamo lateral.
 Manejo de materiales de construcción.
 Manejo de residuos líquidos.
 Manejo de escorrentía.
 Manejo de residuos sólidos y especiales.
Programas de manejo del recurso hídrico
 Manejo de residuos líquidos.
 Manejo de residuos sólidos.
 Manejo de cruces de cuerpos de agua.
 Manejo de la captación.
 Manejo de aguas subterráneas
MEDIO ABIOTICO
Programa de manejo de recurso aire
 Manejo de fuentes de emisiones (gases contaminantes, material
particulado y ruido)
Programa de compensación para el medio abiótico
 Proyecto de recuperación de suelos
 Proyecto de compensación asociado al recurso hídrico
MEDIO BIOTICO
 Programas de manejo del suelo
 Manejo de remoción de cobertura vegetal y descapote
 Manejo del aprovechamiento forestal.
 Manejo de flora
 Manejo de fauna y protección y conservación de hábitats.
 Programa de manejo del recurso hídrico
 Programa de conservación de especies forestales y faunísticas,
con alguna categoría de amenaza en peligro crítico en veda o aquellas
que no se encuentren registradas dentro del inventario nacional o que
se cataloguen como posibles especies no identificadas
 Programa para el desarrollo y fomento de ecosistemas
estratégicos
 Programa de Compensación
 Por aprovechamiento de la cobertura vegetal
 Por afectación paisajística
 Por fauna y flora
MEDIO SOCIOECONOMICO
 Programa de educación y capacitación al personal vinculado al
proyecto.
 Programa de información y participación comunitaria.
 Programa de reasentamiento de la población afectada
 Programa de apoyo a la capacidad de gestión institucional.
 Programa de capacitación, educación y concientización a la comunidad
aledaña al proyecto.
 Programa de contratación de mano de obra local.
 Programa de compensación social
En caso de afectación a los componentes social, económico y cultural
(infraestructura o actividades individuales o colectivas), la compensación
debe ser proporcional al impacto generado.
2. PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO
DEL PROYECTO
El Programa de seguimiento y monitoreo debe estar relacionado con los
programas propuestos en el PMA. Se sugiere contemplar - en caso de que
apliquen - los siguientes programas para el diseño del programa de
seguimiento y monitoreo:
Medio abiótico
 Aguas residuales y corrientes receptoras
 Aguas subterráneas
 Emisiones atmosféricas, calidad de aire y ruido
 Suelo
 Sistemas de manejo, tratamiento y disposición de residuos sólidos
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO DEL
PROYECTO
Medio biótico
 Flora y fauna (endémica, en peligro de extincion o vulnerable, entre otras).
 Humedales
 Recursos hidrobiológicos
 Programas de revegetalización y/o reforestación.
Medio socioeconómico
 Manejo de los impactos sociales del proyecto
 Efectividad de los programas del plan de gestión social
 Indicadores de gestión y de impacto de cada uno de los programas sociales que
integran el Plan de Gestión Social
 Conflictos sociales generados durante las diferentes etapas del Proyecto.
 Atención de inquietudes, solicitudes o reclamos de las comunidades
 Participación e información oportuna de las comunidades
En el PMA específico, los sitios de muestreo del programa de seguimiento y monitoreo
deben georreferenciarse, justificando su representatividad en cuanto a cobertura espacial y
temporal.
3. PLAN DE CONTINGENCIA
Análisis de riesgos
Debe incluir la identificación de las amenazas o siniestros de posible ocurrencia, el
tiempo de exposición del elemento amenazante, la definición de escenarios, la
estimación de la probabilidad de ocurrencia de las emergencias y la definición de los
factores de vulnerabilidad que permitan calificar la gravedad de los eventos generadores
de emergencias en cada escenario. Esta valoración debe considerar los riesgos tanto
endógenos como exógenos, presentando la metodología utilizada. Considerando al
menos lo siguiente:
 Víctimas: número y clase de víctimas, tipo y gravedad de las lesiones.
 Daño ambiental: potenciales impactos sobre el agua, fauna, flora, aire, suelos y
comunidad.
 Pérdidas materiales: daños a infraestructura, equipos y productos; costos de las
operaciones del control de emergencia; multas, indemnizaciones y atención médica,
entre otras.
PLAN DE CONTINGENCIA
Plan de contingencia
Con base en la información obtenida del análisis de riesgos, se deberá estructurar el
plan de contingencia, de tal manera que incluya el diseño de los planes estratégico,
operativo e informativo correspondientes, de acuerdo a las directrices del Decreto 321
de 1999 o el que lo modifique o sustituya.
El plan estratégico contemplará: objetivo, alcance, cobertura geográfica, infraestructura
y características físicas de la zona, análisis del riesgo, organización, asignación de
responsabilidades y definición de los niveles de respuesta del plan de contingencia.
Además, en éste se harán las recomendaciones para las acciones preventivas que
minimizarán los riesgos.
El plan operativo establecerá los procedimientos básicos de la atención o plan de
respuesta a una emergencia. En él se definen los mecanismos de notificación,
organización y funcionamiento para la eventual activación del plan de contingencia.
En el plan informativo se establecerá lo relacionado con los sistemas de manejo de
información, a fin de que los planes estratégico y operativo sean eficientes.
PLAN DE CONTINGENCIA
El plan de contingencia además deberá:
 Determinar las prioridades de protección
 Definir los sitios estratégicos para el control de contingencias, teniendo en cuenta
las características de las áreas sensibles que puedan verse afectadas.
 Presentar el programa de entrenamiento y capacitación previsto para el personal
responsable de la aplicación del plan.
 Reportar los equipos de apoyo para atender las contingencias
Este plan de contingencia debe contemplar: emergencias y contingencias durante la
construcción y los lineamientos para la operación.
En el PMA específico se debe cartografiar las áreas de riesgo identificadas, las vías de
evacuación y la localización de los equipos necesarios para dar respuesta a las
contingencias.
“Si supiera que el mundo se ha de acabar mañana, yo hoy
aún plantaría un árbol.”
Martín Luther King, Jr.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLANO DE UBICACION Y LOCALIZACION ARCGIS
PLANO DE UBICACION Y LOCALIZACION ARCGISPLANO DE UBICACION Y LOCALIZACION ARCGIS
PLANO DE UBICACION Y LOCALIZACION ARCGIS
Edwin Daza Broncano
 
