SlideShare una empresa de Scribd logo
I N N O 
F I S I C 
2014 
INTEGRANTES: 
 PERALTA CHAVESTA 
BRENDA 
 PILCO GIL MARCIA 
 PUESCAS HERNANDEZ 
STEPHANY 
 QUIÑONES MORILLO REGINA 
 QUISPE RODRIGUEZ 
ESTEFANY 
 REYES PORTOCARRERO 
MONICA
Experimentemos
UNA NUBE EN UNA 
BOTELLA 
Aprendizaje Esperado: 
Con esta actividad aprenderemos sobre la presión atmosférica y su importancia en la 
formación de las nubes. 
Hipótesis: 
¿Aplicando presión en una botella formaremos una nube? 
MATERIALES 
 UN TAPÓN DE PLÁSTICO 
 UNA BOTELLA PET 
 ALCOHOL 
 BOMBA PARA BICICLETA 
PROCEDIMIENTO:
1. Primero hay que hacer un 
1. 
2. 
2. Vertimos un poco de alcohol 
3. 
agujero en el tapón que lo 
atraviese completamente, lo 
suficientemente grande para 
poner la punta del inflador, 
luego colocaremos el conjunto 
punta-tapón en el inflador. 
en la botella, sólo el suficiente 
para llenar la base y agitamos 
para evaporar un poco. 
3. Finalmente tapamos la botella con 
el tapón, le metemos presión 
usando la bomba y cuando liberamos 
el tapón hemos formado una gran 
nube dentro de nuestra botella. 
EXPLICACIÓN: 
Lo que está sucediendo es que cuando ponemos alcohol en la botella y le permitimos que se 
evapore un poco, obtenemos una nube invisible de alcohol, cuando aplicamos presión con la bomba 
de bicicleta, estamos comprimiendo el gas dentro de la botella y al liberar repentinamente esta 
presión, producimos una condensación, la cual genera nuestra nube, al volver a presurizar la botella, 
regresamos al alcohol a su estado original.
HOLOGRAMA CASERO 
APRENDIZAJE ESPERADO: 
Demostrar el fenómeno de la reflexión de las ondas de la luz. 
HIPOTESIS: 
¿Es posible percibir el reflejo de la luz en un holograma casero? 
MATERIALES: 
 Acetato 
 Una base 
 Una tablet 
 Acetato 
 Una base 
 Una tablet 
PROCEDIMIENTO: 
1. Primero construimos una pequeña base donde estará la tablet. 
2. A nuestro acetato le damos la forma de una pirámide, pero en la punto debe de haber una 
1. Primero construimos una pequeña base donde estará la tablet. 
2. A nuestro acetato le damos la forma de una pirámide, pero en la punto debe de haber 
abertura la cual nos ayudara a reproducir la imagen. 
una abertura la cual nos ayudara a reproducir la imagen. 
3. Buscamos un video donde contenga 4 perspectivas de un objeto u persona. 
4. Colocamos a la pirámide dentro de la base de la tablet y finalmente a la tablet. 
5. Apagamos todas las luces y observamos lo que sucede.
EXPLICACION: 
Esto es posible ya que la pirámide posee ángulos de 45° que permiten que la luz se refleja 
parcialmente de manera que parece que se puede ver a través de el, en realidad se esta viendo un 
pequeño reflejo ya que al juntar los 4 perspectivas a 90° obtendremos la sensación de estar viendo a 
un personaje virtual en todo su esplendor. 
Esto es posible ya que la pirámide posee ángulos de 45° que permiten que la luz se refleja 
parcialmente de manera que parece que se puede ver a través de el, en realidad se esta viendo un 
pequeño reflejo ya que al juntar los 4 perspectivas a 90° obtendremos la sensación de estar viendo 
a un personaje virtual en todo su esplendor. 
TRUCO DE FUEGO 
Hipótesis: 
¿Se puede encender unIa velaN sin nCecesidRad deE acerIcar elB fuegoL a la mEecha ? 
¿Se puede encender una vela sin necesidad de acercar el fuego a la mecha? 
Experimentación 
Materiales: 
 1 vela 
Un encendedor o fósforos 
 1 vela 
 Un encendedor o fósforos 
PROCEDIMIENTO: 
1. Encendemos la vela 
2. Esperamos un momento y apagamos la vela 
3. Acercamos el fuego al humo que libera la vela 
EXPLICACION: 
Observamos que al acercar el fuego al humo que libera la vela, esta se enciende otra vez. Como 
