SlideShare una empresa de Scribd logo
LUBRICACION INDUSTRIAL
MANTENIMIENTO INDUSTRAIL
SENA
COLOMBO ALEMAN
Lubricación
La lubricación: se define como la
interposición entre dos superficies que
se encuentran en movimiento relativo la
una con respecto a la otra de una
sustancia cualquiera conocida con el
nombre de lubricante. Un buen
lubricante debe disminuir al máximo el
desgaste de las superficies lubricadas, el
calor generado por fricción, el consumo
de energía, el ruido, y el impacto
negativo sobre el ambiente cuando
finalmente se deseche, como resultado
de su proceso de oxidación normal.
FRICCIÓN
REDUCCIÓN DE LA FRICCIÓN
La fricción: se define como la resistencia
al movimiento durante el deslizamiento o
rodamiento que experimenta un cuerpo
sólido al moverse tangencialmente sobre
otro con el cual esta en contacto.
Podemos decir, por lo tanto, que la
Fricción no es una característica de los
materiales, sino del comportamiento del
sistema donde estén ubicados esos
materiales.
LA FRICCION
LA FRICCION
DESGASTE
El desgaste es el daño de la
superficie y/o eliminación de
material de una o ambas superficies
sólidas en movimiento relativo, ya
sea por deslizamiento, rodamiento o
impacto.
FUNCIONES DEL LUBRICANTE
Los lubricantes deben rebajar al máximo
los rozamientos de los órganos móviles
facilitando el movimiento, pero además
debe reunir propiedades tales como :
• Soportar grandes presiones sin que la
película lubricante se rompa.
• Actuar como refrigerante.
• Facilitar la evacuación de impurezas.
FACTORES QUE AFECTAN LA LUBRICACION
Factores de
operación
Factores de
diseño
Sistema de
lubricación
La carga. Materiales
empleados en los
elementos
manual
La temperatura. Textura y acabado
de las superficie
Centralizada o
automática
La velocidad. Construcción de la
maquina
Posible
contaminantes.
Métodos de
aplicacion
TIPO DE LUBRICANTES
De acuerdo a su estado los lubricantes pueden
ser:
• GASEOSA ( AIRE)
• LIQUIDA ( ACEITES)
• SEMI LIQUIDA (GRASAS)
• SOLIDA ( BISULFURO DE MOLIBDENO,
GRAFITO, ETC).
ACEITES LUBRICANTES
Todo lubricante debe:
• Humedecer las superficie que necesita
lubricación.
•Poseer viscosidad adecuada.
•No evaporarse en el servicio.
• No ser perjudicial a las sustancia con las que se
poner en contacto y no tener la tendencia a
formar goma.
• Poseer estabilidad contra alteraciones químicas.
• LA VISCOSIDAD: de un aceite es su
resistencia a fluir libremente.
• INDICE DE VISCOSIDAD. Es el valor que
indica la variación de la viscosidad de un
aceite frente a la acción de la temperatura.
• UNTUOSIDAD: Es la adherencia del aceite
a la superficie a lubricar .
• DENSIDAD: Es la relación existente entre el
peso de un volumen determinado de una
sustancia y el del agua a 4º C.
ACEITES LUBRICANTES
PUNTO DE FLUIDEZ Y CONGELACION.
Es aquella constante que indica cual es la
mínima temperatura a la que fluye el aceite
por los circuitos de lubricación, es decir el
aceite a bajas temperaturas se va volviendo
mas viscoso, hasta que llega el momento en
que deja de fluir.
ACIDEZ: Es el porcentaje de ácidos libres
que un aceites contiene. Dichos ácidos
siempre son perjudiciales tanto para el
aceite como el material.
ACEITES LUBRICANTES
PUNTO DE INFLAMACION: El punto de
inflamación lo determina la temperatura
mínima a la cual los vapores desprendido por
un aceite se inflaman en presencia de una llama
o chispa que vas saltado casi de un modo
continuo.
INDICE DE ACIDEZ: Es el numero o índice de
acidez el numero de miligramos de potasa
caustica necesaria para neutralizar la acidez
libre de un gramo de grasa o aceite.
ACEITES LUBRICANTES
INHIBIDORES DE LA OXIDACIÓN: que
se emplean para incrementar la vida del
aceite en servicio y para disminuir la
concentración de barnices y de lodos sobre
las partes mecánicas.
INHIBIDORES DE LA CORROSIÓN: que
protegen las superficies metálicas del
ataque químico de los ácidos corrosivos.
LOS ADITIVOS ANTIDESGASTE: que
protegen las superficies de fricción que
operan con delgadas películas lubricantes.
ACEITES LUBRICANTES
LOS INHIBIDORES DE LA HERRUMBE: Que
eliminan la tendencia de la humedad a formar
una pequeña película de herrumbe sobre las
superficies metálicas, la cual en un momento
dado, podría llegar a aislar el lubricante midiendo
así una correcta lubricación, además de que
facilitan el proceso de oxidación del aceite y la
corrosión de las superficies metálicas, los
agentes untuosidad que reducen la fricción y el
desgaste y aumentan la lubricación.
DEMULSIFICADORES: Que reducen la tensión
interfase, permiten una fácil separación del agua
y del aceite. Los demás son igualmente
importantes pero se utilizan únicamente para
cada caso en particular.
ACEITES LUBRICANTES
TIPOS DE CONTAMINACION EN LOS ACEITES
LUBRICANTES
• SUCIEDAD. La contaminación del aceite lubricante
por suciedad por partículas sólidas causará
ralladuras, abrasión y desgaste en los engranajes,
cojinetes,
• AGUA . El agua mezclada con el aceite lubricante
evita la formación de la necesaria película lubricante,
provoca la oxidación prematura de los aceites
lubricantes y oxida las partes metálicas expuestas a
su acción.
• VIRUTAS. Las virutas presentes en los aceites
pueden ser de 2 tipos, de fabricación, habituales en
equipos nuevos, o de arranque, partes de elementos
dañados.
• QUIMICOS. La contaminación por productos
químicos provoca oxidación en los elementos
mecánicos, degradación de juntas y del propio aceite.
VENTAJAS
• El aceite se adapta mas a todas las partes de
una maquina.
• Es mas fácil de manipular en el vaciado y
llenado de cárteres o deposito cerrados.
• Es mas fácil controlar la cantidad correcta de
lubricante en un cojinete cuando se utiliza
aceite.
• Ofrece una escala muy amplia de viscosidad.
• Una amplia gama de elección de métodos de
aplicación con el aceite que con la grasas.
REDUCCION DE LA CONTAMINACION
DEL ACEITE LUBRICANTE
• Elegir un aceite adecuado para el equipo, y que
su viscosidad, aditivos, volumen, etc sean los
adecuados a la temperatura, velocidad y presión
de trabajo.
