SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
ESCULA DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA
LEY DE BOYLE
EFECTO DE LA PRESION SOBRE EL VOLUMEN DE LOS GASES
(PRACTICA N°:1)
Realizado por: Lameda, Darlina y Báez, Gustavo en el laboratorio D-110 de la
Facultad de Humanidades y Educación.
Resumen
Se observó cómo disminuyo el volumen del aire, al tapar con el dedo la parte del
extremo de una jeringa y al aplicar presión con el émbolo (compresibilidad).
Se analizo la presión con el número de libros, en el extremo del émbolo, y el volumen
con aire atrapado en la jeringa.
Se realizó una gráfica presión vs volumen, de esta grafica se halló la pendiente que
representa a k (magnitud de la constante).
Introducción
Los átomos y las moléculas en el estado
gaseoso se comportan como centros
puntualesde masaque sóloenel rangode las
altas presiones y bajas temperaturas son
afectadaspor las fuerzasatractivas. Fuerade
estoslímites,laspropiedadesfísicasde un gas
se deben principalmente al movimiento
independiente de sus moléculas. Si se
considera a un gas contenido en un
recipiente, la presión que este ejerce es la
fuerza por unidad de área sobre las paredes
debido a los impactos elásticos de las
moléculas.
La ley de Boyle-Mariotte, o ley de Boyle,
formuladaindependientemente porelfísicoy
químico anglo-irlandésRobertBoyle (1662) y
el físico y botánico francés Edme
Mariotte (1676), es una de las leyes de los
gasesque relacionael volumenylapresiónde
una cierta cantidad de gas mantenida
a temperatura constante
La ley dice que: La presión ejercida por una
fuerza física es inversamente proporcional al
volumen de una masa gaseosa siempre y
cuando su temperatura se mantenga
constante.
o en términos más sencillos
A temperatura constante, el volumen de una
masafijade gasesinversamenteproporcional a
la presión que este ejerce.
Matemáticamente se puede expresar así:
P. V=K
Donde K es constante, si la temperatura y la
masa del gas permanecen constantes.
Cuando aumenta la presión, el volumen baja,
mientrasque si lapresióndisminuyeel volumen
aumenta. No es necesario conocer el valor
exacto de la constante K para poder hacer uso
de la ley:si consideramoslasdossituacionesde
lafigura,manteniendoconstante lacantidadde
gas y la temperatura, deberá cumplirse la
relación:
P α 1/V a T= CTTE α: Significauna K
P= K/1.1/V  P= K/V  k=P.V
P1 * V1 = k1 P2 * V2= K2 K1=K2
P1* V2 = P2*V1
Donde:
P1: Presión inicial P2: Presión final
V1: Volumen Inicial V2: Volumen final
Además, si se despeja cualquier incógnita se
obtiene lo siguiente:
P1= P2 * V2/V1 V1= P2*V2/P1 P 2=P1* V1/V2
V2= P1* V1/P2
Procedimiento:
Parte1: compresibilidad de un gas (Aire)
1. Se halo el émbolo hacia la escala de la
lectura máxima
1.2 Se tapó con el dedo el extremo de la
jeringa,yse trató de empujarel émbolo.
1.3 Se empujó hacia el fondo el émbolo, se
colocó el dedo en el extremo de la jeringa y
luego se trató de sacar el émbolo
Parte 2: Relaciónpresiónvolumen
2. Se Colocóel soporte universal yse utilizó
una jeringaseca.
2.1 Se penetro con el extremo de la jeringa el
tapón de caucho de forma que no se escapara
