SlideShare una empresa de Scribd logo
X Congreso Nacional de Defensorías del Niño y
del Adolescente
Atención de niñas, niños y adolescentes sin
cuidados parentales, en el marco de un sistema
de protección local
Tema: Factores de Riesgo que influyen en la
desprotección familiar
Ponente: César Vigo Vargas.
• El desarrollo de la primera infancia
debe centrarse en el niño,
• poner énfasis en la familia,
• asentar sus bases en la comunidad,
• gozar del apoyo de la sociedad y
• ser defendido a escala mundial”
(Unicef)
ENFOQUE ECOLÓGICO
FACTORES DE RIESGO PARA LA DESPROTECCIÓN FAMILIAR
Personales: El niño, por su inmadurez física y mental,
necesita protección y cuidado especiales (CDN).
Familiares: Prácticas de crianza infantil autoritarias;
violencia hacia la mujer; pobreza y estrés.
Comunitarios: Indiferencia ante la violencia familiar. Se
considera privada.
Sociales: El castigo físico al niño, por sus padres, no
está prohibido por Ley; educación, salud y los medios
comunicación no tratan la violencia de manera
CÓDIGO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES
Algunos puntos que debe considerar el nuevo Código,
según la Defensoría del Pueblo (2014):
• Prohibición expresa del castigo físico y humillante
como mecanismo de corrección.
• Respeto del derecho a la participación de los NNA.
• Visibilización de la niña; y reconocimiento y
protección del derecho a la salud sexual y
reproductiva de los y las adolescentes.
«Me siento triste cuando mis padres me gritan, me pegan y
digo ¿cómo viviré aquí? Cuando me gritan, yo me resiento».
Grupo de niños Comunidad de Barbecho, Ayacucho
“Mi mamá le pega más a mi hermanito porque es varón»
Grupo de niños A.A.H.H. Palmeras- Iquitos
«Mi mamá me dice: yo te voy a empezar a pegar con correa a
partir de los 13 años que tienes novio». Grupo de niños A.A.H.H. Palmeras-
Iquitos.
MALTRATO INFANTIL EN EL PERÚ
«Cuando no haces caso, la mamá
avisa al papá, y el papá latiguea por
portarse mal,»
Niños de Ollabamba- Apurímac- Andahuayla
“Les castigamos: cuando no hacen
caso, no estudian. »
Madres de Ollabamba, Andahuaylas.
MALTRATO INFANTIL EN EL PERÚ
CASTIGO FÍSICO PARA EDUCAR A HIJAS E HIJOS, SEGÚN LA ENDES 2013.
PERÚ: POBLACIÓN TOTAL AL 30 DE JUNIO, POR GRUPOS QUINQUENALES DE
EDAD, 2013.
POBLACIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
DEPARTAMENTO,
PROVINCIA Y DISTRITO
Total
GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD
0 - 4 5 - 9 10 - 14 15 - 19
PERÚ
11,647,958 2,902,061 2,933,928 2,918,474 2,893,495
PERÚ: CASTIGO FISICO EJERCIDO POR EL PADRE Y LA MADRE A SUS HIJAS E
HIJOS, SEGÚN AREA DE RESIDENCIA, 2013 (Porcentaje)
Área de
residencia
Con golpes o
castigos físicos
Urbana 14.9
26.2Rural
TOTAL 17,5%
PERÚ: CASTIGO FSICO EJERCIDO POR EL PADRE Y LA MADRE A SUS HIJAS E
HIJOS, SEGÚN GRUPO DE EDAD, 2013 (Porcentaje)
Grupo de
edad
Con golpes o castigos
físicos
15-19 0.8
20-24 8.8
25-29 21.6
30-34 31.3
35-39 26.6
40-44 21.6
45-49 16.6
TOTAL 17,5%
PERÚ: CASTIGO FISICO EJERCIDO POR EL PADRE Y LA MADRE A SUS HIJAS E
HIJOS, SEGÚN NIVEL DE EDUCACIÓN, 2013 (Porcentaje)
Nivel de
Educació Con golpes o castigos físicos
Sin
educació
28.9
Primaria 28.1
Secund 16.5
Superior 11.1
TOTAL 17,5%
PERÚ: CREENCIA EN LA NECESIDAD DEL CASTIGO FÍSICO PARA EDUCAR A HIJAS
E HIJOS, SEGÚN AREA DE RESIDENCIA, 2013.
PERU Total Frecuent
emente
Algunas
veces
No /
nunca
Número
de
mujeres
Urbana 100.0 0.1 17.0 82.9 12,567
Rural 100.0 0.4 21.0 78.6 4,149
TOTAL 100 0,2 18,0 81,8 16,716
PERÚ: CREENCIA EN LA NECESIDAD DEL CASTIGO FÍSICO PARA EDUCAR A HIJAS
E HIJOS, SEGÚN ESTADO CONYUGAL, 2013.
Característica
seleccionada
Total Frecuent
emente
Algunas
veces
No /
nunca
Número
de
mujeres
Soltera 100.0 0.1 12.8 87.1 4,341
Casada/Convivi
ente
100.0 0.3 19.8 79.9 10,556
Divorciada/Sep
arada/Viuda
100.0 0.0 19.6 80.4 1,819
PERÚ: CREENCIA EN LA NECESIDAD DEL CASTIGO FÍSICO PARA EDUCAR A HIJAS
E HIJOS, SEGÚN NIVEL DE EDUCACIÓN, 2013.
Característica
seleccionada
Total Frecuent
emente
Algunas
veces
No /
nunca
Número
de
mujeres
Sin
educación
100.0 0.6 26.2 73.2 431
Primaria 100.0 0.4 21.9 77.7 3,650
Secundaria 100.0 0.1 16.9 83.1 7,508
Superior 100.0 0.2 16.1 83.7 5,127
PERÚ: CREENCIA EN LA NECESIDAD DEL CASTIGO FÍSICO PARA EDUCAR A HIJAS
E HIJOS, SEGÚN GRUPO DE EDAD, 2013.
Característic
a
seleccionada
Total Frecuente
mente
Algunas
veces
No /
nunca
Número
de
mujeres
15-19 100.0 0.1 10.0 89.9 2,205
