SlideShare una empresa de Scribd logo
II
I
ETAPAS DE EXPLORACIÓN
MARCO TEORICOALUMNO: JHONATAN MAQUERA URURI
III ENSAYO CON EQUIPO DPL
IV CALCULOS Y RESULTADOS
DOCENTE: ING. PEDRO MAQUERA CRUZ
SECCIÓ
N I
La exploración de Suelos son los métodos que utiliza un ingeniero para
explorar los estratos existentes en el suelo para posteriormente
determinar la utilidad que podemos darle dentro la construcción civil.
• Determinar la ubicación y espesor de los estratos
de suelo.
• Ubicar la capa de agua.
• Obtención de muestras para su posterior
caracterización.
SECCIÓ
N I
• Llevar a cabo ensayos en terreno y/o en el laboratorio para estimar
propiedades de los distintos estratos de suelo.
• Definir problemas especiales que puedan generarse durante o después
de la construcción.
• La magnitud de la exploración depende del tamaño y complejidad del
talud o deslizamiento en estudio.
SECCIÓ
N I
•Estudio preliminar.
• Reconocimiento del terreno.
• Exploración.
• Ensayos de laboratorio.
• Interpretación y análisis.
SECCIÓ
N II
Por lo general el primer paso en la
obtención de información consiste en
revisar material ya publicado. Estos datos
permiten a menudo reducir la extensión de
la exploración.
Mapas geológicos
• Representan los tipos de suelo y roca
expuestos en la superficie.
• Usualmente muestran la extensión de
formaciones geológicas, fallas,
deslizamientos de tierra importantes, etc.
• En ocasiones se pueden encontrar perfiles
transversales.
SECCIÓ
N II
• Consiste en recorrer el sitio y evaluar
visualmente las condiciones locales.
• Generalmente sirve para responder a
respuestas tales como:
• Si hay evidencia de construcciones
previas en el sitio.
• Si hay evidencia de problemas de
estabilidad de taludes.
• Si existen construcciones cercanas.
• Cuales son las condiciones de
drenaje.
• El objetivo de esta etapa es obtener el
perfil de subsuelo, tomar muestras de
suelo, realizar ensayos in-situ pare
estimar parámetros de los materiales, y
determinar la profundidad de la roca
basal y el nivel freático si es necesario.
• En exploraciones de poca profundidad
se recurre a calicatas y/o zanjas.
• En exploraciones mas profundas se
realizan perforaciones.
• Los sondajes a rotación pueden
perforar cualquier tipo de suelo o
roca hasta profundidades muy
elevadas.
• Se utilizan brocas que muelen el
material del fondo mediante
rotación y presión.
El material se extrae por medio de
agua inyectada a presión.
• Para obtener muestras
cilíndricas “inalteradas” se utilizan
coronas diamantadas.
• La barrena se introduce en el suelo
mediante rotación. Luego se extrae y
se remueve el material adherido a ella.
Este proceso se repite hasta llegar a la
profundidad deseada.
• Cuando el terreno es firme se remueve
la barrena dejando el terreno sin
protección.
• Una vez que se retira la barrena es
posible introducir equipos para tomar
muestras “inalteradas”.
• Este método presenta problemas
cuando la barrena se encuentra con
SECCIÓN
III
Este método describe el procedimiento generalmente conocido como ensayo de penetración ligera,
consiste en introducir al suelo una varilla de acero, en una punta se encuentra un cono metálico de
penetración con 60° de punta, mediante la aplicación de golpes de un martillo de10kg que se deja
caer desde una altura de 0.50m. Como medida de la
resistencia a la penetración se registra el numero N, ha sido
correlacionado con algunas propiedades relativas al suelo, particularmente con sus parámetros de
resistencia al corte, capacidad portante, densidad relativa, etc.
SECCIÓN
IV
Jhonatan maq

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRACTICA 1: Observación de una muestra de suelo
PRACTICA 1: Observación de una muestra de sueloPRACTICA 1: Observación de una muestra de suelo
PRACTICA 1: Observación de una muestra de sueloMCquimica
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
Fresiaeliana
 
Observación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de sueloObservación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de suelo
Andrea Sandoval Jiménez
 
Manual de lab_mec_de_suelos_i
Manual de lab_mec_de_suelos_iManual de lab_mec_de_suelos_i
Manual de lab_mec_de_suelos_iIsaac Zavala
 
Diapositivas - Muestreo de Suelos
Diapositivas - Muestreo de SuelosDiapositivas - Muestreo de Suelos
Diapositivas - Muestreo de Suelos
MachareGuzmanLu
 
