SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptualización de la primera infancia
El concepto de la EDUCACIÓN INICIAL en el
marco de la política publica Dice: el
desarrollo de los niños y niñas en la Primera
Infancia es una tarea de todos.
Este concepto tiene que ver el afán de
implementar el enfoque de derechos,
incorporado en la Constitución de la
República, en los acuerdos y tratados
internacionales. En el caso ecuatoriano, el
Estado es el garante de los derechos.
QUÉ ES LA PRIMERA INFANCIA
Según la definición que utilizan UNICEF,
UNESCO y la OMS, la Primera Infancia va
desde el momento de la gestación hasta los
ocho años.
LOS PADRES DE FAMILIA Y CUIDADORES SON CO
RESPONSABLES DEL DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL;
PERO CON LAS CIFRAS ENTREGADAS FRENTE A DATOS
DE POBREZA, SURGE UNA PREGUNTA ¿CÓMO SE PUEDE
TRABAJAR PARA QUE SE CUMPLA LA CAPACIDAD DE LOS
PADRES DE FAMILIA Y CUIDADORES DE EJERCER ESA
CORRESPONSABILIDAD, SI ELLOS MISMO SUFREN DE
VULNERACIONES DE DERECHOS?
Unicef distingue tres fases del
desarrollo
1.- De la concepción al nacimiento: Refiere al
período prenatal, momento en que la salud, la
nutrición y la protección de la mujer embarazada son
fundamentales
2.- Del nacimiento a los 3 años de edad: Durante este
tiempo, el cerebro se desarrolla/evoluciona
rápidamente y la nutrición,
la protección y la estimulación positiva que recibe
por medio del juego, la lectura, el canto, con adultos
cariñosos son fundamentales.
3.- Edad preescolar:
Es el período que va, desde los tres años
aproximadamente-, hasta la edad en que un niño
comienza a acudir a la escuela; sin embargo, esto
varía de un país a otro.
Desarrollo Infantil Integral: esencial en la Primera Infancia
EN EL Art.44: El Estado, la sociedad y
la familia promoverán de forma
prioritaria el desarrollo integral de las
niñas, niños y adolescentes, y
asegurarán el ejercicio pleno de sus
derechos, los mismos que será
prioritarios frente a los de las demás
personas.
El desarrollo integral es el proceso
mediante el cual el niño adquiere sus
habilidades físicas, motrices,
cognitivas, sociales, emocionales y
lingüísticas básicas. Estas habilidades
le permiten pensar, resolver
problemas, comunicar, expresar
emociones y tejer relaciones. Sientan
las bases de la vida adulta y preparan
el camino para gozar de la salud, el
aprendizaje y el bienestar.
¿QUÉ SE NECESITA PARA EL DESARROLLO INFANTIL
INTEGRAL?
PARA EL DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL SE NECESITA
UNA BUENA NUTRICIÓN, PROTECCIÓN Y ESTIMULACIÓN A
TRAVÉS DE LA COMUNICACIÓN: VERBAL (CANCIONES,
CUENTOS); NO VERBAL (GESTOS, MIRADAS, TACTO);
JUEGO Y ATENCIÓN RECEPTIVA DE LOS CUIDADORES, TODO
ELLO INFLUYE EN LAS CONEXIONES NEURONALES. ESTA
COMBINACIÓN DE LO INNATO Y LO ADQUIRIDO ESTABLECE
LAS BASES PARA EL FUTURO DEL NIÑO.
NO BASTA QUE LOS CENTROS DE CUIDADO DIARIO
CAMBIEN DE PAÑAL, LIMPIEN LA NARIZ, LLEVEN AL BAÑO,
AHORA SE CONOCE –CON PROFUNDA CERTEZA– QUE NO ES
SUFICIENTE PORQUE LA PARTE DEL AMOR, EL CARIÑO, LA
ATENCIÓN RECEPTIVA EN TODOS LOS ÁMBITOS ES
SUMAMENTE IMPORTANTE.
Inequidades en el Ecuador: situación rural y urbana
Es importante que todos los niños tengan un buen desarrollo en
la Primera Infancia.
Adquirir las habilidades necesarias en un entorno afectuoso y
adecuado proporciona, a los más desfavorecidos, una vía para
salir de la adversidad y encontrar una vida Mejor Sin embargo,
aquellos que no acceden al paquete de servicios que les
permita un Desarrollo Infantil Integral adecuado tendrán
consecuencias y desventajas para el resto de su vida y, ello
advierte una de las más graves injusticias porque no tienen
acceso equitativo a los servicios y atenciones básicas que
requieren.
DATOS SOBRE DESNUTRICIÓN
LOS ESTUDIOS INDICAN QUE EL 50 % DE
NIÑAS Y NIÑOS INDÍGENAS DEL PAÍS
TIENE DESNUTRICIÓN
CRÓNICA AL IGUAL QUE UN 10 % DE
NIÑAS Y NIÑOS DE LOS HOGARES MÁS
