SlideShare una empresa de Scribd logo
La lectura de textos científicos te brinda información clara y
necesaria sobre los avances en tecnología e investigación humana, así
         podrás aprender nuevas palabras, nuevos saberes y
   conocimientos, además de un amplio vocabulario y visión crítica
                     frente al tema en cuestión.
 Frecuentemente al leer un texto científico quedamos con ganas de
     saber más y más. La lectura de textos científicos te brinda
   información clara y necesaria sobre los avances en tecnología e
 investigación humana, así podrás aprender nuevas palabras, nuevos
 saberes y conocimientos, además de un amplio vocabulario y visión
                 crítica frente al tema en cuestión.
 Frecuentemente al leer un texto científico quedamos con ganas de
                          saber más y más.
PASOS DE LECTURA


    1. La visualización. Cuando leemos no
  deslizamos de manera continua la mirada          2. La fonación. Articulación oral
 sobre las palabras, sino que realizamos un    consciente o inconsciente, se podría decir
proceso discontinuo: cada palabra absorbe        que la información pasa de la vista al
  la fijación ocular durante unos 200-250      habla. Es en esta etapa en la que pueden
  milisegundos y en apenas 30 milisegundos      darse la vocalización y sub vocalización
se salta a la siguiente, en lo que se conoce                 de la lectura.
       como movimiento sacádico.




                                               4. La cerebración. La información pasa
  3. La audición. La información                del oído al cerebro y se integran los
    pasa del habla al oído (la                 elementos que van llegando separados.
   sonorización introauditiva es                Con esta etapa culmina el proceso de
                                                             comprensión.
   generalmente inconsciente).
EL SUBRAYADO



   El subrayado es una técnica de organización de la lectura que
 pretende identificar lo mas importante y organizarlo con el fin de
estudiarlo y aprenderlo .Es un suplemento para la comprensión de la
 lectura y la base para su organización en instrumentos de síntesis
                            personales.
VENTAJAS DEL
                               SUBRAYADO




•          Es un procedimiento rápido y nos mantiene activos en el proceso lector.
•          Se hace sobre el texto mismo, lo que lo mantiene en su contexto original.
•          Fija nuestra atención.
•          Resalta lo mas importante y elimina lo accesorio y redundante.
•          Permite darle una organización y estructura propias ala lectura, de acuerdo al
objetivo para el que se lee.
•          Se posibilita una lectura abstracta integrativa si se hace correctamente.
•          Es el insumo básico para hacer síntesis propias de lo leído.
•          Facilita el estudio y ahorra tiempo en los repasos.
•          Hace más sencilla las revisiones antes de los exámenes.
3.- ¿CUÁNDO          SUBRAYAR?
    EL trabajo de subrayado de un texto no está separado de la
   lectura, sino que se desarrolla simultáneamente; en efecto, el
 mejor momento para subrayar sigue de inmediato a la comprensión
 del texto. Una vez comprendido lo que se leyó resulta fácil aislar
      las frases del texto que mejor lo sinteticen y subrayarlas.
  Esto quiere decir que debemos de subrayar un texto después de
       haber comprendido el significado básico de lo que se lee.
       Se aconseja a los estudiantes subrayar después de haber
comprendido cada unidad de lectura, de manera mecánica. Esta es
     una indicación de tipo general; a veces ocurre que captamos
  inmediatamente el concepto que hay que subrayar dentro de un
      extenso párrafo, o bien nos viene a la mente una frase de
    síntesis: en este caso resulta oportuno fijar de inmediato el
   subrayado, antes de llegar al final del texto, y luego volver a
pensar como anotarlo. Esto quiere decir que podemos ir subrayando
          mientras vamos comprendiendo párrafo por párrafo.
-   ¿CUÁNTO SUBRAYAR?
     Aquellos estudiantes diligentes pero
    inexpertos pretenden recordar todo y
  subrayar la mayor parte de las palabras.
Esta forma de trabajar no ayuda a las fases
  sucesivas del proceso de aprendizaje. El
   subrayado es útil cuando selecciona una
cantidad reducida de información del texto.
       Puesto que sólo debemos subrayar
  dependiendo de la importancia del tema.
      Como el objetivo es resaltar lo más
 importante, podemos incluso subrayar una
   sola palabra que exprese toda una idea.
TIPOS DEL SUBRAYADO.



