SlideShare una empresa de Scribd logo
Etapas de la Lectura
                                  Por:
        Bernardo Rodríguez Quezada.
            Mario Villalvazo Noriega.
                 Mario Danell Hadad.
           Héctor Martínez Alcántara.
                         Pilar Montes.
 La pre lectura es necesaria para detectar
  si el material que has encontrado te
  interesa o te va a ser útil para para los
  objetivos que pretendes.
 Lo mas seguro que con este proceso de
  búsqueda llegues a encontrar un gran
  numero de libros, revistas, artículos y
  ponencias que tengan alguna relación con
  el tema que se prepara.



Pre lectura.
   Los elementos que debes poner atención en
    la pre lectura son:
   El titulo: te da una idea exacta del contenido
    de la obre; pero algunas veces los títulos
    pueden ser ambiguos y no decir mucho.
   El índice: todos los escritos extensos tienen
    un índice, en el cual se detalla su contenido.
   Introducción: algunos de los materiales no
    tienen índice propio; en estos casos después
    de leer el titulo y ver que si te interesa
    tendrás que leer la introducción.
   Una persona puede no entender un texto
    debido a que no esta preparada o
    capacitada para entenderlo, o a que no
    hace el esfuerzo necesario para
    entenderlo.




Lectura.
   Por otro lado, suponiendo que la persona
    esta capacitada para entender el texto,
    todavía puede ser que no le entienda por
    alguna de las siguientes razones:
    ◦ Palabras desconocidas.
    ◦ Desconocimiento del contexto.
    ◦ Incomprensión de ideas.
    ◦ Que el autor presuponga conocimientos
      previos.
    ◦ No quede claro el mensaje.
 Cuando vas a preparar un examen o una
  exposición, o quieres fundamentar un
  proceso de investigación, se tiene que
  realizar una lectura de investigación a
  fondo.
 Antes de leer tienes que tener: un
  diccionario, un lápiz, un cuaderno de
  trabajo, tarjetas un blanco tamaño
  bibliográfico y un plumón marcador.
   Para una lectura de comprensión debes
    leer por lo menos dos veces el mismo
    texto; atravez de la primera lectura, se
    detectan los párrafos mas importantes y
    se tendrá una idea general, en la segunda
    se podrá concretar en esos párrafos.

   Es importante que al leer, se trate de
    detectar la idea principal de cada párrafo,
    con el fin de que se vaya haciendo un
    resumen y posteriormente se elabore un
    cuadro sinóptico.
   Al terminar la lectura de un texto, ya se
    debe de tener claras, la idea general y las
    ideas especificas de cada
    capitulo, además de tener las anotaciones
    suficientes que permitan hacer un
    resumen mas completo
   El análisis del contexto se puede hacer en
    dos niveles: el histórico y el lingüístico. El
    contexto histórico se refiere a las
    circunstancias externas en las cuales se
    produjo el texto que estamos analizando;
    mientras que el contexto lingüístico se
    refiere a la estructura interna de dicho
    texto.




Contexto.
   Una vez que se haya terminado de leer un
    texto, es importante que se elabore el
    resumen y las fichas correspondientes. Es
    necesario que el trabajo se realice
    inmediatamente, mientras se tienen las
    ideas frescas.




Pos lectura.
   Es necesario hacer un resumen completo
    del texto, en el que se vaya anotando las
    ideas principales de cada párrafo.

   Con base en el resumen, se puede
    elaborar un cuadro sinóptico, el cual
    permita tener una visión general del
    material.

   Es conveniente elaborar las fichas
    bibliográficas que se consideren
    necesarias, en las que se anoten citas
    textuales del texto leído.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen ppt
Resumen pptResumen ppt
Resumen pptivan
 
Estrategias Para Mejorar La Comprension Lectora
Estrategias Para Mejorar La Comprension LectoraEstrategias Para Mejorar La Comprension Lectora
Estrategias Para Mejorar La Comprension LectoraUniversidad de la Salle
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraisabelbermejo64
 
Niveles de comprension lectora
Niveles de comprension lectoraNiveles de comprension lectora
Niveles de comprension lectorauladech
 
Que es un texto academico
Que es un texto academicoQue es un texto academico
Que es un texto academicoKatyana Silva
 
Presentacion.Proceso.Escritura
Presentacion.Proceso.EscrituraPresentacion.Proceso.Escritura
Presentacion.Proceso.EscrituraCarmen Salvarredy
 
Taller de elaboracion de elaboracion de ensayo
Taller de elaboracion de elaboracion de ensayoTaller de elaboracion de elaboracion de ensayo
Taller de elaboracion de elaboracion de ensayoAntonio Jimenez
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayadoferenks
 
