SlideShare una empresa de Scribd logo
Diariamente se emplea la palabra creatividad en
innumerables ocasiones.
Cada escuela filosófica y psicológica ha tenido su
propio punto de vista.
Recorrido por las diferentes situaciones a lo largo
del siglo XX.
Autores como:
Moles.
Landau.
Gardner.
Ma. Angeles Gervilla.
Sternberg y Lubart:
<<Creeremos que la creatividad, al igual que la
inteligencia, es algo que cualquiera posee en cierta
medida. Además, la creatividad no es un calificativo fijo. El
nivel de creatividad de una persona no esta grabado en
piedra desde que nace, y al igual que cualquier otro
talento, es algo que prácticamente cualquiera puede
desarrollar en grados variables.>>
Tiene su origen en el termino latino “creare” , asociada con la
imaginación.
“creatividad” del latín “creeré”, que significa engendrar,
producir, crear.
La definición deja de lado la capacidad humana ya que
nosotros partimos de la idea de que la creatividades una
capacidad en común que tienen todos los seres humanos y
que, por tanto, es una condición de la persona. La definición
en cuestión considerada que la creatividad es << el proceso
de la formación de nuevas ideas o hipótesis, verificación de
las mismas y comunicación de los resultados.>>
Rozet, en su libro Psicología de la fantasía, utiliza el termino
fantasía y retrocede hasta Lucrecio Caro que fue el primero que
planteó la creatividad <<como el resultado de una conciencia
casual en tiempo y espacio de las imágenes o de sus partes
componentes.>>
Pascal y el mismo Descartes son algunos ejemplos de la visión
negativa del pensamiento creativo frente al pensamiento
racional.
Algunas de las Teorías o modelos explicativos más importante
de la creatividad son:
Teoría Psicoanalítica:
La interpreta desde el inconsciente.
Freud intentó aplicar los principios de su teoría a la
personalidad creadora de Leonardo da Vinci.
Para el psicoanálisis existe un conflicto entre los procesos
primarios y secundarios, la persona necesita solucionarlo para
desarrollarse.
Para Bolton, los psicoanalistas plantean la creatividad desde
dos puntos de vista: los que dan mayor importancia en las
producciones creativas a la función del yo frente a los que
ponen por delante la función del ello.
Teoría Gestáltica:
Define la creatividad <<como una
acción que produce o moldea una idea
o visión. Y esa novedad surge
repentinamente, pues es proceso de la
imaginación y no de la razón o de la
lógica.>>
Teoría Asociacionista.
El asociacionismo agrupa una serie de
teorías que explican el
comportamiento por la asociación
entre estímulos y respuestas. Esta
perspectiva supone que un proceso de
pensamiento es el resultado de
distintas respuestas asociadas a un
mismo estimulo o situación estimular.
Teoría conductista:
<<partiendo del funcionamiento mecánico
de la mente, considera que su actividad
puede ser controlada desde afuera mediante
la conveniente aplicación del reforzamiento.
Esta corriente, denominada conductismo por
interesarse exclusivamente para las
respuestas concretas, externas y visibles, de
más fácil cuantificación.>>
Teoría Cibernética:
<<el papel de introducción de orden que
representa la información, que enlaza con la
estructuralidad, impulso liberador y
configurador de la misma. Introducir orden,
dar forma constituyen una función propia y
características de la información, como un
papel determinativo, “poetico”.
Teoría Humanista.
Maslow y Rogers. Iniciadores de la psicología Humanista.
Adler: para este autor, el individuo tiene un poder creativo que
se puede mostrar en cualquier situación.
Maslow: la persona
tiende al crecimiento a
causa de unas
necesidades.
La mayor fuente de creatividad esta en la autorrealización, y en
todas las personas existe la tendencia a la creatividad unida al
propio desarrollo, por eso, consideran que no se debe centrar
exclusivamente en los campos tradicionalmente relacionados con la
creatividad como el arte o reducirlos a productos nuevos u
originales, la creatividad puede presentarse en las facetas más
cotidianas.
Maslow distingue tres tipos de creatividad:
•Primaria
•Secundaria
•Integrada.
La mejor forma de favorecer la
creatividad es eliminando cualquier
procedimiento que impida al individuo
expresar lo que lleva dentro y
potenciando su autorrealización.
Teoría Cognitiva:
Se caracteriza por atender, sobre todo, a los
procesos relacionados con las actuaciones
inteligentes.
La estimulación de la creatividad, desde esta
teorías, deberá potenciar al máximo la
producción de las relaciones entre los objetos,
sus elementos y sus funciones.
Teoría Transaccional:
Define a la creatividad como un proceso
que viene facilitado por estimulación
ambiental, implicado a la persona motivada
transaccionalmente para transformar
problemas genéricos o básicos en
resultados o productos generativos.
Teoría de la Bisociación:
Esta vendría a representar la conexión de niveles de experiencias o
categorías de referencias irrelacionadas anteriormente. El hombre
creador piensa a la vez en más de un plano de experiencia, tanto
que el hombre normal sigue los caminos trazados por asociaciones
anteriores. Uno busca conexiones dentro de la misma dimensión y
otro enlaza puntos de dimensión distintas.
Los rasgos característicos de la persona creativa: precocidad,
curiosidad, imaginación, sagacidad, etc.
Teoría Factorialista.
La creatividad es una aptitud que explica determinados
comportamientos, reduciendo a factores los múltiples resultados.
Permite estructurar o agrupar los resultados obtenidos dando
lugar, mediante su combinación correlacional, a tres tipos de
factores:
•Factor único.
•Factor de grupo.
•Factor general.
Guilford. Las ventajas del enfoque factorial son:
•Economía en la cantidad de variables.
•Aumenta la cantidad de información.
•La inteligencia se puede ver desde un enfoque amplio y otro
restringido.
•Los factores proporcionan un marco de referencia.
Teoría Ambientalistas.
Francisco García engloba en este apartado aquellas teorías que
se sitúan al ambiente como factor determinante, pasivo o
interrelacionado con el sujeto creador.
Dentro del ambiente hay que diferenciar dos tipos: ambiente
físico y ambiente social.
Surgen dos formas de entender esa interacción.
• el influjo del medio sobre el proceso de creación.
•La reacción del medio ante el proceso creativo.
Interinfluencia del medio y el producto
creativo.
