SlideShare una empresa de Scribd logo
Principios de Diseño Gráfico
Por Dr. Enrico García M.
Empecemos
porlos
principios…
▪ Seis son los principios básicos del diseño: balance, proximidad,
alineación, repetición, contraste y espacio.
▪ Unos principios que ayudan a su vez a combinar los 6 elementos básicos:
línea, forma, dirección, tamaño, textura y color. Su combinación
dependerá, en gran medida, de la habilidad e intención del autor.
▪ ¿Qué queremos transmitir? ¿Orden, caos, equilibrio, desequilibrio,
simplicidad, saturación? Sea lo que sea, se podrá hacer combinándolos
adecuadamente. La presencia o ausencia de cada uno de estos principios
y elementos, pueden provocar cambios en la percepción.
▪ Los 7 Elementos del Diseño
• Equilibrio/Alineación.
• Unidad/Armonía.
• Repetición.
• Énfasis.
• Proporción.
• Contraste.
• Espacio en blanco.
▪ Proximidad
▪ La proximidad significa agrupar elementos para que
guíe al espectador / lector a diferentes partes del
mensaje. Observe a continuación en la plantilla de la
izquierda, tomada de las páginas de Apple, los
elementos relacionados se agrupan, en oposición a la
disposición lineal de los diseños de aficionados como
se muestra a la izquierda..
▪ Aunque al principio los elementos pueden aparecer
dispersos, su proximidad agrega unidad y continuidad
a la página. Incluso si tiene la intención de adherirse a
las plantillas, sigue siendo útil conocer los principios de
diseño con el fin de personalizar un diseño existente..
▪ Alineación
▪ Otro principio de diseño importante es alinear
elementos en una disposición visual y legible. La
mayoría de los diseñadores aficionados comienzan
alineando todo en el centro de la página, pero esa no
es la única manera. De nuevo con el “dispersado”
Mirando el diseño, podemos ver la alineación de los
elementos que ayuda a mantener el diseño
equilibrado. El grupo superior de texto está alineado a
la izquierda y tres elementos de texto más grandes
están alineados verticalmente.
▪ Es importante ser consistente en la alineación de los
elementos. Cuando observa el diseño y algo no se
siente bien, juegue con la alineación y vea si el diseño
puede mejorarse..
▪ Repetición
▪ Al igual que el uso de ganchos repetitivos en una
canción, la repetición de elementos en un diseño
gráfico puede ser visualmente atractiva. En los dos
ejemplos a continuación, se usa una lista numerada,
pero también está la repetición de los círculos azules
que hacen una declaración más audaz.
▪ En el diseño de la izquierda, la imagen del intercalado
se recorta y se enmascara en cuadrados que se
repiten, así como el uso de repetidos trazos rojos sobre
la palabra “CRISTAL.” La repetición pone énfasis en
elementos particulares de un diseño y llama la
atención del lector hacia esos elementos..
▪ Contraste
▪ El contraste entre los elementos de diseño pueden
hacer que una presentación se destaque y se haga
notar.
▪ Tome, por ejemplo, esta plantilla original del sitio de
diseño gráfico personal, Canva.com Haciendo hermosos
diseños de manera fácil con Canva .
▪ Los elementos del diseño se agrupan, con una fuerte
alineación y repetición de las flechas y puntos de bala.
Pero para algunos propósitos, el diseño original podría
ser un poco plano..
▪ La adición de contraste de color hace que el diseño se
destaque y llama la atención sobre partes importantes
de la presentación y el mensaje.
▪ Observe otra pieza de contraste: las dos flechas son
seguidas por la verificación en el círculo, que envía un
mensaje visual. El color de ese elemento también se
puede cambiar para agregar contraste..
▪ Espacio en Blanco (Libre)
▪ Dependiendo de la presentación, el uso del espacio en
blanco puede ser muy poderoso en el diseño.
▪ Es útil cuando desea hacer un mensaje directo, para
destacar sobre el desorden que se encuentra en muchos
diseños gráficos. En esta plantilla de tarjeta de visita Canva,
el espacio vacío ayuda a aclarar el mensaje..
▪ Un lector de tarjetas primero ve el elemento gráfico, luego
el nombre del propietario, seguido de la información de
contacto. Los elementos de la tarjeta están equilibrados y
ordenados..
▪ Lo mismo se aplica a esto en la portada de esta plantilla de
propuesta de proyecto de Pages. El espacio en blanco
proporciona espacio para el estilo de fuente limpio del
