SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
Edison Rubén Ponce Vinces
Cedula: 1312088600
ponceedison666@gmail.com
Sandro Alberto Cedeño
Villacres
Cedula: 1307624914
ingsandroc@gmail.com
Fundamentos de Fiabilidad y de Tribología Aplicados a las
Máquinas Agrícola
Reinaldo Paúl Alba Tarabata
Cédula: 1723979066
reynaldhos@hotmail.com
Julio Cesar Montes Mendoza
Cedula: 1722093844
juliomontesmendoza336@gmail.com
Portoviejo 2023
Autores:
Asignatura
Tema :Espesantes de grasa (función,
cantidad, clasificación)
ESPESANTES
El espesante es el material que, conjuntamente
con el lubricante seleccionado, producirá la
estructura sólida o semifluida de la grasa.
El agente espesante proporciona una red
tridimensional, similar a la estructura de una
esponja, que retiene el lubricante entre sus
poros.
FUNCION
La función de dicho espesante es actuar de manera permeable a modo de
depósito de aceite, permitiendo la liberación de éste para lubricar la zona
requerida durante el funcionamiento (cuando se ejerce una cierta presión
sobre la grasa por el efecto del peso del elemento a lubricar se libera cierta
cantidad de aceite que permite la lubricación) y su absorción cuando cesa
dicha solicitud para evitar las fugas y las perdidas por evaporación.
CANTIDAD DE ESPESANTE
CANTIDAD DE ESPESANTE
Consistencia en función de la viscosidad del aceite base
Dependiendo de la viscosidad del aceite base, necesitaremos
más o menos cantidad de espesante. Un aceite poco viscoso,
necesitará una consistencia mayor, es decir, una red más tupida,
para que el aceite no escape. En cambio, los aceites más viscosos
necesitarán una consistencia menor para permitir una buena
liberación del mismo.
Consistencia en función del uso de la grasa (igualdad de
viscosidad del aceite base)
Dentro del mismo tipo de grasas (con igual viscosidad y tipo de
aceite base), se seleccionará la grasa de menor consistencia para
los casos de lubricación centralizada, y la de mayor consistencia
para aquellos casos en los que se quiera sellar o evitar la
contaminación por elementos extraños, agua, polvo, productos de
proceso.
Tipos de Espesantes
-
-
-
Jabones Complejos
ESPESANTES
No Jabonosos
Jabones de
Aluminio
Jabones de Litio Jabones de Calcio Jabones de Sodio
Mala resistencia al agua,
excelente propiedad
anticorrosión, usado para
equipos con lubricación
frecuente
Apariencia como gel suave,
buena resistencia al agua,
usado en aplicaciones
húmedas y para descansos
de baja velocidad.
Altas t°, anticorrosión,
moderada resistencia al
agua, excelente propiedad
sellante
Buena resistencia al agua,
mas baratos, usados para
bombas de agua.
Jabones Simples
punto de gota de 180ºC, y temperatura
máxima de servicio de
140ºC).
Tienen una baja estabilidad térmica (bajo
punto de gota) y buena estabilidad
mecánica.
Tienen un bajo punto de gota (110ºC) Puntos de gota de aproximadamente 200ºC.
- Jabones Simples
-
-
Jabones Complejos
ESPESANTES
No Jabonosos
Jabones complejo
de Litio
Jabones complejo
de Calcio
Jabones complejo
de Aluminio
Jabones de Sodio
Excelente resistencia al
agua, requiere menos
espesante, y con aditivos
se puede obtener muy
buenas propiedades
Mala resistencia al agua,
excelente propiedad
anticorrosión, usado para
equipos con lubricación
frecuente
Extraordinaria resistencia
alagua y excelente
estabilidad térmica, altas
temperaturas de trabajo
Consistente a Extrema
Presión y t° elevada,
deficiente a baja t°,
Tipos de Espesantes
Poseen un elevado punto de gota (260ºC), lo
que hace que toleren unas
altas temperaturas de trabajo (175ºC)
Puntos de gota sobre los 250ºC
Poseen elevados puntos de gota de alrededor
de 260ºC
- Jabones Simples
- Jabones Complejos
- No Jabonosos
-
-
Tipos de Espesantes
CONCLUSION
Capacidad de la grasa a retener sólidamente en el retículo de la
estructura espacial, el aceite de que está compuesta. Esta
retención no debe ser absoluta, sino que siempre es conveniente
que una parte del aceite pueda salir de la estructura con la finalidad
de garantizar la función lubricante de la grasa, en lugares
inaccesible a la masa compacta. El desprendimiento considerable
del aceite puede llevar a la perturbación del trabajo normal del
sistema de lubricación y a la formación de una masa sólida del
espesante.
La sustancia espesante va determinar varias características de las
grasas
Bibliografía
Rhenus. (2021). El espesante como componente de una grasa lubricante. rhenuslub. Recuperado 17 de febrero de
2022, de https://www.rhenuslub.es/el-espesante-comocomponente-de-una-grasa-lubricante/
Luis Mauricio Dávila (2022). Propuesta Modelo De Gestión De Lubricacion Para Pymes En Bogota. Universidad
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito Programa de Ingeniería Mecánica Bogotá D.C., Colombia
2022
Estíbaliz Aranzabe, Adolfo Málaga (2020). Grasas Lubricantes. Lubrication mangament IK4-TEKNIKER, españa
EXPO ESPESANTES.pptx

