SlideShare una empresa de Scribd logo
RESEÑA DÍA 2
APERTURA CON EL ANÁLISIS DEL ESCENARIO ECONÓMICO Y
POLÍTICO GLOBAL.
“EL CRECIMIENTO ECONÓMICO SE DETUVO. ES UN MUNDO DE
TRANSICIÓN, DE INCÓGNITAS”, SEÑALÓ PÉREZ LLANA, Y
PLANTEÓ: “HAY QUE SEGUIR LA RELACIÓN ENTRE CHINA Y
ESTADOS UNIDOS MÁS ALLÁ DE LOS PERSONAJES. ESTADOS
UNIDOS VIENE HACE AÑOS VIENDO QUE HAY TIENE UN
ENEMIGO ECONÓMICO Y GEOPOLÍTICO, Y ES CHINA”.
UNO DE LOS TEMAS CENTRALES FUE EL CAMBIO DE GOBIERNO
EN ESTADOS UNIDOS. PADILLA ADVIRTIÓ QUE MATIZÓ LA
POSIBILIDAD DE QUE DONALD TRUMP VAYA A “CONCRETAR SUS
PROMESAS”, AUNQUE SEÑALÓ QUE “SI SUS POLÍTICAS SE
CONCRETAN VA A HABER UNA ACELERACIÓN DE LA ECONOMÍA
EN EL CORTO PLAZO, QUE HAY QUE VER SI SE PUEDE MANTENER
A MEDIANO PLAZO”.
ARRIAZU ADVIRTIÓ QUE “LA ECONOMÍA DE
ESTADOS UNIDOS SE VA A CERRAR Y EL MUNDO
VA A EMPEZAR A MIRAR A OTRO LADO, Y ESO VA A
GENERAR CONFLICTO” Y ASEGURÓ: “YA NO ES UN
PAÍS INDUSTRIAL, ESTÁ YENDO AL SECTOR DE LOS
SERVICIOS, IGUAL QUE PASA EN TODOS LOS
PAÍSES”.
LÓPEZ MURPHY ASEGURÓ QUE “EL
CRECIMIENTO DEL COMERCIO HA REDUCIDO SU
TASA A NIVEL INTERNACIONAL Y NO ES UNA
BUENA NOTICIA” Y EVALUÓ: “HAY DOS NOTICIAS
TERRIBLES PARA AMÉRICA LATINA QUE NO
SUCEDIERON TODAVÍA: UNA ES QUE SUBAN LA
TASAS DE INTERÉS DE LA RESERVA FEDERAL, LA
OTRA ES QUE SE PRODUZCA UN COLAPSO DE
CRECIMIENTO DE CHINA”.
RESEÑA DÍA 2
RESEÑA DÍA 2
ORLANDO J. FERRERES, FAUSTO SPOTORNO, DIRECTOR DE
DNI, MARCELO ELIZONDO, Y EL ECONOMISTA COORDINADOR
DE ARKLEMS, ARIEL COREMBERG, ANALIZARON LAS
PERSPECTIVAS EN EL PLANO PRODUCTIVO Y COMERCIAL. PARA
SPOTORNO, EL AGRO Y LA AGROINDUSTRIA, LA ENERGÍA Y
MINERÍA, EL SECTOR FINANCIERO Y EL COMERCIO VAN A SER
LOS SECTORES CON MEJOR EVOLUCIÓN EN EL CORTO PLAZO.
“PERO NO SOLO TENEMOS SECTORES QUE SE VAN A BENEFICIAR
Y OTROS QUE SE VAN A PERJUDICAR, SINO QUE DENTRO DE CADA
UNO VA A HABER CAMBIOS INTRASECTORIALES, DE NEGOCIOS
POCO EFICIENTES A NEGOCIOS CON INVERSIONES MÁS
PRODUCTIVAS”, ASEGURÓ. ELIZONDO REMARCÓ QUE “EL
SECTOR AGROPECUARIO ES NO SOLO EL DE MAYOR POTENCIAL
PARA EXPORTAR SINO EL QUE TIENE MAYOR CAPACIDAD DE
INSERCIÓN INTERNACIONAL EN DESTINOS DIVERSOS” Y SEÑALÓ
QUE “SI EL GOBIERNO QUIERE RECIBIR MÁS INVERSIÓN
EXTRANJERA, TIENE QUE AUMENTAR EL COMERCIO”.
COREMBERG CONSIDERÓ: “ARGENTINA NO
GENERA PRODUCTIVIDAD, POR ESO ESTAMOS
COMO ESTAMOS. NECESITAMOS INVERSIÓN QUE
GENERE UNA MEJORA DE LA MOVILIDAD SOCIAL,
INCREMENTAR EL PRODUCTO PER CAPITA Y EVITAR
LAS CRISIS CÍCLICAS”.
LUISA MONTUSCHI, ABORDÓ EL DESAFÍO DE
AUMENTAR EL EMPLEO Y REDUCIR LA POBREZA Y
LA INDIGENCIA “PARA PODER ELIMINAR LA
POBREZA, NO SOLO ES NECESARIO VER CUÁL ES LA
CAUSA SINO VER CUÁLES SON LOS FACTORES QUE
LA SOSTIENEN A LO LARGO DEL TIEMPO”.
RESEÑA DÍA 2
RESEÑA DÍA 2
ANDY FREIRE, MINISTRO DE MODERNIZACIÓN
DEL GOBIERNO PORTEÑO, ANALIZÓ EL AVANCE
TECNOLÓGICO Y EL RIESGO EN EL FUTURO DE
DESEMPLEO TECNOLÓGICO. “TENEMOS QUE
TENER DESDE EL ESTADO UN ROL ACTIVO PARA
RESPONDER A ESE DESAFÍO.
ALGUNOS GOBIERNOS TRATAN DE
ENFRENTARLO COMO QUERIENDO FRENAR UN
MAREMOTO CON LAS MANOS. EL DESAFÍO NO ES
ESE SINO ACOMPAÑAR Y EDUCAR DESDE EL
ESTADO AL QUE ESTÁ EN RIESGO DE QUEDARSE
AFUERA DEL SISTEMA”, CONCLUYÓ.
RESEÑA DÍA 2
DURANTE LA TARDE DE AYER, EN TANTO, HERMAN FAIGEMBAUM, DIRECTOR DE
CUSHMAN & WAKEFIELD; CRISTIAN LÓPEZ, CEO DE CONSULTATIO ASSET
MANAGEMENT; MARTA CRUZ, DIRECTORA DE NXTP LABS; JUAN SRODEK,
DIRECTOR DE KBR GROUP, DESTACARON LAS OPORTUNIDADES QUE BRINDAN LOS
FONDOS DE INVERSIÓN COMO CANALIZADORES DE INVERSIONES PARA EL
SECTOR HIPOTECARIO, LAS ENERGÍAS RENOVABLES O EL SEGMENTO DE
EMPRENDEDORES, ENTRE OTROS RUBROS.
RESEÑA DÍA 2
ALEJO COSTA, CEO DE PUENTE; LEONARDO CHIALVA, SOCIO DE DELPHOS
INVESTMENT; ALEJANDRO BIANCHI, GERENTE DE INVERSIONES DE
INVERTIRONLINE.COM; Y GERMÁN FERMO, HEAD OF STRATEGY DE
ARGENFUNDS, ABORDARON EL PRESENTE Y LAS PERSPECTIVAS DEL MERCADO
FINANCIERO. “ES TIEMPO DE IR A LO PROFUNDO Y EVALUAR A LAS EMPRESAS. YA
NO ES SOLO 'COMPRAR ARGENTINA', LA PREGUNTA ES QUÉ COMPRAR DENTRO DE
ARGENTINA”, PROPUSO CHIALVA.
EN TANTO, FERMO ADVIRTIÓ SOBRE EL IMPACTO QUE TENDRÁN LOS RESULTADOS