Informe suelos
Informe suelosInforme suelos
Informe suelos
gisselagcg
 
Sondeos geotecnicos-calicatas
Sondeos geotecnicos-calicatasSondeos geotecnicos-calicatas
Sondeos geotecnicos-calicatas
Angel Castañeda
 
6 geotecnia
6 geotecnia6 geotecnia
6 geotecnia
HenryAli5
 
Muestreo de-suelos
Muestreo de-suelosMuestreo de-suelos
Muestreo de-suelos
dante canchaya abarca
 
Manual de Practicas de Edafologia para Ing. Forestal
Manual de Practicas de Edafologia para Ing. Forestal Manual de Practicas de Edafologia para Ing. Forestal
Manual de Practicas de Edafologia para Ing. Forestal
kalvo56
 
Practica suelos
Practica suelosPractica suelos
Practica suelos
jhonalvarez95
 
Diagrama de flujo de proceso minero room and pillar
Diagrama de flujo de proceso minero room and pillarDiagrama de flujo de proceso minero room and pillar
Diagrama de flujo de proceso minero room and pillar
ErickPea26
 
Muestreo de un suelo
Muestreo de un sueloMuestreo de un suelo
Muestreo de un suelo
Antonio Espindola
 
Clasificacion de componentes solidos del suelo
Clasificacion de componentes solidos del suelo Clasificacion de componentes solidos del suelo
Clasificacion de componentes solidos del suelo
RooAguilar08
 
Informe 1 muestreo y clase textural del suelo
Informe 1 muestreo y clase textural del sueloInforme 1 muestreo y clase textural del suelo
Informe 1 muestreo y clase textural del suelojholibeth
 

La actualidad más candente (19)

PRACTICA 1: Observación de una muestra de suelo
PRACTICA 1: Observación de una muestra de sueloPRACTICA 1: Observación de una muestra de suelo
PRACTICA 1: Observación de una muestra de suelo
 
Muestreo de
Muestreo deMuestreo de
Muestreo de
 
Informe bayoucos # 02
Informe bayoucos # 02Informe bayoucos # 02
Informe bayoucos # 02
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 
Observación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de sueloObservación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de suelo
 
Manual de lab_mec_de_suelos_i
Manual de lab_mec_de_suelos_iManual de lab_mec_de_suelos_i
Manual de lab_mec_de_suelos_i
 
Diapositivas - Muestreo de Suelos
Diapositivas - Muestreo de SuelosDiapositivas - Muestreo de Suelos
Diapositivas - Muestreo de Suelos
 
Informe suelos
Informe suelosInforme suelos
Informe suelos
 
Sondeos geotecnicos-calicatas
Sondeos geotecnicos-calicatasSondeos geotecnicos-calicatas
Sondeos geotecnicos-calicatas
 
trabajo calicata
trabajo calicatatrabajo calicata
trabajo calicata
 
Analisis granulométrico de los suelos
Analisis granulométrico de los suelosAnalisis granulométrico de los suelos
Analisis granulométrico de los suelos
 
6 geotecnia
6 geotecnia6 geotecnia
6 geotecnia
 
Muestreo de-suelos
Muestreo de-suelosMuestreo de-suelos
Muestreo de-suelos
 
Manual de Practicas de Edafologia para Ing. Forestal
Manual de Practicas de Edafologia para Ing. Forestal Manual de Practicas de Edafologia para Ing. Forestal
Manual de Practicas de Edafologia para Ing. Forestal
 
Practica suelos
Practica suelosPractica suelos
Practica suelos
 
Diagrama de flujo de proceso minero room and pillar
Diagrama de flujo de proceso minero room and pillarDiagrama de flujo de proceso minero room and pillar
Diagrama de flujo de proceso minero room and pillar
 
Muestreo de un suelo
Muestreo de un sueloMuestreo de un suelo
Muestreo de un suelo
 
Clasificacion de componentes solidos del suelo
Clasificacion de componentes solidos del suelo Clasificacion de componentes solidos del suelo
Clasificacion de componentes solidos del suelo
 
Informe 1 muestreo y clase textural del suelo
Informe 1 muestreo y clase textural del sueloInforme 1 muestreo y clase textural del suelo
Informe 1 muestreo y clase textural del suelo
 

Similar a Jhonatan maq

Exploración de suelos_ DPL
Exploración de suelos_ DPLExploración de suelos_ DPL
Exploración de suelos_ DPL
diegoupt
 
Exploracion de suelos converted
Exploracion de suelos convertedExploracion de suelos converted
Exploracion de suelos converted
EdsonLimacheCardenas
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
Alexis Apaza
 