• Cumplir los ciclos de cambio de aceite
calculados previamente, y adecuarlos más tarde
si se denotan insuficientes.
• Utilizar un sistema de Filtros-Filtrado adecuado
a las características del Equipo, Aceite y
parámetros de trabajo.
• Colocar un filtro en los respiraderos de las
reductoras, cajas de engranajes, etc que
evite la entrada de partículas al interior.
• Ser cuidadosos también al añadir,
comprobar o sustituir los aceites, pudiendo
utilizar incluso un filtro para el aceite nuevo
al añadirse.
• Colocar un imán detector de partículas
metálicas, y revisarlo habitualmente.
REDUCCION DE LA CONTAMINACION
DEL ACEITE LUBRICANTE
GRASAS
Las grasas lubricantes son aceites minerales
espesados con jabones. El jabón actúa con
base o soporte del aceite.
CONSISTENCIA: Es el grado de dureza o
resistencia a la penetración. generalmente
depende de los elementos que la componen ,
dela cantidad y del proceso de elaboración.
ESTABILIDAD: Es la constate que determina
el comportamiento del producto en lo
referente a la separación del jabón y del
aceite antes las duras agresiones de la
temperatura, velocidad, y presión, que deben
soportar durante su trabajo o bienes
almacenaje prolongado.
REVERSIBILIDAD: Es la propiedad de
recuperar su estructura primitiva una vez
separados en aceite y el jabón por acción de
una elevada temperatura y velocidad.
PUNTO DE FUSIÓN Y DE GOTA: Es la
temperatura en la cual una grasa deja de
comportase como tal y se transforma en
una aceite y un jabón ambos por
separados. si se sigue calentado la
fluodificacion se ira incrementado hasta
que se desprenda una gota.
GRASAS
ADHERENCIA O PEGAJOSIDAD: Lo determina
casi exclusivamente la clase de jabón empleado.
Las grasas fibras presentan mayor adherencia
que las mantequillosa.
Ventajas:
•La frecuencia de lubricación menor cuando
se usa aceites.
•Es menor propensa a derramarse del
alojamiento de un cojinete por su naturaleza
plástica.
•Actúa como sello contra el polvo, suciesa y
el agua.
GRASAS
TIPOS DE GRASAS
Grasas cálcicas (Ca)
Grasas sódicas (Na)
Grasas líticas (Li)
Grasas de jabón compuesto
Grasas espesadas con sustancias inorgánicas
Grasas sintéticas
Grasas para bajas temperaturas (LT)
Grasas para temperaturas medias (MT)
Grasas para altas temperaturas (HT)
Grasas extrema presión (EP)
ADITIVOS PARA LAS GRASAS
• LOS ADITIVOS ANTIDESGASTE: Mejoran la protección
que la propia grasa ofrece. Es especialmente importante
que el equipo en contacto esté bien protegido contra la
oxidación si funciona en ambientes húmedos.
• LOS ANTIOXIDANTES: Retrasan la descomposición del
aceite base a alta temperatura. Esto da lugar a mayores
intervalos de relubricación, manteniendo bajos los costos.
• LOS ADITIVOS EP (EXTREMA PRESIÓN), por ejemplo
jabones de plomo y compuestos de azufre, cloro o
fósforo, aumentan la capacidad de carga de la película.
• LOS ESTABILIZADORES hacen posible el espesado de
aceite base con jabones con los que no forma
compuestos fácilmente.
AGENTES ESPESADORES: Se utilizan para aumentar
la adhesividad de las grasas a las superficies metálicas,
con el fin de evitar que sean desplazadas con facilidad y
retienen, además, los fluidos por absorción. Los más
utilizados son los jabones metálicos y los polibutilenos.
MEJORADORES DEL PUNTO DE GOTEO: Aumentan
la temperatura del punto de goteo permitiendo que la
temperatura máxima de trabajo se incremente sin que la
grasa se escurra o descomponga.
INHIBIDOR DE LA CORROSIÓN: Suspende la
corrosión de las superficies metálicas si ésta ya se ha
originado o la evita en caso de que, debido a las
condiciones ambientales, se pueda presentar.
ADITIVOS PARA LAS GRASAS
DESACTIVADOR METÁLICO: Impide
efectos catalíticos en los metales con el fin
de que las partículas que se han
desprendido durante el movimiento de las
superficies metálicas no se adhieran a éstas
y ocasionen un gran desgaste.
INHIBIDOR DE LA OXIDACIÓN: Impide la
oxidación y descomposición de la grasa.
ADITIVOS PARA LAS GRASAS
LUBRICANTES SOLIDOS
GRAFITO: El grafito tiene una gran
dispersabilidad en una gran numero de
líquidos, una alta resistencia a la
oxidación a elevadas temperaturas, es
inatacable por ácidos y alcalinos y tiene
polaridad en todas las partículas
cargadas eléctricas. No se dilata por el
calor, es adhesivo a las superficie
metálicas y es buen conductor del calor y
de la electricidad.
BISULFURO DE MOLIBDENO: Es resistente al ataque
de muchos ácidos, es atacado por el agua regia,
ácidos clorhídrico, no es magnético, es semi aislante.
Es un lubricante seco solamente se utiliza cuando por
razones extremas a temperaturas altas o frías , no
puede mantenerse películas liquidas y en atmosfera
polvorientas.
•Adherencia tenaz.
•Aumento de la capacidad de carga.
•Disminución del desgaste.
•Protección al arranque en frio.
•Disminución de temperaturas operacionales.
•Absorción de impacto y vibraciones.
LUBRICANTES SOLIDOS
TIPO DE LUBRICACION
POR GOTEO: Consiste
en un recipiente de forma
de botella invertido, con
su cuello roscado para
mantenerlo encima del
órgano que va a lubricar.
Utilizable para: rodamientos de alta velocidad.
La cantidad de aceite necesaria depende de: El
tamaño de los rodamientos, el tipo constructivo
del rodamiento, La velocidad de funcionamiento,
la carga
TIPO DE LUBRICACION
Lubricación por baño de aceite: El
nivel del aceite debe llegar hasta el
centro del elemento rodante más
bajo. Si queda por encima de éste,
es posible que el rodamiento alcance
una temperatura superior (pérdidas
de Plansch) aun cuando la velocidad
tangencial sea elevada. Por otro
lado, puede formarse espuma de
aceite.
Cantidad de aceite:
dimensionar suficientemente el
interior del soporte ya que, de lo
contrario, se requieren intervalos de
cambio de aceite muy cortos.
TIPO DE LUBRICACION
LUBRICACIÓN POR CIRCULACIÓN DE ACEITE
TIPO DE LUBRICACION
AUTOMATICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El sistema de lubricación
El sistema de lubricaciónEl sistema de lubricación
El sistema de lubricación
Nicolás Colado
 
