SlideShare una empresa de Scribd logo
.
                 nchez
          rido Sá
      Gar       A
Belén       ach
       1ºB
   1.Introducción
   2. Historia
   3.Ejemplos
   4.Consecuencias.
   5. Soluciones generales
   6.¿Qué puedo hacer yo?
   7.Preguntas.
   Los científicos utilizan los animales de laboratorio para
    investigar procesos biológicos en los seres humanos, para
    estudiar las causas de las enfermedades, para testar
    fármacos, vacunas y técnicas quirúrgicas y para evaluar la
    seguridad de algunas sustancias químicas empleadas en
    pesticidas, cosméticos y otros productos.
   La experimentación con animales es el tema más
    controvertido en la filosofía de la liberación animal, sobre
    todo cuando hace referencia a finalidades estrictamente
    médicas.
   Podemos afirmar que no es aceptable inducir sufrimiento a
    animales .Los experimentos con animales tienen su base en
    el hecho de considerar a otras especies animales como
    modelos en miniatura de los problemas humanos, sin los
    severos cuestionamientos éticos que conlleva experimentar
    con humanos. Esta idea básica, y comprensible desde el
    punto de vista metodológico y teórico (que no ético ni cientí­
    fico), es puesta en tela de juicio continuamente
   En muchos casos, la investigación científica y
    biomédica puede realizarse con cultivos de laboratorio
    de células específicas o tejidos, o con formas simples
    de vida como bacterias. Sin embargo, algunas
    investigaciones alcanzan resultados más satisfactorios
    mediante el estudio de las respuestas más complejas
    de un animal.
   En la actualidad, la mayoría de experimentos con
    animales NO se realizan con finalidades estrictamente
    médicas, sino que la mayor parte de ellas se usan con
    fines militares y comerciales.
   En el siglo II d.C., el médico romano Galeno experimentaba con
    cerdos y monos para demostrar que las venas transportaban
    sangre.
   A principios del siglo XVII el medico ingles William Harvey estudió
    diversos animales y proporcionó novedosas apreciaciones sobre el
    principio que explica la circulación de la sangre por el cuerpo.
   La experimentación con animales y, muy especialmente, la
    vivisección (es decir, la disección en vivo de animales) empezó a
    generalizarse a partir del siglo XVII, sobre todo de la mano del
    filosofo francés René Descartes, cuyas teorías, en la actualidad, ya
    han perdido gran parte de su sentido.
   Según Descartes, los animales no sufrían, ya que carecían
    de alma y los gritos que emitían al ser vivíseccionados por
    científicos eran como ruidos emitidos por máquinas
    estropeadas. Partiendo de estos principios, no había que
    preocuparse por los animales. Dios los había creado para
    servir a los seres humanos.
    La utilización de animales para la experimentación aumentó
    de modo significativo en el siglo XIX, la filosofía de
    Descartes fue superada gracias a los avances científicos
    que aportó la obra del británico Charles Darwin, quien
    aportó al avance de la ciencia una teoría irrefutable y
    fundamental, la Teoría de la Evolución, por la cual se
    constata que el ser humano es un animal más que se ha
    formado a partir de la evolución de otras especies.
   Entre otras investigaciones, los científicos utilizaban
    animales para explorar los principales órganos del cuerpo, la
    función del sistema nervioso y el papel de los
    microorganismos en la aparición de enfermedades.
   https://www.youtube.com/watch?v=NW2IEz4J
   >> Test Draize. Se vierten 100 mg. de solución concentrada
    de la sustancia que se quiere testar en los ojos de un grupo
    de conejos albinos. El conejo albino es el más comúnmente
    usado para esta prueba porque es dócil, barato y tiene unos
    grandes ojos. Los conejos están en el interior de unas cajas
    que los inmovilizan por el cuello (muchos se lo rompen
    intentando escapar). No se usan analgésicos y pocas veces
    anestesia. Los párpados son sujetados con clips. La prueba
    puede durar entre 7 y 18 días, hasta que el ojo del animal se
    vuelve una masa irritada y dolorosa. Muchas veces, se pasa
    a usar el otro ojo para no encarecer costes. La reacciones
    que se observan son: párpados inflamados, úlceras,
    hemorragias, ceguera ...
   >> Test de sensibilidad cutánea. Es otro tipo de
    experimento de los muchos que existen. Como es
    imprescindible poner al descubierto la piel, le arrancan el
    pelo con cinta adhesiva. El animal ha sido previamente
    inmovilizado para impedir que se rasque o se lama la futura
    herida. Le aplican las sustancias irritantes con las que se
    esté experimentando y luego le cubren la zona con yeso
    adhesivo. Días después, observan los investigadores la
    reacción del irritante. Esta prueba puede repetirse, y en la
    misma zona del cuerpo, durante todo un año.
   La experimentación animal acarrea consecuencias
    desastrosas para las personas....
       Éstos no son más que unos pocos ejemplos de
    productos que, tras ser probados en animales, fueron
    considerados seguros, pero que al ser comercializados
    condujeron a graves tragedias.

