SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN <br />¿CÓMO DESCUBRIR UNA OPORTNIDAD DE NEGOCIO?<br />Normalmente, muchas de las personas que intentan comenzar un proyecto, con una idea relativamente viable no logran cumplir sus objetivos, ni llegar al lugar donde deseaban; y este  problema latente es obviamente preocupante, por lo cual se debe analizar el porqué. Analizar esa causa, que a los futuros empresarios les servirá como clave para no recaer en los mismos errores.<br />Descubrir una oportunidad en el mercado que sirva de base para iniciar una empresa, es un proceso que implica un estudio juicioso y objetivo de todos los aspectos, que de alguna forma van a tener incidencia en la posibilidad de hacer realidad el sueño de los que quieren hacer un aporte real a la generación de empleo.<br />Normalmente, la idea de negocio surge de una actividad que alguien puede realizar y que puede generar un beneficio a los demás. Es una solución a un problema que ya existe. Es decir, la propuesta surge al identificar las necesidades de la sociedad.<br />Toda idea de negocio, como lo dije anteriormente debe ser una respuesta a un problema que ya existe y que tengo capacidad de ofrecer. Para ello, para identificar una oportunidad que realmente cumpla estas características es necesario poseer creatividad empresarial, es decir, detectar ideas en lo cambios y así adaptarse a la realidad en todos sus aspectos. <br />Esta generación de ideas, se puede lograr fácilmente gracias a algunos factores:<br />Técnicas creativas: Como su nombre, son técnicas que nos permiten desarrollar la creatividad, es decir acciones que facilitan la producción de idea innovadoras.<br />Análisis Personal: utilizado para reconocer cuales son las capacidades y habilidades que pueden ser productivas a la hora de comenzar un proyecto, la idea debe ir relacionada con los talentos <br />Cambios en el mercado: Como su nombre lo indica, son variabilidades en todo lo que se refiere al mercado que pueden ayudarme a generar una idea<br />Cambios en el entorno: para generar una idea, se deben tener en cuenta las necesidades de la sociedad y los cambios que el entorno propone a diario<br />Oportunidades: Para establecer una idea, debemos tener en cuenta las oportunidades que tenemos, es decir, primero analizar si las tenemos y en realidad son probable acceder a ellas.<br />Teniendo en cuenta lo anterior, podemos pasar a interrogarnos si verdaderamente nuestra idea es una oportunidad prometedora en el mercado, para esto, es básico saber que estas son promisorias si el emprendedor que la propone puede sacarles provecho, teniendo en cuenta su talento, sus objetivos y sus recursos.<br />Así mismo, es básico saber si lo que creemos como una oportunidad realmente lo es, para ello el interrogante es ¿Cómo saber si estanos frente a una oportunidad de mercado?, para buscar solución a esta pregunta debemos saber que una oportunidad de mercado es atractiva cuando hay:<br />Oportunidad de innovar, es decir que la idea es difícil de copiar, y rentable a largo plazo, sin dejar de lado, obviamente que sea algo que responda a una necesidad<br />Oportunidad de conseguir una ventaja competitiva, es decir que la idea puede que no sea innovadora, pero debe tener la capacidad de superarse en calidad o precio a la de la competencia. <br />Así mismo, aunque sabemos que hay cientos de oportunidades, identificarlas no es nada fácil; para ello debemos saber algunas cosas básicas, que nos permitirán descubrir una de ellas. Primero que todo debemos conocer el mercado, y para ello saber también su significado: mercado, es un grupo de consumidores con un problema en común que quieren intercambiar algo de valor con quien ofrece bienes y servicios que satisfacen sus necesidades; en cuanto al “conocer el mercado” en si, se refiere a tener claro cuáles son sus tendencia y cambios, lo que puede beneficiar nuestra idea.<br />Por otro lado, debemos conocer a los competidores que pueden causar alguna  reacción en las oportunidades, así mismo las condiciones económicas del país, de los clientes a los cuales deseo dirigirme y hasta la propia, obviamente no podeos dejar de lado las condiciones tecnológicas del medio, el ambiente político y legal que rige a las empresas y el estado en que se encuentre políticamente constituido el lugar de trabajo; sin dejar de lado el ambiente social y cultural de la época y el contexto donde decidiré moverme.<br />Al tener completamente identificada nuestra oportunidad, debemos preguntarnos si en verdad tenemos la capacidad y los recursos para aprovecharla, para ello debemos tener en cuenta los siguientes aspectos: <br />Conocimientos técnicos: es decir, todo aquello que es básico para la elaboración de la idea, se refiere básicamente a la parte intelectual y practica.<br />Cualidades Personales: es decir, lo que conforma mi personalidad que me puede ayudar a sacar mi idea a flote, el emprendimiento, liderazgo, creatividad, etc.<br />Experiencia: tal vez la idea sea muy factible e innovadora, pero sin un poco de experiencia o ayuda de alguien que la tenga la idea no tendrá éxito<br />Capacidad de Respuesta<br />Un objetivo definido: ¿Hacia dónde se dirige mi idea?, tener esto claro, es le primer paso, puesto que sin un objetivo definido los esfuerzos serán en vano.<br />Los recursos disponibles: es indispensable contar con los recursos requeridos para poder hacer realidad una diferenciación visible ante los potenciales clientes y de esta forma aprovechar tal oportunidad. Estos recursos se refieren a tres aspecto:<br />Financiero: es decir, la parte económica para apoyar el proyecto<br />Productivo: es decir, la capacidad de responder con las materias primas, de poder abastecer el proyecto cada cuanto sea necesario<br />Mercadeo: lograr construir una marca, precio, empaque, y todo lo que se refiera a mercadeo con una característica básica: que sea atractivo.<br />Teniendo claro, todo lo nombrado hasta aquí, es necesario plantear la pregunta decisiva: ¿Qué condiciones debo tener para convertirme en un empresario?; para ello tengamos en cuenta lo siguiente:<br />La actividad, la oportunidad debe ir de la mano con mis talentos y recursos intelectuales<br />Vocación de servicio, dar todo por mi empresa, pero no para ganar dinero sino para brindar un servicio de buena calidad a la comunidad<br />La motivación para realizar mi proyecto<br />Finalmente, si he reconocido que tengo las características de un buen empresario, la idea es toda una oportunidad de negocios legitima, la cual está dispuesta para ponerla en práctica. No olvidemos que en el documento principal del cual he sacado el resumen se adjuntan algunos anexos de técnicas para la generación de ideas, las cuales pueden ser útiles a la hora de la identificación de oportunidades.<br />Todos esos criterios y modelos de generación, son solo una referencia que podría ser útil para personas en busca de oportunidades.<br />Gloria A. Velandia Lara <br />
Resumen oportunidad de negocio
Resumen oportunidad de negocio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ideas y oportunidades de negocio
Ideas y oportunidades de negocioIdeas y oportunidades de negocio
Ideas y oportunidades de negocio
Eduardo A. Padilla
 
