SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS DE ACEITE
1.EL ACEITE LUBRICANTE.
LA LUBRICACIÓN.
Es el acto de interponer una sustancia entre dos componentes los cuales si
estuvieran en contacto directo sufrirían desgaste por efecto de la fricción.
El combate contra el desgaste fue y será una lucha constante del hombre para la
conservación de sus máquinas y equipos.
EL DESGASTE.
El desgaste de las piezas de una maquina en movimiento es el desprendimiento
de partículas superficiales por efecto de la fricción la cual es resultado del
movimiento de dichas piezas.
ACEITE DE LUBRICACIÓN.
Un Aceite lubricante es un producto liquido que se interpone entre dos superficies
las cuales están en movimiento evitando de esta forma que se desgasten por
causa de la fricción o rozamiento.
COMO ESTAHECHO UN ACEITE LUBRICANTE.
Un aceite lubricante es el resultado de la mezcla de aceite básicos con
compuestos aditivos, un aceite de manera natural es lubricante pero para que
cumplan mejor su función es necesario que se les aplique estos aditivos los
cuales le dan características especiales.
QUE ES UN ACEITE BASICO.
Un aceite básico es un fluido de origen mineral o sintético, con propiedades
lubricantes, el cual se usa para hacer aceite y grasas pero no tiene
características especiales de protección.
Estos tienen 4 tipos de origen, los cuales son:
 Origen Animal.
 Origen Vegetal
 Origen Mineral.
 Origen Sintético.
El aceite básico proviene del petróleo se obtiene a partir de la refinación del
petróleo el cual se extrae del subsuelo y se somete a procesos de refinación de
donde se obtiene el aceite básico.
El aceite mineral derivado del petróleo tiene muchas ventajas en comparación
con los aceites del tipo animal o vegetal
REFINACIÓN.
Es una serie de procesos físicos y químicos a los cuales se le somete al petróleo
crudo, con el fin de obtener los aceites básicos.
PARANÍNFICOS.
Son aceites básicos con alto contenido de saturados los cuales pueden resistir
los efectos de las grandes temperaturas tales como oxidación perdida de
viscosidad, volatilidad y consumo de aceite
NAFTÉNICOS
Son aceites básicos por su estructura cíclica presentan un alto desempeño a
bajas temperaturas y buenas propiedades dieléctricas.
Mayormente se aplican en aceites para motores de transformadores y
refrigeración.
FUNCIONES DE LOS LUBRICANTES.
 Hacer más fácil que una superficie se deslice sobre la otra (Lubricar).
 Reducir la cantidad de calor generada por acción de la fricción. (Refrigerar).
 Protege contra la corrosión.
 Mantenimiento de limpieza.
OTRAS FUNCIONES
 Sellado, Transmisión de potencia, Aislamiento.
TIPOS DE LUBRICANTES.
 LIQUIDOS:
Los lubricantes líquidos son aquellos que se encuentran en la categoría de
aceites, encontrándose con las bases, mineral, animal, vegetal, sintético.
 GRASAS:
Son lubricantes semifluidos los cuales se utilizan donde el aceite no tiene
accesibilidad y están compuestos por aceite base y un agente espesor
(Jabón mineral o arcilla)
 SÓLIDOS:
Los materiales utilizados para los lubricantes sólidos son el grafito, Bisulfuro de
molibdeno y el politetrafluordetileno
(PTFE O TEFLON).
Nota: Los lubricantes sólidos son utilizados solo en situaciones especiales.
2.ACEITES DEL MOTOR.
CÓMO HACE SU TRABAJO UN ACEITE DE MOTOR
En un motor de combustión interna, el aceite del motor está alojado en el cárter,
o sumidero. La bomba de aceite fuerza al mismo a través de una malla, que
desplaza a las partículas extrañas, luego pasa a través de un filtro, que remueve
contaminantes más pequeños. El aceite filtrado circula luego a través de pasajes
horadados en el block del motor hasta los cojinetes, el mecanismo de válvulas y
los pistones y las paredes de las camisas antes de retornar al cárter. Una válvula
de desvío se asegura que el aceite igualmente alcance todas las piezas del motor
aún cuando el filtro se haya tapado.
COMO ES QUE LOGRAALCANZAR SUS OBJETIVOS.
Es gracias a todos los aditivos que al aceite de motor se le han agregado, los
cuales mejoran sus características de funcionamiento permitiendo que este se
desenvuelva en situaciones críticas.
QUE SON LOS ADITIVOS.
Los aditivos refuerzan y proporcionan mejores propiedades a los aceites básicos
Los aditivos deben de tener la cantidad adecuada ya que de no ser así se corre
el riesgo de que se neutralicen entre ellos mismos y esto afectaría al motor.
QUE CLASES DE ADITIVOS EXISTEN PARA ACEITES DE MOTOR.
Los aceites de motores deben de tener los siguientes aditivos dentro de su
composición básica:
 Detergentes.
 Dispersantes.
 Antidesgastes.
 Antioxidantes.
 Anticorrosivos.
 Antiespumantes.
 Modificadores de viscosidad.
 Depresor de punto de fluidez.
 Presión extrema.
ADITIVOS DETERGENTES / TBN.
Los motores diesel generan gran cantidad de carbón depósitos y ácidos.
El aditivo detergente mantiene limpio el motor y por su propiedad alcalina (TBN)
neutralizan también los efectos de los ácidos, evitando de esta forma la
corrosión.
La cantidad de aditivo detergente TBN representan la capacidad de
neutralización de ácidos del aceite.
ADITIVOS DISPERSANTES.
Los aditivos dispersantes es un compuesto químico que mantiene en suspensión
a los contaminantes productos de la combustión
Los filtros logran detener las partículas de tamaño mayor a un micrón pero las
que son menores necesariamente deben de estar suspendidas para que no se
peguen a las paredes internas del motor, gracias a esta particularidad es que al
momento de drenar el aceite usado también salen es finísimas partículas.
ADITIVOS ANTI DESGASTE.
Los aditivos anti desgastes evitan el contacto directo de las piezas en movimiento
ya que refuerza la viscosidad del aceite del motor especialmente en los
momentos de arranques en frio, la baja temperatura de trabajo y degradación del
aceite.
ADITIVOS ANTIOXIDANTE.
Los aceites al ser sometidos a altas temperaturas y estar en contacto con el
oxigeno tienden a oxidarse (descomponerse) por lo cual el aditivo antioxidante
los protege y ayuda a aumentar el periodo de drenado.
Todos los aceites en operación se oxidan pero esta degradación va directamente
relacionada con la calidad del aceite, entre mas elevada sea la calidad mayor
será la resistencia a esta descomposición
ADITIVOS ANTICORROSIVO.
Dentro del motor se forman productos corrosivos como humedad y ácidos
derivados de la combustión y derivados de la oxidación del aceite los cuales son
contrarrestados con aditivos anticorrosivos que protegen a todas las partes
metálicas del motor.
Los productos corrosivos generan desprendimiento de partículas de metal y estas
ocasionan desgaste abrasivo.
ADITIVO MODIFICADOR DE LA VISCOCIDAD.
Los aceites tienden a engrosarse cuando la temperatura es baja y adelgazar
cuando la temperatura es elevada, esta variación afecta al motor al momento de
arrancar y operar.
Este aditivo reduce la variación haciendo que el aceite sea más fluido en frio y
mas grueso en
3.ACEITE DE TRANSMISIÓN.
4.ACEITE HIDRÁULICOS.
Introducción
Los fluidos hidráulicos industriales deben satisfacer muchas demandas
Un fluido hidráulico de base petróleo usado en un sistema hidráulico industrial
cumple muchas funciones críticas. Debe servir no sólo como un medio para la
transmisión de energía, sino como lubricante, sellante, y medio de transferencia
térmica. El fluido también debe maximizar la potencia y eficiencia minimizando el
desgaste y la rotura del equipo.
Pero las necesidades específicas de los sistemas hidráulicos difieren. Algunos
requieren un fluido con mayor estabilidad térmica y a la oxidación, algunos
necesitan mayor protección antidesgaste, algunos requieren estabilidad adicional
en el lubricante en ambientes de temperaturas extremas, y algunos necesitan la
seguridad de fluidos resistentes al fuego.
Los fluidos hidráulicos Esso pueden enfrentar el desafío
Esso ha probado su capacidad para satisfacer estas amplias demandas.
Producimos una línea completa de fluidos hidráulicos confiables y de calidad,
diseñados para satisfacer virtualmente cualquier requerimiento de fluido
hidráulico. Para asegurar la satisfacción de nuestros clientes, soportamos
nuestros productos con un servicio técnico responsable y un fuerte compromiso
con la investigación.
Las siguientes páginas discuten los requerimientos especiales de los sistemas
hidráulicos y describen los productos Esso que pueden realizar la tarea.
Continúe leyendo y descubrirá por usted mismo por qué en Esso creemos tener
más maneras de satisfacer sus requerimientos de fluidos hidráulicos que
cualquier otro proveedor de lubricantes.
Características de desempeño de fluidos hidráulicos
Viscosidad
La viscosidad mide la resistencia a fluir de un fluido. Es afectada por varios
factores, directamente o indirectamente.
Los sistemas hidráulicos contienen piezas móviles (algunas diseñadas con
tolerancias muy estrechas) que deben lubricarse efectivamente por el fluido
hidráulico. La viscosidad del fluido debe ser lo suficientemente alta para
asegurar una película fluida entre las superficies móviles pero no tan grande que
cree excesiva fuerza friccional. Se la resistencia al flujo es demasiado grande, se
desarrolla una excesiva fricción fluida dentro del sistema. Esto reduce la
potencia de salida, derrocha energía y genera altas temperaturas en el sistema,
todos los cuales reducirán la vida en servicio del fluido y crearán ineficiencias en
el sistema hidráulico.
hogares.
El fluido debe tener también una viscosidad suficientemente alta para ayudar a
prevenir las fugas a través de pistones, émbolos, paletas, y otros elementos de
ajuste preciso en la bomba hidráulica.
Los cambios en temperatura afectan directamente a la viscosidad. A medida que