MATRIZ IPERC.pdf
MATRIZ IPERC.pdfMATRIZ IPERC.pdf
MATRIZ IPERC.pdf
ROSELSKARAOKES
 
Tipologias de impactos ambientales
Tipologias de impactos ambientalesTipologias de impactos ambientales
Tipologias de impactos ambientales
Francis Riatiga Rodriguez
 
Aspectos ambientales significativos
Aspectos ambientales significativosAspectos ambientales significativos
Aspectos ambientales significativos
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
charlas de 5 minutos medio ambiente
charlas de 5 minutos medio ambientecharlas de 5 minutos medio ambiente
charlas de 5 minutos medio ambiente
Carlos Alberto Cordova Hernandez
 
Sistema de evaluacion ambiental MINAM.pdf
Sistema de evaluacion ambiental MINAM.pdfSistema de evaluacion ambiental MINAM.pdf
Sistema de evaluacion ambiental MINAM.pdf
WilliamSpencer41
 
387105313-Senalizacion-Ambiental-en-Obras-de-Construccion.pptx
387105313-Senalizacion-Ambiental-en-Obras-de-Construccion.pptx387105313-Senalizacion-Ambiental-en-Obras-de-Construccion.pptx
387105313-Senalizacion-Ambiental-en-Obras-de-Construccion.pptx
Juan Carlos Begazo Bejar
 
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...Karla Castillo
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
Yanet Caldas
 
Diagnostico Ambiental de Alternativas
Diagnostico Ambiental de AlternativasDiagnostico Ambiental de Alternativas
Diagnostico Ambiental de Alternativas
Uniambiental
 
Aspectos e impactos ambientales.
Aspectos e impactos ambientales.Aspectos e impactos ambientales.
Aspectos e impactos ambientales.Romy González
 
Evaluación de impacto ambiental (eia)
Evaluación de impacto ambiental (eia)Evaluación de impacto ambiental (eia)
Evaluación de impacto ambiental (eia)
Duvan Eduardo
 
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PLAN DE MANEJO AMBIENTALPLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
Design Huanca
 
MATRIZ IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES.pdf
MATRIZ IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES.pdfMATRIZ IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES.pdf
MATRIZ IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES.pdf
GinaCarolinaSantosCu
 
Plan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambientalPlan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambiental
20131116333
 
Evaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambientalEvaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambientalAdalberto
 
9.0 plan de relaciones comunitarias
9.0 plan de relaciones comunitarias9.0 plan de relaciones comunitarias
9.0 plan de relaciones comunitarias
EBER RAFAEL ESQUERRE
 
Grupo 4 matriz de leopold
Grupo 4 matriz de leopoldGrupo 4 matriz de leopold
Grupo 4 matriz de leopold
luis carlos saavedra
 

La actualidad más candente (20)

PLANO DE UBICACION Y LOCALIZACION ARCGIS
PLANO DE UBICACION Y LOCALIZACION ARCGISPLANO DE UBICACION Y LOCALIZACION ARCGIS
PLANO DE UBICACION Y LOCALIZACION ARCGIS
 
15 -plan-de-contingencia-ambiental
  15 -plan-de-contingencia-ambiental  15 -plan-de-contingencia-ambiental
15 -plan-de-contingencia-ambiental
 
MATRIZ IPERC.pdf
MATRIZ IPERC.pdfMATRIZ IPERC.pdf
MATRIZ IPERC.pdf
 
Tipologias de impactos ambientales
Tipologias de impactos ambientalesTipologias de impactos ambientales
Tipologias de impactos ambientales
 
Aspectos ambientales significativos
Aspectos ambientales significativosAspectos ambientales significativos
Aspectos ambientales significativos
 
Impacto
ImpactoImpacto
Impacto
 
charlas de 5 minutos medio ambiente
charlas de 5 minutos medio ambientecharlas de 5 minutos medio ambiente
charlas de 5 minutos medio ambiente
 
Sistema de evaluacion ambiental MINAM.pdf
Sistema de evaluacion ambiental MINAM.pdfSistema de evaluacion ambiental MINAM.pdf
Sistema de evaluacion ambiental MINAM.pdf
 
387105313-Senalizacion-Ambiental-en-Obras-de-Construccion.pptx
387105313-Senalizacion-Ambiental-en-Obras-de-Construccion.pptx387105313-Senalizacion-Ambiental-en-Obras-de-Construccion.pptx
387105313-Senalizacion-Ambiental-en-Obras-de-Construccion.pptx
 
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
 
Diagnostico Ambiental de Alternativas
Diagnostico Ambiental de AlternativasDiagnostico Ambiental de Alternativas
Diagnostico Ambiental de Alternativas
 
Aspectos e impactos ambientales.
Aspectos e impactos ambientales.Aspectos e impactos ambientales.
Aspectos e impactos ambientales.
 
Evaluación de impacto ambiental (eia)
Evaluación de impacto ambiental (eia)Evaluación de impacto ambiental (eia)
Evaluación de impacto ambiental (eia)
 
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PLAN DE MANEJO AMBIENTALPLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
 
MATRIZ IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES.pdf
MATRIZ IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES.pdfMATRIZ IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES.pdf
MATRIZ IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES.pdf
 
Plan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambientalPlan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambiental
 
Evaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambientalEvaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambiental
 
9.0 plan de relaciones comunitarias
9.0 plan de relaciones comunitarias9.0 plan de relaciones comunitarias
9.0 plan de relaciones comunitarias
 
Grupo 4 matriz de leopold
Grupo 4 matriz de leopoldGrupo 4 matriz de leopold
Grupo 4 matriz de leopold
 

Similar a Plan de Manejo Ambiental

Planes de Contingencia frente a las Alertas de Desastres
Planes de Contingencia frente a las Alertas de DesastresPlanes de Contingencia frente a las Alertas de Desastres
Planes de Contingencia frente a las Alertas de Desastres
Rodrigo A Restrepo G
 
Metodo red vulnerab_blindaje_rt.rev3.feb.2011
Metodo red vulnerab_blindaje_rt.rev3.feb.2011Metodo red vulnerab_blindaje_rt.rev3.feb.2011
Metodo red vulnerab_blindaje_rt.rev3.feb.2011
urriburu
 
Construcción y operación de centrales hidroeléctricas generadoras
Construcción y operación de centrales hidroeléctricas generadorasConstrucción y operación de centrales hidroeléctricas generadoras
Construcción y operación de centrales hidroeléctricas generadoras
Daniela Muñoz
 