   Talidomida: Calmante recetado a mujeres embarazadas
    que produjo más de 12.000 casos de graves
    malformaciones en sus hijos.
   Teroptren: Utilizado para tratar la leucemia en niños los
    cuales murieron más rápidamente que si no hubiesen
    sido tratados. Esto no pudo ser previsto por los
    resultados de los experimentos realizados en 18.000
    ratones

   Eraldin: Tratamiento cardíaco recetado durante cuatro
    años antes de que las devastadoras consecuencias
    apareciesen. Causó ceguera, problemas estomacales,
    dolores en las articulaciones y muerte.


   Osmosin: Anti-inflamatorio. Retirado tras causar 650
    casos de efectos secundarios serios y 20 muertes.

   Flosinto: Antiartrítico. Fue testado en ratas, monos y
    perros siendo bien tolerado por todos ellos. Causó 7
    muertes y 217 casos de efectos secundarios adversos
    en humanos.
   Primacor: Una medicación utilizada cuando el corazón
    no bombea suficiente sangre. Funcionó con ratas pero
    aumentó el número de muertes en pacientes en un 30%.

   Isuproterenol:  Las cantidades administradas a
    pacientes
    asmáticos    fueron   inadecuadas    debido   a   la
    consideración de los tests en animales como válidos,
    produciendo la muerte a 3.500 personas sólo en Gran
    Bretaña.

   Flenac, Manoplax, Dietilestilbostrol, Zomax, Ibufenac,
    Enbrel, Fialuridina,... y un sinfín de medicamentos
    más ha sido retirado tras causar graves enfermedades
    y muerte.
   El uso exclusivo tejidos humanos y modelos por ordenador
    en el desarrollo de medicamentos y pruebas de productos.
   En lugar de aplicar químicos en los ojos de los animales
    para pruebas de toxicidad, los investigadores pueden ahora
    cultivar células en una membrana y monitorear
    eléctricamente los cambios de las células que han estado
    expuestas a los químicos.
   Tres compañías han desarrollado piel humana artificial para
    injertos y que puede ser usada también para reemplazar
    pruebas con animales.
   Utilizar el mínimo número de animales necesario para
    alcanzar el objetivo propuesto en el procedimiento.
   Aliviar o reducir el posible dolor o malestar de los animales
    en caso de que sea imposible probar el medicamento en
    otro ser vivo (ya sea natural o artificial).
   Evitar la repetición de experimentos.
   Se puede emplear el uso de microorganismos sin sistema
    nervioso central como bacterias, hongos, protozoos, algas y
    plantas.
   Lo que hay que hacer para que no se utilicen los animales
    en laboratorios o en otros casos es crear una ley que lo
    prohíba y crear algún tipo de inspector para verificar que
    esta ley se cumpla.
   Manifestarme y no usar los
    productos que están testados con
    animales.
   ¿La experimentación puede ser necesaria para investigar
    especies de animales?
   ¿ La experimentación puede ser necesaria para adquirir
    conocimientos de la materia?
   ¿Los animales sienten y sufren?
   ¿Qué posibles alternativas a la experimentación en
    animales pueden existir?
   ¿Cómo demostrar que es bueno (Necesario) o malo
    (Innecesario e injusto) el realizar experimentos en animales?
   ¿Es posible que haya un mecanismo que
    atenúe el dolor en algunas especies?
   ¿Es posible desarrollar disecciones
    veganas (Una disección vegana es una
    donde los animales han muerto por causa
    natural, no se les ha matado ni
    maltratado)?
Trabajo filosofia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Experimentación con animalescsonido2
Experimentación con animalescsonido2Experimentación con animalescsonido2
Experimentación con animalescsonido2
wilmaforest
 
