SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHO
TRIBUTARIO
Marco Legal de las Organizaciones.
Estrada Estrada Ana Karen
Flores Solis Anayssa Guadalupe
Guzmán Vicencio Joshua
Ostos Zaragoza David Santiel
Sánchez Herbert Elizabeth
Equipo #2, Unidad 4.
Derechos y Obligaciones
de los contribuyentes.
Ingresos del estado
DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL
CONTRIBUYENTE.
DERECHOS DE LOS CONTRIBUYENTES.
¿Quées?
Derecho a ser informado y asistido por las
autoridades fiscales en el cumplimiento de sus
obligaciones tributarias, así como del contenido y
alcance de las mismas.
Artículo46(CFEMyM)
Los derechos a los contribuyentes son:
La exención o la bonificación de contribuciones y sus accesorios.
La devolución o compensación de contribuciones y sus accesorios.
La prescripción y la cancelación de contribuciones y sus accesorios.
La declaración de caducidad de las facultades de la autoridad.
La autorización del pago mediante prórroga o parcialidades para regularizar su
situación fiscal.
I. Recibir de la autoridad fiscal orientación y asistencia gratuitas, para el
cumplimiento de sus obligaciones fiscales.
II. Recibir de la autoridad fiscal, en los términos del Código Financiero del
Estado de México y Municipios, la respuesta que proceda, respecto de las
solicitudes presentadas para:
III. Presentar declaraciones complementarias.
IV. Recibir de la autoridad fiscal el comprobante del pago de sus contribuciones.
V. Corregir su situación fiscal con motivo del ejercicio de las facultades de comprobación que
lleven a cabo las autoridades.
VI. Conocer el estado de tramitación de los procedimientos en los que sea parte.
VII. Recibir de las autoridades fiscales estatales en el inicio del ejercicio de sus facultades de
comprobación, la Carta de Garantías del Contribuyente Auditado Estatal.
VIII. Los demás que Código Financiero del Estado de México y Municipios y otros ordenamientos
señalen.
OBLIGACIONES DE LOS CONTRIBUYENTES.
¿Quées?
Expedir facturas y llevar contabilidad electrónica,
así como presentar declaraciones, son
obligaciones.
Artículo47(CFEMyM)
Las obligaciones a los contribuyentes son:
• Inscripción en el RFC.
• Expedir comprobantes fiscales.
• Llevar contabilidad.
• Presentar declaraciones y pagos mensuales, y Declaración Anual.
• Presentar la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros.
• Presentar declaraciones informativas anuales.
Realizar el pago de la cuota tributaria por la Agencia Tributaria en tiempo y forma.
Realizar pagos fraccionados a cuenta de la obligación tributaria principal. El
contribuyente podrá deducir de la obligación tributaria principal el importe de los
pagos a cuenta soportados.
Cumplir con las obligaciones tributarias accesorias, como el interés de demora,
recargos por declaración extemporánea, recargos del período ejecutivo, así como
otras que imponga la ley.
Cumplir con las obligaciones tributarias formales, impuestas por la normativa
tributaria o aduanera a los obligados tributarios.
Inscripción en el RFC
El "alta" en el RFC es la primera obligación fiscal que
adquieren las personas que comienzan a trabajar. Cuando
se prestan servicios de manera independiente, el régimen
fiscal en el que se debe inscribir es el de "Actividades
Profesionales"
Requisitos para obtener RFC.
De acuerdo con el SAT, el solicitante deberá
concretar una cita y cumplir con los siguientes
documentos.
Acta de nacimiento o constancia del curp.
Comprobante de domicilio
Identificación Personal.