May: la creatividad es producto de la salud
emocional del individuo que está en
comunicación con su entorno.
Teoría Filosófica o Precientíficas.
S. de la Torre recoge cinco teorías sobre creatividad que este
autor interpone a las teorías psicológicas, algunas de las cuales
son:
•La creatividad como inspiración divina.
•Creatividad como demencia.
•La creatividad como genio intuitivo o como herencia.
•La creatividad como fuerza vital
•La creatividad como fuerza cósmica.
Encuentro con una dificultad.
Delimitación de la misma (localización
y especificación).
Planteamiento de una posible solución.
Desarrollo lógico de alguna de las ideas.
Comprobación empírica que conduce a
la aceptación o rechazo de la solución-
hipótesis.
Preparación
Incubación
Iluminación
Verificación
Necesidad/
dificultad
percibida
Problema
formulado
Informaciones
disponibles
examinadas
Soluciones
formuladas
Soluciones
revisadas
críticamente
Nuevas
ideas
formuladas
Nuevas
ideas
propuestas
1.Percepción
del mundo
exterior
2.Selección e
incubación del
problema
3.Iluminación4.Verificación
5.Difusión y
socialización
-Se produce el
reconocimiento de alguna
dificultad
-Se define el problema a
resolver
-Establecimiento de las
primeras hipótesis, finaliza
antes de llegar a la solución
definitiva
-Solución del problema
-Se somete a prueba la
solución encontrada
-Lo creado pasa a ser
aceptado en el mundo
-Debe trascender al público
John Dewey Graham
Wallas
Joseph Rossman
Encuentro con una
dificultad
Preparación Necesidad o dificultad
percibida
Delimitación de la
misma
Incubación Problema formulado
Planteamiento de una
posible solución
Iluminación Informaciones disponibles
examinadas
Desarrollo lógico de
alguna de las ideas
Verificación Soluciones formuladas
Comprobación empírica
que conduce a la
aceptación o rechazo de la
solución-hipótesis
Soluciones revisadas
críticamente
Nuevas ideas
formuladas
Nuevas ideas propuestas
CREATIVIDAD E INTELIGENCIA
GUILFORD
sugiere que
existen tres dimensiones básicas de la inteligencia, que forman un cubo:
1) operaciones –cognición, memoria, producción de divergencia, de
convergencia, evaluación
2) contenido –figurativo, simbólico, semántico,
Conductual
3) productos –unidades, clases, relaciones, sistemas,
transformaciones, implicaciones-.
Cruzando estas 5 operaciones, 4 contenidos
y 6 productos, obtenemos 120 factores
“Si la
inteligencia significa seleccionar y moldear entornos,
entonces inteligencia es creatividad
Para seleccionar o conformar entornos, se requiere la
imaginación que cree una visión de cómo debería ser ese
entorno y de cómo ese entorno idealizado puede hacerse
realidad
Qué relación hay
entre inteligencia
y creatividad?
*La creatividad se ha
definido como el
proceso de dar a luz
algo nuevo y útil a la
vez.
*La inteligencia, se
define como la habilidad
para adaptarse
voluntariamente, para
moldear o para
seleccionar un entorno
BLOQUEOS COGNOSITIVOS
Impiden descubrir soluciones nuevas para un problema concreto,
diferentes tipos de bloqueos cognoscitivos:
* Perceptuales: son los mas evidentes. entramos en contacto con el mundo
exterior a través de los sentidos que transmite la información del cerebro.
* Sujeción funcional: las experiencias que hemos tenido influyen a la hora de
resolver los problemas hasta el extremo de que el mismo objeto no se toma
en cuenta en nuevas situaciones
* La fijación del modo de soluciona: es proceder mecánicamente de manera
rígida y no reflexiva al solucionar problemas.
* Las frases: si-entonces. El bloqueo consiste en buscar relaciones causas-
apariencias, en ves de causa y efecto.
* Teorías dominantes: para la creatividad tener presente una teoría
dominante, puede ser un freno para ya no incitar nuevas ideas.
BLOQUEOS EMOCIONALES
Son aquellos que están dentro de nosotros, a veces son las tenciones de la vida
cotidiana la que los determinan, otras se trata de emociones muy fuertes que pueden
cegarnos, también los temores y la ansiedad pueden bloquear la creatividad.
* La necesidad de encontrar rápidamente una solución: un problema a tiempo
determinado , bloqueo de sujeto.
• Exagerado afán de seguridad: ideas innovadoras , nos lleva a terrenos desconocidos
y provoca inseguridad.
• Desconfianza en nuestras propias capacidades creativas
• Pereza ante el comienzo o falta de impulso para llevar adelante un problema hasta
completarlo y experimentarlo
• Espíritu hipercrítico
• Sobremotivación para triunfar rápidamente la competitividad, buscar , seguridad al
éxito.
• Temor a los supervisores y desconfianza en los compañeros y subordinados
• Repugnancia hacia algunas tareas que consideramos aburridas o rutinarias.
BLOQUEOS CULTURALES
Son los que nos llegan fundamentalmente por la educación
La presión de conformidad que nos lleva a adaptarnos a las normas
establecidas
Dicotomía trabajo…juego, unir trabajo y juego se considera un contrasentido
cuando es precisamente esta separación una de las principales causas de la
falta de creatividad
• Exagerada tendencia del éxito
• La necesidad de cumplir en cada momento, la función asignada por el
sexo o la edad
• Considerar como educado ser curioso o dudar de los valores
• Exceso o defecto de conocimiento sobre el tema
• La actitud de juzgar: las innovaciones son juzgadas en cuanto son
concebidas sin darles tiempo a plasmarlas en la realidad
FACTORES DE LA CREATIVIDAD
FLUIDEZ
Es la característica de la creatividad o la
facilidad para generar un numero elevado de
ideas.
Una persona creativa jamás se queda o
detiene con una sola idea , sino que sigue
buscando otras.
FLEXIBILIDAD
El creativo además de tener muchas ideas
debe tenerlas de diferentes categorías.
FLEXIBILIDAD ESPONTANEA: El sujeto es capaz
de variar la respuesta que da.
FLEXIBILIDAD DE ADAPTACIÓN: El sujeto
realiza ciertos cambios de estrategia de
solución de planteamiento para tener éxito.
ORIGINALIDAD
Guilford considera que en función del
numero de repeticiones de las
respuestas, la evaluación es objetiva y
existe un cierto grado de subjetividad.
ELABORACIÓN
Se refiere a la cantidad de detalles que
se suministran en una respuesta y
cuanto mayor sea el numero mayor
será la puntuación.
SENSIBILIDAD ANTE LOS PROBLEMAS
Es la capacidad de detectar imperfecciones , deficiencias ,
dificultades o fallos.
PENETRACIÓN
Es la capacidad para penetrar en aquellos problemas que
hemos percibido, para profundizar en ellos, lo que nos
