SlideShare una empresa de Scribd logo
Antecedentes y las evoluciones
de los conceptos básicos que
fundamentan los enfoques de
la enseñanza
Integrantes:
Analí, Corina, Leslie, Magali, Denia y Sohee.
Según el programa de educación preescolar 2004:
Señala como característica que está desarrollado a partir de
competencias y se define de la siguiente manera…
*Se parte de que la función de la educación preescolar, consiste en
promover el desarrollo y fortalecimiento de las competencias que
cada niño posee.
*Además de este punto de partida, en el trabajo educativo deberá
tenerse presente que una competencia no se adquiere de manera
definitiva: se amplía y se enriquece en función de la experiencia, de
los retos que enfrenta el individuo durante su vida, y de los problemas
que logra resolver en los distintos ámbitos en que se desenvuelve.
*Se han establecido propósitos fundamentales para los tres grados,
por lo tanto las competencias a desarrollar se profundizarán grado
tras grado y no existe una diferenciación por grado, cada educador(a)
las irá trabajando más en profundidad conforme se avanza en los
grados.
Según el programa de educación preescolar 2011:
El compromiso de los profesionales de educación preescolar es fundamental, ya
que este nivel conforma el primer periodo escolar dentro del mapa curricular. En
la medida en que ofrezcan a los niños diversas experiencias orientadas al logro de
los aprendizajes esperados y estándares curriculares, estarán promoviendo el
desarrollo de las competencias para la vida.
Se deben propiciar las condiciones idóneas para que los alumnos accedan sin
dificultad al siguiente período escolar. Del mismo modo, es necesario privilegiar el
trabajo colaborativo, no sólo entre los docentes de la misma escuela, sino
también establecer canales de vinculación con otras escuelas, por ejemplo, con
primarias cercanas, e incluso con escuelas secundarias.
.
Según el programa de educación primaria 2004:
Define como competencia…
Las características del plan y programas de estudio se señala en la segunda
característica que se pondrá énfasis en el desarrollo de competencias y definición de
aprendizajes esperados.
ESPAÑOL: En esta asignatura se busca el desarrollo de competencias lingüísticas y
comunicativas bajo un enfoque en el que se desarrollen las competencias necesarias
para practicar en las prácticas sociales del lenguaje, entendidas estas como las
pautas o modos de interacción que dan sentido y contexto a la producción e
interpretación de los textos orales y escritos, que comprenden diferentes modos de
leer, interpretar, estudiar y compartir los textos, de aproximarse a su escritura y de
participar en los intercambios orales y analizarlos
Según el programa de educación primaria 2011:
La movilización de saberes se manifiesta tanto en situaciones comunes como
complejas de la vida diaria y ayuda a visualizar un problema, poner en práctica los
conocimientos pertinentes para resolverlo, reestructurarlos en función de la
situación, así como extrapolar o prever lo que hace falta.
Por ejemplo: escribir un cuento o un poema, editar un periódico, diseñar y aplicar
una encuesta, o desarrollar un proyecto de reducción de desechos sólidos. A partir
de estas experiencias se puede esperar una toma de conciencia de ciertas prácticas
sociales y comprender, por ejemplo, que escribir un cuento no sólo es cuestión de
inspiración, porque demanda trabajo, perseverancia y método.
Según el programa de educación secundaria 2004:
Menciona que una competencia es..
En el apartado IV correspondiente a las características del plan y de los programas de
estudio se señala en la característica número 5 que se pondrá énfasis en el
desarrollo de competencias y definición de aprendizajes esperados.
Existen cinco competencias para la vida: Competencias para el aprendizaje
permanente, competencias para el manejo de información, competencias para el
manejo de situaciones, competencias para la convivencia y competencias para la vida
en sociedad.
EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y ESPAÑOL: El enfoque se
encamina al desarrollo de competencias en las
artes visuales y se centra en las prácticas sociales
del lenguaje.
Según el programa de educación secundaría 2011:
EL campo de Formación Desarrollo personal y para la convivencia integrado por
todas las asignaturas adquiere un significado primordial en la formación de las y los
estudiantes que cursan la educación secundaria al ocuparse de la construcción de
competencias para reconocerse a sí mismos como personas íntegras, para que sean
capaces de vivir una vida saludable y cuenten con los medios adecuados para
desenvolverse en su entorno social. Para ello se promueven aprendizajes en líneas
articuladoras, la conciencia de sí para el desarrollo de su identidad personal y el de la
interacción social para la coexistencia armónica.
La Educación Artística promueve en los alumnos diversas experiencias estéticas a
través de artes visuales, expresión corporal, danza, música y teatro. El pensamiento
artístico se expresa en la sensibilidad, la percepción y la creatividad y el aprecio de la
cultura como bien colectivo.
Expo practicas soc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis plan 2011
Analisis plan 2011Analisis plan 2011
Analisis plan 2011
Ricardo Paez Rodriguez
 