                                                                          Subrayado Estructural:
                                                                  Consiste en destacar la estructura u
              Subrayado Lineal:
 Consiste en poner distintas modalidades
                                                                    organización interna de la lectura.
   de líneas debajo de lo que queremos                               Se hace en margen izquierdo del
resaltar. En un texto, encontramos ideas                                texto y se usan números y
     principales, secundarias, detalles,                           letras, así como flechas y palabras
 ejemplos, etc. Podríamos diferenciar el                                           clave.
   tipo de idea con diversos colores de
   línea, pero esto hace la lectura más
 lenta. Una buena opción es construir un
  código propio con diversos tipos líneas.




                                                 Subrayado de Integración o Realce:
                                               Este es el tipo de subrayado que resalta
                                              nuestra valoración personal del texto. Se
                                              hace en margen derecho e indica nuestras
                                                dudas, aclaraciones, puntos de interés,
                                             relaciones con otras lecturas, integraciones,
                                                                  etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
jormanropero
 
Sintesis
SintesisSintesis
Lectura yessica anahi trejo gonzalez 2 "A"
Lectura yessica anahi trejo gonzalez 2 "A"Lectura yessica anahi trejo gonzalez 2 "A"
Lectura yessica anahi trejo gonzalez 2 "A"
Yessica Anahi Trejo Gonzalez
 
"LA LECTURA" -
"LA LECTURA" - "LA LECTURA" -
"LA LECTURA" -
Daniela Yaressi Aguilar
 
Unidad 3 y 4 del C.I
Unidad 3 y 4 del C.IUnidad 3 y 4 del C.I
Unidad 3 y 4 del C.I
ricardonexatugu
 
Para enviar proceso de comprensión lectora. grupo 12. pptx
Para enviar proceso de comprensión lectora. grupo 12. pptxPara enviar proceso de comprensión lectora. grupo 12. pptx
Para enviar proceso de comprensión lectora. grupo 12. pptx
NGARZABAL
 
La lectura
La lecturaLa lectura
Tipo de lectura
Tipo de lecturaTipo de lectura
Tipo de lectura
towers12
 
Lectura inferencial (anita)[1]
Lectura inferencial (anita)[1]Lectura inferencial (anita)[1]
Lectura inferencial (anita)[1]
Raquel Vilela
 
4. Proceso de Lectura
4. Proceso de Lectura4. Proceso de Lectura
4. Proceso de Lectura
Laura O. Eguia Magaña
 
Nociones básicas de lectura
Nociones básicas de lecturaNociones básicas de lectura
Nociones básicas de lectura
Sandra Casierra
 
Tipos de lectura
Tipos de lectura Tipos de lectura
Tipos de lectura
RossAle07
 
La lectura. estrategias y tipos
La lectura. estrategias y tiposLa lectura. estrategias y tipos
La lectura. estrategias y tipos
Blanca Marquez
 
Concentrado De Diapositivas
Concentrado De DiapositivasConcentrado De Diapositivas
Concentrado De Diapositivas
mtro.Reveles
 
Leer
LeerLeer
Leer
Jack Kuma
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
Aula2014
 
Modalidades y estrategias de lectura
Modalidades y estrategias de lecturaModalidades y estrategias de lectura
Modalidades y estrategias de lectura
Angélica Banda Meza
 
Lectura
LecturaLectura
Estrategias de lectura
Estrategias de lectura   Estrategias de lectura
Estrategias de lectura
johnnikhriz
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
capi001
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
Lectura yessica anahi trejo gonzalez 2 "A"
Lectura yessica anahi trejo gonzalez 2 "A"Lectura yessica anahi trejo gonzalez 2 "A"
Lectura yessica anahi trejo gonzalez 2 "A"
 