título, los elementos gráficos y el texto agrupado. No tengas
miedo de dejar espacios en blanco en tu diseño. Como
señala Robin Williams, el espacio en blanco también puede
ser una forma de contraste..
▪
SaberElegir
TenerGusto
TENDENCIAS
EN
DISEÑO
GRÁFICO
El art déco es un estilo
de diseño arquitectónico,
industrial y gráfico que comenzó
a gestarse hacia la década de
1910, y alcanzó su máximo
esplendor en período de
entreguerras, especialmente
entre1925y1935.Eselestiloque
identificamos con la “Belle
Epoque”o“losañoslocos”.
ART DECO
Minimalismo
El diseño minimalista es el diseño en su
forma más básica, es la eliminación de
elementos pesados para la vista. Su
propósito es hacer que sobresalga el
contenido.
ROCOCO
Los diseños eran
caracterizados por ser
asimétricos, libres y muy
decorativos. Eran floridos e
intrincados, y estaban
compuestos por curvas en
forma de "S" y "C", con
combinaciones en colores
pasteles, blanco marfil y oro.
VINTAGE
Es el término empleado para referirse a
objetos o accesorios con cierta edad,
que no pueden aún catalogarse como
antigüedades, en diseño gráfico las fotos
o ilustraciones parecen realizadas en en
los años 50, 60 y 70. Son las décadas que
se consideran que han revalorizado con
el paso del tiempo.
Steampunk
Es un subgénero de la ciencia-
ficción/fantasía que se desarrolla en
universos generalmente basados en la
maquinaria basada en el vapor. Suele
desarollarse en la época londinense
victoriana del siglo XIX o en versiones
alternativasyretrofuturistasdeesesiglo,con
tecnologíaanacrónicaaéste.
Efecto Glitch
Este efecto consiste en aparentar
que la imagen esta dañada o mal
codificada. Antes solía ser muy
molesto para el espectador, sin
embargo, se ha convertido en uno
de los efectos más populares.
Efecto «arruinado»
Arruinar las composiciones es
moderno en el 2018. Los
diseñadores gráficos han optado por
el «arte de destruir». Arañar,
romper, rasgar, salpicar en las
fotografías crea un look único,
haciéndolas modernas y diferentes.
«Color Channel»
Este efecto ha puesto creativos a los
diseñadores ya que al jugar con los
canales de color, crean efectos de
alucinación y realidades
distorsionadas. Estas imágenes han
resultado ser de gran influencia
sobre el espectador, haciendo que
sea una de las principales tendencias
del diseño gráfico en el 2018.
Doble exposición Duotone
Este tipo de imágenes te hacen
ver doble y crean un efecto de
«adelanto del tiempo». Funciona
superponiendo dos imágenes con
colores monocromos, usando
doble exposición duotone y el
efecto anteriormente
mencionado, Color Channel.
Espacio negativo
El espacio negativo es sin duda una
tendencia que evoca en los espectadores
emociones positivas. Este espacio es
realmente un espacio «vacío» en el diseño,
que se utiliza para formar formas distintivas.
Haciéndolo un efecto muy popular. Así
mismo esta tendencia se ha adueñado de las
tipografías, usándolas como el espacio
negativo y creando interacciones con los
elementos que se encuentran en la parte
posterior.
¡Mucho color!
El uso de colores brillantes, metálicos y
gradientes son la tendencia ganadora del
2018. Estos se han convertido sin duda en
los favoritos de muchos espectadores y
clientes, ya que hacen el diseño «saltar».
El diseño One Color 3D, es una
composición muy gustada donde el fondo
es del mismo color que el producto. Los
colores metálicos se utilizan junto con otras
tendencias y ayudan a que las
composiciones tengan ese efecto «wow». .
La tipografía siempre va a ser
tendencia
A los largo de los años, el uso de
tipografías diferentes y únicas
siempre ha sido muy popular. Sin
embargo, dentro de estas se van
posicionado diferentes tendencias.
Las ilustraciones personalizadas
siempre han sido una buena opción en
el diseño, ya que cada ilustración es
una obra de arte. Cuando éstas se
combinan con el diseño gráfico se crea
una vibra especial ayudándolas a ser
divertidas y nada simples, y es por eso
que se ha convertido en tendencia. Por
otro lado, las ilustraciones «Paper
Cut» recrean composiciones hechas
de diferentes capas de papel,
simulando profundidad y texturas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gramática Visual
Gramática VisualGramática Visual
Gramática Visual
Sorita Uchiha
 
