SlideShare una empresa de Scribd logo
ECOLOGÍA
EXPLOTACIÓN DE MANGLARES
Los manglares son grupo de especies de árboles o
arbustos que poseen adaptaciones que les permiten
colonizar terrenos anegados que están sujetos a
intrusiones de agua salada. El término manglar
incluye varias especies que poseen adaptaciones
similares, pero que pertenecen a familias diferentes.
Algunas de estas adaptaciones son: Tolerancia a altos
niveles de salinidad, Raíces aéreas que estabilizan el
árbol en terrenos blandos, Semillas flotantes
(plántulas), Estructuras especializadas que permiten
la entrada de oxígeno y la salida de bióxido de
carbono.
Entre sus árboles, ramas y follaje se encuentran innumerables especies de aves, reptiles,
mamíferos, insectos, líquenes y hongos. Se localiza en las regiones tropicales y subtropicales
del mundo, generalmente en zonas costeras; se encuentra formado por árboles que dan lugar
al nombre, adaptados para recibir agua dulce y agua marina o agua salada. Los manglares
pueden medir de 2 a 25 metros de altura, son perennes y sus raíces se unen al fondo acuático.
El manglar constituye un ecosistema irremplazable y único que alberga una increíble
biodiversidad y que se encuentra entre uno de los más productivos del mundo. Entre sus
árboles, ramas y follaje se encuentran innumerables especies de aves, reptiles, mamíferos,
insectos, líquenes, hongos, etc. Las raíces aéreas de sus árboles surgen de las aguas saladas en
las costas formando un entramado que aloja a multitud de especies animales (peces,
moluscos, crustáceos), muchas de ellas importantes para la alimentación humana. Los
manglares son zonas de apareamiento y cría de gran cantidad de estas especies, son refugio
para alevines y pececillos en desarrollo, y otras formas de vida marina en etapa larvaria.
Además protegen a las costas de la erosión, y han proporcionado durante siglos multitud de
recursos a las poblaciones locales.
En el mundo sólo se conocen 90 especies, de las cuales 55 se concentran en general en los
manglares pantanosos. Los géneros más importantes son Rhizophora, con raíces arqueadas
que sirven de soporte, Avicennia y Sonneratia, ambas con raíces respiratorias (neumatóforos)
que brotan del cieno. También pertenecen a esta flora Heritiera fomes, H. littoralis y Nipa
fructicans.
A pesar de la importancia ecológicay recreativa, las actividades realizadas por el ser humano
han ocasionado el deterioro y la pérdida de este ecosistema. Entre algunas de las causas
asociadas a estas actividades se encuentran:
 Drenaje excesivo.
 Cambio en el curso de las aguas (canalizaciones).
 Desmonte en las zonas de captación.
 Erosión y sedimentación asociada a las malas prácticas en la conservación de suelos.
 Relleno y construcción.
 Establecimientos de rellenos sanitarios o vertederos.
En la actualidad, los ecosistemas de manglar del mundo se encuentran seriamente
amenazados. Actividades industriales poco sustentables y altamente extractivas tales como la
acuacultura del camarón, el turismo a gran escala y la construcción de infraestructura han
determinado un acelerado proceso de devastación de este ecosistema causando graves daños
ambientales y sociales.
Más de 50 por ciento de los manglares del mundo han desaparecido. Las causas principales de
esta deforestación acelerada, es el reclamo de los espacios que ocupan estos ecosistemas para
la expansión de ciudades y desarrollos turísticos. Otra amenaza importante es el cultivo de
langostinos. Los bosques de manglar son talados para construir piscinas en las que se cultiva
este animal.
Una de las formas más contaminantes de los manglares es por Hidrocarburos. Los mangarles
son los ecosistemas más sensibles a la contaminación petrolera. Los contaminantes como el
petróleo, metales pesados, residuos industriales y urbanos, afectan directamente la
vegetación de los manglares, alterando la capacidad respiratoria de las raíces, pudiendo
ocasionar la muerte de las plantas. Dentro de las consecuencias debido a la contaminación de
los manglares se encuentran: la disminución de la calidad de las aguas, productividad,
biodiversidad, valores paisajísticos y estéticos de los ecosistemas marinos.
Es importante tomar conciencia sobre la importancia de los manglares como ecosistemas de
gran valor para una variedad de recursos acuáticos y terrestres.
En las últimas décadas se han establecido pautas para el uso y la conservación de los
manglares entre las cuales está: el impedir que siga su deforestación, evitar la contaminación
de los ríos y lagos que los alimentan, ayudar a reforestar las áreas ya mermadas por el
hombre. Ya que las actividades realizadas en los mismos sin la debida planificación y sin
tomar en cuenta el valor ecológico, han puesto nuestros manglares en peligro de desaparición;
ya que los manglares es un ecosistema único e irremplazable.
La conservación de los manglares solamente es posible a través de la educación ambiental, de
una gestión participativa y del cumplimiento de la legislación ambiental vigente; al igual que
de programas de manejo, de monitoreo, de restauración y recuperación de las áreas
degradadas y principalmente de compromiso y amor por nuestro medio ambiente. El futuro
de los manglares depende de la concientización de las personas sobre la importancia de los
manglares y de su valor como recurso natural de usos múltiples y que es necesario
presérvalos y consérvalos y esto está relacionado con el grado de educación y de conciencia
ambiental.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