permite percibir implicaciones, consecuencias y razones de
un cambio.
REDEFINIR
Es la habilidad es definir de nuevo algo y de cambiar su
función del objeto conocido y hacer que la transformación
sea productiva en vez de reproductiva.
SINTESIS
Se trata de enlazar varios elementos para formar un todo
novedoso y todo lo que se forma tiene que tener un
significado que no tenían sus partes constitutivos por
separado.
EVALUACIÓN
Este factor se requiere durante todo el proceso creativo,
desde el primer momento la situación de partida debe ser
evaluada para enfrentarse el problema inicial.
LA MOTIVACIÓN
Funciona como un motor que hace que el creativo se
entusiasme con su trabajo y se sumerja con todas las
energías en la tarea encomendada.
LA MEMORIA
En esta se almacenan todos los datos que en un momento
determinado hacen que se produzca la creatividad.
Guilford dice que se trata de retención o almacenaje con
cierto grado de disponibilidad de la información de la
misma manera en la que fue almacenada.
LA COMUNICACIÓN
Es la capacidad de realizar mensajes convincentes en lo que
la creatividad se anticipa con su mensaje a lo que piensa el
resto de los individuos.
ADECUACIÓN
Es un factor que nos permitirá comprobar si las ideas
producidas son útiles para resolver el problema concreto,
de acuerdo con la información aportada.
Encuentro con una dificultad.
Delimitación de la misma (localización
y especificación).
Planteamiento de una posible solución.
Desarrollo lógico de alguna de las ideas.
Comprobación empírica que conduce a
la aceptación o rechazo de la solución-
hipótesis.
Preparación
Incubación
Iluminación
Verificación
Necesidad/
dificultad
percibida
Problema
formulado
Informaciones
disponibles
examinadas
Soluciones
formuladas
Soluciones
revisadas
críticamente
Nuevas
ideas
formuladas
Nuevas
ideas
propuestas
1.Percepción
del mundo
exterior
2.Selección e
incubación del
problema
3.Iluminación4.Verificación
5.Difusión y
socialización
-Se produce el
reconocimiento de alguna
dificultad
-Se define el problema a
resolver
-Establecimiento de las
primeras hipótesis, finaliza
antes de llegar a la solución
definitiva
-Solución del problema
-Se somete a prueba la
solución encontrada
-Lo creado pasa a ser
aceptado en el mundo
-Debe trascender al público
John Dewey Graham
Wallas
Joseph Rossman
Encuentro con una
dificultad
Preparación Necesidad o dificultad
percibida
Delimitación de la
misma
Incubación Problema formulado
Planteamiento de una
posible solución
Iluminación Informaciones disponibles
examinadas
Desarrollo lógico de
alguna de las ideas
Verificación Soluciones formuladas
Comprobación empírica
que conduce a la
aceptación o rechazo de la
solución-hipótesis
Soluciones revisadas
críticamente
Nuevas ideas
formuladas
Nuevas ideas propuestas
CREATIVIDAD E INTELIGENCIAGUILFORD
sugiere que
existen tres dimensiones básicas de la inteligencia,
que forman un cubo:
1) operaciones –cognición, memoria, producción de
divergencia, de
convergencia, evaluación
2) contenido –figurativo, simbólico, semántico,
Conductual
3) productos –unidades, clases, relaciones, sistemas,
transformaciones, implicaciones-.
Cruzando estas 5 operaciones, 4 contenidos
y 6 productos, obtenemos 120 factores
Si la
inteligencia significa seleccionar y moldear entornos,
entonces inteligencia es creatividad
Para seleccionar o conformar entornos, se requiere
la imaginación que cree una visión de cómo debería
ser ese entorno y de cómo ese entorno idealizado
puede hacerse realidad
Qué relación hay
entre inteligencia
y creatividad?
*La creatividad se ha
definido como el
proceso de dar a luz
algo nuevo y útil a la
vez.
*La inteligencia, se
define como la habilidad
para adaptarse
voluntariamente, para
moldear o para
seleccionar un entorno
BLOQUEOS COGNOSITIVOS
Impiden descubrir soluciones nuevas para un problema concreto,
diferentes tipos de bloqueos cognoscitivos:
* Perceptuales: son los mas evidentes. entramos en contacto con el mundo
exterior a través de los sentidos que transmite la información del cerebro.
* Sujeción funcional: las experiencias que hemos tenido influyen a la hora de
resolver los problemas hasta el extremo de que el mismo objeto no se toma
en cuenta en nuevas situaciones
* La fijación del modo de soluciona: es proceder mecánicamente de manera
rígida y no reflexiva al solucionar problemas.
* Las frases: si-entonces. El bloqueo consiste en buscar relaciones causas-
apariencias, en ves de causa y efecto.
* Teorías dominantes: para la creatividad tener presente una teoría
dominante, puede ser un freno para ya no incitar nuevas ideas.
BLOQUEOS EMOCIONALES
Son aquellos que están dentro de nosotros, a veces son las tenciones de la vida
cotidiana la que los determinan, otras se trata de emociones muy fuertes que pueden
cegarnos, también los temores y la ansiedad pueden bloquear la creatividad.
* La necesidad de encontrar rápidamente una solución: un problema a tiempo
determinado , bloqueo de sujeto.
• Exagerado afán de seguridad: ideas innovadoras , nos lleva a terrenos desconocidos
y provoca inseguridad.
• Desconfianza en nuestras propias capacidades creativas
• Pereza ante el comienzo o falta de impulso para llevar adelante un problema hasta
completarlo y experimentarlo
• Espíritu hipercrítico
• Sobremotivación para triunfar rápidamente la competitividad, buscar , seguridad al
éxito.
• Temor a los supervisores y desconfianza en los compañeros y subordinados
• Repugnancia hacia algunas tareas que consideramos aburridas o rutinarias.
BLOQUEOS CULTURALES
Son los que nos llegan fundamentalmente por la educación
La presión de conformidad que nos lleva a adaptarnos a las normas
establecidas
Dicotomía trabajo…juego, unir trabajo y juego se considera un
contrasentido cuando es precisamente esta separación una de las
principales causas de la falta de creatividad
• Exagerada tendencia del éxito
• La necesidad de cumplir en cada momento, la función asignada por el
sexo o la edad
• Considerar como educado ser curioso o dudar de los valores
• Exceso o defecto de conocimiento sobre el tema
• La actitud de juzgar: las innovaciones son juzgadas en cuanto son
concebidas sin darles tiempo a plasmarlas en la realidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen oportunidad de negocio
Resumen oportunidad de negocioResumen oportunidad de negocio
Resumen oportunidad de negocioAlejandra Velandia
 