Producto 3 unidad i elizabeth moreno semana 14 18 agosto 2014
Producto 3 unidad i elizabeth moreno semana 14 18 agosto 2014Producto 3 unidad i elizabeth moreno semana 14 18 agosto 2014
Producto 3 unidad i elizabeth moreno semana 14 18 agosto 2014
Elizabeth Moreno Aguilar
 
La clase 0
La clase 0La clase 0
La clase 0
terenciosimon
 
Resumen Unidad 2 Thalia Valle
Resumen Unidad 2 Thalia ValleResumen Unidad 2 Thalia Valle
Resumen Unidad 2 Thalia Valle
Katherine Guerrero
 
Plan de estudios 2009
Plan de estudios 2009Plan de estudios 2009
Plan de estudios 2009
GrupoTecnico_Seccion26
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
GAtoche21
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
ana_hernandez92
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
16611306
1661130616611306
Motivacion al logro
Motivacion al logroMotivacion al logro
Motivacion al logro
yoratzy30
 
Ent1 adrian ibarra_ebc
Ent1 adrian ibarra_ebcEnt1 adrian ibarra_ebc
Ent1 adrian ibarra_ebc
ADRIANIBARRARUIZ
 
La educacion-secundaria-y-los-retos
La educacion-secundaria-y-los-retosLa educacion-secundaria-y-los-retos
La educacion-secundaria-y-los-retos
Engracia Moreno
 
La educacion-secundaria-y-los-retos
La educacion-secundaria-y-los-retosLa educacion-secundaria-y-los-retos
La educacion-secundaria-y-los-retos
Krystalitha Cabrera Martinez
 
La educacion-secundaria-y-los-retos (1)
La educacion-secundaria-y-los-retos (1)La educacion-secundaria-y-los-retos (1)
La educacion-secundaria-y-los-retos (1)
Alondritta Valdez Hdez
 
La educacion-secundaria-y-los-retos
La educacion-secundaria-y-los-retosLa educacion-secundaria-y-los-retos
La educacion-secundaria-y-los-retos
Conchiita Ortega
 
La educación secundaria y los retos
La educación secundaria y los retosLa educación secundaria y los retos
La educación secundaria y los retos
Vero Fzozaya
 

La actualidad más candente (16)

Analisis plan 2011
Analisis plan 2011Analisis plan 2011
Analisis plan 2011
 
Producto 3 unidad i elizabeth moreno semana 14 18 agosto 2014
Producto 3 unidad i elizabeth moreno semana 14 18 agosto 2014Producto 3 unidad i elizabeth moreno semana 14 18 agosto 2014
Producto 3 unidad i elizabeth moreno semana 14 18 agosto 2014
 
La clase 0
La clase 0La clase 0
La clase 0
 
Resumen Unidad 2 Thalia Valle
Resumen Unidad 2 Thalia ValleResumen Unidad 2 Thalia Valle
Resumen Unidad 2 Thalia Valle
 
Plan de estudios 2009
Plan de estudios 2009Plan de estudios 2009
Plan de estudios 2009
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
16611306
1661130616611306
16611306
 
Motivacion al logro
Motivacion al logroMotivacion al logro
Motivacion al logro
 
Ent1 adrian ibarra_ebc
Ent1 adrian ibarra_ebcEnt1 adrian ibarra_ebc
Ent1 adrian ibarra_ebc
 
La educacion-secundaria-y-los-retos
La educacion-secundaria-y-los-retosLa educacion-secundaria-y-los-retos
La educacion-secundaria-y-los-retos
 
La educacion-secundaria-y-los-retos
La educacion-secundaria-y-los-retosLa educacion-secundaria-y-los-retos
La educacion-secundaria-y-los-retos
 
La educacion-secundaria-y-los-retos (1)
La educacion-secundaria-y-los-retos (1)La educacion-secundaria-y-los-retos (1)
La educacion-secundaria-y-los-retos (1)
 
La educacion-secundaria-y-los-retos
La educacion-secundaria-y-los-retosLa educacion-secundaria-y-los-retos
La educacion-secundaria-y-los-retos
 
La educación secundaria y los retos
La educación secundaria y los retosLa educación secundaria y los retos
La educación secundaria y los retos
 

Similar a Expo practicas soc

Fundamentos gles. del plan de estudios
Fundamentos gles. del plan de estudiosFundamentos gles. del plan de estudios
Fundamentos gles. del plan de estudios
Luz María García
 