el aire contenidocuandose hicierapresióncon
el émbolo.
2.2 Se utilizaron 5 libros y se colocó el émbolo
en la escala de la lectura máxima
2.3. Se registrólapresiónennúmerode librosy
el volumen del aire en ml.
Se repitió el procedimiento 3 veces
2.4. Se colocó otro libro sobre el primero y
se determinó el volumen 3 veces, luego
comenzando con 1 libro, se repitió el
proceso completo para comprobar
resultados.
Discusión de los resultados
P V P*V 1/P
1 60ml 1*60=1 0,017
2 59ml 2*59=118 0,5
3 58ml 3*58=174 0,333
4 56ml 4*56=224 0,25
5 55ml 5*55=275 0,2
Se procedió a llenar la tabla de los
resultados donde:
P: Numero de los libros
V: Es el volumen del aire atrapado en la
jeringa
Se multiplico P*V y luego se dividió1/ cada
una de las presiones.
Los valores determinados para P y V se indican
en una escala arbitraria En el grafico N°1, al
graficar el volumen del gas contra su presión a
temperaturaconstante,lacurvaque se obtiene
es una rama de una hipérbola, se ilustra
gráficamente la relación inversa entre volumen
y presión.
Grafica N°1
Se observa como al aumentar la presión
disminuyeel volumenatemperaturaconstante.
En el Grafico N°2, al graficar el volumen versus
el inverso de la presión se obtiene una línea
recta.
Grafica N°2
Se observa como al disminuir la presión
aumentael volumena temperatura constante.
Tabla de Resultadose determinó1/V para cada
uno de los valores promedios.
P V P*V 1/V
1 60ml 1*60=1 0,017
2 59ml 2*59=118 0,017
3 58ml 3*58=174 0,017
4 56ml 4*56=224 0,017
5 55ml 5*55=275 0.018
Se obtiene un gráfico de P contra 1/V
Grafico N°3
Conclusión:
Se realizó esta práctica mediante dos
experiencias descritas a continuación
compresibilidad de un gas (aire) y relación de
presiónyvolumenenel cual se evidencioquela
presión es inversamente proporcional al
volumen de un gas siempre y cuando la
temperatura y la cantidad de moles sea
constante , por ende la presión que se ejerce
sobre las paredes del recipiente , en nuestro
caso la jeringa depende de tres factores : del
número de partículas de gas (cantidad de gas
considerada) a mayor partículas mayor presión
de la temperatura del gas . a mayor
temperatura mayor velocidad de las partículas
del gas y por tanto mayor presión.
Todo estolopudimospercibirdebidoaque
hicimosunbuenmanejode losinstrumentos
necesariospararealizarestapráctica.
Bibliografía
Asimov I. (1975) Breve historia de la
química.(1ra.ed) (Publicado en inglés por
Doubleday&Co., Inc., Nueva York).: Alianza.
Disponible en:
http://www.juansanmartin.net/biblioteca/libro
s/brevehistoriadelaquimica.pdf
Greiner, W; Neise, L; Stöcker,
H.(1997). Thermodynamics and Statistical
Mechanics, Springer.Disponible en :
https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Boyle-
Mariotte
Levine, I. (1978). Physical Chemistry University
of Brooklyn: McGraw-Hil. Disponible en :
https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Boyle-
Mariotte
PáginasWeb:
http://es.slideshare.net/ronoroca/informe-ley-
de-boyle
Anexos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe 11-fisicoquímica a-ii
Informe 11-fisicoquímica a-iiInforme 11-fisicoquímica a-ii
Informe 11-fisicoquímica a-ii
Fabián Ccahuana Ayma
 