RICOS DEL ECUADOR.
UNA INQUIETUD FORMULADA PARA ESTA
INVESTIGACIÓN FUE CONOCER SI LAS
FAMILIAS QUE TIENEN RECURSOS
PUEDEN ACCEDER A LA ALIMENTACIÓN.
Inequidades en el Ecuador: situación rural y urbana
Existen zonas donde las familias no
pueden comprar alimentos; hay zonas
que no tienen acceso al agua y al
saneamiento; por otro lado, existen
poblaciones donde la madre tiene muy
poca educación y ello incide en sus
conocimientos sobre el manejo de
algunos temas o la habilidad de aprender
a compartir conocimientos, peligro que
hay que tomar en cuenta porque no se ha
logrado bajar las cifras de desnutrición
en la zonas rurales, en pueblos y
nacionalidades indígenas
LA VIOLENCIA FÍSICA EN LAS FAMILIAS AFRO
ECUATORIANAS ES PREOCUPANTE; ES NECESARIO
GENERAR, A TRAVÉS DE LA ETNO EDUCACIÓN UN
TRABAJO DESDE LOS ELEMENTOS PROPIOS DE
SUPERACIÓN, CARIÑO Y DE CÓMO MOSTRAMOS
AMOR. EXISTEN DIFERENTES FORMAS DE AMAR Y
TAMBIÉN FORMAS QUE UNO CREE QUE ES AMAR
PERO, NO LO ES.
AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN INFANTIL
“Esta metodología consiste en organizar diferentes
espacios o ambientes de aprendizaje, denominados
rincones, donde los niños juegan en pequeños grupos
realizando diversas actividades. Se trata de una
metodología flexible que permite atender de mejor
manera la diversidad del aula y potenciar las capacidades
e intereses de cada niño. Los rincones de juego-trabajo
permiten que los niños aprendan de forma espontánea y
según sus necesidades.
En la estrategia de rincones, los materiales cumplen un
papel fundamental, convirtiéndose en mediadores del
aprendizaje, ellos sugieren e inspiran el juego. El
educador debe seleccionar y manejar los materiales con
mucho cuidado para que los rincones cumplan su objetivo.
ALGUNAS RECOMENDACIONES PRÁCTICAS SON LAS SIGUIENTES:
• CADA RINCÓN DEBE TENER EL MATERIAL NECESARIO: NI DEMASIADOS OBJETOS QUE
ATURDAN O CONFUNDAN A LOS NIÑOS; NI MUY POCOS QUE LIMITEN EL JUEGO O GENEREN
PELEAS.
• EL MATERIAL DEBE SER ACCESIBLE A LOS NIÑOS. ESTO QUIERE DECIR QUE DEBE ESTAR
COLOCADO DE MODO QUE ELLOS PUEDAN COGERLO POR SÍ MISMOS Y LUEGO DEJARLO EN
SU SITIO.
• PRESENTAR EL MATERIAL DE MANERA ORDENADA, FÁCILMENTE IDENTIFICABLE. POR
EJEMPLO, SE PUEDE USAR CAJAS, GAVETAS, CANASTAS U OTROS RECIPIENTES
ROTULADOS CON FOTOGRAFÍAS, DIBUJOS Y PALABRAS QUE IDENTIFIQUEN LOS
MATERIALES. ESTO FAVORECE LA AUTONOMÍA DEL NIÑO Y PERMITE QUE PUEDA
ORDENAR Y GUARDAR EL MATERIAL DESPUÉS DE USARLO.
• ES NECESARIO CONSERVAR LOS RECURSOS EN BUEN ESTADO. HAY QUE DEDICAR TIEMPO
A REVISAR, REPARAR, REPONER O DESECHAR EL MATERIAL, SEGÚN EL CASO. LOS
MATERIALES DETERIORADOS PUEDEN CONSTITUIR UNA AMENAZA PARA LA SEGURIDAD DE
LOS NIÑOS. ACCIDENTES COMO CORTADURAS O ATRAGANTAMIENTOS PUEDEN OCURRIR EN
LOS RINCONES CON MATERIALES EN MAL ESTADO.
• ES IMPORTANTE INCLUIR MATERIALES QUE SEAN RELEVANTES EN EL CONTEXTO, ES
DECIR, ELEMENTOS DE LA COMUNIDAD Y LA CULTURA LOCAL. ESTOS SON MÁS FÁCILES DE
CONSEGUIR Y, SOBRE TODO, TIENEN MAYOR SIGNIFICADO PARA LOS NIÑOS.
Los educadores pueden implementar una variedad de rincones, según el
espacio y los materiales disponibles, tanto en el interior como en el exterior
del centro. A continuación se describen los más recomendables:
RINCÓN DEL GIMNASIO (MOTRIZ GRUESO).
RINCÓN DE CONSTRUCCIÓN.
RINCÓN DEL HOGAR (LA CASITA).
ARENERO.
RINCÓN DE MÚSICA .
RINCÓN DE LECTURA .
RINCÓN DE MODELADO .
RINCÓN DE JUEGO DRAMÁTICO.
RINCÓN DE PINTURA Y DIBUJO.
RINCÓN DE JUEGOS TRANQUILOS.
RINCÓN DEL AGUA.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Cual es el Rol de los Padres para el Logro de la Independencia de sus Hijos ...
¿Cual es el Rol de los Padres para el Logro de la Independencia de sus Hijos ...¿Cual es el Rol de los Padres para el Logro de la Independencia de sus Hijos ...
¿Cual es el Rol de los Padres para el Logro de la Independencia de sus Hijos ...Lia Zelaya
 