POLÍTICOS SOBRE EL MERCADO: “MAURICIO MACRI ESTÁ PRIORIZANDO LA
POLÍTICA SOBRE LA ECONOMÍA. NO HAY RIESGO CERO NI MUCHO MENOS DE
QUE PIERDA EN 2017 O 2019”. EN LA MISMA LÍNEA, COSTA AGREGÓ: “EL RIESGO
POLÍTICO ES UN TEMA FUNDAMENTAL PORQUE MÁS ALLÁ DE ESTE GOBIERNO, EL
RESTO DEL ESPECTRO POLÍTICO NO ESTÁ MIRANDO TEMAS QUE NOS VAN A DAR
UN DOLOR DE CABEZA GIGANTE EN DIEZ AÑOS SI NO NOS EMPEZAMOS A
OCUPAR HOY”.
RESEÑA DÍA 2
GUILLERMO PÉREZ, CEO DE GRUPO
GNP, EXPUSO SOBRE EL SINCERAMIENTO
FISCAL EN CURSO. “VA A HABER UNA
REVOLUCIÓN, UN CAMBIO DE
PARADIGMA EN LA ESTRATEGIA
PATRIMONIAL PERSONAL. NO ES COMO
ERA ANTES, HAY QUE EMPEZAR A
TRABAJAR EN SERIO, A
PROFESIONALIZARSE. CADA UNO DEBE
SABER MÁS”.
RESEÑA DÍA 2
LOS ECONOMISTAS DANIEL ARTANA, ORLANDO FERRERES, DANIEL
HEYMANN Y ROBERTO FRENKEL ANALIZARON LAS LUCES Y
SOMBRAS DEL PROGRAMA ECONÓMICO ACTUAL. LAS
PREOCUPACIONES PRINCIPALES FUERON EL DÉFICIT FISCAL, EL NIVEL
DE DEUDA, Y EL TIPO DE CAMBIO REAL.
“LA DEUDA VA A SEGUIR AUMENTANDO. LOS
PRÓXIMOS TRES AÑOS VA A AUMENTAR 15
PUNTOS DEL PIB. VA A HABER QUE PENSAR DE
QUÉ MANERA SE PUEDE MODERAR PORQUE ES
MUY COMPLICADO TENER ESE NIVEL DE DEUDA
TAN ELEVADA, NO VA A PODER SEGUIR ASÍ” “EL
TIPO DE CAMBIO SIGUE ATRASADO Y ES UN
PROBLEMA PORQUE ESTE AÑO NO SE VA A
TOCAR NADA”
RESEÑA DÍA 2
LA RECAUDACIÓN FISCAL HA CRECIDO MUCHO EN
LA ÚLTIMA DÉCADA Y ES DIFÍCIL QUE LO SIGA
HACIENDO”, POR LO QUE HABRÁ QUE EXPLORAR
OTRAS VÍAS DE FINANCIAMIENTO DEL DÉFICIT. “LOS
ACTIVOS EXTERNOS SON UNA POSIBILIDAD, PERO
CONFIARSE A ESO ÚNICAMENTE NO CONVIENE
PORQUE DESHACERSE DE ACTIVOS ES ALGO QUE
IMPLICA MUCHAS DEFINICIONES”, DIJO Y CONCLUYÓ
EN QUE “PARA CRECER SIN TENER QUE
ENDEUDARTE, TENES QUE VENDER AFUERA”.
HEYMANN RECONOCIÓ QUE EL SECTOR
AGROPECUARIO ES NECESARIO, PERO NO
SUFICIENTE Y ADVIRTIÓ SOBRE UN PROBLEMA
ESTRUCTURAL DEL PAÍS: “ARGENTINA LE CUESTA
MUCHO VER EL AUMENTO DEL PIB PER CÁPITA MÁS
ALLÁ DE LA ACTIVIDAD AGROEXPORTADORA”.
RESEÑA DÍA 2
“EL GOBIERNO NO PUEDE DARSE EL LUJO DE
ANUNCIAR UN PLAN FISCAL Y NO CUMPLIRLO, COMO
YA LO HIZO VARIAS VECES EN ESTOS QUINCE
MESES”. “LE TENEMOS QUE PRESTAR ATENCIÓN AL
TEMA FISCAL” “EL GOBIERNO ELIGIÓ UN PROGRAMA
DE INACCIÓN FISCAL Y DUREZA MONETARIA Y ESO
TIENE COMO CONSECUENCIA EL ATRASO
CAMBIARIO”
“PARA LA INFLACIÓN, VIENE BIEN QUE EL TIPO DE
CAMBIO NO SUBA
RESEÑA DÍA 2
EL FUNDADOR DE ELYPSIS, EDUARDO LEVY YEYATI, EL PERIODISTA
MARCELO LONGOBARDI, EL FILÓSOFO SANTIAGO KOVADLOFF, Y
EL ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN MANUEL ALVAREZ TRONGÉ
DEBATIERON ACERCA DE LOS DESAFÍOS DE ARGENTINA HACIA 2050.
“EL PRESIDENTE MAURICIO MACRI TIENE UN
DESAFÍO HISTÓRICO: DEFINIR SI ES UN
PARÉNTESIS ENTRE DOS PROYECTOS
EXTRAVIADOS O COREFORMATEAR EL ORDEN
POLÍTICO POR COMPLETO” Y PARA ESO, DEBE
“HACER UNA CONSTRUCCIÓN POLÍTICA QUE
SUPERE EL ACTUAL ESQUEMA DE EMPATÍA”
RESEÑA DÍA 2
ABORDANDO LA NECESIDAD DE LOGRAR UN
PROGRESO EN MATERIA EDUCATIVA. “EL ESTADO DE
LA EDUCACIÓN ES BUENO. MERECE QUE HAYA UN
MAYOR COMPROMISO CIUDADANO PARA
CONVERTIR A LA EDUCACIÓN EN HERRAMIENTA
PARA ERRADICAR LA POBREZA”, “NO ES SOLO UN
PROBLEMA DE DOCENTES Y ALUMNOS SINO DE
DATOS, ORGANIZACIÓN, INFORMACIÓN Y DE
INCORPORACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS”
“NO VAMOS A DESARROLLARNOS SIN GENERAR
EMPLEO Y ESO TIENE QUE VER CON EDUCAR PARA
EL EMPLEO, ALGO QUE HASTA AHORA NO HEMOS
HECHO”. “TENEMOS UN SERIO PROBLEMA DE
EMPLEO. HAY UNA SITUACIÓN DE DESCALCE; CAE
EL EMPLEO PERO HAY SECTORES CON OFERTA DE
PUESTOS DE TRABAJO QUE NO SE CUBRE”
RESEÑA DÍA 2
EL CIERRE ESTUVO A CARGO DE
KOVADLOFF, QUIEN PUSO EL FOCO EN LA
DIRIGENCIA POLÍTICA. “ARGENTINA
CUENTA CON UN MONTÓN DE
ESPECIALISTAS QUE PUEDEN CONTRIBUIR
A PENSAR EL DESARROLLO PERO HACE
FALTA UNA DIRIGENCIA POLÍTICA QUE
CAPITALICE EL FRACASO PARA
CONVERTIRLO EN APRENDIZAJE. ES
IMPRESCINDIBLE QUE LA DIRIGENCIA
POLÍTICA APRENDA DEL PASADO Y SE SEPA
VINIENDO DE ÉL”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El mercado no puede marcar el rumbo
El mercado no puede marcar el rumboEl mercado no puede marcar el rumbo
El mercado no puede marcar el rumbo
IADERE
 