el fluido se calienta también se adelgaza, volviéndose menos viscoso; cuando se
enfría se espesa, volviéndose más viscoso. Es por esto que es importante
considerar el rango de temperatura de operación del sistema hidráulico cuando
se elige el grado de viscosidad óptimo para el fluido.
La temperatura ambiente también afecta la elección de la viscosidad del fluido.
Un aceite adecuado para operar a temperaturas moderadas puede volverse muy
espeso cuando las temperaturas caen. El conocimiento por parte de Esso de las
relaciones viscosidad-temperatura para fluidos hidráulicos significa que usted
puede confiar en nuestras recomendaciones de lubricación.
Indice de Viscosidad
El índice de viscosidad (I.V.) mide la resistencia de un fluido a cambios en
viscosidad con cambios en la temperatura. Cuanto más alto es el I.V. de un
fluido, menor es su tendencia a cambiar su viscosidad con la temperatura.
Los lubricantes de alto I.V. son necesarios cuando el lubricante debe
desempeñarse en un rango amplio de temperaturas. Por ejemplo, el aceite del
motor de su automóvil debe fluir lo suficientemente libre para permitir el arranque
en frío, pero debe ser lo suficientemente viscoso luego del período de
calentamiento para proveer una lubricación fluida.
El amplio rango de fluidos hidráulicos Esso ofrece el I.V. correcto para
virtualmente cualquier necesidad.
Anti-Desgaste
Los fluidos hidráulicos no sólo actúan como medio de transmisión de potencia,
sino que también lubrican las piezas del sistema. Las bombas hidráulicas
actuales están sujetas a altas presiones y altas velocidades. Esto puede crear
condiciones de lubricación a película delgada y causar daños mecánicos
eventuales a menos que el fluido contenga aditivos protectores especiales.
Se pueden encontrar tres tipos de bombas en los sistemas hidráulicos: bombas
a engranajes, a pistones (axiales o radiales) y de paletas. Las bombas de
paletas son las más comunes y requieren la mayor protección antidesgaste,
debido a las altas presiones de contacto desarrolladas en la punta de la paleta.
Las bombas de engranajes y pistones usualmente no requieren aceites
antidesgaste; sin embargo, debe consultarse al fabricante por requerimientos
específicos.
Las propiedades antidesgaste de un fluido hidráulico se ensayan típicamente
mediante la operación de una bomba de paletas bajo condiciones de
sobrecarga. Los resultados se miden en términos de horas a la falla o como la
cantidad de desgaste (pérdida de peso de las paletas y anillos) luego de un
número especificado de horas de operación. La experiencia muestra que un
buen fluido antidesgaste puede reducir el desgaste un 95% o más comparado
con aceites convencionales inhibidos contra la herrumbre y la oxidación.
Muchos de los productos en la versátil línea Esso de fluidos hidráulicos proveen
excelente protección antidesgaste.
Estabilidad a la oxidación
La estabilidad a la oxidación es una medida de la habilidad del fluido para resistir
la oxidación (deterioro químico) en presencia de aire, calor y otras influencias.
La resistencia a la oxidación es una cualidad importante en un fluido hidráulico.
Los barnices y barros insolubles causados por la oxidación del fluido pueden
interferir con el desempeño de un sistema hidráulico. El barniz y el barro pueden
taponar líneas, mallas y filtros y evitar la acción normal de las válvulas. La
remoción de estos contaminantes de un sistema puede ser costosa y
consumidora de tiempo.
La oxidación se acelera con el tiempo. El proceso de deterioro comienza
lentamente, pero se acelera a medida que el fluido llega al final de su vida útil.
Altas temperaturas y el efecto catalizador de ciertos metales (cobre y hierro, por
ejemplo) pueden también acelerar la oxidación.
La vida en servicio de un fluido puede depender de su habilidad para resistir
estas influencias. Eso mejora la estabilidad natural de sus fluidos hidráulicos
seleccionando cuidadosamente bases Premium producidas a través del rango
completo de procesos de refinación.
Mezclamos luego inhibidores de oxidación para mejorar la resistencia natural de
estas bases al ataque oxidante.
Punto de escurrimiento
Cuando los sistemas hidráulicos operan en un ambiente frío, debe asegurarse
que el fluido fluirá adecuadamente al lado de succión de la bomba. El punto de
escurrimiento es una indicación de esta seguridad: es la menor temperatura a la
cual el fluido fluirá a presión atmosférica.
Muchos aceites contienen componentes de cera que tienden a cristalizar a bajas
temperaturas, tornándolos casi inmóviles. Cuando esto sucede, el aceite está en,
o cerca de, su punto de escurrimiento. El sistema hidráulico se torna inoperable.
Por lo tanto, el fluido seleccionado para un sistema hidráulico debe tener un
punto de escurrimiento por debajo de menor temperatura de arranque. Los
fluidos hidráulicos Esso ofrecen un amplio rango de puntos de escurrimiento.
Separabilidad del agua
Los sistemas hidráulicos industriales tienen normalmente ventilación en el
reservorio de aceite. Esto permite que el fluido contacte la atmósfera exterior, y
que la humedad condensada del aire se mezcle con el fluido. El agua libre se
separa rápidamente del aceite y puede ser drenada del fondo del tanque. Sin
embargo, el agua que se emulsifica con el fluido es muy difícil de remover.
Un fluido con buena separabilidad del agua resiste la emulsificación con el agua.
Dado que el agua producirá herrumbre en el equipo y es un lubricador
relativamente malo, una buena separabilidad del agua en un fluido hidráulico es
un factor importante para mantener una larga vida en servicio.
Todos los aceites hidráulicos Esso exhiben excelente demulsibilidad.
Prevención de herrumbre
Es difícil mantener a un sistema hidráulico diseñado convencionalmente libre de
agua todo el tiempo. Aún bajo las condiciones más favorables, la herrumbre es
una posibilidad… y un problema potencial.
La herrumbre puede rayar superficies en contacto, formar incrustaciones en
cañerías, taponar pasajes y dañar válvulas. Los ejes de arietes hidráulicos a
veces están expuestos directamente al clima, y cualquier picado en sus
superficies altamente pulidas probablemente rompa el empaque a su alrededor.
Esta es la causa por la que la mayoría de los fluidos hidráulicos están
formulados con inhibidores de herrumbre, para dar protección extra contra los
efectos destructivos del agua.
Resistencia a la espuma y liberación de aire
Cuando el aceite hidráulico es batido en presencia de aire, puede ocurrir la
formación de espuma y el atropamiento de aire. Estas condiciones pueden ser
causadas por cañerías incorrectas, tales como una línea de aceite que retorna al
tope en lugar del fondo del reservorio.
También pueden ser causadas por fugas de aire en la succión de la bomba.
La espuma puede crear un lío si rebalsa el reservorio. Puede causar problemas
mecánicos serios si el nivel de fluido del reservorio cae al punto que la espuma
sea arrastrada a la bomba.
El aire atrapado (burbujas pequeñas y discretas de aire arrastradas en el cuerpo
principal del fluido) es un problema ligeramente más severo que la espuma. El
aire es compresible; cuando se mezcla con el fluido hidráulico causa una
operación lenta y errática del sistema.
Dado que ciertos aditivos antiespumantes pueden retardar la velocidad a la cual
se libera el aire atrapado en el fluido, debe prestarse un cuidado especial al
seleccionar un agente antiespumante.
5.TOMADE MUESTRAS.
El analisis programado de aceite provee informacion valiosa sobre tendencias de
desgastesque pueden aportar datos de los problemas mayores del motor antes
de que stos causen mas daños al motor.
6.ANALISIS DE PROPIEDADES DEL ACEITE.
7.ANALISIS DE LA CONTAMINACIÓN DEL ACEITE.
Manual analisis-aceite-lubricante-funciones-tipos-aditivos-aceites-hidraulicos-toma-muestras
Manual analisis-aceite-lubricante-funciones-tipos-aditivos-aceites-hidraulicos-toma-muestras
Manual analisis-aceite-lubricante-funciones-tipos-aditivos-aceites-hidraulicos-toma-muestras
Manual analisis-aceite-lubricante-funciones-tipos-aditivos-aceites-hidraulicos-toma-muestras
Manual analisis-aceite-lubricante-funciones-tipos-aditivos-aceites-hidraulicos-toma-muestras
Manual analisis-aceite-lubricante-funciones-tipos-aditivos-aceites-hidraulicos-toma-muestras
Manual analisis-aceite-lubricante-funciones-tipos-aditivos-aceites-hidraulicos-toma-muestras
Manual analisis-aceite-lubricante-funciones-tipos-aditivos-aceites-hidraulicos-toma-muestras
Manual analisis-aceite-lubricante-funciones-tipos-aditivos-aceites-hidraulicos-toma-muestras
Manual analisis-aceite-lubricante-funciones-tipos-aditivos-aceites-hidraulicos-toma-muestras
Manual analisis-aceite-lubricante-funciones-tipos-aditivos-aceites-hidraulicos-toma-muestras
Manual analisis-aceite-lubricante-funciones-tipos-aditivos-aceites-hidraulicos-toma-muestras
Manual analisis-aceite-lubricante-funciones-tipos-aditivos-aceites-hidraulicos-toma-muestras
Manual analisis-aceite-lubricante-funciones-tipos-aditivos-aceites-hidraulicos-toma-muestras
Manual analisis-aceite-lubricante-funciones-tipos-aditivos-aceites-hidraulicos-toma-muestras
Manual analisis-aceite-lubricante-funciones-tipos-aditivos-aceites-hidraulicos-toma-muestras
Manual analisis-aceite-lubricante-funciones-tipos-aditivos-aceites-hidraulicos-toma-muestras
Manual analisis-aceite-lubricante-funciones-tipos-aditivos-aceites-hidraulicos-toma-muestras
Manual analisis-aceite-lubricante-funciones-tipos-aditivos-aceites-hidraulicos-toma-muestras
Manual analisis-aceite-lubricante-funciones-tipos-aditivos-aceites-hidraulicos-toma-muestras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasifica sae
Clasifica saeClasifica sae
Clasifica sae
Patito Feo
 