POWER POINT MEDIO AMBIENTE
POWER POINT MEDIO AMBIENTEPOWER POINT MEDIO AMBIENTE
POWER POINT MEDIO AMBIENTE
kenotron1975
 
Mapa mental (contaminación del suelo y sónica)
Mapa mental (contaminación del suelo y sónica)Mapa mental (contaminación del suelo y sónica)
Mapa mental (contaminación del suelo y sónica)
danielysserra
 
Métodos de Evaluación de impacto ambiental
Métodos de Evaluación de impacto ambientalMétodos de Evaluación de impacto ambiental
Métodos de Evaluación de impacto ambiental
Norman Blanco Rodriguez
 
Infografía contaminación ambiental (1) Diego Salezak
Infografía contaminación ambiental (1) Diego SalezakInfografía contaminación ambiental (1) Diego Salezak
Infografía contaminación ambiental (1) Diego Salezak
San Miguel de Tucumán
 
Etapas del tratamiento del agua potable - Diapositiva de clase virtual
Etapas del tratamiento del agua potable - Diapositiva de clase virtualEtapas del tratamiento del agua potable - Diapositiva de clase virtual
Etapas del tratamiento del agua potable - Diapositiva de clase virtual
Cristhian Joel Alcoba Romero
 
Zonas de amortiguamiento
Zonas de amortiguamientoZonas de amortiguamiento
Zonas de amortiguamiento
Manuel Julian R
 
rellenos sanitarios
rellenos sanitariosrellenos sanitarios
rellenos sanitariosDiego Arenas
 
Fitorremediacion de suelos contaminados por plomo
Fitorremediacion de suelos contaminados por plomoFitorremediacion de suelos contaminados por plomo
Fitorremediacion de suelos contaminados por plomo
Max Lismer Espinoza Huamani
 
Que Es ZonificacióN En Cuencas
Que Es ZonificacióN En CuencasQue Es ZonificacióN En Cuencas
Que Es ZonificacióN En CuencasUFPS
 
Fitorremediación de metales pesados y microorganismos
Fitorremediación de metales pesados y microorganismosFitorremediación de metales pesados y microorganismos
Fitorremediación de metales pesados y microorganismos
karlazt
 
La Contaminación del aire suelo y agua
La Contaminación del aire suelo y aguaLa Contaminación del aire suelo y agua
La Contaminación del aire suelo y agua
juanito654
 
Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)
Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)  Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)
Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Diapositivas medio ambiente
Diapositivas medio ambienteDiapositivas medio ambiente
Diapositivas medio ambienteduarte117
 