BANCO MUNDIAL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL Y GOBALIZACION
BANCO MUNDIAL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL Y GOBALIZACIONBANCO MUNDIAL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL Y GOBALIZACION
BANCO MUNDIAL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL Y GOBALIZACION
Ronald Valencia
 
Resumen de temas tratados durante diciembre del 2013 sobre la coyuntura econó...
Resumen de temas tratados durante diciembre del 2013 sobre la coyuntura econó...Resumen de temas tratados durante diciembre del 2013 sobre la coyuntura econó...
Resumen de temas tratados durante diciembre del 2013 sobre la coyuntura econó...
Industrias El Carmen, C. A.
 
Circula libro: El retorno de las carabelas - Acuerdo Comercial entre Ecuador ...
Circula libro: El retorno de las carabelas - Acuerdo Comercial entre Ecuador ...Circula libro: El retorno de las carabelas - Acuerdo Comercial entre Ecuador ...
Circula libro: El retorno de las carabelas - Acuerdo Comercial entre Ecuador ...
ECUADOR DEMOCRATICO
 
“Hay buenas razones para el brexit”
“Hay buenas razones para el brexit”“Hay buenas razones para el brexit”
“Hay buenas razones para el brexit”
IADERE
 
10 principios de la economia
10 principios de la economia10 principios de la economia
10 principios de la economia
Aracelys Riquelme
 
DEUDA EXTERNA: El cancer de los pueblos
DEUDA EXTERNA: El cancer de los pueblosDEUDA EXTERNA: El cancer de los pueblos
DEUDA EXTERNA: El cancer de los pueblos
Manu C.
 
