SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DEVENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN: CIUDAD OJEDA
MATERIA: LUBRICACIÓN INDUSTRIAL
Participante:
Carle Celis #46
Ciudad Ojeda, Noviembre 2020
LUBRICACIÓN
INDUSTRIAL
PROPÓSITO DE LA LUBRICACIÓN
El propósito de la lubricación es interponer entre dos superficies
que están en movimiento relativo, partículas lubricantes capaces
de mantener separadas completa o parcialmente las dos
superficies, de modo que el rozamiento sea lo mas pequeño
posible.
¿POR QUÉ LUBRICAR?
 Debido a las mayores exigencia a que son sometidas las piezas
de las máquinas modernas, los lubricantes y los sistemas de
lubricación están cambiando constantemente, adecuándose a
las nuevas exigencias, incorporando nuevos términos como
"aditivos", "multiviscosidad", "aceites sintéticos", etc.
 Sin embargo las actuales máquinas se diseñan para trabajar
bajo condiciones de carga, temperatura, velocidades y ajustes
tales que para cada situación se debe analizar con bastante
rigor el tipo de lubricante a utilizar.
TIPOS DE LUBRICACIÓN
 Lubricación Hidrodinámica:
 Las superficies están separadas por una película de lubricante que
proporciona estabilidad.
 No se basa en introducir lubricante a presión, exige un caudal de aceite, la
presión se genera por movimiento relativo.
 Se habla también de lubricación de película gruesa, fluida, completa o
perfecta.
 Lubricación Límite:
 La película de lubricante es tan fina que existe un contacto parcial
metal-metal.
 Puede pasarse de lubricación hidrodinámica a limite por caída de la
velocidad, aumento de la carga o disminución del caudal de aceite.
 En este tipo de lubricación mas que la viscosidad del lubricante es
mas importante la composición química.
 En los cojinetes hidrodinámicos en el arranque puede funcionar en
condiciones de lubricación limite.
TIPOS DE LUBRICACIÓN
TIPOS DE LUBRICACIÓN
 Lubricación Hidrostática:
 Se obtiene introduciendo a presión el lubricante en la zona de carga para
crear una película de lubricante.
 No es necesario el movimiento relativo entre las superficies.
 Se emplea en cojinetes lentos con grandes cargas.
 Puede emplearse aire o agua como lubricante.
OBJETIVOS DE LA LUBRICACIÓN
 Disminuir el rozamiento entre dos superficies, manteniendo
una película de aceite entre ellas.
 Disminuir los efectos del roce.
 Disipar calor generado por el roce
 Proteger las superficies contra la oxidación.
 Arrastra las inevitables partículas desprendidas por desgaste.
LUBRICACIÓN POR GRASA
 Cantidad de grasa: Depende del diseño del mismo y el espacio
disponible, características de la grasa y temperatura ambiente.
 Situación de grasa: La Grasa, una vez introducida, normalmente
no necesita ser rellenada durante largo tiempo; no obstante, en
condiciones de funcionamiento severas, debe ser rellenada o
sustituida frecuentemente.
 Intervalo de llenado: Aún utilizando grasa de alta calidad, con el
tiempo se produce la deterioración de sus propiedades; así pues,
se requiere rellenado periódico.
LUBRICACIÓN POR ACEITE
 Lubricación en baño de aceite: La lubricación en baño de aceite es
ampliamente utilizada en los casos de velocidades bajas o medias.
 Lubricación por goteo de aceite: La lubricación por goteo se utiliza
habitualmente en rodamientos de bolas pequeños funcionando a
velocidades relativamente altas.
 Lubricación por salpicadura: Mediante este método de lubricación, el
aceite es salpicado sobre los rodamientos mediante engranajes o simples
discos giratorios instalados cerca de los rodamientos y sin necesidad de
sumergir los rodamientos en aceite.
BENEFICIOS DE LOS ACEITES
LUBRICANTES
 Excelente protección contra la abrasión ya que ayuda a evitar el
desgaste de las piezas.
 Gran capacidad de adherencia a todo tipo de superficies.
 Aislamiento del medio y alta capacidad de sellado.
 Evita el óxido y el daño térmico.
 Capacidad de trabajar en todo tipo de ambientes y temperaturas;
bajas, altas y extremas. Por ejemplo, desde -180 °C hasta 1200 °C.
 Absorción de vibraciones y ruidos.
 Mayor producción al alargar la vida del motor.
¿POR QUÉ EN LOS AUTOS SE DEBE
CAMBIAR EL ACEITE CADA 5000 KM?
El aceite debe cambiarse para remover los contaminantes que están
suspendidos en el aceite, como son polvo, hollín, agua, ácidos, etc., y
reemplazar los aditivos que son una parte importante en la
formulación del aceite de motor. El aceite de motor debe cambiarse
regularmente para:
 Compensar los cambios de viscosidad.
 Remover los sólidos suspendidos.
 Remover los químicos suspendidos.
 Compensar los cambios químicos.
 Reemplazar los aditivos gastados.
TIPOS DE ADITIVOS QUÍMICOS
 Antioxidantes
 Anti-Desgaste extrema presión
 Antiespumantes
 Anti-Herrumbre
 Detergentes
 Dispersantes
 Espesantes
 Diluyentes
¿CUÁL ES EL OBJETIVO DEL EMPLEO
DE ADITIVOS?
Los aditivos, por tanto, mejoran los parámetros de rendimiento del aceite
base, potenciando las propiedades existentes; suprimiendo las que no sean
válidas; o introduciendo nuevas propiedades que optimizan la eficacia del
lubricante o aceite.
 Evitan la oxidación del aceite.
 Ralentizan los efectos negativos como el desgaste o el bloqueo de filtros.
 Mejoran la fluidez del aceite.
En un lubricante, la proporción de aditivos suele estar en el 15-30% del
volumen del aceite formulado. Estos compuestos químicos pueden ser
orgánicos o inorgánicos; estar disueltos o sólidos en el aceite.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