215219553 diapositivas-aceites-y-grasas-lubricante-3
215219553 diapositivas-aceites-y-grasas-lubricante-3215219553 diapositivas-aceites-y-grasas-lubricante-3
215219553 diapositivas-aceites-y-grasas-lubricante-3pippo huaman cornelio
 
Sistemas de lubricación
Sistemas de lubricaciónSistemas de lubricación
Sistemas de lubricacióngonguibri
 
Lubricacion
LubricacionLubricacion
Lubricacion
GONZALO PAREDES
 
Shell fundamentos de lubricantes
Shell   fundamentos de lubricantesShell   fundamentos de lubricantes
Shell fundamentos de lubricantesAvelino Santiago
 
Lubricantes
LubricantesLubricantes
Lubricantes
danielojosepb
 
Elementos del motor diésel ppt
Elementos del motor diésel pptElementos del motor diésel ppt
Elementos del motor diésel ppt
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Propiedades físicas de los lubricantes presentación
Propiedades físicas de los lubricantes presentaciónPropiedades físicas de los lubricantes presentación
Propiedades físicas de los lubricantes presentaciónEstefani Cameroni
 
Bomba de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...
Bomba  de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...Bomba  de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...
Bomba de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...
Wilmer Chacon
 
Diesel Engine Lubrication and Lube Oil Contamination Control
Diesel Engine Lubrication and Lube Oil Contamination ControlDiesel Engine Lubrication and Lube Oil Contamination Control
Diesel Engine Lubrication and Lube Oil Contamination Control
Md. Moynul Islam
 
Sistema de lubricacion
Sistema de lubricacionSistema de lubricacion
Sistema de lubricaciondani24ime
 
sistema de lubricacion
sistema de lubricacionsistema de lubricacion
sistema de lubricacion735947
 
Lubricantes
LubricantesLubricantes
Lubricantes
Luis Torres
 
Sistema de frenos hidraulicos
Sistema de frenos hidraulicosSistema de frenos hidraulicos
Sistema de frenos hidraulicos
Lucho Koral
 
Tribologia
TribologiaTribologia
TribologiaRem753
 
06. desgastes
06. desgastes06. desgastes
06. desgastes
Beder Mauricio Quispe
 
fundamentos-de-lubricacion
fundamentos-de-lubricacionfundamentos-de-lubricacion
fundamentos-de-lubricacion
Alvaro Charlin Tapia
 

La actualidad más candente (20)

El sistema de lubricación
El sistema de lubricaciónEl sistema de lubricación
El sistema de lubricación
 
215219553 diapositivas-aceites-y-grasas-lubricante-3
215219553 diapositivas-aceites-y-grasas-lubricante-3215219553 diapositivas-aceites-y-grasas-lubricante-3
215219553 diapositivas-aceites-y-grasas-lubricante-3
 
Sistemas de lubricación
Sistemas de lubricaciónSistemas de lubricación
Sistemas de lubricación
 
Lubricacion
LubricacionLubricacion
Lubricacion
 
Sistema de lubricación
Sistema de lubricaciónSistema de lubricación
Sistema de lubricación
 
Shell fundamentos de lubricantes
Shell   fundamentos de lubricantesShell   fundamentos de lubricantes
Shell fundamentos de lubricantes
 
Lubricantes
LubricantesLubricantes
Lubricantes
 
Elementos del motor diésel ppt
Elementos del motor diésel pptElementos del motor diésel ppt
Elementos del motor diésel ppt
 
Propiedades físicas de los lubricantes presentación
Propiedades físicas de los lubricantes presentaciónPropiedades físicas de los lubricantes presentación
Propiedades físicas de los lubricantes presentación
 
Bomba de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...
Bomba  de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...Bomba  de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...
Bomba de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...
 