Estudio: Informe económico y financiero (2º semestre 2017)
Estudio: Informe económico y financiero (2º semestre 2017)Estudio: Informe económico y financiero (2º semestre 2017)
Estudio: Informe económico y financiero (2º semestre 2017)
ESADE
 
Ensayo de la globalizacion
Ensayo de la globalizacionEnsayo de la globalizacion
Ensayo de la globalizacionDANIEL GORDILLO
 
Libro economia 1 bachillerato tema 2
Libro economia 1 bachillerato tema 2Libro economia 1 bachillerato tema 2
Libro economia 1 bachillerato tema 2
mentoringwallst
 
RECUPERACIÓN ECONÓMICA LENTA; ¿POR QUÉ?
RECUPERACIÓN ECONÓMICA LENTA; ¿POR QUÉ?RECUPERACIÓN ECONÓMICA LENTA; ¿POR QUÉ?
RECUPERACIÓN ECONÓMICA LENTA; ¿POR QUÉ?
CID Gallup
 
Corrupcion el caso de mexico
Corrupcion el caso de mexicoCorrupcion el caso de mexico
Corrupcion el caso de mexico
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 

La actualidad más candente (16)

El mercado no puede marcar el rumbo
El mercado no puede marcar el rumboEl mercado no puede marcar el rumbo
El mercado no puede marcar el rumbo
 
BANCO MUNDIAL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL Y GOBALIZACION
BANCO MUNDIAL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL Y GOBALIZACIONBANCO MUNDIAL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL Y GOBALIZACION
BANCO MUNDIAL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL Y GOBALIZACION
 
Resumen de temas tratados durante diciembre del 2013 sobre la coyuntura econó...
Resumen de temas tratados durante diciembre del 2013 sobre la coyuntura econó...Resumen de temas tratados durante diciembre del 2013 sobre la coyuntura econó...
Resumen de temas tratados durante diciembre del 2013 sobre la coyuntura econó...
 
Temario 4 p economia grado 10
Temario 4 p economia grado 10Temario 4 p economia grado 10
Temario 4 p economia grado 10
 
Circula libro: El retorno de las carabelas - Acuerdo Comercial entre Ecuador ...
Circula libro: El retorno de las carabelas - Acuerdo Comercial entre Ecuador ...Circula libro: El retorno de las carabelas - Acuerdo Comercial entre Ecuador ...
Circula libro: El retorno de las carabelas - Acuerdo Comercial entre Ecuador ...
 
Ensayo globalizacion
Ensayo globalizacionEnsayo globalizacion
Ensayo globalizacion
 
Globalizacio1
Globalizacio1Globalizacio1
Globalizacio1
 
“Hay buenas razones para el brexit”
“Hay buenas razones para el brexit”“Hay buenas razones para el brexit”
“Hay buenas razones para el brexit”
 
10 principios de la economia
10 principios de la economia10 principios de la economia
10 principios de la economia
 
DEUDA EXTERNA: El cancer de los pueblos
DEUDA EXTERNA: El cancer de los pueblosDEUDA EXTERNA: El cancer de los pueblos
DEUDA EXTERNA: El cancer de los pueblos
 
Estudio: Informe económico y financiero (2º semestre 2017)
Estudio: Informe económico y financiero (2º semestre 2017)Estudio: Informe económico y financiero (2º semestre 2017)
Estudio: Informe económico y financiero (2º semestre 2017)
 
Ensayo de la globalizacion
Ensayo de la globalizacionEnsayo de la globalizacion
Ensayo de la globalizacion
 
Libro economia 1 bachillerato tema 2
Libro economia 1 bachillerato tema 2Libro economia 1 bachillerato tema 2
Libro economia 1 bachillerato tema 2
 
RECUPERACIÓN ECONÓMICA LENTA; ¿POR QUÉ?
RECUPERACIÓN ECONÓMICA LENTA; ¿POR QUÉ?RECUPERACIÓN ECONÓMICA LENTA; ¿POR QUÉ?
RECUPERACIÓN ECONÓMICA LENTA; ¿POR QUÉ?
 
LA CRISIS ECONOMICA
LA CRISIS ECONOMICALA CRISIS ECONOMICA
LA CRISIS ECONOMICA
 
Corrupcion el caso de mexico
Corrupcion el caso de mexicoCorrupcion el caso de mexico
Corrupcion el caso de mexico
 

Similar a EXPO EFI - Congreso Económico Argentino 2017

Crosfitttt
CrosfittttCrosfitttt
Resumen Foro Davos 2017
Resumen Foro Davos 2017Resumen Foro Davos 2017
Resumen Foro Davos 2017
Antoni
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN ORGANIZACIONES INTELIGENTES
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN ORGANIZACIONES INTELIGENTESPLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN ORGANIZACIONES INTELIGENTES
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN ORGANIZACIONES INTELIGENTES
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
1 UNIDAD.pdf
1 UNIDAD.pdf1 UNIDAD.pdf
1 UNIDAD.pdf
DELIAYAQUELIHUAMANGU
 
Ricardo Lago Banco De Credito Del Peru 21 05 2009
Ricardo Lago  Banco De Credito Del Peru   21 05 2009Ricardo Lago  Banco De Credito Del Peru   21 05 2009
Ricardo Lago Banco De Credito Del Peru 21 05 2009
neiracar
 
Coyuntura octubre institutobartolomélascasas
Coyuntura octubre institutobartolomélascasasCoyuntura octubre institutobartolomélascasas
Coyuntura octubre institutobartolomélascasas
Rsm San Martín
 
factores de produccion
factores de produccionfactores de produccion
factores de produccion
AnaJesus84
 
Economía - La tecnología rige el mundo laboral del futuro
Economía - La tecnología rige el mundo laboral del futuroEconomía - La tecnología rige el mundo laboral del futuro
Economía - La tecnología rige el mundo laboral del futuro
EAE Business School
 
Factores de produccion
Factores de produccionFactores de produccion
Factores de produccion
GarciaOaAlisonAleida
 
Cuadro comparativo de las escuelas económicas.
Cuadro comparativo de las escuelas económicas.Cuadro comparativo de las escuelas económicas.
Cuadro comparativo de las escuelas económicas.Paola Salais
 
Ibc coyuntura agosto2017
Ibc coyuntura agosto2017Ibc coyuntura agosto2017
Ibc coyuntura agosto2017
Rsm San Martín
 
INTERRELACIONES FUNDAMENTALES ENTRE EL DERECHO INDIVIDUAL Y COLECTIVO DEL TRA...
INTERRELACIONES FUNDAMENTALES ENTRE EL DERECHO INDIVIDUAL Y COLECTIVO DEL TRA...INTERRELACIONES FUNDAMENTALES ENTRE EL DERECHO INDIVIDUAL Y COLECTIVO DEL TRA...
INTERRELACIONES FUNDAMENTALES ENTRE EL DERECHO INDIVIDUAL Y COLECTIVO DEL TRA...
Junior Lino Mera Carrasco
 