134215057 tipos-de-grasas-mantenimiento
134215057 tipos-de-grasas-mantenimiento134215057 tipos-de-grasas-mantenimiento
134215057 tipos-de-grasas-mantenimiento
Zathex Kaliz
 
Engrase y lubricación de máquinas
Engrase y lubricación de máquinasEngrase y lubricación de máquinas
Engrase y lubricación de máquinas
charvie76
 

La actualidad más candente (20)

Lubricacion, Tipos y Metodos
Lubricacion, Tipos y MetodosLubricacion, Tipos y Metodos
Lubricacion, Tipos y Metodos
 
Catalogo tecnico alumet 2019
Catalogo tecnico alumet 2019Catalogo tecnico alumet 2019
Catalogo tecnico alumet 2019
 
Aceites lubricantes
Aceites lubricantesAceites lubricantes
Aceites lubricantes
 
Métodos de lubricación
Métodos de lubricaciónMétodos de lubricación
Métodos de lubricación
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Lubricación de máquinas
Lubricación  de máquinasLubricación  de máquinas
Lubricación de máquinas
 
134215057 tipos-de-grasas-mantenimiento
134215057 tipos-de-grasas-mantenimiento134215057 tipos-de-grasas-mantenimiento
134215057 tipos-de-grasas-mantenimiento
 
lubricacion-de-maquinaria
lubricacion-de-maquinarialubricacion-de-maquinaria
lubricacion-de-maquinaria
 
Lubrifiltros del meta
Lubrifiltros del metaLubrifiltros del meta
Lubrifiltros del meta
 
Engrase y lubricación de máquinas
Engrase y lubricación de máquinasEngrase y lubricación de máquinas
Engrase y lubricación de máquinas
 
FICHA TECNICA SUNVIS 800 WR-HV
FICHA TECNICA SUNVIS 800 WR-HVFICHA TECNICA SUNVIS 800 WR-HV
FICHA TECNICA SUNVIS 800 WR-HV
 
Metodo de lubricacion. lubricacion por grasa. daniela rodriguez 23542342
Metodo de lubricacion. lubricacion por grasa. daniela rodriguez 23542342Metodo de lubricacion. lubricacion por grasa. daniela rodriguez 23542342
Metodo de lubricacion. lubricacion por grasa. daniela rodriguez 23542342
 
Teoria de la lubricación
Teoria de la lubricaciónTeoria de la lubricación
Teoria de la lubricación
 
LubricanteS
LubricanteSLubricanteS
LubricanteS
 
650 deagreasing
650   deagreasing650   deagreasing
650 deagreasing
 
sistemas de lubricacion
sistemas de lubricacionsistemas de lubricacion
sistemas de lubricacion
 
Unidad vi de lubricacion industrial
Unidad vi de lubricacion industrialUnidad vi de lubricacion industrial
Unidad vi de lubricacion industrial
 
Clasifica sae
Clasifica saeClasifica sae
Clasifica sae
 
Curso Aceites KOMATSU - Administración del Aceite - OIL KOMATSU MITSUI
Curso Aceites KOMATSU - Administración del Aceite - OIL KOMATSU MITSUICurso Aceites KOMATSU - Administración del Aceite - OIL KOMATSU MITSUI
Curso Aceites KOMATSU - Administración del Aceite - OIL KOMATSU MITSUI
 
Lubricación Industrial
Lubricación  IndustrialLubricación  Industrial
Lubricación Industrial
 