Experimentación animal
Experimentación animalExperimentación animal
Experimentación animal
Samm Téllez
 
Normas y uso controlado de animales de laboratorio
Normas y uso controlado de animales de laboratorioNormas y uso controlado de animales de laboratorio
Normas y uso controlado de animales de laboratorio
Patty de Alba
 
¿Es licito utilizar a los animales en los laboratorios para la experimentacio...
¿Es licito utilizar a los animales en los laboratorios para la experimentacio...¿Es licito utilizar a los animales en los laboratorios para la experimentacio...
¿Es licito utilizar a los animales en los laboratorios para la experimentacio...socrisfranja
 
Experimentacion con animales
Experimentacion con animalesExperimentacion con animales
Experimentacion con animales
zuzu24
 
Etica en la experimentación de animales
Etica en la experimentación de animales Etica en la experimentación de animales
Etica en la experimentación de animales alexrami
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
ceuranher
 
Experimentación con animales
Experimentación con animalesExperimentación con animales
Experimentación con animalessddion
 
Investigación en animales
Investigación en animalesInvestigación en animales
Investigación en animaleswilver12
 
Ética del manejo de animales de laboratorio
Ética del manejo de animales de laboratorioÉtica del manejo de animales de laboratorio
Ética del manejo de animales de laboratorio
Dr. Jair García-Guerrero
 
Etica Del Manejo De Animales De Lab
Etica Del Manejo De Animales De LabEtica Del Manejo De Animales De Lab
Etica Del Manejo De Animales De Lab
drjuanluis
 
Experimentación con animales
Experimentación con animalesExperimentación con animales
Experimentación con animales
colegio almondale
 
Cuidado y manejo de animales de experimentacion
Cuidado y manejo de animales de experimentacionCuidado y manejo de animales de experimentacion
Cuidado y manejo de animales de experimentacionyare16
 
Presentación dhtic
Presentación dhticPresentación dhtic
Presentación dhtic
Elenna Mijaangos
 
Noticia sobre ciencia
Noticia sobre ciencia Noticia sobre ciencia
Noticia sobre ciencia
TatianAvila21
 
Manejo cuidado-conejos
Manejo cuidado-conejosManejo cuidado-conejos
Manejo cuidado-conejos
Alexander Martín Lazo Fernández
 
Manual Parasitologia.pdf
Manual Parasitologia.pdfManual Parasitologia.pdf
Manual Parasitologia.pdf
Rafael Cordone Alvarenga
 
LECTURA DE MICROBIOLOGÍA - "EL MICROBIO"
LECTURA DE MICROBIOLOGÍA - "EL MICROBIO"LECTURA DE MICROBIOLOGÍA - "EL MICROBIO"
LECTURA DE MICROBIOLOGÍA - "EL MICROBIO"
UNJFSC - EAPMH
 
Articulo bioetica en la investigacion
Articulo bioetica en la investigacionArticulo bioetica en la investigacion
Articulo bioetica en la investigacionLizeth Sánchez Smith
 

La actualidad más candente (20)

Experimentación con animalescsonido2
Experimentación con animalescsonido2Experimentación con animalescsonido2
Experimentación con animalescsonido2
 
Experimentación animal
Experimentación animalExperimentación animal
Experimentación animal
 
Normas y uso controlado de animales de laboratorio
Normas y uso controlado de animales de laboratorioNormas y uso controlado de animales de laboratorio
Normas y uso controlado de animales de laboratorio
 
¿Es licito utilizar a los animales en los laboratorios para la experimentacio...
¿Es licito utilizar a los animales en los laboratorios para la experimentacio...¿Es licito utilizar a los animales en los laboratorios para la experimentacio...
¿Es licito utilizar a los animales en los laboratorios para la experimentacio...
 