5.disoluciones.
5.disoluciones.5.disoluciones.
5.disoluciones.
Mafemoliote1991
 
Principio de los estados correspondientes
Principio de los estados correspondientesPrincipio de los estados correspondientes
Principio de los estados correspondientes
Erik Orozco Valles
 
Obtención del acetato de etilo
Obtención del acetato de etiloObtención del acetato de etilo
Obtención del acetato de etilo
Cesar Augusto Rosado Méndez
 
Gases reales con ecuaciones
Gases reales con ecuacionesGases reales con ecuaciones
Gases reales con ecuaciones
sharon lopez
 
Electrolisis ejercicios resueltos
Electrolisis ejercicios resueltosElectrolisis ejercicios resueltos
Electrolisis ejercicios resueltos
ANTONIO JOSÉ GIL MARTÍNEZ
 
Equilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y Ecuaciones
Equilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y EcuacionesEquilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y Ecuaciones
Equilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y Ecuaciones
JAIRO ORDOÑEZ
 
Tema 5 - Cinética química
Tema 5 - Cinética químicaTema 5 - Cinética química
Tema 5 - Cinética química
José Miranda
 
Deducción Clausius-Clapeyron
Deducción Clausius-ClapeyronDeducción Clausius-Clapeyron
Deducción Clausius-Clapeyron
cecymedinagcia
 
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
Becquer De La Cruz Solorzano
 
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaPractica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaAngy Leira
 
Fisicoquimica presion de vapor
Fisicoquimica presion de vaporFisicoquimica presion de vapor
Fisicoquimica presion de vapor
Jean M Sanchez
 
Informe Ley de Boyle
Informe Ley de BoyleInforme Ley de Boyle
Informe Ley de Boyle
Robert Roca
 
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-VaporEquilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Arturo Caballero
 
Viscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidosViscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidosKaren M. Guillén
 
ECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIAL
ECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIALECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIAL
ECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIAL
Boris Chicoma Larrea
 
Resolucion problemas equilibrio quimico
Resolucion problemas equilibrio quimicoResolucion problemas equilibrio quimico
Resolucion problemas equilibrio quimico
José Miranda
 
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICA
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICAEJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICA
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICAQuo Vadis
 

La actualidad más candente (20)

Informe 11-fisicoquímica a-ii
Informe 11-fisicoquímica a-iiInforme 11-fisicoquímica a-ii
Informe 11-fisicoquímica a-ii
 
Lab. cinetica quimica
Lab. cinetica quimicaLab. cinetica quimica
Lab. cinetica quimica
 
5.disoluciones.
5.disoluciones.5.disoluciones.
5.disoluciones.
 
Principio de los estados correspondientes
Principio de los estados correspondientesPrincipio de los estados correspondientes
Principio de los estados correspondientes
 
Obtención del acetato de etilo
Obtención del acetato de etiloObtención del acetato de etilo
Obtención del acetato de etilo
 
Gases reales con ecuaciones
Gases reales con ecuacionesGases reales con ecuaciones
Gases reales con ecuaciones
 
Electrolisis ejercicios resueltos
Electrolisis ejercicios resueltosElectrolisis ejercicios resueltos
Electrolisis ejercicios resueltos
 
Equilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y Ecuaciones
Equilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y EcuacionesEquilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y Ecuaciones
Equilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y Ecuaciones
 
Tema 5 - Cinética química
Tema 5 - Cinética químicaTema 5 - Cinética química
Tema 5 - Cinética química
 
Deducción Clausius-Clapeyron
Deducción Clausius-ClapeyronDeducción Clausius-Clapeyron
Deducción Clausius-Clapeyron
 
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
 
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaPractica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
 
Informe de presion de vapor final
Informe de presion de vapor finalInforme de presion de vapor final
Informe de presion de vapor final
 
Fisicoquimica presion de vapor
Fisicoquimica presion de vaporFisicoquimica presion de vapor
Fisicoquimica presion de vapor
 
Informe Ley de Boyle
Informe Ley de BoyleInforme Ley de Boyle
Informe Ley de Boyle
 
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-VaporEquilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
 
Viscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidosViscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidos
 
ECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIAL
ECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIALECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIAL
ECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIAL
 
Resolucion problemas equilibrio quimico
Resolucion problemas equilibrio quimicoResolucion problemas equilibrio quimico
Resolucion problemas equilibrio quimico
 
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICA
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICAEJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICA
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICA
 

Similar a Practica 1.-ley-de-boyle

Calculo tutorial
Calculo tutorialCalculo tutorial
Calculo tutorialBeto Az Sz
 
Ley de los gases ideales.pdf
Ley de los gases ideales.pdfLey de los gases ideales.pdf
Ley de los gases ideales.pdf
JOHELFERNANDOVILLANU1
 
Practica 2 termodinamica
Practica 2 termodinamicaPractica 2 termodinamica
Practica 2 termodinamica
JAIRDEJESUSIDUETAMOR
 