20-24 100.0 0.2 14.6 85.2 2,302
25-29 100.0 0.2 18.8 81.0 2,724
30-34 100.0 0.2 22.7 77.1 2,844
35-39 100.0 0.3 19.4 80.3 2,585
40-44 100.0 0.1 20.0 80.0 2,216
45-49 100.0 0.4 18.7 80.9 1,839
Individuales, estrategias educativas y
terapéuticas;
Familiares, formación parental y terapia
familiar;
Comunitarias, programas para escuela o el
centro de salud; y
Sociales, medidas legislativas y judiciales,
incidir en los medios de comunicación..
EDUCACION BASADA EN DERECHOS
Promueve una concepción de ciudadanía,
en la cual, el niño como miembro de un
grupo, familia, comunidad, ciudad, es
portador de derechos.
Implica “un apoyo afirmativo en un nivel
material e institucional, no una simple
abstención de interferir”, no solo dejar
que los niños hagan (Nasbaum).
SUPERVIVENCIA, CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL
Los niños necesitan encontrar en la
familia respeto, comprensión, amor y
felicidad que les permitan construir la
capacidad de desarrollar la confianza,
la empatía y una actitud compasiva
hacia los demás.
La supervivencia, el crecimiento y el desarrollo cognitivo, emocional
y social del niño dependen en gran parte del cuidado y la crianza de
la familia.
Los niños necesitan el apoyo, la
protección y la orientación de los
adultos, pero “también deben ser
respetados en su deseo y fuerte
determinación de participar en
actividades elegidas, inventadas,
organizadas, reglamentadas y
disfrutadas por ellos mismos”: juegos,
canciones, poesías, chistes, bromas,
competiciones deportivas (F.Lothar.2007).
EL ESPARCIMIENTO INFANTIL
Los niños tienen el derecho de “ser activos, jugar, desarrollar
su fantasía y crear obras de arte para su propio disfrute, según
sus propios objetivos, determinados por ellos mismos, y de
conformidad con sus propias habilidades evaluadas por ellos
mismos” (F.Lothar.2007).
Usar actividades lúdicas para el aprendizaje escolar ofreciendo
a los niños pequeños el tiempo, el espacio y los medios para
que puedan “ser activos, jugar y estrechar amistades según sus
propios deseos, fantasías y preferencias” en lugar de seguir
solo la dirección del adulto (E, Patrice.2007)
JUEGO INFANTIL: DISFRUTE Y APRENDIZAJE
Los niños son “auténticos protagonistas de su
propio desarrollo”, tienen derecho “a expresar su
opinión y a que ésta se tenga en cuenta en todos
los asuntos que le afectan” (Comité de DDNN).
Promover la participación de los niños implica
escuchar sus opiniones sobre la vida social, para
la buena ciudadanía, brindándoles
oportunidades de experimentar lo que es la
democracia.
PARTICIPACIÓN INFANTIL
Vivimos en una cultura que legitima la violencia como pauta de
crianza y disciplina del niño.
Hay un ciclo de trasmisión de la violencia. Madres que
experimentaron violencia cuando niñas y ahora son víctimas de
violencia doméstica por parte de su pareja, tienen altas
probabilidades de maltratar a sus hijos. A su vez ellos serán más
proclives a castigar a sus futuros hijos (Ames, 2014).
Las personas no nacen violentas, se hacen. Se enseña a utilizar la
violencia como recurso de defensa: si te pegan, pegas; si no
reaccionas, te van a hacer bullying. Se aprende del discurso y la
experiencia (Ochoa, 2014).
TOLERANCIA CULTURAL A LA VIOLENCIA
Necesitamos un cambio de la cultura de
crianza que acepta el maltrato por una de
buen trato.
Este cambio se tiene que hacer con personas
que han sido castigadas y golpeadas en su
infancia y necesitan un apoyo respetuoso, a
fin de facilitar que desarrollen habilidades
para estimular el aprendizaje y desarrollo de
sus hijos.
CAMBIO DE LA CULTURA DE CRIANZA Y EDUCACIÓN INFANTIL
Hay necesidad de crear una cultura de buen trato por
las consecuencias positivas que trae en la salud mental,
rendimiento escolar y la sociedad que queremos
construir (Ames, 2014).
Una ley contra el maltrato es necesaria pero no
suficiente. La ley no cambia la realidad, pero sí nos fija el
horizonte hasta donde queremos llegar (Rodríguez, 2014).
CAMBIO DE LA CULTURA DE CRIANZA Y EDUCACIÓN INFANTIL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RUTAS DE ATENCIÓN ANTE POSIBLES CASOS DE INOBSERVANCIA GET FEBRERO 2022.pptx
RUTAS DE ATENCIÓN ANTE POSIBLES CASOS DE INOBSERVANCIA GET FEBRERO 2022.pptxRUTAS DE ATENCIÓN ANTE POSIBLES CASOS DE INOBSERVANCIA GET FEBRERO 2022.pptx
RUTAS DE ATENCIÓN ANTE POSIBLES CASOS DE INOBSERVANCIA GET FEBRERO 2022.pptx
willy19101
 