sabemos el humo es menos denso que el aire, por esto el humo desciende hacia la vela y esta se 
vuelve a encender.
NIEVE ARTIFICIAL 
Hipótesis: 
¿Cómo se genera nieve artificial con Poliacrilato de Sodio y qué sucede al agregarle agua 
destilada? 
¿Se puede encender una vela sin necesidad de acercar el fuego a la mecha? 
Experimentación 
Materiales: 
 1 vela 
Un encendedor o fósforos 
 Poliacrilato de Sodio 
 Agua 
 Vasos de vidrio. 
PROCEDIMIENTO: 
1. Colocamos poliacrilato de sodio en un recipiente y lo mezclamos con agua. 
EXPLICACION: 
El Poliacrilato de Sodio es una sustancia de color blanco, parecida al bicarbonato de sodio, no 
tiene ningún olor. Este producto tiene la capacidad de absorber rápidamente grandes 
cantidades de agua, debido a que en su estructura molecular existen grupos de carboxilatos de 
sodio. Estos grupos, al entrar en contacto con el agua destilada desprenden el sodio, dejando 
libres iones negativos de carboxilo. Los iones negativos se repelen, estirando la cadena principal 
y provocando el aumento de volumen, transformase en una sustancia blanca coposa muy 
parecida a la nieve. 
El Poliacrilato de Sodio no es peligroso, puede tocarse y hasta jugar con esta sustancia, de hecho 
es uno de los componentes de los actuales pañales desechables, ya que es un gran absorbente.
OBSERVAMOS LAS ONDAS MAGNETICAS 
APRENDIZAJE ESPERADO: 
Poder visualizar la propagación de las ondas 
HIPOTESIS: 
¿Los sonidos son vibraciones que viajan por el aire? 
MATERIALES: 
 Tijeras 
 Acetato 
 Un Una globo(base 
cortado) 
  Cinta  Una tablet 
adhesiva 
 Pedazo de espejo 
 Lata 
 Linterna 
 Cartulina 
 Pegamento 
PROCEDIMIENTO: 
3. Primero construimos una pequeña base donde estará la tablet. 
4. A nuestro acetato le damos la forma de una pirámide, pero en la punto debe de haber una 
6. Abrimos la lata en ambos extremos, luego cogemos el globo y lo colocamos a un extremo del 
globo y lo aseguramos con la cinta adhesiva 
abertura la cual nos ayudara a reproducir la imagen. 
7. Al hablar por la lata el globo vibra, cuando pegamos el pequeño pedazo de espejo en un 
costado notamos que se mueve por las ondas sonoras que se dan porque hace vibrar el aire 
que esta dentro 
8. Colocamos una cartulina y reflejamos con la linterna observamos las vibraciones de voz en la 
cartulina. Que Refleja por el espejo 
EXPLICACION: 
El reflejo del espejo con la linterna se observa en la cartulina la vibración de las ondas de sonido
FERROFLUIDO MAGNETICO 
Hipótesis: 
¿Se puede encender una vela sin necesidad de acercar el fuego a la mecha? 
¿A qué se debe que las partículas de tóner se adhieran al imán? 
Experimentación 
Materiales: 
 1 vela 
Un encendedor o fósforos 
 Tóner en polvo. 
 Aceite vegetal 
 Imanes de tierra. 
 Una botella o recipiente. 
PROCEDIMIENTO: 
1. Sólo tienes que mezclar un poco de tóner con aceite de cocina. Las 
proporciones varían en función de la viscosidad del aceite que utilices, pero 
tampoco es algo determinante. La idea es que nuestro Ferrofluido Casero tenga 
la mayor cantidad de tóner, pero sin perder las propiedades de un líquido. 
EXPLICACION: 
El tóner para impresoras es un polvo formado por partículas realmente muy 
pequeñas de diferentes materiales. Entre ellos, algunos que responden a la 
acción de un campo magnético. Si sólo utilizáramos el polvo, las partículas se 
aglomerarían y no se comportaría como un fluído. Justamente por eso, es que 
se utiliza el aceite de cocina que actúa como surfactante recubriendo la 
superficie de las partículas y evitando que se aglomeren. 
Cuando acercamos el imán, dichas partículas se orientas según la dirección de 
las líneas de campo magnético.