Análisis de las formas I
Análisis de las formas IAnálisis de las formas I
Análisis de las formas ISonia A. Alzola
 
El color cubo hicketier
El color cubo hicketierEl color cubo hicketier
El color cubo hicketiercolegiohelicon
 
Elementos de Relacion
Elementos  de RelacionElementos  de Relacion
Elementos de Relacion
B. Lucia Salazar
 
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráficotipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
jorge caicedo solano
 
LA COMPOSICION
LA COMPOSICION LA COMPOSICION
LA COMPOSICION
diazmartos
 
Clasificacion Tipografica Robert Bringhurst
Clasificacion Tipografica Robert BringhurstClasificacion Tipografica Robert Bringhurst
Clasificacion Tipografica Robert Bringhurst
Bianca Gutierrez
 
La composición visual 4º
La composición visual 4ºLa composición visual 4º
La composición visual 4º
Ricardo Gomez Arcos
 
Fundamentos de composicion visual
Fundamentos de composicion visualFundamentos de composicion visual
Fundamentos de composicion visual
Amed Gonzalez Arauz
 
Responsabilidad social en el diseño gráfico
Responsabilidad social en el diseño gráficoResponsabilidad social en el diseño gráfico
Responsabilidad social en el diseño gráficoSantiago Nieto
 
ALFABETIDAD VISUAL - ARQUITECTURA
ALFABETIDAD VISUAL - ARQUITECTURA ALFABETIDAD VISUAL - ARQUITECTURA
ALFABETIDAD VISUAL - ARQUITECTURA
Ignacio Damian Aragon Lopez
 
Elementos Compositivos
Elementos CompositivosElementos Compositivos
Elementos Compositivos
Addy Molina
 
El orden compositivo
El orden compositivoEl orden compositivo
El orden compositivo
UGM NORTE
 
El lenguaje Visual_3 eso
El lenguaje Visual_3 esoEl lenguaje Visual_3 eso
El lenguaje Visual_3 eso
Lucía Alvarez
 
Sistemas graficos
Sistemas graficosSistemas graficos
Sistemas graficoscamimontejo
 
Laforma 1ºeso
Laforma 1ºesoLaforma 1ºeso
Laforma 1ºesomulhacen
 
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO GRAFICO
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO GRAFICOLA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO GRAFICO
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO GRAFICOmarcomunozhdez
 
La forma (1º de ESO)
La forma (1º de ESO)La forma (1º de ESO)
La forma (1º de ESO)
gbgplastica
 
Tipografias
TipografiasTipografias
Tipografias
disenoyempresa
 

La actualidad más candente (20)

Gramática Visual
Gramática VisualGramática Visual
Gramática Visual
 
Análisis de las formas I
Análisis de las formas IAnálisis de las formas I
Análisis de las formas I
 
El color cubo hicketier
El color cubo hicketierEl color cubo hicketier
El color cubo hicketier
 
Elementos de Relacion
Elementos  de RelacionElementos  de Relacion
Elementos de Relacion
 
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráficotipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
 
LA COMPOSICION
LA COMPOSICION LA COMPOSICION
LA COMPOSICION
 
Clasificacion Tipografica Robert Bringhurst
Clasificacion Tipografica Robert BringhurstClasificacion Tipografica Robert Bringhurst
Clasificacion Tipografica Robert Bringhurst
 
La composición visual 4º
La composición visual 4ºLa composición visual 4º
La composición visual 4º
 
Fundamentos de composicion visual
Fundamentos de composicion visualFundamentos de composicion visual
Fundamentos de composicion visual
 
Responsabilidad social en el diseño gráfico
Responsabilidad social en el diseño gráficoResponsabilidad social en el diseño gráfico
Responsabilidad social en el diseño gráfico
 
ALFABETIDAD VISUAL - ARQUITECTURA
ALFABETIDAD VISUAL - ARQUITECTURA ALFABETIDAD VISUAL - ARQUITECTURA
ALFABETIDAD VISUAL - ARQUITECTURA
 
Elementos Compositivos
Elementos CompositivosElementos Compositivos
Elementos Compositivos
 
El lenguaje visual
El lenguaje visualEl lenguaje visual
El lenguaje visual
 
El orden compositivo
El orden compositivoEl orden compositivo
El orden compositivo
 
El lenguaje Visual_3 eso
El lenguaje Visual_3 esoEl lenguaje Visual_3 eso
El lenguaje Visual_3 eso
 
Sistemas graficos
Sistemas graficosSistemas graficos
Sistemas graficos
 
Laforma 1ºeso
Laforma 1ºesoLaforma 1ºeso
Laforma 1ºeso
 
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO GRAFICO
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO GRAFICOLA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO GRAFICO
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO GRAFICO
 
La forma (1º de ESO)
La forma (1º de ESO)La forma (1º de ESO)
La forma (1º de ESO)
 