"LA LECTURA" -
"LA LECTURA" - "LA LECTURA" -
"LA LECTURA" -
 
Unidad 3 y 4 del C.I
Unidad 3 y 4 del C.IUnidad 3 y 4 del C.I
Unidad 3 y 4 del C.I
 
Para enviar proceso de comprensión lectora. grupo 12. pptx
Para enviar proceso de comprensión lectora. grupo 12. pptxPara enviar proceso de comprensión lectora. grupo 12. pptx
Para enviar proceso de comprensión lectora. grupo 12. pptx
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Tipo de lectura
Tipo de lecturaTipo de lectura
Tipo de lectura
 
Lectura inferencial (anita)[1]
Lectura inferencial (anita)[1]Lectura inferencial (anita)[1]
Lectura inferencial (anita)[1]
 
4. Proceso de Lectura
4. Proceso de Lectura4. Proceso de Lectura
4. Proceso de Lectura
 
Nociones básicas de lectura
Nociones básicas de lecturaNociones básicas de lectura
Nociones básicas de lectura
 
Tipos de lectura
Tipos de lectura Tipos de lectura
Tipos de lectura
 
La lectura. estrategias y tipos
La lectura. estrategias y tiposLa lectura. estrategias y tipos
La lectura. estrategias y tipos
 
Concentrado De Diapositivas
Concentrado De DiapositivasConcentrado De Diapositivas
Concentrado De Diapositivas
 
Leer
LeerLeer
Leer
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
Modalidades y estrategias de lectura
Modalidades y estrategias de lecturaModalidades y estrategias de lectura
Modalidades y estrategias de lectura
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lectura   Estrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 

Similar a Expo lenguaje dia

Técnicas de Subrayado
Técnicas de SubrayadoTécnicas de Subrayado
Técnicas de Subrayado
Alejandro Navarro Durán
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
Romi Ce
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
Romi Ce
 
Goa
GoaGoa
La lectura y trabajos académicos
La lectura y trabajos académicosLa lectura y trabajos académicos
La lectura y trabajos académicos
Greysy Vargas
 
1 metodos!!!!!
1 metodos!!!!!1 metodos!!!!!
1 metodos!!!!!
Nixon Fernandez Diaz
 
Metodos!!!!!
Metodos!!!!!Metodos!!!!!
Metodos!!!!!
Yilo Chanta Aliaga
 
Comprensión lectora
Comprensión lectora Comprensión lectora
Comprensión lectora
Peggy VD
 
Habilidades y tecnicas de estudio
Habilidades y tecnicas de estudioHabilidades y tecnicas de estudio
Habilidades y tecnicas de estudio
Miguel Vazquez
 
105508108 etapas-de-la-lectura
105508108 etapas-de-la-lectura105508108 etapas-de-la-lectura
105508108 etapas-de-la-lectura
ookj
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
DanielaLuciaLopezBer
 
Tdidact tema 5.1 complementaria
Tdidact tema 5.1 complementariaTdidact tema 5.1 complementaria
Tdidact tema 5.1 complementaria
liclinea4
 
Las tecnicas de_estudio
Las tecnicas de_estudioLas tecnicas de_estudio
Las tecnicas de_estudio
Alma Maité Barajas Cárdenas
 
Lecto-escritura: Lectura 1 para aprender en la universidad
Lecto-escritura: Lectura 1 para aprender en la universidadLecto-escritura: Lectura 1 para aprender en la universidad
Lecto-escritura: Lectura 1 para aprender en la universidad
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - COLOMBIA
 
Presentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado.pdf
Presentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado.pdfPresentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado.pdf
Presentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado.pdf
Jose Chero
 
métodos y técnicas de estudio
métodos y  técnicas de estudiométodos y  técnicas de estudio
métodos y técnicas de estudio
Gabriel Romo Barra
 