Innovación En La Empresa
Innovación En La EmpresaInnovación En La Empresa
Innovación En La Empresa
Juan Carlos Fernández
 
Presentación Modelo De Negocios
Presentación Modelo De NegociosPresentación Modelo De Negocios
Presentación Modelo De Negocios
Tadashi Takaoka Caqueo
 
Factores que afectan el mercado internacional
Factores que afectan el mercado internacional Factores que afectan el mercado internacional
Factores que afectan el mercado internacional
Marisavalera
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETAINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
Alejandro Garrido Caballero
 
Analisis Interno Fortalezas Y Debilidades
Analisis Interno Fortalezas Y DebilidadesAnalisis Interno Fortalezas Y Debilidades
Analisis Interno Fortalezas Y Debilidades
Juan Carlos Fernández
 
1.5 formas legales de las organizaciones mercantiles en mexico
1.5 formas legales de las organizaciones mercantiles en mexico1.5 formas legales de las organizaciones mercantiles en mexico
1.5 formas legales de las organizaciones mercantiles en mexico
jeesusus
 
(Teoria administrativa) Areas Funcionales
(Teoria administrativa) Areas Funcionales(Teoria administrativa) Areas Funcionales
(Teoria administrativa) Areas Funcionales
Stephanie Pinzón
 
Desarrollo De Emprendedores
Desarrollo De EmprendedoresDesarrollo De Emprendedores
Desarrollo De Emprendedores
marytaylor
 
Diapositivas Estudio del mercado
Diapositivas  Estudio del mercadoDiapositivas  Estudio del mercado
Diapositivas Estudio del mercado
Silena Escobar
 