Construcción y operación de centrales hidroeléctricas generadoras
Construcción y operación de centrales hidroeléctricas generadorasConstrucción y operación de centrales hidroeléctricas generadoras
Construcción y operación de centrales hidroeléctricas generadoras
Daniela Muñoz
 
ley de creacion de SINAGRED y su reglamento
ley de creacion de SINAGRED y su reglamentoley de creacion de SINAGRED y su reglamento
ley de creacion de SINAGRED y su reglamento
Olenka Brizseida Dueñas Mandamientos
 
Seminario analisis conclusiones
Seminario analisis conclusionesSeminario analisis conclusiones
Seminario analisis conclusionesFrank Escobar Soto
 
Cenepred elab. plan de prevencion y reduccion de riesgo de desastres
Cenepred elab. plan de prevencion y reduccion de riesgo de desastresCenepred elab. plan de prevencion y reduccion de riesgo de desastres
Cenepred elab. plan de prevencion y reduccion de riesgo de desastres
Anderson Soto Davalos
 
Gestion integral del riesgo web
Gestion integral del riesgo webGestion integral del riesgo web
Gestion integral del riesgo webCatie Capacitacion
 
Mini manual-para-apell
Mini manual-para-apellMini manual-para-apell
Mini manual-para-apell
diego flores
 
Manual gdr
Manual gdrManual gdr
Manual gdr
Eddy Pineda
 
Indeci seguridad
Indeci seguridadIndeci seguridad
Indeci seguridad
Ian As
 
Momento individual tahelys montero
Momento individual tahelys monteroMomento individual tahelys montero
Momento individual tahelys montero
Tahelys Montero
 
Diapositivas mod1
Diapositivas mod1Diapositivas mod1
Diapositivas mod1
Paulochante
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Adry Velasquez Cantor
 
manual_plan_de_manejo_de_cuencas.pdf
manual_plan_de_manejo_de_cuencas.pdfmanual_plan_de_manejo_de_cuencas.pdf
manual_plan_de_manejo_de_cuencas.pdf
FernandoSantaCruz33
 
Rol del estado y catastrofes
Rol del estado y catastrofesRol del estado y catastrofes
Rol del estado y catastrofes
patricio rosende lynch
 
Arenas lina actividad individual
Arenas lina actividad individualArenas lina actividad individual
Arenas lina actividad individual
Lina Katherine Arenas Martinez
 
Momento individual gestión del riesgo
Momento individual  gestión del riesgoMomento individual  gestión del riesgo
Momento individual gestión del riesgo
Catedra Unadista
 

Similar a Plan de Manejo Ambiental (20)

Planes de Contingencia frente a las Alertas de Desastres
Planes de Contingencia frente a las Alertas de DesastresPlanes de Contingencia frente a las Alertas de Desastres
Planes de Contingencia frente a las Alertas de Desastres
 
Metodo red vulnerab_blindaje_rt.rev3.feb.2011
Metodo red vulnerab_blindaje_rt.rev3.feb.2011Metodo red vulnerab_blindaje_rt.rev3.feb.2011
Metodo red vulnerab_blindaje_rt.rev3.feb.2011
 
Construcción y operación de centrales hidroeléctricas generadoras
Construcción y operación de centrales hidroeléctricas generadorasConstrucción y operación de centrales hidroeléctricas generadoras
Construcción y operación de centrales hidroeléctricas generadoras
 
Construcción y operación de centrales hidroeléctricas generadoras
Construcción y operación de centrales hidroeléctricas generadorasConstrucción y operación de centrales hidroeléctricas generadoras
Construcción y operación de centrales hidroeléctricas generadoras
 
ley de creacion de SINAGRED y su reglamento
ley de creacion de SINAGRED y su reglamentoley de creacion de SINAGRED y su reglamento
ley de creacion de SINAGRED y su reglamento
 
Seminario analisis conclusiones
Seminario analisis conclusionesSeminario analisis conclusiones
Seminario analisis conclusiones
 
Cenepred elab. plan de prevencion y reduccion de riesgo de desastres
Cenepred elab. plan de prevencion y reduccion de riesgo de desastresCenepred elab. plan de prevencion y reduccion de riesgo de desastres
Cenepred elab. plan de prevencion y reduccion de riesgo de desastres
 
Gestion integral del riesgo web
Gestion integral del riesgo webGestion integral del riesgo web
Gestion integral del riesgo web
 