Número de folio asignado en la preinscripción.
En su caso, copia certificada del poder notarial con el que
acredite la personalidad del representante legal.
INGRESOS DEL ESTADO
Ingresos Tributarios.
¿Quées?
Se considera ingreso tributario conforme a lo
señalado en la ley de Ingresos de la Federación, a
los impuestos, las Aportaciones de Seguridad
Social, las Contribuciones de Mejoras y los
Derechos, así como sus accesoríos.
Impuestos
Aportaciones de Seguridad Social.
Contribuciones de mejoras.
Derechos.
Tipos de ingreso tributarios
Impuestos directos: Son aquellos
que gravan la renta o el patrimonio
de forma directa. Es decir, si ganas
o tienes más, pagas más.
Impuestos indirectos: Son impuestos que
gravan el consumo y, por tanto, gravan la
renta de forma indirecta. En este caso,
todos los contribuyentes pagan la misma
cantidad independientemente de su renta o
patrimonio.
Tasas y otros ingresos: Se trata de
pagos por los que se recibe una
contraprestación directa. Diferencia
entre impuestos directos e indirectos
Impuestos.
Son las contribuciones establecidas en Ley que deben pagar las
personas físicas y morales que se encuentren en la situación jurídica o
de hecho previstos por la misma
(ISR, IVA, IDE, IEPS, etc.)
Contribuciones de mejoras.
Son establecidas en Ley a cargo de las personas físicas y morales
que se beneficien de manera directa por obras públicas
(Pavimentación, agua, drenaje, electricidad, etc.)
Aprovechamientos de Seguridad Social.
Son las contribuciones establecidas en Ley a cargo de
personas que son sustituidas por el Estado en el cumplimiento
de obligaciones fijadas por la Ley en materia de seguridad
social o a las personas que se beneficien en forma especial por
servicios de seguridad social proporcionados por el mismo
Estado.
Ejemplo: IMSS, ISSSTE, INFONAVIIT, etc.
Derechos.
Son las contribuciones establecidas en Ley
por el uso o aprovechamiento de los bienes
del dominio público de la Nación, así como
por recibir servicios que presta el Estado en
sus funciones de derecho público.
Ejemplo: Registro Civil, Licencias, Pasaportes,
etc.
Ingresos NO tributarios.
Derivan de la explotación de los recursos
del Estado y de los financiamientos que
obtiene por diferentes vías a fin de
completar la existencia de Ingresos
Patrimoniales e Ingresos Crediticios.
Patrimonio.
Crediticios
Productos
Aprovechamientos.
Tipos de Ingresos NO tributarios.
Precios Públicos:
Ingresos de carácter voluntario
y contractual, que financian
actividades en régimen de
derecho público de solicitud
voluntaria por los
administrados.
Ventas de bienes reales:
Rentabilidad obtenida por
la venta de activos no
financieros por el sector
público
Otros Ingresos financieros:
Rentabilidad obtenida por
la venta de activos y
pasivos financieros por el
sector público
Sanciones:
Cualquier sanción dictada y
exigida coactivamente por no
cumplir con lo dispuesto en la
normativa vigente, suelen estar
clasificadas en leve, grave y muy
grave.
¡GRACIASPORSUATENCIÓN!
FUENTESBIBLIOGRÁFICAS.
https://sfpya.edomexico.gob.mx/recaudacion/faces/asistencia/DerechosObligaciones.xhtml
https://amp-mx.marca.com/claro-
mx/actualidad/2022/06/08/629fcfb622601dad5b8b459c.html
https://economipedia.com/definiciones/ingreso-tributario.html
https://elnuevoempresario.com/glosario/que-son-los-ingresos-no-tributarios/#gs.i6clby
https://quadranslawandfinance.com/blog/derechos-obligaciones-contribuyentes/
https://www.sat.gob.mx/consulta/64576/conoce-las-obligaciones
Información brindada por la Maestra Pazzi.

