SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS ANIMALES.
    ¿INSTRUMENTO DE
EXPERIMENTACION O UN SER
          VIVO?
Índice


 Introducción……………………………………………………………………1

 Ventajas en la Experimentación con Animales…………………...1

 Desventajas en la Experimentación con Animales……………...2

 Leyes que Establecen la Protección de Animales………………..3

 Alternativas para el Uso de Animales………………………………...3

 Conclusión………………………………………………………………………4

 Bibliografía…………………………………………………………………… 4
Introducción

 ¿Quiénes son los seres que se sacrifican todos los días
  por la desesperada búsqueda del hombre por avanzar su
  ciencia?
 ¿Por qué Ratas, ratones, hámsters, conejos, Primates,
  Perros, gatos y caballos, ovejas, cerdos, anfibios y hasta
  peces son utilizados para la investigación?
 Es que el conflicto no se encuentra en que los animales
  no humanos colaboren con fin tan altruista como su
  colaboración para que podamos entender mejor el
  funcionamiento físico y sicológico del humano sin
  experimentar con el ser humano de forma directa y
  arriesgar hasta la importante vida humana, que quizás le
  podríamos llamar colaboración, instinto de conservación
  con nuestra propia especie.
Ventajas en la Experimentación con
                  Animales
 Los seres humanos siempre están intentando renovar el mundo que
  les rodea, lográndose adaptar a las condiciones que este le
  establece, pero para poder manejar su entorno el buscado la manera
  de estudiarse así mismos, aunque parece riesgoso y por eso ha
  llevado a la práctica de estudiarse por medio de los animales, ya que
  algunos de estos poseen características similares a las de los seres
  humanos, gran diversidad de artículos que utilizamos en el
  hogar, en el trabajo o incluso en las enfermedades, han sido gracias
  a la experimentación con animales, aunque es una práctica aveses
  ortodoxa pero muy beneficiosa que ha llevado a la ciencia a
  conseguir que el humano prevalezca pero así mismo buscando la
  manera de no afectarlo directamente, las pruebas con ratas por
  ejemplo, estos animales suelen reproducirse sorprendentemente y
  no afecta a ningún ecosistema su estudio siempre y cuando se tenga
  el cuidado necesario en la práctica de estas técnicas.
Desventajas en la Experimentación con
                Animales

 El problema radica en cuando el hombre se pasa, se
  extralimita en su búsqueda desenfrenada de la verdad y
  lastima a seres indefensos, nobles que aunque no comprenden
  su situación si sienten su desespero y dolor por no hacer las
  acciones naturales que por instinto realizarían si no se
  encontraran en cautiverio. Conejillos de indias que son
  privados de hasta la luz solar y vida social.
 El hombre no puede o al menos no debería usar a todo tipo de
  animales para sus investigaciones, porque aunque se dice que
  todos los animales pueden ser sujetos de experimentación
  porque poseen características y por consiguiente estímulos y
  respuestas similares a los humanos y además poseen una
  fisiología suficientemente parecida al humano como para que
  sus ensayos puedan ser viables y exitosos, razón suficiente
  para los hombres de ciencia.
Leyes que Establecen la Protección de
                 Animales

 Nuestra legislación nacional en la ley 84 DEL 27 DE
 DICIEMBRE DE 1989 en su capítulo II en cuanto a “DE
 LOS DEBERES PARA CON LOS ANIMALES” plantea en
 su Art. 4 que “Toda persona está obligada a respetar y
 abstenerse de causar daño o lesión a cualquier animal.
 Igualmente de denunciar todo acto de crueldad cometido
 por terceros del que tenga conocimiento” y en el
 parágrafo del Art. 5. “Cuando se trata de animales
 domésticos o domesticados, en cautividad o
 confinamiento las condiciones descritas en el presente
 artículo deberán ser especialmente rigurosas, de manera
 tal que los riesgos de daño, lesión, enfermedad o muerte
 sean mínimos”.
Alternativas para el Uso de Animales