Presentacion lubricacion
Presentacion lubricacionPresentacion lubricacion
Presentacion lubricacion
josebarboza032
 
sistema de lubricacion
sistema de lubricacionsistema de lubricacion
sistema de lubricacion735947
 
sistema de refrigeración del motor
sistema de refrigeración del motorsistema de refrigeración del motor
sistema de refrigeración del motor
luis enrique zavala vega
 
Sistema de refrigeracion
Sistema de refrigeracionSistema de refrigeracion
Sistema de refrigeracion
Francisco Vélez
 
Fundamentos de tribolog a y lubricaci n (2)
Fundamentos de tribolog a y lubricaci n (2)Fundamentos de tribolog a y lubricaci n (2)
Fundamentos de tribolog a y lubricaci n (2)
ALBERTO FLORES SANTANDER
 
Lubricantes
LubricantesLubricantes
Lubricantes
danielojosepb
 
Fallas-en-cilindros-y-bombas-hidraulicas
 Fallas-en-cilindros-y-bombas-hidraulicas Fallas-en-cilindros-y-bombas-hidraulicas
Fallas-en-cilindros-y-bombas-hidraulicas
elcacherino
 
Metales de biela
Metales de bielaMetales de biela
Komatsu nomenclatura
Komatsu nomenclaturaKomatsu nomenclatura
Komatsu nomenclatura
DANIEL PACHECO LLANTOY
 
2 timken catalogo-general-rod_esfericos
2 timken catalogo-general-rod_esfericos2 timken catalogo-general-rod_esfericos
2 timken catalogo-general-rod_esfericos
nilson_jair
 
Presentación Propiedades de los Lubricantes.
Presentación Propiedades de los Lubricantes.Presentación Propiedades de los Lubricantes.
Presentación Propiedades de los Lubricantes.
cruzbermudez
 
Tren de rodaje
Tren de rodajeTren de rodaje
4 análisis de lubricantes
4  análisis de lubricantes4  análisis de lubricantes
4 análisis de lubricantesCHCV
 
viscosidad
viscosidadviscosidad
viscosidad
uagrm
 
Lubricantes aceites
Lubricantes aceitesLubricantes aceites
Los factores que estudia la tribología son la
Los factores que estudia la tribología son laLos factores que estudia la tribología son la
Los factores que estudia la tribología son laDeiby Requena Marcelo
 