Experimentacion con animales
Experimentacion con animalesExperimentacion con animales
Experimentacion con animales
 
Etica en la experimentación de animales
Etica en la experimentación de animales Etica en la experimentación de animales
Etica en la experimentación de animales
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Experimentación con animales
Experimentación con animalesExperimentación con animales
Experimentación con animales
 
Investigación en animales
Investigación en animalesInvestigación en animales
Investigación en animales
 
Ética del manejo de animales de laboratorio
Ética del manejo de animales de laboratorioÉtica del manejo de animales de laboratorio
Ética del manejo de animales de laboratorio
 
Etica Del Manejo De Animales De Lab
Etica Del Manejo De Animales De LabEtica Del Manejo De Animales De Lab
Etica Del Manejo De Animales De Lab
 
Experimentación con animales
Experimentación con animalesExperimentación con animales
Experimentación con animales
 
Cuidado y manejo de animales de experimentacion
Cuidado y manejo de animales de experimentacionCuidado y manejo de animales de experimentacion
Cuidado y manejo de animales de experimentacion
 
Presentación dhtic
Presentación dhticPresentación dhtic
Presentación dhtic
 
Noticia sobre ciencia
Noticia sobre ciencia Noticia sobre ciencia
Noticia sobre ciencia
 
Guìa primer parcial
Guìa primer parcialGuìa primer parcial
Guìa primer parcial
 
Manejo cuidado-conejos
Manejo cuidado-conejosManejo cuidado-conejos
Manejo cuidado-conejos
 
Manual Parasitologia.pdf
Manual Parasitologia.pdfManual Parasitologia.pdf
Manual Parasitologia.pdf
 
LECTURA DE MICROBIOLOGÍA - "EL MICROBIO"
LECTURA DE MICROBIOLOGÍA - "EL MICROBIO"LECTURA DE MICROBIOLOGÍA - "EL MICROBIO"
LECTURA DE MICROBIOLOGÍA - "EL MICROBIO"
 
Articulo bioetica en la investigacion
Articulo bioetica en la investigacionArticulo bioetica en la investigacion
Articulo bioetica en la investigacion
 

Destacado

San francisco panamá
San francisco panamáSan francisco panamá
San francisco panamá
Gogetit Panamá
 
Curriculum Vitae - Harriet Armstrong August 2015-2
Curriculum Vitae - Harriet Armstrong August 2015-2Curriculum Vitae - Harriet Armstrong August 2015-2
Curriculum Vitae - Harriet Armstrong August 2015-2Harriet Armstrong
 
QUICK INFO english 2013-2014
QUICK INFO english 2013-2014QUICK INFO english 2013-2014
QUICK INFO english 2013-2014
Livigno Feel The Alps
 
Empresarios Gran Lago Alqueva en Gredos-Iruelas
Empresarios Gran Lago Alqueva en Gredos-IruelasEmpresarios Gran Lago Alqueva en Gredos-Iruelas
Empresarios Gran Lago Alqueva en Gredos-Iruelas
Isabel ST
 
OIGO Presentation 2.15
OIGO Presentation 2.15OIGO Presentation 2.15
OIGO Presentation 2.15Raghu Kaimal
 
Sistemas de Calidad ISO 9001
Sistemas de Calidad ISO 9001Sistemas de Calidad ISO 9001
Sistemas de Calidad ISO 9001EuQuality
 
Dr Charles Donovan discusses Climate Finance at COP 22
Dr Charles Donovan discusses Climate Finance at COP 22Dr Charles Donovan discusses Climate Finance at COP 22
Dr Charles Donovan discusses Climate Finance at COP 22
Imperial College Business School
 
Documentarse herramientas del traductor
Documentarse herramientas del traductorDocumentarse herramientas del traductor
Documentarse herramientas del traductor
Fingolfin22
 
Online communication channels between physicians and pharma
Online communication channels between physicians and pharmaOnline communication channels between physicians and pharma
Online communication channels between physicians and pharma
Eye For Pharma Events
 
Kiosks & Interactive Displays: Patron Interaction
Kiosks & Interactive Displays: Patron InteractionKiosks & Interactive Displays: Patron Interaction
Kiosks & Interactive Displays: Patron Interaction
Amanda L. Goodman
 
Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del ConsumidorComportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor
ISIV - Educación a Distancia
 
Reimaginando la experiencia de los clientes a través del móvil
Reimaginando la experiencia de los clientes a través del móvilReimaginando la experiencia de los clientes a través del móvil
Reimaginando la experiencia de los clientes a través del móvil
Uncommon
 
Histologia del Sistema genital masculino
Histologia del Sistema genital masculinoHistologia del Sistema genital masculino
Histologia del Sistema genital masculinoQFB Music Inc.
 