La educacion en la primera infancia
La educacion en la primera infanciaLa educacion en la primera infancia
La educacion en la primera infanciaMelisa Caro
 
Act integradora
Act integradoraAct integradora
Act integradoraurenagaby
 
20 NOVIEMBRE: DÍA DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS
20 NOVIEMBRE: DÍA DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS20 NOVIEMBRE: DÍA DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS
20 NOVIEMBRE: DÍA DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS
jmanuelcl7
 
QUÉ HÁBITOS TIENE UN NIÑO DENTRO Y FUERA DE LA ESCUELA?
QUÉ HÁBITOS TIENE UN NIÑO DENTRO Y FUERA DE LA ESCUELA?QUÉ HÁBITOS TIENE UN NIÑO DENTRO Y FUERA DE LA ESCUELA?
QUÉ HÁBITOS TIENE UN NIÑO DENTRO Y FUERA DE LA ESCUELA?necalo
 
Grupo 2 anton fernandez gomez_perez de san roman_ubeda_aps06 presentación
Grupo 2 anton fernandez gomez_perez de san roman_ubeda_aps06 presentaciónGrupo 2 anton fernandez gomez_perez de san roman_ubeda_aps06 presentación
Grupo 2 anton fernandez gomez_perez de san roman_ubeda_aps06 presentación
Belinda Gomez
 
APS PRESENACIÓN TAREA 6
 APS PRESENACIÓN TAREA 6 APS PRESENACIÓN TAREA 6
APS PRESENACIÓN TAREA 6
grupo5aps2014
 
Orientaciones a la familia magíster
Orientaciones a la familia magísterOrientaciones a la familia magíster
Orientaciones a la familia magíster
Priscilla Cartes Cortés
 
Fortalecer la autonomia
Fortalecer la autonomiaFortalecer la autonomia
Fortalecer la autonomia
Patricia Vásquez Espinoza
 
Fecha Civica Dia del niño 12 de Abril
Fecha Civica Dia del niño 12 de AbrilFecha Civica Dia del niño 12 de Abril
Fecha Civica Dia del niño 12 de Abril
Moisecitos Gonzales
 