Más contenido relacionado

Similar a expo equipo 2 U4.pdf

Relación tributaria
Relación tributaria Relación tributaria
Relación tributaria
IsraelMoran4
 
Impuestos estadales cuadro explicativo
Impuestos estadales cuadro explicativoImpuestos estadales cuadro explicativo
Impuestos estadales cuadro explicativo
Arianna Diaz
 
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos El Sistema Tributario Peruano y los Tributos
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos
Mitzi Linares Vizcarra
 
INTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓNINTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓN
Erika Ricaurte Pacheco
 
11 a derecho fiscal
11 a derecho fiscal11 a derecho fiscal
11 a derecho fiscal
chumber23
 
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos - Sesion II
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos - Sesion IIEl Sistema Tributario Peruano y los Tributos - Sesion II
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos - Sesion II
Mitzi Linares Vizcarra
 
Administracion fiscal de las organizaciones
Administracion fiscal de las organizacionesAdministracion fiscal de las organizaciones
Administracion fiscal de las organizaciones
Moishef HerCo
 
fiscal.-contribuciones y su clasificacion .ppt
fiscal.-contribuciones  y su clasificacion .pptfiscal.-contribuciones  y su clasificacion .ppt
fiscal.-contribuciones y su clasificacion .ppt
javierlopezchavel
 
Cuestionario legislacion
Cuestionario legislacionCuestionario legislacion
Cuestionario legislacion
adriannys lovera
 
OBLIGACIONES Y DERECHOS TRIBUTARIOS.pptx
OBLIGACIONES Y DERECHOS TRIBUTARIOS.pptxOBLIGACIONES Y DERECHOS TRIBUTARIOS.pptx
OBLIGACIONES Y DERECHOS TRIBUTARIOS.pptx
JuanJoseGuerraReyes
 
Material Visual
Material VisualMaterial Visual
Material Visual
reskate
 
Declaraciones de Impuestos México
Declaraciones de Impuestos MéxicoDeclaraciones de Impuestos México
Declaraciones de Impuestos México
Jennifer Sandoval
 
Los ilicitos tributarios
Los ilicitos tributariosLos ilicitos tributarios
Los ilicitos tributarios
Turbo Sport, C.A.
 
Todo Sobre Retencion en la fuente
Todo Sobre Retencion en la fuenteTodo Sobre Retencion en la fuente
Todo Sobre Retencion en la fuente
Francisco Javier Carrillo
 
UTEC Unidad de Aprendizaje 3 Estudio y Análisis del Código Tributario. - Pr...
UTEC Unidad de Aprendizaje 3 Estudio y Análisis del Código Tributario. - Pr...UTEC Unidad de Aprendizaje 3 Estudio y Análisis del Código Tributario. - Pr...
UTEC Unidad de Aprendizaje 3 Estudio y Análisis del Código Tributario. - Pr...
lauraaldana41
 
Fuentes del derecho tributario y el tributo
Fuentes del derecho tributario y el tributoFuentes del derecho tributario y el tributo
Fuentes del derecho tributario y el tributo
carlossifonte
 
Fuentes del derecho tributario y el tributo
Fuentes del derecho tributario y el tributoFuentes del derecho tributario y el tributo
Fuentes del derecho tributario y el tributo
carlossifonte
 
Temas rubrica 2
Temas rubrica 2Temas rubrica 2
Temas rubrica 2
600582
 
Tarea 03. las contribuciones
Tarea 03. las contribucionesTarea 03. las contribuciones
Tarea 03. las contribuciones
paolamontero90
 
Fuentes del derecho tributario y el tributo
Fuentes del derecho tributario y el tributoFuentes del derecho tributario y el tributo
Fuentes del derecho tributario y el tributo
Universidad Fermin Toro
 

Similar a expo equipo 2 U4.pdf (20)

Relación tributaria
Relación tributaria Relación tributaria
Relación tributaria
 
Impuestos estadales cuadro explicativo
Impuestos estadales cuadro explicativoImpuestos estadales cuadro explicativo
Impuestos estadales cuadro explicativo
 
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos El Sistema Tributario Peruano y los Tributos
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos
 
INTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓNINTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓN
 
11 a derecho fiscal
11 a derecho fiscal11 a derecho fiscal
11 a derecho fiscal
 
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos - Sesion II
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos - Sesion IIEl Sistema Tributario Peruano y los Tributos - Sesion II
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos - Sesion II
 
Administracion fiscal de las organizaciones
Administracion fiscal de las organizacionesAdministracion fiscal de las organizaciones
Administracion fiscal de las organizaciones
 
fiscal.-contribuciones y su clasificacion .ppt
fiscal.-contribuciones  y su clasificacion .pptfiscal.-contribuciones  y su clasificacion .ppt
fiscal.-contribuciones y su clasificacion .ppt
 
Cuestionario legislacion
Cuestionario legislacionCuestionario legislacion
Cuestionario legislacion
 
OBLIGACIONES Y DERECHOS TRIBUTARIOS.pptx
OBLIGACIONES Y DERECHOS TRIBUTARIOS.pptxOBLIGACIONES Y DERECHOS TRIBUTARIOS.pptx
OBLIGACIONES Y DERECHOS TRIBUTARIOS.pptx
 