Tipografias
TipografiasTipografias
Tipografias
 

Similar a Principios de diseño gráfico

Cómo crear 5 fabulosas infografías con powerpoint
Cómo crear 5 fabulosas infografías con powerpointCómo crear 5 fabulosas infografías con powerpoint
Cómo crear 5 fabulosas infografías con powerpoint
Complethost Soluciones Internet
 
DIAGRAMACION
DIAGRAMACIONDIAGRAMACION
DIAGRAMACION
Carlita Pitu
 
Amarillo Gris Collage Cuestionario Inglés Presentación.pdf
Amarillo Gris Collage Cuestionario Inglés Presentación.pdfAmarillo Gris Collage Cuestionario Inglés Presentación.pdf
Amarillo Gris Collage Cuestionario Inglés Presentación.pdf
NelsonOswaldosinchec
 
Como crear una infografía ucp 2015
Como crear  una  infografía   ucp 2015Como crear  una  infografía   ucp 2015
Como crear una infografía ucp 2015
johnny coquinche
 
Representacion de paneles arquitectonicas
Representacion de paneles arquitectonicasRepresentacion de paneles arquitectonicas
Representacion de paneles arquitectonicas
Arq. Juan Manuel Yapur
 
Clase 3 uees diseno
Clase 3 uees disenoClase 3 uees diseno
Clase 3 uees diseno
davidenkoecu
 
estudio de las formas en diseño gráfico.pptx
estudio de las formas en diseño gráfico.pptxestudio de las formas en diseño gráfico.pptx
estudio de las formas en diseño gráfico.pptx
OscarLoza10
 
estudio de las formas en diseño gráfico.pptx
estudio de las formas en diseño gráfico.pptxestudio de las formas en diseño gráfico.pptx
estudio de las formas en diseño gráfico.pptx
OscarLoza10
 
que es el diseño grafico y sus características .ppt
que es el diseño grafico y sus características  .pptque es el diseño grafico y sus características  .ppt
que es el diseño grafico y sus características .ppt
mg987tre
 
Elementos de diseño gráfico en la creación de materiales didácticos
Elementos de diseño gráfico en la creación de materiales didácticosElementos de diseño gráfico en la creación de materiales didácticos
Elementos de diseño gráfico en la creación de materiales didácticos
Un Rincón para Crear
 
Conceptos básicos de diseño gráfico.docx
Conceptos básicos de diseño gráfico.docxConceptos básicos de diseño gráfico.docx
Conceptos básicos de diseño gráfico.docx
DanielVelasco968677
 
Elememtos para una buena impresion
Elememtos para una buena impresionElememtos para una buena impresion
Elememtos para una buena impresionNathaly Correa
 
Teoria del diseño
Teoria del diseñoTeoria del diseño
Teoria del diseño
paoloarevaloortiz
 
1 -el diseño y sus elementos
1 -el diseño y sus elementos1 -el diseño y sus elementos
1 -el diseño y sus elementos
Maribel Prieto Alvarado
 
Taller 1 dg joel_chimba_pablo_ontaneda
Taller 1 dg joel_chimba_pablo_ontanedaTaller 1 dg joel_chimba_pablo_ontaneda
Taller 1 dg joel_chimba_pablo_ontaneda
Joel chimba
 
Bases de Diseño
Bases de DiseñoBases de Diseño
Bases de Diseño
JohanZambrano17
 
Fundamentos del Diseño.pdf
Fundamentos del Diseño.pdfFundamentos del Diseño.pdf
Fundamentos del Diseño.pdf
GabrielQuimiTroya
 
elementos_Di.editorial parte02
elementos_Di.editorial parte02elementos_Di.editorial parte02
elementos_Di.editorial parte02
Julie Daza
 
Taller n°1
Taller n°1Taller n°1
Taller n°1
Cals89
 
T2.quishpeabigail.disenografico
T2.quishpeabigail.disenograficoT2.quishpeabigail.disenografico
T2.quishpeabigail.disenografico
GISELLABIGAIL
 

Similar a Principios de diseño gráfico (20)

Cómo crear 5 fabulosas infografías con powerpoint
Cómo crear 5 fabulosas infografías con powerpointCómo crear 5 fabulosas infografías con powerpoint
Cómo crear 5 fabulosas infografías con powerpoint
 
DIAGRAMACION
DIAGRAMACIONDIAGRAMACION
DIAGRAMACION
 
Amarillo Gris Collage Cuestionario Inglés Presentación.pdf
Amarillo Gris Collage Cuestionario Inglés Presentación.pdfAmarillo Gris Collage Cuestionario Inglés Presentación.pdf
Amarillo Gris Collage Cuestionario Inglés Presentación.pdf
 