Diesel Engine Lubrication and Lube Oil Contamination Control
Diesel Engine Lubrication and Lube Oil Contamination ControlDiesel Engine Lubrication and Lube Oil Contamination Control
Diesel Engine Lubrication and Lube Oil Contamination Control
 
Sistema de lubricacion
Sistema de lubricacionSistema de lubricacion
Sistema de lubricacion
 
sistemas de lubricacion
sistemas de lubricacionsistemas de lubricacion
sistemas de lubricacion
 
sistema de lubricacion
sistema de lubricacionsistema de lubricacion
sistema de lubricacion
 
Lubricantes
LubricantesLubricantes
Lubricantes
 
Sistema de frenos hidraulicos
Sistema de frenos hidraulicosSistema de frenos hidraulicos
Sistema de frenos hidraulicos
 
Bloque del motor
Bloque del motor Bloque del motor
Bloque del motor
 
Tribologia
TribologiaTribologia
Tribologia
 
06. desgastes
06. desgastes06. desgastes
06. desgastes
 
fundamentos-de-lubricacion
fundamentos-de-lubricacionfundamentos-de-lubricacion
fundamentos-de-lubricacion
 

Destacado

48127996 tribologia-y-lubricacion
48127996 tribologia-y-lubricacion48127996 tribologia-y-lubricacion
48127996 tribologia-y-lubricacion
Rafael Tuya Gambini
 
Lubricacion, Tipos y Metodos
Lubricacion, Tipos y MetodosLubricacion, Tipos y Metodos
Lubricacion, Tipos y Metodos
Reinaldo Gomez
 
Engrase y lubricación de máquinas
Engrase y lubricación de máquinasEngrase y lubricación de máquinas
Engrase y lubricación de máquinascharvie76
 
5. sistema de lubricacion
5. sistema de lubricacion5. sistema de lubricacion
5. sistema de lubricacionCRACMA ACU
 
Métodos de lubricación
Métodos de lubricaciónMétodos de lubricación
Métodos de lubricación
alexandraG12
 
4 análisis de lubricantes
4  análisis de lubricantes4  análisis de lubricantes
4 análisis de lubricantesCHCV
 
Sistema de lubricacion y aceites
Sistema de lubricacion y aceitesSistema de lubricacion y aceites
Sistema de lubricacion y aceites
Felipe Morales Vallejo
 
lubricacion-de-maquinaria
lubricacion-de-maquinarialubricacion-de-maquinaria
lubricacion-de-maquinaria
IMAGRO sas
 
Analisis Aceite - Romao
Analisis Aceite - RomaoAnalisis Aceite - Romao
Analisis Aceite - Romao
Romao Alleri Cruz
 
Multitac presentacion lubricacion
Multitac presentacion lubricacionMultitac presentacion lubricacion
Multitac presentacion lubricacion
lucarone
 
Lubricacion
LubricacionLubricacion
Lubricacion
luis arguedas
 
01 lubricacion y lubricantes
01 lubricacion y lubricantes01 lubricacion y lubricantes
01 lubricacion y lubricantesIsabel Gil Alonso
 
Lubricacion
LubricacionLubricacion
Lubricacion
mecanicaautomotriz
 
Densidad de los aceites y grasas
Densidad de los aceites y grasasDensidad de los aceites y grasas
Densidad de los aceites y grasas
maria policarpo huaman
 
Grasas y aceites
Grasas y aceitesGrasas y aceites
Grasas y aceitesDiana Prado
 
Aceites lubricantes
Aceites lubricantesAceites lubricantes
Aceites lubricantes
MANUEL FERNANDEZ
 
Catalogo galp
Catalogo galpCatalogo galp
Catalogo galp
Joaquina_Coimbra
 
C:\Documents And Settings\Lab Mecanica\Escritorio\Lab M G A\Lubricacion Met 4...
C:\Documents And Settings\Lab Mecanica\Escritorio\Lab M G A\Lubricacion Met 4...C:\Documents And Settings\Lab Mecanica\Escritorio\Lab M G A\Lubricacion Met 4...
C:\Documents And Settings\Lab Mecanica\Escritorio\Lab M G A\Lubricacion Met 4...
LUBRICANTES
 

Destacado (20)

48127996 tribologia-y-lubricacion
48127996 tribologia-y-lubricacion48127996 tribologia-y-lubricacion
48127996 tribologia-y-lubricacion
 
Lubricacion, Tipos y Metodos
Lubricacion, Tipos y MetodosLubricacion, Tipos y Metodos
Lubricacion, Tipos y Metodos
 
Engrase y lubricación de máquinas
Engrase y lubricación de máquinasEngrase y lubricación de máquinas
Engrase y lubricación de máquinas
 
5. sistema de lubricacion
5. sistema de lubricacion5. sistema de lubricacion
5. sistema de lubricacion
 
Métodos de lubricación
Métodos de lubricaciónMétodos de lubricación
Métodos de lubricación
 
4 análisis de lubricantes
4  análisis de lubricantes4  análisis de lubricantes
4 análisis de lubricantes
 
