SlideShare una empresa de Scribd logo
FACTORES QUE INFLUYEN A LA CAPTACIÓN DE
SINTOMÁTICOS RESPIRATORIOS EN PERSONAS MAYORES DE
15 AÑOS EN EL CATÓN DE JANKO MARCA MUNICIPIO SAN
PEDRO DE CURAHUARA EN EL TERCER TRIMESTRE DE LA
GESTION 2023
NOMBRE : INT. LEANDRO TORRES CALABI
UNIVERSIDAD: NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ
CARREARA : MEDICINA
TUTOR : DR. ISMAEL YAMPARA CRUZ
MUNICIPIO : JANKO MARCA
RED : 12
INTRODUCIÓN
La Tuberculosis sigue siendo una de las enfermedades con mayor mortalidad en
el mundo. La OMS estima que se diagnostican más de 8 millones de casos
nuevos por año y aproximadamente 3 millones de personas mueren de esta
enfermedad. Se hace muy necesario contar con un método diagnóstico que
permita detectar todos los casos.
Con el presente trabajo de investigación el propósito es conocer cuáles son los
“FACTORES QUE INFLUYEN A LA CAPTACIÓN DE SINTOMÁTICOS RESPIRATORIOS EN
PERSONAS MAYORES DE 15 AÑOS EN EL CATÓN DE JANKO MARCA MUNICIPIO SAN
PEDRO DE CURAHUARA EN EL TERCER TRIMESTRE DE LA GESTION 2023”
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
. ¿ CUÁLES SON LOS FACTORES QUE INFLUYEN A LA CAPTACIÓN DE SINTOMÁTICOS
RESPIRATORIOS EN PERSONAS MAYORES DE 15 AÑOS EN EL CATÓN DE JANKO
MARCA MUNICIPIO SAN PEDRO DE CURAHUARA EN EL TERCER TRIMESTRE”?
El Municipio San Pedro de
Curahuara, fue fundado el 29 de
junio de 1965, en la plaza principal
de la actual capital en la comunidad
de San Pedro de Curahuara:
Presenta 6 catones:
• San Pedro de Curahuara
(Capital)
• Janko Marca
• Villa Manquiri
• Llocohuta
• Chojña
• Jalsuri
MARCO TEÓRICO SITUACIONAL
MAPA Y DELIMITACIÓN
• GEOGRAFÍA: Se constituye por altiplano, con arena, consta de carreteras y
caminos peligrosos en temporada de lluvia por el desbordamiento de
ríos, también se caracteriza por presentar lugares rocosos y montañosos,
presenta un clima frio y seco.
• ALTITUD: se encuentra a 4917 metros sobre el nivel del mar
• COMUNICACIÓN: En línea satelital se cuenta con la empresas telefónica
ENTEL, algunos comunarios cuentan con televisores en sus cuartos
• LENGUAJE: Aymara en su mayoría y en la población joven castellano
• CREENCIAS RELIGIOSAS: Católicos, Cristianos
MARCO TEÓRICO SITUACIONAL
Perspectiva TB
1. 24 de marzo de1882,
Rober Koch descubrió el
bacilo
2. Siglo XX disminución
de mortalidad por
descubrir que es
bacteria
3. Dr. Nelson Morales
Villazón, diagnostica TB
en Bolivia
MARCO TEÓRICO
Epidemiología
• Se estima que la TB
infecte 57.400 y
55.000 habitantes en
Bolivia año
• OMS en 1930,
consideró la TB como
emergencia de salud
global, pero curable
Cadena de
trasmisión
1. Agente causal
2. Fuentes de infección y
reservorio
3. Mecanismo de trasmisión
4. Huésped susceptible
MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL
Complicaciones
Presentación clínica
Tuberculosis primaria:
• Sintomas pulmonares
• Fiebre
• Dolor retroesternal
• EPOC
• Estenosis bronquial
• Tuberculoma
Tuberculosis post
primaria o de reactivación:
•Fiebre
•Tos
•Disnea
•Ausencia de tratamiento:
•Ulceras
Al Examen físico
•La matidez, con disminución de
fremito
•Signos de consolidación
MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL
Definición de sintomático
respiratorio Método diagnóstico
Tratamiento
Sintomático respiratorio con
presencia de tos y
expectoración por mas de 15
dias
a. Caso nuevo: nunca recibió
Tratamiento tuberculoso
b. Caso previamente tratado
• Recaída
• Fracaso terapéutico
• Abandono
• Resistencia:
• MDR - TB
• XDR - TB
1. Baciloscopia
2. PPD
3. Radiografía En Bolivia tenemos 5 pilares
1. Asociado, minino 4
medicamentos
2. Prolongado, mínimo 6
meses
3. En una sola toma
4. Supervisado, garantiza
la toma y cumplimiento
5. Controlado con
baciloscopia mensuales
TRATAMIENTO
Medicamento Dosis diaria Dosis máxima
Via de
administración
Isoniazida 5 mg/kg peso 300 mg Oral
Isoniazida/
etambutol
10/5 mg/kg peso 600/300 mg Oral
Etambutol 15 mg/kg peso 1200 mg Oral
Pirazinamida 25mg/ peso 2000 mg Oral
Estreptomicina 15 mg/kg peso 1000mg IM
Rifampicina
suspensión
10-15 mg/kg peso 600mg Oral
Primera fase: 52 dosis (2 meses) administración diarias, R/H, H, Z , E
Segunda fase 104 dosis (4 meses) administración diaria, R/H
MARCO REFERENCIAL
 Maria augusto camacho en ” factores que interfieren en la captacion de sintomaticos
respiratorios”
 Sabrina mariana teresa en su esudio “ nivel de conocimieno sobre prevenvion y
