SlideShare una empresa de Scribd logo
1 El concepto de creatividad
objetivos particulares del bloque 1   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
contenidos del bloque 1   TEMA 1.- INTRODUCCIÓN A LA CREATIVIDAD 1.0.- Introducción 1.1.- El estudio de  la creatividad. 1.2.- Principales líneas de investigación sobre la creatividad. 1.3.- Definición operativa de creatividad. TEMA 2.- LA CREATIVIDAD EN LA COMUNICACIÓN PUBLICITARIA 2.1.- Justificación de la actividad creativa. 2.2.- La creatividad como actividad publicitaria desde el departamento creativo.
TEMA 1.- INTRODUCCIÓN A LA CREATIVIDAD 1.0.- Introducción a.- Problemas para definir el concepto  b.- Origen y uso del término c.- Connotaciones más usuales d.- Definiciones sobre creatividad
a.- Problemas para definir concepto creatividad ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
b.- Origen y uso del término ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
b.- Origen y uso del término ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
c.- Connotaciones más usuales Dos significados principales: A.- Interpretación de carácter mágico-religiosa: creatividad ligada a especie de lugar privilegiado,  que preexiste al investigador y al producto creativo. INDEPENDIENTE DEL PROPIO SUJETO. B.- Creatividad ligada a la actividad productiva, la obra creativa como resultado de proceso producción. EL SUJETO LA LLEVA A CABO, ES INTENCIONAL.
c.- Connotaciones más usuales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
c.- Connotaciones más usuales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
d.- Definiciones sobre Creatividad “ La creatividad es una disposición  hacia la originalidad” FRANK BARRON Investigación centrada en las características de la personalidad creativa.
d.- Definiciones sobre Creatividad “ La Creatividad es un proceso que se desarrolla en el tiempo y que se caracteriza por la originalidad, el espíritu de adaptación y el cuidado de la realización concreta”.  Este proceso puede ser breve, como una improvisación musical o muy largo como los años que precisó Darwin para crear su teoría de la evolución DONALD W. MAC KINNON Investigación centrada en características de la personalidad creativa, pero también debe dar solución efectiva a problema
d.- Definiciones sobre Creatividad “ Capacidad de descubrir relaciones entre experiencias antes no relacionadas,  que se manifiestan en forma de  nuevos esquemas mentales,  como experiencias, ideas y procesos nuevos” PAUL MATUSSEK Investigación centrada en que la creatividad se basa en la experiencia, en lo ya existente para obtener lo nuevo.
d.- Definiciones sobre Creatividad “ La creatividad implica la invención, es decir, la fabricación de máquinas o de nuevos procedimientos gracias a la aplicación de los hechos y de principios nuevos o antiguos, o gracias a una combinación de ciertos o de algunos de entre ellos, para descubrir combinaciones y hechos todavía más nuevos, y para hacer la síntesis de nuevas estructuras, según datos cuyos vínculos hasta ahora no habían sido reconocidos ni utilizados” LAWRENCE S. KUBIE
d.- Definiciones sobre Creatividad “ La creatividad es la aptitud de un niño  para producir asociaciones únicas y  numerosas con relación a la tarea propuesta y  en un ambiente relativamente relajado” M.A. WALLACH y N. KOGAN Creatividad como asociaciones, insiste en la cantidad y en la especificidad e incorpora la idea de las condiciones que favorecen la creatividad.
Definiciones sobre Creatividad “ La creatividad se define como la aptitud por combinar conjuntos originales a partir de elementos preexistentes. Esto es, combinar lo que ya es conocido para obtener lo nuevo. Es así que la creatividad es un proceso esencialmente combinatorio” JOAN COSTA Investigación centrada en la creación a partir de lo que otros han hecho con anterioridad. Rechaza la creación pura a partir de la nada.
Definiciones sobre Creatividad “ La creatividad es una facultad de la inteligencia que consiste en reorganizar los elementos del campo de percepción de una manera original y susceptible de dar lugar a operaciones dentro de cualquier campo fenomenológico” ABRAHAM MOLES y ROLAND CAUDE Investigación centrada en la relación existente entre la creatividad e inteligencia. Consideran la creatividad como parte de la inteligencia.
TEMA 1.- INTRODUCCIÓN A LA CREATIVIDAD 1.1.- El estudio de  la creatividad. a.- Perspectiva multidisciplinar  b.- El inicio de las investigaciones c.- El nacimiento de la creatividad    como disciplina
a.- Perspectiva multidisciplinar LA PSICOLOGÍA Creatividad como algo que ocurre dentro del sujeto y se manifiesta en un comportamiento externo. LA SOCIOLOGÍA Creatividad es fruto de la actividad que el ser humano, en cuanto miembro de un grupo, es capaz de llevar a cabo en su relación con los demás grupos que conforman la sociedad. Creatividad producto social. LA PSICOLOGÍA SOCIAL Estudia en qué medida los comportamientos creativos se deben a la presión o influencia que ciertas circunstancias o situaciones sociales ejercen sobre la conducta humana.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],a.- Perspectiva multidisciplinar
b.- Inicio de las investigaciones sobre creatividad ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
b.- Inicio de las investigaciones sobre creatividad Guilford insiste en que la investigación sobre Creatividad sería positiva para la industria, administración, la ciencia. Descarta la idea de que sea un don particular poseído por unos pocos, ya que todos los individuos poseen aptitudes en mayor o menor grado Actuó como revulsivo: EMPEZARON A PROLIFERAR ESTUDIOS E INVESTIGACIONES SOBRE LA CREATIVIDAD.
¿Qué supone el estudio sobre creatividad desde una perspectiva psicológica? 1.- Posibilidad de ser abordada desde punto de vista científico. 2.- Definir su parcela de análisis: EL COMPORTAMIENTO. Estudio de las situaciones personales y ambientales que rodean la consecución del producto creativo. 3.- Contar con DATOS TANGIBLES y REALES, que proporcionen base sólida para hablar de comportamiento creativo. 4.- Abandono definitivo de connotaciones sobrenaturales y mágicas.
c.- Nacimiento de la creatividad como disciplina. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
En España: Movimiento tardío, hacia 1970 y de forma más modesta. Destaca la labor de los Institutos de Ciencias de la Educación. En 1976 la Universidad Politécnica de Valencia publicó la revista INNOVACIÓN CREADORA, dedicada exclusivamente a temas de Creatividad. Empresas y organizaciones ponen en práctica cursos y seminarios sobre el tema. c.- Nacimiento de la creatividad como disciplina.