Sistema de lubricación
Sistema de lubricaciónSistema de lubricación
Sistema de lubricación
 
Sistema de lubricacion y aceites
Sistema de lubricacion y aceitesSistema de lubricacion y aceites
Sistema de lubricacion y aceites
 
lubricacion-de-maquinaria
lubricacion-de-maquinarialubricacion-de-maquinaria
lubricacion-de-maquinaria
 
Analisis Aceite - Romao
Analisis Aceite - RomaoAnalisis Aceite - Romao
Analisis Aceite - Romao
 
Multitac presentacion lubricacion
Multitac presentacion lubricacionMultitac presentacion lubricacion
Multitac presentacion lubricacion
 
Lubricacion
LubricacionLubricacion
Lubricacion
 
01 lubricacion y lubricantes
01 lubricacion y lubricantes01 lubricacion y lubricantes
01 lubricacion y lubricantes
 
Lubricantes y lubricación
Lubricantes y lubricaciónLubricantes y lubricación
Lubricantes y lubricación
 
Lubricacion
LubricacionLubricacion
Lubricacion
 
Densidad de los aceites y grasas
Densidad de los aceites y grasasDensidad de los aceites y grasas
Densidad de los aceites y grasas
 
Grasas y aceites
Grasas y aceitesGrasas y aceites
Grasas y aceites
 
Aceites lubricantes
Aceites lubricantesAceites lubricantes
Aceites lubricantes
 
Catalogo galp
Catalogo galpCatalogo galp
Catalogo galp
 
C:\Documents And Settings\Lab Mecanica\Escritorio\Lab M G A\Lubricacion Met 4...
C:\Documents And Settings\Lab Mecanica\Escritorio\Lab M G A\Lubricacion Met 4...C:\Documents And Settings\Lab Mecanica\Escritorio\Lab M G A\Lubricacion Met 4...
C:\Documents And Settings\Lab Mecanica\Escritorio\Lab M G A\Lubricacion Met 4...
 

Similar a Lubricacion1

Curso Lubricación,Desgaste, Tribologìa.pptx
Curso Lubricación,Desgaste, Tribologìa.pptxCurso Lubricación,Desgaste, Tribologìa.pptx
Curso Lubricación,Desgaste, Tribologìa.pptx
RafaelArevalo20
 
Manual analisis-aceite-lubricante-funciones-tipos-aditivos-aceites-hidraulico...
Manual analisis-aceite-lubricante-funciones-tipos-aditivos-aceites-hidraulico...Manual analisis-aceite-lubricante-funciones-tipos-aditivos-aceites-hidraulico...
Manual analisis-aceite-lubricante-funciones-tipos-aditivos-aceites-hidraulico...
universidad jose antonio paez
 
Tipos de lubricantes
Tipos de lubricantesTipos de lubricantes
Tipos de lubricantes
MargaritaMirandaSnch
 
5-sistemadelubricacion-110822221242-phpapp01.pptx
5-sistemadelubricacion-110822221242-phpapp01.pptx5-sistemadelubricacion-110822221242-phpapp01.pptx
5-sistemadelubricacion-110822221242-phpapp01.pptx
JuanBarrera118
 
Multitac presentacion lubricacion
Multitac presentacion lubricacionMultitac presentacion lubricacion
Multitac presentacion lubricacionGonzalo Quintana
 
Curso breve de Lubricación. Componentes de los lubricantes.pptx
Curso breve de Lubricación. Componentes de los lubricantes.pptxCurso breve de Lubricación. Componentes de los lubricantes.pptx
Curso breve de Lubricación. Componentes de los lubricantes.pptx
RafaelArevalo20
 
Shell LubeCoach - Basic technical meeting
Shell LubeCoach - Basic technical meeting Shell LubeCoach - Basic technical meeting
Shell LubeCoach - Basic technical meeting
Ferran Cuevas
 
5. sistema de lubricacion
5. sistema de lubricacion5. sistema de lubricacion
5. sistema de lubricacion
CRACMA ACU
 
LUBRICACION Y MANTENIMIENTO.pptx para maquinaria pesada
LUBRICACION Y MANTENIMIENTO.pptx para maquinaria pesadaLUBRICACION Y MANTENIMIENTO.pptx para maquinaria pesada
LUBRICACION Y MANTENIMIENTO.pptx para maquinaria pesada
fernandovega983631
 
LUBRICACION.pdf
LUBRICACION.pdfLUBRICACION.pdf
LUBRICACION.pdf
SamuelMB2
 
Trabajo de aciete
Trabajo de acieteTrabajo de aciete
Trabajo de aciete
JhuniorNOLBERTOHUAMA
 
14 aceite.docx
14 aceite.docx14 aceite.docx
14 aceite.docx
EdmerGUINEARAMOS
 
Oleohidraulicay aceites
Oleohidraulicay aceitesOleohidraulicay aceites
Oleohidraulicay aceites
Martin Saile
 
Tribologia
TribologiaTribologia
Tribologia
Rem753
 
Líquidos industriales y de automoción
Líquidos industriales y de automociónLíquidos industriales y de automoción
Líquidos industriales y de automoción
Romao Alleri Cruz
 
5.3. Propiedades de Lubricación.pptx
5.3. Propiedades de Lubricación.pptx5.3. Propiedades de Lubricación.pptx
5.3. Propiedades de Lubricación.pptx
ErickDonovanBecerraM
 
Lubricantes (1).pptx para uso automotriz
Lubricantes (1).pptx para uso automotrizLubricantes (1).pptx para uso automotriz
Lubricantes (1).pptx para uso automotriz
ssusereb2b8d
 