Presentacion #2 sofware lego midstor m nxt
Presentacion #2 sofware  lego midstor m nxtPresentacion #2 sofware  lego midstor m nxt
Presentacion #2 sofware lego midstor m nxtCamilo Castillo Cruz
 

Destacado (20)

La historia del boxeo
La historia del boxeoLa historia del boxeo
La historia del boxeo
 
San francisco panamá
San francisco panamáSan francisco panamá
San francisco panamá
 
Curriculum Vitae - Harriet Armstrong August 2015-2
Curriculum Vitae - Harriet Armstrong August 2015-2Curriculum Vitae - Harriet Armstrong August 2015-2
Curriculum Vitae - Harriet Armstrong August 2015-2
 
QUICK INFO english 2013-2014
QUICK INFO english 2013-2014QUICK INFO english 2013-2014
QUICK INFO english 2013-2014
 
Empresarios Gran Lago Alqueva en Gredos-Iruelas
Empresarios Gran Lago Alqueva en Gredos-IruelasEmpresarios Gran Lago Alqueva en Gredos-Iruelas
Empresarios Gran Lago Alqueva en Gredos-Iruelas
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
OIGO Presentation 2.15
OIGO Presentation 2.15OIGO Presentation 2.15
OIGO Presentation 2.15
 
Sistemas de Calidad ISO 9001
Sistemas de Calidad ISO 9001Sistemas de Calidad ISO 9001
Sistemas de Calidad ISO 9001
 
Dr Charles Donovan discusses Climate Finance at COP 22
Dr Charles Donovan discusses Climate Finance at COP 22Dr Charles Donovan discusses Climate Finance at COP 22
Dr Charles Donovan discusses Climate Finance at COP 22
 
Documentarse herramientas del traductor
Documentarse herramientas del traductorDocumentarse herramientas del traductor
Documentarse herramientas del traductor
 
Online communication channels between physicians and pharma
Online communication channels between physicians and pharmaOnline communication channels between physicians and pharma
Online communication channels between physicians and pharma
 
Manual consuntivo
Manual consuntivoManual consuntivo
Manual consuntivo
 
Prca
PrcaPrca
Prca
 
Agenda de contactos en Android
Agenda de contactos en AndroidAgenda de contactos en Android
Agenda de contactos en Android
 
Kiosks & Interactive Displays: Patron Interaction
Kiosks & Interactive Displays: Patron InteractionKiosks & Interactive Displays: Patron Interaction
Kiosks & Interactive Displays: Patron Interaction
 
La motivación tipos (1)
La motivación tipos (1)La motivación tipos (1)
La motivación tipos (1)
 
Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del ConsumidorComportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor
 
Reimaginando la experiencia de los clientes a través del móvil
Reimaginando la experiencia de los clientes a través del móvilReimaginando la experiencia de los clientes a través del móvil
Reimaginando la experiencia de los clientes a través del móvil
 
Histologia del Sistema genital masculino
Histologia del Sistema genital masculinoHistologia del Sistema genital masculino
Histologia del Sistema genital masculino
 
Presentacion #2 sofware lego midstor m nxt
Presentacion #2 sofware  lego midstor m nxtPresentacion #2 sofware  lego midstor m nxt
Presentacion #2 sofware lego midstor m nxt
 

Similar a Trabajo filosofia

Ensayo.ponce (2)
Ensayo.ponce (2)Ensayo.ponce (2)
Ensayo.ponce (2)Jessicapnce
 
Experimentación Animal--.pptx
Experimentación Animal--.pptxExperimentación Animal--.pptx
Experimentación Animal--.pptx
EduardaAparicio
 
CTA16.pptx
CTA16.pptxCTA16.pptx
CTA16.pptx
EvelingBailn
 
investigacinenanimales-131106212625-phpapp02.pdf
investigacinenanimales-131106212625-phpapp02.pdfinvestigacinenanimales-131106212625-phpapp02.pdf
investigacinenanimales-131106212625-phpapp02.pdf
ernesto175308
 
Pre ensayo corregido
Pre ensayo corregidoPre ensayo corregido
Pre ensayo corregidodhtics
 