Más contenido relacionado

Destacado

Ferrofluidos
FerrofluidosFerrofluidos
Ferrofluidos
C. A.
 
Tecnología Holográfica
Tecnología Holográfica Tecnología Holográfica
Tecnología Holográfica
katherinejackeline
 
Numeros cuanticos 3
Numeros cuanticos 3Numeros cuanticos 3
Numeros cuanticos 3
Noe Uriel Saldaña Perez
 
Fluidos Magnéticos
Fluidos MagnéticosFluidos Magnéticos
Fluidos Magnéticos
Iván Camacho Anguiano
 
Bioenergetica
Bioenergetica Bioenergetica
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Motupe
MotupeMotupe
Informe bioclimático final cervera coronel - copia
Informe bioclimático final  cervera  coronel - copiaInforme bioclimático final  cervera  coronel - copia
Informe bioclimático final cervera coronel - copia
Mayra Coronel
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Mariiana As
 
ITENERARIO EMPRENDE ACTIVATE
ITENERARIO EMPRENDE ACTIVATEITENERARIO EMPRENDE ACTIVATE
ITENERARIO EMPRENDE ACTIVATE
Freddy Lopez Rojas
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
Fiorela Véliz
 
Holografía
HolografíaHolografía
Holografía
Joselin Jackson
 
Upv intemediario crítico del conocimiento
Upv intemediario crítico del conocimientoUpv intemediario crítico del conocimiento
Upv intemediario crítico del conocimiento
Dolors Reig (el caparazón)
 
Caso practico CADENA DE SUMINISTRO
Caso practico CADENA DE SUMINISTROCaso practico CADENA DE SUMINISTRO
Caso practico CADENA DE SUMINISTRO
Mercedes Guevara Gonzáles
 
RECODIFICACION COSMICA
RECODIFICACION COSMICARECODIFICACION COSMICA
RECODIFICACION COSMICA
Maggie Beltran
 
Terapia con imanes para el tratamiento de enfermedades
Terapia con imanes para el tratamiento de enfermedadesTerapia con imanes para el tratamiento de enfermedades
Terapia con imanes para el tratamiento de enfermedades
Luis Fonseca
 

Destacado (20)

Ferrofluidos
FerrofluidosFerrofluidos
Ferrofluidos
 
Tecnología Holográfica
Tecnología Holográfica Tecnología Holográfica
Tecnología Holográfica
 
Numeros cuanticos 3
Numeros cuanticos 3Numeros cuanticos 3
Numeros cuanticos 3
 
Fluidos Magnéticos
Fluidos MagnéticosFluidos Magnéticos
Fluidos Magnéticos
 
Bioenergetica
Bioenergetica Bioenergetica
Bioenergetica
 
Polos cc
Polos ccPolos cc
Polos cc
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
 
Motupe
MotupeMotupe
Motupe
 
PMC
PMCPMC
PMC
 
Informe bioclimático final cervera coronel - copia
Informe bioclimático final  cervera  coronel - copiaInforme bioclimático final  cervera  coronel - copia
Informe bioclimático final cervera coronel - copia
 
CERTIPRO
CERTIPROCERTIPRO
CERTIPRO
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
ITENERARIO EMPRENDE ACTIVATE
ITENERARIO EMPRENDE ACTIVATEITENERARIO EMPRENDE ACTIVATE
ITENERARIO EMPRENDE ACTIVATE
 
E030 chota
E030 chotaE030 chota
E030 chota
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Holografía
HolografíaHolografía
Holografía
 
Upv intemediario crítico del conocimiento
Upv intemediario crítico del conocimientoUpv intemediario crítico del conocimiento
Upv intemediario crítico del conocimiento
 
Caso practico CADENA DE SUMINISTRO
Caso practico CADENA DE SUMINISTROCaso practico CADENA DE SUMINISTRO
Caso practico CADENA DE SUMINISTRO
 
RECODIFICACION COSMICA
RECODIFICACION COSMICARECODIFICACION COSMICA
RECODIFICACION COSMICA
 
Terapia con imanes para el tratamiento de enfermedades
Terapia con imanes para el tratamiento de enfermedadesTerapia con imanes para el tratamiento de enfermedades
Terapia con imanes para el tratamiento de enfermedades
 

Similar a EXPERIMEINTOS INNOVADORES CTA 2014

Museo
MuseoMuseo
Artesanías científicas, taller 30
Artesanías científicas, taller 30Artesanías científicas, taller 30
Artesanías científicas, taller 30
Carlos Cáceres
 