Ecosistema Acuático
Ecosistema AcuáticoEcosistema Acuático
Ecosistema Acuático
Mirka Eche Maldonado
 
Manejo de cuencas
Manejo de cuencasManejo de cuencas
Manejo de cuencas
Julio Tirado
 
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA REGION HUANCAVELICA
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA REGION HUANCAVELICACONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA REGION HUANCAVELICA
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA REGION HUANCAVELICA
Javier IZ
 
ensayo sobre los animales en peligro de extinción
ensayo sobre los animales en peligro de extinciónensayo sobre los animales en peligro de extinción
ensayo sobre los animales en peligro de extinción
andruw07
 

La actualidad más candente (20)

POWER POINT MEDIO AMBIENTE
POWER POINT MEDIO AMBIENTEPOWER POINT MEDIO AMBIENTE
POWER POINT MEDIO AMBIENTE
 
Mapa mental (contaminación del suelo y sónica)
Mapa mental (contaminación del suelo y sónica)Mapa mental (contaminación del suelo y sónica)
Mapa mental (contaminación del suelo y sónica)
 
Fitorremediacion
FitorremediacionFitorremediacion
Fitorremediacion
 
Métodos de Evaluación de impacto ambiental
Métodos de Evaluación de impacto ambientalMétodos de Evaluación de impacto ambiental
Métodos de Evaluación de impacto ambiental
 
Infografía contaminación ambiental (1) Diego Salezak
Infografía contaminación ambiental (1) Diego SalezakInfografía contaminación ambiental (1) Diego Salezak
Infografía contaminación ambiental (1) Diego Salezak
 
Etapas del tratamiento del agua potable - Diapositiva de clase virtual
Etapas del tratamiento del agua potable - Diapositiva de clase virtualEtapas del tratamiento del agua potable - Diapositiva de clase virtual
Etapas del tratamiento del agua potable - Diapositiva de clase virtual
 
Zonas de amortiguamiento
Zonas de amortiguamientoZonas de amortiguamiento
Zonas de amortiguamiento
 
rellenos sanitarios
rellenos sanitariosrellenos sanitarios
rellenos sanitarios
 
Fitorremediacion de suelos contaminados por plomo
Fitorremediacion de suelos contaminados por plomoFitorremediacion de suelos contaminados por plomo
Fitorremediacion de suelos contaminados por plomo
 
EL SUELO
EL SUELOEL SUELO
EL SUELO
 
Que Es ZonificacióN En Cuencas
Que Es ZonificacióN En CuencasQue Es ZonificacióN En Cuencas
Que Es ZonificacióN En Cuencas
 
Fitorremediación de metales pesados y microorganismos
Fitorremediación de metales pesados y microorganismosFitorremediación de metales pesados y microorganismos
Fitorremediación de metales pesados y microorganismos
 
La Contaminación del aire suelo y agua
La Contaminación del aire suelo y aguaLa Contaminación del aire suelo y agua
La Contaminación del aire suelo y agua
 
Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)
Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)  Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)
Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)
 
Monografía contaminación ambiental
Monografía contaminación ambientalMonografía contaminación ambiental
Monografía contaminación ambiental
 
Diapositivas medio ambiente
Diapositivas medio ambienteDiapositivas medio ambiente
Diapositivas medio ambiente
 
Ecosistema Acuático
Ecosistema AcuáticoEcosistema Acuático
Ecosistema Acuático
 
Manejo de cuencas
Manejo de cuencasManejo de cuencas
Manejo de cuencas
 
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA REGION HUANCAVELICA
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA REGION HUANCAVELICACONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA REGION HUANCAVELICA
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA REGION HUANCAVELICA
 
ensayo sobre los animales en peligro de extinción
ensayo sobre los animales en peligro de extinciónensayo sobre los animales en peligro de extinción
ensayo sobre los animales en peligro de extinción
 

Similar a Explotación de los Manglares

Manglares en mexico
Manglares en mexicoManglares en mexico
Manglares en mexico
Arlethe Felix
 