Más contenido relacionado

Similar a EXPO ESPESANTES.pptx

Curso breve de Lubricación. Componentes de los lubricantes.pptx
Curso breve de Lubricación. Componentes de los lubricantes.pptxCurso breve de Lubricación. Componentes de los lubricantes.pptx
Curso breve de Lubricación. Componentes de los lubricantes.pptx
RafaelArevalo20
 
Lubricacion industrial
Lubricacion industrialLubricacion industrial
Lubricacion industrial
carlecelis
 
Multitac presentacion lubricacion
Multitac presentacion lubricacionMultitac presentacion lubricacion
Multitac presentacion lubricacion
lucarone
 
110364210 principios-basicos-grasas
110364210 principios-basicos-grasas110364210 principios-basicos-grasas
110364210 principios-basicos-grasas
miguel bra sal
 
5. sistema de lubricacion
5. sistema de lubricacion5. sistema de lubricacion
5. sistema de lubricacion
CRACMA ACU
 
5. sistema de lubricacion
5. sistema de lubricacion5. sistema de lubricacion
5. sistema de lubricacion
CRACMA ACU
 
Principios basicos grasas
Principios basicos grasasPrincipios basicos grasas
Principios basicos grasas
kazador2829
 
Presentacion lubricacion
Presentacion lubricacionPresentacion lubricacion
Presentacion lubricacion
josebarboza032
 
Presentacion lubricacion
Presentacion lubricacionPresentacion lubricacion
Presentacion lubricacion
oscarchirinos27
 
Unidad vi de lubricacion industrial
Unidad vi de lubricacion industrialUnidad vi de lubricacion industrial
Unidad vi de lubricacion industrial
cshehirha
 
Tipos de lubricantes
Tipos de lubricantesTipos de lubricantes
Tipos de lubricantes
ALBERTO FLORES SANTANDER
 
lubricacion industrial
lubricacion industriallubricacion industrial
lubricacion industrial
Romi Navarro
 
sistema de lubricacion
sistema de lubricacionsistema de lubricacion
sistema de lubricacion
735947
 
Lubricantes
LubricantesLubricantes
Lubricantes
danielojosepb
 
Manual analisis-aceite-lubricante-funciones-tipos-aditivos-aceites-hidraulico...
Manual analisis-aceite-lubricante-funciones-tipos-aditivos-aceites-hidraulico...Manual analisis-aceite-lubricante-funciones-tipos-aditivos-aceites-hidraulico...
Manual analisis-aceite-lubricante-funciones-tipos-aditivos-aceites-hidraulico...
universidad jose antonio paez
 