Grupo3 celiz zabalza_guerra_aps06_tareadefinitiva
Grupo3 celiz zabalza_guerra_aps06_tareadefinitivaGrupo3 celiz zabalza_guerra_aps06_tareadefinitiva
Grupo3 celiz zabalza_guerra_aps06_tareadefinitiva
mariazabalzaazcona
 
Estado social de derecho y p.p.
Estado social de derecho y p.p.Estado social de derecho y p.p.
Estado social de derecho y p.p.
Jorge Cuadros Muñoz
 
Folleto campos carrasco- carrillo- cartes
Folleto campos  carrasco- carrillo- cartesFolleto campos  carrasco- carrillo- cartes
Folleto campos carrasco- carrillo- cartes
Priscilla Cartes Cortés
 
La maternidad.
La maternidad.La maternidad.
La maternidad.
viviana monreal
 
gonzalez lopez maria angustias_aps06_tarea
gonzalez lopez maria angustias_aps06_tareagonzalez lopez maria angustias_aps06_tarea
gonzalez lopez maria angustias_aps06_tarea
ADHI
 
Portafolio Digital Malacateco
Portafolio Digital MalacatecoPortafolio Digital Malacateco
Portafolio Digital Malacateco
Lzaroescobar
 
educando sobre sexualidad infantil
educando sobre sexualidad infantileducando sobre sexualidad infantil
educando sobre sexualidad infantilAngge_05
 

La actualidad más candente (20)

¿Cual es el Rol de los Padres para el Logro de la Independencia de sus Hijos ...
¿Cual es el Rol de los Padres para el Logro de la Independencia de sus Hijos ...¿Cual es el Rol de los Padres para el Logro de la Independencia de sus Hijos ...
¿Cual es el Rol de los Padres para el Logro de la Independencia de sus Hijos ...
 
La educacion en la primera infancia
La educacion en la primera infanciaLa educacion en la primera infancia
La educacion en la primera infancia
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Act integradora
Act integradoraAct integradora
Act integradora
 
20 NOVIEMBRE: DÍA DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS
20 NOVIEMBRE: DÍA DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS20 NOVIEMBRE: DÍA DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS
20 NOVIEMBRE: DÍA DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS
 
QUÉ HÁBITOS TIENE UN NIÑO DENTRO Y FUERA DE LA ESCUELA?
QUÉ HÁBITOS TIENE UN NIÑO DENTRO Y FUERA DE LA ESCUELA?QUÉ HÁBITOS TIENE UN NIÑO DENTRO Y FUERA DE LA ESCUELA?
QUÉ HÁBITOS TIENE UN NIÑO DENTRO Y FUERA DE LA ESCUELA?
 
Grupo 2 anton fernandez gomez_perez de san roman_ubeda_aps06 presentación
Grupo 2 anton fernandez gomez_perez de san roman_ubeda_aps06 presentaciónGrupo 2 anton fernandez gomez_perez de san roman_ubeda_aps06 presentación
Grupo 2 anton fernandez gomez_perez de san roman_ubeda_aps06 presentación
 
APS PRESENACIÓN TAREA 6
 APS PRESENACIÓN TAREA 6 APS PRESENACIÓN TAREA 6
APS PRESENACIÓN TAREA 6
 
Orientaciones a la familia magíster
Orientaciones a la familia magísterOrientaciones a la familia magíster
Orientaciones a la familia magíster
 
Tarea APS06
Tarea APS06Tarea APS06
Tarea APS06
 
Fortalecer la autonomia
Fortalecer la autonomiaFortalecer la autonomia
Fortalecer la autonomia
 
Fecha Civica Dia del niño 12 de Abril
Fecha Civica Dia del niño 12 de AbrilFecha Civica Dia del niño 12 de Abril
Fecha Civica Dia del niño 12 de Abril
 
Triptico guelmy
Triptico guelmyTriptico guelmy
Triptico guelmy
 
Grupo3 celiz zabalza_guerra_aps06_tareadefinitiva
Grupo3 celiz zabalza_guerra_aps06_tareadefinitivaGrupo3 celiz zabalza_guerra_aps06_tareadefinitiva
Grupo3 celiz zabalza_guerra_aps06_tareadefinitiva
 
Estado social de derecho y p.p.
Estado social de derecho y p.p.Estado social de derecho y p.p.
Estado social de derecho y p.p.
 