Habilidades basicas para la lectura
Habilidades basicas para la lecturaHabilidades basicas para la lectura
Habilidades basicas para la lectura
Erik Orlando Ortega Ortega
 
Clase05memoria mtodosdeestudio-120525083904-phpapp02[1]
Clase05memoria mtodosdeestudio-120525083904-phpapp02[1]Clase05memoria mtodosdeestudio-120525083904-phpapp02[1]
Clase05memoria mtodosdeestudio-120525083904-phpapp02[1]
Universidad nacional de cajamarca
 
Redacción y Lectura
Redacción y LecturaRedacción y Lectura
Redacción y Lectura
Francis_28
 
La lectura
La lecturaLa lectura

Similar a Expo lenguaje dia (20)

Técnicas de Subrayado
Técnicas de SubrayadoTécnicas de Subrayado
Técnicas de Subrayado
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
Goa
GoaGoa
Goa
 
La lectura y trabajos académicos
La lectura y trabajos académicosLa lectura y trabajos académicos
La lectura y trabajos académicos
 
1 metodos!!!!!
1 metodos!!!!!1 metodos!!!!!
1 metodos!!!!!
 
Metodos!!!!!
Metodos!!!!!Metodos!!!!!
Metodos!!!!!
 
Comprensión lectora
Comprensión lectora Comprensión lectora
Comprensión lectora
 
Habilidades y tecnicas de estudio
Habilidades y tecnicas de estudioHabilidades y tecnicas de estudio
Habilidades y tecnicas de estudio
 
105508108 etapas-de-la-lectura
105508108 etapas-de-la-lectura105508108 etapas-de-la-lectura
105508108 etapas-de-la-lectura
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
Tdidact tema 5.1 complementaria
Tdidact tema 5.1 complementariaTdidact tema 5.1 complementaria
Tdidact tema 5.1 complementaria
 
Las tecnicas de_estudio
Las tecnicas de_estudioLas tecnicas de_estudio
Las tecnicas de_estudio
 
Lecto-escritura: Lectura 1 para aprender en la universidad
Lecto-escritura: Lectura 1 para aprender en la universidadLecto-escritura: Lectura 1 para aprender en la universidad
Lecto-escritura: Lectura 1 para aprender en la universidad
 
Presentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado.pdf
Presentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado.pdfPresentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado.pdf
Presentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado.pdf
 
métodos y técnicas de estudio
métodos y  técnicas de estudiométodos y  técnicas de estudio
métodos y técnicas de estudio
 
Habilidades basicas para la lectura
Habilidades basicas para la lecturaHabilidades basicas para la lectura
Habilidades basicas para la lectura
 
Clase05memoria mtodosdeestudio-120525083904-phpapp02[1]
Clase05memoria mtodosdeestudio-120525083904-phpapp02[1]Clase05memoria mtodosdeestudio-120525083904-phpapp02[1]
Clase05memoria mtodosdeestudio-120525083904-phpapp02[1]
 
Redacción y Lectura
Redacción y LecturaRedacción y Lectura
Redacción y Lectura
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 