La sinectica
La sinecticaLa sinectica
La sinectica
CESARGORDON4
 
Creatividad y pensamiento lateral
Creatividad y pensamiento lateralCreatividad y pensamiento lateral
Creatividad y pensamiento lateral
claudia9689
 
Monografia de diseño
Monografia de diseñoMonografia de diseño
Monografia de diseño
Mabel2310
 
Metodologia Christopher Jones
Metodologia Christopher JonesMetodologia Christopher Jones
Metodologia Christopher Jones
Maria Camila Pinto
 
Tipos de creatividad
Tipos de creatividadTipos de creatividad
Tipos de creatividad
WALTER CLAVIJO
 
Pensamiento creativo
Pensamiento creativoPensamiento creativo
Pensamiento creativo
Narda de la Garza
 
Power Point Teoría de la Gestalt.
Power Point Teoría de la Gestalt. Power Point Teoría de la Gestalt.
Power Point Teoría de la Gestalt.
prof dePsico
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
Loyda Cruz Mar
 
El orden compositivo
El orden compositivoEl orden compositivo
El orden compositivo
UGM NORTE
 
Diseño grafico misión y visión
Diseño grafico misión y visiónDiseño grafico misión y visión
Diseño grafico misión y visión
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
 
Teoria creatividad
Teoria creatividadTeoria creatividad
Teoria creatividad
Maestro Mauro HZ
 
El concepto de creatividad
El concepto de creatividadEl concepto de creatividad
El concepto de creatividad
Yumarys Polanco
 
Leyes de la gestalt
Leyes de la gestaltLeyes de la gestalt
Leyes de la gestalt
DHMN123
 
El Proceso Creativo
El Proceso CreativoEl Proceso Creativo
Resumen propedéutico de administración
Resumen   propedéutico de administraciónResumen   propedéutico de administración
Resumen propedéutico de administración
Eduardo Jaramillo Solís
 
Fundamentos de la creatividad
Fundamentos de la creatividadFundamentos de la creatividad
Fundamentos de la creatividad
IEBS Business School
 
Presentación de la Creatividad
Presentación de la CreatividadPresentación de la Creatividad
Presentación de la Creatividadcrisdaviddelacruz
 

La actualidad más candente (20)

Resumen oportunidad de negocio
Resumen oportunidad de negocioResumen oportunidad de negocio
Resumen oportunidad de negocio
 
La sinectica
La sinecticaLa sinectica
La sinectica
 
Creatividad y pensamiento lateral
Creatividad y pensamiento lateralCreatividad y pensamiento lateral
Creatividad y pensamiento lateral
 
Monografia de diseño
Monografia de diseñoMonografia de diseño
Monografia de diseño
 
Metodologia Christopher Jones
Metodologia Christopher JonesMetodologia Christopher Jones
Metodologia Christopher Jones
 
Tipos de creatividad
Tipos de creatividadTipos de creatividad
Tipos de creatividad
 
Pensamiento creativo
Pensamiento creativoPensamiento creativo
Pensamiento creativo
 
Power Point Teoría de la Gestalt.
Power Point Teoría de la Gestalt. Power Point Teoría de la Gestalt.
Power Point Teoría de la Gestalt.
 
que es la creatividad
que es la creatividadque es la creatividad
que es la creatividad
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
El orden compositivo
El orden compositivoEl orden compositivo
El orden compositivo
 
Diseño grafico misión y visión
Diseño grafico misión y visiónDiseño grafico misión y visión
Diseño grafico misión y visión
 
Teoria creatividad
Teoria creatividadTeoria creatividad
Teoria creatividad
 
El concepto de creatividad
El concepto de creatividadEl concepto de creatividad
El concepto de creatividad
 
Leyes de la gestalt
Leyes de la gestaltLeyes de la gestalt
Leyes de la gestalt
 
El Proceso Creativo
El Proceso CreativoEl Proceso Creativo
El Proceso Creativo
 
Resumen propedéutico de administración
Resumen   propedéutico de administraciónResumen   propedéutico de administración
Resumen propedéutico de administración
 
Fundamentos de la creatividad
Fundamentos de la creatividadFundamentos de la creatividad
Fundamentos de la creatividad
 