Expo humedales
Expo humedalesExpo humedales
Expo humedalesCone Ríos
 
problemática de los manglares en el estado zulia
problemática de los manglares en el estado zuliaproblemática de los manglares en el estado zulia
problemática de los manglares en el estado zulia
antosozzo1
 
MANGLARESMX (1).pdf
MANGLARESMX (1).pdfMANGLARESMX (1).pdf
MANGLARESMX (1).pdf
ramonvaldez57
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
LuisaTamez1
 
Manglares
ManglaresManglares
Manglares
Mine Paez Torres
 
Humedales
HumedalesHumedales
Humedales1125Lu
 
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptxpresentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
Hp Romero
 
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptxpresentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
MauricioPerez194246
 
Manglares
ManglaresManglares
Manglares
Yeseña Gómez
 
HUMEDALES COSTEROS
HUMEDALES COSTEROS HUMEDALES COSTEROS
HUMEDALES COSTEROS
NicolleSimbaa
 
Tipos de arrecifes por Lucía Fernández
Tipos de arrecifes por Lucía FernándezTipos de arrecifes por Lucía Fernández
Tipos de arrecifes por Lucía Fernández
LucyFernandez16
 
Manglares
ManglaresManglares
Manglares
Leonardo S. Loor
 
ECOSISTEMAS FRÁGILES DEL ECUADOR
ECOSISTEMAS FRÁGILES DEL ECUADORECOSISTEMAS FRÁGILES DEL ECUADOR
ECOSISTEMAS FRÁGILES DEL ECUADOR
Diego Pazmiño
 
Comparando ecosistemas.ecologia1
Comparando ecosistemas.ecologia1Comparando ecosistemas.ecologia1
Comparando ecosistemas.ecologia1
Kattia00
 

Similar a Explotación de los Manglares (20)

El ecosistema de los manglares
El ecosistema de los manglaresEl ecosistema de los manglares
El ecosistema de los manglares
 
Manglares en mexico
Manglares en mexicoManglares en mexico
Manglares en mexico
 
Expo humedales
Expo humedalesExpo humedales
Expo humedales
 
problemática de los manglares en el estado zulia
problemática de los manglares en el estado zuliaproblemática de los manglares en el estado zulia
problemática de los manglares en el estado zulia
 
Manglares
ManglaresManglares
Manglares
 
MANGLARESMX (1).pdf
MANGLARESMX (1).pdfMANGLARESMX (1).pdf
MANGLARESMX (1).pdf
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Manglares
ManglaresManglares
Manglares
 
Los Humedales
Los HumedalesLos Humedales
Los Humedales
 
Humedales
HumedalesHumedales
Humedales
 
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptxpresentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
 
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptxpresentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
 
Manglares
ManglaresManglares
Manglares
 
HUMEDALES COSTEROS
HUMEDALES COSTEROS HUMEDALES COSTEROS
HUMEDALES COSTEROS
 
Tipos de arrecifes por Lucía Fernández
Tipos de arrecifes por Lucía FernándezTipos de arrecifes por Lucía Fernández
Tipos de arrecifes por Lucía Fernández
 
Humedal omar sarmiento
Humedal  omar sarmientoHumedal  omar sarmiento
Humedal omar sarmiento
 
Manglares
ManglaresManglares
Manglares
 
ECOSISTEMAS FRÁGILES DEL ECUADOR
ECOSISTEMAS FRÁGILES DEL ECUADORECOSISTEMAS FRÁGILES DEL ECUADOR
ECOSISTEMAS FRÁGILES DEL ECUADOR
 
Comparando ecosistemas.ecologia1
Comparando ecosistemas.ecologia1Comparando ecosistemas.ecologia1
Comparando ecosistemas.ecologia1
 