Gestion integral del riesgo web 1
Gestion integral del riesgo web 1Gestion integral del riesgo web 1
Gestion integral del riesgo web 1
 
Mini manual-para-apell
Mini manual-para-apellMini manual-para-apell
Mini manual-para-apell
 
Manual gdr
Manual gdrManual gdr
Manual gdr
 
Indeci seguridad
Indeci seguridadIndeci seguridad
Indeci seguridad
 
Momento individual tahelys montero
Momento individual tahelys monteroMomento individual tahelys montero
Momento individual tahelys montero
 
Diapositivas mod1
Diapositivas mod1Diapositivas mod1
Diapositivas mod1
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
manual_plan_de_manejo_de_cuencas.pdf
manual_plan_de_manejo_de_cuencas.pdfmanual_plan_de_manejo_de_cuencas.pdf
manual_plan_de_manejo_de_cuencas.pdf
 
Rol del estado y catastrofes
Rol del estado y catastrofesRol del estado y catastrofes
Rol del estado y catastrofes
 
Arenas lina actividad individual
Arenas lina actividad individualArenas lina actividad individual
Arenas lina actividad individual
 
Arenas lina actividad individual1
Arenas lina actividad individual1Arenas lina actividad individual1
Arenas lina actividad individual1
 
Momento individual gestión del riesgo
Momento individual  gestión del riesgoMomento individual  gestión del riesgo
Momento individual gestión del riesgo
 

Más de jhonathan

Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
jhonathan
 
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso sueloFicha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
jhonathan
 
Ficha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obra
Ficha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obraFicha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obra
Ficha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obra
jhonathan
 
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustible
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustibleFicha 3 PMA abastecimiento de combustible
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustible
jhonathan
 
Ficha 6 PMA rellenos de conformación
Ficha 6 PMA rellenos de conformaciónFicha 6 PMA rellenos de conformación
Ficha 6 PMA rellenos de conformación
jhonathan
 
Ficha 4 PMA excavaciones
Ficha 4 PMA excavacionesFicha 4 PMA excavaciones
Ficha 4 PMA excavaciones
jhonathan
 
Ficha 5 PMA desmonte y descapote
Ficha 5 PMA desmonte y descapoteFicha 5 PMA desmonte y descapote
Ficha 5 PMA desmonte y descapote
jhonathan
 
Ficha 7 PMA demoliciones
Ficha 7 PMA demolicionesFicha 7 PMA demoliciones
Ficha 7 PMA demoliciones
jhonathan
 
Ficha 9 PMA fundición de losa
Ficha 9 PMA fundición de losaFicha 9 PMA fundición de losa
Ficha 9 PMA fundición de losa
jhonathan
 
Ficha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánico
Ficha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánicoFicha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánico
Ficha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánico
jhonathan
 
Ficha 2 PMA movilización de maquinaria pesada
Ficha 2 PMA movilización de maquinaria pesadaFicha 2 PMA movilización de maquinaria pesada
Ficha 2 PMA movilización de maquinaria pesada
jhonathan
 
Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
 Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
jhonathan
 
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrososFicha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
jhonathan
 
Ficha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obra
Ficha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obraFicha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obra
Ficha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obra
jhonathan
 
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río
jhonathan
 
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental
Ejemplo Evaluación de Impacto AmbientalEjemplo Evaluación de Impacto Ambiental
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental
jhonathan
 
Plan de Manejo Ambiental de referencia
Plan de Manejo Ambiental de referenciaPlan de Manejo Ambiental de referencia
Plan de Manejo Ambiental de referencia
jhonathan
 
Resolución 2646
Resolución 2646Resolución 2646
Resolución 2646
jhonathan
 
Resolución 2346
Resolución 2346Resolución 2346
Resolución 2346
jhonathan
 
Decreto 2566
Decreto 2566Decreto 2566
Decreto 2566
jhonathan
 

Más de jhonathan (20)

Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
 
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso sueloFicha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
 
Ficha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obra
Ficha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obraFicha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obra
Ficha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obra
 
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustible
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustibleFicha 3 PMA abastecimiento de combustible
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustible
 
Ficha 6 PMA rellenos de conformación
Ficha 6 PMA rellenos de conformaciónFicha 6 PMA rellenos de conformación
Ficha 6 PMA rellenos de conformación
 