 Para el tratado de los animales para la
  experimentación se utilizo el llamado lema de las
  tres “R”: reducción, refinamiento y reemplazo.
 La búsqueda de métodos alternativos que
  reemplacen los animales en la experimentación es
  una responsabilidad y debería ser una inquietud de
  todos los investigadores, el refinamiento de los
  experimentos y la reducción en el número de
  animales utilizados son aspectos fundamentales que
  conciernen a esta nueva rama de las ciencias
  biológicas.
Conclusión

 Para concluir las experimentaciones influyen mucha
 responsabilidad a quienes la practican, pero también
 beneficios, para el equilibrio de ambas
 opiniones, debemos de tomar en cuenta ambas opiniones
 y fusionar las ideas y exigir que se cumplan las normas
 necesarias para no afectar a los animales, ya que me
 parece totalmente innecesario que se experimenten con
 animales que se encuentran en peligro de extinción, y
 que los lleven a abusos severos que no tengan ningún
 fin, ya que en la mayoría de los casos las pruebas siempre
 resultan en un fracaso, es mejor estudiar bien a lo que se
 quiere llegar y evitar sufrimiento en dichas especies.
Bibliografía

 BARASSI N, BENAVIDES, F, CECCARELLI (1996):
  La medicina - Volumen 56 - Nº 5/1.
 •BEAUCHAMP TL. & JF CHILDRESS (2001):
  Principles of Biomedical Ethics. 5th Ed. New
  York, Oxford University Press.
 •BUENO, GUSTAVO (1999): Principios y Reglas
  generales de la Bioética materialista El Basilisco, 2ª
  época, nº 25, páginas 61-72.
 •GOLDBERG A, ZURLO J, RUDACILLE D (1996):
  The Three Rs and Biomedical Research.
  Science, 272: 1403.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DISEÑO CUADRADO LATINO
DISEÑO CUADRADO LATINODISEÑO CUADRADO LATINO
DISEÑO CUADRADO LATINO
Verónica Taipe
 
Experimentacion animal 1
Experimentacion animal 1Experimentacion animal 1
Experimentacion animal 1abr9am
 
Estadística: Prueba de Tukey
Estadística: Prueba de TukeyEstadística: Prueba de Tukey
Estadística: Prueba de Tukey
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
CONSECUENCIAS DEL MALTRATO ANIMAL
CONSECUENCIAS DEL MALTRATO ANIMAL CONSECUENCIAS DEL MALTRATO ANIMAL
CONSECUENCIAS DEL MALTRATO ANIMAL
verodanny
 
Unidad 6. Diseño de Bloques Completos al Azar
Unidad 6. Diseño de Bloques Completos al AzarUnidad 6. Diseño de Bloques Completos al Azar
Unidad 6. Diseño de Bloques Completos al Azar
Verónica Taipe
 
Experimentación con animales
Experimentación con animalesExperimentación con animales
Experimentación con animalesdhtics
 
Maltrato animal en power point
Maltrato animal en power pointMaltrato animal en power point
Maltrato animal en power point
yeimmy tatiana manrique nova
 
Constantes fisiológicas de los animales
Constantes fisiológicas de los animalesConstantes fisiológicas de los animales
Constantes fisiológicas de los animalesboterman
 
Introduccion al diseño de experimentos
 Introduccion al diseño de experimentos Introduccion al diseño de experimentos
Introduccion al diseño de experimentosIsabel Leon
 
Iniciación al cálculo de dosis en veterinaria
Iniciación al cálculo de dosis en veterinariaIniciación al cálculo de dosis en veterinaria
Iniciación al cálculo de dosis en veterinaria
Alicia Dib
 
Ventajas y desventajas del cuadrado latino
Ventajas y desventajas del  cuadrado latinoVentajas y desventajas del  cuadrado latino
Ventajas y desventajas del cuadrado latino
Gendrik Moreno-Hernández
 