Roles de un consultor
Roles de un consultorRoles de un consultor
Roles de un consultortec matehuas
 
reingenieria
reingenieriareingenieria
reingenieria
Renzo Bass
 
TEMA 1. INTRODUCCION AL EMPRENDIMIENTO.pdf
TEMA 1.  INTRODUCCION AL EMPRENDIMIENTO.pdfTEMA 1.  INTRODUCCION AL EMPRENDIMIENTO.pdf
TEMA 1. INTRODUCCION AL EMPRENDIMIENTO.pdf
ALFREDOPEREZFALLA2
 
7.) mapa conceptual de estrategia
7.) mapa conceptual de estrategia7.) mapa conceptual de estrategia
7.) mapa conceptual de estrategia
Jose Ivan Vega Gonzalez
 
Analisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y ExternoAnalisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y ExternoRoxanahv
 
Idea de emprendimiento
Idea de emprendimientoIdea de emprendimiento
Idea de emprendimientojonathan0426
 
Globalización y el efecto en las organizaciones
Globalización y el efecto en las organizacionesGlobalización y el efecto en las organizaciones
Globalización y el efecto en las organizaciones
Marce F.
 

La actualidad más candente (20)

Ideas y oportunidades de negocio
Ideas y oportunidades de negocioIdeas y oportunidades de negocio
Ideas y oportunidades de negocio
 
Innovación En La Empresa
Innovación En La EmpresaInnovación En La Empresa
Innovación En La Empresa
 
Analisis del entorno
Analisis del entornoAnalisis del entorno
Analisis del entorno
 
Presentación Modelo De Negocios
Presentación Modelo De NegociosPresentación Modelo De Negocios
Presentación Modelo De Negocios
 
Factores que afectan el mercado internacional
Factores que afectan el mercado internacional Factores que afectan el mercado internacional
Factores que afectan el mercado internacional
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETAINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
 
Analisis Interno Fortalezas Y Debilidades
Analisis Interno Fortalezas Y DebilidadesAnalisis Interno Fortalezas Y Debilidades
Analisis Interno Fortalezas Y Debilidades
 
1.5 formas legales de las organizaciones mercantiles en mexico
1.5 formas legales de las organizaciones mercantiles en mexico1.5 formas legales de las organizaciones mercantiles en mexico
1.5 formas legales de las organizaciones mercantiles en mexico
 
Estudio de factibilidad
Estudio de factibilidadEstudio de factibilidad
Estudio de factibilidad
 
(Teoria administrativa) Areas Funcionales
(Teoria administrativa) Areas Funcionales(Teoria administrativa) Areas Funcionales
(Teoria administrativa) Areas Funcionales
 
Desarrollo De Emprendedores
Desarrollo De EmprendedoresDesarrollo De Emprendedores
Desarrollo De Emprendedores
 
Diapositivas Estudio del mercado
Diapositivas  Estudio del mercadoDiapositivas  Estudio del mercado
Diapositivas Estudio del mercado
 
Roles de un consultor
Roles de un consultorRoles de un consultor
Roles de un consultor
 
reingenieria
reingenieriareingenieria
reingenieria
 
TEMA 1. INTRODUCCION AL EMPRENDIMIENTO.pdf
TEMA 1.  INTRODUCCION AL EMPRENDIMIENTO.pdfTEMA 1.  INTRODUCCION AL EMPRENDIMIENTO.pdf
TEMA 1. INTRODUCCION AL EMPRENDIMIENTO.pdf
 
El emprendimiento
El  emprendimientoEl  emprendimiento
El emprendimiento
 
7.) mapa conceptual de estrategia
7.) mapa conceptual de estrategia7.) mapa conceptual de estrategia
7.) mapa conceptual de estrategia
 
Analisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y ExternoAnalisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y Externo
 
Idea de emprendimiento
Idea de emprendimientoIdea de emprendimiento
Idea de emprendimiento
 
Globalización y el efecto en las organizaciones
Globalización y el efecto en las organizacionesGlobalización y el efecto en las organizaciones
Globalización y el efecto en las organizaciones
 

Destacado

Como identificar oportunidades de negocios
Como identificar oportunidades de negociosComo identificar oportunidades de negocios
Como identificar oportunidades de negocios
juanjorosado
 
Modulo de competencias_comunicativas_unad[1]
Modulo de competencias_comunicativas_unad[1]Modulo de competencias_comunicativas_unad[1]
Modulo de competencias_comunicativas_unad[1]
David Garcia
 