complicaciones de la tuberculosis en familiar con hacinamiento”
Tuvo como objetivo realizar un estudio retrospectivo acetca de los factores que interfieren
en el diagnostico de sintomatico respiratorio, donde concluyo que la poblacion no tiene
conocimiento y interes sobre su salud
Tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento sobre prevención y complicaciones
de la tuberculosis en familiares con hacinamiento el cual concluyo que 65% de las
personas no sabes como prevenir y sus complicaciones
OBJETIVO GENERAL
“ IDENTIFICAR LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CAPTACIÓN
DE SINTOMÁTICOS RESPIRATORIOS EN PERSONAS MAYORES DE 15
AÑOS EN EL CANTÓN DE JANKO MARCA MUNICIPIO SAN PEDRO DE
CURAHUARA EN EL TERCER TRIMESTRE”
1. Determinar las acciones de seguimiento del
sintomático respiratorio con la entrega de las muestras
de esputo
2. Identificar la disponibilidad de recursos humanos de la
población para la detección de sintomáticos
respiratorios
3. Determinar que factor influye directamente en la
captación de sintomático respiratorio
4. Informar a la población la importancia de la captación
de sintomáticos respiratorios
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
DISEÑO METODOLÓGICO
TIPO DE ESTUDIO
Descriptivo, observacional, prospectivo y de corte transversal
POBLACIÓN DE REFERENCIA y ESTUDIO
 Población de referencia 996 según datos del SNIS
 Población de estudio según datos sacados con 95%
de confiabilidad la muestra es de 278 personas
DELIMITACION TEMPORAL
El tercer trimestre del año 2023 en los meses de Julio-
Septiembre
DISEÑO METODOLÓGICO
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
VARIABLES
DEFINICION
CONCEPTAL
TIPO DE
VARIABLE
INDICADOR O RANGOS
DE MEDICION
FORMA DE OBTENCION
DEL DATO
Determinar las
acciones de
seguimiento del
sintomático
respiratorio con la
entrega de las
muestras de
esputo
Seguimiento
Observación
minuciosa de la
evolución y desarrollo
de un proceso
Cualitativa N° de muestras entregadas Seguimiento personal
Identificar la
disponibilidad de
recursos humanos
de la población
para la detección
de sintomáticos
respiratorios
Disponibilidad
Personas voluntarias
de la población para la
detección de
sintomáticos
respiratorios
Cuantitativa
Disponibilidad de tiempo:
• Personas interesadas en
coadyuvar
• Distancia del centro a pie
• Nivel socioeconomico
Encuestas
¿ usted vive del centro a 50km-
20 km menos de 5km?
Cuáles cree que podrían s
Usted cuenta con la
Determinar que
factores influye
directamente en la
captación de
sintomatico
respiratorio
Factores
Conjunto de personas
que habitan una
determinada área
geográfica
Cuantitativa
Sexo
Edad
Falta de conocimiento de
como usar el material
Sexo: M o F
Cuantos años tiene?
Usted sabe como realizar una
baciloscopia?
Informar a la
población la
importancia de la
captación de
sintomáticos
respiratorios
Información Enterar y concientizar
sobre un tema
Cuantitativa
Charlas educativas de
prevención y complicaciones
Usted tiene conocimiento de lo
que es un sintomatico
respiratorio?
Conoce las complicaciones que
puede llegar a tener?
DISEÑO METODOLÓGICO
CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN
INCLUSION EXCLUSION
Personas mayores de 15 años Pacientes menores de 15 años
Pacientes sintomaticos
respiratorios
Pacientes sin síntomas
respiratorios
Residentes de janko marca
Pacientes que no residen en
Janko marca
CRONOGRAMA
● Dr. Anton Piak, FRCP , Clinical manifestations and complications
of pulmonary tuberculosis – UpToDate – Julio 2023
● Behr MA, Kaufmann E, Duffin J, et al. Latent Tuberculosis: Two
Centuries of Confusion. Am J Respir Crit Care Med 2021; 204:142.
● Stead WW, Kerby GR, Schlueter DP, Jordahl CW. The clinical
spectrum of primary tuberculosis in adults. Confusion with
reinfection in the pathogenesis of chronic tuberculosis. Ann Intern
Med 1968; 68:731.
● Miller LG, Asch SM, Yu EI, et al. A population-based survey of
tuberculosis symptoms: how atypical are atypical presentations?
Clin Infect Dis 2000; 30:293
● Programa Nacional de Control de Tuberculosis y Lepra, MANUAL DE
NORMAS TÉCNICAS EN TUBERCULOSIS, MINISTERIO DE SALUD -
2017.
REFERENCIAS
CREDITS: This presentation template was created
by Slidesgo, including icons by Flaticon and
infographics & images by Freepik
MUCHAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a expo presentar leo 2.0.pptx