Curso cilindros-hidraulicos-maquinaria-seguridad-tipos-funciones-aplicaciones...
Curso cilindros-hidraulicos-maquinaria-seguridad-tipos-funciones-aplicaciones...Curso cilindros-hidraulicos-maquinaria-seguridad-tipos-funciones-aplicaciones...
Curso cilindros-hidraulicos-maquinaria-seguridad-tipos-funciones-aplicaciones...
universidad jose antonio paez
 
Aceite hidraulico
Aceite hidraulicoAceite hidraulico
Aceite hidraulico
Julio Cesar Leguisamo Milla
 

La actualidad más candente (20)

Clasifica sae
Clasifica saeClasifica sae
Clasifica sae
 
Presentacion lubricacion
Presentacion lubricacionPresentacion lubricacion
Presentacion lubricacion
 
sistema de lubricacion
sistema de lubricacionsistema de lubricacion
sistema de lubricacion
 
sistema de refrigeración del motor
sistema de refrigeración del motorsistema de refrigeración del motor
sistema de refrigeración del motor
 
Sistema de refrigeracion
Sistema de refrigeracionSistema de refrigeracion
Sistema de refrigeracion
 
Fundamentos de tribolog a y lubricaci n (2)
Fundamentos de tribolog a y lubricaci n (2)Fundamentos de tribolog a y lubricaci n (2)
Fundamentos de tribolog a y lubricaci n (2)
 
Lubricantes
LubricantesLubricantes
Lubricantes
 
Fallas-en-cilindros-y-bombas-hidraulicas
 Fallas-en-cilindros-y-bombas-hidraulicas Fallas-en-cilindros-y-bombas-hidraulicas
Fallas-en-cilindros-y-bombas-hidraulicas
 
Metales de biela
Metales de bielaMetales de biela
Metales de biela
 
Komatsu nomenclatura
Komatsu nomenclaturaKomatsu nomenclatura
Komatsu nomenclatura
 
2 timken catalogo-general-rod_esfericos
2 timken catalogo-general-rod_esfericos2 timken catalogo-general-rod_esfericos
2 timken catalogo-general-rod_esfericos
 
Presentación Propiedades de los Lubricantes.
Presentación Propiedades de los Lubricantes.Presentación Propiedades de los Lubricantes.
Presentación Propiedades de los Lubricantes.
 
Tren de rodaje
Tren de rodajeTren de rodaje
Tren de rodaje
 
4 análisis de lubricantes
4  análisis de lubricantes4  análisis de lubricantes
4 análisis de lubricantes
 
viscosidad
viscosidadviscosidad
viscosidad
 
Lubricantes aceites
Lubricantes aceitesLubricantes aceites
Lubricantes aceites
 
Los factores que estudia la tribología son la
Los factores que estudia la tribología son laLos factores que estudia la tribología son la
Los factores que estudia la tribología son la
 
Curso cilindros-hidraulicos-maquinaria-seguridad-tipos-funciones-aplicaciones...
Curso cilindros-hidraulicos-maquinaria-seguridad-tipos-funciones-aplicaciones...Curso cilindros-hidraulicos-maquinaria-seguridad-tipos-funciones-aplicaciones...
Curso cilindros-hidraulicos-maquinaria-seguridad-tipos-funciones-aplicaciones...
 
ClasificacióN Sae
ClasificacióN SaeClasificacióN Sae
ClasificacióN Sae
 
Aceite hidraulico
Aceite hidraulicoAceite hidraulico
Aceite hidraulico
 

Similar a Manual analisis-aceite-lubricante-funciones-tipos-aditivos-aceites-hidraulicos-toma-muestras

Lubricantes (1).pptx para uso automotriz
Lubricantes (1).pptx para uso automotrizLubricantes (1).pptx para uso automotriz
Lubricantes (1).pptx para uso automotriz
ssusereb2b8d
 
Lubricacion1
Lubricacion1Lubricacion1
Lubricacion1
Oscar Orozco Donado
 
Líquidos industriales y de automoción
Líquidos industriales y de automociónLíquidos industriales y de automoción
Líquidos industriales y de automoción
Romao Alleri Cruz
 
Oleohidraulicay aceites
Oleohidraulicay aceitesOleohidraulicay aceites
Oleohidraulicay aceites
Martin Saile
 
Aceites lubricantes
Aceites lubricantesAceites lubricantes
Aceites lubricantes
MANUEL FERNANDEZ
 
Trabajo de aciete
Trabajo de acieteTrabajo de aciete
Trabajo de aciete
JhuniorNOLBERTOHUAMA
 
14 aceite.docx
14 aceite.docx14 aceite.docx
14 aceite.docx
EdmerGUINEARAMOS
 
Sistema de lubricacion
Sistema de lubricacionSistema de lubricacion
Sistema de lubricacion
Javier Soliz
 
Lubricacion esteban 1
Lubricacion esteban 1Lubricacion esteban 1
Lubricacion esteban 1
Esteban Sanchez Bastos
 
lubricacion
lubricacionlubricacion
LUBRICACION Y MANTENIMIENTO.pptx para maquinaria pesada
LUBRICACION Y MANTENIMIENTO.pptx para maquinaria pesadaLUBRICACION Y MANTENIMIENTO.pptx para maquinaria pesada
LUBRICACION Y MANTENIMIENTO.pptx para maquinaria pesada
fernandovega983631
 
Trabajo tema 7 y 8
Trabajo tema 7 y 8Trabajo tema 7 y 8
Trabajo tema 7 y 8
david medina
 
C:\Documents And Settings\Lab Mecanica\Escritorio\Lab M G A\Trabajo De Lubric...
C:\Documents And Settings\Lab Mecanica\Escritorio\Lab M G A\Trabajo De Lubric...C:\Documents And Settings\Lab Mecanica\Escritorio\Lab M G A\Trabajo De Lubric...
C:\Documents And Settings\Lab Mecanica\Escritorio\Lab M G A\Trabajo De Lubric...
TERCOSLO
 
Sistema de lubricacion
Sistema de lubricacionSistema de lubricacion
Sistema de lubricaciondani24ime
 
manual_tecnico.pdf
manual_tecnico.pdfmanual_tecnico.pdf
manual_tecnico.pdf
Claudio Alberto Caro
 
Manual lubricantes romao istprs
Manual lubricantes romao istprsManual lubricantes romao istprs
Manual lubricantes romao istprs
Romao Alleri Cruz
 
Manual lubricantes romao istprs
Manual lubricantes romao istprsManual lubricantes romao istprs
Manual lubricantes romao istprs
Julio Ac
 
Tipos de lubricantes
Tipos de lubricantesTipos de lubricantes
Tipos de lubricantes
MargaritaMirandaSnch
 

Similar a Manual analisis-aceite-lubricante-funciones-tipos-aditivos-aceites-hidraulicos-toma-muestras (20)

Lubricacion
LubricacionLubricacion
Lubricacion
 
Lubricantes (1).pptx para uso automotriz
Lubricantes (1).pptx para uso automotrizLubricantes (1).pptx para uso automotriz
Lubricantes (1).pptx para uso automotriz
 
Lubricacion1
Lubricacion1Lubricacion1
Lubricacion1
 
Líquidos industriales y de automoción
Líquidos industriales y de automociónLíquidos industriales y de automoción
Líquidos industriales y de automoción
 
Oleohidraulicay aceites
Oleohidraulicay aceitesOleohidraulicay aceites
Oleohidraulicay aceites
 
