SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Extensión COL sede Ciudad Ojeda
Realizado por:
José Castillo
Ciudad Ojeda JUNIO de 2017
LUBRICACIÓN
LUBRICACIÓN.
La lubricación es la separación de partes en movimiento por una película de aceite, mientras más
cercanas están estas partes unas de otras, más importante se vuelve la lubricación.
El aceite circula a través del sistema con el refrigerante. Los aceites para refrigeración deben tener
ciertas propiedades, porque se mezclan con los refrigerantes. El aceite entra en contacto directo con los
devanados calientes del motor, en unidades herméticas y semiherméticas; por lo que debe ser capaz de
soportar temperaturas extremas, y no ser dañino al refrigerante y al equipo.
Además, debe mantener viscosidad suficiente, para permitir una lubricación adecuada. Asimismo, el
aceite se enfría a la más baja temperatura del sistema, y debe permanecer fluido en todas las partes. La
fluidez de la mezcla aceite - refrigerante, es determinada por el refrigerante utilizado, las temperaturas,
las propiedades del aceite y su miscibilidad con el refrigerante.
CLASIFICACION.
1. Viscosidad
2. Punto de Escurrimiento
3. Punto de Floculación
4. Punto de Inflamación y Punto de Ignición
5. Rigidez Dieléctica
6. Número de Neutralización
7. Carbonización
8. Peso Específico
9. Tendencia a la Corrosión
10. Oxidación Acelerada
11. Humedad
12. Color
13. Punto de Anilina
14. Estabilidad Térmica
15. Compatibilidad con Otros Materiales
Funciones de los lubricantes
• Aditivos para lubricantes
Detergentes (dispersantes metálicos): ayudan a dispersar las partículas
metálicas presentes en las piezas móviles y fijas.
Dispersantes de cenizas: ayudan a dispersar las cenizas de la combustión.
Inhibidores de oxidación y corrosión de rodamientos: protegen los metales no
ferrosos, susceptibles a la corrosión por la acción de los ácidos presentes en el
aceite.
Antioxidantes: se utiliza para retardar la oxidación del lubricante, aunque tenga
una base refinada apropiadamente.
Modificadores de viscosidad: su función es mejorar la relación viscosidad-
temperatura del aceite, esto se puede lograr también mediante una refinación
especial o por procesos de síntesis de estructuras orgánicas.
Aditivos anti desgaste: se utiliza para reducir la fricción solida y el desgaste en
condiciones de alta temperatura donde la película llega al límite de rozamiento.
Depresores del punto de escurrimiento: se emplea en aceites parafinados con
el fin de poderlos utilizarla en bajas temperaturas.
Anti emulsionante: se utiliza para separar el agua del aceite cuando se encuentra
este contaminante.
Anti espumantes: unen las burbujas de aire que se encuentran en suspensión en
el aceite, evitando que se genere espuma.
TIPOS DE LUBRICANTES .
Líquidos
De base (origen) mineral o vegetal. Son necesarios para la lubricación hidrodinámica y
son usados comúnmente en la industria, motores y como lubricantes de perforación.
Semisólidos
Son las denominadas "Grasas". Su composición puede ser mineral, vegetal y
frecuentemente son combinadas con muchos tipos de lubricantes sólidos como el Grafito,
Molibdeno o Litio.
Sólidos
Es un tipo de material que ofrece mínima resistencia molecular interna por lo que por su
composición ofrece óptimas condiciones de lubricación sin necesidad de un aporte
lubricante líquido o semi-sólido. El más común es el Grafito aunque la industria está
avanzando en investigación en materiales de origen metálico.
--Otra clasificación--
También existe clasificación por su naturaleza.
Mineral
Son los aceites provenientes del refinado del petróleo.
Sintéticos
Son creados de forma sintética y no tienen origen natural.Tienen mayor resistencia
térmica y mejores propiedades anti-desgaste.
Semi-sintético
Es una mezcla de ambos aceites el cuál le da propiedades diferentes a las que
poseen cada uno como individual.
• Las grasas lubricantes pueden definirse como sólidos o semifluidos resultado de la
dispersión de un agente espesante en un líquido lubricante. En tanto que no pueden decirse