Energia térmica
Energia térmica Energia térmica
Energia térmica
Danixa29
 
1 inflar-un-globo-sin-soplar
1 inflar-un-globo-sin-soplar1 inflar-un-globo-sin-soplar
1 inflar-un-globo-sin-soplar
Amilcar Inversiones
 
Experimentos caseros varios
Experimentos caseros variosExperimentos caseros varios
Experimentos caseros varios
Tuno98
 
Guias
GuiasGuias
Manual de experimentos
Manual de experimentosManual de experimentos
Manual de experimentos
marco casariego rodriguez
 
MANUAL DE EXPERIMENTOS.pdf
MANUAL DE EXPERIMENTOS.pdfMANUAL DE EXPERIMENTOS.pdf
MANUAL DE EXPERIMENTOS.pdf
RobertoChurata
 
Cuaderno de-experimentos-agua-y-aire-elementos-vitales-primaria
Cuaderno de-experimentos-agua-y-aire-elementos-vitales-primariaCuaderno de-experimentos-agua-y-aire-elementos-vitales-primaria
Cuaderno de-experimentos-agua-y-aire-elementos-vitales-primaria
Marjorie Sandoval Muñoz
 
Ciencia Divertida
Ciencia DivertidaCiencia Divertida
Ciencia Divertida
Camino
 
Experimentos unidad 1
Experimentos unidad 1Experimentos unidad 1
Experimentos unidad 1
k4rol1n4
 
Adivinanzas
AdivinanzasAdivinanzas
Adivinanzas
Janneth Fueltala
 
Adivinanzas
AdivinanzasAdivinanzas
Adivinanzas
Janneth Fueltala
 
1° práctica de laboratorio
1° práctica de laboratorio1° práctica de laboratorio
1° práctica de laboratorio
aleeh_bd
 
Power point (supuesto)
Power point (supuesto)Power point (supuesto)
Power point (supuesto)
hcrey
 
Power point (supuesto)
Power point (supuesto)Power point (supuesto)
Power point (supuesto)
hcrey
 
Reflexion y refraccion
Reflexion y refraccionReflexion y refraccion
Reflexion y refraccion
hcrey
 
Cuadernillo de primaria
Cuadernillo de primariaCuadernillo de primaria
Cuadernillo de primaria
Shirley Córdova
 
Experimentos sencillos
Experimentos sencillosExperimentos sencillos
Experimentos sencillos
DEISI ALAMA
 
Guias4
Guias4Guias4
Guias4
Opticfisic5e
 

Similar a EXPERIMEINTOS INNOVADORES CTA 2014 (20)

Museo
MuseoMuseo
Museo
 
Artesanías científicas, taller 30
Artesanías científicas, taller 30Artesanías científicas, taller 30
Artesanías científicas, taller 30
 
Energia térmica
Energia térmica Energia térmica
Energia térmica
 
1 inflar-un-globo-sin-soplar
1 inflar-un-globo-sin-soplar1 inflar-un-globo-sin-soplar
1 inflar-un-globo-sin-soplar
 
Experimentos caseros varios
Experimentos caseros variosExperimentos caseros varios
Experimentos caseros varios
 
Guias
GuiasGuias
Guias
 
Manual de experimentos
Manual de experimentosManual de experimentos
Manual de experimentos
 
MANUAL DE EXPERIMENTOS.pdf
MANUAL DE EXPERIMENTOS.pdfMANUAL DE EXPERIMENTOS.pdf
MANUAL DE EXPERIMENTOS.pdf
 
Cuaderno de-experimentos-agua-y-aire-elementos-vitales-primaria
Cuaderno de-experimentos-agua-y-aire-elementos-vitales-primariaCuaderno de-experimentos-agua-y-aire-elementos-vitales-primaria
Cuaderno de-experimentos-agua-y-aire-elementos-vitales-primaria
 
Ciencia Divertida
Ciencia DivertidaCiencia Divertida
Ciencia Divertida
 
Experimentos unidad 1
Experimentos unidad 1Experimentos unidad 1
Experimentos unidad 1
 
Adivinanzas
AdivinanzasAdivinanzas
Adivinanzas
 
Adivinanzas
AdivinanzasAdivinanzas
Adivinanzas
 
1° práctica de laboratorio
1° práctica de laboratorio1° práctica de laboratorio
1° práctica de laboratorio
 