Similar a Lubricacion industrial

Lubricantes
LubricantesLubricantes
Lubricantes
krysty02
 
Mantenimiento Preventivo (LubricacióN)
Mantenimiento Preventivo (LubricacióN)Mantenimiento Preventivo (LubricacióN)
Mantenimiento Preventivo (LubricacióN)
F Blanco
 

Similar a Lubricacion industrial (20)

Slidshare
SlidshareSlidshare
Slidshare
 
LUBRICACION Y MANTENIMIENTO.pptx para maquinaria pesada
LUBRICACION Y MANTENIMIENTO.pptx para maquinaria pesadaLUBRICACION Y MANTENIMIENTO.pptx para maquinaria pesada
LUBRICACION Y MANTENIMIENTO.pptx para maquinaria pesada
 
Trabajo lubricacion saia
Trabajo lubricacion saiaTrabajo lubricacion saia
Trabajo lubricacion saia
 
Lubricantes
LubricantesLubricantes
Lubricantes
 
Lubricantes (1).pptx para uso automotriz
Lubricantes (1).pptx para uso automotrizLubricantes (1).pptx para uso automotriz
Lubricantes (1).pptx para uso automotriz
 
Presentación1 dani
Presentación1 daniPresentación1 dani
Presentación1 dani
 
Manual analisis-aceite-lubricante-funciones-tipos-aditivos-aceites-hidraulico...
Manual analisis-aceite-lubricante-funciones-tipos-aditivos-aceites-hidraulico...Manual analisis-aceite-lubricante-funciones-tipos-aditivos-aceites-hidraulico...
Manual analisis-aceite-lubricante-funciones-tipos-aditivos-aceites-hidraulico...
 
5-sistemadelubricacion-110822221242-phpapp01.pptx
5-sistemadelubricacion-110822221242-phpapp01.pptx5-sistemadelubricacion-110822221242-phpapp01.pptx
5-sistemadelubricacion-110822221242-phpapp01.pptx
 
Curso breve de Lubricación. Componentes de los lubricantes.pptx
Curso breve de Lubricación. Componentes de los lubricantes.pptxCurso breve de Lubricación. Componentes de los lubricantes.pptx
Curso breve de Lubricación. Componentes de los lubricantes.pptx
 
Tipos de lubricantes
Tipos de lubricantesTipos de lubricantes
Tipos de lubricantes
 
Lubricantes
LubricantesLubricantes
Lubricantes
 
Líquidos industriales y de automoción
Líquidos industriales y de automociónLíquidos industriales y de automoción
Líquidos industriales y de automoción
 
¿Para qué sirven las fichas técnicas y cómo se usan?
¿Para qué sirven las fichas técnicas y cómo se usan?¿Para qué sirven las fichas técnicas y cómo se usan?
¿Para qué sirven las fichas técnicas y cómo se usan?
 
Curso Lubricación,Desgaste, Tribologìa.pptx
Curso Lubricación,Desgaste, Tribologìa.pptxCurso Lubricación,Desgaste, Tribologìa.pptx
Curso Lubricación,Desgaste, Tribologìa.pptx
 
Lubricacion 1
Lubricacion 1Lubricacion 1
Lubricacion 1
 
LUBRICACION.pdf
LUBRICACION.pdfLUBRICACION.pdf
LUBRICACION.pdf
 
Mantenimiento Preventivo (LubricacióN)
Mantenimiento Preventivo (LubricacióN)Mantenimiento Preventivo (LubricacióN)
Mantenimiento Preventivo (LubricacióN)
 
Presentacion lubricacion
Presentacion lubricacionPresentacion lubricacion
Presentacion lubricacion
 
Presentacion lubricacion
Presentacion lubricacionPresentacion lubricacion
Presentacion lubricacion
 
Aceites
AceitesAceites
Aceites
 

Último

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptxIF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 

