SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA
técnica del paralelismo, ventajas, desventajas,
métodos y errores frecuentes.
Facultad de Ciencia de la Salud
Escuela Académico
Profesional de Estomatología
INTEGRANTES:
GARCIA LAVALLE
SILVA KATTY
ZAMBORA ALAMA REY
La radiografía periapical
puede realizarse mediante dos técnicas:
Técnica de Bisectriz
Técnica de Paralelismo
ZAMBORA
TECNICA RADIOGRAFICA DEL
PARALELISMOS
• Se basa en el hecho de lograr una proyección con la mínima
distorsión geométrica posible, que cumpla los requisitos
señalados al mencionar la proyección radiográfica ideal: el
rayo central debe incidir de forma perpendicular al objeto y
la película, pasando por el centro de la estructura de interés.
La imagen presentará una menor distorsión geométrica que
con la técnica de bisectriz, por lo que será la técnica de
elección mayoritaria.
• Este método es el ideal para el diagnóstico de las lesiones
óseas en la enfermedad periodontal y para comprobar su
evolución o resultado del tratamiento.
Terminología
Paralelo: que se mueve o se
encuentra en el mismo plano,
siempre separado por la misma
distancia y sin extensión
La técnica en paralelo es el método preferido para la
obtención de radiografías intraorales . Debe su nombre
a que es resultado de colocar la película en paralelo
con el eje longitudinal del diente .
Este procedimiento minimiza la distorsión de la imagen
e incorpora mejor los principios de obtención de imagen
Técnica de paralelismo
TECNICA DEL PARALELISMO
Principios
Los principios básicos de la técnica se describen como:
• - Se coloca la película en posición paralela al eje
longitudinal del diente a radiografiar.
- El rayo central del haz se dirige en sentido perpendicular a
la película y al eje longitudinal del diente.
- Se utiliza soporte de película para mantener la paralela con
el eje longitudinal del diente.
-
• Para lograr el paralelismo, se coloca la película alejada del
diente, hacia la mitad de la cavidad bucal; debido a la
configuración anatómica de la boca, se aumenta la
distancia objeto-película para mantener la placa paralela al
eje longitudinal del diente. Como esta queda separada del
diente, hay amplificación de imagen y perdida de
definición; al aumentar la distancia objeto-película, la
imagen se amplifica.
• - Para compensar este efecto, también se aumenta la
distancia blanco-película, con el fin de asegurar que solo los
rayos más paralelos se dirijan al diente y a la película; por
consiguiente se utilizan una distancia blanco-película
grande (40 cm.). También se conoce este método como
técnica de cono largo, porque se refiere a la longitud del
cono que se utiliza.
VENTAJAS
• Proporciona una adecuada proyección de los dientes.
• Resulta en un alargamiento mínimo.
• La definición de la imagen es más nítida.
• No hay superposición del hueso zigomático.
• La cresta alveolar se demuestra en su verdadera
relación con los dientes.
• Por usar kVp elevados, existe menos dosis de radiación
cutánea.
• Los planos para la posición horizontal no son
importantes.
• La película se mantiene plana por los sujetadores
plásticos disminuyendo la distorsión por curvatura de
GERSON
DESVENTAJAS
• Se requiere de una colocación cuidadosa y
precisa de la película en la cavidad bucal.
• Requiere más tiempo por las variaciones
anatómicas entre un paciente y otro .
RADIOGRAFIA INTERPROXIMAL O DE ALETA
MORDIDA
• Las técnicas radiográficas se pueden dividir para
hacer su estudio más didáctico en: intrabucales,
extrabucales Difieren por tanto en la ubicación de la
película y en los diferentes modos de llevar a cabo los
procedimientos necesarios. El profesional se
encuentra en ocasiones con diferentes problemas
odontológicos o enfermedades para los que las
técnicas intrabucales son una ayuda imprescindible,
y con alteraciones de otro tipo que requerirán el uso
de técnicas extrabucales o especiales.
RADIOGRAFIA ALETA DE MORDIDA
• Entre las técnicas intrabucales se encuentran las
interproximales. Son muy útiles para el estudio
sistemático y la exploración de las caries dentales.
• Se aprecian caries interproximales y oclusales, pero
también alteraciones pulpares, restauraciones
desbordantes, recidivas de caries bajo estas, ajustes
de prótesis fijas, cresta alveolar, límite
amilocementario, etc.
• Colocación de la cabeza del paciente
• Colocación de la película
• Colocación del tubo en la angulación vertical y
horizontal correctas.
• Las películas llevan una lengüeta o aleta, de ahí su
nombre, que se sujeta entre las arcadas de oclusión.
En una misma película se pueden observar las
regiones coronal y cervical de los dientes superiores e
inferiores a la vez.
* Para su realización se pueden seguir
los pasos siguientes:
• La cabeza debe estar de modo que el plano oclusal
de la arcada superior sea horizontal. La angulación
vertical recomendada oscila entre los cero y los diez