Aprendizajes claves 10
Aprendizajes claves 10Aprendizajes claves 10
Aprendizajes claves 10
DianaSalas37
 
11 - exposición herramienta 3
11 - exposición herramienta 311 - exposición herramienta 3
11 - exposición herramienta 3
Jesús Bush Paredes
 
ENRANP-fasciculo_U1S2.pdf
ENRANP-fasciculo_U1S2.pdfENRANP-fasciculo_U1S2.pdf
ENRANP-fasciculo_U1S2.pdf
I.E.Nuestra Señora del Valle
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
Edna Rosario Torres Hernandez
 
Ppt taller rutas
Ppt taller  rutasPpt taller  rutas
Ppt taller rutas
Blanca Pineda
 
Educacion fisica s104
Educacion fisica s104Educacion fisica s104
Educacion fisica s104
Perla Valdez
 
Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2
Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2
Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2
Victor Sánchez
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
ramirodavid
 
Trabajo de especialización modulo 1 equipo caceres
Trabajo de especialización modulo 1 equipo caceresTrabajo de especialización modulo 1 equipo caceres
Trabajo de especialización modulo 1 equipo caceres
Francisco laurente salcedo
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
ana_hernandez92
 
Curriculo por competencias
Curriculo por competenciasCurriculo por competencias
Curriculo por competencias
Maria Eugenia Orsini
 
Ccbb
CcbbCcbb
Ccbb
imcesan
 
Ccbb
CcbbCcbb
Ccbb
imcesan
 
Ccbb
CcbbCcbb
Fascículo U1-S2 COMUNICACION.pdf
Fascículo U1-S2  COMUNICACION.pdfFascículo U1-S2  COMUNICACION.pdf
Fascículo U1-S2 COMUNICACION.pdf
Silvia713783
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR SECUNDARIAPROGRAMACIÓN CURRICULAR SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR SECUNDARIA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Programa de estudios 2011 secundaria
Programa de estudios 2011 secundariaPrograma de estudios 2011 secundaria
Programa de estudios 2011 secundaria
Andrea Maya
 
Programa de estudios 2011 secundaria
Programa de estudios 2011 secundariaPrograma de estudios 2011 secundaria
Programa de estudios 2011 secundaria
Andrea Maya
 
Exposicion cneb en posgrado unfv
Exposicion cneb en posgrado unfvExposicion cneb en posgrado unfv
Exposicion cneb en posgrado unfv
Jose Carlos Rubianes Juarez
 

Similar a Expo practicas soc (20)

Fundamentos gles. del plan de estudios
Fundamentos gles. del plan de estudiosFundamentos gles. del plan de estudios
Fundamentos gles. del plan de estudios
 
Aprendizajes claves 10
Aprendizajes claves 10Aprendizajes claves 10
Aprendizajes claves 10
 
11 - exposición herramienta 3
11 - exposición herramienta 311 - exposición herramienta 3
11 - exposición herramienta 3
 
ENRANP-fasciculo_U1S2.pdf
ENRANP-fasciculo_U1S2.pdfENRANP-fasciculo_U1S2.pdf
ENRANP-fasciculo_U1S2.pdf
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Ppt taller rutas
Ppt taller  rutasPpt taller  rutas
Ppt taller rutas
 
Educacion fisica s104
Educacion fisica s104Educacion fisica s104
Educacion fisica s104
 
Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2
Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2
Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Trabajo de especialización modulo 1 equipo caceres
Trabajo de especialización modulo 1 equipo caceresTrabajo de especialización modulo 1 equipo caceres
Trabajo de especialización modulo 1 equipo caceres
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Curriculo por competencias
Curriculo por competenciasCurriculo por competencias
Curriculo por competencias
 
Ccbb
CcbbCcbb
Ccbb
 
Ccbb
CcbbCcbb
Ccbb
 
Ccbb
CcbbCcbb
Ccbb
 
Fascículo U1-S2 COMUNICACION.pdf
Fascículo U1-S2  COMUNICACION.pdfFascículo U1-S2  COMUNICACION.pdf
Fascículo U1-S2 COMUNICACION.pdf
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR SECUNDARIAPROGRAMACIÓN CURRICULAR SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR SECUNDARIA
 
Programa de estudios 2011 secundaria
Programa de estudios 2011 secundariaPrograma de estudios 2011 secundaria
Programa de estudios 2011 secundaria
 
Programa de estudios 2011 secundaria
Programa de estudios 2011 secundariaPrograma de estudios 2011 secundaria
Programa de estudios 2011 secundaria
 
Exposicion cneb en posgrado unfv
Exposicion cneb en posgrado unfvExposicion cneb en posgrado unfv
Exposicion cneb en posgrado unfv
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Expo practicas soc