Como crear una infografía ucp 2015
Como crear  una  infografía   ucp 2015Como crear  una  infografía   ucp 2015
Como crear una infografía ucp 2015
 
Representacion de paneles arquitectonicas
Representacion de paneles arquitectonicasRepresentacion de paneles arquitectonicas
Representacion de paneles arquitectonicas
 
Clase 3 uees diseno
Clase 3 uees disenoClase 3 uees diseno
Clase 3 uees diseno
 
estudio de las formas en diseño gráfico.pptx
estudio de las formas en diseño gráfico.pptxestudio de las formas en diseño gráfico.pptx
estudio de las formas en diseño gráfico.pptx
 
estudio de las formas en diseño gráfico.pptx
estudio de las formas en diseño gráfico.pptxestudio de las formas en diseño gráfico.pptx
estudio de las formas en diseño gráfico.pptx
 
que es el diseño grafico y sus características .ppt
que es el diseño grafico y sus características  .pptque es el diseño grafico y sus características  .ppt
que es el diseño grafico y sus características .ppt
 
Elementos de diseño gráfico en la creación de materiales didácticos
Elementos de diseño gráfico en la creación de materiales didácticosElementos de diseño gráfico en la creación de materiales didácticos
Elementos de diseño gráfico en la creación de materiales didácticos
 
Conceptos básicos de diseño gráfico.docx
Conceptos básicos de diseño gráfico.docxConceptos básicos de diseño gráfico.docx
Conceptos básicos de diseño gráfico.docx
 
Elememtos para una buena impresion
Elememtos para una buena impresionElememtos para una buena impresion
Elememtos para una buena impresion
 
Teoria del diseño
Teoria del diseñoTeoria del diseño
Teoria del diseño
 
1 -el diseño y sus elementos
1 -el diseño y sus elementos1 -el diseño y sus elementos
1 -el diseño y sus elementos
 
Taller 1 dg joel_chimba_pablo_ontaneda
Taller 1 dg joel_chimba_pablo_ontanedaTaller 1 dg joel_chimba_pablo_ontaneda
Taller 1 dg joel_chimba_pablo_ontaneda
 
Bases de Diseño
Bases de DiseñoBases de Diseño
Bases de Diseño
 
Fundamentos del Diseño.pdf
Fundamentos del Diseño.pdfFundamentos del Diseño.pdf
Fundamentos del Diseño.pdf
 
elementos_Di.editorial parte02
elementos_Di.editorial parte02elementos_Di.editorial parte02
elementos_Di.editorial parte02
 
Taller n°1
Taller n°1Taller n°1
Taller n°1
 
T2.quishpeabigail.disenografico
T2.quishpeabigail.disenograficoT2.quishpeabigail.disenografico
T2.quishpeabigail.disenografico
 

Más de Enrico García Martínez

Manual Procedim. de Logística y Distribución.pdf
Manual Procedim. de Logística y Distribución.pdfManual Procedim. de Logística y Distribución.pdf
Manual Procedim. de Logística y Distribución.pdf
Enrico García Martínez
 
Tipos de reuniones y de comunicación organizacional ppt.pdf
Tipos de reuniones y de comunicación organizacional ppt.pdfTipos de reuniones y de comunicación organizacional ppt.pdf
Tipos de reuniones y de comunicación organizacional ppt.pdf
Enrico García Martínez
 
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdfPresentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Enrico García Martínez
 
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdfPresentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Enrico García Martínez
 
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdfPresentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Enrico García Martínez
 
Sugerencias para Marca y Logotipo por EGM.pdf
Sugerencias para Marca y Logotipo por EGM.pdfSugerencias para Marca y Logotipo por EGM.pdf
Sugerencias para Marca y Logotipo por EGM.pdf
Enrico García Martínez
 
Guía para aplicar Focus Group en Investigación de Mercados
Guía para aplicar Focus Group en Investigación de MercadosGuía para aplicar Focus Group en Investigación de Mercados
Guía para aplicar Focus Group en Investigación de Mercados
Enrico García Martínez
 
Diseño de Páginas Web (Web Design).pdf
Diseño de Páginas Web (Web Design).pdfDiseño de Páginas Web (Web Design).pdf
Diseño de Páginas Web (Web Design).pdf
Enrico García Martínez
 
Principios de Diseño Gráfico.pdf
Principios de Diseño Gráfico.pdfPrincipios de Diseño Gráfico.pdf
Principios de Diseño Gráfico.pdf
Enrico García Martínez
 