grados. La angulación horizontal debe ser
perpendicular al sector del hueso radiografiado
para obtener un buen análisis de los espacios
interdentarios.
PROCEDIMIENTOS DE LOCALIZACION
• En general, esta técnica se basa en el siguiente
principio: todo objeto no visible clínicamente y que
deba ser localizado especialmente se representará junto
a un objeto de referencia o una estructura anatómica
característica. Su relación de posición modificada a
partir de los cambios en la dirección de proyección será
la base para su localización. A modo de regla, se afirma
que todo objeto que se desplaza en la misma dirección
que el rayo central estará más cerca del sistema de
registro de la imagen y viceversa.
KATTY SILVA
• De forma concreta, a modo de ejemplo práctico, en el caso
de la localización más habitual, la de un canino superior
incluido, si éste se desplaza en mayor medida en la
dirección del haz de rayos que el incisivo lateral que
habitualmente se toma como referencia, significa que
estará por palatino con respecto al incisivo.
• Otra forma posible de localización, más teórica que
práctica, viene definida por la distancia objeto-película;
todo lo que se halle cercano a la película se representará
con mayor nitidez y a tamaño natural, mientras que lo que
se halle alejado de la película aparecerá borroso y ampliado
con respecto a su medida real.
OBSERVAMOS EL EQUIPO DE RAYOS X EN EL CUAL
TOMAMOS LAS PLACAS RADIOGRAFICAS
Angulaciones Verticales Sugeridas
Maxilar superior:
Molares : +30° Premolares: +35°
Caninos : +45° Incisivos : +40°
Mandíbula:
Molares : -5° Premolares: -15°
Caninos : -22° Incisivos : -18°
LIMITACIONES
• A pesar de su valiosa ayuda, las exploraciones
radiográficas tienen las siguientes
limitaciones:
• La radiografía es un gráfico de estructuras
tridimensionales en una superficie plana y
solamente tiene dos planos del espacio,
vertical y horizontal, por lo que no muestra la
totalidad del proceso patológico.
• Las radiografías no evidencian alteraciones de los
tejidos blandos, salvo con técnicas especiales.
• Debido a las características de los rayos X, las
imágenes obtenidas experimentan fenómenos de
deformación o distorsiones verticales, horizontales,
por amplitud o por desplazamiento.
• Existe la posibilidad de ofrecer seudoimágenes patológicas
por defectos técnicos de proyección o del sistema de
revelado, es decir, artefactos. Entre los errores más
frecuentes se encuentran los debidos a una mala colocación
de la película en la boca, bien sea porque ésta no cubre la
totalidad del objeto a estudiar, quedando el área periapical
fuera del campo o, lo que es más raro, por la colocación
invertida con la parte posterior, portadora de la lámina de
plomo, hacia el haz de rayos, con lo que se obtiene una
imagen poco expuesta. Además pueden darse imágenes
defectuosas por falta de centrado del haz de rayos sobre el
objeto o por una incorrecta angulación vertical u
horizontal.
PASOS PARA LA TECNICA PERIAPICAL
• Tomar medidas de protección a las radiaciones: para el paciente
delantal , y para nosotros ubicarnos detrás del biombo.
• Retirar aparatos removibles (prótesis, lentes, aparatos de
ortodoncia,aros, etc.)
• Ubicar cabeza del paciente
• Llevar película seleccionada a boca. Se debe hacer con suavidad
y tomándola de su eje mayor.
• Adosar película lo mejor posible a las caras palatinas y
lingulaes. El aberso o zona útil debe ir adosada y el lado que
presenta una convexidad que luego de desarrollada la Rx, debe
mirar hacia nosotros.
• Verificar posición de la película: 5mm por arriba
(sobresaliendo) de los bordes incisales o caras oclusales.
GARCIA
• Fijar película por parte del paciente. En el maxilar superior
con el pulgar de la mano contraria (porque tiene mayor área
de apoyo) y se sujeta el codo con la mano libre para dar más
estabilidad. Hay que tener cuidado que los otros dedos no se
sobreproyecten. En la mandíbula con el dedeo índice de la
mano contraria.
• Corregir posición de la cabeza. Porque al ponerle la película
puede que el paciente cambie su posición. Si no corregimos la
posición puede que la película no quede paralela al plano
oclusal.
• Ubicar tubo de Rx. Si no van a haber zonas en la película
que no quedarán expuestas a los rayos, lo que se verá como
una zona blanca en la Rx.
• Verificar inmovilidad del tubo de rayos x y requerir
inmovilidad del paciente.
• Dar exposición de rayo.
RADIOGRAFIA INTRABUCAL : TECNICAS
OCLUSALES
• Las técnicas oclusales se denominan así porque
la colocación y sujeción de la película se
realizan en el plano oclusal, entre el maxilar y
la mandíbula, dirigiéndose el haz de rayos
desde arriba o desde abajo, perpendicular u
oblicuamente.
OBSERVAMOS LA RADIOGRAFIA OCLUSAL
FIN………..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Otras tecnicas radiograficas
Otras tecnicas radiograficasOtras tecnicas radiograficas
Otras tecnicas radiograficas
Lesa Montas
 