Folleto campos carrasco- carrillo- cartes
Folleto campos  carrasco- carrillo- cartesFolleto campos  carrasco- carrillo- cartes
Folleto campos carrasco- carrillo- cartes
 
La maternidad.
La maternidad.La maternidad.
La maternidad.
 
gonzalez lopez maria angustias_aps06_tarea
gonzalez lopez maria angustias_aps06_tareagonzalez lopez maria angustias_aps06_tarea
gonzalez lopez maria angustias_aps06_tarea
 
Portafolio Digital Malacateco
Portafolio Digital MalacatecoPortafolio Digital Malacateco
Portafolio Digital Malacateco
 
educando sobre sexualidad infantil
educando sobre sexualidad infantileducando sobre sexualidad infantil
educando sobre sexualidad infantil
 

Similar a Educacion inicial

Educación infantil
Educación infantilEducación infantil
Educación infantil
MaJito TeRan
 
Educación infantil
Educación infantilEducación infantil
Educación infantilMaJito TeRan
 
Educación infantil
Educación infantilEducación infantil
Educación infantil
MaJito TeRan
 
Hablando infanciapromoverbuentrato
Hablando infanciapromoverbuentratoHablando infanciapromoverbuentrato
Hablando infanciapromoverbuentratoMaría Luisa Coca
 
TRABAJO 1 CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
TRABAJO 1 CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptxTRABAJO 1 CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
TRABAJO 1 CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
YubyJaramilloHerrera
 
Campaña en pro del desarrollo de la primera infancia
Campaña en pro del desarrollo de la primera infanciaCampaña en pro del desarrollo de la primera infancia
Campaña en pro del desarrollo de la primera infanciaMiriam Janet Vargas Bejarano
 
Tema pediatria
Tema pediatriaTema pediatria
Tema pediatria
fisiokine
 
Situacion problema
Situacion problemaSituacion problema
Situacion problema
REINERIO CHILÓN PÉREZ
 
cartilla-sordoceguera3.pdf
cartilla-sordoceguera3.pdfcartilla-sordoceguera3.pdf
cartilla-sordoceguera3.pdf
LauraGomez140914
 
Inicial enfoque- programacion
Inicial   enfoque- programacionInicial   enfoque- programacion
Inicial enfoque- programacion
Emma Urbina Estrada
 
Los adolecentes-sus-desafíos-y-oportunidades-en-su
Los adolecentes-sus-desafíos-y-oportunidades-en-suLos adolecentes-sus-desafíos-y-oportunidades-en-su
Los adolecentes-sus-desafíos-y-oportunidades-en-su
alejandra0806
 
PPT DIFUSIÓN Y CAPTACIÓN F.pptx
PPT DIFUSIÓN Y CAPTACIÓN F.pptxPPT DIFUSIÓN Y CAPTACIÓN F.pptx
PPT DIFUSIÓN Y CAPTACIÓN F.pptx
lvaroAvendao3
 
Presentacion alicia conferencia buentrato
Presentacion alicia conferencia buentratoPresentacion alicia conferencia buentrato
Presentacion alicia conferencia buentratomonarey
 
Estimulacion temprana uap
Estimulacion temprana uapEstimulacion temprana uap
Estimulacion temprana uap
Zeratul Aldaris
 
Revista desarrollo-16oct.compressed
Revista desarrollo-16oct.compressedRevista desarrollo-16oct.compressed
Revista desarrollo-16oct.compressed
Lucila Vilchez Barzola
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
emmanuel osorio rosales
 
clase modelo s1.pptx
clase modelo s1.pptxclase modelo s1.pptx
clase modelo s1.pptx
AbrahamGalvezAurazo1
 
Modelo de educación inicial
Modelo de educación inicialModelo de educación inicial
Modelo de educación inicial
Elizabeth Bajonero
 
Primera Infancia y Desarrollo Humano (LGO2006)
Primera Infancia y Desarrollo Humano (LGO2006)Primera Infancia y Desarrollo Humano (LGO2006)
Primera Infancia y Desarrollo Humano (LGO2006)Luis Guerrero Ortiz
 