Los incas exposición.
Los incas exposición.Los incas exposición.
Los incas exposición.
Juan Francisco Sifuentes Palomo
 
La cultura inca
La cultura incaLa cultura inca
La cultura incaJose Panta
 
Alfabeto quechua
Alfabeto quechuaAlfabeto quechua
Alfabeto quechua
willyreyes
 
Documento de la Iglesia Católica
Documento de la Iglesia CatólicaDocumento de la Iglesia Católica
Documento de la Iglesia Católica
Grupo Unicomer
 
Palabras quechua aymara 2014
Palabras quechua aymara 2014Palabras quechua aymara 2014
Palabras quechua aymara 2014
Iespp Mercedes Cabello
 
Los ríos
Los ríosLos ríos
Los ríos
pedrojoya
 
El magisterio universal de la iglesia
El magisterio universal de la iglesiaEl magisterio universal de la iglesia
El magisterio universal de la iglesia
Alain Montalvo Salazar
 
Familia en quechua
Familia en quechuaFamilia en quechua
Familia en quechua
Ministerio de Educación
 
la cultura inca
la cultura incala cultura inca
la cultura inca
danielnovillo17
 
Quechua tiene Tres Vocales
Quechua tiene Tres VocalesQuechua tiene Tres Vocales
Quechua tiene Tres Vocales
Marcos Luk'aña
 
TRADICIÓN DE LA IGLESIA
TRADICIÓN DE LA IGLESIATRADICIÓN DE LA IGLESIA
TRADICIÓN DE LA IGLESIA
Liliana Coronel
 
La iglesia catolica
La iglesia catolicaLa iglesia catolica
La iglesia catolica
"Monseñor Juan Tomis Stack"
 
Manual oportunidad negocio
Manual oportunidad negocioManual oportunidad negocio
Manual oportunidad negocio
fridadiaz
 
Abecedario quechua
Abecedario quechuaAbecedario quechua
Abecedario quechua
Ministerio de Educación
 
La ABP en los documentos de la Iglesia
La ABP en los documentos de la Iglesia La ABP en los documentos de la Iglesia
La ABP en los documentos de la Iglesia
Maria de la Paz Carbonari
 

Destacado (20)

Como identificar oportunidades de negocios
Como identificar oportunidades de negociosComo identificar oportunidades de negocios
Como identificar oportunidades de negocios
 
Modulo de competencias_comunicativas_unad[1]
Modulo de competencias_comunicativas_unad[1]Modulo de competencias_comunicativas_unad[1]
Modulo de competencias_comunicativas_unad[1]
 
Los incas exposición.
Los incas exposición.Los incas exposición.
Los incas exposición.
 
La cultura inca
La cultura incaLa cultura inca
La cultura inca
 
Alfabeto quechua
Alfabeto quechuaAlfabeto quechua
Alfabeto quechua
 
Documento de la Iglesia Católica
Documento de la Iglesia CatólicaDocumento de la Iglesia Católica
Documento de la Iglesia Católica
 
Palabras quechua aymara 2014
Palabras quechua aymara 2014Palabras quechua aymara 2014
Palabras quechua aymara 2014
 
Abecedario en quechua
Abecedario en quechuaAbecedario en quechua
Abecedario en quechua
 
Los ríos
Los ríosLos ríos
Los ríos
 
El magisterio universal de la iglesia
El magisterio universal de la iglesiaEl magisterio universal de la iglesia
El magisterio universal de la iglesia
 
Familia en quechua
Familia en quechuaFamilia en quechua
Familia en quechua
 
la cultura inca
la cultura incala cultura inca
la cultura inca
 
Quechua tiene Tres Vocales
Quechua tiene Tres VocalesQuechua tiene Tres Vocales
Quechua tiene Tres Vocales
 
20677689 diccionario-quechua-castellano
20677689 diccionario-quechua-castellano20677689 diccionario-quechua-castellano
20677689 diccionario-quechua-castellano
 
TRADICIÓN DE LA IGLESIA
TRADICIÓN DE LA IGLESIATRADICIÓN DE LA IGLESIA
TRADICIÓN DE LA IGLESIA
 
Ríos
RíosRíos
Ríos
 
La iglesia catolica
La iglesia catolicaLa iglesia catolica
La iglesia catolica
 
Manual oportunidad negocio
Manual oportunidad negocioManual oportunidad negocio
Manual oportunidad negocio
 