Radiologia extrabucal
Radiologia extrabucalRadiologia extrabucal
Radiologia extrabucal
Cat Lunac
 
Radiografías oclusales
Radiografías  oclusalesRadiografías  oclusales
Radiografías oclusales
Carmenza Helena Guerrero Zapata
 
Radiografía panorámica
Radiografía panorámicaRadiografía panorámica
Radiografía panorámica
Yoy Rangel
 
Azeneth técnica de aleta mordible
Azeneth técnica de aleta mordibleAzeneth técnica de aleta mordible
Azeneth técnica de aleta mordible
Andrea Esquivel
 
Radiografías dentales (patologías)
Radiografías dentales (patologías)Radiografías dentales (patologías)
Radiografías dentales (patologías)
Luis Acosta
 
Características visuales y geométricas de la imagen radiografica
Características visuales y geométricas de la imagen radiograficaCaracterísticas visuales y geométricas de la imagen radiografica
Características visuales y geométricas de la imagen radiografica
Leilani Medina Hernandez
 
Blanca tecnica de clark
Blanca tecnica de clarkBlanca tecnica de clark
Blanca tecnica de clark
Andrea Esquivel
 
Fenómenos Proyeccionales Específicos. Intraoral Periapical
Fenómenos Proyeccionales Específicos. Intraoral PeriapicalFenómenos Proyeccionales Específicos. Intraoral Periapical
Fenómenos Proyeccionales Específicos. Intraoral Periapical
Ignacio Bengoechea
 
Técnica de bisectriz
Técnica de bisectrizTécnica de bisectriz
Técnica de bisectriz
Samantha Pacheco
 
Materiales radiograficos en odontología
Materiales radiograficos en odontologíaMateriales radiograficos en odontología
Materiales radiograficos en odontología
Karla Herrera
 
Procesamiento de película radiográfica
Procesamiento de película radiográficaProcesamiento de película radiográfica
Procesamiento de película radiográfica
Richard M Almonte
 
RADIOGRAFÍA DENTAL CORRECTA
RADIOGRAFÍA DENTAL CORRECTARADIOGRAFÍA DENTAL CORRECTA
RADIOGRAFÍA DENTAL CORRECTA
Cat Lunac
 
Tecnica de bisectriz y de aleta mordible
Tecnica de bisectriz y  de aleta mordibleTecnica de bisectriz y  de aleta mordible
Tecnica de bisectriz y de aleta mordible
Yoy Rangel
 