Material Visual
Material VisualMaterial Visual
Material Visual
 
Declaraciones de Impuestos México
Declaraciones de Impuestos MéxicoDeclaraciones de Impuestos México
Declaraciones de Impuestos México
 
Los ilicitos tributarios
Los ilicitos tributariosLos ilicitos tributarios
Los ilicitos tributarios
 
Todo Sobre Retencion en la fuente
Todo Sobre Retencion en la fuenteTodo Sobre Retencion en la fuente
Todo Sobre Retencion en la fuente
 
UTEC Unidad de Aprendizaje 3 Estudio y Análisis del Código Tributario. - Pr...
UTEC Unidad de Aprendizaje 3 Estudio y Análisis del Código Tributario. - Pr...UTEC Unidad de Aprendizaje 3 Estudio y Análisis del Código Tributario. - Pr...
UTEC Unidad de Aprendizaje 3 Estudio y Análisis del Código Tributario. - Pr...
 
Fuentes del derecho tributario y el tributo
Fuentes del derecho tributario y el tributoFuentes del derecho tributario y el tributo
Fuentes del derecho tributario y el tributo
 
Fuentes del derecho tributario y el tributo
Fuentes del derecho tributario y el tributoFuentes del derecho tributario y el tributo
Fuentes del derecho tributario y el tributo
 
Temas rubrica 2
Temas rubrica 2Temas rubrica 2
Temas rubrica 2
 
Tarea 03. las contribuciones
Tarea 03. las contribucionesTarea 03. las contribuciones
Tarea 03. las contribuciones
 
Fuentes del derecho tributario y el tributo
Fuentes del derecho tributario y el tributoFuentes del derecho tributario y el tributo
Fuentes del derecho tributario y el tributo
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