Abecedario quechua
Abecedario quechuaAbecedario quechua
Abecedario quechua
 
La ABP en los documentos de la Iglesia
La ABP en los documentos de la Iglesia La ABP en los documentos de la Iglesia
La ABP en los documentos de la Iglesia
 

Similar a Resumen oportunidad de negocio

Resumen cartillas sena
Resumen cartillas senaResumen cartillas sena
Resumen cartillas sena1andrea1
 
El proceso creativo en la generación de ideas empresariales
El proceso creativo en la generación de ideas empresarialesEl proceso creativo en la generación de ideas empresariales
El proceso creativo en la generación de ideas empresariales
Luis Peña
 
Evaluación de una Idea de Negocios
Evaluación de una Idea de NegociosEvaluación de una Idea de Negocios
Evaluación de una Idea de NegociosDanielbeca
 
Senaaaaa resumenn primera lectura[1]
Senaaaaa resumenn primera lectura[1]Senaaaaa resumenn primera lectura[1]
Senaaaaa resumenn primera lectura[1]alexandrar15
 
Senaaaaa resumenn primera lectura[1]
Senaaaaa resumenn primera lectura[1]Senaaaaa resumenn primera lectura[1]
Senaaaaa resumenn primera lectura[1]valeria
 
Senaaaaa resumenn primera lectura[1]
Senaaaaa resumenn primera lectura[1]Senaaaaa resumenn primera lectura[1]
Senaaaaa resumenn primera lectura[1]alexandrar15
 
Sena resumen primera lectura[1]
Sena resumen primera lectura[1]Sena resumen primera lectura[1]
Sena resumen primera lectura[1]valeria
 
Generacion y seccion de ideas sena 10 a
Generacion y seccion de ideas sena 10 aGeneracion y seccion de ideas sena 10 a
Generacion y seccion de ideas sena 10 alore2417
 
La idea de negocio
La idea de negocioLa idea de negocio
La idea de negocioWSARMIENTO
 
pn
pnpn
pnjpsr
 
1. faciculo generaciòn y selecciòn de ideas
1. faciculo  generaciòn y selecciòn de ideas 1. faciculo  generaciòn y selecciòn de ideas
1. faciculo generaciòn y selecciòn de ideas
jilomono
 
Como llevar tu idea de negocios a la realidad
Como llevar tu idea de negocios a la realidadComo llevar tu idea de negocios a la realidad
Como llevar tu idea de negocios a la realidad
Ezequiel Echevarria
 
oportunidad de negocio.
oportunidad de negocio.oportunidad de negocio.
oportunidad de negocio.Wendy Barragan
 
Generación y selección de ideas de negocio
Generación y selección de ideas de negocioGeneración y selección de ideas de negocio
Generación y selección de ideas de negocio
sergioyeyo1688
 
Espíritu emprendedor y propouesta de valor
Espíritu emprendedor y propouesta de valorEspíritu emprendedor y propouesta de valor
Espíritu emprendedor y propouesta de valor
Gaby Ortiz
 

Similar a Resumen oportunidad de negocio (20)

Resúmenes
ResúmenesResúmenes
Resúmenes
 
Resúmenes
ResúmenesResúmenes
Resúmenes
 
Resumen cartillas sena
Resumen cartillas senaResumen cartillas sena
Resumen cartillas sena
 
El proceso creativo en la generación de ideas empresariales
El proceso creativo en la generación de ideas empresarialesEl proceso creativo en la generación de ideas empresariales
El proceso creativo en la generación de ideas empresariales
 
Evaluación de una Idea de Negocios
Evaluación de una Idea de NegociosEvaluación de una Idea de Negocios
Evaluación de una Idea de Negocios
 
Senaaaaa resumenn primera lectura[1]
Senaaaaa resumenn primera lectura[1]Senaaaaa resumenn primera lectura[1]
Senaaaaa resumenn primera lectura[1]
 
Senaaaaa resumenn primera lectura[1]
Senaaaaa resumenn primera lectura[1]Senaaaaa resumenn primera lectura[1]
Senaaaaa resumenn primera lectura[1]
 
Senaaaaa resumenn primera lectura[1]
Senaaaaa resumenn primera lectura[1]Senaaaaa resumenn primera lectura[1]
Senaaaaa resumenn primera lectura[1]
 