Clasificación radiografias
Clasificación radiografiasClasificación radiografias
Clasificación radiografias
Cat Lunac
 
Errores tecnico y de exposicion. radio diapositivas
Errores tecnico y de exposicion. radio   diapositivasErrores tecnico y de exposicion. radio   diapositivas
Errores tecnico y de exposicion. radio diapositivas
bismark nates
 
Tecnica oclusal
Tecnica oclusalTecnica oclusal
Tecnica oclusal
José Hernández
 
Radiología Panoramica
Radiología PanoramicaRadiología Panoramica
Radiología Panoramica
Desirée Rodríguez
 
Tecnicas Radiograficas Intrabucales
Tecnicas Radiograficas Intrabucales   Tecnicas Radiograficas Intrabucales
Tecnicas Radiograficas Intrabucales
Andres Clemente
 

La actualidad más candente (20)

Otras tecnicas radiograficas
Otras tecnicas radiograficasOtras tecnicas radiograficas
Otras tecnicas radiograficas
 
Radiologia extrabucal
Radiologia extrabucalRadiologia extrabucal
Radiologia extrabucal
 
Radiografías oclusales
Radiografías  oclusalesRadiografías  oclusales
Radiografías oclusales
 
Radiografía panorámica
Radiografía panorámicaRadiografía panorámica
Radiografía panorámica
 
Azeneth técnica de aleta mordible
Azeneth técnica de aleta mordibleAzeneth técnica de aleta mordible
Azeneth técnica de aleta mordible
 
Radiografías dentales (patologías)
Radiografías dentales (patologías)Radiografías dentales (patologías)
Radiografías dentales (patologías)
 
Características visuales y geométricas de la imagen radiografica
Características visuales y geométricas de la imagen radiograficaCaracterísticas visuales y geométricas de la imagen radiografica
Características visuales y geométricas de la imagen radiografica
 
Blanca tecnica de clark
Blanca tecnica de clarkBlanca tecnica de clark
Blanca tecnica de clark
 
Fenómenos Proyeccionales Específicos. Intraoral Periapical
Fenómenos Proyeccionales Específicos. Intraoral PeriapicalFenómenos Proyeccionales Específicos. Intraoral Periapical
Fenómenos Proyeccionales Específicos. Intraoral Periapical
 
Técnica de bisectriz
Técnica de bisectrizTécnica de bisectriz
Técnica de bisectriz
 
Materiales radiograficos en odontología
Materiales radiograficos en odontologíaMateriales radiograficos en odontología
Materiales radiograficos en odontología
 
Procesamiento de película radiográfica
Procesamiento de película radiográficaProcesamiento de película radiográfica
Procesamiento de película radiográfica
 
RADIOGRAFÍA DENTAL CORRECTA
RADIOGRAFÍA DENTAL CORRECTARADIOGRAFÍA DENTAL CORRECTA
RADIOGRAFÍA DENTAL CORRECTA
 
Tecnica de bisectriz y de aleta mordible
Tecnica de bisectriz y  de aleta mordibleTecnica de bisectriz y  de aleta mordible
Tecnica de bisectriz y de aleta mordible
 
Clasificación radiografias
Clasificación radiografiasClasificación radiografias
Clasificación radiografias
 
Errores tecnico y de exposicion. radio diapositivas
Errores tecnico y de exposicion. radio   diapositivasErrores tecnico y de exposicion. radio   diapositivas
Errores tecnico y de exposicion. radio diapositivas
 
Tecnica oclusal
Tecnica oclusalTecnica oclusal
Tecnica oclusal
 
Radiologia extraorales
Radiologia extraoralesRadiologia extraorales
Radiologia extraorales
 
Radiología Panoramica
Radiología PanoramicaRadiología Panoramica
Radiología Panoramica
 
Tecnicas Radiograficas Intrabucales
Tecnicas Radiograficas Intrabucales   Tecnicas Radiograficas Intrabucales
Tecnicas Radiograficas Intrabucales
 

Similar a expo radiologia

Radiología en odontología
Radiología en odontologíaRadiología en odontología
Radiología en odontología
Cat Lunac
 