Mercadotecnia Política.pdf
Mercadotecnia Política.pdfMercadotecnia Política.pdf
Mercadotecnia Política.pdf
Enrico García Martínez
 
Propaganda y Opinión Pública por E.G.M..pdf
Propaganda y Opinión Pública por E.G.M..pdfPropaganda y Opinión Pública por E.G.M..pdf
Propaganda y Opinión Pública por E.G.M..pdf
Enrico García Martínez
 
Producción de medios audiovisuales i
Producción de medios audiovisuales iProducción de medios audiovisuales i
Producción de medios audiovisuales i
Enrico García Martínez
 
Diseño de páginas web (web design)
Diseño de páginas web (web design)Diseño de páginas web (web design)
Diseño de páginas web (web design)
Enrico García Martínez
 
Producción de medios audiovisuales III
Producción de medios audiovisuales IIIProducción de medios audiovisuales III
Producción de medios audiovisuales III
Enrico García Martínez
 
Producción de Medios Audiovisuales II
Producción de Medios Audiovisuales IIProducción de Medios Audiovisuales II
Producción de Medios Audiovisuales II
Enrico García Martínez
 
Producción de medios audiovisuales I
Producción de medios audiovisuales IProducción de medios audiovisuales I
Producción de medios audiovisuales I
Enrico García Martínez
 
Curso guía investigación de mercados
Curso guía investigación de mercadosCurso guía investigación de mercados
Curso guía investigación de mercados
Enrico García Martínez
 
Determinando objetivos de mkt y ventas
Determinando objetivos de mkt y ventasDeterminando objetivos de mkt y ventas
Determinando objetivos de mkt y ventas
Enrico García Martínez
 
Neuromarketing por Enrico G.M.
Neuromarketing por Enrico G.M.Neuromarketing por Enrico G.M.
Neuromarketing por Enrico G.M.
Enrico García Martínez
 
El proceso de la venta personal
El proceso de la venta personalEl proceso de la venta personal
El proceso de la venta personal
Enrico García Martínez
 

Más de Enrico García Martínez (20)

Manual Procedim. de Logística y Distribución.pdf
Manual Procedim. de Logística y Distribución.pdfManual Procedim. de Logística y Distribución.pdf
Manual Procedim. de Logística y Distribución.pdf
 
Tipos de reuniones y de comunicación organizacional ppt.pdf
Tipos de reuniones y de comunicación organizacional ppt.pdfTipos de reuniones y de comunicación organizacional ppt.pdf
Tipos de reuniones y de comunicación organizacional ppt.pdf
 
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdfPresentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
 
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdfPresentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
 
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdfPresentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
 
Sugerencias para Marca y Logotipo por EGM.pdf
Sugerencias para Marca y Logotipo por EGM.pdfSugerencias para Marca y Logotipo por EGM.pdf
Sugerencias para Marca y Logotipo por EGM.pdf
 
Guía para aplicar Focus Group en Investigación de Mercados
Guía para aplicar Focus Group en Investigación de MercadosGuía para aplicar Focus Group en Investigación de Mercados
Guía para aplicar Focus Group en Investigación de Mercados
 
Diseño de Páginas Web (Web Design).pdf
Diseño de Páginas Web (Web Design).pdfDiseño de Páginas Web (Web Design).pdf
Diseño de Páginas Web (Web Design).pdf
 
Principios de Diseño Gráfico.pdf
Principios de Diseño Gráfico.pdfPrincipios de Diseño Gráfico.pdf
Principios de Diseño Gráfico.pdf
 
Mercadotecnia Política.pdf
Mercadotecnia Política.pdfMercadotecnia Política.pdf
Mercadotecnia Política.pdf
 
Propaganda y Opinión Pública por E.G.M..pdf
Propaganda y Opinión Pública por E.G.M..pdfPropaganda y Opinión Pública por E.G.M..pdf
Propaganda y Opinión Pública por E.G.M..pdf
 
Producción de medios audiovisuales i
Producción de medios audiovisuales iProducción de medios audiovisuales i
Producción de medios audiovisuales i
 
Diseño de páginas web (web design)
Diseño de páginas web (web design)Diseño de páginas web (web design)
Diseño de páginas web (web design)
 
Producción de medios audiovisuales III
Producción de medios audiovisuales IIIProducción de medios audiovisuales III
Producción de medios audiovisuales III
 
Producción de Medios Audiovisuales II
Producción de Medios Audiovisuales IIProducción de Medios Audiovisuales II
Producción de Medios Audiovisuales II
 
Producción de medios audiovisuales I
Producción de medios audiovisuales IProducción de medios audiovisuales I
Producción de medios audiovisuales I
 
Curso guía investigación de mercados
Curso guía investigación de mercadosCurso guía investigación de mercados
Curso guía investigación de mercados
 
Determinando objetivos de mkt y ventas
Determinando objetivos de mkt y ventasDeterminando objetivos de mkt y ventas
Determinando objetivos de mkt y ventas
 
Neuromarketing por Enrico G.M.
Neuromarketing por Enrico G.M.Neuromarketing por Enrico G.M.
Neuromarketing por Enrico G.M.
 