Ficha 4 PMA excavaciones
Ficha 4 PMA excavacionesFicha 4 PMA excavaciones
Ficha 4 PMA excavaciones
 
Ficha 5 PMA desmonte y descapote
Ficha 5 PMA desmonte y descapoteFicha 5 PMA desmonte y descapote
Ficha 5 PMA desmonte y descapote
 
Ficha 7 PMA demoliciones
Ficha 7 PMA demolicionesFicha 7 PMA demoliciones
Ficha 7 PMA demoliciones
 
Ficha 9 PMA fundición de losa
Ficha 9 PMA fundición de losaFicha 9 PMA fundición de losa
Ficha 9 PMA fundición de losa
 
Ficha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánico
Ficha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánicoFicha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánico
Ficha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánico
 
Ficha 2 PMA movilización de maquinaria pesada
Ficha 2 PMA movilización de maquinaria pesadaFicha 2 PMA movilización de maquinaria pesada
Ficha 2 PMA movilización de maquinaria pesada
 
Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
 Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
 
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrososFicha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
 
Ficha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obra
Ficha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obraFicha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obra
Ficha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obra
 
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río
 
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental
Ejemplo Evaluación de Impacto AmbientalEjemplo Evaluación de Impacto Ambiental
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental
 
Plan de Manejo Ambiental de referencia
Plan de Manejo Ambiental de referenciaPlan de Manejo Ambiental de referencia
Plan de Manejo Ambiental de referencia
 
Resolución 2646
Resolución 2646Resolución 2646
Resolución 2646
 
Resolución 2346
Resolución 2346Resolución 2346
Resolución 2346
 
Decreto 2566
Decreto 2566Decreto 2566
Decreto 2566
 

Último

GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 

Último (20)

GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 

Plan de Manejo Ambiental

  • 2. Es el conjunto de programas, proyectos y actividades, necesarios para prevenir, mitigar, corregir y compensar los impactos generados por el proyecto durante las diferentes etapas. Cada impacto identificado debe tener su correspondiente medida de manejo, por lo tanto se requiere que se presente un cuadro o esquema de los impactos versus la medida de manejo ambiental correspondiente El PMA debe ser presentado en fichas en las cuales se debe precisar como mínimo: objetivos, metas, etapa, impactos a controlar, tipo de medida, acciones a desarrollar, lugar de aplicación, población beneficiada, mecanismos y estrategias participativas, personal requerido, indicadores de seguimiento y monitoreo (cualificables y cuantificables, especificando lo que se pretende medir y monitorear con cada uno), responsable de la ejecución, cronograma y presupuesto. 1. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
  • 3. MEDIO ABIOTICO Programas de manejo del suelo  Manejo y disposición de materiales sobrantes.  Manejo de taludes.  Manejo paisajístico.  Manejo de áreas de préstamo lateral.  Manejo de materiales de construcción.  Manejo de residuos líquidos.  Manejo de escorrentía.  Manejo de residuos sólidos y especiales. Programas de manejo del recurso hídrico  Manejo de residuos líquidos.  Manejo de residuos sólidos.  Manejo de cruces de cuerpos de agua.  Manejo de la captación.  Manejo de aguas subterráneas
  • 4. MEDIO ABIOTICO Programa de manejo de recurso aire  Manejo de fuentes de emisiones (gases contaminantes, material particulado y ruido) Programa de compensación para el medio abiótico  Proyecto de recuperación de suelos  Proyecto de compensación asociado al recurso hídrico
  • 5. MEDIO BIOTICO  Programas de manejo del suelo  Manejo de remoción de cobertura vegetal y descapote  Manejo del aprovechamiento forestal.  Manejo de flora  Manejo de fauna y protección y conservación de hábitats.  Programa de manejo del recurso hídrico  Programa de conservación de especies forestales y faunísticas, con alguna categoría de amenaza en peligro crítico en veda o aquellas que no se encuentren registradas dentro del inventario nacional o que se cataloguen como posibles especies no identificadas  Programa para el desarrollo y fomento de ecosistemas estratégicos  Programa de Compensación  Por aprovechamiento de la cobertura vegetal  Por afectación paisajística  Por fauna y flora
  • 6. MEDIO SOCIOECONOMICO  Programa de educación y capacitación al personal vinculado al proyecto.  Programa de información y participación comunitaria.  Programa de reasentamiento de la población afectada  Programa de apoyo a la capacidad de gestión institucional.  Programa de capacitación, educación y concientización a la comunidad aledaña al proyecto.  Programa de contratación de mano de obra local.  Programa de compensación social En caso de afectación a los componentes social, económico y cultural (infraestructura o actividades individuales o colectivas), la compensación debe ser proporcional al impacto generado.
  • 7. 2. PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO DEL PROYECTO El Programa de seguimiento y monitoreo debe estar relacionado con los programas propuestos en el PMA. Se sugiere contemplar - en caso de que apliquen - los siguientes programas para el diseño del programa de seguimiento y monitoreo: Medio abiótico  Aguas residuales y corrientes receptoras  Aguas subterráneas  Emisiones atmosféricas, calidad de aire y ruido  Suelo  Sistemas de manejo, tratamiento y disposición de residuos sólidos
  • 8. PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO DEL PROYECTO Medio biótico  Flora y fauna (endémica, en peligro de extincion o vulnerable, entre otras).  Humedales  Recursos hidrobiológicos  Programas de revegetalización y/o reforestación. Medio socioeconómico  Manejo de los impactos sociales del proyecto  Efectividad de los programas del plan de gestión social  Indicadores de gestión y de impacto de cada uno de los programas sociales que integran el Plan de Gestión Social  Conflictos sociales generados durante las diferentes etapas del Proyecto.  Atención de inquietudes, solicitudes o reclamos de las comunidades  Participación e información oportuna de las comunidades En el PMA específico, los sitios de muestreo del programa de seguimiento y monitoreo deben georreferenciarse, justificando su representatividad en cuanto a cobertura espacial y temporal.
  • 9. 3. PLAN DE CONTINGENCIA Análisis de riesgos Debe incluir la identificación de las amenazas o siniestros de posible ocurrencia, el tiempo de exposición del elemento amenazante, la definición de escenarios, la estimación de la probabilidad de ocurrencia de las emergencias y la definición de los factores de vulnerabilidad que permitan calificar la gravedad de los eventos generadores de emergencias en cada escenario. Esta valoración debe considerar los riesgos tanto endógenos como exógenos, presentando la metodología utilizada. Considerando al menos lo siguiente:  Víctimas: número y clase de víctimas, tipo y gravedad de las lesiones.  Daño ambiental: potenciales impactos sobre el agua, fauna, flora, aire, suelos y comunidad.  Pérdidas materiales: daños a infraestructura, equipos y productos; costos de las operaciones del control de emergencia; multas, indemnizaciones y atención médica, entre otras.
  • 10. PLAN DE CONTINGENCIA Plan de contingencia Con base en la información obtenida del análisis de riesgos, se deberá estructurar el plan de contingencia, de tal manera que incluya el diseño de los planes estratégico, operativo e informativo correspondientes, de acuerdo a las directrices del Decreto 321 de 1999 o el que lo modifique o sustituya. El plan estratégico contemplará: objetivo, alcance, cobertura geográfica, infraestructura y características físicas de la zona, análisis del riesgo, organización, asignación de responsabilidades y definición de los niveles de respuesta del plan de contingencia. Además, en éste se harán las recomendaciones para las acciones preventivas que minimizarán los riesgos. El plan operativo establecerá los procedimientos básicos de la atención o plan de respuesta a una emergencia. En él se definen los mecanismos de notificación, organización y funcionamiento para la eventual activación del plan de contingencia. En el plan informativo se establecerá lo relacionado con los sistemas de manejo de información, a fin de que los planes estratégico y operativo sean eficientes.
  • 11. PLAN DE CONTINGENCIA El plan de contingencia además deberá:  Determinar las prioridades de protección  Definir los sitios estratégicos para el control de contingencias, teniendo en cuenta las características de las áreas sensibles que puedan verse afectadas.  Presentar el programa de entrenamiento y capacitación previsto para el personal responsable de la aplicación del plan.  Reportar los equipos de apoyo para atender las contingencias Este plan de contingencia debe contemplar: emergencias y contingencias durante la construcción y los lineamientos para la operación. En el PMA específico se debe cartografiar las áreas de riesgo identificadas, las vías de evacuación y la localización de los equipos necesarios para dar respuesta a las contingencias.
  • 12. “Si supiera que el mundo se ha de acabar mañana, yo hoy aún plantaría un árbol.” Martín Luther King, Jr.