Lubricantes
LubricantesLubricantes
Lubricantes
krysty02
 
Lubricacion1
Lubricacion1Lubricacion1
Lubricacion1
Oscar Orozco Donado
 
Trabajo lubricacion saia
Trabajo lubricacion saiaTrabajo lubricacion saia
Trabajo lubricacion saia
Danielo Francisco Moreno Granados
 
Lubricación Jose Castillo Santiago Mariño Ciudad Ojeda
Lubricación Jose Castillo Santiago Mariño Ciudad OjedaLubricación Jose Castillo Santiago Mariño Ciudad Ojeda
Lubricación Jose Castillo Santiago Mariño Ciudad Ojeda
JoseCastillo1989
 
Lubricación de máquinas
Lubricación  de máquinasLubricación  de máquinas
Lubricación de máquinas
Carlos Verdú
 

Similar a EXPO ESPESANTES.pptx (20)

Curso breve de Lubricación. Componentes de los lubricantes.pptx
Curso breve de Lubricación. Componentes de los lubricantes.pptxCurso breve de Lubricación. Componentes de los lubricantes.pptx
Curso breve de Lubricación. Componentes de los lubricantes.pptx
 
Lubricacion industrial
Lubricacion industrialLubricacion industrial
Lubricacion industrial
 
Multitac presentacion lubricacion
Multitac presentacion lubricacionMultitac presentacion lubricacion
Multitac presentacion lubricacion
 
110364210 principios-basicos-grasas
110364210 principios-basicos-grasas110364210 principios-basicos-grasas
110364210 principios-basicos-grasas
 
5. sistema de lubricacion
5. sistema de lubricacion5. sistema de lubricacion
5. sistema de lubricacion
 
5. sistema de lubricacion
5. sistema de lubricacion5. sistema de lubricacion
5. sistema de lubricacion
 
Principios basicos grasas
Principios basicos grasasPrincipios basicos grasas
Principios basicos grasas
 
Presentacion lubricacion
Presentacion lubricacionPresentacion lubricacion
Presentacion lubricacion
 
Presentacion lubricacion
Presentacion lubricacionPresentacion lubricacion
Presentacion lubricacion
 
Unidad vi de lubricacion industrial
Unidad vi de lubricacion industrialUnidad vi de lubricacion industrial
Unidad vi de lubricacion industrial
 
Tipos de lubricantes
Tipos de lubricantesTipos de lubricantes
Tipos de lubricantes
 
lubricacion industrial
lubricacion industriallubricacion industrial
lubricacion industrial
 
sistema de lubricacion
sistema de lubricacionsistema de lubricacion
sistema de lubricacion
 
Lubricantes
LubricantesLubricantes
Lubricantes
 
Manual analisis-aceite-lubricante-funciones-tipos-aditivos-aceites-hidraulico...
Manual analisis-aceite-lubricante-funciones-tipos-aditivos-aceites-hidraulico...Manual analisis-aceite-lubricante-funciones-tipos-aditivos-aceites-hidraulico...
Manual analisis-aceite-lubricante-funciones-tipos-aditivos-aceites-hidraulico...
 
Lubricantes
LubricantesLubricantes
Lubricantes
 
Lubricacion1
Lubricacion1Lubricacion1
Lubricacion1
 
Trabajo lubricacion saia
Trabajo lubricacion saiaTrabajo lubricacion saia
Trabajo lubricacion saia
 
Lubricación Jose Castillo Santiago Mariño Ciudad Ojeda
Lubricación Jose Castillo Santiago Mariño Ciudad OjedaLubricación Jose Castillo Santiago Mariño Ciudad Ojeda
Lubricación Jose Castillo Santiago Mariño Ciudad Ojeda
 