Expo lenguaje dia

  • 1. La lectura de textos científicos te brinda información clara y necesaria sobre los avances en tecnología e investigación humana, así podrás aprender nuevas palabras, nuevos saberes y conocimientos, además de un amplio vocabulario y visión crítica frente al tema en cuestión. Frecuentemente al leer un texto científico quedamos con ganas de saber más y más. La lectura de textos científicos te brinda información clara y necesaria sobre los avances en tecnología e investigación humana, así podrás aprender nuevas palabras, nuevos saberes y conocimientos, además de un amplio vocabulario y visión crítica frente al tema en cuestión. Frecuentemente al leer un texto científico quedamos con ganas de saber más y más.
  • 2. PASOS DE LECTURA 1. La visualización. Cuando leemos no deslizamos de manera continua la mirada 2. La fonación. Articulación oral sobre las palabras, sino que realizamos un consciente o inconsciente, se podría decir proceso discontinuo: cada palabra absorbe que la información pasa de la vista al la fijación ocular durante unos 200-250 habla. Es en esta etapa en la que pueden milisegundos y en apenas 30 milisegundos darse la vocalización y sub vocalización se salta a la siguiente, en lo que se conoce de la lectura. como movimiento sacádico. 4. La cerebración. La información pasa 3. La audición. La información del oído al cerebro y se integran los pasa del habla al oído (la elementos que van llegando separados. sonorización introauditiva es Con esta etapa culmina el proceso de comprensión. generalmente inconsciente).
  • 3. EL SUBRAYADO El subrayado es una técnica de organización de la lectura que pretende identificar lo mas importante y organizarlo con el fin de estudiarlo y aprenderlo .Es un suplemento para la comprensión de la lectura y la base para su organización en instrumentos de síntesis personales.
  • 4. VENTAJAS DEL SUBRAYADO • Es un procedimiento rápido y nos mantiene activos en el proceso lector. • Se hace sobre el texto mismo, lo que lo mantiene en su contexto original. • Fija nuestra atención. • Resalta lo mas importante y elimina lo accesorio y redundante. • Permite darle una organización y estructura propias ala lectura, de acuerdo al objetivo para el que se lee. • Se posibilita una lectura abstracta integrativa si se hace correctamente. • Es el insumo básico para hacer síntesis propias de lo leído. • Facilita el estudio y ahorra tiempo en los repasos. • Hace más sencilla las revisiones antes de los exámenes.
  • 5. 3.- ¿CUÁNDO SUBRAYAR? EL trabajo de subrayado de un texto no está separado de la lectura, sino que se desarrolla simultáneamente; en efecto, el mejor momento para subrayar sigue de inmediato a la comprensión del texto. Una vez comprendido lo que se leyó resulta fácil aislar las frases del texto que mejor lo sinteticen y subrayarlas. Esto quiere decir que debemos de subrayar un texto después de haber comprendido el significado básico de lo que se lee. Se aconseja a los estudiantes subrayar después de haber comprendido cada unidad de lectura, de manera mecánica. Esta es una indicación de tipo general; a veces ocurre que captamos inmediatamente el concepto que hay que subrayar dentro de un extenso párrafo, o bien nos viene a la mente una frase de síntesis: en este caso resulta oportuno fijar de inmediato el subrayado, antes de llegar al final del texto, y luego volver a pensar como anotarlo. Esto quiere decir que podemos ir subrayando mientras vamos comprendiendo párrafo por párrafo.
  • 6. - ¿CUÁNTO SUBRAYAR? Aquellos estudiantes diligentes pero inexpertos pretenden recordar todo y subrayar la mayor parte de las palabras. Esta forma de trabajar no ayuda a las fases sucesivas del proceso de aprendizaje. El subrayado es útil cuando selecciona una cantidad reducida de información del texto. Puesto que sólo debemos subrayar dependiendo de la importancia del tema. Como el objetivo es resaltar lo más importante, podemos incluso subrayar una sola palabra que exprese toda una idea.
  • 7. TIPOS DEL SUBRAYADO. Subrayado Estructural: Consiste en destacar la estructura u Subrayado Lineal: Consiste en poner distintas modalidades organización interna de la lectura. de líneas debajo de lo que queremos Se hace en margen izquierdo del resaltar. En un texto, encontramos ideas texto y se usan números y principales, secundarias, detalles, letras, así como flechas y palabras ejemplos, etc. Podríamos diferenciar el clave. tipo de idea con diversos colores de línea, pero esto hace la lectura más lenta. Una buena opción es construir un código propio con diversos tipos líneas. Subrayado de Integración o Realce: Este es el tipo de subrayado que resalta nuestra valoración personal del texto. Se hace en margen derecho e indica nuestras dudas, aclaraciones, puntos de interés, relaciones con otras lecturas, integraciones, etc.