Jardin social presentacion final
Jardin social presentacion finalJardin social presentacion final
Jardin social presentacion finalayala1093220120
 
QUÉ HÁBITOS TIENE UN NIÑO DENTRO Y FUERA DE LA ESCUELA?
QUÉ HÁBITOS TIENE UN NIÑO DENTRO Y FUERA DE LA ESCUELA?QUÉ HÁBITOS TIENE UN NIÑO DENTRO Y FUERA DE LA ESCUELA?
QUÉ HÁBITOS TIENE UN NIÑO DENTRO Y FUERA DE LA ESCUELA?necalo
 
Recomendaciones inicio de clases final. 2
Recomendaciones inicio de clases final. 2Recomendaciones inicio de clases final. 2
Recomendaciones inicio de clases final. 2
martin diaco
 
T proyecto cun_asi
T proyecto cun_asiT proyecto cun_asi
T proyecto cun_asi
william Bernal
 
Maltrato infantil en una escuela
Maltrato infantil en una escuelaMaltrato infantil en una escuela
Maltrato infantil en una escuelaCynthia Aguilar
 
Reunion inicial 4 b 2013
Reunion inicial 4 b 2013Reunion inicial 4 b 2013
Reunion inicial 4 b 2013
Valentina Leon
 
Reunion inicial 4 b 2013
Reunion inicial 4 b 2013Reunion inicial 4 b 2013
Reunion inicial 4 b 2013
Marjorie Villalobos
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
Genaro Lizana Lopez
 
EDUCAR: UNA TAREA COMPARTIDA
EDUCAR: UNA TAREA COMPARTIDAEDUCAR: UNA TAREA COMPARTIDA
EDUCAR: UNA TAREA COMPARTIDA
Colegio La Pasada
 
La Educación Sexual en Edad Preescolar
La Educación Sexual en Edad PreescolarLa Educación Sexual en Edad Preescolar
La Educación Sexual en Edad Preescolarromuloenrique
 
Guía de padres LGBTTTI
Guía de padres LGBTTTIGuía de padres LGBTTTI
Guía de padres LGBTTTI
UPN
 