Aceites lubricantes
Aceites lubricantesAceites lubricantes
Aceites lubricantes
 
Sistema de lubricación
Sistema de lubricaciónSistema de lubricación
Sistema de lubricación
 
Trabajo de aciete
Trabajo de acieteTrabajo de aciete
Trabajo de aciete
 
14 aceite.docx
14 aceite.docx14 aceite.docx
14 aceite.docx
 
Sistema de lubricacion
Sistema de lubricacionSistema de lubricacion
Sistema de lubricacion
 
Lubricacion esteban 1
Lubricacion esteban 1Lubricacion esteban 1
Lubricacion esteban 1
 
lubricacion
lubricacionlubricacion
lubricacion
 
LUBRICACION Y MANTENIMIENTO.pptx para maquinaria pesada
LUBRICACION Y MANTENIMIENTO.pptx para maquinaria pesadaLUBRICACION Y MANTENIMIENTO.pptx para maquinaria pesada
LUBRICACION Y MANTENIMIENTO.pptx para maquinaria pesada
 
Trabajo tema 7 y 8
Trabajo tema 7 y 8Trabajo tema 7 y 8
Trabajo tema 7 y 8
 
C:\Documents And Settings\Lab Mecanica\Escritorio\Lab M G A\Trabajo De Lubric...
C:\Documents And Settings\Lab Mecanica\Escritorio\Lab M G A\Trabajo De Lubric...C:\Documents And Settings\Lab Mecanica\Escritorio\Lab M G A\Trabajo De Lubric...
C:\Documents And Settings\Lab Mecanica\Escritorio\Lab M G A\Trabajo De Lubric...
 
Sistema de lubricacion
Sistema de lubricacionSistema de lubricacion
Sistema de lubricacion
 
manual_tecnico.pdf
manual_tecnico.pdfmanual_tecnico.pdf
manual_tecnico.pdf
 
Manual lubricantes romao istprs
Manual lubricantes romao istprsManual lubricantes romao istprs
Manual lubricantes romao istprs
 
Manual lubricantes romao istprs
Manual lubricantes romao istprsManual lubricantes romao istprs
Manual lubricantes romao istprs
 
Tipos de lubricantes
Tipos de lubricantesTipos de lubricantes
Tipos de lubricantes
 

Más de universidad jose antonio paez

Manual en gruas tipo bandera
Manual en gruas tipo bandera Manual en gruas tipo bandera
Manual en gruas tipo bandera
universidad jose antonio paez
 
Wire rope guia de usuario en español
Wire rope guia de usuario en españolWire rope guia de usuario en español
Wire rope guia de usuario en español
universidad jose antonio paez
 
Encocables manual (para maquinas de elevacion)
Encocables manual (para maquinas de elevacion)Encocables manual (para maquinas de elevacion)
Encocables manual (para maquinas de elevacion)
universidad jose antonio paez
 
Chain catalo en español (basado para maquinas de elevacion)
Chain catalo en español (basado para maquinas de elevacion)Chain catalo en español (basado para maquinas de elevacion)
Chain catalo en español (basado para maquinas de elevacion)
universidad jose antonio paez
 
Cadenas mgz (basado en maquinas de elevacion)
Cadenas mgz (basado en maquinas de elevacion)Cadenas mgz (basado en maquinas de elevacion)
Cadenas mgz (basado en maquinas de elevacion)
universidad jose antonio paez
 
Cables de acero en maquinas de elevacion
Cables de acero en maquinas de elevacionCables de acero en maquinas de elevacion
Cables de acero en maquinas de elevacion
universidad jose antonio paez
 
cables y cadenas de maquinas de elevacion
cables y cadenas de maquinas de elevacioncables y cadenas de maquinas de elevacion
cables y cadenas de maquinas de elevacion
universidad jose antonio paez
 
Máquinas simples (poleas)
Máquinas simples (poleas)Máquinas simples (poleas)
Máquinas simples (poleas)
universidad jose antonio paez
 
almacenamiento y manejo de materiales
almacenamiento y manejo de  materiales almacenamiento y manejo de  materiales
almacenamiento y manejo de materiales
universidad jose antonio paez
 
características de los materiales de transporte
características de los materiales de transportecaracterísticas de los materiales de transporte
características de los materiales de transporte
universidad jose antonio paez
 
introducción a maquinas simples
introducción a maquinas simplesintroducción a maquinas simples
introducción a maquinas simples
universidad jose antonio paez
 
Manual neumatica hidraulica circuitos elementos mandos tipos clasificacion ci...
Manual neumatica hidraulica circuitos elementos mandos tipos clasificacion ci...Manual neumatica hidraulica circuitos elementos mandos tipos clasificacion ci...
Manual neumatica hidraulica circuitos elementos mandos tipos clasificacion ci...
universidad jose antonio paez
 
Manual enfriamiento-aceite-hidraulico-pala-excavadora-pc5500-komatsu
Manual enfriamiento-aceite-hidraulico-pala-excavadora-pc5500-komatsuManual enfriamiento-aceite-hidraulico-pala-excavadora-pc5500-komatsu
Manual enfriamiento-aceite-hidraulico-pala-excavadora-pc5500-komatsu
universidad jose antonio paez
 
Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra...
Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra...Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra...
Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra...
universidad jose antonio paez
 
Curso principios-hidraulica-funcionamiento-presion-cilindro-motor-multiplicad...
Curso principios-hidraulica-funcionamiento-presion-cilindro-motor-multiplicad...Curso principios-hidraulica-funcionamiento-presion-cilindro-motor-multiplicad...
Curso principios-hidraulica-funcionamiento-presion-cilindro-motor-multiplicad...
universidad jose antonio paez
 
Manual hidraulica-potencia-hidraulica-leyes-fisicas-planos-diseno-sistemas-pa...
Manual hidraulica-potencia-hidraulica-leyes-fisicas-planos-diseno-sistemas-pa...Manual hidraulica-potencia-hidraulica-leyes-fisicas-planos-diseno-sistemas-pa...
Manual hidraulica-potencia-hidraulica-leyes-fisicas-planos-diseno-sistemas-pa...
universidad jose antonio paez
 
Material ejercicios-resueltos-circuitos-hidraulicos
Material ejercicios-resueltos-circuitos-hidraulicosMaterial ejercicios-resueltos-circuitos-hidraulicos
Material ejercicios-resueltos-circuitos-hidraulicos
universidad jose antonio paez
 
Manual hidrodinamica-flotabilidad-principios-tension-flujo-fluido-continuidad...
Manual hidrodinamica-flotabilidad-principios-tension-flujo-fluido-continuidad...Manual hidrodinamica-flotabilidad-principios-tension-flujo-fluido-continuidad...
Manual hidrodinamica-flotabilidad-principios-tension-flujo-fluido-continuidad...
universidad jose antonio paez
 
Material fluidos-hidraulicos-industriales-viscocidad-antidesgaste-oxidacion-p...
Material fluidos-hidraulicos-industriales-viscocidad-antidesgaste-oxidacion-p...Material fluidos-hidraulicos-industriales-viscocidad-antidesgaste-oxidacion-p...
Material fluidos-hidraulicos-industriales-viscocidad-antidesgaste-oxidacion-p...
universidad jose antonio paez
 
Curso valvulas-distribuidoras-vias-sistemas-hidraulicos-representacion-funcio...
Curso valvulas-distribuidoras-vias-sistemas-hidraulicos-representacion-funcio...Curso valvulas-distribuidoras-vias-sistemas-hidraulicos-representacion-funcio...
Curso valvulas-distribuidoras-vias-sistemas-hidraulicos-representacion-funcio...
universidad jose antonio paez
 