Presentación de la Creatividad
Presentación de la CreatividadPresentación de la Creatividad
Presentación de la Creatividad
 
Metodos de diseño
Metodos de diseñoMetodos de diseño
Metodos de diseño
 

Destacado

Teorias de la creatividad
Teorias de la creatividadTeorias de la creatividad
Teorias de la creatividad
Adriana Vizcaino
 
Análisis: Juego de Actores
Análisis:  Juego de ActoresAnálisis:  Juego de Actores
Análisis: Juego de Actores
Albelidys
 
Creatividad y Pensamiento Creador
Creatividad y Pensamiento CreadorCreatividad y Pensamiento Creador
Creatividad y Pensamiento Creador
Juan Carlos Fernandez
 
Desarrollo de la inteligencia
Desarrollo de la inteligenciaDesarrollo de la inteligencia
Desarrollo de la inteligencia
Kelly Mendoza
 
Conciencia psicológica
Conciencia psicológicaConciencia psicológica
Conciencia psicológica
Dayanis Peña Beleño
 
La conciencia
La concienciaLa conciencia
5 la-prospectiva-estrategica-la-vigilancia-tecnologica-e-inteligencia-competi...
5 la-prospectiva-estrategica-la-vigilancia-tecnologica-e-inteligencia-competi...5 la-prospectiva-estrategica-la-vigilancia-tecnologica-e-inteligencia-competi...
5 la-prospectiva-estrategica-la-vigilancia-tecnologica-e-inteligencia-competi...mcicopoa
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
rojasalhuana
 

Destacado (9)

Teorias de la creatividad
Teorias de la creatividadTeorias de la creatividad
Teorias de la creatividad
 
Análisis: Juego de Actores
Análisis:  Juego de ActoresAnálisis:  Juego de Actores
Análisis: Juego de Actores
 
Creatividad y Pensamiento Creador
Creatividad y Pensamiento CreadorCreatividad y Pensamiento Creador
Creatividad y Pensamiento Creador
 
Desarrollo de la inteligencia
Desarrollo de la inteligenciaDesarrollo de la inteligencia
Desarrollo de la inteligencia
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Conciencia psicológica
Conciencia psicológicaConciencia psicológica
Conciencia psicológica
 
La conciencia
La concienciaLa conciencia
La conciencia
 
5 la-prospectiva-estrategica-la-vigilancia-tecnologica-e-inteligencia-competi...
5 la-prospectiva-estrategica-la-vigilancia-tecnologica-e-inteligencia-competi...5 la-prospectiva-estrategica-la-vigilancia-tecnologica-e-inteligencia-competi...
5 la-prospectiva-estrategica-la-vigilancia-tecnologica-e-inteligencia-competi...
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 

Similar a Expo creatividad

Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
Diglet_X
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
Diglet_X
 
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdfPresentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Enrico García Martínez
 
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdfPresentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Enrico García Martínez
 
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdfPresentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Enrico García Martínez
 
¿ Que es la creatividad?
¿ Que es la creatividad?¿ Que es la creatividad?
¿ Que es la creatividad?jorsuamiranda
 
La Creatividad Listo[1]
La Creatividad Listo[1]La Creatividad Listo[1]
La Creatividad Listo[1]
anyela
 
La Creatividad
La CreatividadLa Creatividad
La Creatividad
anyela
 
Tema 1. concepto de creatividad.
Tema 1. concepto de creatividad.Tema 1. concepto de creatividad.
Tema 1. concepto de creatividad.RubenMiguelez
 
Creatividad empresarial
Creatividad empresarialCreatividad empresarial
Creatividad empresarial
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Año de la integracion nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
Año de la integracion nacional y el reconocimiento de nuestra diversidadAño de la integracion nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
Año de la integracion nacional y el reconocimiento de nuestra diversidadMonica Mayhumi
 
Concepto de creatividad
Concepto de creatividadConcepto de creatividad
Concepto de creatividaddiegoxh
 
Art87
Art87Art87
Art87
Elva Reyes
 
5 pens creativo
5 pens creativo5 pens creativo
5 pens creativo
Michel Salinas Hernandez
 

Similar a Expo creatividad (20)

La creactividad
La creactividadLa creactividad
La creactividad
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdfPresentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
 
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdfPresentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
 
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdfPresentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
 
¿ Que es la creatividad?
¿ Que es la creatividad?¿ Que es la creatividad?
¿ Que es la creatividad?
 
La Creatividad Listo[1]
La Creatividad Listo[1]La Creatividad Listo[1]
La Creatividad Listo[1]
 
La Creatividad
La CreatividadLa Creatividad
La Creatividad
 
Chrisla
ChrislaChrisla
Chrisla
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Tema 1. concepto de creatividad.
Tema 1. concepto de creatividad.Tema 1. concepto de creatividad.
Tema 1. concepto de creatividad.
 
Creatividad empresarial
Creatividad empresarialCreatividad empresarial
Creatividad empresarial
 
el pensamiento
el pensamiento el pensamiento
el pensamiento
 
Año de la integracion nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
Año de la integracion nacional y el reconocimiento de nuestra diversidadAño de la integracion nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
Año de la integracion nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Concepto de creatividad
Concepto de creatividadConcepto de creatividad
Concepto de creatividad
 