Los manglares
Los manglaresLos manglares
Los manglares
 

Más de Chinita Hans

Vista frontal y posterior del sistema muscular del Cuerpo Humano
Vista frontal y posterior del sistema muscular del Cuerpo HumanoVista frontal y posterior del sistema muscular del Cuerpo Humano
Vista frontal y posterior del sistema muscular del Cuerpo Humano
Chinita Hans
 
Power point y sus barras de herramientas
Power point y sus barras de herramientasPower point y sus barras de herramientas
Power point y sus barras de herramientas
Chinita Hans
 
Para que sirven las Plantas medicinales
Para que sirven las Plantas medicinalesPara que sirven las Plantas medicinales
Para que sirven las Plantas medicinales
Chinita Hans
 
Grupos Etnicos del ecuador
Grupos Etnicos del ecuadorGrupos Etnicos del ecuador
Grupos Etnicos del ecuador
Chinita Hans
 
Fonemas Basicos y Actividades para Segundo de Basica
Fonemas Basicos y Actividades para Segundo de BasicaFonemas Basicos y Actividades para Segundo de Basica
Fonemas Basicos y Actividades para Segundo de Basica
Chinita Hans
 
Armando Rompecabezas
Armando RompecabezasArmando Rompecabezas
Armando Rompecabezas
Chinita Hans
 
Folleto cuzco
Folleto cuzcoFolleto cuzco
Folleto cuzco
Chinita Hans
 
Historia de los Escudos del Ecuador
Historia de los Escudos del EcuadorHistoria de los Escudos del Ecuador
Historia de los Escudos del Ecuador
Chinita Hans
 
Actividades Basicas de English
Actividades Basicas de English Actividades Basicas de English
Actividades Basicas de English
Chinita Hans
 
Leyendas de la Region Costa del Ecuador
Leyendas de la Region Costa del EcuadorLeyendas de la Region Costa del Ecuador
Leyendas de la Region Costa del Ecuador
Chinita Hans
 
Biografias de Varios Personas
Biografias de Varios PersonasBiografias de Varios Personas
Biografias de Varios Personas
Chinita Hans
 
El Gato Negro de Edgar Allan Poe
El Gato Negro de Edgar Allan PoeEl Gato Negro de Edgar Allan Poe
El Gato Negro de Edgar Allan Poe
Chinita Hans
 
Dependencia de la Casa
Dependencia de la Casa Dependencia de la Casa
Dependencia de la Casa
Chinita Hans
 
Violencia Contra la mujer
Violencia Contra la mujerViolencia Contra la mujer
Violencia Contra la mujer
Chinita Hans
 
Monografia al Maltrato Infantil
Monografia al Maltrato InfantilMonografia al Maltrato Infantil
Monografia al Maltrato Infantil
Chinita Hans
 
Trabajos manuales en materiales distintos
Trabajos manuales en materiales distintosTrabajos manuales en materiales distintos
Trabajos manuales en materiales distintos
Chinita Hans
 
Informacion detallada del Petroleo
Informacion detallada del Petroleo Informacion detallada del Petroleo
Informacion detallada del Petroleo
Chinita Hans
 
Ejercicios para niños de 4 basica Matematicas
Ejercicios para niños de 4 basica MatematicasEjercicios para niños de 4 basica Matematicas
Ejercicios para niños de 4 basica Matematicas
Chinita Hans
 
Moldes de Emoticones
Moldes de Emoticones Moldes de Emoticones
Moldes de Emoticones
Chinita Hans
 
Dibujo con letras de abecedario
Dibujo con letras de abecedarioDibujo con letras de abecedario
Dibujo con letras de abecedario
Chinita Hans
 

Más de Chinita Hans (20)

Vista frontal y posterior del sistema muscular del Cuerpo Humano
Vista frontal y posterior del sistema muscular del Cuerpo HumanoVista frontal y posterior del sistema muscular del Cuerpo Humano
Vista frontal y posterior del sistema muscular del Cuerpo Humano
 
Power point y sus barras de herramientas
Power point y sus barras de herramientasPower point y sus barras de herramientas
Power point y sus barras de herramientas
 