El proceso de la venta personal
El proceso de la venta personalEl proceso de la venta personal
El proceso de la venta personal
 

Último

Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 

Último (15)

Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 

Principios de diseño gráfico

  • 1. Principios de Diseño Gráfico Por Dr. Enrico García M.
  • 2. Empecemos porlos principios… ▪ Seis son los principios básicos del diseño: balance, proximidad, alineación, repetición, contraste y espacio. ▪ Unos principios que ayudan a su vez a combinar los 6 elementos básicos: línea, forma, dirección, tamaño, textura y color. Su combinación dependerá, en gran medida, de la habilidad e intención del autor. ▪ ¿Qué queremos transmitir? ¿Orden, caos, equilibrio, desequilibrio, simplicidad, saturación? Sea lo que sea, se podrá hacer combinándolos adecuadamente. La presencia o ausencia de cada uno de estos principios y elementos, pueden provocar cambios en la percepción. ▪ Los 7 Elementos del Diseño • Equilibrio/Alineación. • Unidad/Armonía. • Repetición. • Énfasis. • Proporción. • Contraste. • Espacio en blanco.
  • 3. ▪ Proximidad ▪ La proximidad significa agrupar elementos para que guíe al espectador / lector a diferentes partes del mensaje. Observe a continuación en la plantilla de la izquierda, tomada de las páginas de Apple, los elementos relacionados se agrupan, en oposición a la disposición lineal de los diseños de aficionados como se muestra a la izquierda.. ▪ Aunque al principio los elementos pueden aparecer dispersos, su proximidad agrega unidad y continuidad a la página. Incluso si tiene la intención de adherirse a las plantillas, sigue siendo útil conocer los principios de diseño con el fin de personalizar un diseño existente..
  • 4. ▪ Alineación ▪ Otro principio de diseño importante es alinear elementos en una disposición visual y legible. La mayoría de los diseñadores aficionados comienzan alineando todo en el centro de la página, pero esa no es la única manera. De nuevo con el “dispersado” Mirando el diseño, podemos ver la alineación de los elementos que ayuda a mantener el diseño equilibrado. El grupo superior de texto está alineado a la izquierda y tres elementos de texto más grandes están alineados verticalmente. ▪ Es importante ser consistente en la alineación de los elementos. Cuando observa el diseño y algo no se siente bien, juegue con la alineación y vea si el diseño puede mejorarse..
  • 5. ▪ Repetición ▪ Al igual que el uso de ganchos repetitivos en una canción, la repetición de elementos en un diseño gráfico puede ser visualmente atractiva. En los dos ejemplos a continuación, se usa una lista numerada, pero también está la repetición de los círculos azules que hacen una declaración más audaz. ▪ En el diseño de la izquierda, la imagen del intercalado se recorta y se enmascara en cuadrados que se repiten, así como el uso de repetidos trazos rojos sobre la palabra “CRISTAL.” La repetición pone énfasis en elementos particulares de un diseño y llama la atención del lector hacia esos elementos..
  • 6. ▪ Contraste ▪ El contraste entre los elementos de diseño pueden hacer que una presentación se destaque y se haga notar. ▪ Tome, por ejemplo, esta plantilla original del sitio de diseño gráfico personal, Canva.com Haciendo hermosos diseños de manera fácil con Canva . ▪ Los elementos del diseño se agrupan, con una fuerte alineación y repetición de las flechas y puntos de bala. Pero para algunos propósitos, el diseño original podría ser un poco plano.. ▪ La adición de contraste de color hace que el diseño se destaque y llama la atención sobre partes importantes de la presentación y el mensaje. ▪ Observe otra pieza de contraste: las dos flechas son seguidas por la verificación en el círculo, que envía un mensaje visual. El color de ese elemento también se puede cambiar para agregar contraste..
  • 7. ▪ Espacio en Blanco (Libre) ▪ Dependiendo de la presentación, el uso del espacio en blanco puede ser muy poderoso en el diseño. ▪ Es útil cuando desea hacer un mensaje directo, para destacar sobre el desorden que se encuentra en muchos diseños gráficos. En esta plantilla de tarjeta de visita Canva, el espacio vacío ayuda a aclarar el mensaje.. ▪ Un lector de tarjetas primero ve el elemento gráfico, luego el nombre del propietario, seguido de la información de contacto. Los elementos de la tarjeta están equilibrados y ordenados.. ▪ Lo mismo se aplica a esto en la portada de esta plantilla de propuesta de proyecto de Pages. El espacio en blanco proporciona espacio para el estilo de fuente limpio del título, los elementos gráficos y el texto agrupado. No tengas miedo de dejar espacios en blanco en tu diseño. Como señala Robin Williams, el espacio en blanco también puede ser una forma de contraste.. ▪