Art87
Art87Art87
Art87
 
5 pens creativo
5 pens creativo5 pens creativo
5 pens creativo
 
2da pres dis 4
2da pres dis 42da pres dis 4
2da pres dis 4
 

Expo creatividad

  • 1.
  • 2. Diariamente se emplea la palabra creatividad en innumerables ocasiones. Cada escuela filosófica y psicológica ha tenido su propio punto de vista. Recorrido por las diferentes situaciones a lo largo del siglo XX. Autores como: Moles. Landau. Gardner. Ma. Angeles Gervilla.
  • 3. Sternberg y Lubart: <<Creeremos que la creatividad, al igual que la inteligencia, es algo que cualquiera posee en cierta medida. Además, la creatividad no es un calificativo fijo. El nivel de creatividad de una persona no esta grabado en piedra desde que nace, y al igual que cualquier otro talento, es algo que prácticamente cualquiera puede desarrollar en grados variables.>>
  • 4. Tiene su origen en el termino latino “creare” , asociada con la imaginación. “creatividad” del latín “creeré”, que significa engendrar, producir, crear. La definición deja de lado la capacidad humana ya que nosotros partimos de la idea de que la creatividades una capacidad en común que tienen todos los seres humanos y que, por tanto, es una condición de la persona. La definición en cuestión considerada que la creatividad es << el proceso de la formación de nuevas ideas o hipótesis, verificación de las mismas y comunicación de los resultados.>>
  • 5. Rozet, en su libro Psicología de la fantasía, utiliza el termino fantasía y retrocede hasta Lucrecio Caro que fue el primero que planteó la creatividad <<como el resultado de una conciencia casual en tiempo y espacio de las imágenes o de sus partes componentes.>> Pascal y el mismo Descartes son algunos ejemplos de la visión negativa del pensamiento creativo frente al pensamiento racional.
  • 6. Algunas de las Teorías o modelos explicativos más importante de la creatividad son: Teoría Psicoanalítica: La interpreta desde el inconsciente. Freud intentó aplicar los principios de su teoría a la personalidad creadora de Leonardo da Vinci. Para el psicoanálisis existe un conflicto entre los procesos primarios y secundarios, la persona necesita solucionarlo para desarrollarse. Para Bolton, los psicoanalistas plantean la creatividad desde dos puntos de vista: los que dan mayor importancia en las producciones creativas a la función del yo frente a los que ponen por delante la función del ello.
  • 7. Teoría Gestáltica: Define la creatividad <<como una acción que produce o moldea una idea o visión. Y esa novedad surge repentinamente, pues es proceso de la imaginación y no de la razón o de la lógica.>> Teoría Asociacionista. El asociacionismo agrupa una serie de teorías que explican el comportamiento por la asociación entre estímulos y respuestas. Esta perspectiva supone que un proceso de pensamiento es el resultado de distintas respuestas asociadas a un mismo estimulo o situación estimular.
  • 8. Teoría conductista: <<partiendo del funcionamiento mecánico de la mente, considera que su actividad puede ser controlada desde afuera mediante la conveniente aplicación del reforzamiento. Esta corriente, denominada conductismo por interesarse exclusivamente para las respuestas concretas, externas y visibles, de más fácil cuantificación.>> Teoría Cibernética: <<el papel de introducción de orden que representa la información, que enlaza con la estructuralidad, impulso liberador y configurador de la misma. Introducir orden, dar forma constituyen una función propia y características de la información, como un papel determinativo, “poetico”.
  • 9. Teoría Humanista. Maslow y Rogers. Iniciadores de la psicología Humanista. Adler: para este autor, el individuo tiene un poder creativo que se puede mostrar en cualquier situación. Maslow: la persona tiende al crecimiento a causa de unas necesidades.
  • 10. La mayor fuente de creatividad esta en la autorrealización, y en todas las personas existe la tendencia a la creatividad unida al propio desarrollo, por eso, consideran que no se debe centrar exclusivamente en los campos tradicionalmente relacionados con la creatividad como el arte o reducirlos a productos nuevos u originales, la creatividad puede presentarse en las facetas más cotidianas. Maslow distingue tres tipos de creatividad: •Primaria •Secundaria •Integrada. La mejor forma de favorecer la creatividad es eliminando cualquier procedimiento que impida al individuo expresar lo que lleva dentro y potenciando su autorrealización.
  • 11. Teoría Cognitiva: Se caracteriza por atender, sobre todo, a los procesos relacionados con las actuaciones inteligentes. La estimulación de la creatividad, desde esta teorías, deberá potenciar al máximo la producción de las relaciones entre los objetos, sus elementos y sus funciones. Teoría Transaccional: Define a la creatividad como un proceso que viene facilitado por estimulación ambiental, implicado a la persona motivada transaccionalmente para transformar problemas genéricos o básicos en resultados o productos generativos.
  • 12. Teoría de la Bisociación: Esta vendría a representar la conexión de niveles de experiencias o categorías de referencias irrelacionadas anteriormente. El hombre creador piensa a la vez en más de un plano de experiencia, tanto que el hombre normal sigue los caminos trazados por asociaciones anteriores. Uno busca conexiones dentro de la misma dimensión y otro enlaza puntos de dimensión distintas. Los rasgos característicos de la persona creativa: precocidad, curiosidad, imaginación, sagacidad, etc.
  • 13. Teoría Factorialista. La creatividad es una aptitud que explica determinados comportamientos, reduciendo a factores los múltiples resultados. Permite estructurar o agrupar los resultados obtenidos dando lugar, mediante su combinación correlacional, a tres tipos de factores: •Factor único. •Factor de grupo. •Factor general. Guilford. Las ventajas del enfoque factorial son: •Economía en la cantidad de variables. •Aumenta la cantidad de información. •La inteligencia se puede ver desde un enfoque amplio y otro restringido. •Los factores proporcionan un marco de referencia.
  • 14.