TEMA 1.- INTRODUCCIÓN A LA CREATIVIDAD 1.2.- Principales líneas de investigación a.- La creatividad desde el sujeto - Características de la personalidad - Características intelectuales b.- La creatividad desde el proceso - Modelos clásicos - Modelos cognitivos c.- La creatividad como producto
Cuatro importantes líneas de investigación. a.-  ESTUDIO DEL SUJETO CREATIVO.  Estudio de la personalidad del individuo relacionada con la creatividad. b.-  ESTUDIO DEL PROCESO CREATIVO. Fases y etapas por las que pasa el sujeto creativo durante la creación. c.-  ESTUDIO DEL PRODUCTO CREATIVO. Criterios que determinan el carácter de creativa de una obra. d.-  ESTUDIO DE LA SITUACIÓN CREATIVA.  Contexto situacional que puede condicionar la creatividad.
a.- La creatividad desde el sujeto ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Características de la personalidad. Punto de partida:  La creatividad es una propiedad poseída en cantidad variable por los individuos, susceptible de revelarse más o menos según las situaciones. Número de rasgos relacionados con la personalidad creativa son muchos, presentaremos algunas aptitudes, las más señaladas por la mayoría de los investigadores. a.- La creatividad desde el sujeto
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Características de la personalidad. a.- La creatividad desde el sujeto
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Características de la personalidad. a.- La creatividad desde el sujeto
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Características de la personalidad. a.- La creatividad desde el sujeto
“  Existen pruebas de que las personas creativas son más autónomas que las otras,  más autosuficientes,  más independientes en sus juicios,  más abiertas a lo irracional,  más estables,  más femeninas en intereses y características,  más dominantes y autoafirmativas,  más complejas,  se aceptan más a sí mismas,... Características de la personalidad. TAYLOR Y HOLLAND a.- La creatividad desde el sujeto
... poseen más recursos,  más radicales y bohemios,  más autocontroladas, posiblemente más sensitivas emocionalmente, más introvertidas, aunque atrevidas bajos en agresividad, bajos en dogmatismo, bajos en deseabilidad social, bajos en sociabilidad y bajos en vigor masculino”
Frente a los que consideran la creatividad como una cualidad que tiene que ver con la PERSONALIDAD,  hay quienes la vinculan concretamente con las características INTELECTUALES. Guilford en este sentido elaboró una teoría en la que sistematizó las APTITUDES INTELECTUALES emparentadas con la creatividad. MODELO TRIDIMENSIONAL SOBRE  LA ESTRUCTURA DEL INTELECTO . Características  intelectuales: Guilford. a.- La creatividad desde el sujeto
Guilford parte de la hipótesis de que todo comportamiento inteligente, viene definido por: OPERACIONES  INTELECTUALES que el individuo es capaz de realizar +   sobre la base de unos determinados CONTENIDOS  INFORMATIVOS = PRODUCTOS  MENTALES CONCRETOS Las tres dimensiones sobre las que construye el modelo. Características  intelectuales: Guilford. a.- La creatividad desde el sujeto
Características  intelectuales: Guilford. a.- La creatividad desde el sujeto 5 OPERACIONES X  4 CONTENIDOS X  6 PRODUCTOS =  120 APTITUDES Aptitudes que conforman la estructura intelectual del sujeto:
LA PRODUCCIÓN DIVERGENTE Llegar a diversas posibilidades de solución de un problema, apartándose se soluciones únicas y preestablecidas. Ser creativo Características  intelectuales: Guilford. a.- La creatividad desde el sujeto
Las 24 aptitudes en las que se realizan operaciones de producción divergente, se refieren a 4 actitudes básicas, que Guilford considera creativas: 1.- LA FLUIDEZ: aspecto cuantitativo de producción. Cantidad, flujo de ideas o soluciones que un sujeto es capaz de producir ante un problema. 2.- LA FLEXIBILIDAD: aspecto cualitativo de la producción. Capacidad de reestructurar situaciones y dar soluciones diferentes ante un problema. Características  intelectuales: Guilford. a.- La creatividad desde el sujeto
3.- LA ORIGINALIDAD: producir respuestas infrecuentes estadísticamente. 4.- LA ELABORACIÓN: capacidad de “tratar” algo cuidadosa y minuciosamente. Permite imaginar los siguientes pasos una vez se ha concebido. No basta con tener una idea hay que saber llevarla a cabo. Características  intelectuales: Guilford. a.- La creatividad desde el sujeto
El mérito de Guilford fue: Construir una teoría sólida y consistente sobre la creatividad, vinculándola al conjunto de aptitudes intelectuales del sujeto, alejándola de interpretaciones míticas. Además son aptitudes poseídas por todos los seres humanos... Ya que todos poseemos un intelecto... TODOS SOMOS CREATIVOS Características  intelectuales: Guilford. a.- La creatividad desde el sujeto
Las críticas a la teoría de Guilford fueron: Haberse centrado exclusivamente en la aptitudes intelectuales y no haber tenido en consideración otras aptitudes como las motivacionales, temperamentales, etc. Características  intelectuales: Guilford. a.- La creatividad desde el sujeto
b.- La creatividad como proceso Estas investigaciones se centran en los pormenores de la actividad creativa. Estudian las fases o etapas por las que se pasa hasta llegar al producto creativo.
Explicación del proceso creativo Al tratarse de una actividad interna del sujeto y no existir consciencia de los mecanismos implicados, los investigadores han de basarse en análisis de protocolos efectuados a individuos con experiencias creativas.  La mayoría de los modelos presentan tres grandes momentos: 1.- Encuentro y definición del problema. No basta con encontrarlos, hay que definirlos. 2.- Generación de ideas y soluciones. 3.- Examen crítico de las soluciones.  b.- La creatividad como proceso
Principales modelos del proceso creativo Modelos clásicos:  Explican el proceso a través de etapas, mostrándolo como una sucesión ordenada de fases por las que va pasando el sujeto, descripción desde fuera a través de los distintos estadios por los que éste transcurre. Modelos cognitivos: Tratan de explicar el proceso creativo desde dentro del sujeto, a través de las distintas operaciones y mecanismos cognitivos que dan lugar a la actividad creativa. b.- La creatividad como proceso
Dewey (1910) Describe la actividad interna del sujeto para la resolución de un problema en 5 etapas:  1.- Encuentro con una dificultad o problema. 2.- Localización y definición del problema, delimitación del mismo. 3.- Planteamiento de una o varias soluciones. 4.- Desarrollo lógico de alguna de las ideas y análisis consecuencias. 5.- Aceptación de la solución propuesta. Descripción válida para cualquier tipo de pensamiento lo específico del pensamiento creativo está en la  novedad de las soluciones propuestas. Principales modelos del proceso creativo: clásicos b.- La creatividad como proceso