Más de universidad jose antonio paez (20)

Manual en gruas tipo bandera
Manual en gruas tipo bandera Manual en gruas tipo bandera
Manual en gruas tipo bandera
 
Wire rope guia de usuario en español
Wire rope guia de usuario en españolWire rope guia de usuario en español
Wire rope guia de usuario en español
 
Encocables manual (para maquinas de elevacion)
Encocables manual (para maquinas de elevacion)Encocables manual (para maquinas de elevacion)
Encocables manual (para maquinas de elevacion)
 
Chain catalo en español (basado para maquinas de elevacion)
Chain catalo en español (basado para maquinas de elevacion)Chain catalo en español (basado para maquinas de elevacion)
Chain catalo en español (basado para maquinas de elevacion)
 
Cadenas mgz (basado en maquinas de elevacion)
Cadenas mgz (basado en maquinas de elevacion)Cadenas mgz (basado en maquinas de elevacion)
Cadenas mgz (basado en maquinas de elevacion)
 
Cables de acero en maquinas de elevacion
Cables de acero en maquinas de elevacionCables de acero en maquinas de elevacion
Cables de acero en maquinas de elevacion
 
cables y cadenas de maquinas de elevacion
cables y cadenas de maquinas de elevacioncables y cadenas de maquinas de elevacion
cables y cadenas de maquinas de elevacion
 
Máquinas simples (poleas)
Máquinas simples (poleas)Máquinas simples (poleas)
Máquinas simples (poleas)
 
almacenamiento y manejo de materiales
almacenamiento y manejo de  materiales almacenamiento y manejo de  materiales
almacenamiento y manejo de materiales
 
características de los materiales de transporte
características de los materiales de transportecaracterísticas de los materiales de transporte
características de los materiales de transporte
 
introducción a maquinas simples
introducción a maquinas simplesintroducción a maquinas simples
introducción a maquinas simples
 
Manual neumatica hidraulica circuitos elementos mandos tipos clasificacion ci...
Manual neumatica hidraulica circuitos elementos mandos tipos clasificacion ci...Manual neumatica hidraulica circuitos elementos mandos tipos clasificacion ci...
Manual neumatica hidraulica circuitos elementos mandos tipos clasificacion ci...
 
Manual enfriamiento-aceite-hidraulico-pala-excavadora-pc5500-komatsu
Manual enfriamiento-aceite-hidraulico-pala-excavadora-pc5500-komatsuManual enfriamiento-aceite-hidraulico-pala-excavadora-pc5500-komatsu
Manual enfriamiento-aceite-hidraulico-pala-excavadora-pc5500-komatsu
 
Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra...
Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra...Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra...
Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra...
 
Curso principios-hidraulica-funcionamiento-presion-cilindro-motor-multiplicad...
Curso principios-hidraulica-funcionamiento-presion-cilindro-motor-multiplicad...Curso principios-hidraulica-funcionamiento-presion-cilindro-motor-multiplicad...
Curso principios-hidraulica-funcionamiento-presion-cilindro-motor-multiplicad...
 
Manual hidraulica-potencia-hidraulica-leyes-fisicas-planos-diseno-sistemas-pa...
Manual hidraulica-potencia-hidraulica-leyes-fisicas-planos-diseno-sistemas-pa...Manual hidraulica-potencia-hidraulica-leyes-fisicas-planos-diseno-sistemas-pa...
Manual hidraulica-potencia-hidraulica-leyes-fisicas-planos-diseno-sistemas-pa...
 
Material ejercicios-resueltos-circuitos-hidraulicos
Material ejercicios-resueltos-circuitos-hidraulicosMaterial ejercicios-resueltos-circuitos-hidraulicos
Material ejercicios-resueltos-circuitos-hidraulicos
 
Manual hidrodinamica-flotabilidad-principios-tension-flujo-fluido-continuidad...
Manual hidrodinamica-flotabilidad-principios-tension-flujo-fluido-continuidad...Manual hidrodinamica-flotabilidad-principios-tension-flujo-fluido-continuidad...
Manual hidrodinamica-flotabilidad-principios-tension-flujo-fluido-continuidad...
 
Material fluidos-hidraulicos-industriales-viscocidad-antidesgaste-oxidacion-p...
Material fluidos-hidraulicos-industriales-viscocidad-antidesgaste-oxidacion-p...Material fluidos-hidraulicos-industriales-viscocidad-antidesgaste-oxidacion-p...
Material fluidos-hidraulicos-industriales-viscocidad-antidesgaste-oxidacion-p...
 
Curso valvulas-distribuidoras-vias-sistemas-hidraulicos-representacion-funcio...
Curso valvulas-distribuidoras-vias-sistemas-hidraulicos-representacion-funcio...Curso valvulas-distribuidoras-vias-sistemas-hidraulicos-representacion-funcio...
Curso valvulas-distribuidoras-vias-sistemas-hidraulicos-representacion-funcio...
 

Último

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 

Último (20)

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 

Manual analisis-aceite-lubricante-funciones-tipos-aditivos-aceites-hidraulicos-toma-muestras