Similar a Educacion inicial (20)

Educación infantil
Educación infantilEducación infantil
Educación infantil
 
Educación infantil
Educación infantilEducación infantil
Educación infantil
 
Educación infantil
Educación infantilEducación infantil
Educación infantil
 
Hablando infanciapromoverbuentrato
Hablando infanciapromoverbuentratoHablando infanciapromoverbuentrato
Hablando infanciapromoverbuentrato
 
Seminario de infancia
Seminario de  infanciaSeminario de  infancia
Seminario de infancia
 
TRABAJO 1 CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
TRABAJO 1 CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptxTRABAJO 1 CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
TRABAJO 1 CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
 
Campaña en pro del desarrollo de la primera infancia
Campaña en pro del desarrollo de la primera infanciaCampaña en pro del desarrollo de la primera infancia
Campaña en pro del desarrollo de la primera infancia
 
Tema pediatria
Tema pediatriaTema pediatria
Tema pediatria
 
Situacion problema
Situacion problemaSituacion problema
Situacion problema
 
cartilla-sordoceguera3.pdf
cartilla-sordoceguera3.pdfcartilla-sordoceguera3.pdf
cartilla-sordoceguera3.pdf
 
Inicial enfoque- programacion
Inicial   enfoque- programacionInicial   enfoque- programacion
Inicial enfoque- programacion
 
Los adolecentes-sus-desafíos-y-oportunidades-en-su
Los adolecentes-sus-desafíos-y-oportunidades-en-suLos adolecentes-sus-desafíos-y-oportunidades-en-su
Los adolecentes-sus-desafíos-y-oportunidades-en-su
 
PPT DIFUSIÓN Y CAPTACIÓN F.pptx
PPT DIFUSIÓN Y CAPTACIÓN F.pptxPPT DIFUSIÓN Y CAPTACIÓN F.pptx
PPT DIFUSIÓN Y CAPTACIÓN F.pptx
 
Presentacion alicia conferencia buentrato
Presentacion alicia conferencia buentratoPresentacion alicia conferencia buentrato
Presentacion alicia conferencia buentrato
 
Estimulacion temprana uap
Estimulacion temprana uapEstimulacion temprana uap
Estimulacion temprana uap
 
Revista desarrollo-16oct.compressed
Revista desarrollo-16oct.compressedRevista desarrollo-16oct.compressed
Revista desarrollo-16oct.compressed
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
clase modelo s1.pptx
clase modelo s1.pptxclase modelo s1.pptx
clase modelo s1.pptx
 
Modelo de educación inicial
Modelo de educación inicialModelo de educación inicial
Modelo de educación inicial
 
Primera Infancia y Desarrollo Humano (LGO2006)
Primera Infancia y Desarrollo Humano (LGO2006)Primera Infancia y Desarrollo Humano (LGO2006)
Primera Infancia y Desarrollo Humano (LGO2006)
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Educacion inicial