EXPOSICION RADIOLOGIA-1.pptx
EXPOSICION RADIOLOGIA-1.pptxEXPOSICION RADIOLOGIA-1.pptx
EXPOSICION RADIOLOGIA-1.pptx
ChrisPineda10
 
Tecnica-Radiografica Intraoral.pdf
Tecnica-Radiografica Intraoral.pdfTecnica-Radiografica Intraoral.pdf
Tecnica-Radiografica Intraoral.pdf
DIANISGAMARRA
 
Especialidad radiologia
Especialidad radiologiaEspecialidad radiologia
Especialidad radiologia
edomarino
 
Técnicas radiográficas oclusales y ortopantomografía
Técnicas radiográficas oclusales y ortopantomografía Técnicas radiográficas oclusales y ortopantomografía
Técnicas radiográficas oclusales y ortopantomografía
Laura Obando Anaya
 
Examen radiografico
Examen radiograficoExamen radiografico
Examen radiografico
27cristina0996
 
Tecnicas y prescripcion
Tecnicas y prescripcionTecnicas y prescripcion
Tecnicas y prescripcion
elsydevs
 
TECNICAS RADIOGRAFICAS PARA REALIZAR TRATAMIENTOS DE ENDODONCIA
TECNICAS RADIOGRAFICAS PARA REALIZAR TRATAMIENTOS DE ENDODONCIATECNICAS RADIOGRAFICAS PARA REALIZAR TRATAMIENTOS DE ENDODONCIA
TECNICAS RADIOGRAFICAS PARA REALIZAR TRATAMIENTOS DE ENDODONCIA
DR. RIGOBERTO M. BEITIA J.
 
Tecnica radiograficas intraorales
Tecnica radiograficas intraoralesTecnica radiograficas intraorales
Tecnica radiograficas intraorales
Erika Selene Cuevas Zizaldra
 
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dentalTÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
lmateusr21
 
Tecnica OCLUSAL en odontología tercero.pptx
Tecnica OCLUSAL en odontología tercero.pptxTecnica OCLUSAL en odontología tercero.pptx
Tecnica OCLUSAL en odontología tercero.pptx
MarianaValera8
 
Yeisy
YeisyYeisy
Radiografía periapical
Radiografía periapicalRadiografía periapical
Radiografía periapical
Yoy Rangel
 
Radiografia dental correcta kodak
Radiografia dental correcta kodakRadiografia dental correcta kodak
Radiografia dental correcta kodak
Univ Peruana Los Andes
 
Radiografias intraorales
Radiografias intraoralesRadiografias intraorales
Radiografias intraorales
Jessyca Zegarra
 
Tecnica radiografica periapical Paralela
Tecnica radiografica periapical ParalelaTecnica radiografica periapical Paralela
Tecnica radiografica periapical Paralela
Bruno Pier-Domenico
 
Tecnica de bisectriz
Tecnica de bisectrizTecnica de bisectriz
Tecnica de bisectriz
Victor Solis Anaya
 
Panoramica Marco Cornejo & Sergio Lucio Pereira de Castro Lopes 2009
Panoramica Marco Cornejo & Sergio Lucio Pereira de Castro Lopes 2009Panoramica Marco Cornejo & Sergio Lucio Pereira de Castro Lopes 2009
Panoramica Marco Cornejo & Sergio Lucio Pereira de Castro Lopes 2009
Facultad de Odontologia - Universidad de Chile
 
Ortopantomografia
OrtopantomografiaOrtopantomografia
Ortopantomografia
Bas Bea
 
Ortopantomografía
OrtopantomografíaOrtopantomografía
Ortopantomografía
shandrito
 

Similar a expo radiologia (20)

Radiología en odontología
Radiología en odontologíaRadiología en odontología
Radiología en odontología
 
EXPOSICION RADIOLOGIA-1.pptx
EXPOSICION RADIOLOGIA-1.pptxEXPOSICION RADIOLOGIA-1.pptx
EXPOSICION RADIOLOGIA-1.pptx
 
Tecnica-Radiografica Intraoral.pdf
Tecnica-Radiografica Intraoral.pdfTecnica-Radiografica Intraoral.pdf
Tecnica-Radiografica Intraoral.pdf
 