Glosario de terminologia lubricacion aceites maquinaria industrial
Glosario de terminologia  lubricacion  aceites maquinaria industrialGlosario de terminologia  lubricacion  aceites maquinaria industrial
Glosario de terminologia lubricacion aceites maquinaria industrial
AldemarVargas2
 

Similar a Lubricacion1 (20)

Curso Lubricación,Desgaste, Tribologìa.pptx
Curso Lubricación,Desgaste, Tribologìa.pptxCurso Lubricación,Desgaste, Tribologìa.pptx
Curso Lubricación,Desgaste, Tribologìa.pptx
 
Manual analisis-aceite-lubricante-funciones-tipos-aditivos-aceites-hidraulico...
Manual analisis-aceite-lubricante-funciones-tipos-aditivos-aceites-hidraulico...Manual analisis-aceite-lubricante-funciones-tipos-aditivos-aceites-hidraulico...
Manual analisis-aceite-lubricante-funciones-tipos-aditivos-aceites-hidraulico...
 
Tipos de lubricantes
Tipos de lubricantesTipos de lubricantes
Tipos de lubricantes
 
5-sistemadelubricacion-110822221242-phpapp01.pptx
5-sistemadelubricacion-110822221242-phpapp01.pptx5-sistemadelubricacion-110822221242-phpapp01.pptx
5-sistemadelubricacion-110822221242-phpapp01.pptx
 
Multitac presentacion lubricacion
Multitac presentacion lubricacionMultitac presentacion lubricacion
Multitac presentacion lubricacion
 
Curso breve de Lubricación. Componentes de los lubricantes.pptx
Curso breve de Lubricación. Componentes de los lubricantes.pptxCurso breve de Lubricación. Componentes de los lubricantes.pptx
Curso breve de Lubricación. Componentes de los lubricantes.pptx
 
Shell LubeCoach - Basic technical meeting
Shell LubeCoach - Basic technical meeting Shell LubeCoach - Basic technical meeting
Shell LubeCoach - Basic technical meeting
 
5. sistema de lubricacion
5. sistema de lubricacion5. sistema de lubricacion
5. sistema de lubricacion
 
LUBRICACION Y MANTENIMIENTO.pptx para maquinaria pesada
LUBRICACION Y MANTENIMIENTO.pptx para maquinaria pesadaLUBRICACION Y MANTENIMIENTO.pptx para maquinaria pesada
LUBRICACION Y MANTENIMIENTO.pptx para maquinaria pesada
 
LUBRICACION.pdf
LUBRICACION.pdfLUBRICACION.pdf
LUBRICACION.pdf
 
Trabajo de aciete
Trabajo de acieteTrabajo de aciete
Trabajo de aciete
 
14 aceite.docx
14 aceite.docx14 aceite.docx
14 aceite.docx
 
Oleohidraulicay aceites
Oleohidraulicay aceitesOleohidraulicay aceites
Oleohidraulicay aceites
 
Tribologia
TribologiaTribologia
Tribologia
 
Características de los aceites
Características de los aceitesCaracterísticas de los aceites
Características de los aceites
 
Líquidos industriales y de automoción
Líquidos industriales y de automociónLíquidos industriales y de automoción
Líquidos industriales y de automoción
 
5.3. Propiedades de Lubricación.pptx
5.3. Propiedades de Lubricación.pptx5.3. Propiedades de Lubricación.pptx
5.3. Propiedades de Lubricación.pptx
 
Lubricantes (1).pptx para uso automotriz
Lubricantes (1).pptx para uso automotrizLubricantes (1).pptx para uso automotriz
Lubricantes (1).pptx para uso automotriz
 
Teoria de la lubricación
Teoria de la lubricaciónTeoria de la lubricación
Teoria de la lubricación
 
Glosario de terminologia lubricacion aceites maquinaria industrial
Glosario de terminologia  lubricacion  aceites maquinaria industrialGlosario de terminologia  lubricacion  aceites maquinaria industrial
Glosario de terminologia lubricacion aceites maquinaria industrial
 