Importancia de la educación inicial
Importancia de la educación inicialImportancia de la educación inicial
Importancia de la educación inicial
preritaaa
 
Educación Integral Sexual (ESI)
Educación Integral Sexual (ESI)Educación Integral Sexual (ESI)
Educación Integral Sexual (ESI)
Debbi Segovia
 
Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicial
Juan Francisco Suntaxi Sosa
 

La actualidad más candente (19)

RUTAS DE ATENCIÓN ANTE POSIBLES CASOS DE INOBSERVANCIA GET FEBRERO 2022.pptx
RUTAS DE ATENCIÓN ANTE POSIBLES CASOS DE INOBSERVANCIA GET FEBRERO 2022.pptxRUTAS DE ATENCIÓN ANTE POSIBLES CASOS DE INOBSERVANCIA GET FEBRERO 2022.pptx
RUTAS DE ATENCIÓN ANTE POSIBLES CASOS DE INOBSERVANCIA GET FEBRERO 2022.pptx
 
Jardin social presentacion final
Jardin social presentacion finalJardin social presentacion final
Jardin social presentacion final
 
QUÉ HÁBITOS TIENE UN NIÑO DENTRO Y FUERA DE LA ESCUELA?
QUÉ HÁBITOS TIENE UN NIÑO DENTRO Y FUERA DE LA ESCUELA?QUÉ HÁBITOS TIENE UN NIÑO DENTRO Y FUERA DE LA ESCUELA?
QUÉ HÁBITOS TIENE UN NIÑO DENTRO Y FUERA DE LA ESCUELA?
 
Recomendaciones inicio de clases final. 2
Recomendaciones inicio de clases final. 2Recomendaciones inicio de clases final. 2
Recomendaciones inicio de clases final. 2
 
T proyecto cun_asi
T proyecto cun_asiT proyecto cun_asi
T proyecto cun_asi
 
Maltrato infantil en una escuela
Maltrato infantil en una escuelaMaltrato infantil en una escuela
Maltrato infantil en una escuela
 
Reunion inicial 4 b 2013
Reunion inicial 4 b 2013Reunion inicial 4 b 2013
Reunion inicial 4 b 2013
 
Reunion inicial 4 b 2013
Reunion inicial 4 b 2013Reunion inicial 4 b 2013
Reunion inicial 4 b 2013
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
EDUCAR: UNA TAREA COMPARTIDA
EDUCAR: UNA TAREA COMPARTIDAEDUCAR: UNA TAREA COMPARTIDA
EDUCAR: UNA TAREA COMPARTIDA
 
La Educación Sexual en Edad Preescolar
La Educación Sexual en Edad PreescolarLa Educación Sexual en Edad Preescolar
La Educación Sexual en Edad Preescolar
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Alianza bienestar de la niez
Alianza bienestar de la niezAlianza bienestar de la niez
Alianza bienestar de la niez
 
Guía de padres LGBTTTI
Guía de padres LGBTTTIGuía de padres LGBTTTI
Guía de padres LGBTTTI
 
Importancia de la educación inicial
Importancia de la educación inicialImportancia de la educación inicial
Importancia de la educación inicial
 
Inclusion[1]
Inclusion[1]Inclusion[1]
Inclusion[1]
 
Educación Integral Sexual (ESI)
Educación Integral Sexual (ESI)Educación Integral Sexual (ESI)
Educación Integral Sexual (ESI)
 
Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicial
 

Similar a Expo cesar vigo

LA RANA GRITA MUY FUERTE.pdf
LA RANA GRITA MUY FUERTE.pdfLA RANA GRITA MUY FUERTE.pdf
LA RANA GRITA MUY FUERTE.pdf
LICMURO
 
Escuela de Padres para contexto de escolarizados
Escuela de Padres para contexto de escolarizadosEscuela de Padres para contexto de escolarizados
Escuela de Padres para contexto de escolarizados
samuelcamacho35
 
Abuso sexual infantil abordado desde la interdisciplinariedad.pptx
Abuso sexual infantil abordado desde la interdisciplinariedad.pptxAbuso sexual infantil abordado desde la interdisciplinariedad.pptx
Abuso sexual infantil abordado desde la interdisciplinariedad.pptx
AlejandroFlorez42
 