11 Diseño Completamente al Azar
11 Diseño Completamente al Azar11 Diseño Completamente al Azar
11 Diseño Completamente al Azar
lemalimentos
 
Manual practico de toma de muestra en caninos y felinos
Manual practico de toma de muestra en caninos y felinosManual practico de toma de muestra en caninos y felinos
Manual practico de toma de muestra en caninos y felinos
Guillaume Michigan
 
Manual de sutura en Medicina Veterinaria
Manual de sutura en Medicina VeterinariaManual de sutura en Medicina Veterinaria
Manual de sutura en Medicina Veterinaria
Guillaume Michigan
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosArantxxa Vg
 
Experimentacion en animales
Experimentacion en animalesExperimentacion en animales
Experimentacion en animalesfresita123
 
Sitios de venopunción en animales
Sitios de venopunción en animalesSitios de venopunción en animales
Sitios de venopunción en animalesfsgudca
 
Trichodecte canis2( piojo del perro) Andrea Navia Valderrama
Trichodecte canis2( piojo del perro) Andrea Navia Valderrama Trichodecte canis2( piojo del perro) Andrea Navia Valderrama
Trichodecte canis2( piojo del perro) Andrea Navia Valderrama
Ändrea Navia Valderrama
 
Unidad 3 patrones de comportamiento-etología
Unidad 3 patrones de comportamiento-etologíaUnidad 3 patrones de comportamiento-etología
Unidad 3 patrones de comportamiento-etología
Javier Israel Soliz Campos
 
Deberes del medico veterinario
Deberes del medico veterinarioDeberes del medico veterinario
Deberes del medico veterinario
Yudy Alejandra Gomez Toloza
 

La actualidad más candente (20)

DISEÑO CUADRADO LATINO
DISEÑO CUADRADO LATINODISEÑO CUADRADO LATINO
DISEÑO CUADRADO LATINO
 
Experimentacion animal 1
Experimentacion animal 1Experimentacion animal 1
Experimentacion animal 1
 
Estadística: Prueba de Tukey
Estadística: Prueba de TukeyEstadística: Prueba de Tukey
Estadística: Prueba de Tukey
 
CONSECUENCIAS DEL MALTRATO ANIMAL
CONSECUENCIAS DEL MALTRATO ANIMAL CONSECUENCIAS DEL MALTRATO ANIMAL
CONSECUENCIAS DEL MALTRATO ANIMAL
 
Unidad 6. Diseño de Bloques Completos al Azar
Unidad 6. Diseño de Bloques Completos al AzarUnidad 6. Diseño de Bloques Completos al Azar
Unidad 6. Diseño de Bloques Completos al Azar
 
Experimentación con animales
Experimentación con animalesExperimentación con animales
Experimentación con animales
 
Maltrato animal en power point
Maltrato animal en power pointMaltrato animal en power point
Maltrato animal en power point
 
Constantes fisiológicas de los animales
Constantes fisiológicas de los animalesConstantes fisiológicas de los animales
Constantes fisiológicas de los animales
 
Introduccion al diseño de experimentos
 Introduccion al diseño de experimentos Introduccion al diseño de experimentos
Introduccion al diseño de experimentos
 
Iniciación al cálculo de dosis en veterinaria
Iniciación al cálculo de dosis en veterinariaIniciación al cálculo de dosis en veterinaria
Iniciación al cálculo de dosis en veterinaria
 
Ventajas y desventajas del cuadrado latino
Ventajas y desventajas del  cuadrado latinoVentajas y desventajas del  cuadrado latino
Ventajas y desventajas del cuadrado latino
 
11 Diseño Completamente al Azar
11 Diseño Completamente al Azar11 Diseño Completamente al Azar
11 Diseño Completamente al Azar
 
Manual practico de toma de muestra en caninos y felinos
Manual practico de toma de muestra en caninos y felinosManual practico de toma de muestra en caninos y felinos
Manual practico de toma de muestra en caninos y felinos
 