expo equipo 2 U4.pdf

  • 1. DERECHO TRIBUTARIO Marco Legal de las Organizaciones.
  • 2. Estrada Estrada Ana Karen Flores Solis Anayssa Guadalupe Guzmán Vicencio Joshua Ostos Zaragoza David Santiel Sánchez Herbert Elizabeth Equipo #2, Unidad 4. Derechos y Obligaciones de los contribuyentes. Ingresos del estado
  • 3. DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL CONTRIBUYENTE.
  • 4. DERECHOS DE LOS CONTRIBUYENTES. ¿Quées? Derecho a ser informado y asistido por las autoridades fiscales en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, así como del contenido y alcance de las mismas.
  • 5. Artículo46(CFEMyM) Los derechos a los contribuyentes son:
  • 6. La exención o la bonificación de contribuciones y sus accesorios. La devolución o compensación de contribuciones y sus accesorios. La prescripción y la cancelación de contribuciones y sus accesorios. La declaración de caducidad de las facultades de la autoridad. La autorización del pago mediante prórroga o parcialidades para regularizar su situación fiscal. I. Recibir de la autoridad fiscal orientación y asistencia gratuitas, para el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. II. Recibir de la autoridad fiscal, en los términos del Código Financiero del Estado de México y Municipios, la respuesta que proceda, respecto de las solicitudes presentadas para:
  • 7. III. Presentar declaraciones complementarias. IV. Recibir de la autoridad fiscal el comprobante del pago de sus contribuciones. V. Corregir su situación fiscal con motivo del ejercicio de las facultades de comprobación que lleven a cabo las autoridades. VI. Conocer el estado de tramitación de los procedimientos en los que sea parte. VII. Recibir de las autoridades fiscales estatales en el inicio del ejercicio de sus facultades de comprobación, la Carta de Garantías del Contribuyente Auditado Estatal. VIII. Los demás que Código Financiero del Estado de México y Municipios y otros ordenamientos señalen.
  • 8. OBLIGACIONES DE LOS CONTRIBUYENTES. ¿Quées? Expedir facturas y llevar contabilidad electrónica, así como presentar declaraciones, son obligaciones.
  • 9. Artículo47(CFEMyM) Las obligaciones a los contribuyentes son:
  • 10. • Inscripción en el RFC. • Expedir comprobantes fiscales. • Llevar contabilidad. • Presentar declaraciones y pagos mensuales, y Declaración Anual. • Presentar la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros. • Presentar declaraciones informativas anuales.
  • 11. Realizar el pago de la cuota tributaria por la Agencia Tributaria en tiempo y forma. Realizar pagos fraccionados a cuenta de la obligación tributaria principal. El contribuyente podrá deducir de la obligación tributaria principal el importe de los pagos a cuenta soportados. Cumplir con las obligaciones tributarias accesorias, como el interés de demora, recargos por declaración extemporánea, recargos del período ejecutivo, así como otras que imponga la ley. Cumplir con las obligaciones tributarias formales, impuestas por la normativa tributaria o aduanera a los obligados tributarios.
  • 12. Inscripción en el RFC El "alta" en el RFC es la primera obligación fiscal que adquieren las personas que comienzan a trabajar. Cuando se prestan servicios de manera independiente, el régimen fiscal en el que se debe inscribir es el de "Actividades Profesionales"
  • 13. Requisitos para obtener RFC. De acuerdo con el SAT, el solicitante deberá concretar una cita y cumplir con los siguientes documentos. Acta de nacimiento o constancia del curp. Comprobante de domicilio Identificación Personal. Número de folio asignado en la preinscripción. En su caso, copia certificada del poder notarial con el que acredite la personalidad del representante legal.
  • 15. Ingresos Tributarios. ¿Quées? Se considera ingreso tributario conforme a lo señalado en la ley de Ingresos de la Federación, a los impuestos, las Aportaciones de Seguridad Social, las Contribuciones de Mejoras y los Derechos, así como sus accesoríos. Impuestos Aportaciones de Seguridad Social. Contribuciones de mejoras. Derechos.
  • 16. Tipos de ingreso tributarios Impuestos directos: Son aquellos que gravan la renta o el patrimonio de forma directa. Es decir, si ganas o tienes más, pagas más. Impuestos indirectos: Son impuestos que gravan el consumo y, por tanto, gravan la renta de forma indirecta. En este caso, todos los contribuyentes pagan la misma cantidad independientemente de su renta o patrimonio. Tasas y otros ingresos: Se trata de pagos por los que se recibe una contraprestación directa. Diferencia entre impuestos directos e indirectos
  • 17. Impuestos. Son las contribuciones establecidas en Ley que deben pagar las personas físicas y morales que se encuentren en la situación jurídica o de hecho previstos por la misma (ISR, IVA, IDE, IEPS, etc.)
  • 18. Contribuciones de mejoras. Son establecidas en Ley a cargo de las personas físicas y morales que se beneficien de manera directa por obras públicas (Pavimentación, agua, drenaje, electricidad, etc.)
  • 19. Aprovechamientos de Seguridad Social. Son las contribuciones establecidas en Ley a cargo de personas que son sustituidas por el Estado en el cumplimiento de obligaciones fijadas por la Ley en materia de seguridad social o a las personas que se beneficien en forma especial por servicios de seguridad social proporcionados por el mismo Estado. Ejemplo: IMSS, ISSSTE, INFONAVIIT, etc.
  • 20. Derechos. Son las contribuciones establecidas en Ley por el uso o aprovechamiento de los bienes del dominio público de la Nación, así como por recibir servicios que presta el Estado en sus funciones de derecho público. Ejemplo: Registro Civil, Licencias, Pasaportes, etc.
  • 21. Ingresos NO tributarios. Derivan de la explotación de los recursos del Estado y de los financiamientos que obtiene por diferentes vías a fin de completar la existencia de Ingresos Patrimoniales e Ingresos Crediticios. Patrimonio. Crediticios Productos Aprovechamientos.
  • 22. Tipos de Ingresos NO tributarios. Precios Públicos: Ingresos de carácter voluntario y contractual, que financian actividades en régimen de derecho público de solicitud voluntaria por los administrados. Ventas de bienes reales: Rentabilidad obtenida por la venta de activos no financieros por el sector público Otros Ingresos financieros: Rentabilidad obtenida por la venta de activos y pasivos financieros por el sector público Sanciones: Cualquier sanción dictada y exigida coactivamente por no cumplir con lo dispuesto en la normativa vigente, suelen estar clasificadas en leve, grave y muy grave.