exactamente líquidos o sólidos, se identifican como sólidos plásticos con propiedades
viscoelásticas. Contienen del 65 al 95% en peso de aceite lubricante, del 5 al 35% de
espesante y del 0 al 10% de aditivos (líquidos y/o sólidos). Dependiendo de la cantidad de
sólidos, el producto resultante se clasifica como grasa (<10% sólidos), grasa-pasta (del 10
al 40% de sólidos) y pasta (>40 % sólidos).
• Mayor adherencia a superficies
• Mejor capacidad de sellado y aislamiento del medio
• Excelente protección contra el desgaste
• Superior lubricación frente a altas cargas y bajas velocidades
• Superior protección contra la corrosión
• Más amplio rango de temperaturas de operación
• Más efectiva absorción de ruido y vibraciones
• Menor migración del punto de lubricación
Grasas cálcicas (Ca)
Las grasas cálcicas tienen una estructura suave, de tipo mantecoso, y una buena estabilidad mecánica. No se disuelven en agua y
son normalmente estables con 1-3% de agua. En otras condiciones el jabón se separa del aceite de manera que la grasa pierde su
consistencia normal y pasa de semilíquida a líquida. Por eso no debe utilizarse en mecanismos cuya temperatura sea mayor a 60ºC.
Las grasas cálcicas con aditivos de jabón de plomo se recomiendan en instalaciones expuestas al agua a temperaturas de hasta
60ºC,. Algunas grasas de jabón calcio-plomo también ofrecen buena protección contra el agua salada, y por ello se utilizan en
ambientes marinos. No obstante, existen otras grasas cálcicas estabilizadas por otros medios distintos del agua; éstas se pueden
emplear a temperaturas de hasta 120ºC; por ejemplo, grasas cálcicas compuestas.
Grasas sódicas (Na)
Las grasas sódicas se pueden emplear en una mayor gama de temperaturas que las cálcicas. Tienen buenas propiedades de
adherencia y obturación. Las grasas sódicas proporcionan buena protección contra la oxidación, ya que absorben el agua, aunque
su poder lubricante decrece considerablemente por ello. En la actualidad se utilizan grasas sintéticas para alta temperatura del tipo
sodio, capaces de soportar temperaturas de hasta 120ºC.
Grasas líticas (Li)
Las grasas líticas tienen normalmente una estructura parecida a las cálcicas; suaves y mantecosas. Tienen también las propiedades
positivas de las cálcicas y sódicas, pero no las negativas. Su capacidad de adherencia a las superficies metálicas es buena. Su
estabilidad a alta temperatura es excelente, y la mayoría de las grasas líticas se pueden utilizar en una gama de temperaturas más
amplia que las sódicas. Las grasas líticas son muy poco solubles en agua; las que contienen adición de jabón de plomo, lubrican
relativamente, aunque estén mezcladas con mucho agua. No obstante, cuando esto sucede, están de alguna manera emulsionadas,
por lo que en estas condiciones sólo se deberían utilizar si la temperatura es demasiado alta para grasas de jabón de calcio-plomo,
esto es, 60ºC.
Cuándo empleo grasa?
La grasa se emplea generalmente en aplicaciones que funcionan en condiciones normales de
velocidad y temperatura. La grasa tiene algunas ventajas sobre el aceite. Por ejemplo, la
instalación es más sencilla y proporciona protección contra la humedad e impurezas.
Generalmente se utiliza en la lubricación de elementos tales como cojinetes de fricción y
antifricción, levas, guías, correderas, piñonería abierta algunos rodamientos.
Cuándo empleo aceite?
Se suele emplear lubricación con aceite cuando la velocidad o la temperatura de funcionamiento
hacen imposible el empleo de la grasa, o cuando hay que evacuar calor. El aceite, tiene su mayor
aplicación en la lubricación de compresores, motores de combustión interna, reductores,
motorreductores, transformadores, sistemas de transferencia de calor, piñoneras abiertas,
cojinetes de fricción y antifricción y como fluidos hidráulicos.
Si nunca te arriesgas a perder, nunca te das la
oportunidad de ganar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de lubricantes
Tipos de lubricantesTipos de lubricantes
Tipos de lubricantes
ALBERTO FLORES SANTANDER
 