Lubricación de máquinas
Lubricación  de máquinasLubricación  de máquinas
Lubricación de máquinas
 

Último

Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 

Último (20)

Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 

EXPO ESPESANTES.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ Edison Rubén Ponce Vinces Cedula: 1312088600 ponceedison666@gmail.com Sandro Alberto Cedeño Villacres Cedula: 1307624914 ingsandroc@gmail.com Fundamentos de Fiabilidad y de Tribología Aplicados a las Máquinas Agrícola Reinaldo Paúl Alba Tarabata Cédula: 1723979066 reynaldhos@hotmail.com Julio Cesar Montes Mendoza Cedula: 1722093844 juliomontesmendoza336@gmail.com Portoviejo 2023 Autores: Asignatura Tema :Espesantes de grasa (función, cantidad, clasificación)
  • 2. ESPESANTES El espesante es el material que, conjuntamente con el lubricante seleccionado, producirá la estructura sólida o semifluida de la grasa. El agente espesante proporciona una red tridimensional, similar a la estructura de una esponja, que retiene el lubricante entre sus poros.
  • 3. FUNCION La función de dicho espesante es actuar de manera permeable a modo de depósito de aceite, permitiendo la liberación de éste para lubricar la zona requerida durante el funcionamiento (cuando se ejerce una cierta presión sobre la grasa por el efecto del peso del elemento a lubricar se libera cierta cantidad de aceite que permite la lubricación) y su absorción cuando cesa dicha solicitud para evitar las fugas y las perdidas por evaporación.
  • 5. CANTIDAD DE ESPESANTE Consistencia en función de la viscosidad del aceite base Dependiendo de la viscosidad del aceite base, necesitaremos más o menos cantidad de espesante. Un aceite poco viscoso, necesitará una consistencia mayor, es decir, una red más tupida, para que el aceite no escape. En cambio, los aceites más viscosos necesitarán una consistencia menor para permitir una buena liberación del mismo.
  • 6. Consistencia en función del uso de la grasa (igualdad de viscosidad del aceite base) Dentro del mismo tipo de grasas (con igual viscosidad y tipo de aceite base), se seleccionará la grasa de menor consistencia para los casos de lubricación centralizada, y la de mayor consistencia para aquellos casos en los que se quiera sellar o evitar la contaminación por elementos extraños, agua, polvo, productos de proceso.
  • 7. Tipos de Espesantes - - - Jabones Complejos ESPESANTES No Jabonosos Jabones de Aluminio Jabones de Litio Jabones de Calcio Jabones de Sodio Mala resistencia al agua, excelente propiedad anticorrosión, usado para equipos con lubricación frecuente Apariencia como gel suave, buena resistencia al agua, usado en aplicaciones húmedas y para descansos de baja velocidad. Altas t°, anticorrosión, moderada resistencia al agua, excelente propiedad sellante Buena resistencia al agua, mas baratos, usados para bombas de agua. Jabones Simples punto de gota de 180ºC, y temperatura máxima de servicio de 140ºC). Tienen una baja estabilidad térmica (bajo punto de gota) y buena estabilidad mecánica. Tienen un bajo punto de gota (110ºC) Puntos de gota de aproximadamente 200ºC.
  • 8. - Jabones Simples - - Jabones Complejos ESPESANTES No Jabonosos Jabones complejo de Litio Jabones complejo de Calcio Jabones complejo de Aluminio Jabones de Sodio Excelente resistencia al agua, requiere menos espesante, y con aditivos se puede obtener muy buenas propiedades Mala resistencia al agua, excelente propiedad anticorrosión, usado para equipos con lubricación frecuente Extraordinaria resistencia alagua y excelente estabilidad térmica, altas temperaturas de trabajo Consistente a Extrema Presión y t° elevada, deficiente a baja t°, Tipos de Espesantes Poseen un elevado punto de gota (260ºC), lo que hace que toleren unas altas temperaturas de trabajo (175ºC) Puntos de gota sobre los 250ºC Poseen elevados puntos de gota de alrededor de 260ºC
  • 9. - Jabones Simples - Jabones Complejos - No Jabonosos - - Tipos de Espesantes
  • 10. CONCLUSION Capacidad de la grasa a retener sólidamente en el retículo de la estructura espacial, el aceite de que está compuesta. Esta retención no debe ser absoluta, sino que siempre es conveniente que una parte del aceite pueda salir de la estructura con la finalidad de garantizar la función lubricante de la grasa, en lugares inaccesible a la masa compacta. El desprendimiento considerable del aceite puede llevar a la perturbación del trabajo normal del sistema de lubricación y a la formación de una masa sólida del espesante. La sustancia espesante va determinar varias características de las grasas
  • 11. Bibliografía Rhenus. (2021). El espesante como componente de una grasa lubricante. rhenuslub. Recuperado 17 de febrero de 2022, de https://www.rhenuslub.es/el-espesante-comocomponente-de-una-grasa-lubricante/ Luis Mauricio Dávila (2022). Propuesta Modelo De Gestión De Lubricacion Para Pymes En Bogota. Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito Programa de Ingeniería Mecánica Bogotá D.C., Colombia 2022 Estíbaliz Aranzabe, Adolfo Málaga (2020). Grasas Lubricantes. Lubrication mangament IK4-TEKNIKER, españa