  • 15. Teoría Ambientalistas. Francisco García engloba en este apartado aquellas teorías que se sitúan al ambiente como factor determinante, pasivo o interrelacionado con el sujeto creador. Dentro del ambiente hay que diferenciar dos tipos: ambiente físico y ambiente social. Surgen dos formas de entender esa interacción. • el influjo del medio sobre el proceso de creación. •La reacción del medio ante el proceso creativo.
  • 16. Interinfluencia del medio y el producto creativo. May: la creatividad es producto de la salud emocional del individuo que está en comunicación con su entorno. Teoría Filosófica o Precientíficas. S. de la Torre recoge cinco teorías sobre creatividad que este autor interpone a las teorías psicológicas, algunas de las cuales son: •La creatividad como inspiración divina. •Creatividad como demencia. •La creatividad como genio intuitivo o como herencia. •La creatividad como fuerza vital •La creatividad como fuerza cósmica.
  • 17.
  • 18. Encuentro con una dificultad. Delimitación de la misma (localización y especificación). Planteamiento de una posible solución. Desarrollo lógico de alguna de las ideas. Comprobación empírica que conduce a la aceptación o rechazo de la solución- hipótesis.
  • 21. 1.Percepción del mundo exterior 2.Selección e incubación del problema 3.Iluminación4.Verificación 5.Difusión y socialización
  • 22.
  • 23. -Se produce el reconocimiento de alguna dificultad -Se define el problema a resolver -Establecimiento de las primeras hipótesis, finaliza antes de llegar a la solución definitiva
  • 24. -Solución del problema -Se somete a prueba la solución encontrada -Lo creado pasa a ser aceptado en el mundo -Debe trascender al público
  • 25. John Dewey Graham Wallas Joseph Rossman Encuentro con una dificultad Preparación Necesidad o dificultad percibida Delimitación de la misma Incubación Problema formulado Planteamiento de una posible solución Iluminación Informaciones disponibles examinadas Desarrollo lógico de alguna de las ideas Verificación Soluciones formuladas Comprobación empírica que conduce a la aceptación o rechazo de la solución-hipótesis Soluciones revisadas críticamente Nuevas ideas formuladas Nuevas ideas propuestas
  • 26. CREATIVIDAD E INTELIGENCIA GUILFORD sugiere que existen tres dimensiones básicas de la inteligencia, que forman un cubo: 1) operaciones –cognición, memoria, producción de divergencia, de convergencia, evaluación 2) contenido –figurativo, simbólico, semántico, Conductual 3) productos –unidades, clases, relaciones, sistemas, transformaciones, implicaciones-. Cruzando estas 5 operaciones, 4 contenidos y 6 productos, obtenemos 120 factores
  • 27. “Si la inteligencia significa seleccionar y moldear entornos, entonces inteligencia es creatividad Para seleccionar o conformar entornos, se requiere la imaginación que cree una visión de cómo debería ser ese entorno y de cómo ese entorno idealizado puede hacerse realidad Qué relación hay entre inteligencia y creatividad? *La creatividad se ha definido como el proceso de dar a luz algo nuevo y útil a la vez. *La inteligencia, se define como la habilidad para adaptarse voluntariamente, para moldear o para seleccionar un entorno
  • 28. BLOQUEOS COGNOSITIVOS Impiden descubrir soluciones nuevas para un problema concreto, diferentes tipos de bloqueos cognoscitivos: * Perceptuales: son los mas evidentes. entramos en contacto con el mundo exterior a través de los sentidos que transmite la información del cerebro. * Sujeción funcional: las experiencias que hemos tenido influyen a la hora de resolver los problemas hasta el extremo de que el mismo objeto no se toma en cuenta en nuevas situaciones * La fijación del modo de soluciona: es proceder mecánicamente de manera rígida y no reflexiva al solucionar problemas. * Las frases: si-entonces. El bloqueo consiste en buscar relaciones causas- apariencias, en ves de causa y efecto. * Teorías dominantes: para la creatividad tener presente una teoría dominante, puede ser un freno para ya no incitar nuevas ideas.
  • 29. BLOQUEOS EMOCIONALES Son aquellos que están dentro de nosotros, a veces son las tenciones de la vida cotidiana la que los determinan, otras se trata de emociones muy fuertes que pueden cegarnos, también los temores y la ansiedad pueden bloquear la creatividad. * La necesidad de encontrar rápidamente una solución: un problema a tiempo determinado , bloqueo de sujeto. • Exagerado afán de seguridad: ideas innovadoras , nos lleva a terrenos desconocidos y provoca inseguridad. • Desconfianza en nuestras propias capacidades creativas • Pereza ante el comienzo o falta de impulso para llevar adelante un problema hasta completarlo y experimentarlo • Espíritu hipercrítico • Sobremotivación para triunfar rápidamente la competitividad, buscar , seguridad al éxito. • Temor a los supervisores y desconfianza en los compañeros y subordinados • Repugnancia hacia algunas tareas que consideramos aburridas o rutinarias.
  • 30. BLOQUEOS CULTURALES Son los que nos llegan fundamentalmente por la educación La presión de conformidad que nos lleva a adaptarnos a las normas establecidas Dicotomía trabajo…juego, unir trabajo y juego se considera un contrasentido cuando es precisamente esta separación una de las principales causas de la falta de creatividad • Exagerada tendencia del éxito • La necesidad de cumplir en cada momento, la función asignada por el sexo o la edad • Considerar como educado ser curioso o dudar de los valores • Exceso o defecto de conocimiento sobre el tema • La actitud de juzgar: las innovaciones son juzgadas en cuanto son concebidas sin darles tiempo a plasmarlas en la realidad
  • 31. FACTORES DE LA CREATIVIDAD FLUIDEZ Es la característica de la creatividad o la facilidad para generar un numero elevado de ideas. Una persona creativa jamás se queda o detiene con una sola idea , sino que sigue buscando otras. FLEXIBILIDAD El creativo además de tener muchas ideas debe tenerlas de diferentes categorías. FLEXIBILIDAD ESPONTANEA: El sujeto es capaz de variar la respuesta que da. FLEXIBILIDAD DE ADAPTACIÓN: El sujeto realiza ciertos cambios de estrategia de solución de planteamiento para tener éxito.
  • 32. ORIGINALIDAD Guilford considera que en función del numero de repeticiones de las respuestas, la evaluación es objetiva y existe un cierto grado de subjetividad. ELABORACIÓN Se refiere a la cantidad de detalles que se suministran en una respuesta y cuanto mayor sea el numero mayor será la puntuación.