C:\Documents And Settings\Lab Mecanica\Escritorio\Lab M G A\Lubricacion
C:\Documents And Settings\Lab Mecanica\Escritorio\Lab M G A\LubricacionC:\Documents And Settings\Lab Mecanica\Escritorio\Lab M G A\Lubricacion
C:\Documents And Settings\Lab Mecanica\Escritorio\Lab M G A\Lubricacion
TERCOSLO
 
Principios basicos grasas_lubricantes_es
Principios basicos grasas_lubricantes_esPrincipios basicos grasas_lubricantes_es
Principios basicos grasas_lubricantes_es
Diego Tovar Chia
 
Lubricantes
LubricantesLubricantes
Presentacion electiva
Presentacion electivaPresentacion electiva
Presentacion electiva
morettod
 
Presentacion lubricacion
Presentacion lubricacionPresentacion lubricacion
Presentacion lubricacion
oscarchirinos27
 
Grasas y aceites sara
Grasas y aceites sara Grasas y aceites sara
Grasas y aceites sara Mario Cardenas
 
Lubricantes
LubricantesLubricantes
Lubricantes
danielojosepb
 
Hidrogenación de grasas
Hidrogenación de grasasHidrogenación de grasas
Hidrogenación de grasas
Maria Eugenia Mora Ruiz
 
Aceites y grasas comestibles
Aceites y grasas comestibles Aceites y grasas comestibles
Aceites y grasas comestibles
Selene BUSTOS AVELLANEDA
 
Grasas y aceites
Grasas y aceitesGrasas y aceites
Grasas y aceites
Mario Morales Shevky
 
Lubricantes
LubricantesLubricantes
Lubricantes
PSM
 
Grasas y aceites 5 e
Grasas y aceites 5 eGrasas y aceites 5 e
Grasas y aceites 5 e
camibspoleti
 
Glade Aceites Naturales
Glade Aceites Naturales
Glade Aceites Naturales
Glade Aceites Naturales
womanlyreasonin25
 
134215057 tipos-de-grasas-mantenimiento
134215057 tipos-de-grasas-mantenimiento134215057 tipos-de-grasas-mantenimiento
134215057 tipos-de-grasas-mantenimiento
Zathex Kaliz
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de lubricantes
Tipos de lubricantesTipos de lubricantes
Tipos de lubricantes
 
C:\Documents And Settings\Lab Mecanica\Escritorio\Lab M G A\Lubricacion
C:\Documents And Settings\Lab Mecanica\Escritorio\Lab M G A\LubricacionC:\Documents And Settings\Lab Mecanica\Escritorio\Lab M G A\Lubricacion
C:\Documents And Settings\Lab Mecanica\Escritorio\Lab M G A\Lubricacion
 
Principios basicos grasas_lubricantes_es
Principios basicos grasas_lubricantes_esPrincipios basicos grasas_lubricantes_es
Principios basicos grasas_lubricantes_es
 
Lubricantes
LubricantesLubricantes
Lubricantes
 
Presentacion electiva
Presentacion electivaPresentacion electiva
Presentacion electiva
 
Lubricacion
LubricacionLubricacion
Lubricacion
 
Grasas Y Aceites
Grasas Y AceitesGrasas Y Aceites
Grasas Y Aceites
 
Presentacion lubricacion
Presentacion lubricacionPresentacion lubricacion
Presentacion lubricacion
 
Grasas y aceites sara
Grasas y aceites sara Grasas y aceites sara
Grasas y aceites sara
 
18 lubricacion - sm1314 - grupoi
18   lubricacion - sm1314 - grupoi18   lubricacion - sm1314 - grupoi
18 lubricacion - sm1314 - grupoi
 