GRUPO 3- INFORME ESTADISTICO FINAL.pdf
GRUPO 3- INFORME ESTADISTICO FINAL.pdfGRUPO 3- INFORME ESTADISTICO FINAL.pdf
GRUPO 3- INFORME ESTADISTICO FINAL.pdf
JuniorFlores43
 
Epidemiologia230108 1217781904653234-9
Epidemiologia230108 1217781904653234-9Epidemiologia230108 1217781904653234-9
Epidemiologia230108 1217781904653234-9
Sport Medicine Clinic
 
Prevencion y control de la Tuberculosis en peru
Prevencion y control de la Tuberculosis en peruPrevencion y control de la Tuberculosis en peru
Prevencion y control de la Tuberculosis en peru
Alberto Mendoza
 
Clase 1 tuberculosis pulmonar
Clase 1 tuberculosis pulmonarClase 1 tuberculosis pulmonar
Clase 1 tuberculosis pulmonar
HAMA Med 2
 
Trabajo investigacion tbc
Trabajo investigacion tbcTrabajo investigacion tbc
Trabajo investigacion tbc
Nilda Chipana
 
Conocimientos del paciente sobre tuberculosis
Conocimientos del paciente sobre tuberculosisConocimientos del paciente sobre tuberculosis
Conocimientos del paciente sobre tuberculosis
Miguel Angel Lird
 