Capitulo 4 - Mecanica de Fluidos 1.pdf
Capitulo 4 - Mecanica de Fluidos 1.pdfCapitulo 4 - Mecanica de Fluidos 1.pdf
Capitulo 4 - Mecanica de Fluidos 1.pdf
LuisAlbertoCrisantoL
 
Guia 5 ley_de_charlesquimicagrado_9deg
Guia 5 ley_de_charlesquimicagrado_9degGuia 5 ley_de_charlesquimicagrado_9deg
Guia 5 ley_de_charlesquimicagrado_9deg
MARIAAUXILIADORA68
 
EXPO MEDICION DE LA PRESION diapositivas (1).pptx
EXPO MEDICION DE LA PRESION diapositivas (1).pptxEXPO MEDICION DE LA PRESION diapositivas (1).pptx
EXPO MEDICION DE LA PRESION diapositivas (1).pptx
FlorZambranoCconaya
 
Densidad y presion
Densidad y presionDensidad y presion
Densidad y presion
Camilo Lara
 
Tutoría doc. principal fisica
Tutoría doc. principal fisicaTutoría doc. principal fisica
Tutoría doc. principal fisicaedwin alvarez
 
Tutoría fisica
Tutoría  fisicaTutoría  fisica
Tutoría fisica
estefaniaocampo
 
Tutoria informatica
Tutoria  informaticaTutoria  informatica
Tutoria informatica
estefaniaocampo
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
Daniela Gomez
 
221405948 ejercicios-resueltos(1)
221405948 ejercicios-resueltos(1)221405948 ejercicios-resueltos(1)
221405948 ejercicios-resueltos(1)
Christian Venegas
 
Presionymanometria[modode compatibilidad]
Presionymanometria[modode compatibilidad]Presionymanometria[modode compatibilidad]
Presionymanometria[modode compatibilidad]Ruben Mantilla
 
presion de mecanica de fluidos fgdsfcbfv
presion de mecanica de fluidos fgdsfcbfvpresion de mecanica de fluidos fgdsfcbfv
presion de mecanica de fluidos fgdsfcbfv
ELIAZARCUADROSSALVAT
 
07 cap2 estaticadefluidos
07 cap2 estaticadefluidos07 cap2 estaticadefluidos
07 cap2 estaticadefluidos
carlos gamboa lopez
 
Ley de dilatación en los gases
Ley de dilatación en los gasesLey de dilatación en los gases
Ley de dilatación en los gasesRikardo HRey
 
Compresores 2010
Compresores 2010Compresores 2010
Compresores 2010
Rodrigo Cabral
 

Similar a Practica 1.-ley-de-boyle (20)

Calculo tutorial
Calculo tutorialCalculo tutorial
Calculo tutorial
 
Ley de los gases ideales.pdf
Ley de los gases ideales.pdfLey de los gases ideales.pdf
Ley de los gases ideales.pdf
 
Practica 2 termodinamica
Practica 2 termodinamicaPractica 2 termodinamica
Practica 2 termodinamica
 
Gases
GasesGases
Gases
 
Capitulo 4 - Mecanica de Fluidos 1.pdf
Capitulo 4 - Mecanica de Fluidos 1.pdfCapitulo 4 - Mecanica de Fluidos 1.pdf
Capitulo 4 - Mecanica de Fluidos 1.pdf
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Guia 5 ley_de_charlesquimicagrado_9deg
Guia 5 ley_de_charlesquimicagrado_9degGuia 5 ley_de_charlesquimicagrado_9deg
Guia 5 ley_de_charlesquimicagrado_9deg
 
EXPO MEDICION DE LA PRESION diapositivas (1).pptx
EXPO MEDICION DE LA PRESION diapositivas (1).pptxEXPO MEDICION DE LA PRESION diapositivas (1).pptx
EXPO MEDICION DE LA PRESION diapositivas (1).pptx
 