Lubricantes
LubricantesLubricantes
Lubricantes
 
Hidrogenación de grasas
Hidrogenación de grasasHidrogenación de grasas
Hidrogenación de grasas
 
Aceites y grasas comestibles
Aceites y grasas comestibles Aceites y grasas comestibles
Aceites y grasas comestibles
 
Grasas y aceites
Grasas y aceitesGrasas y aceites
Grasas y aceites
 
Lubricantes
LubricantesLubricantes
Lubricantes
 
Grasas y aceites 5 e
Grasas y aceites 5 eGrasas y aceites 5 e
Grasas y aceites 5 e
 
Glade Aceites Naturales
Glade Aceites Naturales
Glade Aceites Naturales
Glade Aceites Naturales
 
Grasas y aceites
Grasas y aceitesGrasas y aceites
Grasas y aceites
 
El Aceite
El AceiteEl Aceite
El Aceite
 
134215057 tipos-de-grasas-mantenimiento
134215057 tipos-de-grasas-mantenimiento134215057 tipos-de-grasas-mantenimiento
134215057 tipos-de-grasas-mantenimiento
 

Similar a Lubricación Jose Castillo Santiago Mariño Ciudad Ojeda

Que es la saponificacion
Que es la saponificacionQue es la saponificacion
Que es la saponificacionDarcking C. CH
 
Lubricantes
LubricantesLubricantes
Lubricantes
david25190
 
Principios basicos grasas_lubricantes_es
Principios basicos grasas_lubricantes_esPrincipios basicos grasas_lubricantes_es
Principios basicos grasas_lubricantes_es
RafaelBryanCastilloL
 
Lubricación Industrial
Lubricación  IndustrialLubricación  Industrial
Lubricación Industrial
Gabriel Serrano
 
Tipos de lubricantes
Tipos de lubricantesTipos de lubricantes
Tipos de lubricantes
MargaritaMirandaSnch
 
Propiedades de los lubricantes. erick colina
Propiedades de los lubricantes. erick colinaPropiedades de los lubricantes. erick colina
Propiedades de los lubricantes. erick colina
erickfcu
 
215219553 diapositivas-aceites-y-grasas-lubricante-3
215219553 diapositivas-aceites-y-grasas-lubricante-3215219553 diapositivas-aceites-y-grasas-lubricante-3
215219553 diapositivas-aceites-y-grasas-lubricante-3pippo huaman cornelio
 
Oleos industriales
Oleos industrialesOleos industriales
Oleos industriales
Abel jimenez
 
Trabajo de aciete
Trabajo de acieteTrabajo de aciete
Trabajo de aciete
JhuniorNOLBERTOHUAMA
 
14 aceite.docx
14 aceite.docx14 aceite.docx
14 aceite.docx
EdmerGUINEARAMOS
 
tecnicas_lubricacion.pdf
tecnicas_lubricacion.pdftecnicas_lubricacion.pdf
tecnicas_lubricacion.pdf
JOHNSANTOS532452
 
lubricacion industrial
lubricacion industriallubricacion industrial
lubricacion industrial
Romi Navarro
 
110364210 principios-basicos-grasas
110364210 principios-basicos-grasas110364210 principios-basicos-grasas
110364210 principios-basicos-grasasmiguel bra sal
 
5. sistema de lubricacion
5. sistema de lubricacion5. sistema de lubricacion
5. sistema de lubricacion
CRACMA ACU
 
5. sistema de lubricacion
5. sistema de lubricacion5. sistema de lubricacion
5. sistema de lubricacionCRACMA ACU
 
5.3. Propiedades de Lubricación.pptx
5.3. Propiedades de Lubricación.pptx5.3. Propiedades de Lubricación.pptx
5.3. Propiedades de Lubricación.pptx
ErickDonovanBecerraM
 