Graham Wallas (1926) Llega a la conclusión de que   en todos los actos creativos   existen 4 etapas comunes: 1.- Preparación: análisis del problema y recogida información. 2.- Incubación: se produce en el inconsciente.  Es un abandono momentáneo del problema.  Fase de frustración. 3.- Iluminación: surgimiento espontáneo de la solución (concepción mítica). 4.- Verificación: comprobación de la validez de las ideas. Principales modelos del proceso creativo: clásicos b.- La creatividad como proceso
Rossman  ( 1931) Desarrolló las fases del proceso creador en  7  etapas. 1.- Observación de necesidad o dificultad. 2.- Formulación del problema. 3.- Revisión de la información disponible. 4.- Formulación de soluciones. 5.- Examen crítico de las soluciones. 6.- Formulación de nuevas ideas. 7.- Examen y aceptación de las nuevas ideas. Novedad: introducir la actividad evaluadora. Principales modelos del proceso creativo: clásicos b.- La creatividad como proceso
ANALOGÍAS Y DIFERENCIAS ENTRE LOS TRES MODELOS CLÁSICOS Aceptar nuevas ideas Aceptar la solución 8 Formular nuevas ideas 7 Examinar las soluciones Verificación Analizar las consecuencias 6 Formular las soluciones Iluminación Posibles soluciones 5 Incubación 4 Revisar la información Preparación 3 Formular el problema Definir el problema 2 Observar una dificultad Encontrar el problema 1 Rossman Wallas Dewey
Analogías entre los modelos clásicos: 1.- Son modelos lineales que muestran la actividad creativa como una sucesión ordenada de fases por las que va pasando el sujeto. 2.- Describen el proceso creador desde fuera del sujeto, a través de los distintos estadios por los que pasa. Principales modelos del proceso creativo: clásicos b.- La creatividad como proceso
Describen la actividad interna del sujeto “ Tratan de explicar el proceso creativo desde dentro del sujeto, a través de las distintas operaciones y mecanismos cognitivos que dan lugar a la actividad creativa” PSICOLOGÍA TRADICIONAL:  Explicar comportamiento externo y observable de los seres humanos. PARADIGMA COGNITIVO:  Centra su atención en el proceso interno que posibilita la actividad de los individuos. Principales modelos del proceso creativo: modelos cognitivos b.- La creatividad como proceso
La creatividad es entendida como una actividad cognitiva. Por tanto, para que se produzca pensamiento creativo han de intervenir otros procesos cognitivos: Principales modelos del proceso creativo: modelos cognitivos b.- La creatividad como proceso permite la captación de información,  que puede ser archivada gracias a la memoria. selecciona la captación de la información, para que se produzca el pensamiento. se explica por la intervención de la memoria que suministra la información allí almacenada. PERCEPCIÓN MEMORIA PENSAMIENTO
PERCEPCIÓN Principales modelos del proceso creativo: modelos cognitivos b.- La creatividad como proceso Modifica la percepción Se almacena en memoria MEMORIA PENSAMIENTO El proceso creativo,  desde el paradigma cognitivo, se muestra como algo interno,  complejo y como producto de la actuación  de otros procesos interconectados.
Diferencias entre los principales modelos del proceso creativo b.- La creatividad como proceso Proceso definido por mecanismos de la actividad cognitiva, dinámico e interrelacionado, con mecanismos de retroalimentación Proceso definido por fases o etapas, como algo estático y secuencial Describen la actividad interna Observación externa Modelos cognitivos Modelos clásicos
c.- La creatividad como producto Estas investigaciones intentan establecer qué es lo que hace creativo a un producto. En el producto, es donde la creatividad se manifiesta de forma más  concreta y tangible , mucho más que desde la personalidad o desde el proceso, pues es, donde se materializan las aptitudes creativas ejercitadas a lo largo del proceso.
Criterios determinantes de la obra creativa LA NOVEDAD Es la característica más señalada, aunque no se coincide en el significado: - Guilford: raro estadísticamente, infrecuente. - Los psicólogos asociacionistas: novedad determinada por la lejanía de las asociaciones . - Anderson: impredecible aunque se parta de algo existente . - Algo es considerado nuevo cuando se da por 1ª vez. c.- La creatividad como producto pero…
La novedad es condición necesaria  pero no suficiente.  Existen otro condicionante muy importante: HA DE SER VALIOSA , ha de ser útil, que sirva para la solución del problema. Criterios determinantes de la obra creativa  c.- La creatividad como producto “ Además de ser nuevo, para considerarse  creativo,  ha de ofrecer la solución al problema”
TEMA 1.- INTRODUCCIÓN A LA CREATIVIDAD 1.3.- Definición operativa de creatividad
1.3.- Definición operativa de creatividad 1.- La creatividad se localiza en el ser humano en forma de aptitudes o facultades. Se ubica en el interior de cada uno de los seres humanos. 2.- La creatividad no es una cualidad de seres especiales. Al estar ligada a la personalidad, bien como aptitudes intelectuales o de la personalidad, significa que es patrimonio de todos los humanos. Conclusiones
1.3.- Definición operativa de creatividad 3.- La creatividad no significa la obtención de cosas a partir de la nada. Partiendo de lo ya existente se consigue algo nuevo, diferente de lo que había antes. 4.- La obtención de productos creativos no se debe a revelaciones divinas. Es consecuencia del procesamiento de la información que, internamente, lleva a cabo el sujeto. Conclusiones
1.3.- Definición operativa de creatividad  5.- La creatividad no es una facultad que ejercite el sujeto sin saber por qué. Es una actividad intencionada y dirigida a un fin: la solución de los problemas. 6.- La creatividad lleva aparejada la novedad. Las soluciones dadas han de ser nuevas, diferentes a las ya existentes, en definitiva: originales. Conclusiones
7.- Además de la originalidad, la creatividad conlleva la validez, la eficacia. Las soluciones creativas han de ser, por encima de todo eficaces, adecuadas a las necesidades planteadas, y satisfacer todos los requisitos que las condiciones particulares de los problemas establezcan. 1.3.- Definición operativa de creatividad Conclusiones
1.3.- Definición operativa de creatividad “ La CREATIVIDAD es el conjunto de aptitudes, vinculadas a la personalidad del ser humano, que le permiten, a partir de una información previa, y mediante una serie de procesos internos (cognitivos), en los cuales se transforma dicha información, la solución de problemas con originalidad y eficacia” CARIDAD HERNÁNDEZ (1999)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
NellyBeatrizHuancaLi
 
Epistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacionEpistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacion
Jonathan Guerrero Pacori
 
Enfoque cognitivo
Enfoque cognitivoEnfoque cognitivo
Enfoque cognitivo
aideeacosta
 
La mediacion-pedagogica
La mediacion-pedagogicaLa mediacion-pedagogica
La mediacion-pedagogica
Kevin Mero
 
Tema 1 educabilidad
Tema 1 educabilidadTema 1 educabilidad
Tema 1 educabilidadUTPL UTPL
 
Psicoanálisis de Freud y la educación.
Psicoanálisis de Freud y la educación.Psicoanálisis de Freud y la educación.
Psicoanálisis de Freud y la educación.
Eunice Juárez
 
La percepción como recurso creativo
La percepción como recurso creativoLa percepción como recurso creativo
La percepción como recurso creativofiorelaxs
 
Teorías, enfoques y modelos pedagógicos
Teorías, enfoques y modelos pedagógicosTeorías, enfoques y modelos pedagógicos
Teorías, enfoques y modelos pedagógicosrogerdelos
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
FernandaRodriguez186
 
Ppt teorias del aprendizaje
Ppt  teorias del aprendizajePpt  teorias del aprendizaje
Ppt teorias del aprendizaje
Victor Jara
 
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJECREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
guest73d826
 
La Creatividad: Concepto, Modelos y Procesos
La Creatividad: Concepto, Modelos y ProcesosLa Creatividad: Concepto, Modelos y Procesos
La Creatividad: Concepto, Modelos y Procesos
Felix Antonio Gómez Hernández
 
Constructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivasConstructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivasfebrero22_03
 
Aprendizaje significativo ausubel
Aprendizaje significativo ausubelAprendizaje significativo ausubel
Aprendizaje significativo ausubelRubí Reyes
 
Psicología de la educación
Psicología de la educaciónPsicología de la educación
Psicología de la educaciónElaine de Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Epistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacionEpistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacion
 
Presentación david ausubel
Presentación david ausubelPresentación david ausubel
Presentación david ausubel
 
Enfoque cognitivo
Enfoque cognitivoEnfoque cognitivo
Enfoque cognitivo
 
La mediacion-pedagogica
La mediacion-pedagogicaLa mediacion-pedagogica
La mediacion-pedagogica
 
Tema 1 educabilidad
Tema 1 educabilidadTema 1 educabilidad
Tema 1 educabilidad
 
Psicoanálisis de Freud y la educación.
Psicoanálisis de Freud y la educación.Psicoanálisis de Freud y la educación.
Psicoanálisis de Freud y la educación.
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Pedagogia romantico
Pedagogia romanticoPedagogia romantico
Pedagogia romantico
 
La percepción como recurso creativo
La percepción como recurso creativoLa percepción como recurso creativo
La percepción como recurso creativo
 
Teorías, enfoques y modelos pedagógicos
Teorías, enfoques y modelos pedagógicosTeorías, enfoques y modelos pedagógicos
Teorías, enfoques y modelos pedagógicos
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Ppt teorias del aprendizaje
Ppt  teorias del aprendizajePpt  teorias del aprendizaje
Ppt teorias del aprendizaje
 
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJECREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
 
La Creatividad: Concepto, Modelos y Procesos
La Creatividad: Concepto, Modelos y ProcesosLa Creatividad: Concepto, Modelos y Procesos
La Creatividad: Concepto, Modelos y Procesos
 
Constructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivasConstructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivas
 
Aprendizaje significativo ausubel
Aprendizaje significativo ausubelAprendizaje significativo ausubel
Aprendizaje significativo ausubel
 
Modelo de evaluación constructivista
Modelo de evaluación constructivista Modelo de evaluación constructivista
Modelo de evaluación constructivista
 
Paradigma cognitivista
Paradigma cognitivistaParadigma cognitivista
Paradigma cognitivista
 
Psicología de la educación
Psicología de la educaciónPsicología de la educación
Psicología de la educación
 

Destacado

Trabajo final-creatividad-1
Trabajo final-creatividad-1Trabajo final-creatividad-1
Trabajo final-creatividad-1
hallz_14
 
Teorias de la creatividad
Teorias de la creatividadTeorias de la creatividad
Teorias de la creatividad
Adriana Vizcaino
 
Principales teorias de la creatividad
Principales teorias de la creatividadPrincipales teorias de la creatividad
Principales teorias de la creatividadJohana Carvajal
 
Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidenciaEnfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidencia
Harrison Sandoval Castillo
 
Presentación enfermería basada en la evidencia
Presentación enfermería basada en la evidenciaPresentación enfermería basada en la evidencia
Presentación enfermería basada en la evidencia
Clínica Universidad de Navarra
 
Mezcla y línea de producto
Mezcla y línea de productoMezcla y línea de producto
Mezcla y línea de productodavidmarin911
 
El cerebro creador
El cerebro creadorEl cerebro creador
El cerebro creadorMonica651
 
Funciones De La Mercadotecnia
Funciones De La MercadotecniaFunciones De La Mercadotecnia
Funciones De La Mercadotecnia
fperalesv
 
PRODUCTO,MARCA Y MEZCLA DEL PRODUCTO.
PRODUCTO,MARCA Y MEZCLA DEL PRODUCTO.PRODUCTO,MARCA Y MEZCLA DEL PRODUCTO.
PRODUCTO,MARCA Y MEZCLA DEL PRODUCTO.
Joceline Aimara
 
La mezcla de producto aurylen
La mezcla de producto  aurylenLa mezcla de producto  aurylen
La mezcla de producto aurylen
auryleng
 
Creatividad, cuerpo y comunicación
Creatividad, cuerpo y comunicaciónCreatividad, cuerpo y comunicación
Creatividad, cuerpo y comunicación
José María Toro Alé
 
Plan Y Estrategias De Mercadotecnia
Plan Y Estrategias De MercadotecniaPlan Y Estrategias De Mercadotecnia
Plan Y Estrategias De Mercadotecniamarcelavinals
 
Introduccion A Los Hemisferios Cerebrales
Introduccion A Los Hemisferios CerebralesIntroduccion A Los Hemisferios Cerebrales
Introduccion A Los Hemisferios Cerebrales
Juan Carlos Fernandez
 
Salud Ocupacional en Enfermería
Salud Ocupacional en EnfermeríaSalud Ocupacional en Enfermería
Salud Ocupacional en Enfermería
Harrison Sandoval Castillo
 
CyMAT Enfermeria
CyMAT EnfermeriaCyMAT Enfermeria
CyMAT Enfermeria
Juan Mijana
 
La creatividad: qué, cómo y para qué?
La creatividad: qué, cómo y para qué?La creatividad: qué, cómo y para qué?
La creatividad: qué, cómo y para qué?
Francesc Esteve
 

Destacado (20)

Trabajo final-creatividad-1
Trabajo final-creatividad-1Trabajo final-creatividad-1
Trabajo final-creatividad-1
 
Teorias de la creatividad
Teorias de la creatividadTeorias de la creatividad
Teorias de la creatividad
 
Principales teorias de la creatividad
Principales teorias de la creatividadPrincipales teorias de la creatividad
Principales teorias de la creatividad
 
Cymat Neffa
Cymat NeffaCymat Neffa
Cymat Neffa
 
Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidenciaEnfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidencia
 
Presentación enfermería basada en la evidencia
Presentación enfermería basada en la evidenciaPresentación enfermería basada en la evidencia
Presentación enfermería basada en la evidencia
 
Mezcla y línea de producto
Mezcla y línea de productoMezcla y línea de producto
Mezcla y línea de producto
 
El cerebro creador
El cerebro creadorEl cerebro creador
El cerebro creador
 
Inteligencia Creativa!!
Inteligencia  Creativa!!Inteligencia  Creativa!!
Inteligencia Creativa!!
 