  • 1. Antecedentes y las evoluciones de los conceptos básicos que fundamentan los enfoques de la enseñanza Integrantes: Analí, Corina, Leslie, Magali, Denia y Sohee.
  • 2. Según el programa de educación preescolar 2004: Señala como característica que está desarrollado a partir de competencias y se define de la siguiente manera… *Se parte de que la función de la educación preescolar, consiste en promover el desarrollo y fortalecimiento de las competencias que cada niño posee. *Además de este punto de partida, en el trabajo educativo deberá tenerse presente que una competencia no se adquiere de manera definitiva: se amplía y se enriquece en función de la experiencia, de los retos que enfrenta el individuo durante su vida, y de los problemas que logra resolver en los distintos ámbitos en que se desenvuelve. *Se han establecido propósitos fundamentales para los tres grados, por lo tanto las competencias a desarrollar se profundizarán grado tras grado y no existe una diferenciación por grado, cada educador(a) las irá trabajando más en profundidad conforme se avanza en los grados.
  • 3. Según el programa de educación preescolar 2011: El compromiso de los profesionales de educación preescolar es fundamental, ya que este nivel conforma el primer periodo escolar dentro del mapa curricular. En la medida en que ofrezcan a los niños diversas experiencias orientadas al logro de los aprendizajes esperados y estándares curriculares, estarán promoviendo el desarrollo de las competencias para la vida. Se deben propiciar las condiciones idóneas para que los alumnos accedan sin dificultad al siguiente período escolar. Del mismo modo, es necesario privilegiar el trabajo colaborativo, no sólo entre los docentes de la misma escuela, sino también establecer canales de vinculación con otras escuelas, por ejemplo, con primarias cercanas, e incluso con escuelas secundarias. .
  • 4. Según el programa de educación primaria 2004: Define como competencia… Las características del plan y programas de estudio se señala en la segunda característica que se pondrá énfasis en el desarrollo de competencias y definición de aprendizajes esperados. ESPAÑOL: En esta asignatura se busca el desarrollo de competencias lingüísticas y comunicativas bajo un enfoque en el que se desarrollen las competencias necesarias para practicar en las prácticas sociales del lenguaje, entendidas estas como las pautas o modos de interacción que dan sentido y contexto a la producción e interpretación de los textos orales y escritos, que comprenden diferentes modos de leer, interpretar, estudiar y compartir los textos, de aproximarse a su escritura y de participar en los intercambios orales y analizarlos
  • 5. Según el programa de educación primaria 2011: La movilización de saberes se manifiesta tanto en situaciones comunes como complejas de la vida diaria y ayuda a visualizar un problema, poner en práctica los conocimientos pertinentes para resolverlo, reestructurarlos en función de la situación, así como extrapolar o prever lo que hace falta. Por ejemplo: escribir un cuento o un poema, editar un periódico, diseñar y aplicar una encuesta, o desarrollar un proyecto de reducción de desechos sólidos. A partir de estas experiencias se puede esperar una toma de conciencia de ciertas prácticas sociales y comprender, por ejemplo, que escribir un cuento no sólo es cuestión de inspiración, porque demanda trabajo, perseverancia y método.
  • 6. Según el programa de educación secundaria 2004: Menciona que una competencia es.. En el apartado IV correspondiente a las características del plan y de los programas de estudio se señala en la característica número 5 que se pondrá énfasis en el desarrollo de competencias y definición de aprendizajes esperados. Existen cinco competencias para la vida: Competencias para el aprendizaje permanente, competencias para el manejo de información, competencias para el manejo de situaciones, competencias para la convivencia y competencias para la vida en sociedad. EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y ESPAÑOL: El enfoque se encamina al desarrollo de competencias en las artes visuales y se centra en las prácticas sociales del lenguaje.
  • 7. Según el programa de educación secundaría 2011: EL campo de Formación Desarrollo personal y para la convivencia integrado por todas las asignaturas adquiere un significado primordial en la formación de las y los estudiantes que cursan la educación secundaria al ocuparse de la construcción de competencias para reconocerse a sí mismos como personas íntegras, para que sean capaces de vivir una vida saludable y cuenten con los medios adecuados para desenvolverse en su entorno social. Para ello se promueven aprendizajes en líneas articuladoras, la conciencia de sí para el desarrollo de su identidad personal y el de la interacción social para la coexistencia armónica. La Educación Artística promueve en los alumnos diversas experiencias estéticas a través de artes visuales, expresión corporal, danza, música y teatro. El pensamiento artístico se expresa en la sensibilidad, la percepción y la creatividad y el aprecio de la cultura como bien colectivo.