Power point (supuesto)
Power point (supuesto)Power point (supuesto)
Power point (supuesto)
 
Power point (supuesto)
Power point (supuesto)Power point (supuesto)
Power point (supuesto)
 
Reflexion y refraccion
Reflexion y refraccionReflexion y refraccion
Reflexion y refraccion
 
Cuadernillo de primaria
Cuadernillo de primariaCuadernillo de primaria
Cuadernillo de primaria
 
Experimentos sencillos
Experimentos sencillosExperimentos sencillos
Experimentos sencillos
 
Guias4
Guias4Guias4
Guias4
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

EXPERIMEINTOS INNOVADORES CTA 2014

  • 1. I N N O F I S I C 2014 INTEGRANTES:  PERALTA CHAVESTA BRENDA  PILCO GIL MARCIA  PUESCAS HERNANDEZ STEPHANY  QUIÑONES MORILLO REGINA  QUISPE RODRIGUEZ ESTEFANY  REYES PORTOCARRERO MONICA
  • 3. UNA NUBE EN UNA BOTELLA Aprendizaje Esperado: Con esta actividad aprenderemos sobre la presión atmosférica y su importancia en la formación de las nubes. Hipótesis: ¿Aplicando presión en una botella formaremos una nube? MATERIALES  UN TAPÓN DE PLÁSTICO  UNA BOTELLA PET  ALCOHOL  BOMBA PARA BICICLETA PROCEDIMIENTO:
  • 4. 1. Primero hay que hacer un 1. 2. 2. Vertimos un poco de alcohol 3. agujero en el tapón que lo atraviese completamente, lo suficientemente grande para poner la punta del inflador, luego colocaremos el conjunto punta-tapón en el inflador. en la botella, sólo el suficiente para llenar la base y agitamos para evaporar un poco. 3. Finalmente tapamos la botella con el tapón, le metemos presión usando la bomba y cuando liberamos el tapón hemos formado una gran nube dentro de nuestra botella. EXPLICACIÓN: Lo que está sucediendo es que cuando ponemos alcohol en la botella y le permitimos que se evapore un poco, obtenemos una nube invisible de alcohol, cuando aplicamos presión con la bomba de bicicleta, estamos comprimiendo el gas dentro de la botella y al liberar repentinamente esta presión, producimos una condensación, la cual genera nuestra nube, al volver a presurizar la botella, regresamos al alcohol a su estado original.
  • 5. HOLOGRAMA CASERO APRENDIZAJE ESPERADO: Demostrar el fenómeno de la reflexión de las ondas de la luz. HIPOTESIS: ¿Es posible percibir el reflejo de la luz en un holograma casero? MATERIALES:  Acetato  Una base  Una tablet  Acetato  Una base  Una tablet PROCEDIMIENTO: 1. Primero construimos una pequeña base donde estará la tablet. 2. A nuestro acetato le damos la forma de una pirámide, pero en la punto debe de haber una 1. Primero construimos una pequeña base donde estará la tablet. 2. A nuestro acetato le damos la forma de una pirámide, pero en la punto debe de haber abertura la cual nos ayudara a reproducir la imagen. una abertura la cual nos ayudara a reproducir la imagen. 3. Buscamos un video donde contenga 4 perspectivas de un objeto u persona. 4. Colocamos a la pirámide dentro de la base de la tablet y finalmente a la tablet. 5. Apagamos todas las luces y observamos lo que sucede.
  • 6. EXPLICACION: Esto es posible ya que la pirámide posee ángulos de 45° que permiten que la luz se refleja parcialmente de manera que parece que se puede ver a través de el, en realidad se esta viendo un pequeño reflejo ya que al juntar los 4 perspectivas a 90° obtendremos la sensación de estar viendo a un personaje virtual en todo su esplendor. Esto es posible ya que la pirámide posee ángulos de 45° que permiten que la luz se refleja parcialmente de manera que parece que se puede ver a través de el, en realidad se esta viendo un pequeño reflejo ya que al juntar los 4 perspectivas a 90° obtendremos la sensación de estar viendo a un personaje virtual en todo su esplendor. TRUCO DE FUEGO Hipótesis: ¿Se puede encender unIa velaN sin nCecesidRad deE acerIcar elB fuegoL a la mEecha ? ¿Se puede encender una vela sin necesidad de acercar el fuego a la mecha? Experimentación Materiales:  1 vela Un encendedor o fósforos  1 vela  Un encendedor o fósforos PROCEDIMIENTO: 1. Encendemos la vela 2. Esperamos un momento y apagamos la vela 3. Acercamos el fuego al humo que libera la vela EXPLICACION: Observamos que al acercar el fuego al humo que libera la vela, esta se enciende otra vez. Como sabemos el humo es menos denso que el aire, por esto el humo desciende hacia la vela y esta se vuelve a encender.