Especialidad radiologia
Especialidad radiologiaEspecialidad radiologia
Especialidad radiologia
 
Técnicas radiográficas oclusales y ortopantomografía
Técnicas radiográficas oclusales y ortopantomografía Técnicas radiográficas oclusales y ortopantomografía
Técnicas radiográficas oclusales y ortopantomografía
 
Examen radiografico
Examen radiograficoExamen radiografico
Examen radiografico
 
Tecnicas y prescripcion
Tecnicas y prescripcionTecnicas y prescripcion
Tecnicas y prescripcion
 
TECNICAS RADIOGRAFICAS PARA REALIZAR TRATAMIENTOS DE ENDODONCIA
TECNICAS RADIOGRAFICAS PARA REALIZAR TRATAMIENTOS DE ENDODONCIATECNICAS RADIOGRAFICAS PARA REALIZAR TRATAMIENTOS DE ENDODONCIA
TECNICAS RADIOGRAFICAS PARA REALIZAR TRATAMIENTOS DE ENDODONCIA
 
Tecnica radiograficas intraorales
Tecnica radiograficas intraoralesTecnica radiograficas intraorales
Tecnica radiograficas intraorales
 
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dentalTÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
 
Tecnica OCLUSAL en odontología tercero.pptx
Tecnica OCLUSAL en odontología tercero.pptxTecnica OCLUSAL en odontología tercero.pptx
Tecnica OCLUSAL en odontología tercero.pptx
 
Yeisy
YeisyYeisy
Yeisy
 
Radiografía periapical
Radiografía periapicalRadiografía periapical
Radiografía periapical
 
Radiografia dental correcta kodak
Radiografia dental correcta kodakRadiografia dental correcta kodak
Radiografia dental correcta kodak
 
Radiografias intraorales
Radiografias intraoralesRadiografias intraorales
Radiografias intraorales
 
Tecnica radiografica periapical Paralela
Tecnica radiografica periapical ParalelaTecnica radiografica periapical Paralela
Tecnica radiografica periapical Paralela
 
Tecnica de bisectriz
Tecnica de bisectrizTecnica de bisectriz
Tecnica de bisectriz
 
Panoramica Marco Cornejo & Sergio Lucio Pereira de Castro Lopes 2009
Panoramica Marco Cornejo & Sergio Lucio Pereira de Castro Lopes 2009Panoramica Marco Cornejo & Sergio Lucio Pereira de Castro Lopes 2009
Panoramica Marco Cornejo & Sergio Lucio Pereira de Castro Lopes 2009
 
Ortopantomografia
OrtopantomografiaOrtopantomografia
Ortopantomografia
 
Ortopantomografía
OrtopantomografíaOrtopantomografía
Ortopantomografía
 

Último

7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptxPECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
VicenteAbelCadenilla1
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 

Último (20)

7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptxPECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 