Maltrato Animal
Maltrato AnimalMaltrato Animal
Maltrato Animal
guest3a33d6f
 
Experimentación animal
Experimentación animalExperimentación animal
Experimentación animal
foraconchi
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayodhtics
 
La BioéTica(Definitivo)
La BioéTica(Definitivo)La BioéTica(Definitivo)
La BioéTica(Definitivo)soledadgf
 
Experimentación en animales 3°b mecanica.pptx
Experimentación en animales 3°b mecanica.pptxExperimentación en animales 3°b mecanica.pptx
Experimentación en animales 3°b mecanica.pptx
CarolCanalesOlivos
 
Bioética en la experimentación animal
Bioética en la experimentación animalBioética en la experimentación animal
Bioética en la experimentación animal
Fisioterapia Beaime
 
Bioetica dilema de los experimentos
Bioetica dilema de los experimentosBioetica dilema de los experimentos
Bioetica dilema de los experimentos
Monserrath Machado
 
Igualdad animal
Igualdad animalIgualdad animal
Igualdad animalLRH1
 
Tema 2 bioetica para el uso de animales de laboratorio
Tema 2 bioetica para el uso de animales de laboratorioTema 2 bioetica para el uso de animales de laboratorio
Tema 2 bioetica para el uso de animales de laboratorio
DwightArrieche
 
5 experimentacion animal-cos y serrano
5 experimentacion animal-cos y serrano5 experimentacion animal-cos y serrano
5 experimentacion animal-cos y serranoRebeca Gil
 
Experimentación con animales2
Experimentación con animales2Experimentación con animales2
Experimentación con animales2Natii Audrito
 
Experimentación con animales dhtic (1)
Experimentación con animales dhtic (1)Experimentación con animales dhtic (1)
Experimentación con animales dhtic (1)
misael_seweer
 
Experimentación con animales
Experimentación con animalesExperimentación con animales
Experimentación con animales
sddion
 
3 c lopez-investigacion
3 c lopez-investigacion3 c lopez-investigacion
3 c lopez-investigacion
TamaraLopez44
 

Similar a Trabajo filosofia (20)

Ensayo.ponce (2)
Ensayo.ponce (2)Ensayo.ponce (2)
Ensayo.ponce (2)
 
Experimentación Animal--.pptx
Experimentación Animal--.pptxExperimentación Animal--.pptx
Experimentación Animal--.pptx
 
CTA16.pptx
CTA16.pptxCTA16.pptx
CTA16.pptx
 
investigacinenanimales-131106212625-phpapp02.pdf
investigacinenanimales-131106212625-phpapp02.pdfinvestigacinenanimales-131106212625-phpapp02.pdf
investigacinenanimales-131106212625-phpapp02.pdf
 
Pre ensayo corregido
Pre ensayo corregidoPre ensayo corregido
Pre ensayo corregido
 
Maltrato Animal
Maltrato AnimalMaltrato Animal
Maltrato Animal
 
Experimentación animal
Experimentación animalExperimentación animal
Experimentación animal
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
La BioéTica(Definitivo)
La BioéTica(Definitivo)La BioéTica(Definitivo)
La BioéTica(Definitivo)
 
Experimentación en animales 3°b mecanica.pptx
Experimentación en animales 3°b mecanica.pptxExperimentación en animales 3°b mecanica.pptx
Experimentación en animales 3°b mecanica.pptx
 
Bioética en la experimentación animal
Bioética en la experimentación animalBioética en la experimentación animal
Bioética en la experimentación animal
 
Bioetica dilema de los experimentos
Bioetica dilema de los experimentosBioetica dilema de los experimentos
Bioetica dilema de los experimentos
 
Igualdad animal
Igualdad animalIgualdad animal
Igualdad animal
 
Tema 2 bioetica para el uso de animales de laboratorio
Tema 2 bioetica para el uso de animales de laboratorioTema 2 bioetica para el uso de animales de laboratorio
Tema 2 bioetica para el uso de animales de laboratorio
 
5 experimentacion animal-cos y serrano
5 experimentacion animal-cos y serrano5 experimentacion animal-cos y serrano
5 experimentacion animal-cos y serrano
 
Experimentación con animales2
Experimentación con animales2Experimentación con animales2
Experimentación con animales2
 