Funciones De La Mercadotecnia
Funciones De La MercadotecniaFunciones De La Mercadotecnia
Funciones De La Mercadotecnia
 
PRODUCTO,MARCA Y MEZCLA DEL PRODUCTO.
PRODUCTO,MARCA Y MEZCLA DEL PRODUCTO.PRODUCTO,MARCA Y MEZCLA DEL PRODUCTO.
PRODUCTO,MARCA Y MEZCLA DEL PRODUCTO.
 
La mezcla de producto aurylen
La mezcla de producto  aurylenLa mezcla de producto  aurylen
La mezcla de producto aurylen
 
Creatividad, cuerpo y comunicación
Creatividad, cuerpo y comunicaciónCreatividad, cuerpo y comunicación
Creatividad, cuerpo y comunicación
 
Plan Y Estrategias De Mercadotecnia
Plan Y Estrategias De MercadotecniaPlan Y Estrategias De Mercadotecnia
Plan Y Estrategias De Mercadotecnia
 
Introduccion A Los Hemisferios Cerebrales
Introduccion A Los Hemisferios CerebralesIntroduccion A Los Hemisferios Cerebrales
Introduccion A Los Hemisferios Cerebrales
 
Salud Ocupacional en Enfermería
Salud Ocupacional en EnfermeríaSalud Ocupacional en Enfermería
Salud Ocupacional en Enfermería
 
CyMAT Enfermeria
CyMAT EnfermeriaCyMAT Enfermeria
CyMAT Enfermeria
 
La creatividad: qué, cómo y para qué?
La creatividad: qué, cómo y para qué?La creatividad: qué, cómo y para qué?
La creatividad: qué, cómo y para qué?
 
Marketing I cap.9
Marketing I  cap.9Marketing I  cap.9
Marketing I cap.9
 
Atributos Del Producto
Atributos Del ProductoAtributos Del Producto
Atributos Del Producto
 

Similar a El concepto de creatividad

El concepto-de-creatividad-10744
El concepto-de-creatividad-10744El concepto-de-creatividad-10744
El concepto-de-creatividad-10744ftarifaa
 
Uv pc-002-creatividad teoria
Uv pc-002-creatividad teoriaUv pc-002-creatividad teoria
Uv pc-002-creatividad teoria
Marvin Millon
 
Tema 1. concepto de creatividad.
Tema 1. concepto de creatividad.Tema 1. concepto de creatividad.
Tema 1. concepto de creatividad.RubenMiguelez
 
Concepto de creatividad
Concepto de creatividadConcepto de creatividad
Concepto de creatividaddiegoxh
 
Introduccion a la creatividad
Introduccion a la creatividadIntroduccion a la creatividad
Introduccion a la creatividadanaanli
 
1...introduccion a la creatividad
1...introduccion a la creatividad1...introduccion a la creatividad
1...introduccion a la creatividadanaanli
 
T1. métodos de creatividad. final.
T1. métodos de creatividad. final.T1. métodos de creatividad. final.
T1. métodos de creatividad. final.RubenMiguelez
 
PROYECTO - LEC. DESARROLLO, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN I.pdf
PROYECTO - LEC. DESARROLLO, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN I.pdfPROYECTO - LEC. DESARROLLO, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN I.pdf
PROYECTO - LEC. DESARROLLO, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN I.pdf
HeidyTelloNavarro
 
Creatividad. mail x mail
Creatividad. mail x mailCreatividad. mail x mail
Creatividad. mail x mail
Mª José Rodríguez Soriano
 
EXPOCISION LIDER [Autoguardado].pptx
EXPOCISION  LIDER [Autoguardado].pptxEXPOCISION  LIDER [Autoguardado].pptx
EXPOCISION LIDER [Autoguardado].pptx
YelsinFlores
 
creatividad desde las perspectiva de estudiante suniversitarios.pdf
creatividad desde las perspectiva de estudiante suniversitarios.pdfcreatividad desde las perspectiva de estudiante suniversitarios.pdf
creatividad desde las perspectiva de estudiante suniversitarios.pdf
ssuser689a85
 
Creatividad empresarial
Creatividad empresarialCreatividad empresarial
Creatividad empresarial
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
Jessica Inostroza
 
3 temas metodos de creatividad
3 temas metodos de creatividad3 temas metodos de creatividad
3 temas metodos de creatividadclades
 
Creatividad Y Pensamiento Creador
Creatividad Y Pensamiento CreadorCreatividad Y Pensamiento Creador
Creatividad Y Pensamiento Creador
Juan Carlos Fernandez
 

Similar a El concepto de creatividad (20)

El concepto-de-creatividad-10744
El concepto-de-creatividad-10744El concepto-de-creatividad-10744
El concepto-de-creatividad-10744
 
Uv pc-002-creatividad teoria
Uv pc-002-creatividad teoriaUv pc-002-creatividad teoria
Uv pc-002-creatividad teoria
 
Tema 1. concepto de creatividad.
Tema 1. concepto de creatividad.Tema 1. concepto de creatividad.
Tema 1. concepto de creatividad.
 
LA CREATIVIDAD
LA CREATIVIDADLA CREATIVIDAD
LA CREATIVIDAD
 
Concepto de creatividad
Concepto de creatividadConcepto de creatividad
Concepto de creatividad
 
Introduccion a la creatividad
Introduccion a la creatividadIntroduccion a la creatividad
Introduccion a la creatividad
 
1...introduccion a la creatividad
1...introduccion a la creatividad1...introduccion a la creatividad
1...introduccion a la creatividad
 
T1. métodos de creatividad. final.
T1. métodos de creatividad. final.T1. métodos de creatividad. final.
T1. métodos de creatividad. final.
 