Economomía política amartya sen
Economomía política  amartya senEconomomía política  amartya sen
Economomía política amartya senDavid Aguirre
 
Monedas sociales aldearoqueta
Monedas sociales   aldearoquetaMonedas sociales   aldearoqueta
Monedas sociales aldearoquetaErnest Fenollosa
 
Bifurcaciones 005- edición "money"
Bifurcaciones 005- edición "money"Bifurcaciones 005- edición "money"
Bifurcaciones 005- edición "money"
Juan Jesús Velasco Rivera
 
Tendencias globales
Tendencias globalesTendencias globales
Tendencias globales
PATRICIO OPORTUS ROMERO
 
39. Riesgos y oportunidades globales 2017. | El blog de Albert Vilariño (2017...
39. Riesgos y oportunidades globales 2017. | El blog de Albert Vilariño (2017...39. Riesgos y oportunidades globales 2017. | El blog de Albert Vilariño (2017...
39. Riesgos y oportunidades globales 2017. | El blog de Albert Vilariño (2017...
Albert Vilariño
 
Economías emergentes
Economías emergentesEconomías emergentes
Economías emergentes
zamalunxho
 

Similar a EXPO EFI - Congreso Económico Argentino 2017 (20)

Crosfitttt
CrosfittttCrosfitttt
Crosfitttt
 
Resumen Foro Davos 2017
Resumen Foro Davos 2017Resumen Foro Davos 2017
Resumen Foro Davos 2017
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN ORGANIZACIONES INTELIGENTES
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN ORGANIZACIONES INTELIGENTESPLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN ORGANIZACIONES INTELIGENTES
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN ORGANIZACIONES INTELIGENTES
 
1 UNIDAD.pdf
1 UNIDAD.pdf1 UNIDAD.pdf
1 UNIDAD.pdf
 
Ricardo Lago Banco De Credito Del Peru 21 05 2009
Ricardo Lago  Banco De Credito Del Peru   21 05 2009Ricardo Lago  Banco De Credito Del Peru   21 05 2009
Ricardo Lago Banco De Credito Del Peru 21 05 2009
 
Coyuntura octubre institutobartolomélascasas
Coyuntura octubre institutobartolomélascasasCoyuntura octubre institutobartolomélascasas
Coyuntura octubre institutobartolomélascasas
 
factores de produccion
factores de produccionfactores de produccion
factores de produccion
 
Economía - La tecnología rige el mundo laboral del futuro
Economía - La tecnología rige el mundo laboral del futuroEconomía - La tecnología rige el mundo laboral del futuro
Economía - La tecnología rige el mundo laboral del futuro
 
Factores de produccion
Factores de produccionFactores de produccion
Factores de produccion
 
Cuadro comparativo de las escuelas económicas.
Cuadro comparativo de las escuelas económicas.Cuadro comparativo de las escuelas económicas.
Cuadro comparativo de las escuelas económicas.
 
Caratula rectoria del edo
Caratula rectoria del edoCaratula rectoria del edo
Caratula rectoria del edo
 
DERECHO ECONOMICO
DERECHO ECONOMICODERECHO ECONOMICO
DERECHO ECONOMICO
 
Ibc coyuntura agosto2017
Ibc coyuntura agosto2017Ibc coyuntura agosto2017
Ibc coyuntura agosto2017
 
INTERRELACIONES FUNDAMENTALES ENTRE EL DERECHO INDIVIDUAL Y COLECTIVO DEL TRA...
INTERRELACIONES FUNDAMENTALES ENTRE EL DERECHO INDIVIDUAL Y COLECTIVO DEL TRA...INTERRELACIONES FUNDAMENTALES ENTRE EL DERECHO INDIVIDUAL Y COLECTIVO DEL TRA...
INTERRELACIONES FUNDAMENTALES ENTRE EL DERECHO INDIVIDUAL Y COLECTIVO DEL TRA...
 
Economomía política amartya sen
Economomía política  amartya senEconomomía política  amartya sen
Economomía política amartya sen
 
Monedas sociales aldearoqueta
Monedas sociales   aldearoquetaMonedas sociales   aldearoqueta
Monedas sociales aldearoqueta
 
Bifurcaciones 005- edición "money"
Bifurcaciones 005- edición "money"Bifurcaciones 005- edición "money"
Bifurcaciones 005- edición "money"
 
Tendencias globales
Tendencias globalesTendencias globales
Tendencias globales
 
39. Riesgos y oportunidades globales 2017. | El blog de Albert Vilariño (2017...
39. Riesgos y oportunidades globales 2017. | El blog de Albert Vilariño (2017...39. Riesgos y oportunidades globales 2017. | El blog de Albert Vilariño (2017...
39. Riesgos y oportunidades globales 2017. | El blog de Albert Vilariño (2017...
 
Economías emergentes
Economías emergentesEconomías emergentes
Economías emergentes
 

Más de Gabriel Holand

Charla Fintech en Universidad de Palermo 30 de mayo de 2017
Charla Fintech en Universidad de Palermo 30 de mayo de 2017Charla Fintech en Universidad de Palermo 30 de mayo de 2017
Charla Fintech en Universidad de Palermo 30 de mayo de 2017
Gabriel Holand
 
Adiós Plásticos del Bolsillo
Adiós Plásticos del BolsilloAdiós Plásticos del Bolsillo
Adiós Plásticos del Bolsillo
Gabriel Holand
 
Trump planta cara a Basilea
Trump planta cara a BasileaTrump planta cara a Basilea
Trump planta cara a Basilea
Gabriel Holand
 
130509 f como invertir en tiempo de crisis
130509 f como invertir en tiempo de crisis130509 f como invertir en tiempo de crisis
130509 f como invertir en tiempo de crisisGabriel Holand
 