EXPOSICION SOBRE LA CAMPAÑA REGIONAL TENGO DERECHO AL BUEN TRATO EN LAS INSTI...
EXPOSICION SOBRE LA CAMPAÑA REGIONAL TENGO DERECHO AL BUEN TRATO EN LAS INSTI...EXPOSICION SOBRE LA CAMPAÑA REGIONAL TENGO DERECHO AL BUEN TRATO EN LAS INSTI...
EXPOSICION SOBRE LA CAMPAÑA REGIONAL TENGO DERECHO AL BUEN TRATO EN LAS INSTI...Edgar Jayo
 
ATENCIÓN A NIÑOS Y NIÑAS VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
ATENCIÓN A NIÑOS Y NIÑAS VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNEROATENCIÓN A NIÑOS Y NIÑAS VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
ATENCIÓN A NIÑOS Y NIÑAS VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
Ana González
 
GRUPO 8 "Maltrato Infantil"
GRUPO 8  "Maltrato Infantil"GRUPO 8  "Maltrato Infantil"
GRUPO 8 "Maltrato Infantil"
Mision Paz a Las Naciones
 
El maltrato infantil presentacion
El maltrato infantil presentacionEl maltrato infantil presentacion
El maltrato infantil presentacion
Universidad de Oviedo
 
Asi
AsiAsi
Atención a la niñez y adolecencia.pdf
Atención a la niñez y adolecencia.pdfAtención a la niñez y adolecencia.pdf
Atención a la niñez y adolecencia.pdf
DubyJohannaHolguinMa
 
violencia sexual.pptxYTYTYTUTIGJGFJBJHJMGK
violencia sexual.pptxYTYTYTUTIGJGFJBJHJMGKviolencia sexual.pptxYTYTYTUTIGJGFJBJHJMGK
violencia sexual.pptxYTYTYTUTIGJGFJBJHJMGK
MarcelaRodriguez786832
 
Cómo prevenir el Abuso Sexual contra nuestros hijos e hijas-2.pdf
Cómo prevenir el Abuso Sexual contra nuestros hijos e hijas-2.pdfCómo prevenir el Abuso Sexual contra nuestros hijos e hijas-2.pdf
Cómo prevenir el Abuso Sexual contra nuestros hijos e hijas-2.pdf
EileenCarolina3
 
V if hace mal a la familia
V if hace mal a la familiaV if hace mal a la familia
V if hace mal a la familia
Sandra Sanchez Pacheco
 
Presentacion alicia conferencia buentrato
Presentacion alicia conferencia buentratoPresentacion alicia conferencia buentrato
Presentacion alicia conferencia buentratomonarey
 
Maltrato infantil diapo (1)
Maltrato infantil diapo (1)Maltrato infantil diapo (1)
Maltrato infantil diapo (1)
natalia gomez
 
Abuso escolar
Abuso escolarAbuso escolar
Abuso escolar
Thainny Díaz
 
PUERICULTURA INSTITUTO PRIVADO MIXTO MALACATECO
PUERICULTURA INSTITUTO PRIVADO MIXTO MALACATECOPUERICULTURA INSTITUTO PRIVADO MIXTO MALACATECO
PUERICULTURA INSTITUTO PRIVADO MIXTO MALACATECO
KarenEstefany5
 

Similar a Expo cesar vigo (20)

LA RANA GRITA MUY FUERTE.pdf
LA RANA GRITA MUY FUERTE.pdfLA RANA GRITA MUY FUERTE.pdf
LA RANA GRITA MUY FUERTE.pdf
 
Triptico de unicef
Triptico de unicefTriptico de unicef
Triptico de unicef
 
Escuela de Padres para contexto de escolarizados
Escuela de Padres para contexto de escolarizadosEscuela de Padres para contexto de escolarizados
Escuela de Padres para contexto de escolarizados
 
Abuso sexual infantil abordado desde la interdisciplinariedad.pptx
Abuso sexual infantil abordado desde la interdisciplinariedad.pptxAbuso sexual infantil abordado desde la interdisciplinariedad.pptx
Abuso sexual infantil abordado desde la interdisciplinariedad.pptx
 
Trabajo de didáctica (e 1.sexual)
Trabajo de didáctica (e 1.sexual)Trabajo de didáctica (e 1.sexual)
Trabajo de didáctica (e 1.sexual)
 
EXPOSICION SOBRE LA CAMPAÑA REGIONAL TENGO DERECHO AL BUEN TRATO EN LAS INSTI...
EXPOSICION SOBRE LA CAMPAÑA REGIONAL TENGO DERECHO AL BUEN TRATO EN LAS INSTI...EXPOSICION SOBRE LA CAMPAÑA REGIONAL TENGO DERECHO AL BUEN TRATO EN LAS INSTI...
EXPOSICION SOBRE LA CAMPAÑA REGIONAL TENGO DERECHO AL BUEN TRATO EN LAS INSTI...
 