Senaaaaa resumenn primera lectura[1]
Senaaaaa resumenn primera lectura[1]Senaaaaa resumenn primera lectura[1]
Senaaaaa resumenn primera lectura[1]
 
Sena resumen primera lectura[1]
Sena resumen primera lectura[1]Sena resumen primera lectura[1]
Sena resumen primera lectura[1]
 
Generacion y seccion de ideas sena 10 a
Generacion y seccion de ideas sena 10 aGeneracion y seccion de ideas sena 10 a
Generacion y seccion de ideas sena 10 a
 
La idea de negocio
La idea de negocioLa idea de negocio
La idea de negocio
 
pn
pnpn
pn
 
1. faciculo generaciòn y selecciòn de ideas
1. faciculo  generaciòn y selecciòn de ideas 1. faciculo  generaciòn y selecciòn de ideas
1. faciculo generaciòn y selecciòn de ideas
 
Como llevar tu idea de negocios a la realidad
Como llevar tu idea de negocios a la realidadComo llevar tu idea de negocios a la realidad
Como llevar tu idea de negocios a la realidad
 
oportunidad de negocio.
oportunidad de negocio.oportunidad de negocio.
oportunidad de negocio.
 
Generación y selección de ideas de negocio
Generación y selección de ideas de negocioGeneración y selección de ideas de negocio
Generación y selección de ideas de negocio
 
Resumenlecturas
ResumenlecturasResumenlecturas
Resumenlecturas
 
Unidad uno
Unidad unoUnidad uno
Unidad uno
 
Espíritu emprendedor y propouesta de valor
Espíritu emprendedor y propouesta de valorEspíritu emprendedor y propouesta de valor
Espíritu emprendedor y propouesta de valor
 

Más de Alejandra Velandia

Diciembre 11, 2009 viernes, fisiología digestiva iv, dr angel
Diciembre 11, 2009 viernes, fisiología digestiva iv, dr angelDiciembre 11, 2009 viernes, fisiología digestiva iv, dr angel
Diciembre 11, 2009 viernes, fisiología digestiva iv, dr angelAlejandra Velandia
 
Diciembre 7, 2009 lunes, fisiología digestiva ii, dr angel
Diciembre 7, 2009 lunes, fisiología digestiva ii, dr angelDiciembre 7, 2009 lunes, fisiología digestiva ii, dr angel
Diciembre 7, 2009 lunes, fisiología digestiva ii, dr angelAlejandra Velandia
 
Diciembre 4, 2009 viernes, fisiología digestiva, dr angel
Diciembre 4, 2009 viernes, fisiología digestiva, dr angelDiciembre 4, 2009 viernes, fisiología digestiva, dr angel
Diciembre 4, 2009 viernes, fisiología digestiva, dr angelAlejandra Velandia
 
Diciembre 9, 2009 miércoles, fisiología digestiva iii, dr angel
Diciembre 9, 2009 miércoles, fisiología digestiva iii, dr angelDiciembre 9, 2009 miércoles, fisiología digestiva iii, dr angel
Diciembre 9, 2009 miércoles, fisiología digestiva iii, dr angelAlejandra Velandia
 
Hipotesis muerte manuel gallego
Hipotesis muerte manuel gallegoHipotesis muerte manuel gallego
Hipotesis muerte manuel gallegoAlejandra Velandia
 

Más de Alejandra Velandia (20)

Diciembre 11, 2009 viernes, fisiología digestiva iv, dr angel
Diciembre 11, 2009 viernes, fisiología digestiva iv, dr angelDiciembre 11, 2009 viernes, fisiología digestiva iv, dr angel
Diciembre 11, 2009 viernes, fisiología digestiva iv, dr angel
 
Diciembre 7, 2009 lunes, fisiología digestiva ii, dr angel
Diciembre 7, 2009 lunes, fisiología digestiva ii, dr angelDiciembre 7, 2009 lunes, fisiología digestiva ii, dr angel
Diciembre 7, 2009 lunes, fisiología digestiva ii, dr angel
 
Diciembre 4, 2009 viernes, fisiología digestiva, dr angel
Diciembre 4, 2009 viernes, fisiología digestiva, dr angelDiciembre 4, 2009 viernes, fisiología digestiva, dr angel
Diciembre 4, 2009 viernes, fisiología digestiva, dr angel
 