G5 is3464v5
G5 is3464v5G5 is3464v5
G5 is3464v5
Yudi Diaz
 
DIAPOSITIVAS LETY EPIDIMELOGIA.ppt
DIAPOSITIVAS LETY EPIDIMELOGIA.pptDIAPOSITIVAS LETY EPIDIMELOGIA.ppt
DIAPOSITIVAS LETY EPIDIMELOGIA.ppt
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
1 aporte de-los_metodos_diag_en_el_control_de_la_tb_dra_melgar
1 aporte de-los_metodos_diag_en_el_control_de_la_tb_dra_melgar1 aporte de-los_metodos_diag_en_el_control_de_la_tb_dra_melgar
1 aporte de-los_metodos_diag_en_el_control_de_la_tb_dra_melgar
MAEUGE
 
Guías ETS
Guías ETSGuías ETS
Guías ETS
UPLA
 
INFORME DE EPIDEMIOLOGIA.docx (8).pdf
INFORME DE EPIDEMIOLOGIA.docx (8).pdfINFORME DE EPIDEMIOLOGIA.docx (8).pdf
INFORME DE EPIDEMIOLOGIA.docx (8).pdf
ANITAMAYELIMEJIACUBA
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
olgerito
 
Clase 1 epidemiología
Clase 1 epidemiología Clase 1 epidemiología
Clase 1 epidemiología
LUZ ELENA GARCIA
 
MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx
 MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx
MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx
JuanSebastanSolis
 
Guia tuberculosis
Guia tuberculosisGuia tuberculosis
Guia tuberculosis
renzokmn69
 
Manual de normas_tb_2017
Manual de normas_tb_2017Manual de normas_tb_2017
Manual de normas_tb_2017
TamaraValdezGareca1
 
Manual de normas_tb_2017
Manual de normas_tb_2017Manual de normas_tb_2017
Manual de normas_tb_2017
TamaraValdezGareca1
 
Manual de normas_tb_2017
Manual de normas_tb_2017Manual de normas_tb_2017
Manual de normas_tb_2017
rolandocovi
 
Manual de normas tecnicas en tuberculosis 2017
Manual de normas tecnicas en tuberculosis 2017Manual de normas tecnicas en tuberculosis 2017
Manual de normas tecnicas en tuberculosis 2017
Rosa Maria Gonzales Perez
 
Enfermedad de chagas teoria
Enfermedad de chagas teoriaEnfermedad de chagas teoria
Enfermedad de chagas teoria
claudia patricia gil marin
 

Similar a expo presentar leo 2.0.pptx (20)

GRUPO 3- INFORME ESTADISTICO FINAL.pdf
GRUPO 3- INFORME ESTADISTICO FINAL.pdfGRUPO 3- INFORME ESTADISTICO FINAL.pdf
GRUPO 3- INFORME ESTADISTICO FINAL.pdf
 
Epidemiologia230108 1217781904653234-9
Epidemiologia230108 1217781904653234-9Epidemiologia230108 1217781904653234-9
Epidemiologia230108 1217781904653234-9
 
Prevencion y control de la Tuberculosis en peru
Prevencion y control de la Tuberculosis en peruPrevencion y control de la Tuberculosis en peru
Prevencion y control de la Tuberculosis en peru
 
Clase 1 tuberculosis pulmonar
Clase 1 tuberculosis pulmonarClase 1 tuberculosis pulmonar
Clase 1 tuberculosis pulmonar
 
Trabajo investigacion tbc
Trabajo investigacion tbcTrabajo investigacion tbc
Trabajo investigacion tbc
 
Conocimientos del paciente sobre tuberculosis
Conocimientos del paciente sobre tuberculosisConocimientos del paciente sobre tuberculosis
Conocimientos del paciente sobre tuberculosis
 
G5 is3464v5
G5 is3464v5G5 is3464v5
G5 is3464v5
 
DIAPOSITIVAS LETY EPIDIMELOGIA.ppt
DIAPOSITIVAS LETY EPIDIMELOGIA.pptDIAPOSITIVAS LETY EPIDIMELOGIA.ppt
DIAPOSITIVAS LETY EPIDIMELOGIA.ppt
 