La creactividad
La creactividadLa creactividad
La creactividad
 
PROYECTO - LEC. DESARROLLO, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN I.pdf
PROYECTO - LEC. DESARROLLO, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN I.pdfPROYECTO - LEC. DESARROLLO, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN I.pdf
PROYECTO - LEC. DESARROLLO, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN I.pdf
 
Creatividad. mail x mail
Creatividad. mail x mailCreatividad. mail x mail
Creatividad. mail x mail
 
EXPOCISION LIDER [Autoguardado].pptx
EXPOCISION  LIDER [Autoguardado].pptxEXPOCISION  LIDER [Autoguardado].pptx
EXPOCISION LIDER [Autoguardado].pptx
 
creatividad desde las perspectiva de estudiante suniversitarios.pdf
creatividad desde las perspectiva de estudiante suniversitarios.pdfcreatividad desde las perspectiva de estudiante suniversitarios.pdf
creatividad desde las perspectiva de estudiante suniversitarios.pdf
 
Creatividad empresarial
Creatividad empresarialCreatividad empresarial
Creatividad empresarial
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
3 temas metodos de creatividad
3 temas metodos de creatividad3 temas metodos de creatividad
3 temas metodos de creatividad
 
Creatividadpensamientocreador
CreatividadpensamientocreadorCreatividadpensamientocreador
Creatividadpensamientocreador
 
Creatividad Y Pensamiento Creador
Creatividad Y Pensamiento CreadorCreatividad Y Pensamiento Creador
Creatividad Y Pensamiento Creador
 
Manaces chris 4
Manaces chris 4Manaces chris 4
Manaces chris 4
 
Creatividad Y Pensamiento Creador
Creatividad Y Pensamiento CreadorCreatividad Y Pensamiento Creador
Creatividad Y Pensamiento Creador
 

Último

Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 

Último (20)

Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 

El concepto de creatividad

  • 1. 1 El concepto de creatividad
  • 2.
  • 3. contenidos del bloque 1 TEMA 1.- INTRODUCCIÓN A LA CREATIVIDAD 1.0.- Introducción 1.1.- El estudio de la creatividad. 1.2.- Principales líneas de investigación sobre la creatividad. 1.3.- Definición operativa de creatividad. TEMA 2.- LA CREATIVIDAD EN LA COMUNICACIÓN PUBLICITARIA 2.1.- Justificación de la actividad creativa. 2.2.- La creatividad como actividad publicitaria desde el departamento creativo.
  • 4. TEMA 1.- INTRODUCCIÓN A LA CREATIVIDAD 1.0.- Introducción a.- Problemas para definir el concepto b.- Origen y uso del término c.- Connotaciones más usuales d.- Definiciones sobre creatividad
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. c.- Connotaciones más usuales Dos significados principales: A.- Interpretación de carácter mágico-religiosa: creatividad ligada a especie de lugar privilegiado, que preexiste al investigador y al producto creativo. INDEPENDIENTE DEL PROPIO SUJETO. B.- Creatividad ligada a la actividad productiva, la obra creativa como resultado de proceso producción. EL SUJETO LA LLEVA A CABO, ES INTENCIONAL.
  • 9.
  • 10.
  • 11. d.- Definiciones sobre Creatividad “ La creatividad es una disposición hacia la originalidad” FRANK BARRON Investigación centrada en las características de la personalidad creativa.
  • 12. d.- Definiciones sobre Creatividad “ La Creatividad es un proceso que se desarrolla en el tiempo y que se caracteriza por la originalidad, el espíritu de adaptación y el cuidado de la realización concreta”. Este proceso puede ser breve, como una improvisación musical o muy largo como los años que precisó Darwin para crear su teoría de la evolución DONALD W. MAC KINNON Investigación centrada en características de la personalidad creativa, pero también debe dar solución efectiva a problema
  • 13. d.- Definiciones sobre Creatividad “ Capacidad de descubrir relaciones entre experiencias antes no relacionadas, que se manifiestan en forma de nuevos esquemas mentales, como experiencias, ideas y procesos nuevos” PAUL MATUSSEK Investigación centrada en que la creatividad se basa en la experiencia, en lo ya existente para obtener lo nuevo.
  • 14. d.- Definiciones sobre Creatividad “ La creatividad implica la invención, es decir, la fabricación de máquinas o de nuevos procedimientos gracias a la aplicación de los hechos y de principios nuevos o antiguos, o gracias a una combinación de ciertos o de algunos de entre ellos, para descubrir combinaciones y hechos todavía más nuevos, y para hacer la síntesis de nuevas estructuras, según datos cuyos vínculos hasta ahora no habían sido reconocidos ni utilizados” LAWRENCE S. KUBIE
  • 15. d.- Definiciones sobre Creatividad “ La creatividad es la aptitud de un niño para producir asociaciones únicas y numerosas con relación a la tarea propuesta y en un ambiente relativamente relajado” M.A. WALLACH y N. KOGAN Creatividad como asociaciones, insiste en la cantidad y en la especificidad e incorpora la idea de las condiciones que favorecen la creatividad.
  • 16. Definiciones sobre Creatividad “ La creatividad se define como la aptitud por combinar conjuntos originales a partir de elementos preexistentes. Esto es, combinar lo que ya es conocido para obtener lo nuevo. Es así que la creatividad es un proceso esencialmente combinatorio” JOAN COSTA Investigación centrada en la creación a partir de lo que otros han hecho con anterioridad. Rechaza la creación pura a partir de la nada.
  • 17. Definiciones sobre Creatividad “ La creatividad es una facultad de la inteligencia que consiste en reorganizar los elementos del campo de percepción de una manera original y susceptible de dar lugar a operaciones dentro de cualquier campo fenomenológico” ABRAHAM MOLES y ROLAND CAUDE Investigación centrada en la relación existente entre la creatividad e inteligencia. Consideran la creatividad como parte de la inteligencia.
  • 18. TEMA 1.- INTRODUCCIÓN A LA CREATIVIDAD 1.1.- El estudio de la creatividad. a.- Perspectiva multidisciplinar b.- El inicio de las investigaciones c.- El nacimiento de la creatividad como disciplina
  • 19. a.- Perspectiva multidisciplinar LA PSICOLOGÍA Creatividad como algo que ocurre dentro del sujeto y se manifiesta en un comportamiento externo. LA SOCIOLOGÍA Creatividad es fruto de la actividad que el ser humano, en cuanto miembro de un grupo, es capaz de llevar a cabo en su relación con los demás grupos que conforman la sociedad. Creatividad producto social. LA PSICOLOGÍA SOCIAL Estudia en qué medida los comportamientos creativos se deben a la presión o influencia que ciertas circunstancias o situaciones sociales ejercen sobre la conducta humana.
  • 20.
  • 21.
  • 22. b.- Inicio de las investigaciones sobre creatividad Guilford insiste en que la investigación sobre Creatividad sería positiva para la industria, administración, la ciencia. Descarta la idea de que sea un don particular poseído por unos pocos, ya que todos los individuos poseen aptitudes en mayor o menor grado Actuó como revulsivo: EMPEZARON A PROLIFERAR ESTUDIOS E INVESTIGACIONES SOBRE LA CREATIVIDAD.
  • 23. ¿Qué supone el estudio sobre creatividad desde una perspectiva psicológica? 1.- Posibilidad de ser abordada desde punto de vista científico. 2.- Definir su parcela de análisis: EL COMPORTAMIENTO. Estudio de las situaciones personales y ambientales que rodean la consecución del producto creativo. 3.- Contar con DATOS TANGIBLES y REALES, que proporcionen base sólida para hablar de comportamiento creativo. 4.- Abandono definitivo de connotaciones sobrenaturales y mágicas.
  • 24.
  • 25. En España: Movimiento tardío, hacia 1970 y de forma más modesta. Destaca la labor de los Institutos de Ciencias de la Educación. En 1976 la Universidad Politécnica de Valencia publicó la revista INNOVACIÓN CREADORA, dedicada exclusivamente a temas de Creatividad. Empresas y organizaciones ponen en práctica cursos y seminarios sobre el tema. c.- Nacimiento de la creatividad como disciplina.
  • 26. TEMA 1.- INTRODUCCIÓN A LA CREATIVIDAD 1.2.- Principales líneas de investigación a.- La creatividad desde el sujeto - Características de la personalidad - Características intelectuales b.- La creatividad desde el proceso - Modelos clásicos - Modelos cognitivos c.- La creatividad como producto
  • 27. Cuatro importantes líneas de investigación. a.- ESTUDIO DEL SUJETO CREATIVO. Estudio de la personalidad del individuo relacionada con la creatividad. b.- ESTUDIO DEL PROCESO CREATIVO. Fases y etapas por las que pasa el sujeto creativo durante la creación. c.- ESTUDIO DEL PRODUCTO CREATIVO. Criterios que determinan el carácter de creativa de una obra. d.- ESTUDIO DE LA SITUACIÓN CREATIVA. Contexto situacional que puede condicionar la creatividad.
  • 28.
  • 29. Características de la personalidad. Punto de partida: La creatividad es una propiedad poseída en cantidad variable por los individuos, susceptible de revelarse más o menos según las situaciones. Número de rasgos relacionados con la personalidad creativa son muchos, presentaremos algunas aptitudes, las más señaladas por la mayoría de los investigadores. a.- La creatividad desde el sujeto
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. “ Existen pruebas de que las personas creativas son más autónomas que las otras, más autosuficientes, más independientes en sus juicios, más abiertas a lo irracional, más estables, más femeninas en intereses y características, más dominantes y autoafirmativas, más complejas, se aceptan más a sí mismas,... Características de la personalidad. TAYLOR Y HOLLAND a.- La creatividad desde el sujeto
  • 34. ... poseen más recursos, más radicales y bohemios, más autocontroladas, posiblemente más sensitivas emocionalmente, más introvertidas, aunque atrevidas bajos en agresividad, bajos en dogmatismo, bajos en deseabilidad social, bajos en sociabilidad y bajos en vigor masculino”
  • 35. Frente a los que consideran la creatividad como una cualidad que tiene que ver con la PERSONALIDAD, hay quienes la vinculan concretamente con las características INTELECTUALES. Guilford en este sentido elaboró una teoría en la que sistematizó las APTITUDES INTELECTUALES emparentadas con la creatividad. MODELO TRIDIMENSIONAL SOBRE LA ESTRUCTURA DEL INTELECTO . Características intelectuales: Guilford. a.- La creatividad desde el sujeto
  • 36. Guilford parte de la hipótesis de que todo comportamiento inteligente, viene definido por: OPERACIONES INTELECTUALES que el individuo es capaz de realizar + sobre la base de unos determinados CONTENIDOS INFORMATIVOS = PRODUCTOS MENTALES CONCRETOS Las tres dimensiones sobre las que construye el modelo. Características intelectuales: Guilford. a.- La creatividad desde el sujeto
  • 37. Características intelectuales: Guilford. a.- La creatividad desde el sujeto 5 OPERACIONES X 4 CONTENIDOS X 6 PRODUCTOS = 120 APTITUDES Aptitudes que conforman la estructura intelectual del sujeto:
  • 38. LA PRODUCCIÓN DIVERGENTE Llegar a diversas posibilidades de solución de un problema, apartándose se soluciones únicas y preestablecidas. Ser creativo Características intelectuales: Guilford. a.- La creatividad desde el sujeto
  • 39. Las 24 aptitudes en las que se realizan operaciones de producción divergente, se refieren a 4 actitudes básicas, que Guilford considera creativas: 1.- LA FLUIDEZ: aspecto cuantitativo de producción. Cantidad, flujo de ideas o soluciones que un sujeto es capaz de producir ante un problema. 2.- LA FLEXIBILIDAD: aspecto cualitativo de la producción. Capacidad de reestructurar situaciones y dar soluciones diferentes ante un problema. Características intelectuales: Guilford. a.- La creatividad desde el sujeto