expo radiologia

  • 1. TEMA técnica del paralelismo, ventajas, desventajas, métodos y errores frecuentes. Facultad de Ciencia de la Salud Escuela Académico Profesional de Estomatología INTEGRANTES: GARCIA LAVALLE SILVA KATTY ZAMBORA ALAMA REY
  • 2. La radiografía periapical puede realizarse mediante dos técnicas: Técnica de Bisectriz Técnica de Paralelismo ZAMBORA
  • 3. TECNICA RADIOGRAFICA DEL PARALELISMOS • Se basa en el hecho de lograr una proyección con la mínima distorsión geométrica posible, que cumpla los requisitos señalados al mencionar la proyección radiográfica ideal: el rayo central debe incidir de forma perpendicular al objeto y la película, pasando por el centro de la estructura de interés. La imagen presentará una menor distorsión geométrica que con la técnica de bisectriz, por lo que será la técnica de elección mayoritaria. • Este método es el ideal para el diagnóstico de las lesiones óseas en la enfermedad periodontal y para comprobar su evolución o resultado del tratamiento.
  • 4. Terminología Paralelo: que se mueve o se encuentra en el mismo plano, siempre separado por la misma distancia y sin extensión
  • 5. La técnica en paralelo es el método preferido para la obtención de radiografías intraorales . Debe su nombre a que es resultado de colocar la película en paralelo con el eje longitudinal del diente . Este procedimiento minimiza la distorsión de la imagen e incorpora mejor los principios de obtención de imagen
  • 8. Principios Los principios básicos de la técnica se describen como: • - Se coloca la película en posición paralela al eje longitudinal del diente a radiografiar. - El rayo central del haz se dirige en sentido perpendicular a la película y al eje longitudinal del diente. - Se utiliza soporte de película para mantener la paralela con el eje longitudinal del diente. -
  • 9. • Para lograr el paralelismo, se coloca la película alejada del diente, hacia la mitad de la cavidad bucal; debido a la configuración anatómica de la boca, se aumenta la distancia objeto-película para mantener la placa paralela al eje longitudinal del diente. Como esta queda separada del diente, hay amplificación de imagen y perdida de definición; al aumentar la distancia objeto-película, la imagen se amplifica. • - Para compensar este efecto, también se aumenta la distancia blanco-película, con el fin de asegurar que solo los rayos más paralelos se dirijan al diente y a la película; por consiguiente se utilizan una distancia blanco-película grande (40 cm.). También se conoce este método como técnica de cono largo, porque se refiere a la longitud del cono que se utiliza.
  • 10.
  • 11. VENTAJAS • Proporciona una adecuada proyección de los dientes. • Resulta en un alargamiento mínimo. • La definición de la imagen es más nítida. • No hay superposición del hueso zigomático. • La cresta alveolar se demuestra en su verdadera relación con los dientes. • Por usar kVp elevados, existe menos dosis de radiación cutánea. • Los planos para la posición horizontal no son importantes. • La película se mantiene plana por los sujetadores plásticos disminuyendo la distorsión por curvatura de GERSON
  • 12. DESVENTAJAS • Se requiere de una colocación cuidadosa y precisa de la película en la cavidad bucal. • Requiere más tiempo por las variaciones anatómicas entre un paciente y otro .
  • 13. RADIOGRAFIA INTERPROXIMAL O DE ALETA MORDIDA • Las técnicas radiográficas se pueden dividir para hacer su estudio más didáctico en: intrabucales, extrabucales Difieren por tanto en la ubicación de la película y en los diferentes modos de llevar a cabo los procedimientos necesarios. El profesional se encuentra en ocasiones con diferentes problemas odontológicos o enfermedades para los que las técnicas intrabucales son una ayuda imprescindible, y con alteraciones de otro tipo que requerirán el uso de técnicas extrabucales o especiales.
  • 15. • Entre las técnicas intrabucales se encuentran las interproximales. Son muy útiles para el estudio sistemático y la exploración de las caries dentales. • Se aprecian caries interproximales y oclusales, pero también alteraciones pulpares, restauraciones desbordantes, recidivas de caries bajo estas, ajustes de prótesis fijas, cresta alveolar, límite amilocementario, etc.
  • 16. • Colocación de la cabeza del paciente • Colocación de la película • Colocación del tubo en la angulación vertical y horizontal correctas. • Las películas llevan una lengüeta o aleta, de ahí su nombre, que se sujeta entre las arcadas de oclusión. En una misma película se pueden observar las regiones coronal y cervical de los dientes superiores e inferiores a la vez. * Para su realización se pueden seguir los pasos siguientes:
  • 17. • La cabeza debe estar de modo que el plano oclusal de la arcada superior sea horizontal. La angulación vertical recomendada oscila entre los cero y los diez grados. La angulación horizontal debe ser perpendicular al sector del hueso radiografiado para obtener un buen análisis de los espacios interdentarios.
  • 18. PROCEDIMIENTOS DE LOCALIZACION • En general, esta técnica se basa en el siguiente principio: todo objeto no visible clínicamente y que deba ser localizado especialmente se representará junto a un objeto de referencia o una estructura anatómica característica. Su relación de posición modificada a partir de los cambios en la dirección de proyección será la base para su localización. A modo de regla, se afirma que todo objeto que se desplaza en la misma dirección que el rayo central estará más cerca del sistema de registro de la imagen y viceversa. KATTY SILVA
  • 19. • De forma concreta, a modo de ejemplo práctico, en el caso de la localización más habitual, la de un canino superior incluido, si éste se desplaza en mayor medida en la dirección del haz de rayos que el incisivo lateral que habitualmente se toma como referencia, significa que estará por palatino con respecto al incisivo. • Otra forma posible de localización, más teórica que práctica, viene definida por la distancia objeto-película; todo lo que se halle cercano a la película se representará con mayor nitidez y a tamaño natural, mientras que lo que se halle alejado de la película aparecerá borroso y ampliado con respecto a su medida real.
  • 20. OBSERVAMOS EL EQUIPO DE RAYOS X EN EL CUAL TOMAMOS LAS PLACAS RADIOGRAFICAS
  • 21. Angulaciones Verticales Sugeridas Maxilar superior: Molares : +30° Premolares: +35° Caninos : +45° Incisivos : +40° Mandíbula: Molares : -5° Premolares: -15° Caninos : -22° Incisivos : -18°
  • 22. LIMITACIONES • A pesar de su valiosa ayuda, las exploraciones radiográficas tienen las siguientes limitaciones: • La radiografía es un gráfico de estructuras tridimensionales en una superficie plana y solamente tiene dos planos del espacio, vertical y horizontal, por lo que no muestra la totalidad del proceso patológico.
  • 23. • Las radiografías no evidencian alteraciones de los tejidos blandos, salvo con técnicas especiales. • Debido a las características de los rayos X, las imágenes obtenidas experimentan fenómenos de deformación o distorsiones verticales, horizontales, por amplitud o por desplazamiento.
  • 24. • Existe la posibilidad de ofrecer seudoimágenes patológicas por defectos técnicos de proyección o del sistema de revelado, es decir, artefactos. Entre los errores más frecuentes se encuentran los debidos a una mala colocación de la película en la boca, bien sea porque ésta no cubre la totalidad del objeto a estudiar, quedando el área periapical fuera del campo o, lo que es más raro, por la colocación invertida con la parte posterior, portadora de la lámina de plomo, hacia el haz de rayos, con lo que se obtiene una imagen poco expuesta. Además pueden darse imágenes defectuosas por falta de centrado del haz de rayos sobre el objeto o por una incorrecta angulación vertical u horizontal.
  • 25. PASOS PARA LA TECNICA PERIAPICAL • Tomar medidas de protección a las radiaciones: para el paciente delantal , y para nosotros ubicarnos detrás del biombo. • Retirar aparatos removibles (prótesis, lentes, aparatos de ortodoncia,aros, etc.) • Ubicar cabeza del paciente • Llevar película seleccionada a boca. Se debe hacer con suavidad y tomándola de su eje mayor. • Adosar película lo mejor posible a las caras palatinas y lingulaes. El aberso o zona útil debe ir adosada y el lado que presenta una convexidad que luego de desarrollada la Rx, debe mirar hacia nosotros. • Verificar posición de la película: 5mm por arriba (sobresaliendo) de los bordes incisales o caras oclusales. GARCIA
  • 26. • Fijar película por parte del paciente. En el maxilar superior con el pulgar de la mano contraria (porque tiene mayor área de apoyo) y se sujeta el codo con la mano libre para dar más estabilidad. Hay que tener cuidado que los otros dedos no se sobreproyecten. En la mandíbula con el dedeo índice de la mano contraria. • Corregir posición de la cabeza. Porque al ponerle la película puede que el paciente cambie su posición. Si no corregimos la posición puede que la película no quede paralela al plano oclusal. • Ubicar tubo de Rx. Si no van a haber zonas en la película que no quedarán expuestas a los rayos, lo que se verá como una zona blanca en la Rx. • Verificar inmovilidad del tubo de rayos x y requerir inmovilidad del paciente. • Dar exposición de rayo.
  • 27. RADIOGRAFIA INTRABUCAL : TECNICAS OCLUSALES • Las técnicas oclusales se denominan así porque la colocación y sujeción de la película se realizan en el plano oclusal, entre el maxilar y la mandíbula, dirigiéndose el haz de rayos desde arriba o desde abajo, perpendicular u oblicuamente.