Lubricacion industrial

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DEVENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN: CIUDAD OJEDA MATERIA: LUBRICACIÓN INDUSTRIAL Participante: Carle Celis #46 Ciudad Ojeda, Noviembre 2020 LUBRICACIÓN INDUSTRIAL
  • 2. PROPÓSITO DE LA LUBRICACIÓN El propósito de la lubricación es interponer entre dos superficies que están en movimiento relativo, partículas lubricantes capaces de mantener separadas completa o parcialmente las dos superficies, de modo que el rozamiento sea lo mas pequeño posible. ¿POR QUÉ LUBRICAR?  Debido a las mayores exigencia a que son sometidas las piezas de las máquinas modernas, los lubricantes y los sistemas de lubricación están cambiando constantemente, adecuándose a las nuevas exigencias, incorporando nuevos términos como "aditivos", "multiviscosidad", "aceites sintéticos", etc.  Sin embargo las actuales máquinas se diseñan para trabajar bajo condiciones de carga, temperatura, velocidades y ajustes tales que para cada situación se debe analizar con bastante rigor el tipo de lubricante a utilizar.
  • 3. TIPOS DE LUBRICACIÓN  Lubricación Hidrodinámica:  Las superficies están separadas por una película de lubricante que proporciona estabilidad.  No se basa en introducir lubricante a presión, exige un caudal de aceite, la presión se genera por movimiento relativo.  Se habla también de lubricación de película gruesa, fluida, completa o perfecta.
  • 4.  Lubricación Límite:  La película de lubricante es tan fina que existe un contacto parcial metal-metal.  Puede pasarse de lubricación hidrodinámica a limite por caída de la velocidad, aumento de la carga o disminución del caudal de aceite.  En este tipo de lubricación mas que la viscosidad del lubricante es mas importante la composición química.  En los cojinetes hidrodinámicos en el arranque puede funcionar en condiciones de lubricación limite. TIPOS DE LUBRICACIÓN
  • 5. TIPOS DE LUBRICACIÓN  Lubricación Hidrostática:  Se obtiene introduciendo a presión el lubricante en la zona de carga para crear una película de lubricante.  No es necesario el movimiento relativo entre las superficies.  Se emplea en cojinetes lentos con grandes cargas.  Puede emplearse aire o agua como lubricante.
  • 6. OBJETIVOS DE LA LUBRICACIÓN  Disminuir el rozamiento entre dos superficies, manteniendo una película de aceite entre ellas.  Disminuir los efectos del roce.  Disipar calor generado por el roce  Proteger las superficies contra la oxidación.  Arrastra las inevitables partículas desprendidas por desgaste.
  • 7. LUBRICACIÓN POR GRASA  Cantidad de grasa: Depende del diseño del mismo y el espacio disponible, características de la grasa y temperatura ambiente.  Situación de grasa: La Grasa, una vez introducida, normalmente no necesita ser rellenada durante largo tiempo; no obstante, en condiciones de funcionamiento severas, debe ser rellenada o sustituida frecuentemente.  Intervalo de llenado: Aún utilizando grasa de alta calidad, con el tiempo se produce la deterioración de sus propiedades; así pues, se requiere rellenado periódico.
  • 8. LUBRICACIÓN POR ACEITE  Lubricación en baño de aceite: La lubricación en baño de aceite es ampliamente utilizada en los casos de velocidades bajas o medias.  Lubricación por goteo de aceite: La lubricación por goteo se utiliza habitualmente en rodamientos de bolas pequeños funcionando a velocidades relativamente altas.  Lubricación por salpicadura: Mediante este método de lubricación, el aceite es salpicado sobre los rodamientos mediante engranajes o simples discos giratorios instalados cerca de los rodamientos y sin necesidad de sumergir los rodamientos en aceite.
  • 9. BENEFICIOS DE LOS ACEITES LUBRICANTES  Excelente protección contra la abrasión ya que ayuda a evitar el desgaste de las piezas.  Gran capacidad de adherencia a todo tipo de superficies.  Aislamiento del medio y alta capacidad de sellado.  Evita el óxido y el daño térmico.  Capacidad de trabajar en todo tipo de ambientes y temperaturas; bajas, altas y extremas. Por ejemplo, desde -180 °C hasta 1200 °C.  Absorción de vibraciones y ruidos.  Mayor producción al alargar la vida del motor.
  • 10. ¿POR QUÉ EN LOS AUTOS SE DEBE CAMBIAR EL ACEITE CADA 5000 KM? El aceite debe cambiarse para remover los contaminantes que están suspendidos en el aceite, como son polvo, hollín, agua, ácidos, etc., y reemplazar los aditivos que son una parte importante en la formulación del aceite de motor. El aceite de motor debe cambiarse regularmente para:  Compensar los cambios de viscosidad.  Remover los sólidos suspendidos.  Remover los químicos suspendidos.  Compensar los cambios químicos.  Reemplazar los aditivos gastados.
  • 11. TIPOS DE ADITIVOS QUÍMICOS  Antioxidantes  Anti-Desgaste extrema presión  Antiespumantes  Anti-Herrumbre  Detergentes  Dispersantes  Espesantes  Diluyentes
  • 12. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DEL EMPLEO DE ADITIVOS? Los aditivos, por tanto, mejoran los parámetros de rendimiento del aceite base, potenciando las propiedades existentes; suprimiendo las que no sean válidas; o introduciendo nuevas propiedades que optimizan la eficacia del lubricante o aceite.  Evitan la oxidación del aceite.  Ralentizan los efectos negativos como el desgaste o el bloqueo de filtros.  Mejoran la fluidez del aceite. En un lubricante, la proporción de aditivos suele estar en el 15-30% del volumen del aceite formulado. Estos compuestos químicos pueden ser orgánicos o inorgánicos; estar disueltos o sólidos en el aceite.