Multitac presentacion lubricacion
Multitac presentacion lubricacionMultitac presentacion lubricacion
Multitac presentacion lubricacionGonzalo Quintana
 
aceites y grasas direccion.ppt
aceites y grasas direccion.pptaceites y grasas direccion.ppt
aceites y grasas direccion.ppt
sarengo
 
Clasificación y Selección de Lubricantes - Refrigeración y Aire Acondicionado
Clasificación y Selección de Lubricantes - Refrigeración y Aire AcondicionadoClasificación y Selección de Lubricantes - Refrigeración y Aire Acondicionado
Clasificación y Selección de Lubricantes - Refrigeración y Aire Acondicionado
Jorge Cruz
 
Combustible y-lubricante
Combustible y-lubricanteCombustible y-lubricante
Combustible y-lubricante
Braulio Cazares
 

Similar a Lubricación Jose Castillo Santiago Mariño Ciudad Ojeda (20)

Que es la saponificacion
Que es la saponificacionQue es la saponificacion
Que es la saponificacion
 
Lubricantes
LubricantesLubricantes
Lubricantes
 
Principios basicos grasas_lubricantes_es
Principios basicos grasas_lubricantes_esPrincipios basicos grasas_lubricantes_es
Principios basicos grasas_lubricantes_es
 
Lubricación Industrial
Lubricación  IndustrialLubricación  Industrial
Lubricación Industrial
 
Tipos de lubricantes
Tipos de lubricantesTipos de lubricantes
Tipos de lubricantes
 
Propiedades de los lubricantes. erick colina
Propiedades de los lubricantes. erick colinaPropiedades de los lubricantes. erick colina
Propiedades de los lubricantes. erick colina
 
215219553 diapositivas-aceites-y-grasas-lubricante-3
215219553 diapositivas-aceites-y-grasas-lubricante-3215219553 diapositivas-aceites-y-grasas-lubricante-3
215219553 diapositivas-aceites-y-grasas-lubricante-3
 
Oleos industriales
Oleos industrialesOleos industriales
Oleos industriales
 
Trabajo de aciete
Trabajo de acieteTrabajo de aciete
Trabajo de aciete
 
14 aceite.docx
14 aceite.docx14 aceite.docx
14 aceite.docx
 
tecnicas_lubricacion.pdf
tecnicas_lubricacion.pdftecnicas_lubricacion.pdf
tecnicas_lubricacion.pdf
 
lubricacion industrial
lubricacion industriallubricacion industrial
lubricacion industrial
 
110364210 principios-basicos-grasas
110364210 principios-basicos-grasas110364210 principios-basicos-grasas
110364210 principios-basicos-grasas
 
5. sistema de lubricacion
5. sistema de lubricacion5. sistema de lubricacion
5. sistema de lubricacion
 
5. sistema de lubricacion
5. sistema de lubricacion5. sistema de lubricacion
5. sistema de lubricacion
 
5.3. Propiedades de Lubricación.pptx
5.3. Propiedades de Lubricación.pptx5.3. Propiedades de Lubricación.pptx
5.3. Propiedades de Lubricación.pptx
 
Multitac presentacion lubricacion
Multitac presentacion lubricacionMultitac presentacion lubricacion
Multitac presentacion lubricacion
 
aceites y grasas direccion.ppt
aceites y grasas direccion.pptaceites y grasas direccion.ppt
aceites y grasas direccion.ppt
 
Clasificación y Selección de Lubricantes - Refrigeración y Aire Acondicionado
Clasificación y Selección de Lubricantes - Refrigeración y Aire AcondicionadoClasificación y Selección de Lubricantes - Refrigeración y Aire Acondicionado
Clasificación y Selección de Lubricantes - Refrigeración y Aire Acondicionado
 
Combustible y-lubricante
Combustible y-lubricanteCombustible y-lubricante
Combustible y-lubricante
 

Último

PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
ahmedendrise81
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
sgmauriciosg
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 

Último (13)

PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 

Lubricación Jose Castillo Santiago Mariño Ciudad Ojeda

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión COL sede Ciudad Ojeda Realizado por: José Castillo Ciudad Ojeda JUNIO de 2017 LUBRICACIÓN
  • 2. LUBRICACIÓN. La lubricación es la separación de partes en movimiento por una película de aceite, mientras más cercanas están estas partes unas de otras, más importante se vuelve la lubricación. El aceite circula a través del sistema con el refrigerante. Los aceites para refrigeración deben tener ciertas propiedades, porque se mezclan con los refrigerantes. El aceite entra en contacto directo con los devanados calientes del motor, en unidades herméticas y semiherméticas; por lo que debe ser capaz de soportar temperaturas extremas, y no ser dañino al refrigerante y al equipo. Además, debe mantener viscosidad suficiente, para permitir una lubricación adecuada. Asimismo, el aceite se enfría a la más baja temperatura del sistema, y debe permanecer fluido en todas las partes. La fluidez de la mezcla aceite - refrigerante, es determinada por el refrigerante utilizado, las temperaturas, las propiedades del aceite y su miscibilidad con el refrigerante.
  • 3. CLASIFICACION. 1. Viscosidad 2. Punto de Escurrimiento 3. Punto de Floculación 4. Punto de Inflamación y Punto de Ignición 5. Rigidez Dieléctica 6. Número de Neutralización 7. Carbonización 8. Peso Específico 9. Tendencia a la Corrosión 10. Oxidación Acelerada 11. Humedad 12. Color 13. Punto de Anilina 14. Estabilidad Térmica 15. Compatibilidad con Otros Materiales
  • 4. Funciones de los lubricantes • Aditivos para lubricantes Detergentes (dispersantes metálicos): ayudan a dispersar las partículas metálicas presentes en las piezas móviles y fijas. Dispersantes de cenizas: ayudan a dispersar las cenizas de la combustión. Inhibidores de oxidación y corrosión de rodamientos: protegen los metales no ferrosos, susceptibles a la corrosión por la acción de los ácidos presentes en el aceite. Antioxidantes: se utiliza para retardar la oxidación del lubricante, aunque tenga una base refinada apropiadamente. Modificadores de viscosidad: su función es mejorar la relación viscosidad- temperatura del aceite, esto se puede lograr también mediante una refinación especial o por procesos de síntesis de estructuras orgánicas. Aditivos anti desgaste: se utiliza para reducir la fricción solida y el desgaste en condiciones de alta temperatura donde la película llega al límite de rozamiento. Depresores del punto de escurrimiento: se emplea en aceites parafinados con el fin de poderlos utilizarla en bajas temperaturas. Anti emulsionante: se utiliza para separar el agua del aceite cuando se encuentra este contaminante. Anti espumantes: unen las burbujas de aire que se encuentran en suspensión en el aceite, evitando que se genere espuma.
  • 5. TIPOS DE LUBRICANTES . Líquidos De base (origen) mineral o vegetal. Son necesarios para la lubricación hidrodinámica y son usados comúnmente en la industria, motores y como lubricantes de perforación. Semisólidos Son las denominadas "Grasas". Su composición puede ser mineral, vegetal y frecuentemente son combinadas con muchos tipos de lubricantes sólidos como el Grafito, Molibdeno o Litio. Sólidos Es un tipo de material que ofrece mínima resistencia molecular interna por lo que por su composición ofrece óptimas condiciones de lubricación sin necesidad de un aporte lubricante líquido o semi-sólido. El más común es el Grafito aunque la industria está avanzando en investigación en materiales de origen metálico. --Otra clasificación-- También existe clasificación por su naturaleza. Mineral Son los aceites provenientes del refinado del petróleo. Sintéticos Son creados de forma sintética y no tienen origen natural.Tienen mayor resistencia térmica y mejores propiedades anti-desgaste. Semi-sintético Es una mezcla de ambos aceites el cuál le da propiedades diferentes a las que poseen cada uno como individual.