Manual de sutura en Medicina Veterinaria
Manual de sutura en Medicina VeterinariaManual de sutura en Medicina Veterinaria
Manual de sutura en Medicina Veterinaria
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentos
 
Experimentacion en animales
Experimentacion en animalesExperimentacion en animales
Experimentacion en animales
 
Sitios de venopunción en animales
Sitios de venopunción en animalesSitios de venopunción en animales
Sitios de venopunción en animales
 
Trichodecte canis2( piojo del perro) Andrea Navia Valderrama
Trichodecte canis2( piojo del perro) Andrea Navia Valderrama Trichodecte canis2( piojo del perro) Andrea Navia Valderrama
Trichodecte canis2( piojo del perro) Andrea Navia Valderrama
 
Unidad 3 patrones de comportamiento-etología
Unidad 3 patrones de comportamiento-etologíaUnidad 3 patrones de comportamiento-etología
Unidad 3 patrones de comportamiento-etología
 
Deberes del medico veterinario
Deberes del medico veterinarioDeberes del medico veterinario
Deberes del medico veterinario
 

Similar a Experimentacion con animales

Pre ensayo corregido
Pre ensayo corregidoPre ensayo corregido
Pre ensayo corregidodhtics
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayodhtics
 
Experimentación con animales
Experimentación con animalesExperimentación con animales
Experimentación con animalessddion
 
Experimentación con animales
Experimentación con animalesExperimentación con animales
Experimentación con animales
sddion
 
investigacinenanimales-131106212625-phpapp02.pdf
investigacinenanimales-131106212625-phpapp02.pdfinvestigacinenanimales-131106212625-phpapp02.pdf
investigacinenanimales-131106212625-phpapp02.pdf
ernesto175308
 
Tema 2 bioetica para el uso de animales de laboratorio
Tema 2 bioetica para el uso de animales de laboratorioTema 2 bioetica para el uso de animales de laboratorio
Tema 2 bioetica para el uso de animales de laboratorio
DwightArrieche
 
Investigación en animales
Investigación en animalesInvestigación en animales
Investigación en animaleswilver12
 
Trabajo filosofia
Trabajo filosofiaTrabajo filosofia
Trabajo filosofiaBegasan
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
ceuranher
 
Igualdad animal
Igualdad animalIgualdad animal
Igualdad animalLRH1
 
Etica en la experimentación de animales
Etica en la experimentación de animales Etica en la experimentación de animales
Etica en la experimentación de animales alexrami
 
Ok pautas basicas para el manejo de animales de experimentac
Ok pautas basicas para el manejo de animales de experimentacOk pautas basicas para el manejo de animales de experimentac
Ok pautas basicas para el manejo de animales de experimentacAlex Suarez Lastra
 
Experimentación animal
Experimentación animalExperimentación animal
Experimentación animal
foraconchi
 
Ensayo.ponce (2)
Ensayo.ponce (2)Ensayo.ponce (2)
Ensayo.ponce (2)Jessicapnce
 
Bienestar Animal Clase 3. Animales de experimentacion.pptx
Bienestar Animal Clase 3. Animales de experimentacion.pptxBienestar Animal Clase 3. Animales de experimentacion.pptx
Bienestar Animal Clase 3. Animales de experimentacion.pptx
GeronimoJoseCorrales
 
biologia.pdf
biologia.pdfbiologia.pdf
biologia.pdf
TIMOTHYRUSSELLBEDNAZ
 
Principios eticos para la experimentacion animal
Principios eticos para la experimentacion animalPrincipios eticos para la experimentacion animal
Principios eticos para la experimentacion animalSILVIA GUIDOTTI
 
Presentación dhtic
Presentación dhticPresentación dhtic
Presentación dhtic
Elenna Mijaangos
 
BIOETICA
BIOETICABIOETICA
BIOETICA
JosekaOrtega1
 

Similar a Experimentacion con animales (20)