Experimentación con animales dhtic (1)
Experimentación con animales dhtic (1)Experimentación con animales dhtic (1)
Experimentación con animales dhtic (1)
 
Experimentación con animales
Experimentación con animalesExperimentación con animales
Experimentación con animales
 
3 c lopez-investigacion
3 c lopez-investigacion3 c lopez-investigacion
3 c lopez-investigacion
 
Diapo exp
Diapo expDiapo exp
Diapo exp
 

Trabajo filosofia

  • 1. . nchez rido Sá Gar A Belén ach 1ºB
  • 2.
  • 3. 1.Introducción  2. Historia  3.Ejemplos  4.Consecuencias.  5. Soluciones generales  6.¿Qué puedo hacer yo?  7.Preguntas.
  • 4. Los científicos utilizan los animales de laboratorio para investigar procesos biológicos en los seres humanos, para estudiar las causas de las enfermedades, para testar fármacos, vacunas y técnicas quirúrgicas y para evaluar la seguridad de algunas sustancias químicas empleadas en pesticidas, cosméticos y otros productos.  La experimentación con animales es el tema más controvertido en la filosofía de la liberación animal, sobre todo cuando hace referencia a finalidades estrictamente médicas.  Podemos afirmar que no es aceptable inducir sufrimiento a animales .Los experimentos con animales tienen su base en el hecho de considerar a otras especies animales como modelos en miniatura de los problemas humanos, sin los severos cuestionamientos éticos que conlleva experimentar con humanos. Esta idea básica, y comprensible desde el punto de vista metodológico y teórico (que no ético ni cientí­ fico), es puesta en tela de juicio continuamente
  • 5.
  • 6. En muchos casos, la investigación científica y biomédica puede realizarse con cultivos de laboratorio de células específicas o tejidos, o con formas simples de vida como bacterias. Sin embargo, algunas investigaciones alcanzan resultados más satisfactorios mediante el estudio de las respuestas más complejas de un animal.  En la actualidad, la mayoría de experimentos con animales NO se realizan con finalidades estrictamente médicas, sino que la mayor parte de ellas se usan con fines militares y comerciales.
  • 7.
  • 8. En el siglo II d.C., el médico romano Galeno experimentaba con cerdos y monos para demostrar que las venas transportaban sangre.  A principios del siglo XVII el medico ingles William Harvey estudió diversos animales y proporcionó novedosas apreciaciones sobre el principio que explica la circulación de la sangre por el cuerpo.  La experimentación con animales y, muy especialmente, la vivisección (es decir, la disección en vivo de animales) empezó a generalizarse a partir del siglo XVII, sobre todo de la mano del filosofo francés René Descartes, cuyas teorías, en la actualidad, ya han perdido gran parte de su sentido.
  • 9. Según Descartes, los animales no sufrían, ya que carecían de alma y los gritos que emitían al ser vivíseccionados por científicos eran como ruidos emitidos por máquinas estropeadas. Partiendo de estos principios, no había que preocuparse por los animales. Dios los había creado para servir a los seres humanos.  La utilización de animales para la experimentación aumentó de modo significativo en el siglo XIX, la filosofía de Descartes fue superada gracias a los avances científicos que aportó la obra del británico Charles Darwin, quien aportó al avance de la ciencia una teoría irrefutable y fundamental, la Teoría de la Evolución, por la cual se constata que el ser humano es un animal más que se ha formado a partir de la evolución de otras especies.  Entre otras investigaciones, los científicos utilizaban animales para explorar los principales órganos del cuerpo, la función del sistema nervioso y el papel de los microorganismos en la aparición de enfermedades.
  • 10.
  • 11. https://www.youtube.com/watch?v=NW2IEz4J
  • 12. >> Test Draize. Se vierten 100 mg. de solución concentrada de la sustancia que se quiere testar en los ojos de un grupo de conejos albinos. El conejo albino es el más comúnmente usado para esta prueba porque es dócil, barato y tiene unos grandes ojos. Los conejos están en el interior de unas cajas que los inmovilizan por el cuello (muchos se lo rompen intentando escapar). No se usan analgésicos y pocas veces anestesia. Los párpados son sujetados con clips. La prueba puede durar entre 7 y 18 días, hasta que el ojo del animal se vuelve una masa irritada y dolorosa. Muchas veces, se pasa a usar el otro ojo para no encarecer costes. La reacciones que se observan son: párpados inflamados, úlceras, hemorragias, ceguera ...