Exploracion de suelos y ensayo con equipo dpl
Exploracion de suelos y ensayo con equipo dplExploracion de suelos y ensayo con equipo dpl
Exploracion de suelos y ensayo con equipo dpl
ariana1114
 
Exploracion de suelos (palaco)
Exploracion de suelos (palaco)Exploracion de suelos (palaco)
Exploracion de suelos (palaco)
Juan Palaco de la Torre
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
KarenCuaylaVizcarra
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
KarenCuaylaVizcarra
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
JuniorPalza
 
Exploracion_del_suelo.docx
Exploracion_del_suelo.docxExploracion_del_suelo.docx
Exploracion_del_suelo.docx
01ICHUFREDDYRAYBAUTI
 
Mecanica de suelos 2 exploracion de suelos
Mecanica de suelos 2 exploracion de suelosMecanica de suelos 2 exploracion de suelos
Mecanica de suelos 2 exploracion de suelos
JeanPolVargasVargas
 
ANALISIS DE SUELOS 1.pptx
ANALISIS DE SUELOS 1.pptxANALISIS DE SUELOS 1.pptx
ANALISIS DE SUELOS 1.pptx
JesusGalvez27
 
Exploracion de suelos y ensayo dpl
Exploracion de suelos y ensayo dplExploracion de suelos y ensayo dpl
Exploracion de suelos y ensayo dpl
Cristian Juisef Rodriguez Bermejo
 
Exploración Geotecnica
Exploración GeotecnicaExploración Geotecnica
Exploración Geotecnica
Tomás Hernàndez Colorado
 
Ensayo de penetracion dinamica ligera
Ensayo de penetracion dinamica ligeraEnsayo de penetracion dinamica ligera
Ensayo de penetracion dinamica ligera
Pedro Guillermo Velasquez
 
ENSAYO DPL
ENSAYO DPLENSAYO DPL
ENSAYO DPL
JesusTintaya1
 
Toma de muestras presentacion
Toma de muestras presentacionToma de muestras presentacion
Toma de muestras presentacion
Autónomo
 
TEMA 02.pdf
TEMA 02.pdfTEMA 02.pdf
TEMA 02.pdf
martin511795
 
EXPLORACIÓN GEOTÉCNICA
EXPLORACIÓN  GEOTÉCNICA EXPLORACIÓN  GEOTÉCNICA
EXPLORACIÓN GEOTÉCNICA
yesserin
 
Unidad06 i ._investigaciones_in_situ
Unidad06 i ._investigaciones_in_situUnidad06 i ._investigaciones_in_situ
Unidad06 i ._investigaciones_in_situ
ing_eliali4748
 
INVESTIGACIÓN IN SITU DEL MACIZO.ppt
INVESTIGACIÓN IN SITU DEL MACIZO.pptINVESTIGACIÓN IN SITU DEL MACIZO.ppt
INVESTIGACIÓN IN SITU DEL MACIZO.ppt
DAVIDESCOBARGARCA2
 

Similar a Jhonatan maq (20)

Exploración de suelos_ DPL
Exploración de suelos_ DPLExploración de suelos_ DPL
Exploración de suelos_ DPL
 
Exploracion de suelos converted
Exploracion de suelos convertedExploracion de suelos converted
Exploracion de suelos converted
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 
Exploracion de suelos y ensayo con equipo dpl
Exploracion de suelos y ensayo con equipo dplExploracion de suelos y ensayo con equipo dpl
Exploracion de suelos y ensayo con equipo dpl
 
Exploracion de suelos (palaco)
Exploracion de suelos (palaco)Exploracion de suelos (palaco)
Exploracion de suelos (palaco)
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 
Exploracion_del_suelo.docx
Exploracion_del_suelo.docxExploracion_del_suelo.docx
Exploracion_del_suelo.docx
 
Mecanica de suelos 2 exploracion de suelos
Mecanica de suelos 2 exploracion de suelosMecanica de suelos 2 exploracion de suelos
Mecanica de suelos 2 exploracion de suelos
 
ANALISIS DE SUELOS 1.pptx
ANALISIS DE SUELOS 1.pptxANALISIS DE SUELOS 1.pptx
ANALISIS DE SUELOS 1.pptx
 
Exploracion de suelos y ensayo dpl
Exploracion de suelos y ensayo dplExploracion de suelos y ensayo dpl
Exploracion de suelos y ensayo dpl
 
Exploración Geotecnica
Exploración GeotecnicaExploración Geotecnica
Exploración Geotecnica
 
Ensayo de penetracion dinamica ligera
Ensayo de penetracion dinamica ligeraEnsayo de penetracion dinamica ligera
Ensayo de penetracion dinamica ligera
 