130509 final como invertir en tiempo de crisis
130509 final como invertir en tiempo de crisis130509 final como invertir en tiempo de crisis
130509 final como invertir en tiempo de crisis
Gabriel Holand
 
080920.Crisis Sistemica Pero No El Fin Del Capitalismo
080920.Crisis Sistemica Pero No El Fin Del Capitalismo080920.Crisis Sistemica Pero No El Fin Del Capitalismo
080920.Crisis Sistemica Pero No El Fin Del CapitalismoGabriel Holand
 
080917 Charla Up.17 Setiembre2008 3
080917 Charla Up.17 Setiembre2008 3080917 Charla Up.17 Setiembre2008 3
080917 Charla Up.17 Setiembre2008 3Gabriel Holand
 
080917 Charla Up.17 Setiembre2008 3
080917 Charla Up.17 Setiembre2008 3080917 Charla Up.17 Setiembre2008 3
080917 Charla Up.17 Setiembre2008 3Gabriel Holand
 

Más de Gabriel Holand (8)

Charla Fintech en Universidad de Palermo 30 de mayo de 2017
Charla Fintech en Universidad de Palermo 30 de mayo de 2017Charla Fintech en Universidad de Palermo 30 de mayo de 2017
Charla Fintech en Universidad de Palermo 30 de mayo de 2017
 
Adiós Plásticos del Bolsillo
Adiós Plásticos del BolsilloAdiós Plásticos del Bolsillo
Adiós Plásticos del Bolsillo
 
Trump planta cara a Basilea
Trump planta cara a BasileaTrump planta cara a Basilea
Trump planta cara a Basilea
 
130509 f como invertir en tiempo de crisis
130509 f como invertir en tiempo de crisis130509 f como invertir en tiempo de crisis
130509 f como invertir en tiempo de crisis
 
130509 final como invertir en tiempo de crisis
130509 final como invertir en tiempo de crisis130509 final como invertir en tiempo de crisis
130509 final como invertir en tiempo de crisis
 
080920.Crisis Sistemica Pero No El Fin Del Capitalismo
080920.Crisis Sistemica Pero No El Fin Del Capitalismo080920.Crisis Sistemica Pero No El Fin Del Capitalismo
080920.Crisis Sistemica Pero No El Fin Del Capitalismo
 
080917 Charla Up.17 Setiembre2008 3
080917 Charla Up.17 Setiembre2008 3080917 Charla Up.17 Setiembre2008 3
080917 Charla Up.17 Setiembre2008 3
 
080917 Charla Up.17 Setiembre2008 3
080917 Charla Up.17 Setiembre2008 3080917 Charla Up.17 Setiembre2008 3
080917 Charla Up.17 Setiembre2008 3
 

Último

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 

Último (19)