  • 1. ANALISIS DE ACEITE 1.EL ACEITE LUBRICANTE. LA LUBRICACIÓN. Es el acto de interponer una sustancia entre dos componentes los cuales si estuvieran en contacto directo sufrirían desgaste por efecto de la fricción. El combate contra el desgaste fue y será una lucha constante del hombre para la conservación de sus máquinas y equipos. EL DESGASTE. El desgaste de las piezas de una maquina en movimiento es el desprendimiento de partículas superficiales por efecto de la fricción la cual es resultado del movimiento de dichas piezas. ACEITE DE LUBRICACIÓN. Un Aceite lubricante es un producto liquido que se interpone entre dos superficies las cuales están en movimiento evitando de esta forma que se desgasten por causa de la fricción o rozamiento.
  • 2. COMO ESTAHECHO UN ACEITE LUBRICANTE. Un aceite lubricante es el resultado de la mezcla de aceite básicos con compuestos aditivos, un aceite de manera natural es lubricante pero para que cumplan mejor su función es necesario que se les aplique estos aditivos los cuales le dan características especiales. QUE ES UN ACEITE BASICO. Un aceite básico es un fluido de origen mineral o sintético, con propiedades lubricantes, el cual se usa para hacer aceite y grasas pero no tiene características especiales de protección. Estos tienen 4 tipos de origen, los cuales son:  Origen Animal.  Origen Vegetal  Origen Mineral.  Origen Sintético. El aceite básico proviene del petróleo se obtiene a partir de la refinación del petróleo el cual se extrae del subsuelo y se somete a procesos de refinación de donde se obtiene el aceite básico. El aceite mineral derivado del petróleo tiene muchas ventajas en comparación con los aceites del tipo animal o vegetal REFINACIÓN. Es una serie de procesos físicos y químicos a los cuales se le somete al petróleo crudo, con el fin de obtener los aceites básicos. PARANÍNFICOS. Son aceites básicos con alto contenido de saturados los cuales pueden resistir los efectos de las grandes temperaturas tales como oxidación perdida de viscosidad, volatilidad y consumo de aceite
  • 3. NAFTÉNICOS Son aceites básicos por su estructura cíclica presentan un alto desempeño a bajas temperaturas y buenas propiedades dieléctricas. Mayormente se aplican en aceites para motores de transformadores y refrigeración. FUNCIONES DE LOS LUBRICANTES.  Hacer más fácil que una superficie se deslice sobre la otra (Lubricar).  Reducir la cantidad de calor generada por acción de la fricción. (Refrigerar).  Protege contra la corrosión.  Mantenimiento de limpieza. OTRAS FUNCIONES  Sellado, Transmisión de potencia, Aislamiento. TIPOS DE LUBRICANTES.  LIQUIDOS: Los lubricantes líquidos son aquellos que se encuentran en la categoría de aceites, encontrándose con las bases, mineral, animal, vegetal, sintético.  GRASAS: Son lubricantes semifluidos los cuales se utilizan donde el aceite no tiene accesibilidad y están compuestos por aceite base y un agente espesor (Jabón mineral o arcilla)  SÓLIDOS: Los materiales utilizados para los lubricantes sólidos son el grafito, Bisulfuro de molibdeno y el politetrafluordetileno (PTFE O TEFLON). Nota: Los lubricantes sólidos son utilizados solo en situaciones especiales.
  • 4. 2.ACEITES DEL MOTOR. CÓMO HACE SU TRABAJO UN ACEITE DE MOTOR En un motor de combustión interna, el aceite del motor está alojado en el cárter, o sumidero. La bomba de aceite fuerza al mismo a través de una malla, que desplaza a las partículas extrañas, luego pasa a través de un filtro, que remueve contaminantes más pequeños. El aceite filtrado circula luego a través de pasajes horadados en el block del motor hasta los cojinetes, el mecanismo de válvulas y los pistones y las paredes de las camisas antes de retornar al cárter. Una válvula de desvío se asegura que el aceite igualmente alcance todas las piezas del motor aún cuando el filtro se haya tapado. COMO ES QUE LOGRAALCANZAR SUS OBJETIVOS. Es gracias a todos los aditivos que al aceite de motor se le han agregado, los cuales mejoran sus características de funcionamiento permitiendo que este se desenvuelva en situaciones críticas. QUE SON LOS ADITIVOS.
  • 5. Los aditivos refuerzan y proporcionan mejores propiedades a los aceites básicos Los aditivos deben de tener la cantidad adecuada ya que de no ser así se corre el riesgo de que se neutralicen entre ellos mismos y esto afectaría al motor. QUE CLASES DE ADITIVOS EXISTEN PARA ACEITES DE MOTOR. Los aceites de motores deben de tener los siguientes aditivos dentro de su composición básica:  Detergentes.  Dispersantes.  Antidesgastes.  Antioxidantes.  Anticorrosivos.  Antiespumantes.  Modificadores de viscosidad.  Depresor de punto de fluidez.  Presión extrema. ADITIVOS DETERGENTES / TBN. Los motores diesel generan gran cantidad de carbón depósitos y ácidos. El aditivo detergente mantiene limpio el motor y por su propiedad alcalina (TBN) neutralizan también los efectos de los ácidos, evitando de esta forma la corrosión. La cantidad de aditivo detergente TBN representan la capacidad de neutralización de ácidos del aceite. ADITIVOS DISPERSANTES. Los aditivos dispersantes es un compuesto químico que mantiene en suspensión a los contaminantes productos de la combustión Los filtros logran detener las partículas de tamaño mayor a un micrón pero las que son menores necesariamente deben de estar suspendidas para que no se peguen a las paredes internas del motor, gracias a esta particularidad es que al momento de drenar el aceite usado también salen es finísimas partículas.
  • 6. ADITIVOS ANTI DESGASTE. Los aditivos anti desgastes evitan el contacto directo de las piezas en movimiento ya que refuerza la viscosidad del aceite del motor especialmente en los momentos de arranques en frio, la baja temperatura de trabajo y degradación del aceite. ADITIVOS ANTIOXIDANTE. Los aceites al ser sometidos a altas temperaturas y estar en contacto con el oxigeno tienden a oxidarse (descomponerse) por lo cual el aditivo antioxidante los protege y ayuda a aumentar el periodo de drenado. Todos los aceites en operación se oxidan pero esta degradación va directamente relacionada con la calidad del aceite, entre mas elevada sea la calidad mayor será la resistencia a esta descomposición ADITIVOS ANTICORROSIVO. Dentro del motor se forman productos corrosivos como humedad y ácidos derivados de la combustión y derivados de la oxidación del aceite los cuales son contrarrestados con aditivos anticorrosivos que protegen a todas las partes metálicas del motor. Los productos corrosivos generan desprendimiento de partículas de metal y estas ocasionan desgaste abrasivo. ADITIVO MODIFICADOR DE LA VISCOCIDAD. Los aceites tienden a engrosarse cuando la temperatura es baja y adelgazar cuando la temperatura es elevada, esta variación afecta al motor al momento de arrancar y operar. Este aditivo reduce la variación haciendo que el aceite sea más fluido en frio y mas grueso en
  • 7. 3.ACEITE DE TRANSMISIÓN. 4.ACEITE HIDRÁULICOS. Introducción Los fluidos hidráulicos industriales deben satisfacer muchas demandas Un fluido hidráulico de base petróleo usado en un sistema hidráulico industrial cumple muchas funciones críticas. Debe servir no sólo como un medio para la transmisión de energía, sino como lubricante, sellante, y medio de transferencia térmica. El fluido también debe maximizar la potencia y eficiencia minimizando el desgaste y la rotura del equipo. Pero las necesidades específicas de los sistemas hidráulicos difieren. Algunos requieren un fluido con mayor estabilidad térmica y a la oxidación, algunos necesitan mayor protección antidesgaste, algunos requieren estabilidad adicional en el lubricante en ambientes de temperaturas extremas, y algunos necesitan la seguridad de fluidos resistentes al fuego. Los fluidos hidráulicos Esso pueden enfrentar el desafío Esso ha probado su capacidad para satisfacer estas amplias demandas. Producimos una línea completa de fluidos hidráulicos confiables y de calidad, diseñados para satisfacer virtualmente cualquier requerimiento de fluido hidráulico. Para asegurar la satisfacción de nuestros clientes, soportamos nuestros productos con un servicio técnico responsable y un fuerte compromiso con la investigación. Las siguientes páginas discuten los requerimientos especiales de los sistemas hidráulicos y describen los productos Esso que pueden realizar la tarea. Continúe leyendo y descubrirá por usted mismo por qué en Esso creemos tener más maneras de satisfacer sus requerimientos de fluidos hidráulicos que cualquier otro proveedor de lubricantes.