Para que sirven las Plantas medicinales
Para que sirven las Plantas medicinalesPara que sirven las Plantas medicinales
Para que sirven las Plantas medicinales
 
Grupos Etnicos del ecuador
Grupos Etnicos del ecuadorGrupos Etnicos del ecuador
Grupos Etnicos del ecuador
 
Fonemas Basicos y Actividades para Segundo de Basica
Fonemas Basicos y Actividades para Segundo de BasicaFonemas Basicos y Actividades para Segundo de Basica
Fonemas Basicos y Actividades para Segundo de Basica
 
Armando Rompecabezas
Armando RompecabezasArmando Rompecabezas
Armando Rompecabezas
 
Folleto cuzco
Folleto cuzcoFolleto cuzco
Folleto cuzco
 
Historia de los Escudos del Ecuador
Historia de los Escudos del EcuadorHistoria de los Escudos del Ecuador
Historia de los Escudos del Ecuador
 
Actividades Basicas de English
Actividades Basicas de English Actividades Basicas de English
Actividades Basicas de English
 
Leyendas de la Region Costa del Ecuador
Leyendas de la Region Costa del EcuadorLeyendas de la Region Costa del Ecuador
Leyendas de la Region Costa del Ecuador
 
Biografias de Varios Personas
Biografias de Varios PersonasBiografias de Varios Personas
Biografias de Varios Personas
 
El Gato Negro de Edgar Allan Poe
El Gato Negro de Edgar Allan PoeEl Gato Negro de Edgar Allan Poe
El Gato Negro de Edgar Allan Poe
 
Dependencia de la Casa
Dependencia de la Casa Dependencia de la Casa
Dependencia de la Casa
 
Violencia Contra la mujer
Violencia Contra la mujerViolencia Contra la mujer
Violencia Contra la mujer
 
Monografia al Maltrato Infantil
Monografia al Maltrato InfantilMonografia al Maltrato Infantil
Monografia al Maltrato Infantil
 
Trabajos manuales en materiales distintos
Trabajos manuales en materiales distintosTrabajos manuales en materiales distintos
Trabajos manuales en materiales distintos
 
Informacion detallada del Petroleo
Informacion detallada del Petroleo Informacion detallada del Petroleo
Informacion detallada del Petroleo
 
Ejercicios para niños de 4 basica Matematicas
Ejercicios para niños de 4 basica MatematicasEjercicios para niños de 4 basica Matematicas
Ejercicios para niños de 4 basica Matematicas
 
Moldes de Emoticones
Moldes de Emoticones Moldes de Emoticones
Moldes de Emoticones
 
Dibujo con letras de abecedario
Dibujo con letras de abecedarioDibujo con letras de abecedario
Dibujo con letras de abecedario
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Explotación de los Manglares