  • 13. >> Test de sensibilidad cutánea. Es otro tipo de experimento de los muchos que existen. Como es imprescindible poner al descubierto la piel, le arrancan el pelo con cinta adhesiva. El animal ha sido previamente inmovilizado para impedir que se rasque o se lama la futura herida. Le aplican las sustancias irritantes con las que se esté experimentando y luego le cubren la zona con yeso adhesivo. Días después, observan los investigadores la reacción del irritante. Esta prueba puede repetirse, y en la misma zona del cuerpo, durante todo un año.
  • 14. La experimentación animal acarrea consecuencias desastrosas para las personas.... Éstos no son más que unos pocos ejemplos de productos que, tras ser probados en animales, fueron considerados seguros, pero que al ser comercializados condujeron a graves tragedias.  Talidomida: Calmante recetado a mujeres embarazadas que produjo más de 12.000 casos de graves malformaciones en sus hijos.
  • 15. Teroptren: Utilizado para tratar la leucemia en niños los cuales murieron más rápidamente que si no hubiesen sido tratados. Esto no pudo ser previsto por los resultados de los experimentos realizados en 18.000 ratones  Eraldin: Tratamiento cardíaco recetado durante cuatro años antes de que las devastadoras consecuencias apareciesen. Causó ceguera, problemas estomacales, dolores en las articulaciones y muerte.  Osmosin: Anti-inflamatorio. Retirado tras causar 650 casos de efectos secundarios serios y 20 muertes.  Flosinto: Antiartrítico. Fue testado en ratas, monos y perros siendo bien tolerado por todos ellos. Causó 7 muertes y 217 casos de efectos secundarios adversos en humanos.
  • 16. Primacor: Una medicación utilizada cuando el corazón no bombea suficiente sangre. Funcionó con ratas pero aumentó el número de muertes en pacientes en un 30%.  Isuproterenol: Las cantidades administradas a pacientes asmáticos fueron inadecuadas debido a la consideración de los tests en animales como válidos, produciendo la muerte a 3.500 personas sólo en Gran Bretaña.  Flenac, Manoplax, Dietilestilbostrol, Zomax, Ibufenac, Enbrel, Fialuridina,... y un sinfín de medicamentos más ha sido retirado tras causar graves enfermedades y muerte.
  • 17.
  • 18. El uso exclusivo tejidos humanos y modelos por ordenador en el desarrollo de medicamentos y pruebas de productos.  En lugar de aplicar químicos en los ojos de los animales para pruebas de toxicidad, los investigadores pueden ahora cultivar células en una membrana y monitorear eléctricamente los cambios de las células que han estado expuestas a los químicos.  Tres compañías han desarrollado piel humana artificial para injertos y que puede ser usada también para reemplazar pruebas con animales.  Utilizar el mínimo número de animales necesario para alcanzar el objetivo propuesto en el procedimiento.
  • 19. Aliviar o reducir el posible dolor o malestar de los animales en caso de que sea imposible probar el medicamento en otro ser vivo (ya sea natural o artificial).  Evitar la repetición de experimentos.  Se puede emplear el uso de microorganismos sin sistema nervioso central como bacterias, hongos, protozoos, algas y plantas.  Lo que hay que hacer para que no se utilicen los animales en laboratorios o en otros casos es crear una ley que lo prohíba y crear algún tipo de inspector para verificar que esta ley se cumpla.
  • 20. Manifestarme y no usar los productos que están testados con animales.
  • 21. ¿La experimentación puede ser necesaria para investigar especies de animales?  ¿ La experimentación puede ser necesaria para adquirir conocimientos de la materia?  ¿Los animales sienten y sufren?  ¿Qué posibles alternativas a la experimentación en animales pueden existir?  ¿Cómo demostrar que es bueno (Necesario) o malo (Innecesario e injusto) el realizar experimentos en animales?
  • 22. ¿Es posible que haya un mecanismo que atenúe el dolor en algunas especies?  ¿Es posible desarrollar disecciones veganas (Una disección vegana es una donde los animales han muerto por causa natural, no se les ha matado ni maltratado)?