  • 40. 3.- LA ORIGINALIDAD: producir respuestas infrecuentes estadísticamente. 4.- LA ELABORACIÓN: capacidad de “tratar” algo cuidadosa y minuciosamente. Permite imaginar los siguientes pasos una vez se ha concebido. No basta con tener una idea hay que saber llevarla a cabo. Características intelectuales: Guilford. a.- La creatividad desde el sujeto
  • 41. El mérito de Guilford fue: Construir una teoría sólida y consistente sobre la creatividad, vinculándola al conjunto de aptitudes intelectuales del sujeto, alejándola de interpretaciones míticas. Además son aptitudes poseídas por todos los seres humanos... Ya que todos poseemos un intelecto... TODOS SOMOS CREATIVOS Características intelectuales: Guilford. a.- La creatividad desde el sujeto
  • 42. Las críticas a la teoría de Guilford fueron: Haberse centrado exclusivamente en la aptitudes intelectuales y no haber tenido en consideración otras aptitudes como las motivacionales, temperamentales, etc. Características intelectuales: Guilford. a.- La creatividad desde el sujeto
  • 43. b.- La creatividad como proceso Estas investigaciones se centran en los pormenores de la actividad creativa. Estudian las fases o etapas por las que se pasa hasta llegar al producto creativo.
  • 44. Explicación del proceso creativo Al tratarse de una actividad interna del sujeto y no existir consciencia de los mecanismos implicados, los investigadores han de basarse en análisis de protocolos efectuados a individuos con experiencias creativas. La mayoría de los modelos presentan tres grandes momentos: 1.- Encuentro y definición del problema. No basta con encontrarlos, hay que definirlos. 2.- Generación de ideas y soluciones. 3.- Examen crítico de las soluciones. b.- La creatividad como proceso
  • 45. Principales modelos del proceso creativo Modelos clásicos: Explican el proceso a través de etapas, mostrándolo como una sucesión ordenada de fases por las que va pasando el sujeto, descripción desde fuera a través de los distintos estadios por los que éste transcurre. Modelos cognitivos: Tratan de explicar el proceso creativo desde dentro del sujeto, a través de las distintas operaciones y mecanismos cognitivos que dan lugar a la actividad creativa. b.- La creatividad como proceso
  • 46. Dewey (1910) Describe la actividad interna del sujeto para la resolución de un problema en 5 etapas: 1.- Encuentro con una dificultad o problema. 2.- Localización y definición del problema, delimitación del mismo. 3.- Planteamiento de una o varias soluciones. 4.- Desarrollo lógico de alguna de las ideas y análisis consecuencias. 5.- Aceptación de la solución propuesta. Descripción válida para cualquier tipo de pensamiento lo específico del pensamiento creativo está en la novedad de las soluciones propuestas. Principales modelos del proceso creativo: clásicos b.- La creatividad como proceso
  • 47. Graham Wallas (1926) Llega a la conclusión de que en todos los actos creativos existen 4 etapas comunes: 1.- Preparación: análisis del problema y recogida información. 2.- Incubación: se produce en el inconsciente. Es un abandono momentáneo del problema. Fase de frustración. 3.- Iluminación: surgimiento espontáneo de la solución (concepción mítica). 4.- Verificación: comprobación de la validez de las ideas. Principales modelos del proceso creativo: clásicos b.- La creatividad como proceso
  • 48. Rossman ( 1931) Desarrolló las fases del proceso creador en 7 etapas. 1.- Observación de necesidad o dificultad. 2.- Formulación del problema. 3.- Revisión de la información disponible. 4.- Formulación de soluciones. 5.- Examen crítico de las soluciones. 6.- Formulación de nuevas ideas. 7.- Examen y aceptación de las nuevas ideas. Novedad: introducir la actividad evaluadora. Principales modelos del proceso creativo: clásicos b.- La creatividad como proceso
  • 49. ANALOGÍAS Y DIFERENCIAS ENTRE LOS TRES MODELOS CLÁSICOS Aceptar nuevas ideas Aceptar la solución 8 Formular nuevas ideas 7 Examinar las soluciones Verificación Analizar las consecuencias 6 Formular las soluciones Iluminación Posibles soluciones 5 Incubación 4 Revisar la información Preparación 3 Formular el problema Definir el problema 2 Observar una dificultad Encontrar el problema 1 Rossman Wallas Dewey
  • 50. Analogías entre los modelos clásicos: 1.- Son modelos lineales que muestran la actividad creativa como una sucesión ordenada de fases por las que va pasando el sujeto. 2.- Describen el proceso creador desde fuera del sujeto, a través de los distintos estadios por los que pasa. Principales modelos del proceso creativo: clásicos b.- La creatividad como proceso
  • 51. Describen la actividad interna del sujeto “ Tratan de explicar el proceso creativo desde dentro del sujeto, a través de las distintas operaciones y mecanismos cognitivos que dan lugar a la actividad creativa” PSICOLOGÍA TRADICIONAL: Explicar comportamiento externo y observable de los seres humanos. PARADIGMA COGNITIVO: Centra su atención en el proceso interno que posibilita la actividad de los individuos. Principales modelos del proceso creativo: modelos cognitivos b.- La creatividad como proceso
  • 52. La creatividad es entendida como una actividad cognitiva. Por tanto, para que se produzca pensamiento creativo han de intervenir otros procesos cognitivos: Principales modelos del proceso creativo: modelos cognitivos b.- La creatividad como proceso permite la captación de información, que puede ser archivada gracias a la memoria. selecciona la captación de la información, para que se produzca el pensamiento. se explica por la intervención de la memoria que suministra la información allí almacenada. PERCEPCIÓN MEMORIA PENSAMIENTO
  • 53. PERCEPCIÓN Principales modelos del proceso creativo: modelos cognitivos b.- La creatividad como proceso Modifica la percepción Se almacena en memoria MEMORIA PENSAMIENTO El proceso creativo, desde el paradigma cognitivo, se muestra como algo interno, complejo y como producto de la actuación de otros procesos interconectados.
  • 54. Diferencias entre los principales modelos del proceso creativo b.- La creatividad como proceso Proceso definido por mecanismos de la actividad cognitiva, dinámico e interrelacionado, con mecanismos de retroalimentación Proceso definido por fases o etapas, como algo estático y secuencial Describen la actividad interna Observación externa Modelos cognitivos Modelos clásicos
  • 55. c.- La creatividad como producto Estas investigaciones intentan establecer qué es lo que hace creativo a un producto. En el producto, es donde la creatividad se manifiesta de forma más concreta y tangible , mucho más que desde la personalidad o desde el proceso, pues es, donde se materializan las aptitudes creativas ejercitadas a lo largo del proceso.
  • 56. Criterios determinantes de la obra creativa LA NOVEDAD Es la característica más señalada, aunque no se coincide en el significado: - Guilford: raro estadísticamente, infrecuente. - Los psicólogos asociacionistas: novedad determinada por la lejanía de las asociaciones . - Anderson: impredecible aunque se parta de algo existente . - Algo es considerado nuevo cuando se da por 1ª vez. c.- La creatividad como producto pero…
  • 57. La novedad es condición necesaria pero no suficiente. Existen otro condicionante muy importante: HA DE SER VALIOSA , ha de ser útil, que sirva para la solución del problema. Criterios determinantes de la obra creativa c.- La creatividad como producto “ Además de ser nuevo, para considerarse creativo, ha de ofrecer la solución al problema”
  • 58. TEMA 1.- INTRODUCCIÓN A LA CREATIVIDAD 1.3.- Definición operativa de creatividad
  • 59. 1.3.- Definición operativa de creatividad 1.- La creatividad se localiza en el ser humano en forma de aptitudes o facultades. Se ubica en el interior de cada uno de los seres humanos. 2.- La creatividad no es una cualidad de seres especiales. Al estar ligada a la personalidad, bien como aptitudes intelectuales o de la personalidad, significa que es patrimonio de todos los humanos. Conclusiones
  • 60. 1.3.- Definición operativa de creatividad 3.- La creatividad no significa la obtención de cosas a partir de la nada. Partiendo de lo ya existente se consigue algo nuevo, diferente de lo que había antes. 4.- La obtención de productos creativos no se debe a revelaciones divinas. Es consecuencia del procesamiento de la información que, internamente, lleva a cabo el sujeto. Conclusiones
  • 61. 1.3.- Definición operativa de creatividad 5.- La creatividad no es una facultad que ejercite el sujeto sin saber por qué. Es una actividad intencionada y dirigida a un fin: la solución de los problemas. 6.- La creatividad lleva aparejada la novedad. Las soluciones dadas han de ser nuevas, diferentes a las ya existentes, en definitiva: originales. Conclusiones
  • 62. 7.- Además de la originalidad, la creatividad conlleva la validez, la eficacia. Las soluciones creativas han de ser, por encima de todo eficaces, adecuadas a las necesidades planteadas, y satisfacer todos los requisitos que las condiciones particulares de los problemas establezcan. 1.3.- Definición operativa de creatividad Conclusiones
  • 63. 1.3.- Definición operativa de creatividad “ La CREATIVIDAD es el conjunto de aptitudes, vinculadas a la personalidad del ser humano, que le permiten, a partir de una información previa, y mediante una serie de procesos internos (cognitivos), en los cuales se transforma dicha información, la solución de problemas con originalidad y eficacia” CARIDAD HERNÁNDEZ (1999)