Densidad y presion
Densidad y presionDensidad y presion
Densidad y presion
 
Tutoría doc. principal fisica
Tutoría doc. principal fisicaTutoría doc. principal fisica
Tutoría doc. principal fisica
 
Tutoría fisica
Tutoría  fisicaTutoría  fisica
Tutoría fisica
 
Tutoria informatica
Tutoria  informaticaTutoria  informatica
Tutoria informatica
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
 
Tfb03 gases i
Tfb03   gases iTfb03   gases i
Tfb03 gases i
 
221405948 ejercicios-resueltos(1)
221405948 ejercicios-resueltos(1)221405948 ejercicios-resueltos(1)
221405948 ejercicios-resueltos(1)
 
Presionymanometria[modode compatibilidad]
Presionymanometria[modode compatibilidad]Presionymanometria[modode compatibilidad]
Presionymanometria[modode compatibilidad]
 
presion de mecanica de fluidos fgdsfcbfv
presion de mecanica de fluidos fgdsfcbfvpresion de mecanica de fluidos fgdsfcbfv
presion de mecanica de fluidos fgdsfcbfv
 
07 cap2 estaticadefluidos
07 cap2 estaticadefluidos07 cap2 estaticadefluidos
07 cap2 estaticadefluidos
 
Ley de dilatación en los gases
Ley de dilatación en los gasesLey de dilatación en los gases
Ley de dilatación en los gases
 
Compresores 2010
Compresores 2010Compresores 2010
Compresores 2010
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Practica 1.-ley-de-boyle