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 

EXPO EFI - Congreso Económico Argentino 2017

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. RESEÑA DÍA 2 APERTURA CON EL ANÁLISIS DEL ESCENARIO ECONÓMICO Y POLÍTICO GLOBAL. “EL CRECIMIENTO ECONÓMICO SE DETUVO. ES UN MUNDO DE TRANSICIÓN, DE INCÓGNITAS”, SEÑALÓ PÉREZ LLANA, Y PLANTEÓ: “HAY QUE SEGUIR LA RELACIÓN ENTRE CHINA Y ESTADOS UNIDOS MÁS ALLÁ DE LOS PERSONAJES. ESTADOS UNIDOS VIENE HACE AÑOS VIENDO QUE HAY TIENE UN ENEMIGO ECONÓMICO Y GEOPOLÍTICO, Y ES CHINA”. UNO DE LOS TEMAS CENTRALES FUE EL CAMBIO DE GOBIERNO EN ESTADOS UNIDOS. PADILLA ADVIRTIÓ QUE MATIZÓ LA POSIBILIDAD DE QUE DONALD TRUMP VAYA A “CONCRETAR SUS PROMESAS”, AUNQUE SEÑALÓ QUE “SI SUS POLÍTICAS SE CONCRETAN VA A HABER UNA ACELERACIÓN DE LA ECONOMÍA EN EL CORTO PLAZO, QUE HAY QUE VER SI SE PUEDE MANTENER A MEDIANO PLAZO”.
  • 9. ARRIAZU ADVIRTIÓ QUE “LA ECONOMÍA DE ESTADOS UNIDOS SE VA A CERRAR Y EL MUNDO VA A EMPEZAR A MIRAR A OTRO LADO, Y ESO VA A GENERAR CONFLICTO” Y ASEGURÓ: “YA NO ES UN PAÍS INDUSTRIAL, ESTÁ YENDO AL SECTOR DE LOS SERVICIOS, IGUAL QUE PASA EN TODOS LOS PAÍSES”. LÓPEZ MURPHY ASEGURÓ QUE “EL CRECIMIENTO DEL COMERCIO HA REDUCIDO SU TASA A NIVEL INTERNACIONAL Y NO ES UNA BUENA NOTICIA” Y EVALUÓ: “HAY DOS NOTICIAS TERRIBLES PARA AMÉRICA LATINA QUE NO SUCEDIERON TODAVÍA: UNA ES QUE SUBAN LA TASAS DE INTERÉS DE LA RESERVA FEDERAL, LA OTRA ES QUE SE PRODUZCA UN COLAPSO DE CRECIMIENTO DE CHINA”. RESEÑA DÍA 2
  • 10. RESEÑA DÍA 2 ORLANDO J. FERRERES, FAUSTO SPOTORNO, DIRECTOR DE DNI, MARCELO ELIZONDO, Y EL ECONOMISTA COORDINADOR DE ARKLEMS, ARIEL COREMBERG, ANALIZARON LAS PERSPECTIVAS EN EL PLANO PRODUCTIVO Y COMERCIAL. PARA SPOTORNO, EL AGRO Y LA AGROINDUSTRIA, LA ENERGÍA Y MINERÍA, EL SECTOR FINANCIERO Y EL COMERCIO VAN A SER LOS SECTORES CON MEJOR EVOLUCIÓN EN EL CORTO PLAZO. “PERO NO SOLO TENEMOS SECTORES QUE SE VAN A BENEFICIAR Y OTROS QUE SE VAN A PERJUDICAR, SINO QUE DENTRO DE CADA UNO VA A HABER CAMBIOS INTRASECTORIALES, DE NEGOCIOS POCO EFICIENTES A NEGOCIOS CON INVERSIONES MÁS PRODUCTIVAS”, ASEGURÓ. ELIZONDO REMARCÓ QUE “EL SECTOR AGROPECUARIO ES NO SOLO EL DE MAYOR POTENCIAL PARA EXPORTAR SINO EL QUE TIENE MAYOR CAPACIDAD DE INSERCIÓN INTERNACIONAL EN DESTINOS DIVERSOS” Y SEÑALÓ QUE “SI EL GOBIERNO QUIERE RECIBIR MÁS INVERSIÓN EXTRANJERA, TIENE QUE AUMENTAR EL COMERCIO”.
  • 11. COREMBERG CONSIDERÓ: “ARGENTINA NO GENERA PRODUCTIVIDAD, POR ESO ESTAMOS COMO ESTAMOS. NECESITAMOS INVERSIÓN QUE GENERE UNA MEJORA DE LA MOVILIDAD SOCIAL, INCREMENTAR EL PRODUCTO PER CAPITA Y EVITAR LAS CRISIS CÍCLICAS”. LUISA MONTUSCHI, ABORDÓ EL DESAFÍO DE AUMENTAR EL EMPLEO Y REDUCIR LA POBREZA Y LA INDIGENCIA “PARA PODER ELIMINAR LA POBREZA, NO SOLO ES NECESARIO VER CUÁL ES LA CAUSA SINO VER CUÁLES SON LOS FACTORES QUE LA SOSTIENEN A LO LARGO DEL TIEMPO”. RESEÑA DÍA 2
  • 12. RESEÑA DÍA 2 ANDY FREIRE, MINISTRO DE MODERNIZACIÓN DEL GOBIERNO PORTEÑO, ANALIZÓ EL AVANCE TECNOLÓGICO Y EL RIESGO EN EL FUTURO DE DESEMPLEO TECNOLÓGICO. “TENEMOS QUE TENER DESDE EL ESTADO UN ROL ACTIVO PARA RESPONDER A ESE DESAFÍO. ALGUNOS GOBIERNOS TRATAN DE ENFRENTARLO COMO QUERIENDO FRENAR UN MAREMOTO CON LAS MANOS. EL DESAFÍO NO ES ESE SINO ACOMPAÑAR Y EDUCAR DESDE EL ESTADO AL QUE ESTÁ EN RIESGO DE QUEDARSE AFUERA DEL SISTEMA”, CONCLUYÓ.
  • 13.
  • 14. RESEÑA DÍA 2 DURANTE LA TARDE DE AYER, EN TANTO, HERMAN FAIGEMBAUM, DIRECTOR DE CUSHMAN & WAKEFIELD; CRISTIAN LÓPEZ, CEO DE CONSULTATIO ASSET MANAGEMENT; MARTA CRUZ, DIRECTORA DE NXTP LABS; JUAN SRODEK, DIRECTOR DE KBR GROUP, DESTACARON LAS OPORTUNIDADES QUE BRINDAN LOS FONDOS DE INVERSIÓN COMO CANALIZADORES DE INVERSIONES PARA EL SECTOR HIPOTECARIO, LAS ENERGÍAS RENOVABLES O EL SEGMENTO DE EMPRENDEDORES, ENTRE OTROS RUBROS.