  • 1. Conceptualización de la primera infancia El concepto de la EDUCACIÓN INICIAL en el marco de la política publica Dice: el desarrollo de los niños y niñas en la Primera Infancia es una tarea de todos. Este concepto tiene que ver el afán de implementar el enfoque de derechos, incorporado en la Constitución de la República, en los acuerdos y tratados internacionales. En el caso ecuatoriano, el Estado es el garante de los derechos. QUÉ ES LA PRIMERA INFANCIA Según la definición que utilizan UNICEF, UNESCO y la OMS, la Primera Infancia va desde el momento de la gestación hasta los ocho años. LOS PADRES DE FAMILIA Y CUIDADORES SON CO RESPONSABLES DEL DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL; PERO CON LAS CIFRAS ENTREGADAS FRENTE A DATOS DE POBREZA, SURGE UNA PREGUNTA ¿CÓMO SE PUEDE TRABAJAR PARA QUE SE CUMPLA LA CAPACIDAD DE LOS PADRES DE FAMILIA Y CUIDADORES DE EJERCER ESA CORRESPONSABILIDAD, SI ELLOS MISMO SUFREN DE VULNERACIONES DE DERECHOS?
  • 2. Unicef distingue tres fases del desarrollo 1.- De la concepción al nacimiento: Refiere al período prenatal, momento en que la salud, la nutrición y la protección de la mujer embarazada son fundamentales 2.- Del nacimiento a los 3 años de edad: Durante este tiempo, el cerebro se desarrolla/evoluciona rápidamente y la nutrición, la protección y la estimulación positiva que recibe por medio del juego, la lectura, el canto, con adultos cariñosos son fundamentales. 3.- Edad preescolar: Es el período que va, desde los tres años aproximadamente-, hasta la edad en que un niño comienza a acudir a la escuela; sin embargo, esto varía de un país a otro.
  • 3. Desarrollo Infantil Integral: esencial en la Primera Infancia EN EL Art.44: El Estado, la sociedad y la familia promoverán de forma prioritaria el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes, y asegurarán el ejercicio pleno de sus derechos, los mismos que será prioritarios frente a los de las demás personas. El desarrollo integral es el proceso mediante el cual el niño adquiere sus habilidades físicas, motrices, cognitivas, sociales, emocionales y lingüísticas básicas. Estas habilidades le permiten pensar, resolver problemas, comunicar, expresar emociones y tejer relaciones. Sientan las bases de la vida adulta y preparan el camino para gozar de la salud, el aprendizaje y el bienestar. ¿QUÉ SE NECESITA PARA EL DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL? PARA EL DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL SE NECESITA UNA BUENA NUTRICIÓN, PROTECCIÓN Y ESTIMULACIÓN A TRAVÉS DE LA COMUNICACIÓN: VERBAL (CANCIONES, CUENTOS); NO VERBAL (GESTOS, MIRADAS, TACTO); JUEGO Y ATENCIÓN RECEPTIVA DE LOS CUIDADORES, TODO ELLO INFLUYE EN LAS CONEXIONES NEURONALES. ESTA COMBINACIÓN DE LO INNATO Y LO ADQUIRIDO ESTABLECE LAS BASES PARA EL FUTURO DEL NIÑO. NO BASTA QUE LOS CENTROS DE CUIDADO DIARIO CAMBIEN DE PAÑAL, LIMPIEN LA NARIZ, LLEVEN AL BAÑO, AHORA SE CONOCE –CON PROFUNDA CERTEZA– QUE NO ES SUFICIENTE PORQUE LA PARTE DEL AMOR, EL CARIÑO, LA ATENCIÓN RECEPTIVA EN TODOS LOS ÁMBITOS ES SUMAMENTE IMPORTANTE.
  • 4. Inequidades en el Ecuador: situación rural y urbana Es importante que todos los niños tengan un buen desarrollo en la Primera Infancia. Adquirir las habilidades necesarias en un entorno afectuoso y adecuado proporciona, a los más desfavorecidos, una vía para salir de la adversidad y encontrar una vida Mejor Sin embargo, aquellos que no acceden al paquete de servicios que les permita un Desarrollo Infantil Integral adecuado tendrán consecuencias y desventajas para el resto de su vida y, ello advierte una de las más graves injusticias porque no tienen acceso equitativo a los servicios y atenciones básicas que requieren. DATOS SOBRE DESNUTRICIÓN LOS ESTUDIOS INDICAN QUE EL 50 % DE NIÑAS Y NIÑOS INDÍGENAS DEL PAÍS TIENE DESNUTRICIÓN CRÓNICA AL IGUAL QUE UN 10 % DE NIÑAS Y NIÑOS DE LOS HOGARES MÁS RICOS DEL ECUADOR. UNA INQUIETUD FORMULADA PARA ESTA INVESTIGACIÓN FUE CONOCER SI LAS FAMILIAS QUE TIENEN RECURSOS PUEDEN ACCEDER A LA ALIMENTACIÓN.