  • 1. UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCULA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA LEY DE BOYLE EFECTO DE LA PRESION SOBRE EL VOLUMEN DE LOS GASES (PRACTICA N°:1) Realizado por: Lameda, Darlina y Báez, Gustavo en el laboratorio D-110 de la Facultad de Humanidades y Educación. Resumen Se observó cómo disminuyo el volumen del aire, al tapar con el dedo la parte del extremo de una jeringa y al aplicar presión con el émbolo (compresibilidad). Se analizo la presión con el número de libros, en el extremo del émbolo, y el volumen con aire atrapado en la jeringa. Se realizó una gráfica presión vs volumen, de esta grafica se halló la pendiente que representa a k (magnitud de la constante). Introducción Los átomos y las moléculas en el estado gaseoso se comportan como centros puntualesde masaque sóloenel rangode las altas presiones y bajas temperaturas son afectadaspor las fuerzasatractivas. Fuerade estoslímites,laspropiedadesfísicasde un gas se deben principalmente al movimiento independiente de sus moléculas. Si se considera a un gas contenido en un recipiente, la presión que este ejerce es la fuerza por unidad de área sobre las paredes debido a los impactos elásticos de las moléculas. La ley de Boyle-Mariotte, o ley de Boyle, formuladaindependientemente porelfísicoy químico anglo-irlandésRobertBoyle (1662) y el físico y botánico francés Edme Mariotte (1676), es una de las leyes de los gasesque relacionael volumenylapresiónde una cierta cantidad de gas mantenida a temperatura constante La ley dice que: La presión ejercida por una fuerza física es inversamente proporcional al volumen de una masa gaseosa siempre y cuando su temperatura se mantenga constante. o en términos más sencillos
  • 2. A temperatura constante, el volumen de una masafijade gasesinversamenteproporcional a la presión que este ejerce. Matemáticamente se puede expresar así: P. V=K Donde K es constante, si la temperatura y la masa del gas permanecen constantes. Cuando aumenta la presión, el volumen baja, mientrasque si lapresióndisminuyeel volumen aumenta. No es necesario conocer el valor exacto de la constante K para poder hacer uso de la ley:si consideramoslasdossituacionesde lafigura,manteniendoconstante lacantidadde gas y la temperatura, deberá cumplirse la relación: P α 1/V a T= CTTE α: Significauna K P= K/1.1/V  P= K/V  k=P.V P1 * V1 = k1 P2 * V2= K2 K1=K2 P1* V2 = P2*V1 Donde: P1: Presión inicial P2: Presión final V1: Volumen Inicial V2: Volumen final Además, si se despeja cualquier incógnita se obtiene lo siguiente: P1= P2 * V2/V1 V1= P2*V2/P1 P 2=P1* V1/V2 V2= P1* V1/P2 Procedimiento: Parte1: compresibilidad de un gas (Aire) 1. Se halo el émbolo hacia la escala de la lectura máxima 1.2 Se tapó con el dedo el extremo de la jeringa,yse trató de empujarel émbolo. 1.3 Se empujó hacia el fondo el émbolo, se colocó el dedo en el extremo de la jeringa y luego se trató de sacar el émbolo
  • 3. Parte 2: Relaciónpresiónvolumen 2. Se Colocóel soporte universal yse utilizó una jeringaseca. 2.1 Se penetro con el extremo de la jeringa el tapón de caucho de forma que no se escapara el aire contenidocuandose hicierapresióncon el émbolo. 2.2 Se utilizaron 5 libros y se colocó el émbolo en la escala de la lectura máxima 2.3. Se registrólapresiónennúmerode librosy el volumen del aire en ml. Se repitió el procedimiento 3 veces 2.4. Se colocó otro libro sobre el primero y se determinó el volumen 3 veces, luego comenzando con 1 libro, se repitió el proceso completo para comprobar resultados. Discusión de los resultados P V P*V 1/P 1 60ml 1*60=1 0,017 2 59ml 2*59=118 0,5 3 58ml 3*58=174 0,333 4 56ml 4*56=224 0,25 5 55ml 5*55=275 0,2 Se procedió a llenar la tabla de los resultados donde: P: Numero de los libros V: Es el volumen del aire atrapado en la jeringa Se multiplico P*V y luego se dividió1/ cada una de las presiones.
  • 4. Los valores determinados para P y V se indican en una escala arbitraria En el grafico N°1, al graficar el volumen del gas contra su presión a temperaturaconstante,lacurvaque se obtiene es una rama de una hipérbola, se ilustra gráficamente la relación inversa entre volumen y presión. Grafica N°1 Se observa como al aumentar la presión disminuyeel volumenatemperaturaconstante. En el Grafico N°2, al graficar el volumen versus el inverso de la presión se obtiene una línea recta. Grafica N°2 Se observa como al disminuir la presión aumentael volumena temperatura constante. Tabla de Resultadose determinó1/V para cada uno de los valores promedios. P V P*V 1/V 1 60ml 1*60=1 0,017 2 59ml 2*59=118 0,017 3 58ml 3*58=174 0,017 4 56ml 4*56=224 0,017 5 55ml 5*55=275 0.018 Se obtiene un gráfico de P contra 1/V Grafico N°3 Conclusión: Se realizó esta práctica mediante dos experiencias descritas a continuación compresibilidad de un gas (aire) y relación de presiónyvolumenenel cual se evidencioquela presión es inversamente proporcional al volumen de un gas siempre y cuando la temperatura y la cantidad de moles sea constante , por ende la presión que se ejerce sobre las paredes del recipiente , en nuestro caso la jeringa depende de tres factores : del número de partículas de gas (cantidad de gas considerada) a mayor partículas mayor presión de la temperatura del gas . a mayor temperatura mayor velocidad de las partículas del gas y por tanto mayor presión. Todo estolopudimospercibirdebidoaque hicimosunbuenmanejode losinstrumentos necesariospararealizarestapráctica.
  • 5. Bibliografía Asimov I. (1975) Breve historia de la química.(1ra.ed) (Publicado en inglés por Doubleday&Co., Inc., Nueva York).: Alianza. Disponible en: http://www.juansanmartin.net/biblioteca/libro s/brevehistoriadelaquimica.pdf Greiner, W; Neise, L; Stöcker, H.(1997). Thermodynamics and Statistical Mechanics, Springer.Disponible en : https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Boyle- Mariotte Levine, I. (1978). Physical Chemistry University of Brooklyn: McGraw-Hil. Disponible en : https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Boyle- Mariotte PáginasWeb: http://es.slideshare.net/ronoroca/informe-ley- de-boyle Anexos