ATENCIÓN A NIÑOS Y NIÑAS VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
ATENCIÓN A NIÑOS Y NIÑAS VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNEROATENCIÓN A NIÑOS Y NIÑAS VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
ATENCIÓN A NIÑOS Y NIÑAS VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
 
GRUPO 8 "Maltrato Infantil"
GRUPO 8  "Maltrato Infantil"GRUPO 8  "Maltrato Infantil"
GRUPO 8 "Maltrato Infantil"
 
El maltrato infantil presentacion
El maltrato infantil presentacionEl maltrato infantil presentacion
El maltrato infantil presentacion
 
Asi
AsiAsi
Asi
 
Atención a la niñez y adolecencia.pdf
Atención a la niñez y adolecencia.pdfAtención a la niñez y adolecencia.pdf
Atención a la niñez y adolecencia.pdf
 
violencia sexual.pptxYTYTYTUTIGJGFJBJHJMGK
violencia sexual.pptxYTYTYTUTIGJGFJBJHJMGKviolencia sexual.pptxYTYTYTUTIGJGFJBJHJMGK
violencia sexual.pptxYTYTYTUTIGJGFJBJHJMGK
 
Cómo prevenir el Abuso Sexual contra nuestros hijos e hijas-2.pdf
Cómo prevenir el Abuso Sexual contra nuestros hijos e hijas-2.pdfCómo prevenir el Abuso Sexual contra nuestros hijos e hijas-2.pdf
Cómo prevenir el Abuso Sexual contra nuestros hijos e hijas-2.pdf
 
V if hace mal a la familia
V if hace mal a la familiaV if hace mal a la familia
V if hace mal a la familia
 
Presentacion alicia conferencia buentrato
Presentacion alicia conferencia buentratoPresentacion alicia conferencia buentrato
Presentacion alicia conferencia buentrato
 
Maltrato infantil diapo (1)
Maltrato infantil diapo (1)Maltrato infantil diapo (1)
Maltrato infantil diapo (1)
 
Unicef
UnicefUnicef
Unicef
 
Abuso escolar
Abuso escolarAbuso escolar
Abuso escolar
 
Violencia y maltrato infantil
Violencia y maltrato infantilViolencia y maltrato infantil
Violencia y maltrato infantil
 
PUERICULTURA INSTITUTO PRIVADO MIXTO MALACATECO
PUERICULTURA INSTITUTO PRIVADO MIXTO MALACATECOPUERICULTURA INSTITUTO PRIVADO MIXTO MALACATECO
PUERICULTURA INSTITUTO PRIVADO MIXTO MALACATECO
 

Último

DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 

Último (20)

DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 

Expo cesar vigo

  • 1. X Congreso Nacional de Defensorías del Niño y del Adolescente Atención de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales, en el marco de un sistema de protección local Tema: Factores de Riesgo que influyen en la desprotección familiar Ponente: César Vigo Vargas.
  • 2. • El desarrollo de la primera infancia debe centrarse en el niño, • poner énfasis en la familia, • asentar sus bases en la comunidad, • gozar del apoyo de la sociedad y • ser defendido a escala mundial” (Unicef) ENFOQUE ECOLÓGICO
  • 3. FACTORES DE RIESGO PARA LA DESPROTECCIÓN FAMILIAR Personales: El niño, por su inmadurez física y mental, necesita protección y cuidado especiales (CDN). Familiares: Prácticas de crianza infantil autoritarias; violencia hacia la mujer; pobreza y estrés. Comunitarios: Indiferencia ante la violencia familiar. Se considera privada. Sociales: El castigo físico al niño, por sus padres, no está prohibido por Ley; educación, salud y los medios comunicación no tratan la violencia de manera
  • 4. CÓDIGO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES Algunos puntos que debe considerar el nuevo Código, según la Defensoría del Pueblo (2014): • Prohibición expresa del castigo físico y humillante como mecanismo de corrección. • Respeto del derecho a la participación de los NNA. • Visibilización de la niña; y reconocimiento y protección del derecho a la salud sexual y reproductiva de los y las adolescentes.
  • 5. «Me siento triste cuando mis padres me gritan, me pegan y digo ¿cómo viviré aquí? Cuando me gritan, yo me resiento». Grupo de niños Comunidad de Barbecho, Ayacucho “Mi mamá le pega más a mi hermanito porque es varón» Grupo de niños A.A.H.H. Palmeras- Iquitos «Mi mamá me dice: yo te voy a empezar a pegar con correa a partir de los 13 años que tienes novio». Grupo de niños A.A.H.H. Palmeras- Iquitos. MALTRATO INFANTIL EN EL PERÚ
  • 6. «Cuando no haces caso, la mamá avisa al papá, y el papá latiguea por portarse mal,» Niños de Ollabamba- Apurímac- Andahuayla “Les castigamos: cuando no hacen caso, no estudian. » Madres de Ollabamba, Andahuaylas. MALTRATO INFANTIL EN EL PERÚ
  • 7. CASTIGO FÍSICO PARA EDUCAR A HIJAS E HIJOS, SEGÚN LA ENDES 2013.
  • 8. PERÚ: POBLACIÓN TOTAL AL 30 DE JUNIO, POR GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD, 2013. POBLACIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DEPARTAMENTO, PROVINCIA Y DISTRITO Total GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD 0 - 4 5 - 9 10 - 14 15 - 19 PERÚ 11,647,958 2,902,061 2,933,928 2,918,474 2,893,495
  • 9. PERÚ: CASTIGO FISICO EJERCIDO POR EL PADRE Y LA MADRE A SUS HIJAS E HIJOS, SEGÚN AREA DE RESIDENCIA, 2013 (Porcentaje) Área de residencia Con golpes o castigos físicos Urbana 14.9 26.2Rural TOTAL 17,5%
  • 10. PERÚ: CASTIGO FSICO EJERCIDO POR EL PADRE Y LA MADRE A SUS HIJAS E HIJOS, SEGÚN GRUPO DE EDAD, 2013 (Porcentaje) Grupo de edad Con golpes o castigos físicos 15-19 0.8 20-24 8.8 25-29 21.6 30-34 31.3 35-39 26.6 40-44 21.6 45-49 16.6 TOTAL 17,5%
  • 11. PERÚ: CASTIGO FISICO EJERCIDO POR EL PADRE Y LA MADRE A SUS HIJAS E HIJOS, SEGÚN NIVEL DE EDUCACIÓN, 2013 (Porcentaje) Nivel de Educació Con golpes o castigos físicos Sin educació 28.9 Primaria 28.1 Secund 16.5 Superior 11.1 TOTAL 17,5%
  • 12. PERÚ: CREENCIA EN LA NECESIDAD DEL CASTIGO FÍSICO PARA EDUCAR A HIJAS E HIJOS, SEGÚN AREA DE RESIDENCIA, 2013. PERU Total Frecuent emente Algunas veces No / nunca Número de mujeres Urbana 100.0 0.1 17.0 82.9 12,567 Rural 100.0 0.4 21.0 78.6 4,149 TOTAL 100 0,2 18,0 81,8 16,716
  • 13. PERÚ: CREENCIA EN LA NECESIDAD DEL CASTIGO FÍSICO PARA EDUCAR A HIJAS E HIJOS, SEGÚN ESTADO CONYUGAL, 2013. Característica seleccionada Total Frecuent emente Algunas veces No / nunca Número de mujeres Soltera 100.0 0.1 12.8 87.1 4,341 Casada/Convivi ente 100.0 0.3 19.8 79.9 10,556 Divorciada/Sep arada/Viuda 100.0 0.0 19.6 80.4 1,819
  • 14. PERÚ: CREENCIA EN LA NECESIDAD DEL CASTIGO FÍSICO PARA EDUCAR A HIJAS E HIJOS, SEGÚN NIVEL DE EDUCACIÓN, 2013. Característica seleccionada Total Frecuent emente Algunas veces No / nunca Número de mujeres Sin educación 100.0 0.6 26.2 73.2 431 Primaria 100.0 0.4 21.9 77.7 3,650 Secundaria 100.0 0.1 16.9 83.1 7,508 Superior 100.0 0.2 16.1 83.7 5,127