1 aporte de-los_metodos_diag_en_el_control_de_la_tb_dra_melgar
1 aporte de-los_metodos_diag_en_el_control_de_la_tb_dra_melgar1 aporte de-los_metodos_diag_en_el_control_de_la_tb_dra_melgar
1 aporte de-los_metodos_diag_en_el_control_de_la_tb_dra_melgar
 
Guías ETS
Guías ETSGuías ETS
Guías ETS
 
INFORME DE EPIDEMIOLOGIA.docx (8).pdf
INFORME DE EPIDEMIOLOGIA.docx (8).pdfINFORME DE EPIDEMIOLOGIA.docx (8).pdf
INFORME DE EPIDEMIOLOGIA.docx (8).pdf
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Clase 1 epidemiología
Clase 1 epidemiología Clase 1 epidemiología
Clase 1 epidemiología
 
MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx
 MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx
MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx
 
Guia tuberculosis
Guia tuberculosisGuia tuberculosis
Guia tuberculosis
 
Manual de normas_tb_2017
Manual de normas_tb_2017Manual de normas_tb_2017
Manual de normas_tb_2017
 
Manual de normas_tb_2017
Manual de normas_tb_2017Manual de normas_tb_2017
Manual de normas_tb_2017
 
Manual de normas_tb_2017
Manual de normas_tb_2017Manual de normas_tb_2017
Manual de normas_tb_2017
 
Manual de normas tecnicas en tuberculosis 2017
Manual de normas tecnicas en tuberculosis 2017Manual de normas tecnicas en tuberculosis 2017
Manual de normas tecnicas en tuberculosis 2017
 
Enfermedad de chagas teoria
Enfermedad de chagas teoriaEnfermedad de chagas teoria
Enfermedad de chagas teoria
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