Diciembre 9, 2009 miércoles, fisiología digestiva iii, dr angel
Diciembre 9, 2009 miércoles, fisiología digestiva iii, dr angelDiciembre 9, 2009 miércoles, fisiología digestiva iii, dr angel
Diciembre 9, 2009 miércoles, fisiología digestiva iii, dr angel
 
Preparacion de pedidos
Preparacion de pedidosPreparacion de pedidos
Preparacion de pedidos
 
Policia estefania
Policia estefaniaPolicia estefania
Policia estefania
 
Fotos frizo
Fotos frizoFotos frizo
Fotos frizo
 
Policia estefania
Policia estefaniaPolicia estefania
Policia estefania
 
Policia estefania
Policia estefaniaPolicia estefania
Policia estefania
 
Cargue y descargue 2
Cargue y descargue 2Cargue y descargue 2
Cargue y descargue 2
 
Inconterms
IncontermsInconterms
Inconterms
 
Muerte de un estibador
Muerte de un estibadorMuerte de un estibador
Muerte de un estibador
 
Naturaleza de los objetos
Naturaleza de los objetos Naturaleza de los objetos
Naturaleza de los objetos
 
Cotizacion estanteria !!
Cotizacion estanteria  !!Cotizacion estanteria  !!
Cotizacion estanteria !!
 
Devolucion de mercancias
Devolucion de mercanciasDevolucion de mercancias
Devolucion de mercancias
 
Recuento historico
Recuento historicoRecuento historico
Recuento historico
 
Hipotesis muerte manuel gallego
Hipotesis muerte manuel gallegoHipotesis muerte manuel gallego
Hipotesis muerte manuel gallego
 
Preguntas carga peligrosa.
Preguntas carga peligrosa.Preguntas carga peligrosa.
Preguntas carga peligrosa.
 
Guía%20 n5[1]
Guía%20 n5[1]Guía%20 n5[1]
Guía%20 n5[1]
 
Transporte de carga[1]
Transporte de carga[1]Transporte de carga[1]
Transporte de carga[1]
 