  • 7. NIEVE ARTIFICIAL Hipótesis: ¿Cómo se genera nieve artificial con Poliacrilato de Sodio y qué sucede al agregarle agua destilada? ¿Se puede encender una vela sin necesidad de acercar el fuego a la mecha? Experimentación Materiales:  1 vela Un encendedor o fósforos  Poliacrilato de Sodio  Agua  Vasos de vidrio. PROCEDIMIENTO: 1. Colocamos poliacrilato de sodio en un recipiente y lo mezclamos con agua. EXPLICACION: El Poliacrilato de Sodio es una sustancia de color blanco, parecida al bicarbonato de sodio, no tiene ningún olor. Este producto tiene la capacidad de absorber rápidamente grandes cantidades de agua, debido a que en su estructura molecular existen grupos de carboxilatos de sodio. Estos grupos, al entrar en contacto con el agua destilada desprenden el sodio, dejando libres iones negativos de carboxilo. Los iones negativos se repelen, estirando la cadena principal y provocando el aumento de volumen, transformase en una sustancia blanca coposa muy parecida a la nieve. El Poliacrilato de Sodio no es peligroso, puede tocarse y hasta jugar con esta sustancia, de hecho es uno de los componentes de los actuales pañales desechables, ya que es un gran absorbente.
  • 8. OBSERVAMOS LAS ONDAS MAGNETICAS APRENDIZAJE ESPERADO: Poder visualizar la propagación de las ondas HIPOTESIS: ¿Los sonidos son vibraciones que viajan por el aire? MATERIALES:  Tijeras  Acetato  Un Una globo(base cortado)   Cinta  Una tablet adhesiva  Pedazo de espejo  Lata  Linterna  Cartulina  Pegamento PROCEDIMIENTO: 3. Primero construimos una pequeña base donde estará la tablet. 4. A nuestro acetato le damos la forma de una pirámide, pero en la punto debe de haber una 6. Abrimos la lata en ambos extremos, luego cogemos el globo y lo colocamos a un extremo del globo y lo aseguramos con la cinta adhesiva abertura la cual nos ayudara a reproducir la imagen. 7. Al hablar por la lata el globo vibra, cuando pegamos el pequeño pedazo de espejo en un costado notamos que se mueve por las ondas sonoras que se dan porque hace vibrar el aire que esta dentro 8. Colocamos una cartulina y reflejamos con la linterna observamos las vibraciones de voz en la cartulina. Que Refleja por el espejo EXPLICACION: El reflejo del espejo con la linterna se observa en la cartulina la vibración de las ondas de sonido
  • 9. FERROFLUIDO MAGNETICO Hipótesis: ¿Se puede encender una vela sin necesidad de acercar el fuego a la mecha? ¿A qué se debe que las partículas de tóner se adhieran al imán? Experimentación Materiales:  1 vela Un encendedor o fósforos  Tóner en polvo.  Aceite vegetal  Imanes de tierra.  Una botella o recipiente. PROCEDIMIENTO: 1. Sólo tienes que mezclar un poco de tóner con aceite de cocina. Las proporciones varían en función de la viscosidad del aceite que utilices, pero tampoco es algo determinante. La idea es que nuestro Ferrofluido Casero tenga la mayor cantidad de tóner, pero sin perder las propiedades de un líquido. EXPLICACION: El tóner para impresoras es un polvo formado por partículas realmente muy pequeñas de diferentes materiales. Entre ellos, algunos que responden a la acción de un campo magnético. Si sólo utilizáramos el polvo, las partículas se aglomerarían y no se comportaría como un fluído. Justamente por eso, es que se utiliza el aceite de cocina que actúa como surfactante recubriendo la superficie de las partículas y evitando que se aglomeren. Cuando acercamos el imán, dichas partículas se orientas según la dirección de las líneas de campo magnético.