  • 15. PERÚ: CREENCIA EN LA NECESIDAD DEL CASTIGO FÍSICO PARA EDUCAR A HIJAS E HIJOS, SEGÚN GRUPO DE EDAD, 2013. Característic a seleccionada Total Frecuente mente Algunas veces No / nunca Número de mujeres 15-19 100.0 0.1 10.0 89.9 2,205 20-24 100.0 0.2 14.6 85.2 2,302 25-29 100.0 0.2 18.8 81.0 2,724 30-34 100.0 0.2 22.7 77.1 2,844 35-39 100.0 0.3 19.4 80.3 2,585 40-44 100.0 0.1 20.0 80.0 2,216 45-49 100.0 0.4 18.7 80.9 1,839
  • 16. Individuales, estrategias educativas y terapéuticas; Familiares, formación parental y terapia familiar; Comunitarias, programas para escuela o el centro de salud; y Sociales, medidas legislativas y judiciales, incidir en los medios de comunicación..
  • 17. EDUCACION BASADA EN DERECHOS Promueve una concepción de ciudadanía, en la cual, el niño como miembro de un grupo, familia, comunidad, ciudad, es portador de derechos. Implica “un apoyo afirmativo en un nivel material e institucional, no una simple abstención de interferir”, no solo dejar que los niños hagan (Nasbaum).
  • 18. SUPERVIVENCIA, CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL Los niños necesitan encontrar en la familia respeto, comprensión, amor y felicidad que les permitan construir la capacidad de desarrollar la confianza, la empatía y una actitud compasiva hacia los demás. La supervivencia, el crecimiento y el desarrollo cognitivo, emocional y social del niño dependen en gran parte del cuidado y la crianza de la familia.
  • 19. Los niños necesitan el apoyo, la protección y la orientación de los adultos, pero “también deben ser respetados en su deseo y fuerte determinación de participar en actividades elegidas, inventadas, organizadas, reglamentadas y disfrutadas por ellos mismos”: juegos, canciones, poesías, chistes, bromas, competiciones deportivas (F.Lothar.2007). EL ESPARCIMIENTO INFANTIL
  • 20. Los niños tienen el derecho de “ser activos, jugar, desarrollar su fantasía y crear obras de arte para su propio disfrute, según sus propios objetivos, determinados por ellos mismos, y de conformidad con sus propias habilidades evaluadas por ellos mismos” (F.Lothar.2007). Usar actividades lúdicas para el aprendizaje escolar ofreciendo a los niños pequeños el tiempo, el espacio y los medios para que puedan “ser activos, jugar y estrechar amistades según sus propios deseos, fantasías y preferencias” en lugar de seguir solo la dirección del adulto (E, Patrice.2007) JUEGO INFANTIL: DISFRUTE Y APRENDIZAJE
  • 21. Los niños son “auténticos protagonistas de su propio desarrollo”, tienen derecho “a expresar su opinión y a que ésta se tenga en cuenta en todos los asuntos que le afectan” (Comité de DDNN). Promover la participación de los niños implica escuchar sus opiniones sobre la vida social, para la buena ciudadanía, brindándoles oportunidades de experimentar lo que es la democracia. PARTICIPACIÓN INFANTIL
  • 22. Vivimos en una cultura que legitima la violencia como pauta de crianza y disciplina del niño. Hay un ciclo de trasmisión de la violencia. Madres que experimentaron violencia cuando niñas y ahora son víctimas de violencia doméstica por parte de su pareja, tienen altas probabilidades de maltratar a sus hijos. A su vez ellos serán más proclives a castigar a sus futuros hijos (Ames, 2014). Las personas no nacen violentas, se hacen. Se enseña a utilizar la violencia como recurso de defensa: si te pegan, pegas; si no reaccionas, te van a hacer bullying. Se aprende del discurso y la experiencia (Ochoa, 2014). TOLERANCIA CULTURAL A LA VIOLENCIA
  • 23. Necesitamos un cambio de la cultura de crianza que acepta el maltrato por una de buen trato. Este cambio se tiene que hacer con personas que han sido castigadas y golpeadas en su infancia y necesitan un apoyo respetuoso, a fin de facilitar que desarrollen habilidades para estimular el aprendizaje y desarrollo de sus hijos. CAMBIO DE LA CULTURA DE CRIANZA Y EDUCACIÓN INFANTIL
  • 24. Hay necesidad de crear una cultura de buen trato por las consecuencias positivas que trae en la salud mental, rendimiento escolar y la sociedad que queremos construir (Ames, 2014). Una ley contra el maltrato es necesaria pero no suficiente. La ley no cambia la realidad, pero sí nos fija el horizonte hasta donde queremos llegar (Rodríguez, 2014). CAMBIO DE LA CULTURA DE CRIANZA Y EDUCACIÓN INFANTIL