Análisis de textos
Análisis de textosAnálisis de textos
Análisis de textosNoemí
 
Tipos de lectura 1
Tipos de lectura 1Tipos de lectura 1
Tipos de lectura 1jssica20
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lecturacapi001
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografiawasho
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de lectura
Proceso de lecturaProceso de lectura
Proceso de lectura
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
La reseña
La reseñaLa reseña
La reseña
 
Resumen ppt
Resumen pptResumen ppt
Resumen ppt
 
Estrategias Para Mejorar La Comprension Lectora
Estrategias Para Mejorar La Comprension LectoraEstrategias Para Mejorar La Comprension Lectora
Estrategias Para Mejorar La Comprension Lectora
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
 
Diapositivas comprensión lectora
Diapositivas   comprensión lectoraDiapositivas   comprensión lectora
Diapositivas comprensión lectora
 
Niveles de comprension lectora
Niveles de comprension lectoraNiveles de comprension lectora
Niveles de comprension lectora
 
Que es un texto academico
Que es un texto academicoQue es un texto academico
Que es un texto academico
 
Presentacion.Proceso.Escritura
Presentacion.Proceso.EscrituraPresentacion.Proceso.Escritura
Presentacion.Proceso.Escritura
 
Taller de elaboracion de elaboracion de ensayo
Taller de elaboracion de elaboracion de ensayoTaller de elaboracion de elaboracion de ensayo
Taller de elaboracion de elaboracion de ensayo
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
La reseña critica.
La reseña critica.La reseña critica.
La reseña critica.
 
Análisis de textos
Análisis de textosAnálisis de textos
Análisis de textos
 
Editorial periodistico
Editorial periodisticoEditorial periodistico
Editorial periodistico
 
Tipos de lectura 1
Tipos de lectura 1Tipos de lectura 1
Tipos de lectura 1
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Reporte de Lectura
Reporte de LecturaReporte de Lectura
Reporte de Lectura
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 

Similar a Etapas de la lectura

Redacción y lectura de comprensión
Redacción y lectura de comprensiónRedacción y lectura de comprensión
Redacción y lectura de comprensiónlevazy1234
 
Habilidades y procesamiento de lectura
Habilidades y procesamiento de lectura Habilidades y procesamiento de lectura
Habilidades y procesamiento de lectura Diana Vaquero
 
El reporte de lectura nuevo
El reporte de lectura nuevoEl reporte de lectura nuevo
El reporte de lectura nuevoAngie Téllez
 
Diapositivas castellano
Diapositivas castellanoDiapositivas castellano
Diapositivas castellanosebasfor
 
Tecnicas de lectura
Tecnicas de lecturaTecnicas de lectura
Tecnicas de lecturaITI
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo iplerFREDYC123
 
técnicas de lectura para comprender una lectura
técnicas de lectura para comprender una lecturatécnicas de lectura para comprender una lectura
técnicas de lectura para comprender una lecturaTonyMartnez7
 
Como estudiar textos cientificos
Como estudiar textos cientificosComo estudiar textos cientificos
Como estudiar textos cientificosivdacruz
 
Tecnicas De estudio "" Tipos de Lectura""
Tecnicas De estudio "" Tipos de Lectura""Tecnicas De estudio "" Tipos de Lectura""
Tecnicas De estudio "" Tipos de Lectura""Alejandro
 
Tdidact tema 5.1 complementaria
Tdidact tema 5.1 complementariaTdidact tema 5.1 complementaria
Tdidact tema 5.1 complementarialiclinea4
 
105508108 etapas-de-la-lectura
105508108 etapas-de-la-lectura105508108 etapas-de-la-lectura
105508108 etapas-de-la-lecturaookj
 
Tetis 120506185944-phpapp01
Tetis 120506185944-phpapp01Tetis 120506185944-phpapp01
Tetis 120506185944-phpapp01Atul Purohit
 

Similar a Etapas de la lectura (20)

Redacción y lectura de comprensión
Redacción y lectura de comprensiónRedacción y lectura de comprensión
Redacción y lectura de comprensión
 
Lectura Comprensiva
Lectura ComprensivaLectura Comprensiva
Lectura Comprensiva
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Habilidades y procesamiento de lectura
Habilidades y procesamiento de lectura Habilidades y procesamiento de lectura
Habilidades y procesamiento de lectura
 
El reporte de lectura nuevo
El reporte de lectura nuevoEl reporte de lectura nuevo
El reporte de lectura nuevo
 
Diapositivas castellano
Diapositivas castellanoDiapositivas castellano
Diapositivas castellano
 