Pre ensayo corregido
Pre ensayo corregidoPre ensayo corregido
Pre ensayo corregido
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Experimentación con animales
Experimentación con animalesExperimentación con animales
Experimentación con animales
 
Experimentación con animales
Experimentación con animalesExperimentación con animales
Experimentación con animales
 
investigacinenanimales-131106212625-phpapp02.pdf
investigacinenanimales-131106212625-phpapp02.pdfinvestigacinenanimales-131106212625-phpapp02.pdf
investigacinenanimales-131106212625-phpapp02.pdf
 
Tema 2 bioetica para el uso de animales de laboratorio
Tema 2 bioetica para el uso de animales de laboratorioTema 2 bioetica para el uso de animales de laboratorio
Tema 2 bioetica para el uso de animales de laboratorio
 
Investigación en animales
Investigación en animalesInvestigación en animales
Investigación en animales
 
Trabajo filosofia
Trabajo filosofiaTrabajo filosofia
Trabajo filosofia
 
Diapo exp
Diapo expDiapo exp
Diapo exp
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Igualdad animal
Igualdad animalIgualdad animal
Igualdad animal
 
Etica en la experimentación de animales
Etica en la experimentación de animales Etica en la experimentación de animales
Etica en la experimentación de animales
 
Ok pautas basicas para el manejo de animales de experimentac
Ok pautas basicas para el manejo de animales de experimentacOk pautas basicas para el manejo de animales de experimentac
Ok pautas basicas para el manejo de animales de experimentac
 
Experimentación animal
Experimentación animalExperimentación animal
Experimentación animal
 
Ensayo.ponce (2)
Ensayo.ponce (2)Ensayo.ponce (2)
Ensayo.ponce (2)
 
Bienestar Animal Clase 3. Animales de experimentacion.pptx
Bienestar Animal Clase 3. Animales de experimentacion.pptxBienestar Animal Clase 3. Animales de experimentacion.pptx
Bienestar Animal Clase 3. Animales de experimentacion.pptx
 
biologia.pdf
biologia.pdfbiologia.pdf
biologia.pdf
 
Principios eticos para la experimentacion animal
Principios eticos para la experimentacion animalPrincipios eticos para la experimentacion animal
Principios eticos para la experimentacion animal
 
Presentación dhtic
Presentación dhticPresentación dhtic
Presentación dhtic
 
BIOETICA
BIOETICABIOETICA
BIOETICA
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Experimentacion con animales