expo presentar leo 2.0.pptx

  • 1. FACTORES QUE INFLUYEN A LA CAPTACIÓN DE SINTOMÁTICOS RESPIRATORIOS EN PERSONAS MAYORES DE 15 AÑOS EN EL CATÓN DE JANKO MARCA MUNICIPIO SAN PEDRO DE CURAHUARA EN EL TERCER TRIMESTRE DE LA GESTION 2023 NOMBRE : INT. LEANDRO TORRES CALABI UNIVERSIDAD: NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ CARREARA : MEDICINA TUTOR : DR. ISMAEL YAMPARA CRUZ MUNICIPIO : JANKO MARCA RED : 12
  • 2. INTRODUCIÓN La Tuberculosis sigue siendo una de las enfermedades con mayor mortalidad en el mundo. La OMS estima que se diagnostican más de 8 millones de casos nuevos por año y aproximadamente 3 millones de personas mueren de esta enfermedad. Se hace muy necesario contar con un método diagnóstico que permita detectar todos los casos. Con el presente trabajo de investigación el propósito es conocer cuáles son los “FACTORES QUE INFLUYEN A LA CAPTACIÓN DE SINTOMÁTICOS RESPIRATORIOS EN PERSONAS MAYORES DE 15 AÑOS EN EL CATÓN DE JANKO MARCA MUNICIPIO SAN PEDRO DE CURAHUARA EN EL TERCER TRIMESTRE DE LA GESTION 2023”
  • 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA . ¿ CUÁLES SON LOS FACTORES QUE INFLUYEN A LA CAPTACIÓN DE SINTOMÁTICOS RESPIRATORIOS EN PERSONAS MAYORES DE 15 AÑOS EN EL CATÓN DE JANKO MARCA MUNICIPIO SAN PEDRO DE CURAHUARA EN EL TERCER TRIMESTRE”?
  • 4. El Municipio San Pedro de Curahuara, fue fundado el 29 de junio de 1965, en la plaza principal de la actual capital en la comunidad de San Pedro de Curahuara: Presenta 6 catones: • San Pedro de Curahuara (Capital) • Janko Marca • Villa Manquiri • Llocohuta • Chojña • Jalsuri MARCO TEÓRICO SITUACIONAL
  • 5. MAPA Y DELIMITACIÓN • GEOGRAFÍA: Se constituye por altiplano, con arena, consta de carreteras y caminos peligrosos en temporada de lluvia por el desbordamiento de ríos, también se caracteriza por presentar lugares rocosos y montañosos, presenta un clima frio y seco. • ALTITUD: se encuentra a 4917 metros sobre el nivel del mar • COMUNICACIÓN: En línea satelital se cuenta con la empresas telefónica ENTEL, algunos comunarios cuentan con televisores en sus cuartos • LENGUAJE: Aymara en su mayoría y en la población joven castellano • CREENCIAS RELIGIOSAS: Católicos, Cristianos MARCO TEÓRICO SITUACIONAL
  • 6. Perspectiva TB 1. 24 de marzo de1882, Rober Koch descubrió el bacilo 2. Siglo XX disminución de mortalidad por descubrir que es bacteria 3. Dr. Nelson Morales Villazón, diagnostica TB en Bolivia MARCO TEÓRICO Epidemiología • Se estima que la TB infecte 57.400 y 55.000 habitantes en Bolivia año • OMS en 1930, consideró la TB como emergencia de salud global, pero curable Cadena de trasmisión 1. Agente causal 2. Fuentes de infección y reservorio 3. Mecanismo de trasmisión 4. Huésped susceptible
  • 7. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL Complicaciones Presentación clínica Tuberculosis primaria: • Sintomas pulmonares • Fiebre • Dolor retroesternal • EPOC • Estenosis bronquial • Tuberculoma Tuberculosis post primaria o de reactivación: •Fiebre •Tos •Disnea •Ausencia de tratamiento: •Ulceras Al Examen físico •La matidez, con disminución de fremito •Signos de consolidación
  • 8. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL Definición de sintomático respiratorio Método diagnóstico Tratamiento Sintomático respiratorio con presencia de tos y expectoración por mas de 15 dias a. Caso nuevo: nunca recibió Tratamiento tuberculoso b. Caso previamente tratado • Recaída • Fracaso terapéutico • Abandono • Resistencia: • MDR - TB • XDR - TB 1. Baciloscopia 2. PPD 3. Radiografía En Bolivia tenemos 5 pilares 1. Asociado, minino 4 medicamentos 2. Prolongado, mínimo 6 meses 3. En una sola toma 4. Supervisado, garantiza la toma y cumplimiento 5. Controlado con baciloscopia mensuales
  • 9. TRATAMIENTO Medicamento Dosis diaria Dosis máxima Via de administración Isoniazida 5 mg/kg peso 300 mg Oral Isoniazida/ etambutol 10/5 mg/kg peso 600/300 mg Oral Etambutol 15 mg/kg peso 1200 mg Oral Pirazinamida 25mg/ peso 2000 mg Oral Estreptomicina 15 mg/kg peso 1000mg IM Rifampicina suspensión 10-15 mg/kg peso 600mg Oral Primera fase: 52 dosis (2 meses) administración diarias, R/H, H, Z , E Segunda fase 104 dosis (4 meses) administración diaria, R/H