  • 8. Características de desempeño de fluidos hidráulicos Viscosidad La viscosidad mide la resistencia a fluir de un fluido. Es afectada por varios factores, directamente o indirectamente. Los sistemas hidráulicos contienen piezas móviles (algunas diseñadas con tolerancias muy estrechas) que deben lubricarse efectivamente por el fluido hidráulico. La viscosidad del fluido debe ser lo suficientemente alta para asegurar una película fluida entre las superficies móviles pero no tan grande que cree excesiva fuerza friccional. Se la resistencia al flujo es demasiado grande, se desarrolla una excesiva fricción fluida dentro del sistema. Esto reduce la potencia de salida, derrocha energía y genera altas temperaturas en el sistema, todos los cuales reducirán la vida en servicio del fluido y crearán ineficiencias en el sistema hidráulico. hogares. El fluido debe tener también una viscosidad suficientemente alta para ayudar a prevenir las fugas a través de pistones, émbolos, paletas, y otros elementos de ajuste preciso en la bomba hidráulica. Los cambios en temperatura afectan directamente a la viscosidad. A medida que el fluido se calienta también se adelgaza, volviéndose menos viscoso; cuando se enfría se espesa, volviéndose más viscoso. Es por esto que es importante considerar el rango de temperatura de operación del sistema hidráulico cuando se elige el grado de viscosidad óptimo para el fluido. La temperatura ambiente también afecta la elección de la viscosidad del fluido. Un aceite adecuado para operar a temperaturas moderadas puede volverse muy espeso cuando las temperaturas caen. El conocimiento por parte de Esso de las relaciones viscosidad-temperatura para fluidos hidráulicos significa que usted puede confiar en nuestras recomendaciones de lubricación.
  • 9. Indice de Viscosidad El índice de viscosidad (I.V.) mide la resistencia de un fluido a cambios en viscosidad con cambios en la temperatura. Cuanto más alto es el I.V. de un fluido, menor es su tendencia a cambiar su viscosidad con la temperatura. Los lubricantes de alto I.V. son necesarios cuando el lubricante debe desempeñarse en un rango amplio de temperaturas. Por ejemplo, el aceite del motor de su automóvil debe fluir lo suficientemente libre para permitir el arranque en frío, pero debe ser lo suficientemente viscoso luego del período de calentamiento para proveer una lubricación fluida. El amplio rango de fluidos hidráulicos Esso ofrece el I.V. correcto para virtualmente cualquier necesidad. Anti-Desgaste Los fluidos hidráulicos no sólo actúan como medio de transmisión de potencia, sino que también lubrican las piezas del sistema. Las bombas hidráulicas actuales están sujetas a altas presiones y altas velocidades. Esto puede crear condiciones de lubricación a película delgada y causar daños mecánicos eventuales a menos que el fluido contenga aditivos protectores especiales. Se pueden encontrar tres tipos de bombas en los sistemas hidráulicos: bombas a engranajes, a pistones (axiales o radiales) y de paletas. Las bombas de paletas son las más comunes y requieren la mayor protección antidesgaste, debido a las altas presiones de contacto desarrolladas en la punta de la paleta. Las bombas de engranajes y pistones usualmente no requieren aceites antidesgaste; sin embargo, debe consultarse al fabricante por requerimientos específicos. Las propiedades antidesgaste de un fluido hidráulico se ensayan típicamente mediante la operación de una bomba de paletas bajo condiciones de sobrecarga. Los resultados se miden en términos de horas a la falla o como la cantidad de desgaste (pérdida de peso de las paletas y anillos) luego de un número especificado de horas de operación. La experiencia muestra que un
  • 10. buen fluido antidesgaste puede reducir el desgaste un 95% o más comparado con aceites convencionales inhibidos contra la herrumbre y la oxidación. Muchos de los productos en la versátil línea Esso de fluidos hidráulicos proveen excelente protección antidesgaste. Estabilidad a la oxidación La estabilidad a la oxidación es una medida de la habilidad del fluido para resistir la oxidación (deterioro químico) en presencia de aire, calor y otras influencias. La resistencia a la oxidación es una cualidad importante en un fluido hidráulico. Los barnices y barros insolubles causados por la oxidación del fluido pueden interferir con el desempeño de un sistema hidráulico. El barniz y el barro pueden taponar líneas, mallas y filtros y evitar la acción normal de las válvulas. La remoción de estos contaminantes de un sistema puede ser costosa y consumidora de tiempo. La oxidación se acelera con el tiempo. El proceso de deterioro comienza lentamente, pero se acelera a medida que el fluido llega al final de su vida útil. Altas temperaturas y el efecto catalizador de ciertos metales (cobre y hierro, por ejemplo) pueden también acelerar la oxidación. La vida en servicio de un fluido puede depender de su habilidad para resistir estas influencias. Eso mejora la estabilidad natural de sus fluidos hidráulicos seleccionando cuidadosamente bases Premium producidas a través del rango completo de procesos de refinación. Mezclamos luego inhibidores de oxidación para mejorar la resistencia natural de estas bases al ataque oxidante. Punto de escurrimiento
  • 11. Cuando los sistemas hidráulicos operan en un ambiente frío, debe asegurarse que el fluido fluirá adecuadamente al lado de succión de la bomba. El punto de escurrimiento es una indicación de esta seguridad: es la menor temperatura a la cual el fluido fluirá a presión atmosférica. Muchos aceites contienen componentes de cera que tienden a cristalizar a bajas temperaturas, tornándolos casi inmóviles. Cuando esto sucede, el aceite está en, o cerca de, su punto de escurrimiento. El sistema hidráulico se torna inoperable. Por lo tanto, el fluido seleccionado para un sistema hidráulico debe tener un punto de escurrimiento por debajo de menor temperatura de arranque. Los fluidos hidráulicos Esso ofrecen un amplio rango de puntos de escurrimiento. Separabilidad del agua Los sistemas hidráulicos industriales tienen normalmente ventilación en el reservorio de aceite. Esto permite que el fluido contacte la atmósfera exterior, y que la humedad condensada del aire se mezcle con el fluido. El agua libre se separa rápidamente del aceite y puede ser drenada del fondo del tanque. Sin embargo, el agua que se emulsifica con el fluido es muy difícil de remover. Un fluido con buena separabilidad del agua resiste la emulsificación con el agua. Dado que el agua producirá herrumbre en el equipo y es un lubricador relativamente malo, una buena separabilidad del agua en un fluido hidráulico es un factor importante para mantener una larga vida en servicio. Todos los aceites hidráulicos Esso exhiben excelente demulsibilidad. Prevención de herrumbre Es difícil mantener a un sistema hidráulico diseñado convencionalmente libre de agua todo el tiempo. Aún bajo las condiciones más favorables, la herrumbre es una posibilidad… y un problema potencial. La herrumbre puede rayar superficies en contacto, formar incrustaciones en cañerías, taponar pasajes y dañar válvulas. Los ejes de arietes hidráulicos a
  • 12. veces están expuestos directamente al clima, y cualquier picado en sus superficies altamente pulidas probablemente rompa el empaque a su alrededor. Esta es la causa por la que la mayoría de los fluidos hidráulicos están formulados con inhibidores de herrumbre, para dar protección extra contra los efectos destructivos del agua. Resistencia a la espuma y liberación de aire Cuando el aceite hidráulico es batido en presencia de aire, puede ocurrir la formación de espuma y el atropamiento de aire. Estas condiciones pueden ser causadas por cañerías incorrectas, tales como una línea de aceite que retorna al tope en lugar del fondo del reservorio. También pueden ser causadas por fugas de aire en la succión de la bomba. La espuma puede crear un lío si rebalsa el reservorio. Puede causar problemas mecánicos serios si el nivel de fluido del reservorio cae al punto que la espuma sea arrastrada a la bomba. El aire atrapado (burbujas pequeñas y discretas de aire arrastradas en el cuerpo principal del fluido) es un problema ligeramente más severo que la espuma. El aire es compresible; cuando se mezcla con el fluido hidráulico causa una operación lenta y errática del sistema. Dado que ciertos aditivos antiespumantes pueden retardar la velocidad a la cual se libera el aire atrapado en el fluido, debe prestarse un cuidado especial al seleccionar un agente antiespumante. 5.TOMADE MUESTRAS. El analisis programado de aceite provee informacion valiosa sobre tendencias de desgastesque pueden aportar datos de los problemas mayores del motor antes de que stos causen mas daños al motor. 6.ANALISIS DE PROPIEDADES DEL ACEITE. 7.ANALISIS DE LA CONTAMINACIÓN DEL ACEITE.