  • 6. • Las grasas lubricantes pueden definirse como sólidos o semifluidos resultado de la dispersión de un agente espesante en un líquido lubricante. En tanto que no pueden decirse exactamente líquidos o sólidos, se identifican como sólidos plásticos con propiedades viscoelásticas. Contienen del 65 al 95% en peso de aceite lubricante, del 5 al 35% de espesante y del 0 al 10% de aditivos (líquidos y/o sólidos). Dependiendo de la cantidad de sólidos, el producto resultante se clasifica como grasa (<10% sólidos), grasa-pasta (del 10 al 40% de sólidos) y pasta (>40 % sólidos).
  • 7. • Mayor adherencia a superficies • Mejor capacidad de sellado y aislamiento del medio • Excelente protección contra el desgaste • Superior lubricación frente a altas cargas y bajas velocidades • Superior protección contra la corrosión • Más amplio rango de temperaturas de operación • Más efectiva absorción de ruido y vibraciones • Menor migración del punto de lubricación
  • 8. Grasas cálcicas (Ca) Las grasas cálcicas tienen una estructura suave, de tipo mantecoso, y una buena estabilidad mecánica. No se disuelven en agua y son normalmente estables con 1-3% de agua. En otras condiciones el jabón se separa del aceite de manera que la grasa pierde su consistencia normal y pasa de semilíquida a líquida. Por eso no debe utilizarse en mecanismos cuya temperatura sea mayor a 60ºC. Las grasas cálcicas con aditivos de jabón de plomo se recomiendan en instalaciones expuestas al agua a temperaturas de hasta 60ºC,. Algunas grasas de jabón calcio-plomo también ofrecen buena protección contra el agua salada, y por ello se utilizan en ambientes marinos. No obstante, existen otras grasas cálcicas estabilizadas por otros medios distintos del agua; éstas se pueden emplear a temperaturas de hasta 120ºC; por ejemplo, grasas cálcicas compuestas. Grasas sódicas (Na) Las grasas sódicas se pueden emplear en una mayor gama de temperaturas que las cálcicas. Tienen buenas propiedades de adherencia y obturación. Las grasas sódicas proporcionan buena protección contra la oxidación, ya que absorben el agua, aunque su poder lubricante decrece considerablemente por ello. En la actualidad se utilizan grasas sintéticas para alta temperatura del tipo sodio, capaces de soportar temperaturas de hasta 120ºC. Grasas líticas (Li) Las grasas líticas tienen normalmente una estructura parecida a las cálcicas; suaves y mantecosas. Tienen también las propiedades positivas de las cálcicas y sódicas, pero no las negativas. Su capacidad de adherencia a las superficies metálicas es buena. Su estabilidad a alta temperatura es excelente, y la mayoría de las grasas líticas se pueden utilizar en una gama de temperaturas más amplia que las sódicas. Las grasas líticas son muy poco solubles en agua; las que contienen adición de jabón de plomo, lubrican relativamente, aunque estén mezcladas con mucho agua. No obstante, cuando esto sucede, están de alguna manera emulsionadas, por lo que en estas condiciones sólo se deberían utilizar si la temperatura es demasiado alta para grasas de jabón de calcio-plomo, esto es, 60ºC.
  • 9. Cuándo empleo grasa? La grasa se emplea generalmente en aplicaciones que funcionan en condiciones normales de velocidad y temperatura. La grasa tiene algunas ventajas sobre el aceite. Por ejemplo, la instalación es más sencilla y proporciona protección contra la humedad e impurezas. Generalmente se utiliza en la lubricación de elementos tales como cojinetes de fricción y antifricción, levas, guías, correderas, piñonería abierta algunos rodamientos. Cuándo empleo aceite? Se suele emplear lubricación con aceite cuando la velocidad o la temperatura de funcionamiento hacen imposible el empleo de la grasa, o cuando hay que evacuar calor. El aceite, tiene su mayor aplicación en la lubricación de compresores, motores de combustión interna, reductores, motorreductores, transformadores, sistemas de transferencia de calor, piñoneras abiertas, cojinetes de fricción y antifricción y como fluidos hidráulicos.
  • 10. Si nunca te arriesgas a perder, nunca te das la oportunidad de ganar