Cap4
Cap4Cap4
Cap4
 
Tecnicas de lectura
Tecnicas de lecturaTecnicas de lectura
Tecnicas de lectura
 
Aprendiendo a leer.pptx
Aprendiendo a leer.pptx Aprendiendo a leer.pptx
Aprendiendo a leer.pptx
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
técnicas de lectura para comprender una lectura
técnicas de lectura para comprender una lecturatécnicas de lectura para comprender una lectura
técnicas de lectura para comprender una lectura
 
Como estudiar textos cientificos
Como estudiar textos cientificosComo estudiar textos cientificos
Como estudiar textos cientificos
 
Tecnicas De estudio "" Tipos de Lectura""
Tecnicas De estudio "" Tipos de Lectura""Tecnicas De estudio "" Tipos de Lectura""
Tecnicas De estudio "" Tipos de Lectura""
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
Tdidact tema 5.1 complementaria
Tdidact tema 5.1 complementariaTdidact tema 5.1 complementaria
Tdidact tema 5.1 complementaria
 
Documento2
Documento2Documento2
Documento2
 
105508108 etapas-de-la-lectura
105508108 etapas-de-la-lectura105508108 etapas-de-la-lectura
105508108 etapas-de-la-lectura
 
Tetis 120506185944-phpapp01
Tetis 120506185944-phpapp01Tetis 120506185944-phpapp01
Tetis 120506185944-phpapp01
 
Ipler
IplerIpler
Ipler
 
METODO IPLER
METODO  IPLERMETODO  IPLER
METODO IPLER
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 

Etapas de la lectura

  • 1. Etapas de la Lectura Por: Bernardo Rodríguez Quezada. Mario Villalvazo Noriega. Mario Danell Hadad. Héctor Martínez Alcántara. Pilar Montes.
  • 2.  La pre lectura es necesaria para detectar si el material que has encontrado te interesa o te va a ser útil para para los objetivos que pretendes.  Lo mas seguro que con este proceso de búsqueda llegues a encontrar un gran numero de libros, revistas, artículos y ponencias que tengan alguna relación con el tema que se prepara. Pre lectura.
  • 3. Los elementos que debes poner atención en la pre lectura son:  El titulo: te da una idea exacta del contenido de la obre; pero algunas veces los títulos pueden ser ambiguos y no decir mucho.  El índice: todos los escritos extensos tienen un índice, en el cual se detalla su contenido.  Introducción: algunos de los materiales no tienen índice propio; en estos casos después de leer el titulo y ver que si te interesa tendrás que leer la introducción.
  • 4. Una persona puede no entender un texto debido a que no esta preparada o capacitada para entenderlo, o a que no hace el esfuerzo necesario para entenderlo. Lectura.
  • 5. Por otro lado, suponiendo que la persona esta capacitada para entender el texto, todavía puede ser que no le entienda por alguna de las siguientes razones: ◦ Palabras desconocidas. ◦ Desconocimiento del contexto. ◦ Incomprensión de ideas. ◦ Que el autor presuponga conocimientos previos. ◦ No quede claro el mensaje.
  • 6.  Cuando vas a preparar un examen o una exposición, o quieres fundamentar un proceso de investigación, se tiene que realizar una lectura de investigación a fondo.  Antes de leer tienes que tener: un diccionario, un lápiz, un cuaderno de trabajo, tarjetas un blanco tamaño bibliográfico y un plumón marcador.
  • 7. Para una lectura de comprensión debes leer por lo menos dos veces el mismo texto; atravez de la primera lectura, se detectan los párrafos mas importantes y se tendrá una idea general, en la segunda se podrá concretar en esos párrafos.  Es importante que al leer, se trate de detectar la idea principal de cada párrafo, con el fin de que se vaya haciendo un resumen y posteriormente se elabore un cuadro sinóptico.
  • 8. Al terminar la lectura de un texto, ya se debe de tener claras, la idea general y las ideas especificas de cada capitulo, además de tener las anotaciones suficientes que permitan hacer un resumen mas completo
  • 9. El análisis del contexto se puede hacer en dos niveles: el histórico y el lingüístico. El contexto histórico se refiere a las circunstancias externas en las cuales se produjo el texto que estamos analizando; mientras que el contexto lingüístico se refiere a la estructura interna de dicho texto. Contexto.
  • 10. Una vez que se haya terminado de leer un texto, es importante que se elabore el resumen y las fichas correspondientes. Es necesario que el trabajo se realice inmediatamente, mientras se tienen las ideas frescas. Pos lectura.
  • 11. Es necesario hacer un resumen completo del texto, en el que se vaya anotando las ideas principales de cada párrafo.  Con base en el resumen, se puede elaborar un cuadro sinóptico, el cual permita tener una visión general del material.  Es conveniente elaborar las fichas bibliográficas que se consideren necesarias, en las que se anoten citas textuales del texto leído.