Lubricacion1

  • 2. Lubricación La lubricación: se define como la interposición entre dos superficies que se encuentran en movimiento relativo la una con respecto a la otra de una sustancia cualquiera conocida con el nombre de lubricante. Un buen lubricante debe disminuir al máximo el desgaste de las superficies lubricadas, el calor generado por fricción, el consumo de energía, el ruido, y el impacto negativo sobre el ambiente cuando finalmente se deseche, como resultado de su proceso de oxidación normal.
  • 4. REDUCCIÓN DE LA FRICCIÓN La fricción: se define como la resistencia al movimiento durante el deslizamiento o rodamiento que experimenta un cuerpo sólido al moverse tangencialmente sobre otro con el cual esta en contacto. Podemos decir, por lo tanto, que la Fricción no es una característica de los materiales, sino del comportamiento del sistema donde estén ubicados esos materiales.
  • 7.
  • 8.
  • 9. DESGASTE El desgaste es el daño de la superficie y/o eliminación de material de una o ambas superficies sólidas en movimiento relativo, ya sea por deslizamiento, rodamiento o impacto.
  • 10. FUNCIONES DEL LUBRICANTE Los lubricantes deben rebajar al máximo los rozamientos de los órganos móviles facilitando el movimiento, pero además debe reunir propiedades tales como : • Soportar grandes presiones sin que la película lubricante se rompa. • Actuar como refrigerante. • Facilitar la evacuación de impurezas.
  • 11. FACTORES QUE AFECTAN LA LUBRICACION Factores de operación Factores de diseño Sistema de lubricación La carga. Materiales empleados en los elementos manual La temperatura. Textura y acabado de las superficie Centralizada o automática La velocidad. Construcción de la maquina Posible contaminantes. Métodos de aplicacion
  • 12. TIPO DE LUBRICANTES De acuerdo a su estado los lubricantes pueden ser: • GASEOSA ( AIRE) • LIQUIDA ( ACEITES) • SEMI LIQUIDA (GRASAS) • SOLIDA ( BISULFURO DE MOLIBDENO, GRAFITO, ETC).
  • 13. ACEITES LUBRICANTES Todo lubricante debe: • Humedecer las superficie que necesita lubricación. •Poseer viscosidad adecuada. •No evaporarse en el servicio. • No ser perjudicial a las sustancia con las que se poner en contacto y no tener la tendencia a formar goma. • Poseer estabilidad contra alteraciones químicas.
  • 14. • LA VISCOSIDAD: de un aceite es su resistencia a fluir libremente. • INDICE DE VISCOSIDAD. Es el valor que indica la variación de la viscosidad de un aceite frente a la acción de la temperatura. • UNTUOSIDAD: Es la adherencia del aceite a la superficie a lubricar . • DENSIDAD: Es la relación existente entre el peso de un volumen determinado de una sustancia y el del agua a 4º C. ACEITES LUBRICANTES
  • 15. PUNTO DE FLUIDEZ Y CONGELACION. Es aquella constante que indica cual es la mínima temperatura a la que fluye el aceite por los circuitos de lubricación, es decir el aceite a bajas temperaturas se va volviendo mas viscoso, hasta que llega el momento en que deja de fluir. ACIDEZ: Es el porcentaje de ácidos libres que un aceites contiene. Dichos ácidos siempre son perjudiciales tanto para el aceite como el material. ACEITES LUBRICANTES
  • 16. PUNTO DE INFLAMACION: El punto de inflamación lo determina la temperatura mínima a la cual los vapores desprendido por un aceite se inflaman en presencia de una llama o chispa que vas saltado casi de un modo continuo. INDICE DE ACIDEZ: Es el numero o índice de acidez el numero de miligramos de potasa caustica necesaria para neutralizar la acidez libre de un gramo de grasa o aceite. ACEITES LUBRICANTES
  • 17. INHIBIDORES DE LA OXIDACIÓN: que se emplean para incrementar la vida del aceite en servicio y para disminuir la concentración de barnices y de lodos sobre las partes mecánicas. INHIBIDORES DE LA CORROSIÓN: que protegen las superficies metálicas del ataque químico de los ácidos corrosivos. LOS ADITIVOS ANTIDESGASTE: que protegen las superficies de fricción que operan con delgadas películas lubricantes. ACEITES LUBRICANTES
  • 18. LOS INHIBIDORES DE LA HERRUMBE: Que eliminan la tendencia de la humedad a formar una pequeña película de herrumbe sobre las superficies metálicas, la cual en un momento dado, podría llegar a aislar el lubricante midiendo así una correcta lubricación, además de que facilitan el proceso de oxidación del aceite y la corrosión de las superficies metálicas, los agentes untuosidad que reducen la fricción y el desgaste y aumentan la lubricación. DEMULSIFICADORES: Que reducen la tensión interfase, permiten una fácil separación del agua y del aceite. Los demás son igualmente importantes pero se utilizan únicamente para cada caso en particular. ACEITES LUBRICANTES
  • 19. TIPOS DE CONTAMINACION EN LOS ACEITES LUBRICANTES • SUCIEDAD. La contaminación del aceite lubricante por suciedad por partículas sólidas causará ralladuras, abrasión y desgaste en los engranajes, cojinetes, • AGUA . El agua mezclada con el aceite lubricante evita la formación de la necesaria película lubricante, provoca la oxidación prematura de los aceites lubricantes y oxida las partes metálicas expuestas a su acción. • VIRUTAS. Las virutas presentes en los aceites pueden ser de 2 tipos, de fabricación, habituales en equipos nuevos, o de arranque, partes de elementos dañados. • QUIMICOS. La contaminación por productos químicos provoca oxidación en los elementos mecánicos, degradación de juntas y del propio aceite.
  • 20. VENTAJAS • El aceite se adapta mas a todas las partes de una maquina. • Es mas fácil de manipular en el vaciado y llenado de cárteres o deposito cerrados. • Es mas fácil controlar la cantidad correcta de lubricante en un cojinete cuando se utiliza aceite. • Ofrece una escala muy amplia de viscosidad. • Una amplia gama de elección de métodos de aplicación con el aceite que con la grasas.