  • 10. MARCO REFERENCIAL  Maria augusto camacho en ” factores que interfieren en la captacion de sintomaticos respiratorios”  Sabrina mariana teresa en su esudio “ nivel de conocimieno sobre prevenvion y complicaciones de la tuberculosis en familiar con hacinamiento” Tuvo como objetivo realizar un estudio retrospectivo acetca de los factores que interfieren en el diagnostico de sintomatico respiratorio, donde concluyo que la poblacion no tiene conocimiento y interes sobre su salud Tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento sobre prevención y complicaciones de la tuberculosis en familiares con hacinamiento el cual concluyo que 65% de las personas no sabes como prevenir y sus complicaciones
  • 11. OBJETIVO GENERAL “ IDENTIFICAR LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CAPTACIÓN DE SINTOMÁTICOS RESPIRATORIOS EN PERSONAS MAYORES DE 15 AÑOS EN EL CANTÓN DE JANKO MARCA MUNICIPIO SAN PEDRO DE CURAHUARA EN EL TERCER TRIMESTRE”
  • 12. 1. Determinar las acciones de seguimiento del sintomático respiratorio con la entrega de las muestras de esputo 2. Identificar la disponibilidad de recursos humanos de la población para la detección de sintomáticos respiratorios 3. Determinar que factor influye directamente en la captación de sintomático respiratorio 4. Informar a la población la importancia de la captación de sintomáticos respiratorios OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 13. DISEÑO METODOLÓGICO TIPO DE ESTUDIO Descriptivo, observacional, prospectivo y de corte transversal POBLACIÓN DE REFERENCIA y ESTUDIO  Población de referencia 996 según datos del SNIS  Población de estudio según datos sacados con 95% de confiabilidad la muestra es de 278 personas DELIMITACION TEMPORAL El tercer trimestre del año 2023 en los meses de Julio- Septiembre
  • 14. DISEÑO METODOLÓGICO OBJETIVOS ESPECÍFICOS VARIABLES DEFINICION CONCEPTAL TIPO DE VARIABLE INDICADOR O RANGOS DE MEDICION FORMA DE OBTENCION DEL DATO Determinar las acciones de seguimiento del sintomático respiratorio con la entrega de las muestras de esputo Seguimiento Observación minuciosa de la evolución y desarrollo de un proceso Cualitativa N° de muestras entregadas Seguimiento personal Identificar la disponibilidad de recursos humanos de la población para la detección de sintomáticos respiratorios Disponibilidad Personas voluntarias de la población para la detección de sintomáticos respiratorios Cuantitativa Disponibilidad de tiempo: • Personas interesadas en coadyuvar • Distancia del centro a pie • Nivel socioeconomico Encuestas ¿ usted vive del centro a 50km- 20 km menos de 5km? Cuáles cree que podrían s Usted cuenta con la Determinar que factores influye directamente en la captación de sintomatico respiratorio Factores Conjunto de personas que habitan una determinada área geográfica Cuantitativa Sexo Edad Falta de conocimiento de como usar el material Sexo: M o F Cuantos años tiene? Usted sabe como realizar una baciloscopia? Informar a la población la importancia de la captación de sintomáticos respiratorios Información Enterar y concientizar sobre un tema Cuantitativa Charlas educativas de prevención y complicaciones Usted tiene conocimiento de lo que es un sintomatico respiratorio? Conoce las complicaciones que puede llegar a tener?
  • 15. DISEÑO METODOLÓGICO CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN INCLUSION EXCLUSION Personas mayores de 15 años Pacientes menores de 15 años Pacientes sintomaticos respiratorios Pacientes sin síntomas respiratorios Residentes de janko marca Pacientes que no residen en Janko marca
  • 17. ● Dr. Anton Piak, FRCP , Clinical manifestations and complications of pulmonary tuberculosis – UpToDate – Julio 2023 ● Behr MA, Kaufmann E, Duffin J, et al. Latent Tuberculosis: Two Centuries of Confusion. Am J Respir Crit Care Med 2021; 204:142. ● Stead WW, Kerby GR, Schlueter DP, Jordahl CW. The clinical spectrum of primary tuberculosis in adults. Confusion with reinfection in the pathogenesis of chronic tuberculosis. Ann Intern Med 1968; 68:731. ● Miller LG, Asch SM, Yu EI, et al. A population-based survey of tuberculosis symptoms: how atypical are atypical presentations? Clin Infect Dis 2000; 30:293 ● Programa Nacional de Control de Tuberculosis y Lepra, MANUAL DE NORMAS TÉCNICAS EN TUBERCULOSIS, MINISTERIO DE SALUD - 2017. REFERENCIAS
  • 18. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon and infographics & images by Freepik MUCHAS GRACIAS