  • 1. ECOLOGÍA EXPLOTACIÓN DE MANGLARES Los manglares son grupo de especies de árboles o arbustos que poseen adaptaciones que les permiten colonizar terrenos anegados que están sujetos a intrusiones de agua salada. El término manglar incluye varias especies que poseen adaptaciones similares, pero que pertenecen a familias diferentes. Algunas de estas adaptaciones son: Tolerancia a altos niveles de salinidad, Raíces aéreas que estabilizan el árbol en terrenos blandos, Semillas flotantes (plántulas), Estructuras especializadas que permiten la entrada de oxígeno y la salida de bióxido de carbono. Entre sus árboles, ramas y follaje se encuentran innumerables especies de aves, reptiles, mamíferos, insectos, líquenes y hongos. Se localiza en las regiones tropicales y subtropicales del mundo, generalmente en zonas costeras; se encuentra formado por árboles que dan lugar al nombre, adaptados para recibir agua dulce y agua marina o agua salada. Los manglares pueden medir de 2 a 25 metros de altura, son perennes y sus raíces se unen al fondo acuático. El manglar constituye un ecosistema irremplazable y único que alberga una increíble biodiversidad y que se encuentra entre uno de los más productivos del mundo. Entre sus árboles, ramas y follaje se encuentran innumerables especies de aves, reptiles, mamíferos, insectos, líquenes, hongos, etc. Las raíces aéreas de sus árboles surgen de las aguas saladas en las costas formando un entramado que aloja a multitud de especies animales (peces, moluscos, crustáceos), muchas de ellas importantes para la alimentación humana. Los manglares son zonas de apareamiento y cría de gran cantidad de estas especies, son refugio para alevines y pececillos en desarrollo, y otras formas de vida marina en etapa larvaria. Además protegen a las costas de la erosión, y han proporcionado durante siglos multitud de recursos a las poblaciones locales. En el mundo sólo se conocen 90 especies, de las cuales 55 se concentran en general en los manglares pantanosos. Los géneros más importantes son Rhizophora, con raíces arqueadas que sirven de soporte, Avicennia y Sonneratia, ambas con raíces respiratorias (neumatóforos) que brotan del cieno. También pertenecen a esta flora Heritiera fomes, H. littoralis y Nipa fructicans. A pesar de la importancia ecológicay recreativa, las actividades realizadas por el ser humano han ocasionado el deterioro y la pérdida de este ecosistema. Entre algunas de las causas asociadas a estas actividades se encuentran:  Drenaje excesivo.  Cambio en el curso de las aguas (canalizaciones).  Desmonte en las zonas de captación.  Erosión y sedimentación asociada a las malas prácticas en la conservación de suelos.
  • 2.  Relleno y construcción.  Establecimientos de rellenos sanitarios o vertederos. En la actualidad, los ecosistemas de manglar del mundo se encuentran seriamente amenazados. Actividades industriales poco sustentables y altamente extractivas tales como la acuacultura del camarón, el turismo a gran escala y la construcción de infraestructura han determinado un acelerado proceso de devastación de este ecosistema causando graves daños ambientales y sociales. Más de 50 por ciento de los manglares del mundo han desaparecido. Las causas principales de esta deforestación acelerada, es el reclamo de los espacios que ocupan estos ecosistemas para la expansión de ciudades y desarrollos turísticos. Otra amenaza importante es el cultivo de langostinos. Los bosques de manglar son talados para construir piscinas en las que se cultiva este animal. Una de las formas más contaminantes de los manglares es por Hidrocarburos. Los mangarles son los ecosistemas más sensibles a la contaminación petrolera. Los contaminantes como el petróleo, metales pesados, residuos industriales y urbanos, afectan directamente la vegetación de los manglares, alterando la capacidad respiratoria de las raíces, pudiendo ocasionar la muerte de las plantas. Dentro de las consecuencias debido a la contaminación de los manglares se encuentran: la disminución de la calidad de las aguas, productividad, biodiversidad, valores paisajísticos y estéticos de los ecosistemas marinos. Es importante tomar conciencia sobre la importancia de los manglares como ecosistemas de gran valor para una variedad de recursos acuáticos y terrestres. En las últimas décadas se han establecido pautas para el uso y la conservación de los manglares entre las cuales está: el impedir que siga su deforestación, evitar la contaminación de los ríos y lagos que los alimentan, ayudar a reforestar las áreas ya mermadas por el hombre. Ya que las actividades realizadas en los mismos sin la debida planificación y sin tomar en cuenta el valor ecológico, han puesto nuestros manglares en peligro de desaparición; ya que los manglares es un ecosistema único e irremplazable. La conservación de los manglares solamente es posible a través de la educación ambiental, de una gestión participativa y del cumplimiento de la legislación ambiental vigente; al igual que de programas de manejo, de monitoreo, de restauración y recuperación de las áreas degradadas y principalmente de compromiso y amor por nuestro medio ambiente. El futuro de los manglares depende de la concientización de las personas sobre la importancia de los manglares y de su valor como recurso natural de usos múltiples y que es necesario presérvalos y consérvalos y esto está relacionado con el grado de educación y de conciencia ambiental.