  • 9.
  • 11. El art déco es un estilo de diseño arquitectónico, industrial y gráfico que comenzó a gestarse hacia la década de 1910, y alcanzó su máximo esplendor en período de entreguerras, especialmente entre1925y1935.Eselestiloque identificamos con la “Belle Epoque”o“losañoslocos”. ART DECO
  • 12. Minimalismo El diseño minimalista es el diseño en su forma más básica, es la eliminación de elementos pesados para la vista. Su propósito es hacer que sobresalga el contenido.
  • 13. ROCOCO Los diseños eran caracterizados por ser asimétricos, libres y muy decorativos. Eran floridos e intrincados, y estaban compuestos por curvas en forma de "S" y "C", con combinaciones en colores pasteles, blanco marfil y oro.
  • 14. VINTAGE Es el término empleado para referirse a objetos o accesorios con cierta edad, que no pueden aún catalogarse como antigüedades, en diseño gráfico las fotos o ilustraciones parecen realizadas en en los años 50, 60 y 70. Son las décadas que se consideran que han revalorizado con el paso del tiempo.
  • 15. Steampunk Es un subgénero de la ciencia- ficción/fantasía que se desarrolla en universos generalmente basados en la maquinaria basada en el vapor. Suele desarollarse en la época londinense victoriana del siglo XIX o en versiones alternativasyretrofuturistasdeesesiglo,con tecnologíaanacrónicaaéste.
  • 16. Efecto Glitch Este efecto consiste en aparentar que la imagen esta dañada o mal codificada. Antes solía ser muy molesto para el espectador, sin embargo, se ha convertido en uno de los efectos más populares.
  • 17. Efecto «arruinado» Arruinar las composiciones es moderno en el 2018. Los diseñadores gráficos han optado por el «arte de destruir». Arañar, romper, rasgar, salpicar en las fotografías crea un look único, haciéndolas modernas y diferentes.
  • 18. «Color Channel» Este efecto ha puesto creativos a los diseñadores ya que al jugar con los canales de color, crean efectos de alucinación y realidades distorsionadas. Estas imágenes han resultado ser de gran influencia sobre el espectador, haciendo que sea una de las principales tendencias del diseño gráfico en el 2018.
  • 19. Doble exposición Duotone Este tipo de imágenes te hacen ver doble y crean un efecto de «adelanto del tiempo». Funciona superponiendo dos imágenes con colores monocromos, usando doble exposición duotone y el efecto anteriormente mencionado, Color Channel.
  • 20. Espacio negativo El espacio negativo es sin duda una tendencia que evoca en los espectadores emociones positivas. Este espacio es realmente un espacio «vacío» en el diseño, que se utiliza para formar formas distintivas. Haciéndolo un efecto muy popular. Así mismo esta tendencia se ha adueñado de las tipografías, usándolas como el espacio negativo y creando interacciones con los elementos que se encuentran en la parte posterior.
  • 21. ¡Mucho color! El uso de colores brillantes, metálicos y gradientes son la tendencia ganadora del 2018. Estos se han convertido sin duda en los favoritos de muchos espectadores y clientes, ya que hacen el diseño «saltar». El diseño One Color 3D, es una composición muy gustada donde el fondo es del mismo color que el producto. Los colores metálicos se utilizan junto con otras tendencias y ayudan a que las composiciones tengan ese efecto «wow». .
  • 22. La tipografía siempre va a ser tendencia A los largo de los años, el uso de tipografías diferentes y únicas siempre ha sido muy popular. Sin embargo, dentro de estas se van posicionado diferentes tendencias.
  • 23. Las ilustraciones personalizadas siempre han sido una buena opción en el diseño, ya que cada ilustración es una obra de arte. Cuando éstas se combinan con el diseño gráfico se crea una vibra especial ayudándolas a ser divertidas y nada simples, y es por eso que se ha convertido en tendencia. Por otro lado, las ilustraciones «Paper Cut» recrean composiciones hechas de diferentes capas de papel, simulando profundidad y texturas.