  • 1. LOS ANIMALES. ¿INSTRUMENTO DE EXPERIMENTACION O UN SER VIVO?
  • 2. Índice  Introducción……………………………………………………………………1  Ventajas en la Experimentación con Animales…………………...1  Desventajas en la Experimentación con Animales……………...2  Leyes que Establecen la Protección de Animales………………..3  Alternativas para el Uso de Animales………………………………...3  Conclusión………………………………………………………………………4  Bibliografía…………………………………………………………………… 4
  • 3.
  • 4. Introducción  ¿Quiénes son los seres que se sacrifican todos los días por la desesperada búsqueda del hombre por avanzar su ciencia?  ¿Por qué Ratas, ratones, hámsters, conejos, Primates, Perros, gatos y caballos, ovejas, cerdos, anfibios y hasta peces son utilizados para la investigación?  Es que el conflicto no se encuentra en que los animales no humanos colaboren con fin tan altruista como su colaboración para que podamos entender mejor el funcionamiento físico y sicológico del humano sin experimentar con el ser humano de forma directa y arriesgar hasta la importante vida humana, que quizás le podríamos llamar colaboración, instinto de conservación con nuestra propia especie.
  • 5.
  • 6. Ventajas en la Experimentación con Animales  Los seres humanos siempre están intentando renovar el mundo que les rodea, lográndose adaptar a las condiciones que este le establece, pero para poder manejar su entorno el buscado la manera de estudiarse así mismos, aunque parece riesgoso y por eso ha llevado a la práctica de estudiarse por medio de los animales, ya que algunos de estos poseen características similares a las de los seres humanos, gran diversidad de artículos que utilizamos en el hogar, en el trabajo o incluso en las enfermedades, han sido gracias a la experimentación con animales, aunque es una práctica aveses ortodoxa pero muy beneficiosa que ha llevado a la ciencia a conseguir que el humano prevalezca pero así mismo buscando la manera de no afectarlo directamente, las pruebas con ratas por ejemplo, estos animales suelen reproducirse sorprendentemente y no afecta a ningún ecosistema su estudio siempre y cuando se tenga el cuidado necesario en la práctica de estas técnicas.
  • 7. Desventajas en la Experimentación con Animales  El problema radica en cuando el hombre se pasa, se extralimita en su búsqueda desenfrenada de la verdad y lastima a seres indefensos, nobles que aunque no comprenden su situación si sienten su desespero y dolor por no hacer las acciones naturales que por instinto realizarían si no se encontraran en cautiverio. Conejillos de indias que son privados de hasta la luz solar y vida social.  El hombre no puede o al menos no debería usar a todo tipo de animales para sus investigaciones, porque aunque se dice que todos los animales pueden ser sujetos de experimentación porque poseen características y por consiguiente estímulos y respuestas similares a los humanos y además poseen una fisiología suficientemente parecida al humano como para que sus ensayos puedan ser viables y exitosos, razón suficiente para los hombres de ciencia.
  • 8.
  • 9. Leyes que Establecen la Protección de Animales  Nuestra legislación nacional en la ley 84 DEL 27 DE DICIEMBRE DE 1989 en su capítulo II en cuanto a “DE LOS DEBERES PARA CON LOS ANIMALES” plantea en su Art. 4 que “Toda persona está obligada a respetar y abstenerse de causar daño o lesión a cualquier animal. Igualmente de denunciar todo acto de crueldad cometido por terceros del que tenga conocimiento” y en el parágrafo del Art. 5. “Cuando se trata de animales domésticos o domesticados, en cautividad o confinamiento las condiciones descritas en el presente artículo deberán ser especialmente rigurosas, de manera tal que los riesgos de daño, lesión, enfermedad o muerte sean mínimos”.
  • 10.
  • 11. Alternativas para el Uso de Animales  Para el tratado de los animales para la experimentación se utilizo el llamado lema de las tres “R”: reducción, refinamiento y reemplazo.  La búsqueda de métodos alternativos que reemplacen los animales en la experimentación es una responsabilidad y debería ser una inquietud de todos los investigadores, el refinamiento de los experimentos y la reducción en el número de animales utilizados son aspectos fundamentales que conciernen a esta nueva rama de las ciencias biológicas.
  • 12.
  • 13. Conclusión  Para concluir las experimentaciones influyen mucha responsabilidad a quienes la practican, pero también beneficios, para el equilibrio de ambas opiniones, debemos de tomar en cuenta ambas opiniones y fusionar las ideas y exigir que se cumplan las normas necesarias para no afectar a los animales, ya que me parece totalmente innecesario que se experimenten con animales que se encuentran en peligro de extinción, y que los lleven a abusos severos que no tengan ningún fin, ya que en la mayoría de los casos las pruebas siempre resultan en un fracaso, es mejor estudiar bien a lo que se quiere llegar y evitar sufrimiento en dichas especies.
  • 14.
  • 15. Bibliografía  BARASSI N, BENAVIDES, F, CECCARELLI (1996): La medicina - Volumen 56 - Nº 5/1.  •BEAUCHAMP TL. & JF CHILDRESS (2001): Principles of Biomedical Ethics. 5th Ed. New York, Oxford University Press.  •BUENO, GUSTAVO (1999): Principios y Reglas generales de la Bioética materialista El Basilisco, 2ª época, nº 25, páginas 61-72.  •GOLDBERG A, ZURLO J, RUDACILLE D (1996): The Three Rs and Biomedical Research. Science, 272: 1403.