ENSAYO DPL
ENSAYO DPLENSAYO DPL
ENSAYO DPL
 
Toma de muestras presentacion
Toma de muestras presentacionToma de muestras presentacion
Toma de muestras presentacion
 
TEMA 02.pdf
TEMA 02.pdfTEMA 02.pdf
TEMA 02.pdf
 
EXPLORACIÓN GEOTÉCNICA
EXPLORACIÓN  GEOTÉCNICA EXPLORACIÓN  GEOTÉCNICA
EXPLORACIÓN GEOTÉCNICA
 
Unidad06 i ._investigaciones_in_situ
Unidad06 i ._investigaciones_in_situUnidad06 i ._investigaciones_in_situ
Unidad06 i ._investigaciones_in_situ
 
INVESTIGACIÓN IN SITU DEL MACIZO.ppt
INVESTIGACIÓN IN SITU DEL MACIZO.pptINVESTIGACIÓN IN SITU DEL MACIZO.ppt
INVESTIGACIÓN IN SITU DEL MACIZO.ppt
 

Último

PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 

Último (20)

PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 

Jhonatan maq

  • 1. II I ETAPAS DE EXPLORACIÓN MARCO TEORICOALUMNO: JHONATAN MAQUERA URURI III ENSAYO CON EQUIPO DPL IV CALCULOS Y RESULTADOS DOCENTE: ING. PEDRO MAQUERA CRUZ
  • 2. SECCIÓ N I La exploración de Suelos son los métodos que utiliza un ingeniero para explorar los estratos existentes en el suelo para posteriormente determinar la utilidad que podemos darle dentro la construcción civil.
  • 3. • Determinar la ubicación y espesor de los estratos de suelo. • Ubicar la capa de agua. • Obtención de muestras para su posterior caracterización. SECCIÓ N I
  • 4. • Llevar a cabo ensayos en terreno y/o en el laboratorio para estimar propiedades de los distintos estratos de suelo. • Definir problemas especiales que puedan generarse durante o después de la construcción. • La magnitud de la exploración depende del tamaño y complejidad del talud o deslizamiento en estudio. SECCIÓ N I
  • 5. •Estudio preliminar. • Reconocimiento del terreno. • Exploración. • Ensayos de laboratorio. • Interpretación y análisis. SECCIÓ N II
  • 6. Por lo general el primer paso en la obtención de información consiste en revisar material ya publicado. Estos datos permiten a menudo reducir la extensión de la exploración. Mapas geológicos • Representan los tipos de suelo y roca expuestos en la superficie. • Usualmente muestran la extensión de formaciones geológicas, fallas, deslizamientos de tierra importantes, etc. • En ocasiones se pueden encontrar perfiles transversales. SECCIÓ N II
  • 7. • Consiste en recorrer el sitio y evaluar visualmente las condiciones locales. • Generalmente sirve para responder a respuestas tales como: • Si hay evidencia de construcciones previas en el sitio. • Si hay evidencia de problemas de estabilidad de taludes. • Si existen construcciones cercanas. • Cuales son las condiciones de drenaje.
  • 8. • El objetivo de esta etapa es obtener el perfil de subsuelo, tomar muestras de suelo, realizar ensayos in-situ pare estimar parámetros de los materiales, y determinar la profundidad de la roca basal y el nivel freático si es necesario. • En exploraciones de poca profundidad se recurre a calicatas y/o zanjas. • En exploraciones mas profundas se realizan perforaciones.
  • 9. • Los sondajes a rotación pueden perforar cualquier tipo de suelo o roca hasta profundidades muy elevadas. • Se utilizan brocas que muelen el material del fondo mediante rotación y presión. El material se extrae por medio de agua inyectada a presión. • Para obtener muestras cilíndricas “inalteradas” se utilizan coronas diamantadas.
  • 10. • La barrena se introduce en el suelo mediante rotación. Luego se extrae y se remueve el material adherido a ella. Este proceso se repite hasta llegar a la profundidad deseada. • Cuando el terreno es firme se remueve la barrena dejando el terreno sin protección. • Una vez que se retira la barrena es posible introducir equipos para tomar muestras “inalteradas”. • Este método presenta problemas cuando la barrena se encuentra con
  • 11. SECCIÓN III Este método describe el procedimiento generalmente conocido como ensayo de penetración ligera, consiste en introducir al suelo una varilla de acero, en una punta se encuentra un cono metálico de penetración con 60° de punta, mediante la aplicación de golpes de un martillo de10kg que se deja caer desde una altura de 0.50m. Como medida de la resistencia a la penetración se registra el numero N, ha sido correlacionado con algunas propiedades relativas al suelo, particularmente con sus parámetros de resistencia al corte, capacidad portante, densidad relativa, etc.