  • 21. REDUCCION DE LA CONTAMINACION DEL ACEITE LUBRICANTE • Elegir un aceite adecuado para el equipo, y que su viscosidad, aditivos, volumen, etc sean los adecuados a la temperatura, velocidad y presión de trabajo. • Cumplir los ciclos de cambio de aceite calculados previamente, y adecuarlos más tarde si se denotan insuficientes. • Utilizar un sistema de Filtros-Filtrado adecuado a las características del Equipo, Aceite y parámetros de trabajo.
  • 22. • Colocar un filtro en los respiraderos de las reductoras, cajas de engranajes, etc que evite la entrada de partículas al interior. • Ser cuidadosos también al añadir, comprobar o sustituir los aceites, pudiendo utilizar incluso un filtro para el aceite nuevo al añadirse. • Colocar un imán detector de partículas metálicas, y revisarlo habitualmente. REDUCCION DE LA CONTAMINACION DEL ACEITE LUBRICANTE
  • 23. GRASAS Las grasas lubricantes son aceites minerales espesados con jabones. El jabón actúa con base o soporte del aceite. CONSISTENCIA: Es el grado de dureza o resistencia a la penetración. generalmente depende de los elementos que la componen , dela cantidad y del proceso de elaboración. ESTABILIDAD: Es la constate que determina el comportamiento del producto en lo referente a la separación del jabón y del aceite antes las duras agresiones de la temperatura, velocidad, y presión, que deben soportar durante su trabajo o bienes almacenaje prolongado.
  • 24. REVERSIBILIDAD: Es la propiedad de recuperar su estructura primitiva una vez separados en aceite y el jabón por acción de una elevada temperatura y velocidad. PUNTO DE FUSIÓN Y DE GOTA: Es la temperatura en la cual una grasa deja de comportase como tal y se transforma en una aceite y un jabón ambos por separados. si se sigue calentado la fluodificacion se ira incrementado hasta que se desprenda una gota. GRASAS
  • 25. ADHERENCIA O PEGAJOSIDAD: Lo determina casi exclusivamente la clase de jabón empleado. Las grasas fibras presentan mayor adherencia que las mantequillosa. Ventajas: •La frecuencia de lubricación menor cuando se usa aceites. •Es menor propensa a derramarse del alojamiento de un cojinete por su naturaleza plástica. •Actúa como sello contra el polvo, suciesa y el agua. GRASAS
  • 26. TIPOS DE GRASAS Grasas cálcicas (Ca) Grasas sódicas (Na) Grasas líticas (Li) Grasas de jabón compuesto Grasas espesadas con sustancias inorgánicas Grasas sintéticas Grasas para bajas temperaturas (LT) Grasas para temperaturas medias (MT) Grasas para altas temperaturas (HT) Grasas extrema presión (EP)
  • 27. ADITIVOS PARA LAS GRASAS • LOS ADITIVOS ANTIDESGASTE: Mejoran la protección que la propia grasa ofrece. Es especialmente importante que el equipo en contacto esté bien protegido contra la oxidación si funciona en ambientes húmedos. • LOS ANTIOXIDANTES: Retrasan la descomposición del aceite base a alta temperatura. Esto da lugar a mayores intervalos de relubricación, manteniendo bajos los costos. • LOS ADITIVOS EP (EXTREMA PRESIÓN), por ejemplo jabones de plomo y compuestos de azufre, cloro o fósforo, aumentan la capacidad de carga de la película. • LOS ESTABILIZADORES hacen posible el espesado de aceite base con jabones con los que no forma compuestos fácilmente.
  • 28. AGENTES ESPESADORES: Se utilizan para aumentar la adhesividad de las grasas a las superficies metálicas, con el fin de evitar que sean desplazadas con facilidad y retienen, además, los fluidos por absorción. Los más utilizados son los jabones metálicos y los polibutilenos. MEJORADORES DEL PUNTO DE GOTEO: Aumentan la temperatura del punto de goteo permitiendo que la temperatura máxima de trabajo se incremente sin que la grasa se escurra o descomponga. INHIBIDOR DE LA CORROSIÓN: Suspende la corrosión de las superficies metálicas si ésta ya se ha originado o la evita en caso de que, debido a las condiciones ambientales, se pueda presentar. ADITIVOS PARA LAS GRASAS
  • 29. DESACTIVADOR METÁLICO: Impide efectos catalíticos en los metales con el fin de que las partículas que se han desprendido durante el movimiento de las superficies metálicas no se adhieran a éstas y ocasionen un gran desgaste. INHIBIDOR DE LA OXIDACIÓN: Impide la oxidación y descomposición de la grasa. ADITIVOS PARA LAS GRASAS
  • 30. LUBRICANTES SOLIDOS GRAFITO: El grafito tiene una gran dispersabilidad en una gran numero de líquidos, una alta resistencia a la oxidación a elevadas temperaturas, es inatacable por ácidos y alcalinos y tiene polaridad en todas las partículas cargadas eléctricas. No se dilata por el calor, es adhesivo a las superficie metálicas y es buen conductor del calor y de la electricidad.
  • 31. BISULFURO DE MOLIBDENO: Es resistente al ataque de muchos ácidos, es atacado por el agua regia, ácidos clorhídrico, no es magnético, es semi aislante. Es un lubricante seco solamente se utiliza cuando por razones extremas a temperaturas altas o frías , no puede mantenerse películas liquidas y en atmosfera polvorientas. •Adherencia tenaz. •Aumento de la capacidad de carga. •Disminución del desgaste. •Protección al arranque en frio. •Disminución de temperaturas operacionales. •Absorción de impacto y vibraciones. LUBRICANTES SOLIDOS
  • 32. TIPO DE LUBRICACION POR GOTEO: Consiste en un recipiente de forma de botella invertido, con su cuello roscado para mantenerlo encima del órgano que va a lubricar. Utilizable para: rodamientos de alta velocidad. La cantidad de aceite necesaria depende de: El tamaño de los rodamientos, el tipo constructivo del rodamiento, La velocidad de funcionamiento, la carga
  • 33. TIPO DE LUBRICACION Lubricación por baño de aceite: El nivel del aceite debe llegar hasta el centro del elemento rodante más bajo. Si queda por encima de éste, es posible que el rodamiento alcance una temperatura superior (pérdidas de Plansch) aun cuando la velocidad tangencial sea elevada. Por otro lado, puede formarse espuma de aceite. Cantidad de aceite: dimensionar suficientemente el interior del soporte ya que, de lo contrario, se requieren intervalos de cambio de aceite muy cortos.
  • 34. TIPO DE LUBRICACION LUBRICACIÓN POR CIRCULACIÓN DE ACEITE