Notas del editor

  1. Existen diferentes tipos de espesantes. Se pueden clasificar como jabones metálicos simple/complejos, espesantes con base no jabonosa, e inorgánicos. En función de que se quiera uno u otro su fabricación es diferente. Jabones simples • Jabones de litio Los jabones de litio se utilizan como espesantes de grasas lubricantes en aplicaciones de alta temperatura. - Poseen puntos de fusión superiores a los jabones convencionales de sodio o potasio (punto de gota de 180ºC, y temperatura máxima de servicio de 140ºC). - Las grasas con dichos espesantes son resistentes a la pérdida de consistencia y a las fugas. - Poseen excelentes propiedades antiherrumbre y corrosión. - Tienen una moderada resistencia al agua. - Los aditivos en estas grasas funcionan mejor que en otros medios. - Posee excelentes propiedades selladoras. • Jabones de calcio Suelen ir acompañados de agua debido a que se les adiciona para darles mayor estabilidad. Se forman haciendo reaccionar un ácido graso con hidróxido cálcico en un medio de aceite mineral. La apariencia es de fibras empaquetadas con una textura suave. - Son los más baratos y no emulsionan con el agua (no sufren transiciones de fase y se pueden bombear bien). - Tienen una baja estabilidad térmica (bajo punto de gota) y buena estabilidad mecánica. - Tienen muy buena resistencia al agua Se usan para lubricar bombas de agua, máquinas que funcionan en condiciones suaves. - Las hay de dos tipos: - Estabilizados con agua cuya temperatura máxima de trabajo es de 90ºC. - Derivados del 12-hidroesteárico que son más estables térmicamente que las de calcio hidratado (Tª máxima de trabajo: 120-130ºC).
  2. Los jabones complejos se han desarrollado para satisfacer las condiciones más rigurosas de temperatura de las máquinas modernas. La estructura del espesante se forma cuando se hace reaccionar simultáneamente un derivado de ácido graso con otros compuestos polares, llamados agentes complejantes, junto con un componente básico. Estos agentes complejantes suelen tener un peso molecular que el derivado del ácido graso.
  3. El más utilizado es la poliurea. Poseen una buena resistencia al agua. Buena estabilidad térmica (puntos de gota 240ºC) Alta durabilidad (se usan en sistemas de sellado de por vida). Son caras y se bombean mal. Poseen una muy buena estabilidad frente a la oxidación. Tienen la propiedad de ser más viscosas a elevada temperatura y volver a sus condiciones normales a temperatura ambiente. Estas grasas tienen un amplio campo de aplicación tanto en la industria como en automoción.