  • 33. SENSIBILIDAD ANTE LOS PROBLEMAS Es la capacidad de detectar imperfecciones , deficiencias , dificultades o fallos. PENETRACIÓN Es la capacidad para penetrar en aquellos problemas que hemos percibido, para profundizar en ellos, lo que nos permite percibir implicaciones, consecuencias y razones de un cambio. REDEFINIR Es la habilidad es definir de nuevo algo y de cambiar su función del objeto conocido y hacer que la transformación sea productiva en vez de reproductiva.
  • 34. SINTESIS Se trata de enlazar varios elementos para formar un todo novedoso y todo lo que se forma tiene que tener un significado que no tenían sus partes constitutivos por separado. EVALUACIÓN Este factor se requiere durante todo el proceso creativo, desde el primer momento la situación de partida debe ser evaluada para enfrentarse el problema inicial. LA MOTIVACIÓN Funciona como un motor que hace que el creativo se entusiasme con su trabajo y se sumerja con todas las energías en la tarea encomendada.
  • 35. LA MEMORIA En esta se almacenan todos los datos que en un momento determinado hacen que se produzca la creatividad. Guilford dice que se trata de retención o almacenaje con cierto grado de disponibilidad de la información de la misma manera en la que fue almacenada. LA COMUNICACIÓN Es la capacidad de realizar mensajes convincentes en lo que la creatividad se anticipa con su mensaje a lo que piensa el resto de los individuos. ADECUACIÓN Es un factor que nos permitirá comprobar si las ideas producidas son útiles para resolver el problema concreto, de acuerdo con la información aportada.
  • 36.
  • 37. Encuentro con una dificultad. Delimitación de la misma (localización y especificación). Planteamiento de una posible solución. Desarrollo lógico de alguna de las ideas. Comprobación empírica que conduce a la aceptación o rechazo de la solución- hipótesis.
  • 40. 1.Percepción del mundo exterior 2.Selección e incubación del problema 3.Iluminación4.Verificación 5.Difusión y socialización
  • 41.
  • 42. -Se produce el reconocimiento de alguna dificultad -Se define el problema a resolver -Establecimiento de las primeras hipótesis, finaliza antes de llegar a la solución definitiva
  • 43. -Solución del problema -Se somete a prueba la solución encontrada -Lo creado pasa a ser aceptado en el mundo -Debe trascender al público
  • 44. John Dewey Graham Wallas Joseph Rossman Encuentro con una dificultad Preparación Necesidad o dificultad percibida Delimitación de la misma Incubación Problema formulado Planteamiento de una posible solución Iluminación Informaciones disponibles examinadas Desarrollo lógico de alguna de las ideas Verificación Soluciones formuladas Comprobación empírica que conduce a la aceptación o rechazo de la solución-hipótesis Soluciones revisadas críticamente Nuevas ideas formuladas Nuevas ideas propuestas
  • 45. CREATIVIDAD E INTELIGENCIAGUILFORD sugiere que existen tres dimensiones básicas de la inteligencia, que forman un cubo: 1) operaciones –cognición, memoria, producción de divergencia, de convergencia, evaluación 2) contenido –figurativo, simbólico, semántico, Conductual 3) productos –unidades, clases, relaciones, sistemas, transformaciones, implicaciones-. Cruzando estas 5 operaciones, 4 contenidos y 6 productos, obtenemos 120 factores
  • 46. Si la inteligencia significa seleccionar y moldear entornos, entonces inteligencia es creatividad Para seleccionar o conformar entornos, se requiere la imaginación que cree una visión de cómo debería ser ese entorno y de cómo ese entorno idealizado puede hacerse realidad Qué relación hay entre inteligencia y creatividad? *La creatividad se ha definido como el proceso de dar a luz algo nuevo y útil a la vez. *La inteligencia, se define como la habilidad para adaptarse voluntariamente, para moldear o para seleccionar un entorno
  • 47. BLOQUEOS COGNOSITIVOS Impiden descubrir soluciones nuevas para un problema concreto, diferentes tipos de bloqueos cognoscitivos: * Perceptuales: son los mas evidentes. entramos en contacto con el mundo exterior a través de los sentidos que transmite la información del cerebro. * Sujeción funcional: las experiencias que hemos tenido influyen a la hora de resolver los problemas hasta el extremo de que el mismo objeto no se toma en cuenta en nuevas situaciones * La fijación del modo de soluciona: es proceder mecánicamente de manera rígida y no reflexiva al solucionar problemas. * Las frases: si-entonces. El bloqueo consiste en buscar relaciones causas- apariencias, en ves de causa y efecto. * Teorías dominantes: para la creatividad tener presente una teoría dominante, puede ser un freno para ya no incitar nuevas ideas.
  • 48. BLOQUEOS EMOCIONALES Son aquellos que están dentro de nosotros, a veces son las tenciones de la vida cotidiana la que los determinan, otras se trata de emociones muy fuertes que pueden cegarnos, también los temores y la ansiedad pueden bloquear la creatividad. * La necesidad de encontrar rápidamente una solución: un problema a tiempo determinado , bloqueo de sujeto. • Exagerado afán de seguridad: ideas innovadoras , nos lleva a terrenos desconocidos y provoca inseguridad. • Desconfianza en nuestras propias capacidades creativas • Pereza ante el comienzo o falta de impulso para llevar adelante un problema hasta completarlo y experimentarlo • Espíritu hipercrítico • Sobremotivación para triunfar rápidamente la competitividad, buscar , seguridad al éxito. • Temor a los supervisores y desconfianza en los compañeros y subordinados • Repugnancia hacia algunas tareas que consideramos aburridas o rutinarias.
  • 49. BLOQUEOS CULTURALES Son los que nos llegan fundamentalmente por la educación La presión de conformidad que nos lleva a adaptarnos a las normas establecidas Dicotomía trabajo…juego, unir trabajo y juego se considera un contrasentido cuando es precisamente esta separación una de las principales causas de la falta de creatividad • Exagerada tendencia del éxito • La necesidad de cumplir en cada momento, la función asignada por el sexo o la edad • Considerar como educado ser curioso o dudar de los valores • Exceso o defecto de conocimiento sobre el tema • La actitud de juzgar: las innovaciones son juzgadas en cuanto son concebidas sin darles tiempo a plasmarlas en la realidad