  • 5. Inequidades en el Ecuador: situación rural y urbana Existen zonas donde las familias no pueden comprar alimentos; hay zonas que no tienen acceso al agua y al saneamiento; por otro lado, existen poblaciones donde la madre tiene muy poca educación y ello incide en sus conocimientos sobre el manejo de algunos temas o la habilidad de aprender a compartir conocimientos, peligro que hay que tomar en cuenta porque no se ha logrado bajar las cifras de desnutrición en la zonas rurales, en pueblos y nacionalidades indígenas LA VIOLENCIA FÍSICA EN LAS FAMILIAS AFRO ECUATORIANAS ES PREOCUPANTE; ES NECESARIO GENERAR, A TRAVÉS DE LA ETNO EDUCACIÓN UN TRABAJO DESDE LOS ELEMENTOS PROPIOS DE SUPERACIÓN, CARIÑO Y DE CÓMO MOSTRAMOS AMOR. EXISTEN DIFERENTES FORMAS DE AMAR Y TAMBIÉN FORMAS QUE UNO CREE QUE ES AMAR PERO, NO LO ES.
  • 6.
  • 7. AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN INFANTIL “Esta metodología consiste en organizar diferentes espacios o ambientes de aprendizaje, denominados rincones, donde los niños juegan en pequeños grupos realizando diversas actividades. Se trata de una metodología flexible que permite atender de mejor manera la diversidad del aula y potenciar las capacidades e intereses de cada niño. Los rincones de juego-trabajo permiten que los niños aprendan de forma espontánea y según sus necesidades. En la estrategia de rincones, los materiales cumplen un papel fundamental, convirtiéndose en mediadores del aprendizaje, ellos sugieren e inspiran el juego. El educador debe seleccionar y manejar los materiales con mucho cuidado para que los rincones cumplan su objetivo. ALGUNAS RECOMENDACIONES PRÁCTICAS SON LAS SIGUIENTES: • CADA RINCÓN DEBE TENER EL MATERIAL NECESARIO: NI DEMASIADOS OBJETOS QUE ATURDAN O CONFUNDAN A LOS NIÑOS; NI MUY POCOS QUE LIMITEN EL JUEGO O GENEREN PELEAS. • EL MATERIAL DEBE SER ACCESIBLE A LOS NIÑOS. ESTO QUIERE DECIR QUE DEBE ESTAR COLOCADO DE MODO QUE ELLOS PUEDAN COGERLO POR SÍ MISMOS Y LUEGO DEJARLO EN SU SITIO. • PRESENTAR EL MATERIAL DE MANERA ORDENADA, FÁCILMENTE IDENTIFICABLE. POR EJEMPLO, SE PUEDE USAR CAJAS, GAVETAS, CANASTAS U OTROS RECIPIENTES ROTULADOS CON FOTOGRAFÍAS, DIBUJOS Y PALABRAS QUE IDENTIFIQUEN LOS MATERIALES. ESTO FAVORECE LA AUTONOMÍA DEL NIÑO Y PERMITE QUE PUEDA ORDENAR Y GUARDAR EL MATERIAL DESPUÉS DE USARLO. • ES NECESARIO CONSERVAR LOS RECURSOS EN BUEN ESTADO. HAY QUE DEDICAR TIEMPO A REVISAR, REPARAR, REPONER O DESECHAR EL MATERIAL, SEGÚN EL CASO. LOS MATERIALES DETERIORADOS PUEDEN CONSTITUIR UNA AMENAZA PARA LA SEGURIDAD DE LOS NIÑOS. ACCIDENTES COMO CORTADURAS O ATRAGANTAMIENTOS PUEDEN OCURRIR EN LOS RINCONES CON MATERIALES EN MAL ESTADO. • ES IMPORTANTE INCLUIR MATERIALES QUE SEAN RELEVANTES EN EL CONTEXTO, ES DECIR, ELEMENTOS DE LA COMUNIDAD Y LA CULTURA LOCAL. ESTOS SON MÁS FÁCILES DE CONSEGUIR Y, SOBRE TODO, TIENEN MAYOR SIGNIFICADO PARA LOS NIÑOS.
  • 8. Los educadores pueden implementar una variedad de rincones, según el espacio y los materiales disponibles, tanto en el interior como en el exterior del centro. A continuación se describen los más recomendables: RINCÓN DEL GIMNASIO (MOTRIZ GRUESO). RINCÓN DE CONSTRUCCIÓN. RINCÓN DEL HOGAR (LA CASITA). ARENERO. RINCÓN DE MÚSICA . RINCÓN DE LECTURA . RINCÓN DE MODELADO . RINCÓN DE JUEGO DRAMÁTICO. RINCÓN DE PINTURA Y DIBUJO. RINCÓN DE JUEGOS TRANQUILOS. RINCÓN DEL AGUA.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.