  • 15. RESEÑA DÍA 2 ALEJO COSTA, CEO DE PUENTE; LEONARDO CHIALVA, SOCIO DE DELPHOS INVESTMENT; ALEJANDRO BIANCHI, GERENTE DE INVERSIONES DE INVERTIRONLINE.COM; Y GERMÁN FERMO, HEAD OF STRATEGY DE ARGENFUNDS, ABORDARON EL PRESENTE Y LAS PERSPECTIVAS DEL MERCADO FINANCIERO. “ES TIEMPO DE IR A LO PROFUNDO Y EVALUAR A LAS EMPRESAS. YA NO ES SOLO 'COMPRAR ARGENTINA', LA PREGUNTA ES QUÉ COMPRAR DENTRO DE ARGENTINA”, PROPUSO CHIALVA. EN TANTO, FERMO ADVIRTIÓ SOBRE EL IMPACTO QUE TENDRÁN LOS RESULTADOS POLÍTICOS SOBRE EL MERCADO: “MAURICIO MACRI ESTÁ PRIORIZANDO LA POLÍTICA SOBRE LA ECONOMÍA. NO HAY RIESGO CERO NI MUCHO MENOS DE QUE PIERDA EN 2017 O 2019”. EN LA MISMA LÍNEA, COSTA AGREGÓ: “EL RIESGO POLÍTICO ES UN TEMA FUNDAMENTAL PORQUE MÁS ALLÁ DE ESTE GOBIERNO, EL RESTO DEL ESPECTRO POLÍTICO NO ESTÁ MIRANDO TEMAS QUE NOS VAN A DAR UN DOLOR DE CABEZA GIGANTE EN DIEZ AÑOS SI NO NOS EMPEZAMOS A OCUPAR HOY”.
  • 16. RESEÑA DÍA 2 GUILLERMO PÉREZ, CEO DE GRUPO GNP, EXPUSO SOBRE EL SINCERAMIENTO FISCAL EN CURSO. “VA A HABER UNA REVOLUCIÓN, UN CAMBIO DE PARADIGMA EN LA ESTRATEGIA PATRIMONIAL PERSONAL. NO ES COMO ERA ANTES, HAY QUE EMPEZAR A TRABAJAR EN SERIO, A PROFESIONALIZARSE. CADA UNO DEBE SABER MÁS”.
  • 17. RESEÑA DÍA 2 LOS ECONOMISTAS DANIEL ARTANA, ORLANDO FERRERES, DANIEL HEYMANN Y ROBERTO FRENKEL ANALIZARON LAS LUCES Y SOMBRAS DEL PROGRAMA ECONÓMICO ACTUAL. LAS PREOCUPACIONES PRINCIPALES FUERON EL DÉFICIT FISCAL, EL NIVEL DE DEUDA, Y EL TIPO DE CAMBIO REAL. “LA DEUDA VA A SEGUIR AUMENTANDO. LOS PRÓXIMOS TRES AÑOS VA A AUMENTAR 15 PUNTOS DEL PIB. VA A HABER QUE PENSAR DE QUÉ MANERA SE PUEDE MODERAR PORQUE ES MUY COMPLICADO TENER ESE NIVEL DE DEUDA TAN ELEVADA, NO VA A PODER SEGUIR ASÍ” “EL TIPO DE CAMBIO SIGUE ATRASADO Y ES UN PROBLEMA PORQUE ESTE AÑO NO SE VA A TOCAR NADA”
  • 18. RESEÑA DÍA 2 LA RECAUDACIÓN FISCAL HA CRECIDO MUCHO EN LA ÚLTIMA DÉCADA Y ES DIFÍCIL QUE LO SIGA HACIENDO”, POR LO QUE HABRÁ QUE EXPLORAR OTRAS VÍAS DE FINANCIAMIENTO DEL DÉFICIT. “LOS ACTIVOS EXTERNOS SON UNA POSIBILIDAD, PERO CONFIARSE A ESO ÚNICAMENTE NO CONVIENE PORQUE DESHACERSE DE ACTIVOS ES ALGO QUE IMPLICA MUCHAS DEFINICIONES”, DIJO Y CONCLUYÓ EN QUE “PARA CRECER SIN TENER QUE ENDEUDARTE, TENES QUE VENDER AFUERA”. HEYMANN RECONOCIÓ QUE EL SECTOR AGROPECUARIO ES NECESARIO, PERO NO SUFICIENTE Y ADVIRTIÓ SOBRE UN PROBLEMA ESTRUCTURAL DEL PAÍS: “ARGENTINA LE CUESTA MUCHO VER EL AUMENTO DEL PIB PER CÁPITA MÁS ALLÁ DE LA ACTIVIDAD AGROEXPORTADORA”.
  • 19. RESEÑA DÍA 2 “EL GOBIERNO NO PUEDE DARSE EL LUJO DE ANUNCIAR UN PLAN FISCAL Y NO CUMPLIRLO, COMO YA LO HIZO VARIAS VECES EN ESTOS QUINCE MESES”. “LE TENEMOS QUE PRESTAR ATENCIÓN AL TEMA FISCAL” “EL GOBIERNO ELIGIÓ UN PROGRAMA DE INACCIÓN FISCAL Y DUREZA MONETARIA Y ESO TIENE COMO CONSECUENCIA EL ATRASO CAMBIARIO” “PARA LA INFLACIÓN, VIENE BIEN QUE EL TIPO DE CAMBIO NO SUBA
  • 20. RESEÑA DÍA 2 EL FUNDADOR DE ELYPSIS, EDUARDO LEVY YEYATI, EL PERIODISTA MARCELO LONGOBARDI, EL FILÓSOFO SANTIAGO KOVADLOFF, Y EL ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN MANUEL ALVAREZ TRONGÉ DEBATIERON ACERCA DE LOS DESAFÍOS DE ARGENTINA HACIA 2050. “EL PRESIDENTE MAURICIO MACRI TIENE UN DESAFÍO HISTÓRICO: DEFINIR SI ES UN PARÉNTESIS ENTRE DOS PROYECTOS EXTRAVIADOS O COREFORMATEAR EL ORDEN POLÍTICO POR COMPLETO” Y PARA ESO, DEBE “HACER UNA CONSTRUCCIÓN POLÍTICA QUE SUPERE EL ACTUAL ESQUEMA DE EMPATÍA”
  • 21. RESEÑA DÍA 2 ABORDANDO LA NECESIDAD DE LOGRAR UN PROGRESO EN MATERIA EDUCATIVA. “EL ESTADO DE LA EDUCACIÓN ES BUENO. MERECE QUE HAYA UN MAYOR COMPROMISO CIUDADANO PARA CONVERTIR A LA EDUCACIÓN EN HERRAMIENTA PARA ERRADICAR LA POBREZA”, “NO ES SOLO UN PROBLEMA DE DOCENTES Y ALUMNOS SINO DE DATOS, ORGANIZACIÓN, INFORMACIÓN Y DE INCORPORACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS” “NO VAMOS A DESARROLLARNOS SIN GENERAR EMPLEO Y ESO TIENE QUE VER CON EDUCAR PARA EL EMPLEO, ALGO QUE HASTA AHORA NO HEMOS HECHO”. “TENEMOS UN SERIO PROBLEMA DE EMPLEO. HAY UNA SITUACIÓN DE DESCALCE; CAE EL EMPLEO PERO HAY SECTORES CON OFERTA DE PUESTOS DE TRABAJO QUE NO SE CUBRE”
  • 22. RESEÑA DÍA 2 EL CIERRE ESTUVO A CARGO DE KOVADLOFF, QUIEN PUSO EL FOCO EN LA DIRIGENCIA POLÍTICA. “ARGENTINA CUENTA CON UN MONTÓN DE ESPECIALISTAS QUE PUEDEN CONTRIBUIR A PENSAR EL DESARROLLO PERO HACE FALTA UNA DIRIGENCIA POLÍTICA QUE CAPITALICE EL FRACASO PARA CONVERTIRLO EN APRENDIZAJE. ES IMPRESCINDIBLE QUE LA DIRIGENCIA POLÍTICA APRENDA DEL PASADO Y SE SEPA VINIENDO DE ÉL”