Resumen oportunidad de negocio

  • 1. RESUMEN <br />¿CÓMO DESCUBRIR UNA OPORTNIDAD DE NEGOCIO?<br />Normalmente, muchas de las personas que intentan comenzar un proyecto, con una idea relativamente viable no logran cumplir sus objetivos, ni llegar al lugar donde deseaban; y este problema latente es obviamente preocupante, por lo cual se debe analizar el porqué. Analizar esa causa, que a los futuros empresarios les servirá como clave para no recaer en los mismos errores.<br />Descubrir una oportunidad en el mercado que sirva de base para iniciar una empresa, es un proceso que implica un estudio juicioso y objetivo de todos los aspectos, que de alguna forma van a tener incidencia en la posibilidad de hacer realidad el sueño de los que quieren hacer un aporte real a la generación de empleo.<br />Normalmente, la idea de negocio surge de una actividad que alguien puede realizar y que puede generar un beneficio a los demás. Es una solución a un problema que ya existe. Es decir, la propuesta surge al identificar las necesidades de la sociedad.<br />Toda idea de negocio, como lo dije anteriormente debe ser una respuesta a un problema que ya existe y que tengo capacidad de ofrecer. Para ello, para identificar una oportunidad que realmente cumpla estas características es necesario poseer creatividad empresarial, es decir, detectar ideas en lo cambios y así adaptarse a la realidad en todos sus aspectos. <br />Esta generación de ideas, se puede lograr fácilmente gracias a algunos factores:<br />Técnicas creativas: Como su nombre, son técnicas que nos permiten desarrollar la creatividad, es decir acciones que facilitan la producción de idea innovadoras.<br />Análisis Personal: utilizado para reconocer cuales son las capacidades y habilidades que pueden ser productivas a la hora de comenzar un proyecto, la idea debe ir relacionada con los talentos <br />Cambios en el mercado: Como su nombre lo indica, son variabilidades en todo lo que se refiere al mercado que pueden ayudarme a generar una idea<br />Cambios en el entorno: para generar una idea, se deben tener en cuenta las necesidades de la sociedad y los cambios que el entorno propone a diario<br />Oportunidades: Para establecer una idea, debemos tener en cuenta las oportunidades que tenemos, es decir, primero analizar si las tenemos y en realidad son probable acceder a ellas.<br />Teniendo en cuenta lo anterior, podemos pasar a interrogarnos si verdaderamente nuestra idea es una oportunidad prometedora en el mercado, para esto, es básico saber que estas son promisorias si el emprendedor que la propone puede sacarles provecho, teniendo en cuenta su talento, sus objetivos y sus recursos.<br />Así mismo, es básico saber si lo que creemos como una oportunidad realmente lo es, para ello el interrogante es ¿Cómo saber si estanos frente a una oportunidad de mercado?, para buscar solución a esta pregunta debemos saber que una oportunidad de mercado es atractiva cuando hay:<br />Oportunidad de innovar, es decir que la idea es difícil de copiar, y rentable a largo plazo, sin dejar de lado, obviamente que sea algo que responda a una necesidad<br />Oportunidad de conseguir una ventaja competitiva, es decir que la idea puede que no sea innovadora, pero debe tener la capacidad de superarse en calidad o precio a la de la competencia. <br />Así mismo, aunque sabemos que hay cientos de oportunidades, identificarlas no es nada fácil; para ello debemos saber algunas cosas básicas, que nos permitirán descubrir una de ellas. Primero que todo debemos conocer el mercado, y para ello saber también su significado: mercado, es un grupo de consumidores con un problema en común que quieren intercambiar algo de valor con quien ofrece bienes y servicios que satisfacen sus necesidades; en cuanto al “conocer el mercado” en si, se refiere a tener claro cuáles son sus tendencia y cambios, lo que puede beneficiar nuestra idea.<br />Por otro lado, debemos conocer a los competidores que pueden causar alguna reacción en las oportunidades, así mismo las condiciones económicas del país, de los clientes a los cuales deseo dirigirme y hasta la propia, obviamente no podeos dejar de lado las condiciones tecnológicas del medio, el ambiente político y legal que rige a las empresas y el estado en que se encuentre políticamente constituido el lugar de trabajo; sin dejar de lado el ambiente social y cultural de la época y el contexto donde decidiré moverme.<br />Al tener completamente identificada nuestra oportunidad, debemos preguntarnos si en verdad tenemos la capacidad y los recursos para aprovecharla, para ello debemos tener en cuenta los siguientes aspectos: <br />Conocimientos técnicos: es decir, todo aquello que es básico para la elaboración de la idea, se refiere básicamente a la parte intelectual y practica.<br />Cualidades Personales: es decir, lo que conforma mi personalidad que me puede ayudar a sacar mi idea a flote, el emprendimiento, liderazgo, creatividad, etc.<br />Experiencia: tal vez la idea sea muy factible e innovadora, pero sin un poco de experiencia o ayuda de alguien que la tenga la idea no tendrá éxito<br />Capacidad de Respuesta<br />Un objetivo definido: ¿Hacia dónde se dirige mi idea?, tener esto claro, es le primer paso, puesto que sin un objetivo definido los esfuerzos serán en vano.<br />Los recursos disponibles: es indispensable contar con los recursos requeridos para poder hacer realidad una diferenciación visible ante los potenciales clientes y de esta forma aprovechar tal oportunidad. Estos recursos se refieren a tres aspecto:<br />Financiero: es decir, la parte económica para apoyar el proyecto<br />Productivo: es decir, la capacidad de responder con las materias primas, de poder abastecer el proyecto cada cuanto sea necesario<br />Mercadeo: lograr construir una marca, precio, empaque, y todo lo que se refiera a mercadeo con una característica básica: que sea atractivo.<br />Teniendo claro, todo lo nombrado hasta aquí, es necesario plantear la pregunta decisiva: ¿Qué condiciones debo tener para convertirme en un empresario?; para ello tengamos en cuenta lo siguiente:<br />La actividad, la oportunidad debe ir de la mano con mis talentos y recursos intelectuales<br />Vocación de servicio, dar todo por mi empresa, pero no para ganar dinero sino para brindar un servicio de buena calidad a la comunidad<br />La motivación para realizar mi proyecto<br />Finalmente, si he reconocido que tengo las características de un buen empresario, la idea es toda una oportunidad de negocios legitima, la cual está dispuesta para ponerla en práctica. No olvidemos que en el documento principal del cual he sacado el resumen se adjuntan algunos anexos de técnicas para la generación de ideas, las cuales pueden ser útiles a la hora de la identificación de oportunidades.<br />Todos esos criterios y modelos de generación, son solo una referencia que podría ser útil para personas en busca de oportunidades.<br />Gloria A. Velandia Lara <br />